0225-bande | banqu-dame | dan-exist | exito-invit | invoc-paran | parar-repli | repob-tramp | trans-zurci
Parte, Pár.
1002 1 (31) | divierte, juega y ríe. Otros se dan a las peleas acompañadas
1003 Estelas (3)| enero-marzo, 1998, página 97), dando así origen a la red IUS
1004 1, Ciel | poder respira cuando expira.~Dardos de voz la alcanzan~desde
1005 1 (31) | niño. «No te preocupes, te daré una maestra.» Y entró en
1006 1, Fe | el ojo del fusil mira por darle caza~con metralla de su
1007 Prologo, 5 | o rígidamente ceñida al dato por exigencia de rigor del
1008 Prologo, 5 | exhaustiva de crónicas y datos, hagiografías a fines de
1009 Cubiert | interiores:~Miquel Ángel Anadón, David Ramírez y Sonia Vallejo~(
1010 1, Imp | lo alto, compasiva,~que dé oído a la súplica y alivie.~–
1011 1 (63) | desierto» en éxodo continuado deambulando de un sitio para otro, echados
1012 1, Rev | y de sueños.~La vida se debate entre la huida~–que lleva
1013 1, Imp | desde entonces.~ ~ El mar se debatía~entre dudas y fauces que
1014 1 (54) | de la vida ordinaria que deben orientarse por esa santidad
1015 Epil | perdóneme el lector que, por deber, complete la larga lista
1016 1 (31) | resolver esas situaciones deberá hacerlo con mansedumbre
1017 1, Bras | los espacios familiares–~deberían romper en mil pedazos~cualquier
1018 1, Rev | de la Capilla Médicis, ~debía ser la escala que Jacob
1019 1, Alum | sus alas. ~El pensamiento, débil por hambre insatisfecha.~
1020 1 (65) | necesario». Y la Virgen debió pensar en ello porque la
1021 1, Fe | momentáneos?~ ~— Y porque no decaiga el entusiasmo~allá en la
1022 1 (63) | civiles participadas por decenas de millares de personas
1023 1 (34) | Se trataba de una acción decidida y arriesgada, aunque también
1024 1, Fe | libros de caballeros: el decidido sí~de un generoso alistamiento
1025 1, Fe | ni sospechan,~a lagos que declaman el sosiego~en sus espejos
1026 Prologo, 5 | que Don Bosco ya ha sido declarado santo por la Iglesia: nada
1027 Prologo, 5 | decía algo así: antes de declarar santo a un cristiano habría
1028 1 (21) | mismo. Al mismo tiempo fue decorado completamente con columnas
1029 1, Supl | bronce para campanas ~que decreten con su repique el mito.~ ~ ~¡
1030 1 (63) | han sido recogidos como dedicación y expresión única mediante
1031 1 (6) | del 2002. A él se lo quise dedicar por dos razones: mi personal
1032 Estelas, 3 | muerte,~ ~aceptó del Autor la dedicatoria de esta obra~sin poder acceder
1033 Prologo, 5 | aras de contrapesar los déficit advertidos. Pero creo haber
1034 1, Ciel | temprano para decir palabras ~definitivas, últimas.~Todo está, todavía,
1035 1, Rev | inscribe en el registro.~La defunción no tarda en repetir~su constancia
1036 1 (48) | scendesti verso il piano / dei tuoi sogni al dolce incanto» (
1037 Epil | de Aldo Giraudo, Egidio Deiana y Luis Rosón (Roma, Turín
1038 Prologo, 5 | autocomplacencia sean definitivamente dejadas de lado como tentación enervante
1039 Prologo, 5 | germinaciones»). ~ ~Pero, dejados de lado los «procesos canónicos»
1040 1 (10) | Interviene Don Bosco: ¡Déjalo, por favor, que es mi amigo!,
1041 1, Fe | estábamos un día,~allá donde dejamos con sed a los que quedan,~
1042 1, Fe | adormece en las rodillas.~No dejan de soñar con que la muerte~
1043 1, Rev | parte,~ni sus silencios dejarán de hablar~en el confesionario
1044 1, Bras | del empleo~y es capaz de dejársela colgada,~cualquier día de
1045 1, Rev | labios bien sellados ~para dejarte en tu profundo sueño~sin
1046 Prologo, 5 | ropaje literario en el que se dejase constancia de los resultados
1047 1, Ciel | temprana de vivir.~ ~Que deje la sandalia errante en el
1048 1, Rev | capitales gigantescas: ~«Déjennos las personas. No nos importa
1049 1, Bras | resplandor definitivo,~llega tan delicada y tan sencilla,~tan serena
1050 Prologo, 5 | poema de Martì i Pol viene delineado casi como un «credo», el
1051 1, Supl | LAS FUENTES]~ ~ ~NI DELIRAR DEBIERA EN DUERMEVELAS~–
1052 1, Ciel | GÉNESIS 7, 1~ ~«Con un segno~della mano additavi all’altra
1053 Umbral, 2 | cap llei,~la veu angoixosa~dels boscos prudentíssims~tan
1054 1, Rev | de ofertas~que cubran la demanda de unos guías~para la vida
1055 | demasiada
1056 Prologo, 5 | del tiempo por habérseme demostrado perfectamente convincentes:
1057 1, Supl | espléndida del espacio tejido ~demostró complacerse. Y pensó ~habitarlo
1058 1, Rev | temperatura.~Los valores demuestran que mis venas~y arterias
1059 1, Fe | PARECE QUE LOS SUEÑOS DEN LA ESPALDA~tan sólo por
1060 1, Fe | ellos~–a lápiz, bajo la densa sombra de la nube~de carbón
1061 1, Rev | podrá la soledad marcar sus dentelladas.~~ ~SÓLO EL AMOR50 mantiene
1062 1, Imp | tus gestos de Maestra denunciaban~ausencia de razones y de
1063 Prologo, 5 | por el futuro que se nos depara, no era eso lo que quería. ~ ~ ~
1064 Prologo, 5 | Iglesia: nada al respecto depende, pues, de mi, nadie espera
1065 1 (58) | cítaras. Allí los que nos deportaron nos invitaban a cantar,
1066 Cubiert | cl~ ~ISBN: 978-84-936085~Depósito legal:~ ~Gestión y producción
1067 1, Rev | virginidad, vengo a acogerme ~al derecho de asilo de este espacio
1068 1 (46) | de estela conmemorativa derramando aceite sobre ella, como
1069 1, Fe | hombres armados:~difícil derramar sobre una testa~el agua
1070 1, Rev | andadura.~Hubo revelación. Se derramó ~como señal de gracia la
1071 1, Rev | revela en toda su crudeza~la derrota de imperios que se asientan~
1072 1, Supl | Por conservarla, ahora te desalmas.~~ ./.
1073 1 (60) | como el Señor resucitado; y desaparece. Los dos jóvenes, llenos
1074 1 (31) | escena: los muchachos habían desaparecido; en su lugar había una enorme
1075 1, Fe | naciente. ~ ~ A estos hombres, ~desarmados de espadas y de encantos,~
1076 Prologo, 5 | definitivamente para el desarrollo del proyecto literario sobre
1077 1 (50) | su formación, Don Bosco desarrolló el sentido de la donación
1078 1, Imp | un fuego incontenible~que desborda los muros y las bóvedas~
1079 1, Ciel | entrar en una patria.~ ~Que descalce su duda temprana de vivir.~ ~
1080 1, Imp | de credos: entrad con pie descalzo ~todos vosotros, hijos~y
1081 Prologo, 5 | Pro-memoria» ha explicitado, sin descartar a cualquier otro lector,
1082 1, Alum | estrellas si puedes.~Así será tu descendencia.»~GÉNESIS 15, 2 y 5~ ~«Looking
1083 1, Rev | ignorante de que Alguien hubiese descendido ~–como una epifanía regalada– ~
1084 1, Rev | pulcrísimos seres,~ ./. descendiendo y subiendo con terquedad
1085 1 (46) | de tierra para él y sus descendientes. Jacob, al despertarse,
1086 1 (48) | sola compañía de la madre / descendiste hasta la llanura / fascinado
1087 1, Rev | que salvando distancias desciende hasta nosotros~ ~–como una
1088 1, Imp | Orfeones~de ángeles descienden en cascadas~de cristal y
1089 1, Bras | pronunciar una palabra propia,~desconcertado en tanto el norte de sus
1090 1, Supl | vibrando en las paredes desconchadas~de sus ladrillos rojos mal
1091 1 (59) | del Espíritu Santo. Lucas describe la venida del Espíritu Santo
1092 Prologo, 5 | Graves). Su finalidad no es describir objetos y sentimientos,
1093 Prologo, 5 | márgenes y a mano» que, por su descripción y significado, traigo a
1094 Prologo, 5 | de arte, paisajísticas, descriptivas de acción o sentimientos,
1095 Prologo, 5 | características como las antes descritas llevaba mucho tiempo tentándome.
1096 1, Rev | irresistible su rostro al descubierto53. ~Esa ausencia aquí se
1097 1 (60) | Resucitado que acoge al que lo descubre «vivo» en la Eucaristía.
1098 1, Rev | ceden a la mano el fruto deseado. ~Hijos ayer de una orfandad
1099 Prologo, 5 | un mar esperándole a su desembocadura como meta, para no «olvidarnos
1100 1, Fe | que el alba~consuela el desencanto de la noche~y asegura el
1101 1, Supl | como un milagro atípico, desenmascara siempre ~el cinismo de búsquedas
1102 1, Fe | En un cortejo que desfila, todo ~es solemne, todo
1103 1, Rev | como túnicas ~albas para un desfile de uniforme. ~Hay un revuelo
1104 1, Rev | ha sido profanado~y hasta desflorada y maltrecha ~su virginidad,
1105 1 (15) | sábanas y mantas al cuerpo desgarbado de los muchachos. ~Don Bosco
1106 1, Bras | trafican con sus vidas: ~el desgarro de sus túnicas albas~siega
1107 Umbral, 2 | Qui sap si en aquest íntim desgavell~resideix el poder de la
1108 1 (49) | mortandad, y todo tipo de desgracias que dieron pie a un fuerte
1109 1, Fe | implacable del sol. De los deshielos~que urden moroso el paso
1110 1, Fe | El pan vacila~sobre mesas desiertas, empeñadas~en nutrir la
1111 1 (12) | sinónimo más preciso para designar cualquier otra obra de carácter
1112 1, Rev | aquel permanecer contra todo designio~ ~que sólo se sustenta en
1113 1 (46) | que le había servido de desnudo y duro cabezal, la erige
1114 1, Rev | ella apasionada.~En días desolados, propiciará el injerto~de
1115 Umbral (1) | Quién sabe si en este íntimo desorden / reside el poder de vuestra
1116 1, Fe | batalla~unos pocos soldados despabilan,~ ~si embebidos de fe para
1117 1 (20) | edificio donde él tenía su despacho y habitación personal. Las
1118 1, Fe | pañuelos blancos~que ondean despedidas en la orilla.~De este modo
1119 1 (62) | su pasión y muerte– para despedirse de ellos antes de su separación
1120 1, Rev | alforjas de aliento en su despensa.~Nos hallamos ahora en nuestro
1121 1 (46) | descendientes. Jacob, al despertarse, confiesa: «Ciertamente
1122 1, Ciel | de verso sin respiro, se despiden~sin levantar la vista del
1123 1 (15) | Margarita concluía la jornada despidiendo a los muchachos acogidos
1124 1, Rev | envites de la vida, ~ ~se despiertan, al paso, los caminos.~ ~ ~
1125 1, Supl | pasajeros ~del agua, aún camina ~despierto y disponible como un nómada. ~
1126 1, Rev | balances de fuerzas a mi mando ~desplegadas en puntos estratégicos~del
1127 1, Rev | parafernalia cortesana~que despliega estentórea arrogancia ~por
1128 1 (45) | Occidente. Los frescos se despliegan escenográficamente en tres
1129 1, Rev | Otoño habla su lengua de despojos~con aroma e indumentos de
1130 1 (18) | jóvenes de su Oratorio que ya despuntaban por entender y apreciar
1131 1, Rev | la gioia perfetta – si desta nel cuor.»51~Con la resurrección
1132 1 (63) | estatua de Don Bosco que destaca, como expresión de su reconocimiento
1133 1 (15) | balance familiar de lo más destacado de aquel día, pensamiento
1134 1 (63) | Dos son las estatuas que destacan por su belleza pero, sobre
1135 1 (21) | alumno del Oratorio que destacó por su santidad.~Según su
1136 1, Ciel | de tanta flor silvestre desterrada~que pugna por entrar en
1137 Prologo, 5 | definido con precisión el destinatario o destinatarios de «El latido
1138 1, Rev | Esa ausencia aquí se desvanece~por el reflejo exacto de
1139 1, Rev | multiplicada omnipresencia ~se desvela por ella apasionada.~En
1140 Prologo, 5 | introducirme, descubrir y desvelar. Sus raíces familiares,
1141 Prologo, 5 | muchas existentes. Y, en mi desvelo por el futuro que se nos
1142 1, Imp | las raíces: ya anotaron desvelos~en la sombra los textos
1143 Prologo, 5 | más a propósito, completa, detallada y bella la finalidad de
1144 Prologo, 5 | elementos medioambientales? A determinar el segundo término del título
1145 1, Imp | entre dudas y fauces que devoran.~¿Dónde amarrar la nave?
1146 1, Fe | la miseria que habla en dialectos~de la lejana patria. El
1147 1, Rev | sentirse~porque la dicha es diana de la muerte.~ ~ ~EN LOS
1148 1, Ciel | últimas.~Todo está, todavía, dibujado en la niebla~con lápiz de
1149 1 (31) | la mano sobre la cabeza dicéndole: «A su tiempo lo entenderás».
1150 1, Rev | transcurra sin sentirse~porque la dicha es diana de la muerte.~ ~ ~
1151 1 (15) | esas dos escuetas palabras, dichas con afecto al pie de la
1152 1, Alum | ahora los abraza,~ofrendaban dichosos los racimos ~de la fidelidad
1153 1, Alum | íntimos por siempre.~ ~ ~¿DICTA ASÍ SU discurso de latidos
1154 1, Fe | Mientras las naves leven los dientes de sus anclas, ~mejor será
1155 1, Rev | a profesión de cercanía,~diera a saborear un evangelio~
1156 1 (34) | acabaran mal. ~El grupo de los diez primeros misioneros salesianos,
1157 1, Rev | viera en sueños.~ ~Pero las diferencias, sorprendidas,~muestran,
1158 1, Supl | hecho~y esperar resultados diferentes.»~Albert EINSTEIN~ ~«No
1159 1 (49) | años verdaderamente duros y difíciles en el Piamonte. A la conmoción
1160 Prologo, 5 | de los tres, quien más dificultad le representaba para su
1161 1 (42) | adelante con el siempre dificultoso camino de los sueños, de
1162 Sin | Tríptico para un oficio de difuntos (2002), En los márgenes
1163 Prologo, 5 | precisamente en su inutilidad; digamos con más exactitud, en su
1164 1, Rev | contabilidades.~No quiero que me digas que a los juegos,~la ciencia,
1165 Prologo, 5 | de alcanzar un mínimo de dignidad que justificara luego su «
1166 1 (41) | dinero, los honores o las dignidades; que tengan especial cuidado
1167 1 (62) | con vestidos blancos y les dijeron: Galileos, ¿por qué seguís
1168 1, Imp | al viento, primavera con diluvio de pétalos~estallando por
1169 Epil | mensaje: «Échale un vistazo. Dime qué te parece». Siempre
1170 Prologo, 5 | emerge el poema en toda su dimensión, es decir, un nuevo relato
1171 1 (61) | marco de referencia con dimensiones trascendentes.~ ~
1172 Estelas (3)| origen a la red IUS y a la dinámica de renovación y sinergia
1173 Epil | Bellocchi, Carlo Di Cicco, Dino Dalverme, Giovanni Barroero,
1174 1 (18) | sirvieron a él –un sacerdote diocesano– y a sus jóvenes discípulos
1175 1, Alum | parecería justo~sentirse como dioses con la azada ~y el sudor
1176 1 (53) | luminosidad por haber hablado directamente con el Señor» que tenía
1177 Int | Salesiana, VIII) los Rectores y Directores de las «Instituciones Salesianas
1178 1 (49) | 87) Cuando Don Bosco se dirige con su madre al Oratorio
1179 1 (15) | acabar el día, se iban a dirigir al dormitorio. Desde entonces
1180 1 (38) | favorecerán un proceso de discernimiento y contribuirán a la purificación
1181 1 (45) | toscano que Benozzo Gozzoli, discípulo de Fray Angélico, pintó
1182 1 (8) | quien va a encontrarlo en la discreción de la noche: cfr. Evangelio
1183 1, Rev | nos ama,~la compañía amiga discretísima ~de quien nos administra
1184 1 (36) | incontables y, a veces, de discretos resultados que provocaban
1185 1, Ciel | que la magia de la noche ~dispare al firmamento sus besos
1186 1, Rev | de peces en mi entraña,~disponerme a sus voces y reclamos.~
1187 Epil | entonces en Roma), no hubiera dispuesto del tiempo necesario para
1188 1 (43) | llegado a cierto lugar, se dispuso a pasar allí la noche, porque
1189 1 (19) | condición de oportunidad para la distensión y el juego, para la cercanía
1190 Prologo, 5 | éste podría ser ya su toque distintivo de originalidad–, resultaría,
1191 1, Rev | tu salto de frescura~–tan distinto y sonoro, allá párvulo y
1192 Prologo, 5 | personajes de la historia muy distintos entre sí que, no obstante,
1193 1, Alum | gajos~de la luna en el lago, distraída.~Sin embargo, la vida acrecentada~
1194 1, Supl | refrenarle el brío o, ajena, se distraiga~con la moneda falsa del
1195 1, Supl | misteriosa que lo rige ~sin que distraigan ritos ~con virutas de gloria ~
1196 1 (29) | tercero, la Iglesia del cielo, distribuido en la parte superior de
1197 1 (29) | trescientos componentes distribuidos en tres grupos: uno, representando
1198 1, Supl | hace patente~el miedo que disuade de aventuras:~mejor seguir
1199 1, Rev | estáticos grupos escultóricos~disuelven rigidez en movimiento.~ ./.
1200 Prologo, 5 | que empiece a sentir lo diverso; e, incluso, que se vea
1201 1 (58) | cantar, nuestros opresores a divertirlos: “Cantandos un cantar de
1202 1 (31) | muchachos. Hay quien se divierte, juega y ríe. Otros se dan
1203 Prologo, 5 | u otras más ceñidas a la divulgación, el perfil moral y espiritual,
1204 1, Imp | ESTÁBAMOS MORANDO bajo el sauce,~doblado de lamentos y sin cítaras:~
1205 Epil | ha seguido con esmero la doble edición de la obra, la comercial
1206 1, Rev | La alegría del cántico doblega su espinazo.~ ~ ~UN PELDAÑO
1207 1, Fe | andariegas planicies sin reposo~–doblegado el paisaje por el viento–,~
1208 Sin | 1972, Garulo compaginó la docencia (Escuela Universitaria Blanquerna)
1209 1 (35) | Bosco y el cónsul argentino documenta el momento con un gesto
1210 1, Imp | el temps ara transcorre dolçament»22~Miquel MARTÍ I POL~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
1211 1 (48) | piano / dei tuoi sogni al dolce incanto» (Un día ya lejano,
1212 1, Rev | verdad en el sigilo~oscuro y doloroso de la noche~que a «volver
1213 Estelas (2)| Universidade Católica Dom Bosco (Campo Grande, Brasil) –
1214 Epil | Graziella Curti, Antonio Doménech, Lino Da Campo, Amedeo Cencini,
1215 1, Rev | recetas recibidas ~en herencia doméstica: ~ los aprendices de ángeles ~
1216 1 (21) | los restos de Santa María Dominga Mazzarello, co-fundadora
1217 1, Rev | soslayo~como un don que repite donaciones~de aliento en circunstancia
1218 1, Alum | Señor, ¿de qué me sirven tus dones si soy estéril?~Respondió
1219 1 (15) | día, se iban a dirigir al dormitorio. Desde entonces las «Buenas
1220 Prologo, 5 | lírica: como necesidad de dotarme de un instrumento adecuado
1221 1, Rev | silenciadas?~Como a Abrahán, me duelen las entrañas~aviejadas de
1222 1, Rev | donde los sauces de vigía duermen.~Vuelan lo que eran alas
1223 1, Rev | movimiento.~ ./. Conforme, a duras penas, se hace sitio~la
1224 1 (46) | había servido de desnudo y duro cabezal, la erige a modo
1225 1 (49) | eran años verdaderamente duros y difíciles en el Piamonte.
1226 1, Alum | precocidad del sufrimiento.~En la ebriedad, parecería justo~sentirse
1227 1 (12) | recibidos y de todas partes los echaban como algo inaguantable. ~
1228 1, Fe | soledad y lágrimas y dudas ~echadas a la espalda con lo puesto:~ ~
1229 1 (63) | deambulando de un sitio para otro, echados siempre de cualquier lugar
1230 Epil | mundo con un mismo mensaje: «Échale un vistazo. Dime qué te
1231 1, Rev | de vida en patios,~Ya va echando raíces~ –¡a fuerza de certezas!–~
1232 1 (12) | mas en adelante nadie les echaría de allí. ~No será difícil
1233 1 (12) | madre Margarita para que le eche una mano y les haga de madre.
1234 1 (65) | de los grandes trabajos». Echó mano al monedero del bolsillo
1235 1, Fe | brillan ~y el resplandor eclipsa la maltrecha ~salud y hasta
1236 1, Alum | de la incertidumbre,~se eclipsaban recuerdos de un pasado~escrito
1237 1, Imp | christianorum:~insistente es el eco desde el lecho del río.~ ~
1238 1, Imp | cascadas~de cristal y sonido, ecos encadenados~como un reptil
1239 Prologo, 5 | bosque? ¿Flora? ¿Fauna? ¿Ecosistemas y elementos medioambientales?
1240 Estelas (2)| Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) –Luciano Bellini–, Universidade
1241 1 (45) | con ocasión del Concilio Ecuménico, el cual tuvo lugar en la
1242 Sin | cultural-empresarial (Director editorial de Edebé). Y en Roma, ciudad en la
1243 Cubiert | publicaciones@ucsh.cl~Web: www.edicionesucsh.cl~ ~ISBN: 978-84-936085~
1244 1 (57) | Auxiliadora, que él mismo había edificado en Turín-Valdocco. Los Superiores
1245 Cubiert | autorización~previa del Editor.~ ~ ./.
1246 Int | Bosco, III) el Autor, los Editores y el Patrocinador de la
1247 1 (18) | habrán de ser, ante todo, educadores de jóvenes. ~Esta fecha
1248 1 (61) | protagonismo ineludible del educando, en su capacidad para sacar
1249 1, Alum | rumores~que amortigüen sus efectos benéficos–~ni siquiera reparan
1250 1 (6) | del 24 de junio del 2006, efectuaba la convocatoria del XXVI
1251 1 (57) | Congregación Salesiana quisieron efectuar su sepultura en dicho templo.
1252 1 (61) | ausencia, la importancia y eficacia formativa que constituye
1253 Epil | especializada de Aldo Giraudo, Egidio Deiana y Luis Rosón (Roma,
1254 Prologo, 5 | Porque más allá de los «egiptos» que hay que abandonar por
1255 Epil | Luis Timossi y Julieta Egui, más allá del Atlántico;
1256 1, Supl | resultados diferentes.»~Albert EINSTEIN~ ~«No hay cambio sin sueño~
1257 1, Rev | tendiéramos los hilos como eje de unos planos ~coordenados,
1258 1 (36) | sobresaliente de la educación ejemplificado en dos jóvenes de virtud,
1259 1 (55) | escuela de Don Bosco– de ejemplos de santidad, ésta reconocida
1260 Prologo, 5 | entre sí que, no obstante, ejercían un gran atractivo sobre
1261 1, Rev | razones?,~¿que el dominio ejercido se fundara~en el amor más
1262 Prologo, 5 | interiores? ~ ~Si Don Bosco ejerció, además, de profeta, ¿cuáles
1263 Cubiert | por ningún medio, ya~sea eléctrico, químico, mecánico, óptico,
1264 Sin | Una espléndida edición electrónica de Voz de piedra fue publicada
1265 1, Fe | en su intento, como a los elegidos. ~~ ./.
1266 1, Fe | infancia ~o preguntas, las más elementales, ~que el hambre y la ignorancia
1267 1 (63) | proponiendo la santidad como elemento consustancial a la educación
1268 Prologo, 5 | Fauna? ¿Ecosistemas y elementos medioambientales? A determinar
1269 1 (54) | Levítico registra un largo elenco de situaciones de la vida
1270 1 (63) | educación cristiana. Pero elevado a aquellas alturas imponentes,
1271 1 (57) | cercanas colinas que se elevan a la otra parte del río
1272 1 (62) | de decir esto, lo vieron elevarse, hasta que una nube lo ocultó
1273 Sin | juventud» al completo, y se elijen aquellos pasajes que en
1274 Prologo, 5 | Don Bosco al completo, y elijo aquellos pasajes que en
1275 1, Ciel | solitario e inhóspito.~ ~¡Imagen elocuente de existencia ~tirada en
1276 Umbral, 2 | ALTAS RUTAS]~ ~ ~«Creieu en els prodigis~i teniu fe en la
1277 Prologo, 5 | la obra en la que me he embarcado, y que deseo compartir con
1278 1 (32) | nave de la Iglesia de los embates del mar y de la vida.~ ~
1279 1, Alum | en cuyo ardiente vuelo se embebían.~ ~En verano, con el parral20
1280 1, Fe | el océano~proclama en su embestida, a unos salvajes~a quienes
1281 1 (10) | estilo, ha nacido un carisma. Emblema es desde entonces.~ ~
1282 1, Alum | prendarse de un misterio~que emborrache de altura hasta sus alas. ~
1283 1, Rev | fresco fuego de los corazones~embruja y predispone en su ternura.~
1284 1, Imp | Ciclópeas columnas32~de granito emergieron del vientre de las aguas:~
1285 1, Fe | pueden más las prisas y emociones ~que asegurar los hombres
1286 Prologo, 5 | experiencia y no sólo de emotivos «revival» momentáneos o
1287 Prologo, 5 | Cuando poco más tarde empecé a percibir la posibilidad
1288 1, Fe | de acudir a la cita? ~ ~Empecemos de nuevo a transitar las
1289 1, Fe | vacila~sobre mesas desiertas, empeñadas~en nutrir la esperanza contra
1290 1 (21) | Don Bosco. Los trabajos empezaron en 1863 y concluyeron en
1291 Prologo, 5 | cuando era muy joven y empezó a imitar a Klopstock, le
1292 Prologo, 5 | una atmósfera en la que empiece a sentir lo diverso; e,
1293 1 (62) | los Apóstoles (1, 9-11) empiezan con breves relatos de apariciones
1294 1, Bras | rastreando oficinas del empleo~y es capaz de dejársela
1295 1, Rev | madre por toda comitiva,~emprende los caminos con lo puesto,~
1296 1 (36) | movidos por ese mismo espíritu emprendedor y misionero de Don Bosco,
1297 1, Rev | la sola madre accanto.»]~Emprenden los caminos con lo puesto, / ~
1298 Prologo, 5 | lo que yo necesitaba para emprender semejante tarea, amén de
1299 1, Fe | veces ~soñada pero nunca emprendida.~La convicción insiste en
1300 1, Ciel | esta casa~el día su mejilla enamorada: ~ ~«Buenas noches»15. ~~
1301 Prologo, 5 | estilo –pero todavía más enamorado de él–, he creído que con
1302 Prologo, 5 | al unísono fundidos, como enamorados, en un solo cuerpo.~ ~Yo
1303 Prologo, 5 | menos de manera nueva, al enamoramiento virtuoso del «Padre y Maestro
1304 1, Imp | RAZÓN NOS han dicho que enamoras.~Que te ha mirado el Sol
1305 1, Imp | de cristal y sonido, ecos encadenados~como un reptil sobre la
1306 1, Rev | como un marco perfecto para encaje ~de una revelación inesperada. ~ ~ ~
1307 Prologo, 5 | responde– a cuyo corazón encaminamos, pletóricos de esperanza,
1308 Prologo, 5 | este bosque –hecho para el encantamiento– el lector percibiera a «
1309 1, Fe | desarmados de espadas y de encantos,~los recuerdos41 les tiemblan
1310 1, Fe | Los jóvenes jinetes se encaraman~a la altura incendiada de
1311 1 (65) | Empieza más tarde por encargar planos, pedir la licencia
1312 1, Rev | eriales y desiertos,~de encarnadura al vivo, a los paisajes~
1313 1, Alum | algún rayo o volcán los encendía!–~capaces de fundirse navegando ~
1314 1, Imp | Todo es mar de milagros encendidos~y señales de alerta~en esta
1315 Prologo, 5 | Yo conozco la historia encerrada en cada poema que he escrito,
1316 1, Rev | no sólo de ciencia~y las enciclopedias de los conocimientos, ~es
1317 1, Rev | aún por delante~hasta que encienda y suene con potencia~ ~la
1318 1, Bras | luz en los ojos, donde se enciende y suena~ ~la nueva sinfonía
1319 1, Supl | conoció en años mozos.~Ni enclaustrar en vitrinas de seno iluminado~
1320 1 (26) | Valdocco, donde se halla enclavada la Basílica de María Auxiliadora.
1321 1 (12) | invitaba a todos los chicos que encontraba a reunirse con él y con
1322 1 (60) | de la propia vida: «Hemos encontrado al Señor». Como los discípulos
1323 1 (8) | Jesús a Nicodemo, quien va a encontrarlo en la discreción de la noche:
1324 Prologo, 5 | por la que me siento menos encorsetado y ./. más libre para arriesgarme
1325 1, Imp | pusillanimes– ~ Las bóvedas encorvan~sus pulmones al límite,
1326 Prologo, 5 | ser tratada correctamente encuadrada, además, en el momento histórico
1327 1 (63) | altar de la confesión», encuadrado por el imponente baldaquino
1328 1, Ciel | silueta de majestad y pompa~encubre la ceniza y el silencio~
1329 Prologo, 5 | narraciones y sentimientos que encuentran su único cauce expresivo
1330 1, Fe | refleja en los espejos ~las endebles medidas de su fuerza40. ~ ~
1331 1, Fe | virumque cano»~VIRGILIO, Eneida 1~ ~ ~ ~ ~ ~ ~A José Luis
1332 Prologo, 5 | aportar la fuerza de tanta energía que no se sujeta a ley alguna»,
1333 Estelas (3)| Consejo General, n° 362, enero-marzo, 1998, página 97), dando
1334 Prologo, 5 | dejadas de lado como tentación enervante y hasta como pecado imperdonable.
1335 Estelas, 3 | aunque acerado,~trámite de la enfermedad y de la muerte.~~ ./. Pagina
1336 1 (41) | de los débiles (pobres, enfermos, jóvenes...); que vivan
1337 1 (63) | Italia y de todo el mundo enfervorizadas por la atractiva figura
1338 Prologo, 5 | en mi.~ ~Pero para este enfoque yo me hallaba ante la exigencia
1339 1, Imp | AQUÍ ES DONDE SE ENGENDRA LO IMPOSIBLE~Se erige el
1340 1, Alum | horas y gestos del amor~para engendrar la vida desde un lecho, ~
1341 1 (6) | dos razones: mi personal enhorabuena por su elección y el sentido
1342 1, Bras | por las calles. ~ Y plazas enjambradas~de cláxones y voces, movimiento
1343 Umbral, 2 | vosaltres resta pur~us serva enlaire i us llança~cap a les altes
1344 1, Alum | sueños~que hagan vibrar y enloquecer de amores.~Que el viento
1345 1, Ciel | para un salmo en el templo enmudecido. ~O que apure el aceite
1346 1 (31) | desaparecido; en su lugar había una enorme cantidad de animales: cabras,
1347 1, Bras | renovado mientras tanto~el aire enrarecido, donde el verbo del miedo~
1348 Epil | Esther Posada (Bogotá), Enriqueta Capdevila, Stella Cavestany
1349 1, Rev | puñado de hijos cada año~se enrola en el empeño de la fe~por
1350 1, Supl | cansinos pasos~es serpiente enroscada en su garganta~de fértiles
1351 1, Imp | cielo»~GÉNESIS 28, 17~ ~«No ens moguem d’aquest lloc,~que
1352 1 (38) | circunstancias le hacen entender enseguida que eso no es posible por
1353 1 (12) | tratarlos como personas, de enseñarles los fundamentos de la fe
1354 1, Supl | con la moneda falsa del ensimismamiento. ~Sentir en el transcurso
1355 1 (31) | dicéndole: «A su tiempo lo entenderás». A su tiempo lo entendió
1356 1 (31) | entenderás». A su tiempo lo entendió Juan Bosco: un sueño que
1357 1, Rev | Cuando ya el universo entero, en su costumbre~de millones
1358 1, Bras | niños que transitan por su entorno:~son ángeles robados al
1359 1, Imp | de pueblos y de credos: entrad con pie descalzo ~todos
1360 1 (60) | encima de la puerta de entrada y bajo un rosetón de vibrantes
1361 1 (15) | sistema educativo. ~Como gesto entrañablemente maternal, su madre Margarita
1362 1, Rev | los besos ya olvidados, ~entrando hasta mi seno complacido~
1363 1, Fe | espesa selva.~Cada puerta se entreabre como una mirada~que recela.
1364 1 (41) | mismo Don Bosco le había entregado y en la que le había escrito: «
1365 1 (35) | significativo: Don Bosco está entregando a Juan Cagliero, jefe de
1366 1, Alum | redención y alivio–~que entregar a otras manos con las propias.~
1367 1, Alum | condiciones limitadas ~que no entreguen la propia voluntad ~y los
1368 1, Fe | insistentes ~con los que el mar entrena su paciencia.~ ~Tendrán
1369 1 (31) | te daré una maestra.» Y entró en escena una «mujer» de
1370 1 (38) | directa; con tal horizonte entusiasma a los suyos, Salesianos
1371 1, Alum | de amores.~Que el viento entusiasmado cuente historias ~que barran
1372 Prologo, 5 | desierto o, peor, de un regalo envenenado, pura excusa para la expulsión
1373 Epil | un número de teléfono o enviar un correo electrónico a
1374 1, Ciel | Superga14 ~se recome de envidia: ~su silueta de majestad
1375 1, Alum | en las manos y la brisa, envidiosa~de la luz que invadía las
1376 1 (34) | once expediciones, con el envío de 150 salesianos y 50 Hijas
1377 1, Rev | se aceptan los envites de la vida, ~ ~se despiertan,
1378 1, Alum | de programas~de cotilleo envuelto en salsa rosa,~de juergas
1379 1 (40) | pág. 80) Cf. Epistolario de los misioneros, por ejemplo
1380 1, Fe | desuso ~pide para su canto la epopeya. ~ ~¡Prosaico contracanto
1381 1 (38) | respuesta radical a tan equívoca circunstancia. Pero la encarnación
1382 1, Rev | los campos. O sembrando~equivocadamente en la tierra baldía.~La
1383 1 (37) | Bosco para justificar la erección del templo: «Inde exhibit
1384 1 (31) | majestuoso. ¿Y tú quién eres?, pregunta Juanito al hombre. «
1385 1, Rev | semejanzas.~ ~Se imponen los eriales y desiertos,~de encarnadura
1386 1 (7) | Auxiliadora, el imponente Templo erigido en honor del santo, una
1387 1 (21) | propia confesión, Don Bosco erigió este santuario mariano por
1388 1, Rev | sangre.~ ~Y en el mercado errático de ofertas~que cubran la
1389 Prologo, 5 | tanto, no quisiera inducir a error a nadie. Quiero recordar
1390 1 (20) | hoy robustas y añosas– que escalan imponentes la fachada del
1391 Umbral, 1 | en la tarde, hora de luz escasa.~Era la tierna edad en su
1392 Umbral, 1 | un arco:~el miedo a las escasas e intermitentes voces~con
1393 1, Rev | de los conocimientos, ~es escaso el catálogo de posibilidades ~
1394 1 (7) | vecindad de I Becchi, a escasos pasos de la anterior. Un
1395 Prologo, 5 | sí mismo como un «poema escénico», con la técnica del collage
1396 Prologo, 5 | Poemas escénicos~ ~En «El latido del bosque»
1397 1 (45) | Los frescos se despliegan escenográficamente en tres lados de la capilla
1398 1, Imp | pies y en las manos,~de escisión de su túnica inconsútil~
1399 Estelas (2)| Salvador) –Federico Huguet–, Escola Universitària Salesiana
1400 1, Alum | Fingía la verdad jugar al escondite~con las nubes y la naranja
1401 1 (38) | acaso no producirá dudas y escozor en lo más íntimo de los
1402 Sin | propósito de éste último, escribe el poeta y crítico literario
1403 1, Fe | en el frente ~que vayan escribiendo nuestros pasos.~ ~ ~LA NOCHE
1404 Prologo, 5 | real que estará aún por escribirse. El gran valor de la poesía
1405 Prologo, 5 | acertadamente el poeta y escritor Antonio Gala. Grande sería
1406 Prologo, 5 | de pruebas con la Sagrada Escritura en mano. Literalmente. Yo
1407 1 (60) | les explica las Sagradas Escrituras y les enseña a tener más
1408 Prologo, 5 | respiración y puesto a la escucha, oyera y comprendiera «la
1409 1, Rev | y reclamos.~En tu cantar escucho la insistencia ~de que sólo
1410 1 (15) | aquella casa. Eran esas dos escuetas palabras, dichas con afecto
1411 1, Fe | hecho de evocarlos~con los escuetos nombres de un registro~en
1412 1, Rev | remansando la calma.~Y los sauces esculpen y trenzan la paciencia~en
1413 1, Fe | VATES CELESTES, VERSOS ESCULPIDOS~con solemnes vocablos en
1414 1 (63) | universalidad, es la del escultor catalán Puigdollers. Se
1415 1 (63) | canonización, formando un grupo escultórico –de Pietro Canonica, de
1416 Prologo, 5 | futuro en visión intuida–, de esfuerzo en leer por dentro aquello
1417 Epil | Loyola, que ha seguido con esmero la doble edición de la obra,
1418 1, Fe | nobles ideales,~el seco espaldarazo del acero,~fascinación en
1419 Epil | de Don Bosco. Sin la guía especializada de Aldo Giraudo, Egidio
1420 Prologo, 5 | interpretaba la prueba como una especie de test psicotécnico: una
1421 Prologo, 5 | viña de su misión y en ese específico surco carismático, veo futuro
1422 1 (45) | la capilla alrededor del espectador –el que asistera entonces
1423 1 (28) | barrio que también son sus espectadores. ~ ~
1424 Prologo, 5 | huida hacia delante, de un espejismo en el desierto o, peor,
1425 1, Rev | sellos lacrados de la muerte,~esperaba sin prisas el recate~a mano
1426 1 (60) | desaliento a cuestas porque esperaban vover a ver vivo al Señor
1427 1 (20) | del verano, su fruto era esperado por Don Bosco para obsequiar
1428 Prologo, 5 | sospechar e imaginar un mar esperándole a su desembocadura como
1429 Prologo, 5 | fue su paciencia de Job esperanzado ante la cerrazón y persistencia
1430 1, Rev | vaivenes de ese viaje aéreo~le esperara de pronto un simulacro ~
1431 1, Fe | impenetrable más que una espesa selva.~Cada puerta se entreabre
1432 1, Alum | que iba purificando~la espesura de bosques interiores~al
1433 1, Bras | sangre de martirio,~las espigas del canto y de la risa.~
1434 1, Imp | miseris, Sancta Maria.–~sus espinas, su cruz y su calvario~de
1435 1, Rev | sabiduría~de los maestros espirituales.~Por fortuna se rasgaron
1436 1, Ciel | la cabeza: y la ciudad esputa ~a los alteradores de su
1437 1, Rev | propiciará el injerto~de esquejes de esperanza en los abrazos.~
1438 1, Imp | fe que serpentea. En cada esquina~se confirma y se acrece
1439 1 (62) | ocultó de su vista. Mientras estaban mirando atentamente al cielo
1440 1 (38) | en tierras argentinas y establecer así las bases para un futuro
1441 1 (38) | proyecto misionero ya se hayan establecido, ¿no será demasiado sangrante
1442 1, Rev | extrañarnos su llegada,~ni la estación forzosa a la que obliga,~
1443 1 (49) | a la unificación de los Estados de la Península . A esta
1444 1, Imp | primavera con diluvio de pétalos~estallando por todas las ventanas,~
1445 Cubiert | hilo~Señalizador de cinta estampada~ ~• Edición comercial: en
1446 1, Alum | las cuatro paredes de la estancia18.~Como en horas y gestos
1447 1, Imp | propios~pensamientos y amores, estandartes~al viento, primavera con
1448 1 (31) | fuerte y robusto. Y esto que estás viendo que sucede con los
1449 Prologo, 5 | sueño, ¿a dónde han ido éstas a parar con el pasar del
1450 1 (65) | tanto mortificado le dijo: «Estate tranquilo. La Virgen pensará
1451 1, Rev | nuevo sobre el libro.~Los estáticos grupos escultóricos~disuelven
1452 1 (63) | Jesús, ya que por su pequeña estatura no le era posible debido
1453 1, Rev | cortesana~que despliega estentórea arrogancia ~por la serpiente
1454 1, Alum | sirven tus dones si soy estéril?~Respondió Dios a Abrahán:~
1455 Epil | Mélida (Zaragoza), María Esther Posada (Bogotá), Enriqueta
1456 Prologo, 5 | estética, podría contribuir a estimular, al menos de manera nueva,
1457 Umbral, 2 | resideix el poder de la vostra estirp~signada amb una creu de
1458 Prologo, 5 | donde sólo constituía un estorbo? ¿O, en cambio, la genuina
1459 | éstos
1460 1, Rev | mando ~desplegadas en puntos estratégicos~del mundo. Las hazañas y
1461 1, Fe | frente a uno mismo~en el estrecho espacio de las cuatro~paredes
1462 1, Fe | quimérico~de los sueños se estrellan las piedras irredentas.~ ~ ~
1463 1, Alum | Mira al cielo; cuenta las estrellas si puedes.~Así será tu descendencia.»~
1464 1 (51) | empieza con el siguiente estribillo: «Vayamos compañeros, /
1465 Prologo, 5 | educativo desde parámetros estrictamente pedagógicos y corrientes
1466 Prologo, 5 | Creo haberlo leído, de estudiante, en Hans Urs von Balthasar.
1467 Prologo, 5 | arqueología de viajes de estudio o sobre el concentrado pedagógico
1468 Prologo, 5 | en el presente –tal es la eterna tentación de todo «ancien
1469 1, Rev | que se alumbre toda una eternidad.~Campanas de lenguaje prudentísimo ~
1470 1, Rev | Ni barcos soñolientos se eternizan~rompiendo el espinazo de
1471 1 (7) | jóvenes, dos museos (el etnológico misionero y el de la vida
1472 1, Rev | lista inacabable de los éurekas~que ceden a la mano el fruto
1473 Prologo, 5 | instrumento de medida y evaluación, una parrilla que exigiera
1474 1 (63) | parece rememorar la escena evangélica de Zaqueo subido al árbol
1475 1 (21) | rodeada de apóstoles y evangelistas – representa el corazón
1476 Prologo, 5 | la figura de Don Bosco, evidenciada por Rossellini, y su propio
1477 Sin | sensibilidad, sutilmente evocadora y altamente sugestiva» (
1478 1 (59) | impetuoso y el fuego– que evocan la presencia de Dios. La
1479 1, Supl | excelsis en su puerta.~Ni evocarse en un rostro de narciso~–
1480 Prologo, 5 | eminentemente «líricos», evocativos por su naturaleza y en su
1481 1, Fe | del agua~recompondrá la exacta medida de la empresa.~~ ./.
1482 Prologo, 5 | inutilidad; digamos con más exactitud, en su aparente inutilidad.~ ~
1483 1, Rev | desvanece~por el reflejo exacto de virtudes~y prodigios
1484 1 (45) | sobre todo, da lustre y exalta a la familia Medicis, que
1485 1 (65) | Providencia.» Tras los trabajos de excavación y acabada de poner la primera
1486 1 (65) | antiguo alumno suyo– y por las excavaciones para los cimientos. Frente
1487 1, Supl | que colgaran un gloria in excelsis en su puerta.~Ni evocarse
1488 1 (63) | la de Don Bosco: con esta excepción se ha querido reconocer
1489 | excepto
1490 1, Imp | cúpulas, ~en los frisos exclama las antífonas. ~ –Sentian~
1491 Prologo, 5 | como recopilación casi exhaustiva de crónicas y datos, hagiografías
1492 Prologo, 5 | nubarrones que el presente exhiba (véase el poema «Suplica
1493 1, Supl | paredes,~con andamios que exhiban la apariencia~de unas alas
1494 1, Rev | anonadada,~en Florencia se exhibe el esplendor~del poder y
1495 1 (37) | erección del templo: «Inde exhibit gloria mea» (De aquí saldrá
1496 1 (21) | realización responden a exigencias apostólicas concretas y
1497 1 (19) | muchachos propuestas de vida más exigentes: que eran correspondidas
1498 Prologo, 5 | evaluación, una parrilla que exigiera del candidato a la santidad
1499 1, Ciel | Imagen elocuente de existencia ~tirada en las cunetas,
1500 1 (42) | desde un punto de vista existencial y vocacional, tal como confesó
1501 Prologo, 5 | una más entre las muchas existentes. Y, en mi desvelo por el
1502 Prologo, 5 | intervención de Dios– no existiría en ningún otro caso. Se
|