0225-bande | banqu-dame | dan-exist | exito-invit | invoc-paran | parar-repli | repob-tramp | trans-zurci
Parte, Pár.
1 Cubiert | Chile~Código postal: 833-0225~Teléfono: 56-2-4601144~Fax:
2 Cubiert | editorial:~Rosa Zaragoza (03 BCN Packagers)~ ~Diseño
3 1 (63) | altura sobre un pedestal de 1,08 metros– flanqueado por dos
4 Cubiert | títulos: ITC Garamond, 8, 10, 12, 14, 16, 20~Letras capitales:
5 1 (65) | pág. 102) A últimas horas de una
6 Int | Congregación Salesiana, VI) los 118 obispos salesianos, VII)
7 1 (58) | pág. 90) Salmo 137 (136): «Junto a los canales de
8 1 (58) | pág. 90) Salmo 137 (136): «Junto a los canales
9 1 (45) | en la ciudad del Arno del 1438 al 1439 a fin de reunificar
10 1 (45) | ciudad del Arno del 1438 al 1439 a fin de reunificar las
11 1 (45) | Fray Angélico, pintó en 1459 representando el «cortejo
12 1 (34) | expediciones, con el envío de 150 salesianos y 50 Hijas de
13 Cubiert | interior: Rives Classic (170 gramos)~En cubiertas: Conqueror
14 1 (12) | amistad. ~Desde el otoño de 1844 Don Bosco los reunió donde
15 1 (12) | que pide ser acogido. En 1851 acaba comprando la casa
16 1 (18) | prestaban. ~El 26 de enero de 1854 Don Bosco reúne a cuatro
17 1 (65) | una tarde de diciembre de 1862, cansado después de muchas
18 1 (21) | Los trabajos empezaron en 1863 y concluyeron en 1868, teniendo
19 1 (21) | en 1863 y concluyeron en 1868, teniendo lugar su consagración,
20 1 (40) | Costamagna, primer volumen (1873 –1882), LAS, Roma.~ ~
21 1 (18) | parte de la Santa Sede, en 1874, de las Constituciones de
22 1 (39) | en la Patagonia (marzo de 1878) fracasó, con riesgo de
23 1 (40) | Costamagna, primer volumen (1873 –1882), LAS, Roma.~ ~
24 Cubiert | Nacimiento de Don Bosco, 1885 – 2015:~Edición limitada
25 1 (21) | de Tommaso Lorenzone. En 1891, Giuseppe Rollini, antiguo
26 1 (11) | Montale, poeta italiano (1896-1981).~ ~
27 Estelas, 3 | don Juan Edmundo VECCHI3 (1928–2002),~Rector Mayor de los
28 1 (21) | espacio y funcionalidad, entre 1935 y 1938 el santuario fue
29 1 (21) | funcionalidad, entre 1935 y 1938 el santuario fue ampliado
30 Sin | Loarre –Huesca, España–, 1942) empieza a escribir poesía
31 Umbral (1) | 2003). De «Quinze poemes» (1954-1955).~ ~
32 Umbral (1) | De «Quinze poemes» (1954-1955).~ ~
33 1 (16) | Juist-USA 1888 – Londres 1965.~ ~
34 Sin | carlosgarulo/ En Barcelona, desde 1972, Garulo compaginó la docencia (
35 Prologo, 5 | infarto poco después, en 1977– le gustaría coronar su
36 1 (11) | Montale, poeta italiano (1896-1981).~ ~
37 Sin | unas coplas de mi padre (1993), En el cuerpo del alma (
38 Estelas, 3 | Mayor de los Salesianos (1996–2002)~y VIII Sucesor de
39 Estelas (3)| fecha 8 de diciembre de 1997, puso en marcha el «Servicio
40 Estelas (3)| General, n° 362, enero-marzo, 1998, página 97), dando así origen
41 Sin | En el cuerpo del alma (1999), Metáfora final (2000),
42 Sin | 1999), Metáfora final (2000), Tríptico para un oficio
43 Sin | 2002) y Voz de piedra (2004). A propósito de éste último,
44 Int | Responsables Generales de las 23 Instituciones miembros de
45 Int | invitados al acto, V) los 233 miembros de la Asamblea
46 1 (53) | irresistible (cfr. Éxodo, 34, 29-35). San Pablo, en su 2ª
47 1 (53) | 29-35). San Pablo, en su 2ª carta a los Corintios (3,
48 Cubiert | Conqueror contour blanco (300 gramos)~Cubiertas: con relieve
49 1 (53) | irresistible (cfr. Éxodo, 34, 29-35). San Pablo, en su
50 Estelas (3)| del Consejo General, n° 362, enero-marzo, 1998, página
51 1 (6) | pág. 38) La redacción de este poema
52 Estelas (4)| del Consejo General, n° 394, julio-septiembre de 2006.~ ~
53 1 (7) | pág. 40) 16 de agosto de 1815, día
54 Cubiert | Letras capitales: AnnStone, 45 y 90~Tintas: Pantone 499
55 1 (9) | pág. 46) Este poema fue leído por
56 Cubiert | 833-0225~Teléfono: 56-2-4601144~Fax: 56-2-6345508~Correo
57 Cubiert | Henríquez»~General Jofré 462, Santiago, Chile~Código
58 1 (10) | pág. 48) 8 de diciembre de 1841.
59 Cubiert | Tintas: Pantone 499 y Pantone 485~Papel:~En el interior: Rives
60 Cubiert | 45 y 90~Tintas: Pantone 499 y Pantone 485~Papel:~En
61 1 (34) | envío de 150 salesianos y 50 Hijas de María Auxiliadora.
62 1 (11) | pág. 52) «Con un signo / de la mano
63 1 (12) | pág. 53) El fortuito encuentro con
64 1 (15) | pág. 55) Las «Buenas noches» son
65 1 (16) | pág. 58) «Mirando al corazón de
66 1, Supl | cultivase el campo.»~GÉNESIS 2, 6~ ~«El principio de la locura~
67 Cubiert | 56-2-4601144~Fax: 56-2-6345508~Correo electrónico: publicaciones@ucsh.
68 1 (22) | pág. 66) «No nos movamos de este
69 1 (26) | pág. 68) Una fuerte inmigración,
70 Sin | Quaderni iberoamericani, n° 72).~ A Impromptu han seguido,
71 1 (38) | pág. 78) El encanto de lo épico
72 1 (39) | pág. 79) El primer intento de adentrarse
73 Cubiert | Santiago, Chile~Código postal: 833-0225~Teléfono: 56-2-4601144~
74 1 (62) | pág. 93) Los Hechos de los Apóstoles (
75 Cubiert | edicionesucsh.cl~ ~ISBN: 978-84-936085~Depósito legal:~ ~Gestión
76 1 (63) | pág. 94) Los acontecimientos de
77 1 (64) | pág. 95) Modificando los planes
78 Int | y representantes de las 96 Provincias de la Congregación
79 Estelas (3)| enero-marzo, 1998, página 97), dando así origen a la
80 Cubiert | edicionesucsh.cl~ ~ISBN: 978-84-936085~Depósito legal:~ ~
81 1, Rev | lágrimas, ~el mirar de los ojos abandona~el valle de los sauces.
82 1, Fe | dolor que en el primer~adiós abandonando su morada ~en soledad y
83 Prologo, 5 | los «egiptos» que hay que abandonar por fuerza en aras de libertad,
84 1, Imp | Ave, María–, y el barbecho~abandonó costumbres ancestrales:~
85 1, Rev | victoria~sobre las orfandades y abandonos:~«Andiamo, compagni, – Don
86 1, Imp | voces con la miel de la abeja y que vacilan~en las manos
87 Prologo, 5 | perspectivas desde las que ya se ha abordado la figura de Don Bosco:
88 1 (38) | sangrante la circunstancia de abordar la acción misionera directa,
89 1, Rev | orígenes~ ~de ríos que se abracen a sus fuentes,~ ~a la nueva
90 1, Supl | a impulsos ~de un fuego abrasador en el espíritu.~Ni debiera
91 1, Fe | pensativas~y nosotros como abrasados huéspedes~en un reino de
92 1, Alum | misma alcoba que ahora los abraza,~ofrendaban dichosos los
93 1, Fe | La convicción insiste en abrazar el reto.~ ~A ese frente
94 1, Imp | Invoquen las heridas ~el abrazo del bálsamo y la paz.~Abra
95 1, Supl | casa~sólo un vientre se abrió, mas pronunciando~una firme
96 Prologo, 5 | futuro– utilizados con absoluta libertad de alternación,
97 1 (7) | antiguo régimen monárquico absolutista. ~El territorio de I Becchi
98 1, Supl | qué has de resignarte ~al absurdo destino de arrastrar~en
99 1 (7) | matrimonio de Francisco) y la abuela paterna– se trasladó a otra
100 Prologo, 5 | históricas. A pesar de la abundancia y de la variedad, no me
101 1, Alum | que reposan en fiesta, ~abundante de cítaras y música,~y en
102 1 (65) | trabajos de excavación y acabada de poner la primera piedra,
103 1 (15) | de una breve oración al acabar el día, se iban a dirigir
104 1 (34) | gente, incluso si algunos acabaran mal. ~El grupo de los diez
105 1, Alum | en grandes almacenes,~de acallar el silencio con rumores~
106 1 (24) | partes y por eso tuvo que acampar definitivamente fuera de
107 Epil | Porque amigos son quienes acceden y conocen la intimidad y
108 1, Alum | disponibilidad ~innata y accesible ~sólo a provocaciones amorosas, ~
109 1, Fe | Tras el cerco de abrazos, acecha la ciudad~con su oscuro
110 1, Rev | asentadas a lo lejos.~(Y hay en acecho fauces de unos monstruos, ~
111 1, Supl | Cálzate las sandalias.~Acelera tus pasos.~ ~ –Porque aún
112 1, Rev | del invierno ~y es urgente acelerar los pasos.~Urgente abrir
113 1 (53) | los Corintios (3, 7-18), acentúa el hecho al compararlo con
114 1, Rev | regueros de sangre: ~ ~ ./. se aceptan los envites de la vida, ~ ~
115 Estelas, 3 | en su lecho de muerte,~ ~aceptó del Autor la dedicatoria
116 Estelas, 3 | hombre ~por el simple, aunque acerado,~trámite de la enfermedad
117 1 (62) | viendo cómo se marchaba, se acercaron dos hombres con vestidos
118 1, Fe | el seco espaldarazo del acero,~fascinación en todas las
119 1, Fe | Los traspasan idénticos aceros~de amor y de dolor que en
120 Prologo, 5 | de imitación. Él tuvo una acertada respuesta: «Hay que seguir
121 Prologo, 5 | llama y que responde», dice acertadamente el poeta y escritor Antonio
122 1 (34) | suyos, no faltando para ello acertados golpes de escena y el uso
123 1, Rev | caricias ~y un afecto que achique los espacios ~y distancias,
124 1, Rev | aliviar de ansias,~para aclarar su propia opacidad abriendo~
125 1, Rev | cuerdas ~de instrumentos para aclimatar días ~y años con que se
126 1 (60) | del Cristo Resucitado que acoge al que lo descubre «vivo»
127 1 (57) | Sin embargo, queriendo acogerlo en una casa salesiana, se
128 1, Rev | su virginidad, vengo a acogerme ~al derecho de asilo de
129 1 (7) | artes gráficas, centros de acogida para jóvenes, dos museos (
130 1 (47) | a la vez: las muchachas acogidas en la obra social «El Refugio»
131 1 (57) | monumento funerario que acogiera los restos del Fundador. ~ ~
132 1 (29) | los débiles, que todos se acojan a tu favor». El texto refleja
133 1, Rev | espíritu y la escenografía~se acomoda a parámetros antiguos~–cuando
134 1, Bras | las historias y que las acomodan~al color y a las formas
135 1 (31) | Otros se dan a las peleas acompañadas de palabrotas y blasfemias.
136 1 (41) | se amen fraternalmente, aconsejándose y corrigiéndose los unos
137 Sin | hasta el presente Música acordada para unas coplas de mi padre (
138 Prologo, 5 | propio proyecto literario me acordé del gran cineasta italiano,
139 Epil | Educación Superior (IUS) acordó que se hiciera explícito
140 1, Rev | aliento en circunstancia acorralada59:~«¿No estábamos en ascuas60
141 1 (43) | la puso de cabezal, y se acostó. Entonces tuvo un sueño:
142 1, Imp | esquina~se confirma y se acrece la certeza~que proclaman
143 1, Alum | distraída.~Sin embargo, la vida acrecentada~reventaba por sus capullos
144 Epil | una nueva oportunidad para acrecentar la amistad. Porque amigos
145 1, Imp | En su relevo, el alba acrecienta el fulgor~de luz íntima
146 1, Rev | resplandor definitivo~y acreditar la vida en primavera.~ ~ ./.
147 Prologo, 5 | contraste. Incluso verlo –vivo y activo, aunque esto sea posible
148 Int | los ilustres invitados al acto, V) los 233 miembros de
149 Prologo, 5 | materia prima (historia, actualidad, textos, relatos, paisajes,
150 Prologo, 5 | sustanciales de esos. Como versión actualizada de un nuevo sanlorenzo incruento,
151 1, Bras | árboles de reposo. Los pájaros acuden~a los parques –castillo
152 1, Fe | los ríos~y las cimas de acudir a la cita? ~ ~Empecemos
153 1, Rev | la tierra las pruebas se acumulan,~del cielo se confirma el
154 1 (9) | salesiana mediante un curso ad hoc por Internet, todavía
155 Prologo, 5 | nuestro sin maquillajes ni adaptaciones, precisamente para su contraste.
156 1 (15) | para el día venidero. Así –adaptada a las nuevas circunstancias,
157 1, Ciel | Con un segno~della mano additavi all’altra sponda~invisibile
158 Prologo, 5 | dotarme de un instrumento adecuado con el que hacer el único
159 1 (39) | 79) El primer intento de adentrarse en la Patagonia (marzo de
160 1, Rev | o en el valor de tropas adiestradas?~¿O acaso nos revela en
161 1, Ciel | esencial manera, ~la vida se adivina divina. ~ ~ ~ ES EL ÍNDICE~
162 1 (41) | a un porvenir que no se adivinaba fácil, don Cagliero llevaba
163 1, Rev | discretísima ~de quien nos administra el sacramento~de un consuelo
164 1 (65) | objeciones de su propio administrador, Don Bosco responde: «¿Cuándo
165 1 (63) | arquitectónicas modernas más admiradas y visitadas del mundo. Las
166 1 (60) | de Don Bosco– permanece admirado del Cristo Resucitado que
167 1 (45) | impresión de observar y admirar el imponente cortejo sin
168 1, Imp | todos vosotros, hijos~y adoradores fieles del Dios único:~sabed
169 1, Imp | SU CUNA DE BRASAS:~una fe adormecida –entre rescoldos~de ceniza
170 1, Fe | y el jinete cabalga adormecido.~Solamente a la hora de
171 Prologo, 5 | persistencia del dolor y de la adversidad?~ ~¿Lo imaginamos acaso
172 Plan | presentimientos~ ~JOB~Libro de adversidades~ ~SALMOS~Libro de rezos~ ~
173 Prologo, 5 | contrapesar los déficit advertidos. Pero creo haber tenido
174 1, Rev | niñas de sus aguas,~para advertir de peces en mi entraña,~
175 1 (25) | Auxiliadora por las calles adyacentes a la basílica, en el atardecer
176 1, Rev | los vaivenes de ese viaje aéreo~le esperara de pronto un
177 1, Rev | medida que ceba nuestro afán ~por seguirlo sin que alcance
178 1, Alum | la propia voluntad ~y los afectos íntimos por siempre.~ ~ ~¿
179 1 (31) | y caridad, y hablándoles afectuosamente de la maldad de lo que hacen
180 1, Alum | no era un cuerpo que se aferra~a unos misterios náufragos,
181 1, Bras | amurallado–~en su propia defensa: aferrados se quedan ~a la alta soledad
182 1, Ciel | juegos en el patio. Que afine los laúdes~para un salmo
183 Prologo, 5 | educador italiano. Se trata, afirmó, de «una figura demasiado
184 1, Rev | Vuelan lo que eran alas afligidas.~Refulgen con su liviana
185 1, Rev | muy profundas~que ahora afloran como un campo sembrado~de
186 Epil | María Arnáiz, Chico Botelho, Afonso de Castro, Gildásio Mendes
187 1 (36) | albores del siglo XX, y la de África, en el último tercio del
188 1 (26) | particularmente del mundo árabe y africano, se ha hecho presente en
189 1 (38) | de Don Bosco tienen que afrontar una situación muy similar
190 1 (12) | molinos o en los prados a las afueras de la ciudad. Pero en ningún
191 Epil | al público –ahora menos agarrotado por no sé qué temor– con
192 1, Alum | insatisfecha.~Las noches agitadas del alcohol ~y de gramos
193 1, Fe | ahora con banderas amigas agitando~su grito de esperanza: «
194 1, Rev | altas del misterio.~Sin agobio de luz, es suficiente~el
195 Estelas, 3 | que entonces solamente~se agolpaban impacientes a la puerta ~
196 1 (7) | pág. 40) 16 de agosto de 1815, día del nacimiento
197 1, Rev | de voces con sordina.~ ~Agotado el silencio, sin reserva
198 1 (56) | pág. 90) Tras años de agotamiento de su salud, debido a la
199 1, Rev | luz y del oxígeno–~hasta agotarse todo en ese empeño~superior
200 Epil | todos ellos mi más sincero agradecimiento. ~ ~Para compartir con los
201 1 (10) | Algo sabrás..!, dice al agredido. ¿Poco catecismo? ¡A que
202 1 (10) | que es mi amigo!, dice al agresor. ¡Algo sabrás..!, dice al
203 1 (59) | No salgáis de Jerusalén; aguardad más bien la promesa que
204 Epil | nuestro pensamiento, según la aguda percepción de San Agustín.
205 1, Alum | los hilos del agua~y una aguja de quillas vacilantes.~Era
206 Epil | aguda percepción de San Agustín. Va para todos ellos mi
207 1, Supl | verdad de su fuente ~ cuando, ahíto~de caudales, ha fraguado
208 1 (12) | junto a la ronda donde se ahorcaba a los ajusticiados y, por
209 Umbral, 2 | aportar-hi la força de tanta aigua~no sotmesa a cap llei,~la
210 Umbral, 2 | una cambra closa.~ ~Tot això que en vosaltres resta pur~
211 | ajena
212 Prologo, 5 | bosque» y su perfil más ajustado. Se trata de un poema del
213 1 (12) | donde se ahorcaba a los ajusticiados y, por más señas, entre
214 1, Rev | Por los matraces y los alambiques~de un amor refinado que
215 1 (65) | de sus muchachos –Paolo Albera, su futuro segundo sucesor–
216 1, Supl | resultados diferentes.»~Albert EINSTEIN~ ~«No hay cambio
217 1 (36) | China y Japón), en los albores del siglo XX, y la de África,
218 1, Ciel | SE FRENE EN LA PUERTA EL ALBOROZO~atropellado, ansioso, de
219 1, Fe | las contenidas lágrimas~alcanzarán para los largos ratos~de
220 1, Alum | Las noches agitadas del alcohol ~y de gramos de droga en
221 1, Bras | el repique~inútil de la aldaba. ~ Caricias de un afecto~
222 Epil | la guía especializada de Aldo Giraudo, Egidio Deiana y
223 Prologo, 5 | reveladoras; en parábolas, alegorías y metáforas que perforan
224 1 (52) | santidad en estar siempre alegres», decía Domingo Savio, el
225 Umbral, 1 | cada trecho más altos ~y alejados de casa. Era la vez primera~
226 1, Rev | día una boca abierta que alentó~su vuelo de palabra por
227 1, Imp | encendidos~y señales de alerta~en esta sinfonía peregrina:~
228 1, Rev | manos de abatimiento teje~alfombras de ternura momentánea.~ ~«
229 1, Fe | pertrechos esenciales en la alforja?~¿Quedan sólo plantadas
230 1, Rev | camino si hay pulmones ~con alforjas de aliento en su despensa.~
231 1, Alum | Ni de sentir la sangre alimentada~de libertad de todo y de
232 1, Imp | las luces infinitas que alimentan~sus voces con la miel de
233 1, Alum | la falta ~de aceite que alimente nuestras lámparas~ni en
234 Prologo, 5 | von Balthasar –si forte aliquando fuisset–, la interpretación
235 1, Fe | decidido sí~de un generoso alistamiento en filas,~el rito del adiós
236 1, Rev | oscura de la noche para aliviar de ansias,~para aclarar
237 1, Imp | que dé oído a la súplica y alivie.~–Sancta Maria. Maria. Maria.–~ ~
238 1, Ciel | segno~della mano additavi all’altra sponda~invisibile
239 Cubiert | puede ser~reproducida, almacenada o transmitida de manera
240 1, Alum | comprar sin tino en grandes almacenes,~de acallar el silencio
241 1 (41) | preocupen de las personas (almas) y no de ir detrás del dinero,
242 1, Bras | a la alta soledad de sus almenas verdes~con pelotas de trapo
243 Epil | Isabel Regordán, Amadeo Alonso, Sergio Pierbattisti, Graziella
244 1 (12) | Don Bosco había conseguido alquilar a un tal Pinardi el cobertizo
245 1 (26) | de manera especial en los alrededores del mercado de Porta Palazzo
246 Sin | sutilmente evocadora y altamente sugestiva» (Giuliano Soria,
247 1, Ciel | la ciudad esputa ~a los alteradores de su tranquilo orden ~a
248 Prologo, 5 | con absoluta libertad de alternación, he pretendido colocar al
249 Umbral, 2 | enlaire i us llança~cap a les altes rutes.»1~ ~Miquel MARTÍ
250 Prologo, 5 | infancia en mi propia tierra altoaragonesa a los pies de la Cordillera
251 Umbral, 1 | caminos, cada trecho más altos ~y alejados de casa. Era
252 1, Ciel | della mano additavi all’altra sponda~invisibile la tua
253 1, Alum | encienden por un rato las alucinaciones. ~La obsesión del sexo por
254 1, Bras | posible,~ocupan el refugio alucinado~de la noche. Buscando un
255 1, Alum | derechos~y el placer de alumbrar una palabra?~¿Ni de sentir
256 1, Rev | días ~y años con que se alumbre toda una eternidad.~Campanas
257 1, Rev | AHORA DE DÍA y yo no veo ~alzarse desde ti ni cuerpo ni palabra ~
258 1, Rev | respirar de quien mucho nos ama,~la compañía amiga discretísima ~
259 1, Supl | DIOS DIJO: QUE VIBRE UN MAR AMABLE~de ola de viña verde, contracanto~
260 Prologo, 5 | exaltación de la figura, amables anecdotarios como ramilletes
261 Epil | Maciá, Isabel Regordán, Amadeo Alonso, Sergio Pierbattisti,
262 1 (50) | ellos percibieran que eran amados, si acaso el educador pretendía
263 1, Alum | de juergas hasta el día amanecido,~de la incapacidad de serenar
264 Prologo, 5 | estos poemas mientras iban amaneciendo en este «bosque» (véase
265 1, Imp | ojos y tus manos.~ ~Dice el amante, en el amor, palabras~que
266 1, Fe | pasos.~ ~ ~LA NOCHE Y LA AMARGURA de un huerto de olivos~conocen
267 1 (50) | decir que no sólo había que amarlos sino que, a su vez, ellos
268 1, Imp | fauces que devoran.~¿Dónde amarrar la nave? Ciclópeas columnas32~
269 1, Imp | vientre de las aguas:~las amarras y el áncora tejían~salvación
270 Umbral, 2 | la vostra estirp~signada amb una creu de privilegi.~ ~
271 Prologo, 5 | quita el sueño.~ ~De esa ambición nace el recurso a la poesía,
272 Epil | responder a un propósito ambicioso.~ ~Sin la razón convincente
273 1 (64) | contiene sus restos, y la luz ambiental, crean una atmósfera de
274 Prologo, 5 | de soñador impenitente, ambos de obligado cumplimiento
275 1, Rev | Pero fueron también patria ambulante ~cuajada en migraciones
276 Epil | Doménech, Lino Da Campo, Amedeo Cencini, Pina Bellocchi,
277 Prologo, 5 | emprender semejante tarea, amén de la suficiente solidez
278 1, Fe | en las cabañas~del hombre amenazado de exterminio.~Broten de
279 1 (21) | batalla de Lepanto contra las amenazas del imperio turco y el Islam).
280 1 (12) | algunos países de Europa y América, hoy en todo el mundo. Desde
281 1 (36) | salesiana en todo el continente americano y el fruto más sobresaliente
282 Prologo, 5 | reflejos de este feed-back amical. ~ ~ ~
283 1, Rev | mucho nos ama,~la compañía amiga discretísima ~de quien nos
284 1 (10) | Déjalo, por favor, que es mi amigo!, dice al agresor. ¡Algo
285 Prologo, 5 | sistema educativo es la «amorevolezza», es decir el amor cabal;
286 1 (20) | ritualmente aquella mutua ofrenda amorosa de las uvas y de sus significados.~ ~
287 1, Alum | accesible ~sólo a provocaciones amorosas, ~a la maduración de unos
288 1, Alum | su cuerpo, como el cuerpo amoroso~de la tarde que insiste
289 1, Alum | silencio con rumores~que amortigüen sus efectos benéficos–~ni
290 1 (21) | y 1938 el santuario fue ampliado con un segundo crucero a
291 1 (7) | pasos de la anterior. Un amplio circo de los Alpes circunscribe
292 1, Bras | a los parques –castillo amurallado–~en su propia defensa: aferrados
293 1, Bras | SACRISTÍAS Y TEMPLOS~–y añádase las aulas, los cuarteles,
294 1 (49) | convulsiones sociales se añadieron años de malas cosechas,
295 Cubiert | interiores:~Miquel Ángel Anadón, David Ramírez y Sonia Vallejo~(
296 Prologo, 5 | que navegar a lo largo y ancho del curso de ese río, que
297 1, Rev | veredicto:~un senado de ancianos venerables proclama~la santidad
298 Prologo, 5 | eterna tentación de todo «ancien régime» que se precie de
299 1, Fe | leven los dientes de sus anclas, ~mejor será que quienes
300 1, Rev | Bosco ritorna tra i giovani ancor.»~ ~(COLOQUIO SOSEGADO EN
301 1, Imp | aguas:~las amarras y el áncora tejían~salvación y esperanza
302 1, Supl | el cinismo de búsquedas andadas ~sin demasiada y clara convicción~
303 1, Rev | clausuraron su ciclo de andadura.~Hubo revelación. Se derramó ~
304 1, Supl | los techos y paredes,~con andamios que exhiban la apariencia~
305 1, Bras | un resplandor~definitivo, andan cual sonámbulos ~–con el
306 1, Supl | de bronce:~ ~rondando le andaría la locura~por las fibras
307 1, Fe | del cielo taladrados,~a andariegas planicies sin reposo~–doblegado
308 1, Rev | orfandades y abandonos:~«Andiamo, compagni, – Don Bosco ci
309 Prologo, 5 | exaltación de la figura, amables anecdotarios como ramilletes de «florecillas»
310 1, Rev | Ni el más puro tratado de angeleologías~hubiera concebido la cascada ~
311 1 (45) | Gozzoli, discípulo de Fray Angélico, pintó en 1459 representando
312 Umbral, 2 | sotmesa a cap llei,~la veu angoixosa~dels boscos prudentíssims~
313 1, Rev | Latido por los hijos anhelados]~ ~CON EL PASAR del tiempo
314 1, Fe | condujo a la fe, en sus anhelos, ~a sembrar su costumbre
315 Epil | creación literaria. Gracias al ánimo proporcionado por esa amistad
316 Cubiert | 16, 20~Letras capitales: AnnStone, 45 y 90~Tintas: Pantone
317 1, Rev | símbolo~de la divinidad anonadada,~en Florencia se exhibe
318 1 (12) | liberarlos de la soledad y del anonimato en los que la ciudad les
319 1 (20) | unas cepas –hoy robustas y añosas– que escalan imponentes
320 1, Rev | de la muerte.~ ~Llenos de anotaciones en su cuerpo,~los caminos49
321 1, Imp | del agua en las raíces: ya anotaron desvelos~en la sombra los
322 1, Fe | playas tan ignotas cuanto ansiadas.~De gigantes les hablaron
323 1, Ciel | EL ALBOROZO~atropellado, ansioso, de esa chiquillería,~de
324 1, Bras | SOLAPADA]~ ~ ~¿CUÁNTOS PASOS ANSIOSOS MOVIDOS POR LA BÚSQUEDA,~
325 1, Rev | portentos~hervidos, como antaño, en la magia ~de fórmulas
326 1 (7) | Becchi, a escasos pasos de la anterior. Un amplio circo de los
327 Prologo, 5 | las dificultades intuidas anticipadamente. Sin embargo, a diferencia
328 1 (15) | sereno de la noche, estímulo anticipado para el día venidero. Así –
329 1, Alum | expresa en el milagro ~ ~de anticipar sus pasos y caricias~ ~a
330 1 (12) | les invadió. Era como un anticipo de casa para quien casa
331 1, Alum | palabra inútil,~demasiado anticuada y en desuso.~ ./. El triunfo
332 1, Imp | en los frisos exclama las antífonas. ~ –Sentian~omnes tuum iuvamen.– ~
333 1 (53) | tablas del testimonio de la «antigua alianza», «su rostro irradiaba
334 1, Imp | a futuros inéditos,~las antiguas victorias y derrotas~insisten
335 1 (63) | Familia, del arquitecto Antoni Gaudi, en Barcelona, una
336 Prologo, 5 | lector, los destinatarios por antonomasia: los miembros del ./. Capítulo
337 1, Fe | heladora ausencia ya se anuncia~la verdad de la luz con
338 Umbral, 1 | con que cantaba el monte y apagaba preguntas ~ya en los labios,
339 1, Rev | nuestro juramento.~Consuelo es apagar esta aparente vida ~con
340 1 (31) | orden a base de puñetazos. Aparece un «hombre» venerable, noblemente
341 Prologo, 5 | pie del título del poema aparecen referidas, a modo de índice,
342 1 (31) | todos aquellos animales aparecieron otros tantos mansos corderos
343 Prologo, 5 | felicidad, más allá de los aparentemente infranqueables «mares rojos»
344 Epil | confundido por otros sonidos más aparentes de entre los infinitos rumores
345 1, Supl | andamios que exhiban la apariencia~de unas alas que crecen
346 1 (38) | ignorancia– además de un colegio. Aparte el idioma diferente y la
347 1, Rev | omnipresencia ~se desvela por ella apasionada.~En días desolados, propiciará
348 1, Rev | posibilidades ~con nombres y apellidos, y la sabiduría~de los maestros
349 1, Alum | De abandono murieron los aperos~de pescar en la arena.~ ~ ~
350 1, Rev | los miedos y las dudas~al aplicar –ahora por su mano ~temblorosa–
351 Umbral, 2 | vosaltres al combat podeu~aportar-hi la força de tanta aigua~
352 1, Rev | palomas inquietas~regresa y se aposenta de nuevo sobre el libro.~
353 1, Imp | superficie~de los mármoles, aposentando la ansiedad~del alma. ~ –
354 Estelas (4)| Identidad carismática y pasión apostólica. Volver a partir de Don
355 1 (21) | realización responden a exigencias apostólicas concretas y a un sabio diseño
356 1 (50) | correspondido. Su proyecto apostólico para los salesianos fue
357 1, Rev | seducía en la llanura,~la que apremió a romper billetes de regreso~
358 1 (10) | sabe ayudar a misa. Ni va a aprender en poco rato por virtud
359 1, Fe | sobre la frente, ~las cosas aprendidas una vez en la infancia ~
360 1 (50) | pág. 88) Por lo aprendido en su propia familia, por
361 1, Rev | querían para siempre,~ ~nuevos aprendizajes se abren paso:~ ~los aprendices
362 Prologo, 5 | libertad y en libertad se apresa la materia prima (historia,
363 1, Fe | urdimbre de sus hilos: ~se aprestan las espadas y rezuma ~el
364 1 (18) | un largo camino hasta la aprobación definitiva por parte de
365 Epil | ni dado con el lugar más apropiado en donde iniciar los trabajos.
366 1 (39) | misioneros. Para el segundo, se aprovechó la partida del ejército
367 1 (60) | Mientras caminan tristes se les aproxima un «caminante» que, conocido
368 1, Ciel | EL ÍNDICE~de una mano que apunta ~a otra orilla invisible
369 1, Supl | pie con los maderos ~que apuntalen los techos y paredes,~con
370 1, Rev | mano con el índice ~ ~que apunte a otra orilla invisible ~ ~
371 1 (41) | lápiz en su cuaderno de apuntes durante un reciente viaje
372 1, Ciel | templo enmudecido. ~O que apure el aceite del candil ~hasta
373 1 (12) | argot salesiano se habrá aquilatado la palabra «casa» como sinónimo
374 1 (26) | particularmente del mundo árabe y africano, se ha hecho
375 Sin | publicada por El Heraldo de Aragón para el día del libro. Hoy
376 Epil | Carlos Zamora, Josep M. Aragonés, Isabel Belloc, Silvino
377 Epil | Samuel Montori, Gregorio Arana, Pilar Polo, Isidoro Murciego,
378 1 (63) | evangélica de Zaqueo subido al árbol para ver a Jesús, ya que
379 1, Ciel | dijo a Noé:~Entra en el arca con toda tu familia»~GÉNESIS
380 Prologo, 5 | resistencia al fuego –el arder, como la zarza, sin consumirse,
381 1 (60) | desconocido» hablaba su corazón «ardía de alegría», regresan a
382 1, Imp | LA ENTERA NOCHE23 HA ARDIDO EN SU CUNA DE BRASAS:~una
383 1, Ciel | puerta abierta será zarza ~ardiendo para siempre sin que nadie~
384 1, Alum | mares fascinaban,~en cuyo ardiente vuelo se embebían.~ ~En
385 1 (34) | generosidad vocacional y de ardor juvenil que Don Bosco, su
386 1, Ciel | LA LUZ~que se interna por arduos laberintos ~queriendo comprender
387 1 (34) | educativa y evangelizadora en áreas del mundo aún poco exploradas –
388 1, Alum | los aperos~de pescar en la arena.~ ~ ~ AL RETOMAR el paso, ~
389 1, Fe | la nao. Los pies pisan ya arenas~de playas tan ignotas cuanto
390 1 (34) | con destino a la República Argentina, en donde había sido requerida
391 1 (38) | sea poner pie en tierras argentinas y establecer así las bases
392 1 (35) | con Don Bosco y el cónsul argentino documenta el momento con
393 1 (12) | entonces y para siempre, en el argot salesiano se habrá aquilatado
394 1, Rev | subieron al granero~para ser argumento probatorio. ~Pero fueron
395 1, Imp | y el filo cruel de sus aristas lima.~Marea de indigencia
396 1, Fe | paran.»~GÉNESIS 37, 20~ ~«Arma virumque cano»~VIRGILIO,
397 1, Fe | la sombra de unos hombres armados:~difícil derramar sobre
398 1, Fe | perfecto y tan rotundo... Las armaduras brillan ~y el resplandor
399 1, Supl | silencio con su circo. ~En la armonía espléndida del espacio tejido ~
400 Epil | Jaime Labra, José María Arnáiz, Chico Botelho, Afonso de
401 1 (45) | tuvo lugar en la ciudad del Arno del 1438 al 1439 a fin de
402 1, Rev | su lengua de despojos~con aroma e indumentos de membrillo.~
403 Prologo, 5 | momentáneos o cabalgando sobre la arqueología de viajes de estudio o sobre
404 1 (63) | además, por su belleza arquitectónica y artística, como verdaderos
405 1 (63) | Barcelona, una de las obras arquitectónicas modernas más admiradas y
406 1, Ciel | su tranquilo orden ~a un arrabal solitario e inhóspito.~ ~¡
407 Prologo, 5 | como un «credo», el cual arranca con una profesión de «fe
408 1, Bras | PORQUE ES QUE EL HAMBRE ARRASTRA SU INOCENCIA~rastreando
409 1, Supl | resignarte ~al absurdo destino de arrastrar~en el propio discurso complacido~
410 1, Imp | Unísona es la voz, sendero arriba.~–Iuva pusillanimes– ~ Las
411 Epil | voz». Y sólo entonces se arriesgaban a opinar sobre el grado
412 1 (34) | de una acción decidida y arriesgada, aunque también ejemplar
413 Prologo, 5 | encorsetado y ./. más libre para arriesgarme a observar y a explorar «
414 1, Rev | que despliega estentórea arrogancia ~por la serpiente muda del
415 1, Bras | lenguaje de poder obsoleto~y arrogante, abrir de par en par~sus
416 1, Rev | coraje de izar banderas arrogantes~cuyo ondear pronuncie que
417 1, Rev | de este templo65 que me arropa; ~cansado de milagros en
418 1 (38) | parroquia en San Nicolás de los Arroyos –para los muchos inmigrantes
419 1, Fe | esa insoslayable soledad,~arrugada por pruebas infinitas,~con
420 1, Rev | HERIDOS QUE EN INVIERNO~se arrugaran por dentro con el cierre ~
421 1, Rev | demuestran que mis venas~y arterias canalizan sin gran pasión
422 1 (7) | del santo, una escuela de artes gráficas, centros de acogida
423 1 (50) | recoge en las Constituciones, artículo 2. Sólo en esa perspectiva
424 1 (18) | del hecho: «Rocchietti, Artiglia, Cagliero y Rua nos hemos
425 1 (63) | belleza arquitectónica y artística, como verdaderos monumentos
426 Prologo, 5 | por qué no puedo explorar artísticamente lo que deseo y en la forma
427 1, Imp | hilos.~ ~ ./. A medida que ascendemos al monte~y la vista rubrica
428 Umbral, 1 | Era la vez primera~que ascendía a la cumbre. Eran los ojos
429 1, Rev | acorralada59:~«¿No estábamos en ascuas60 al sentirlo~en medio de
430 1, Rev | Recuperan oxígeno y luz los asediados. ~Se rehacen los senderos
431 1 (45) | exaltación del poder mediceo– aseguraba el impacto en los ilustres
432 1, Bras | que ni abren ni cierran~ni aseguran nada,~salir a pie a la calle
433 Epil | propuesta del Rector de la UCSH asegurándose antes el placet del Autor,
434 Prologo, 5 | en la sociedad a quienes aseguró consagrar su vida hasta
435 1 (26) | hecho presente en Turín, asentada de manera especial en los
436 1, Rev | con que esperan~orillas asentadas a lo lejos.~(Y hay en acecho
437 1, Rev | libros de registro~para asentar mis contabilidades.~No quiero
438 1, Rev | derrota de imperios que se asientan~en la potencia y brío de
439 1, Rev | acogerme ~al derecho de asilo de este espacio sagrado, ~ ~
440 1 (12) | la sombra de un centro de asistencia social en el que él mismo
441 1 (47) | asocie a su propia misión asistencial y educativa. Para la buena
442 1 (45) | alrededor del espectador –el que asistera entonces a las celebraciones
443 1 (47) | invita a su madre a que se asocie a su propia misión asistencial
444 1 (12) | Bartolomé que ni siquiera se asomaban a las iglesias o a sus organizaciones...
445 1, Rev | rostros que se asoman ~con un asombro fiel y reverente:~ ~ ./.
446 1 (31) | en escena una «mujer» de aspecto majestuoso. ¿Y tú quién
447 1, Rev | compagni, – Don Bosco ci aspetta, ~la gioia perfetta – si
448 1, Rev | los aprendices de ángeles ~aspiran el perfume de un ungüento ~
449 1, Imp | sus pulmones al límite, aspirando~ávidamente el aire de la
450 Estelas (2)| Bosco University (Guwahati, Assam, India) –Stephen Mavely–,
451 1 (7) | colinas de Castelnuovo d’Asti (hoy Castelnuovo Don Bosco),
452 Prologo, 5 | y de riesgo que queramos asumir.~ ~
453 Prologo, 5 | el amor cabal; porque es asunto de afecto profundo, de corazón.
454 1 (38) | similar a la de Valdocco: la atención educativa y de re-evangelización
455 1 (18) | pág. 63) La necesidad de atender a los jóvenes se hace sentir
456 1 (62) | Mientras estaban mirando atentamente al cielo viendo cómo se
457 1, Rev | los sentidos. Tu figura~se atiene al protocolo de la muerte.~
458 1, Supl | nacer»8,~como un milagro atípico, desenmascara siempre ~el
459 Epil | Julieta Egui, más allá del Atlántico; de Joan B. Vernet, José
460 1 (63) | mundo enfervorizadas por la atractiva figura del nuevo beato y
461 Prologo, 5 | obstante, ejercían un gran atractivo sobre él: Jesucristo, Ciro
462 Prologo, 5 | de la imaginación, podía atreverme a tejer un ropaje literario
463 Epil | sincera y colaboradora, me atrevo a salir al público –ahora
464 1, Ciel | EN LA PUERTA EL ALBOROZO~atropellado, ansioso, de esa chiquillería,~
465 Sin | bosque» es un original y audaz intento de confrontación
466 Int | edición tuvo lugar en el Aula Magna del Salesianum, en
467 1, Rev | ángeles.~ ~Y, así, un día se ausenta, florecido, ~cuando los
468 1, Rev | de su pena.~Son de mirada ausente, son palabra~que la garganta
469 1, Rev | duermevelas, ~insufla la autoestima en los pulmones~y oxigena
470 Prologo, 5 | caído en la trampa de la autoreferencialidad y la autocomplacencia. Y,
471 1 (57) | 90) Con participación de autoridades religiosas y civiles, así
472 Cubiert | grabación o fotocopia, sin autorización~previa del Editor.~ ~ ./.
473 1, Bras | difícilmente cuajan entre ruedas~de autos que circulan su locura ~
474 1 (27) | invocación de María como «Auxilio de los cristianos». ~ ~
475 Umbral, 2 | la sang que us han llegat~avantpassats insignes.~ ~Qui sap si en
476 1 (47) | cincuenta y ocho años –edad avanzada para aquel tiempo–, la invitación
477 1, Imp | Invocamos un día~tu nombre –Ave, María–, y el barbecho~abandonó
478 1 (10) | sí viene lo que viene –un avemaría, aunque sólo sea a remolque
479 1, Bras | sus puertas y ventanas, ~aventar por los aires y bien lejos~
480 1, Ciel | aire restan libres~para las aves prófugas de jaulas y murallas. ~
481 1, Imp | pulmones al límite, aspirando~ávidamente el aire de la última esperanza.~–
482 1, Rev | me duelen las entrañas~aviejadas de tanto esperar hijos~–¡
483 1, Fe | registro~en cuyas listas no se avistan héroes.~Y en su heladora
484 1, Fe | inclemencias de los tiempos. ~Se aviva ahora el fuego entre los
485 1, Fe | Dónde están los gigantes que avivaron ~las ansias, nuestro entusiasmo
486 1 (10) | ciudad. El chico no sabe ayudar a misa. Ni va a aprender
487 1 (10) | Falta un monaguillo que le ayude en el altar. El sacristán
488 1 (65) | la licencia de obras al ayuntamiento, buscar un contratista de
489 1, Alum | sentirse como dioses con la azada ~y el sudor por los trabajos
490 1 (58) | Junto a los canales de Babilonia nos sentamos y lloramos
491 1, Rev | tus manos~con la mirada baja del reconocimiento.~ ~Cuando
492 1 (53) | pág. 88) Cuando Moisés bajó del Monte Sinaí con las
493 1 (15) | concluir la jornada, elemental balance familiar de lo más destacado
494 1, Rev | desaliento– en los informes ~y balances de fuerzas a mi mando ~desplegadas
495 1, Ciel | que el sueño incline la balanza~y brille la victoria frente
496 1, Supl | porque su entraña~de canto balbuciente~le dude entre las manos
497 1, Ciel | jaulas y murallas. ~Desde el balcón, Superga14 ~se recome de
498 1 (63) | encuadrado por el imponente baldaquino barroco de Bernini sobre
499 1, Imp | las heridas ~el abrazo del bálsamo y la paz.~Abra el templo
500 1 (34) | buque a vapor Savoie de bandera francesa. ~ ~
501 1, Imp | su túnica inconsútil~en banderías ciegas:~alguien habrá en
|