Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Tirso de Molina
Amor no teme peligros

IntraText CT - Texto

  • ACTO SEGUNDO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

ACTO SEGUNDO

 

 

 

Salen doña ELENA y ENGRACIA

 

 

ENGRACIA:         Ya te he dicho de la suerte

               que la noche del festín

               a las puertas del jardín

               se quedó por no ofenderte,

                  pareciéndole delito

               ver la comedia sin ti,

               sin osar pasar de allí,

ELENA:         ¡Ay, Engracia!  Que aunque admito

                  finezas que me acareces   

               sólo porque tú las dices,

               temo lances infelices

               que me asombran cuantas veces

                  mis desdichas considero.

               Partióse el rey a Cerdeña

               y el conde, que se despeña

               tras su apetito ligero,

                  quedó por gobernador

               o virrey de esta corona.

               Si éste, pues, porque blasona

               que le enloquece mi amor,

                  a don Juan mandó prender,

               y para desdicha mía

               guarnece de tiranía

               los presidios del poder,

                  ¿resistirále mi amante?

               ¿Qué amenaza, qué promesa,

               porque admita a al marquesa

               por esposa, el conde infante

                  ha perdonado?  ¿Hay firmeza

               en el más valiente amor

               que, coronado el rigor,

               amenace la cabeza

                  del súbdito en tal fortuna

               y ose resistir constante?

               Don Juan es pobre, el infante

               con la marquesa de Luna

                  le ofrece benigna estrella.

               Pídele ésta, enamorada.

               Yo, Engracia, soy desdichada,

               mi contraria rica y bella,

                  don Juan solo y perseguido,

               el infante casi rey,

               la necesidad sin ley

               interesable el olvido.

                  Contra tantos, ¿qué podrán

               resistencias del más fuerte?

               No dudes, pues, de mi muerte

               en dejándome don Juan.

                  Luego mejor es morir

               y acabar con mis temores.

ENGRACIA:      Entretanto que eso ignores,

               el esperar y sufrir

                  es de ánimos generosos;

               cuanto y más que no sé yo

               si por tu causa olvidó

               los extremos amorosos

                  el conde de la marquesa.

               ¿Qué? ¿Te esté mal un amante

               en la calidad infante,

               con quien tu casa interesa

                  esperanzas cuyo fin

               te haga reina de Aragón?

               No tiene el rey sucesión.

               Solamente don Martín

                  su hermano, si éste muriese

               sin hijos, es quien le hereda;

               y luego el conde en quien queda

               esta corona.  Si fuese

                  tan propicia tu fortuna

               que pasase tu beldad

               de condesa a majestad,

               y la marquesa de Luna

                  que agora temes en vano,

               envidiándote después,

               se te postrase a los pies

               y te bese la mano,

                  ¿culparás tu elección?

ELENA:         Ten, que por verme resinar

               llevas traza de matar

               toda una generación.

                  El rey,  -- déle Dios mil vidas --

               es mozo y recién casado,

               sin que admita mi cuidado

               esperanzas homicidas.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:             Para que me des albricias,

               para excusarte congojas,

               para alegrarte esperanzas

               y para borrar memorias,

               he feriado de mi alcaide

               con dádivas y lisonjas

               permisiones de tu vista

               solamente por media hora.

               Volveréme dentro de ella;

               que dejé mi fe fiadora

               y, aunque la juzgas fallida,

               quien la conoce la abona.

               ¡Ah, Elena!  A ser yo agorero

               temiera el ver que te nombras

               como la que, por mudable,

               llevó tragedias a Troya.

               No en vano advierten presagios

               que las estrellas apropian

               los nombres a las costumbres,

               porque tal vez se conforman. 

               Excusara yo desdichas

               a advertir mi afición loca;

               que fuera asombro ser firme

               siendo Elena y siendo hermosa.

               Deslumbróme mi ignorancia;

               que Amor que ciego se engolfa,

               como no admite discursos,

               aunque es dios, peca de idiota;

               mas no en todo me condenes,

               pues si te acuerdas, no ignoras

               cuán atento a mis peligros

               dudó el alma recelosa

               desigualdades de prendas,

               que siendo tan ventajosas

               en ti, acobardaron llamas

               que a incendios crecen agora.

               Riquezas que te autorizan,

               hermosura con que asombras,

               discreción con que suspendes,

               y calidad que blasonas

               debieran privilegiarte

               de inclinaciones remotas,

               ni durables por violentas,

               ni lícitas por impropias.

               Yo, en todo tan semejanza

               de mi padre que me estorban

               sus heredadas desdichas

               esperanzas aun en sombra,

               ¿qué intentaba en pretenderte?

               O tú, ¿por qué, burladora,

               si a tu empleo me alentabas,

               a tus desprecios me arrojas?

               Digna de imperios naciste,

               ya pisas casi coronas,

               un infante te apetece,

               con él tus afectos logras.

               Virrey Aragón le adula;

               quítale dos letras solas

               al "Virrey", gozarás, reina,

               majestades a mi costa;

               que para desocuparte

               quien me persigue y te adora

               engaños que me vendiste,

               me notifica que escoja

               o el cuchillo mi garganta

               o esta noche por esposa

               a la marquesa de la Luna.

               ¡Proposición rigurosa!

               Pues "mar" que empieza en "marquesa"

               y "Luna," inconstancias toda,

               ¿qué han de dar lunas y mares

               si no son mudanzas y olas?

               Muera yo, Elena, mil veces,

               qyue por ti mil serán pocas;

               mas porque doña Jusepa,

               que ingrato a su amor me nombra,

               no se queje de mí, dila

               que la coyunda amorosa

               del tálamo pide un alma

               de sus potencias señora,

               y que no es dueño la mía

               de sí, porque me la robas

               ingratitudes mudables

               que tu inconstancia pregonan.

               Que si tú me la volvieras,

               pudiera ser que en dichosas

               correspondencias pagara

               finezas que Amor retorna.

               Mas, pues me parto a morir,

               finge siquiera que lloras

               pérdidas de un amor firme;

               seránme tus penas glorias

               con que, aliviado, fenezca,

               pues disminuyan congojas

               lágrimas del enemigo

               si la compasión las brota.

               Pero no llores, condesa,

               que si entre le jazmín y rosa

               de tus mejillas te atreves

               a finezas tan costosas,

               podrá ser me resucites;

               pues un alma en cada aljófar,

               tras la noche de mi muerte,

               me dará vida tu aurora.

               Y si mil veces me matas

               y otras tantas me revocas

               de la quietud del sepulcro,

               será piedad rigurosa

               para que viva, matarme.

               La parca el estambre rompa;

               que mis desdichas persiggue

               y tus venturas te estorban.

               Goza, ingrata, al conde infante

               y plegue a Dios si le gozas,

               que Aragón con su diadema

               te ofrezca sus barras rojas;

               que yo, si en el otro mundo

               se tiene de éste memoria,

               y Amor al alma acompaña,

               te prevendré protectoras

               la Fortuna y las estrellas

               porque tu dicha dispongan,

               tus esperanzas alegren,

               y fertilicen tus bodas.

               El alma, Elena, te dejo.

               Trátala bien, que fue forma

               de un corazón en que estuvo

               idolatrada tu copia.

               Y adiós, que queda en rehenes

               mi palabra, y más importa

               morir que vivr quien deja

               su fama por sucesora.

 

Quiérese ir

 

 

ELENA:            Espera, mi bien, y advierte

               que aunque airado te retiras,

               que no ofenden con mentiras

               los que están, cual tú, a la muerte.

               Una fortuna, una suerte

               una sospecha, un error,

               una desdicha, un temor,

               nos ocasionan los cielos.

               Precipitáronse celos;

               celos cegaron mi amor.

                  ¿Pero, para qué te digo

               verdades de mi inocencia

               si el tiempo, todo experiencia,

               de mi fe ha de ser testigo?

               Mientras el hado enemigo

               gasta todo su rigor,

               ¿no será, don Juan, mejor

               buscar remedios que basten

               para que no nos contrasten

               ni el peligro ni el temor?

                  Dasme el sí de esposo y dueño

 

Déle la mano

 

 

               y del modo que las palmas

               anudándonos las lamas,

               haces de la tuya empeño.

JUAN:          ¡Ay, dulce prenda!  Pequeño

               mi mérito a tal favor.

               Ya moriré sin temor

               viviendo tú siempre en mí.

               En la brevedad de un sí

               te ofrezco un eterno amor.

ELENA:            Pues ya corre por mi cuenta

               la integridad de tu fama;

               no la abrasará la llama

               de quien profanarla intenta.

               Por la tuya, esposo, asienta

               mi honor.  Velando sobre él

               tú cuidadoso, yo fiel,

               conservémosle de suerte;

               que aunque se oponga la muerte,

               no nos le eclipse el de Urgel.

                  Y vuélvete; desempeña

               en la prisión tu palabra.

               Diamantes mi fe te labra.

               Quien piensa ablandarlos sueña.

               Medios la industria me enseña

               con que, antes que la belleza

               del sol trueque la tristeza

               de la noche en alegría,

               si logro la industria mía

               exageres mi firmeza.

JUAN:             En manos de tu consejo

               queda, Elena, nuestro honor.

               ¡Qué receloso mi amor

               se aparta cuando te dejo!

ELENA:         La honestidad es mi espejo.

JUAN:          Sí, pero los de cristal

               defiéndense, esposa, mal.

ELENA:         A más riesgos, más cuidado,

               porque en lo más delicado

               se desvela el que es leal.

JUAN:             ¿Si te persiguen?

ELENA:                                Sufrir.

JUAN:          ¿Si te combaten?

ELENA:                            Vencer.

JUAN:          ¿Si te prenden?

ELENA:                             Padecer.

JUAN:          ¿Si te apremian?

ELENA:                            Resistir.

JUAN:          ¿Si te violentan?

ELENA:                             Morir.

JUAN:          Pues en la fortuna extrema,

               mi bien, si dura su tema,

               sufrir, padecer, penar;

               que en la honra, hasta triunfar

               no hay peligros que Amor tema.

 

éntranse por diferentes puertas.  Salen

doña JUSEPA y el CONDE

 

 

JUSEPA:           Mudéme porque os mudasteis,

               señor conde; que hasta en esto

               imitándoos las costumbres,

               me debéis el pareceros.

               Dejáisme por la condesa

               y así por don Juan os dejo.

               De celos éste me abrasa

               si aquélla os mata de celos.

               Iguales en las pasiones,

               una fortuna corremos,

               un imposible seguimos,

               una desdicha tememos.

               Sólo nos diferenciamos

               en que vuestro amor, ni cuerdo,

               ni cortés, ni generoso

                -- perdonadme, que no puedo

               dejar de decir verdades --

               con el apetito ciego,

               con el poder arrojado,

               con la privanza soberbio,

               tirano os volvéis de amante

               y, atropellando los medios

               que la esperanza consiguen

               os valéis de los violentos.

               Tan leal os ha servido

               don Juan que sus pensamientos,

               con ser átomos del alma,

               no han desmandado deseos

               que merezcan reprimirse,

               pues con saber de los vuestros

               cuán inconstantes se mudan,

               sólo por haberlos puesto

               de burlas en mí, han bastado

               a que me pague en despegos

               finezas que de algún modo

               disminuyen mi respeto.

               Dejóme por no dejaros,

               perdióme por no perderos;

               solicitáisle a su dama,

               tenéisle por ella preso,

               y amenazáisle la vida.

               ¡Hazaña digna por cierto

               de un infante, de un virrey,

               de un señor que, agradeciendo

               tal lealtad, tales servicios,

               libra a la crueldad los premios,

               las venganzas al verdugo,

               y su garganta al acero!

               Conde infante, yo le adoro,

               envidio, lloro, enloquezco,

               de imposible amor me abraso,

               estoy perdida de celos.

               Pero aunque menospreciada

               de su ingratitud me quejo

               y a la condesa persigo,

               no presumáis que pretendo

               torcer con las amenazas

               la voluntad que apetezco,

               ni que a costa de su vida

               se venguen mis pensamientos.

               Aborrézcame don Juan

               y viva, mientras padezco,

               siglos, para mí de agravios,

               como él se deleite en ellos;

               que si en su conservación

               mis esperanzas aliento,

               ¿cómo podré sustentarlas,

               yo sin alma y don Juan muerto?

               No, conde, no haréis tal cosa;

               que es don Juan en este reino

               veneración de los mozos,

               admiración de los viejos,

               el triunfo de las hazañas,

               la escuela de los discretos,

               la envidia de los Narcisos,

               el sol de los caballeros.

               Tiene parientes ilustres,

               tiene la condesa deudos,

               tiene espíritus amantes,

               y yo también, conde, tengo

               resolución generosa,

               armas, vasallos y esfuerzo

               para poner, por librarle,

               mi vida y estado a riesgo.

 

CONDE:         ¡Venturoso en sus desgracias                

               es don Juan, si alcanzó extremos

               en la condesa y en vos

               semejantes!  ¡Oh, si el cielo

               de mi fortuna y la suya

               hiciera un lucido trueco,                        

               dándole yo mis estados,

               dándome él merecimientos

               de tanta experiencia dignos!

               Sazonara yo con ellos

               pobreza y persecuciones                          

               y no duplicara celos.

               Pero aunque culpáis mi enojo,

               añadiéndome los vuestros,

               no penséis que, destemplado,

               porque le envidio me vengo.                      

               Quitóle vida y privanza

               a su padre el rey don Pedro

               porque, parcial del navarro

               se carteaba en secreto

               con él, en ofensa suya,                   

               y a no descubrirse intentos

               de su fallida lealtad,

               alborotara estos reinos.

               Don Juan Jiménez, su hijo,

               es justamente heredero                           

               de su sangre y sus acciones.

               Enseñaros cifras puedo

               que al segundo don Enrique

               de Castilla remitieron,

               y a don Sancho, el de Navarra,                   

               don Juan y otros.  Mas, ¿qué es esto?

 

Sale un ALCAIDE

 

 

ALCAIDE:          Vuestra alteza, gran señor,

               advierta que la condesa

               de Belrosal atraviesa

               solicitudes de amor                              

                  contra la fe y la lealtad

               que vuestra alteza me fía.

               Corriendo por cuenta mía

               la guarda y seguridad

                  de don Juan, no han de torcerme               

               promesas de este papel.

 

Dásele y léele para sí el

CONDE

 

 

               Pídeme que huya con él

               y promete enriquecerme

                  si le saco de Aragón

               y en Navarra le aseguro.                         

               Pero yo sólo procuro

               cumplir con la obligación

                  de la lealtad que es mi espejo.

CONDE:         ¡Disculpad, marquesa, agora

               a vuestra competidora!                           

               Decid que llevarme dejo

                  de pasiones y venganzas.

               Ved si don Juan me sacó

               verdadero.

JUSEPA:                  (Ya sé yo          Aparte

               lo que pueden acechanzas                         

                  que buscan contra su vida

               alguna disculpa honesta.)

ALCAIDE:       Doña Elena está dispuesta

               también para la partida.

CONDE:            Según lo que escribe aquí,      

               hüir intenta con él.

JUSEPA:        Aunque puede ese papel

               ser fingido, haced por mí,

                  señor infante, una cosa.

               Podrá ser si la alentáis           

               que el efecto consigáis

               de vuestra pena amorosa.

                  ¿No decís, alcaide, vos

               que la condesa os escribe

               que esta noche se apercibe                       

               para salir con los dos

                  huyendo de esta corona

               a Navarra?

CONDE:                    Ansí lo afirma

               esta letra y esta firma.

JUSEPA:        Pues, si la dicha sazona                         

                  mis industrias, no dudéis

               del fin que Amor nos promete.

               Dé a don Juan ese billete

               el alcaide, y vos haréis

                  depositar la condesa,                         

               sacándola de su casa;

               pues, en fe de lo que pasa,

               podéis retirarla presa.

                  Estaré yo en su lugar,

               vendrá don Juan, todo amor,               

               reconocido a favor

               tan digno de celebrar.

                  Persuadiréle amorosa

               que, deudor de mi cuidado,

               yo la libertad le he dado,                       

               pues su dama, temerosa

                  de culpas que la atribuyen,

               sin saberse a dónde, huyó.

               En los nobles bien sé yo

               lo que obligan y concluyen                       

                  beneficios y finezas.

               Siéndolo, pues, don Juan tanto,

               ni descortés a mi llanto,

               ni mármol a mis ternezas,

                  ha de dejar de pagarlas.                      

               Mas, cuando no lo consiga,

               y leal a mi enemiga

               perseverá en despreciarlas,

                  viniendo en su busca vos,

               riguroso e indignado                             

               por la prisión que ha quebrado,

               y hallándonos a los dos

                  solos y juntos, diré

               que mi firme voluntad

               se arriesgó a su libertad                  

               y que él, pagando la fe

                  de mi amor, se ofrece a darme

               palabra y mano de esposo.

               Imploraréos generoso,

               y vos, cortés, al postrarme               

                  a vuestros pies, ya templado,

               diréis que a mi intercesión

               confirmáis con el perdón

               la palabra que me ha dado.

                  ¿Tendrá don Juan en tan poco      

               su fama, mi voluntad,

               su vida, su libertad

               que, por doña Elena loco,

                  riesgos a riesgos añada

               al poder indignaciones,                          

               a mis quejas sinrazones,

               y que no le persüada

                  tanto amor, peligro tanto?

               No, conde, no lo creáis.

               De este modo aseguráis                    

               la salida de este encanto;

                  porque cuando don Juan niegue

               que el sí me ofreció de esposo,

               no será dificultoso

               hacer que el alcaide alegue                      

                  haberse hallado presente

               a nuestro honesto contrato.

               Aborrecerále ingrato

               la condesa, y si es prudente,

                  por sólo vengarse de él,        

               admitirá vuestro amor.

CONDE:         Aunque pudiera el rigor

               valerse de este papel,

                  y atajar con su castigo

               estorbos a mi esperanza,                         

               venza por vos mi templanza.

               Seréis vos misma testigo

                  de que ofendido y celoso

               perdono.  Vaya, Beltrán,

               a la prisión por don Juan.                

               Persüádale ingenioso

                  a que, en fe de ser hechura

               de la condesa, que está

               esperándole, pondrá

               su lealtad en aventura.                          

                  Déle el papel que le ha escrito;

 

Vuévesele

 

 

               y en su casa vos, marquesa,

               sazonad cuerda esta empresa

               mientras yo la deposito,

                  y ayude Amor mis quimeras                     

               dando a mis penas salida.

JUSEPA:        (Don Juan, libre yo tu vida,     Aparte

               y más que nunca me quieras.)

 

Vanse y salen ENGRACIA y BUÑOL, como

preso

 

 

ENGRACIA:         Vengo a verte en las desgracias

               de tu prisión cada día             

               y, ¿hablasme ansí?

 

BUÑOL llorando

 

 

BUÑOL:                         Engracia mía,

               no está el tiempo para gracias.

ENGRACIA:         ¿Lloras?

BUÑOL:                   Lloro, que el de Urgel,

               por ser de don Juan crïado,

               dicen que me ha recetado                         

               las gárgaras de un cordel.

                  Lloro la fortuna ingrata

               del amor que te he tenido,

               pues me juzgué tu marido

               y te he de dejar intacta.                        

                  Lloro las temeridades

               de don Juan, que siempre necias,

               en apreturas tan recias

               repara en puntualidades.

                  Consiéntele que visite                 

               esta noche, por media hora,

               el alcaide a tu señora,

               con tal que le necesite

                  su fe y palabra a tornarse

               a la prisión, dentro de ella.             

               Sale alegre y suelto a vella,

               y cuando pudo escaparse

                  del verdugo y el cuchillo,

               se vuelve, cumplido el plazo,

               a fïar la nuez de un lazo                   

               y morir de garrotillo.

                  Si él entonces se escurriera

               y, aunque preso, me dejara,

               yo después las afufara

               y perro muerto les diera.                        

                  ¿No pudiéramos los dos

               burlar al conde señero?

ENGRACIA:      Romper su fe un caballero

               es infamia.

BUÑOL:                   Bien, por Dios.

ENGRACIA:         Pues el noble y bien nacido                   

               que al valor coronas labra,

               si no apoya en su palabra

               el crédito apetecido,

                  ¿qué honra podrá sacar

               su reputación a plaza?                    

BUÑOL:         ¡Gentil honra o calabaza!

               Sacándole a ajusticiar,

                  ¿para qué diablos será

               en el mundo la honra buena?

               Ésta deleites condena,                    

               ésta pesadumbres da,

                  ésta emborracha ofendidos,

               amotina bandoleros,

               empobrece caballeros,

               y desatina maridos.                              

                  ¡No estuviera a cargo mío

               el mundo!

ENGRACIA:                Buen lance echara.

BUÑOL:         Honrilla, yo os desterrara

               de todo mi señorío...

                  Aunque bien considerado,                      

               ¿dónde podremos hallar

               honras ya que desterrar,

               si en los huesos la han dejado

                  sin topar con ningún hombre?

               Pues honra y trato sencillo                      

               con dignidades de anillo

               que no tienen más que el nombre.

ENGRACIA:         ¿Sátiras y sentenciado?

BUÑOL:         Pues, ¿quién verdades advierte

               como quien está a la muerte?              

               ¿Sabes lo que he imaginado?

                  Que la honra, la lealtad,

               el valor, la valentía,

               la virtud, la cortesía,

               la fineza, la amistad                            

                  se han vuelto representantes.

ENGRACIA:      ¿Qué dices?

BUÑOL:                  Verdades digo.

               Y si no, busca un amigo

               y hallarásle en consonantes;

                  que en el tablado remedia                     

               riesgos dignos de admirarlos;

               que ya no es posible hallarlos

               si no vas a la comedia.

                  Busca una mujer constante,

               pintarátela el poeta.                     

               Busca una hermosa discreta,

               verás la representante.

                  Busca un capitán valiente,

               y saldrá del vestuario,

               un Roldán, un Belisario,                   

               admiración de la gente.

                  Busca un padre a quien desvela

               una hija descüidada,

               saldrá, desnuda la espada,

               y en otra mano la vela                           

                  examinando rincones

               y registrando tapices.

               Busca, aunque no satirices,

               lleno de imaginaciones,

                  a un marido cuidadoso                         

               de su casa y de su honor,

               saldrá al tablado, el color

               pálido, atento, dudoso,

                  adocenando conceptos

               que suspendan al teatro,                         

               levantándose a las cuatro

               y en soliloquios secretos

                  su venganza [a] disponer,

               y después que la fabrique,

               arrojar todo un tabique                          

               sobre su pobre mujer.

                  Todo esto se representa,

               pero ya no se ejercita.

               El pesar la salud quita.

               Ya dan todos en la cuenta                        

                  y, excusando impertinencias

               ni discretas ni seguras,

               la amistad ande en pinturas

               y el honor en apariencias.

ENGRACIA:         Dejémonos de malicias                  

               que intolerable te han hecho,

               y ensanchando agora el pecho,

               mándame muchas albricias.

BUÑOL:            Mándote quince raciones

               que a cinco cuartos y un pan                     

               razonable pella harán.

               Mas, ¿de qué me las propones?

ENGRACIA:         De que tu señor, su dama,

               tú y yo esta noche salimos

               de Zaragoza, y hüimos.                      

 

Sale un CARCELERO

 

 

CARCELERO:     Buñol, el alcaide os llama

                  y en casa de la condesa

               os espera con don Juan.

BUÑOL:         ¿Cómo?

CARCELERO:            Quedo, que os oirán

               los presos y se interesa                         

                  el perdernos o el ganarnos

               en salir sin que nos sientan.

               Con el alcaide irse intentan,

               y él se ofrece a acompañarnos

                  hasta fuera de Aragón.                 

               Soy su pariente y le sigo.

BUÑOL:         Retrátome, pues, y digo

               que hay honra, que hay compasión

                  aun hasta en los carceleros.

               Yo hablé por boca de ganso.               

               Vamos, y pisemos manso.

               Noche, no nos saques güeros.

 

Vanse.  Salen el ALCAIDE y don JUAN

 

 

ALCAIDE:          Por la condesa he puesto

               la vida, hacienda y honra al manifiesto

               peligro del rigor del conde infante,             

               en fe que la condesa me ha crïado.

               El sueño su familia ha descuidado;

               apresurar la fuga es importante

               antes que vuelva el día.

               Aquí os aguarda a escuras, que no fía                                                      

               de la luz el secreto

               que pide tanto aprieto.

               Entrad callado y disponed prudente

               la salida de tanto inconveniente;

               que yo, entre tanto, prevendré caballos,  

               y fuera la ciudad haré llevallos,

               dando la vuelta luego.

JUAN:          El apetito, Amor, del conde ciego

               me obliga por mi honor a tanta ausencia.

               Favoreced, estrella, mi inocencia;               

               sed mi segura guía;

               que el hüir su rigor no es cobardía.

 

Sale doña JUSEPA

 

 

JUSEPA:        (Hablar a don Juan siento.          Aparte

               Buscad, enamorado pensamiento,

               entre las protectoras                            

               tinieblas de mi engaño encubridoras,

               razones persuasivas,

               de suerte en mi favor ponderativas

               que imaginando soy su doña Elena.

               Airosa salga yo de tanta pena.)                  

JUAN:          Hermoso dueño mío,

               ¿sois vos la que acreedora

               del alma que os adora,

               a pesar del celoso desvarío

               de un poderoso ciego                             

               atropelláis estados y sosiego?

JUSEPA:        Bajad la voz, don Juan, que cohechados

               domésticos crïados,

               puesto que estén durmiendo,

               estorbarán sazones que pretendo,          

               y no ponderéis tanto

               el ver que a acompañaros me apercibo,

               pues si es vuestro el aliento con que vivo,

               y faltándome vos, mortal mi llanto,

               si un alma nos anima,                            

               un yugo nos conforma,

               un espíritu solo nos informa

               y una suerte envidiosa nos lastima,

               cuando, cobarde, ausente os permitiera

               y el temor en mi patria me dejara,               

               de mí misma homicida ingrata fuera,

               el cuchillo yo misma me afilara.

               Y así, si amante os sigo,

               a mí misma me obligo,

               a mí me satisfago,                        

               yo me debo a mí misma, yo me pago.   

               Mas, dueño de mis ojos,

               si la prudencia prevenida impide

               con tiempo los enojos,

               y con las ondas el marinero mide,                

                -- cuando conspira el mar todo amenazas --     

               la altura, el fondo tanteando brazas,

               reconociendo arenas,

               los linos amainando a las antenas

               por excusar al náufrago navío      

               del banco, del escollo, del bajío,   

               desidchas prevengamos,

               prudentes reparemos

               en el bien que adquirimos, con que huyamos, 

               o en el mal a que el ánimo exponemos.     

               No hagamos incurables

               sucesos, aunque fieros, remediables.

               Prendióte la impaciencia

               del riguroso infante

               por competir con él, por ser mi amante,   

               dorando su violencia

               con imputarte insultos

               entre el navarro y tu inocencia ocultos.

               Huyendo, pues, daremos ocasiones

               a las malicias que el furor derrama.             

               Peligrará tu fama,

               y tú, que tan celoso siempre de ella

               por sólo defendella,

               la vida has despreciado,

               ¿querrás vivir sin honra y desterrado?                                                      

               Consúltate a ti mismo, y templa celos.

               Contradecir los cielos

               cuyas disposiciones

               no te permiten mío,

               es ciego desvarío.                         

               Navegas agua arriba si te opones

               a lo que el hado ordena.

               La marquesa de Luna

               mejorará tu suerte y tu fortuna.

               No te merece, ¡ay, triste!, doña Elena.                                                           

               Paga, aunque muera yo, su fe constante,

               despósate con ella.

               Obligarás al ofendido infante,  

               desmentirás a tu enemiga estrella,

               no correrá tu fama                        

               peligros afrentosos;

               y si temes, bien mío, que la llama

               de mis afectos, en tu amor dichosos

               puesto que malogrados,

               en el infante ocupe mis cuidados,                 

               primero que consiga

               su aborrecible intento,

               será sólido el viento,

               la noche del planeta cuarto amiga,

               retrocediendo para nuevos daños           

               el cielo, el sol, los ríos, y los años.

JUAN:          Tan lejos de creer que hablas de veras,

               tan fuera de pensar que te has mudado

               escucho tus quimeras,

               que a sueño los oídos persüado,                                                   

               y mientras no te veo

               y la voz disimulas,

               o que te finges la que no eres creo

               o que, engañosa, mi temor adulas

               o que, si desmentiste                            

               el natural liviano en las mujeres,

               trocando lo que fuiste por lo que eres,

               por lo que eres desprecias lo que fuiste;

               porque prodigio fuera

               que en ti perseverara                             

               constancia que venciera,

               firmeza que triunfara,

               y amor impersuasible,

               que mujer y firmeza no es posible.

               Aun no ha pasado una hora                        

               que al consagrado nudo

               tu mano aduladora

               necesitarme pudo,

               ¡y tan presto, inconstante,

               desenlazarla intentas!                           

               Olvidárasme amante.

               Llorara yo rigores y no afrentas;

               pero piadosa ingrata hubieras sido

               si agravios no aña dieras a tu olvido.

JUSEPA:        (¿Crüel luego a mis males,       Aparte                                                   

               de la condesa esposo,

               añadiste imposibles conjugales?

               ¡Ah, cielos riguroso!

               ¿De qué sirven industrias, trazas, medios

               que en vano Amor me advierte,                    

               si después de la muerte

               salen desesperados los remedios?)

               Sacad luces, crïados.

               Alumbren mis quimeras resplandores,

               pues ya desengañados                      

               ardides de mi amor, quieren rigores

               quitarme en su venganza

               aun el frágil favor de la esperanza.

 

Salen BUÑOL y ENGRACIA con luz

 

 

BUÑOL:            Engracia, ¡voces y a escuras!

               Soplonizado nos han.                             

JUAN:          ¡Marquesa!

JUSEPA:                     Ingrato don Juan,

               ya que mi vida aventuras

                  con la desesperación

               del hallarte enajenado,

               ya que imposibilitado                            

               das a mi muerte ocasión,

                  no la des a la venganza;

               que esta noche, si resistes

               a tu enemigo, entre tristes

               obsequian de mi esperanza                        

                  te han de acabar.  Esto es cierto.

               Sal de tan confuso abismo,

               redímete tú a ti mismo,

               viv[o] ingrato y no fiel muerto.

                  Triunfe de mí mi enemiga,              

               y pues no medre quimeras,

               suplan tus burlas mis veras.

               Permite que al conde diga

                  que a las coyundas unidos

               del tálamo soy tu esposa.                 

               Dame la mano engañosa,

               estudia afectos fingidos

                  que al conde puedan templar,

               para que huyendo de aquí,

               aunque, ingrato, te perdí,                

               los dos os podáis librar,

                  que mientras que al conde aplaques,

               yo estorbos allanaré.

               Yo, don Juan, trazas daré

               para que a tu esposa saques.                     

                  Testigos tienes aquí

               cuando la mano me des

               que atestiguarán después

               la verdad.  ¿Qué importa un "sí"

                  cuando dice el alma un "no"                   

               que ha de costarme la vida"

               O júzgame mi homicida

               o libre la tuya yo.

JUAN:             Marquesa, aun ansí rehuso

               ofender mi esposa bella.                         

BUÑOL:         ¡Cuerpo de Cristo con ella!

               ¡Miren qué marido al uso!

                  Que may muchos que por mudar

               ropa limpia en todas partes

               se desposan cada martes.                         

               Sé marido titular

                  pues no nos cuesta dinero.

ENGRACIA:      Señor, ¿por qué desestimas

               remedios con que redimas,

               burlando al conde severo,                        

                  tu vida y la de tu esposa?

               Testigos somos los dos

               de este engaño.

BUÑOL:                     ¡Aquí de Dios!

               Esto de morir, ¿es cosa

                  de sorber huevos?  Acaba.                     

               Mira que el infante llega.

JUAN:          Desesperado es quien niega

               la fe que tu amor alaba.

                  A seguirte estoy dispuesto;

               seráte de hoy más, señora,  

               mi vida eterna deudora

               del empleo en que la has puesto.

                  ¡Oh, quién dos almas tuviera

               para pagar con la una

               de la marquesa de Luna                           

               la piedad más verdadera

                  que a historias dieron motivo!

JUSEPA:        No hay favor que satisfaga,

               don Juan, como el que sin paga

               no está atenido al recibo.                

 

Salen el ALCAIDE y doña ELENA

 

 

ALCAIDE:          De suerte os ama el infante

               que, aunque indignado, os permite

               vuestra casa.  Solicite

               brevemente vuestro amante

                  la jornada prevenida,                         

               que yo, como os ofrecí,

               cumpliré la fe que os di

               aunque aventure la vida.

 

Vase

 

 

ELENA:            (No alcanzo, confuso cielos     Aparte

               el fin de mi suerte escasa.                      

               Sacóme el conde de casa

               culpándome sus recelos,

                  ¿y restitúyeme agora,

               cortés y amante?  ¡Ay de mí!

               Algún engaño hay aquí       

               que en su ofensa el alma ignora.

                  Pero, ¿no es aquél don Juan?

               ¿La marquesa, no es aquélla?

               ¿Libre en mi casa y con ella?

               Ya mis sospechas se van                          

                  convirtiendo certidumbres.)

JUSEPA:        ¿De qué sirve encarecerme

               los que confiesas deberme

               para aumentar pesadumbres?

                  No excedas de agradecido;                     

               que si es mi vida la tuya,

               cuando te la restituya,

               suficiente paga ha sido

                  el permitirme llamar,

               del modo que hemos trazado,                      

               tu esposa.

ELENA:                   (¿Cómo?  ¡Ay, cuidado!  Aparte

               ¿Esto venís a escuchar?

                  ¿De doña Jusepa esposo

               don Juan, y que él lo confiesa?

               ¿Su vida de la marquesa                     

               deudora?  Amor engañoso,

                  no me permitáis más viva.

               Salga el alma por los labios.

               Ponzoña son los agravios.

               A su pena se aperciba                            

                  quien los engendra en mi pecho.

               Muera y mate mi dolor.)

 

Salen el ALCAIDE, el CONDE y otros

 

 

ALCAIDE:       Éste es don Juan, gran señor.

CONDE:         No lograrás satisfecho,

                  ingrato, desconocido                          

               a tu lealtad, a tu ley,

               a tu patria, y a tu rey,

               y al favor que me has debido,

                  la fuga con que confirmas

               delitos que disfrazaste,                         

               y de tu padre heredaste.

               Tus papeles y tus firmas

                  disculparán la aspereza

               con que el rigor te amenaza.

               Mañana verá en la plaza            

               este corte tu cabeza.

JUSEPA:           Corta primero la mía,

               si en tanta severidad

               pierde el blasón la piedad

               que en ti mi esperanza fía.               

                  Don Juan, gran señor, se ofrece,

               si tu indignación mitigo,

               a desposarse conmigo.

               Lo que la envidia encarece

                  desmentirá de este modo.               

               No salga con su interés         

               la malicia.  En estos pies

               consiste mi amparo todo.

CONDE:            Alzad, señora, del suelo.

               Discreto don Juan ha andado                       

               en valerse del sagrado

               que en vos imita al del cielo.

                  Daos las manos, que yo doy

               por ellas su libertad.

               Vuélvale vuestra beldad                   

               a mi gracia; que desde hoy

                  agravios pongo en olvido.

JUAN:          Si tanta suerte intereso

               por esta mano que beso,

               feliz mi desdicha ha sido.                       

                  En ella mi suerte fía

               mi seguridad.

 

Vala a dar la mano y apartándosela doña

ELENA dice

 

 

ELENA:                        ¡Traidor!

               ¡Y tu dios, mi fe, mi amor!

JUAN:          ¡Esposa del alma mía!

 

                  ¿Vos presente y yo inconstante?          

               ¿Yo cobarde y vos leal?

               Perdone el riesgo mortal

               que tiene el temor delante.

               Perdone el severo infante,

               la marquesa compasiva,                           

               la Fortuna ejecutiva,

               las plebeyas opiniones,

               las piadosas persuasiones,

               que sin vos quieren que viva.

                  Que, puesto que la clemencia                  

               de la marquesa me nombra

               su esposo, no más que en sombra,

               su consorte en la apariencia;

               sombra en vuestra presencia

               se atreve a desposeeros                          

               de los derechos primeros

               que el tálamo pudo daros

               ni aun en sombra ha de agraviaros,

               ni en apariencia ofenderos.

                  Conde, en esta hermosa mano                   

           

Dásela

 

 

               dos almas enlaza Amor

               cuyo nudo es el honor,

               cuyo imperio es soberano.

               Desatarle será en vano

               mientras conformes y unidas                      

               sus coyundas no dividas.

               Si a Alejandro has de imitar,

               y el romper es desatar,

               rompe el lazo a nuestras vidas.

                  Pero si el rey te encomienda                  

               su imperio, y toda tu acción

               consiste en la obligación

               de que por ti se defienda,

               reino es mi honor.  No pretenda

               ningún tirano usuparle;                   

               que sabrá mi fe guardarle

               y mi valor defenderle.

               ¡Perderme por no perderle,

               y morir por conservarle!

 

Saca la espada y llévase a la CONDESA

 

 

CONDE:            ¡Id tras ellos!  ¡Deteneldos!       

               ¡Que un hombre se atreva a tanto!

 

Vase

 

 

JUSEPA:        Encubridlos, cielo santo.

               Noche oscura, defendeldos.

BUÑOL:         ¡Ah, azadas toscas!  ¡Oh, bieldos!

               ¡Oh, tasajos labradores!                    

               Seguros de estos temores,

               ¿quién fuera vuestro gañán?

JUSEPA:        Líbrese, cielos, don Juan

               y mátenme sus rigores.

 

FIN DEL SEGUNDO ACTO




Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License