Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Carlos Garulo
El latido del bosque

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
0225-bande | banqu-dame | dan-exist | exito-invit | invoc-paran | parar-repli | repob-tramp | trans-zurci

     Parte, Pár.
2006 1, Imp | amores ~en los golpes.~ ~ Invocamos un día~tu nombre –Ave, María–, 2007 1, Fe | a transitar las calles~e invoquemos cosecha en los que son semilla~ 2008 1, Imp | espada ~los recuerdos28. Invoquen las heridas ~el abrazo del 2009 1, Rev | cortina de pudor recubre~alas inxistentes que, no obstante,~impulsan 2010 1 (53) | antigua alianza», «su rostro irradiaba tal luminosidad por haber 2011 1, Fe | se estrellan las piedras irredentas.~ ~ ~ I~ ~EL PUERTO REMEMORA 2012 Prologo, 5 | reducirse a la nada o a algo irrelevantepuede constituir el verdadero 2013 1, Rev | de fórmulas y manos ahora irrepetibles ~a las que la costumbre 2014 1 (59) | temor, les sorprende la irrupción del Espíritu Santo. Lucas 2015 Cubiert | www.edicionesucsh.cl~ ~ISBN: 978-84-936085~Depósito 2016 Epil | Gregorio Arana, Pilar Polo, Isidoro Murciego, Juan Maciá, Isabel 2017 1 (21) | amenazas del imperio turco y el Islam). Por necesidades de espacio 2018 1 (45) | pertenecían al pueblo de Israel–; de este modo se manifiesta 2019 1 (38) | para los muchos inmigrantes italianos, sumidos en la miseria y 2020 Cubiert | cuerpos:~Textos y títulos: ITC Garamond, 8, 10, 12, 14, 2021 1, Imp | la voz, sendero arriba.~–Iuva pusillanimes– ~ Las bóvedas 2022 1, Imp | antífonas. ~ –Sentian~omnes tuum iuvamen.– ~ Orfeones~de ángeles 2023 Int | Patrocinador de la edición, IV) los ilustres invitados 2024 1, Rev | derrotas–~y el coraje de izar banderas arrogantes~cuyo 2025 | jamás 2026 1 (36) | Oriente (India, China y Japón), en los albores del siglo 2027 1, Ciel | para las aves prófugas de jaulas y murallas. ~Desde el balcón, 2028 Prologo, 5 | gran atractivo sobre él: Jesucristo, Ciro de Persia y Don Bosco. 2029 1, Fe | memoria los senderos~ ./. y el jinete cabalga adormecido.~Solamente 2030 1, Fe | recuerdo35.~Los jóvenes jinetes se encaraman~a la altura 2031 Epil | más allá del Atlántico; de Joan B. Vernet, José Reinoso, 2032 Cubiert | Silva Henríquez»~General Jofré 462, Santiago, Chile~Código 2033 1 (42) | a trabajar en otra como jornalero, sólo porque en su familia 2034 Epil | estímulo de Carlos Zamora, Josep M. Aragonés, Isabel Belloc, 2035 1 (62) | testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los 2036 1 (59) | recluyeron, por temor a los judíos, en un mismo lugar, con 2037 1, Alum | envuelto en salsa rosa,~de juergas hasta el día amanecido,~ 2038 1, Alum | venta.~ ~Fingía la verdad jugar al escondite~con las nubes 2039 1, Supl | la verdad y deja~que los juglares vivan de tu historia.~ ~ ~ ./. 2040 1, Rev | corriendo los rigores~del juicio inapelable del invierno ~ 2041 1 (16) | de Thomas S. ELIOT, Saint Juist-USA 1888 – Londres 1965.~ ~ 2042 Epil | Fernando Peraza, Luis Timossi y Julieta Egui, más allá del Atlántico; 2043 Estelas (4)| Consejo General, 394, julio-septiembre de 2006.~ ~ 2044 1, Supl | complacerse. Y pensó ~habitarlo juntamente con alguien ~a su imagen 2045 | juntos 2046 1 (18) | práctica y la concreción jurídica y normativa de una congregación 2047 1 (50) | Sólo en esa perspectiva se justifica y entiende su lema «Da mihi 2048 1 (37) | comprender a Don Bosco para justificar la erección del templo: « 2049 Prologo, 5 | un mínimo de dignidad que justificara luego su «presentación en 2050 1, Alum | En la ebriedad, parecería justo~sentirse como dioses con 2051 1 (63) | Auxiliadora. Los cuatro kilómetros de recorrido dieron origen 2052 Prologo, 5 | joven y empezó a imitar a Klopstock, le reprochaban este tipo 2053 1, Ciel | que se interna por arduos laberintos ~queriendo comprender los 2054 Epil | Hugo Strashburger, Jaime Labra, José María Arnáiz, Chico 2055 1, Rev | que le imponen los sellos lacrados de la muerte,~esperaba sin 2056 1 (45) | escenográficamente en tres lados de la capilla alrededor 2057 1 (7) | trasladó a otra casa de ladrillo rojo, la más pobre de la 2058 1, Supl | paredes desconchadas~de sus ladrillos rojos mal cocidos–~con el 2059 1, Alum | el vino redimido en los lagares~por la precocidad del sufrimiento.~ 2060 1, Fe | del cóndor ni sospechan,~a lagos que declaman el sosiego~ 2061 1 (5) | las familias religiosas y laicales con mayor número de miembros 2062 1 (34) | sacerdotes, 4 salesianos laicos (coadjutores) y un seminarista. 2063 1, Rev | bronce perezoso~como un lamento a golpes, sincopado,~ ./. 2064 1, Imp | bajo el sauce,~doblado de lamentos y sin cítaras:~tu corazón 2065 1 (16) | de la obra «The Waste Land» (Tierra baldía), de Thomas 2066 1, Rev | virtudes~y prodigios que lanzan sus señales~fascinantes 2067 1, Fe | frágil consistencia de las lanzas~o recurrir al cielo por 2068 1, Rev | trenzan la paciencia~en sus largas melenas melindrosas~a la 2069 1, Fe | lágrimas~alcanzarán para los largos ratos~de esa insoslayable 2070 Prologo, 5 | dominio; en un ritmo musical latente y en una cadencia melódica 2071 1 (64) | se construyó una capilla lateral dedicada al nuevo santo. 2072 1 (29) | pág. 70) Texto latino que figura en grandes caracteres 2073 1, Ciel | el patio. Que afine los laúdes~para un salmo en el templo 2074 1 (36) | Iglesia como tales: los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá.~ 2075 1, Supl | corona de un triunfo~cuyo laurel sazona ya tu muerte?~¿Fuera 2076 1, Rev | y triunfos coronados ~de laureles ¿son el fiel contrapunto ~ 2077 Prologo, 5 | Entonces ¡que abra y que nos lea su evangelio! ~ ~Y, así, 2078 Prologo, 5 | gentes, la historia, las lecturas, las noticias de los medios 2079 Epil | para pedirme expresamente: «Léeme el poema por teléfono. Necesito 2080 Prologo, 5 | intuida–, de esfuerzo en leer por dentro aquello que se 2081 Prologo, 5 | en «la sangre que nos han legado insignes antepasados» –porque ¡ 2082 Cubiert | 978-84-936085~Depósito legal:~ ~Gestión y producción 2083 Umbral (1) | tenéis fe en la sangre que os legaron / antepasados insignes. / 2084 Prologo, 5 | propósito y método, me resultaba legítimo preguntarme ¿hay algo de 2085 1 (50) | justifica y entiende su lema «Da mihi animas, cetera 2086 1, Rev | llanura47.~ ~Otoño habla su lengua de despojos~con aroma e 2087 1, Imp | casa se tratara24:~con las lenguas sin piedad de su cuerpo~ 2088 1, Rev | aparente vida ~con la caída lenta de los párpados~y entrar 2089 1, Alum | bosques interiores~al fuego lento de la incertidumbre,~se 2090 1, Rev | repleta de promesas.~ ~Y leo en la fachada de tu casa~ 2091 1, Rev | importa el resto.» ~ ~En letra más pequeña del prospecto:~« 2092 1, Bras | sencilla,~tan serena de nueva levadura~esta mañana...»~Claudio 2093 1, Ciel | respiro, se despiden~sin levantar la vista del camino.~Los 2094 1, Fe | largo.~Mientras las naves leven los dientes de sus anclas, ~ 2095 1, Rev | concebido la cascada ~de tan leves y pulcrísimos seres,~ ./. 2096 1 (54) | capítulo 19, el libro del Levítico registra un largo elenco 2097 1 (21) | cristiandad (especialmente la liberación de Viena y la batalla de 2098 Prologo, 5 | que despunta tímidamente liberándose de su prisión original en 2099 1 (12) | objetivo social y educativo de liberarlos de la soledad y del anonimato 2100 1, Fe | ahora sería retirarnos,~liberarnos del fuego, regresar a las 2101 Sin | castillodeloarre. org/amigos//LibroVozdePiedra.htm ~ El resto de títulos 2102 1 (65) | encargar planos, pedir la licencia de obras al ayuntamiento, 2103 1, Supl | sagrados? Cuando el alma,~ligera de equipaje, vivía con los 2104 1, Alum | Looking into the heart of light, the silence.»16~Thomas 2105 1, Imp | filo cruel de sus aristas lima.~Marea de indigencia persistente~ 2106 1, Supl | memoria intacta~de una pobreza límpida y el brillo~de la fatiga 2107 1, Rev | se fundara~en el amor más limpio?, ¿que de oriente ~a poniente, 2108 Sin | futuroExactamente en esa línea de madurez expresiva se 2109 1, Fe | pergeña sus caminos–~con líneas temblorosas, de emoción~ 2110 Epil | Curti, Antonio Doménech, Lino Da Campo, Amedeo Cencini, 2111 1 (65) | total no llegaban ni a media lira de entonces. Viendo a Buzzetti 2112 Epil | percibidos y expresándose líricamente en los poemas, sólo he necesitado 2113 Prologo, 5 | que fueran eminentemente «líricos», evocativos por su naturaleza 2114 Prologo, 5 | Recurso a la poética, al lirismo consistente en crear, explicar 2115 1, Fe | de un registro~en cuyas listas no se avistan héroes.~Y 2116 1, Alum | maduración de unos racimos ~listos así para su propia ofrenda?~¿ 2117 Umbral (1) | pág. 13) Traducción literal al castellano del poema 2118 Prologo, 5 | Sagrada Escritura en mano. Literalmente. Yo interpretaba la prueba 2119 Cubiert | Industria Gràfica Offset Lito. SA~Encuadernación:~ ~Ninguna 2120 1, Alum | norma y la pasión un rito~de liturgia sin rúbricas ni límites~ 2121 1 (23) | 24 de mayo es la fiesta litúrgica de María Auxiliadora. En 2122 1, Rev | afligidas.~Refulgen con su liviana pompa pantalones, ~zurcidos 2123 1 (46) | lugar: antes la ciudad se llamaba Luz y ahora se llamará Betel, 2124 Prologo, 5 | santo», aquello que solemos llamar «vida y milagros».~ ~La 2125 1 (46) | se llamaba Luz y ahora se llamará Betel, es decir «Casa de 2126 1, Rev | descenso traen sus entrañas ~en llamas por la quema de las naves~ 2127 1 (28) | pág. 69) Nótese el llamativo contraste entre la invocación « 2128 1, Rev | aquellos que vengan y le llamen ~a cualquier hora y desde 2129 Umbral, 2 | pur~us serva enlaire i us llança~cap a les altes rutes.»1~ ~ 2130 1, Rev | muerte.~ ~ ~EN LOS PATIOS del llano –mas sin sauces~donde colgar 2131 1, Fe | moroso el paso entre los llanos~queriendo hurtar su muerte 2132 1, Bras | los aires y bien lejos~las llaves y cerrojos que ni abren 2133 1 (65) | que en su valor total no llegaban ni a media lira de entonces. 2134 1, Rev | no debiera extrañarnos su llegada,~ni la estación forzosa 2135 1 (45) | reproducción de sus rostros reales) llegadas a Florencia con ocasión 2136 1 (60) | les enseña a tener más fe. Llegados a Emaús lo invitan a detenerse 2137 1 (39) | someter a los indígenas, llegando a masacrarlos en muchas 2138 Umbral, 2 | fe en la sang que us han llegat~avantpassats insignes.~ ~ 2139 Prologo, 5 | la parrilla. Por suerte llego tarde para realizar la sugerencia 2140 Umbral, 2 | tanta aigua~no sotmesa a cap llei,~la veu angoixosa~dels boscos 2141 Sin | valorado como «una poesía llena de sensibilidad, sutilmente 2142 1, Rev | debate entre la huida~–que lleva en sus espaldas incisas 2143 Prologo, 5 | sujeto del mismo, me ha llevado la personalidad misma del « 2144 1 (49) | nacionalista italiano que llevaría, con el tiempo, a la unificación 2145 1 (57) | casa salesiana, se optó por llevarlo fuera de la ciudad de Turín 2146 1, Imp | No ens moguem daquest lloc,~que el temps ara transcorre 2147 1 (58) | Babilonia nos sentamos y lloramos con nostalgia de Sión; en 2148 1 (31) | punto, Juanito se echa a llorar y pide a la señora que le 2149 1, Imp | Galilea.~ ~Entre sueños de lobos y corderos31, ~tus gestos 2150 Prologo, 5 | se trataba, acaso, de una loca huida hacia delante, de 2151 1, Rev | uniforme. ~Hay un revuelo loco, irrefrenable,~de palomas 2152 1, Alum | de juegos y de sueños, de locuras~–¡algún rayo o volcán los 2153 1, Bras | TODO SERÍA CONSONANTE Y LÓGICO~con los cuatro ingredientes 2154 Prologo, 5 | regreso a las fuentes hecho a lomos de experiencia y no sólo 2155 1 (16) | Saint Juist-USA 1888Londres 1965.~ ~ 2156 1, Rev | cierta del señuelo~que en lontananza la ciudad enseña ~como una 2157 1, Alum | descendencia.»~GÉNESIS 15, 2 y 5~ ~«Looking into the heart of light, 2158 Epil | acción eficaz de Luc ./. van Looy (Gante, Bélgica; entonces 2159 1, Rev | esenciales~se remueve la losa que sellaba ~el sepulcro 2160 1, Rev | ciudad enseña ~como una lotería de esperanzas: ~ ~ ./. podrán 2161 Epil | de la Universidad, Manuel Loyola, que ha seguido con esmero 2162 Epil | Sin la acción eficaz de Luc ./. van Looy (Gante, Bélgica; 2163 1, Imp | todas las ventanas,~las luces infinitas que alimentan~ 2164 1, Fe | inconstancia del brazo ante la lucha, ~la subterránea propensión 2165 Estelas (2)| Politécnica Salesiana (Ecuador) –Luciano Bellini–, Universidade Católica 2166 1, Bras | sospechas,~no conducen a lugares recónditos~donde habita, 2167 1, Ciel | noche se hace ~más clara y luminosa en esta casa~de techo y 2168 1 (53) | su rostro irradiaba tal luminosidad por haber hablado directamente 2169 1, Ciel | al firmamento sus besos luminosos,~con otro beso apaga en 2170 1, Alum | la naranja a gajos~de la luna en el lago, distraída.~Sin 2171 1 (45) | político que, sobre todo, da lustre y exalta a la familia Medicis, 2172 Epil | de Carlos Zamora, Josep M. Aragonés, Isabel Belloc, 2173 Epil | Isidoro Murciego, Juan Maciá, Isabel Regordán, Amadeo 2174 1, Supl | mejor seguir en pie con los maderos ~que apuntalen los techos 2175 Epil | Luis Rosón (Roma, Turín y Madrid), hubiera corrido el riesgo 2176 1 (56) | Don Bosco fallecía en la madrugada del día 31 de enero de 1888, 2177 Prologo, 5 | la intimidad en la que se madura la vida, ésta crece en profundidad 2178 1 (18) | discípulos para entender y madurar la concepción, la práctica 2179 Sin | poemas nos hablan de un poeta maduro que sabe conjugar con sabiduría 2180 Prologo, 5 | diferencia de él –su talento, maestría y experiencia–, era con 2181 1, Rev | apellidos, y la sabiduría~de los maestros espirituales.~Por fortuna 2182 Estelas (2)| Profesor Sergio Torres, Rector Magnífico de la «Universidad Católica 2183 1, Ciel | envidia: ~su silueta de majestad y pompa~encubre la ceniza 2184 1 (31) | escena una «mujer» de aspecto majestuoso. ¿Y tú quién eres?, pregunta 2185 1 (12) | resultando pequeño. Con tan mala fortuna que un año más tarde 2186 1 (49) | sociales se añadieron años de malas cosechas, pestes y mortandad, 2187 1 (31) | hablándoles afectuosamente de la maldad de lo que hacen y proponiéndoles 2188 1, Fe | han de partir mañana.~ ~ ~MALOS TIEMPOS serían aquellos 2189 1, Rev | pantalones, ~zurcidos y maltrechos, como túnicas ~albas para 2190 Estelas (2)| Bosco Technical College (Mandaluyong-Metro Manila, Filipinas) –Onofre 2191 1 (37) | sin embargo, pensamos en mandar gente a todas partes. ¡Qué 2192 Prologo, 5 | revelación puesta allí de manifiesto, de la salvación consumada 2193 Estelas (2)| College (Mandaluyong-Metro Manila, Filipinas) –Onofre Inocencio– 2194 Prologo, 5 | de comunicación? Con esta maniobra de libertad y en libertad 2195 1 (31) | situaciones deberá hacerlo con mansedumbre y caridad, y hablándoles 2196 1 (31) | aparecieron otros tantos mansos corderos que retozaban festivos. 2197 1 (15) | gesto ciñendo sábanas y mantas al cuerpo desgarbado de 2198 1, Alum | triunfo a cualquier precio. La manzana~del morder cualquier cosa 2199 1, Supl | fértiles riberas donde crecen manzanos ~con brazos que se alargan 2200 Prologo, 5 | Traerlo al nuestro sin maquillajes ni adaptaciones, precisamente 2201 Umbral, 1 | preguntas ~ya en los labios, marcaba el ritmo a los respiros~ 2202 1 (38) | suscitado en tonos quizá marcadamente fantásticos y épicos? Cuando 2203 Prologo, 5 | también ha traspasado y marcado su vida. Entonces ¿cuándo, 2204 1, Imp | abandono a su suerte,~que marcaron su infancia de suburbio.~ ~ 2205 Estelas (3)| diciembre de 1997, puso en marcha el «Servicio de la Dirección 2206 1 (62) | al cielo viendo cómo se marchaba, se acercaron dos hombres 2207 1 (42) | soportar la dura experiencia de marchar de su casa a trabajar en 2208 1 (62) | vendrá como lo habéis visto marcharse». A partir de esa discreta 2209 1 (17) | Evangelios de Mateo 4, 1822; Marcos 1,1620; Lucas 5, 111.~ ~ 2210 1, Imp | cruel de sus aristas lima.~Marea de indigencia persistente~ 2211 1, Ciel | en las cunetas, bien al margen ~de la circulación! Y compartirla,~ 2212 1 (21) | Bosco erigió este santuario mariano por solicitud expresa de 2213 Estelas (2)| Campo Grande, Brasil) –José Marinoni–, Universidad Don Bosco ( 2214 Epil | B. Vernet, José Reinoso, Mario Yamanouchi y Frans Heindrickx, 2215 1 (11) | patria verdadera.» (de Dora Markus), Eugenio Montale, poeta 2216 1, Rev | inmóviles,~clavados con el mármol de su pena.~Son de mirada 2217 1 (47) | social «El Refugio» de la marquesa Barolo y los propios chavales 2218 1, Bras | bocas, rojas de sangre de martirio,~las espigas del canto y 2219 1, Rev | fe su voz sirena»~Carlos MARZAL~~ ./. 2220 1 (39) | adentrarse en la Patagonia (marzo de 1878) fracasó, con riesgo 2221 1 (39) | los indígenas, llegando a masacrarlos en muchas ocasiones.~ ~ 2222 1 (64) | imagen real conseguidas en la mascarilla que contiene sus restos, 2223 1 (17) | seguirle: cfr. Evangelios de Mateo 4, 1822; Marcos 1,1620; 2224 1 (15) | Como gesto entrañablemente maternal, su madre Margarita concluía 2225 1 (31) | comunicar. La Señora le pone maternalmente la mano sobre la cabeza 2226 1, Rev | renueva los combates.~Por los matraces y los alambiques~de un amor 2227 Estelas (2)| Assam, India) –Stephen Mavely–, Don Bosco Technical College ( 2228 1 (44) | pág. 84) En la máxima «Da mihi animas, cetera 2229 1 (49) | condiciones y medios de vida. Las mayores víctimas de estas convulsas 2230 1 (21) | restos de Santa María Dominga Mazzarello, co-fundadora con Don Bosco 2231 1 (37) | templo: «Inde exhibit gloria mea» (De aquí saldrá mi gloria). 2232 Cubiert | sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o 2233 1 (65) | valor total no llegaban ni a media lira de entonces. Viendo 2234 Prologo, 5 | posible sólo por nuestra mediación– en el futuro, superado 2235 Prologo, 5 | bosque» y sus «latidos»~ ~A mediados de los ’70 y en una cena 2236 1 (45) | de exaltación del poder mediceo– aseguraba el impacto en 2237 Epil | definido bien el instrumento de medición –la «parrilla»– al que someter 2238 1 (45) | lustre y exalta a la familia Medicis, que gobierna la Toscana, 2239 1 (47) | borde de la muerte. Los médicos le prescriben una larga 2240 Prologo, 5 | Ecosistemas y elementos medioambientales? A determinar el segundo 2241 1 (38) | y difícil, ¿no les hará medirse con sus propias limitadas 2242 1, Ciel | apaga en esta casa~el día su mejilla enamorada: ~ ~«Buenas noches»15. ~~ 2243 1, Rev | paciencia~en sus largas melenas melindrosas~a la espera 2244 Epil | Salamanca y Cáceres), Antonio Mélida (Zaragoza), María Esther 2245 1, Rev | paciencia~en sus largas melenas melindrosas~a la espera de brisas que 2246 Prologo, 5 | latente y en una cadencia melódica solista que permite al pensamiento 2247 1, Rev | con aroma e indumentos de membrillo.~Con sus manos de abatimiento 2248 1 (36) | muerte, tuvo un nuevo sueño memorable estando en la recién fundada 2249 Epil | Afonso de Castro, Gildásio Mendes Dos Santos, Fernando Peraza, 2250 1, Bras | traéis a vuestro hermano menor»~GÉNESIS 42, 15~ ~«Cuando 2251 1, Bras | Y en oscuros~y sórdidos mercados trafican con sus vidas: ~ 2252 1 (10) | nombre Bartolomé Garelli, que merodea por allí, llegado de los 2253 1, Fe | patria. El pan vacila~sobre mesas desiertas, empeñadas~en 2254 1, Rev | éxodos forzados y en rudos mestizajes. ~ ~La pureza de estirpe 2255 Prologo, 5 | en parábolas, alegorías y metáforas que perforan una realidad 2256 Prologo, 5 | con su simple trasposición metafórica, las primeras mimbres, la 2257 1 (32) | Eucaristía y la de María– que metafóricamente salvan la nave de la Iglesia 2258 Prologo, 5 | y en su conjunto. Con la mezcla de fuentes diversashistóricas, 2259 Prologo, 5 | imponencia de un bosque no se miden por la superficie ni por 2260 1, Rev | rutinas,~se conjuran los miedos y las dudas~al aplicar – 2261 1, Imp | alimentan~sus voces con la miel de la abeja y que vacilan~ 2262 Epil | edición numerada a cada miembro de la magna asamblea. ~ ~ 2263 1, Rev | patria ambulante ~cuajada en migraciones infinitas, ~en éxodos forzados 2264 1, Bras | familiares–~deberían romper en mil pedazos~cualquier apagavelas 2265 1 (37) | misionera salesiana: son ya miles de personas que sin límites 2266 1 (63) | participadas por decenas de millares de personas de Italia y 2267 1, Rev | entero, en su costumbre~de millones de siglos, ha sido profanado~ 2268 Prologo, 5 | de que la repetitividad mimética y la autocomplacencia sean 2269 1 (60) | no han tenido ni la más mínima señal de ello hasta el momento. 2270 1 (61) | llamado «Sistema preventivo», mínimamente sintetizado en tres términos –« 2271 Prologo, 5 | supuesto de alcanzar un mínimo de dignidad que justificara 2272 1, Imp | que enamoras.~Que te ha mirado el Sol y trasparentan~el 2273 1, Fe | quienes parten al combate~no miren a los ojos de los pañuelos 2274 1, Rev | Latido del carisma]~ ~MIRO SI SON mis dedos, como brasas ~ 2275 1 (47) | principales haberes y medios: un misal y el breviario de oración, 2276 1 (34) | Piamonte. ~Este inicio de las misiones salesianas tuvo mucho de 2277 | mismas 2278 1, Supl | que brille nítida~la mano misteriosa que lo rige ~sin que distraigan 2279 1, Supl | decreten con su repique el mito.~ ~ ~¡OH RÍO QUE ya nunca 2280 1 (29) | para gran coro de 7 voces mixtas por Juan Cagliero, uno de 2281 Prologo, 5 | respuesta al mensaje, al modelo de vida y de acción, a la 2282 1 (63) | regulador urbanístico de la moderna ciudad ideada por el arquitecto 2283 1 (63) | las obras arquitectónicas modernas más admiradas y visitadas 2284 1 (60) | secuencia visual en forma de moderno collage de los diversos 2285 1 (64) | pág. 95) Modificando los planes originales de 2286 1, Imp | GÉNESIS 28, 17~ ~«No ens moguem daquest lloc,~que el temps 2287 1, Imp | derrotas~insisten como rueda de molino.~ ~ ~VIVAN LIBRES DEL fuego 2288 1 (12) | de un cementerio, en unos molinos o en los prados a las afueras 2289 1, Rev | teje~alfombras de ternura momentánea.~ ~«Giù dai colli»48 –se 2290 1 (10) | celebrar la misa. Falta un monaguillo que le ayude en el altar. 2291 1 (7) | restauración del antiguo régimen monárquico absolutista. ~El territorio 2292 1, Supl | ajena, se distraiga~con la moneda falsa del ensimismamiento. ~ 2293 1 (65) | trabajos». Echó mano al monedero del bolsillo y le vació 2294 1, Rev | en acecho fauces de unos monstruos, ~guardianes de sepulcros 2295 1, Supl | para un grito salvaje de montañas y nieves~que rezan el silencio 2296 Epil | Silvino Berruete, Jesús Samuel Montori, Gregorio Arana, Pilar Polo, 2297 1 (37) | Auxiliadora es el punto monumental y espiritual de referencia 2298 1 (57) | tal fin se predispuso un monumento funerario que acogiera los 2299 1 (28) | procedencias de muchísimos nuevos moradores «extracomunitarios» del 2300 Prologo, 5 | la divulgación, el perfil moral y espiritual, o presentar 2301 1, Imp | éxtasis.~ ~ ~— ESTÁBAMOS MORANDO bajo el sauce,~doblado de 2302 1, Bras | cárceles, los tugurios del morbo~de la droga y del sexo, 2303 1, Alum | cualquier precio. La manzana~del morder cualquier cosa a ver qué 2304 1, Imp | hombre está herido de muerte,~morirá sin remedio si no hay manos~ 2305 Prologo, 5 | mesa que antes de morirmoriría improvisamente de infarto 2306 1, Fe | los deshielos~que urden moroso el paso entre los llanos~ 2307 1 (49) | malas cosechas, pestes y mortandad, y todo tipo de desgracias 2308 1 (65) | Viendo a Buzzetti un tanto mortificado le dijo: «Estate tranquilo. 2309 1 (21) | columnas de granito, mármoles y mosaicos, estatuas y pinturas. A 2310 1, Rev | esperanza.~ ~ ~ ./. NO QUISIERA MOVERME de este lugar santo~donde 2311 Prologo, 5 | sentimiento movilizarse, y moverse luego al unísono fundidos, 2312 Epil | sentido permanentemente movido a ir en pos de la mayor 2313 Prologo, 5 | pensamiento y al sentimiento movilizarse, y moverse luego al unísono 2314 1 (48) | en Roma y luego en Turín movió multitudes inmensas– se 2315 1, Supl | aquella casa conoció en años mozos.~Ni enclaustrar en vitrinas 2316 | mucha 2317 1 (47) | de trabajo a la vez: las muchachas acogidas en la obra social « 2318 1 (52) | decía Domingo Savio, el muchacho alumno del Oratorio de Don 2319 Prologo, 5 | tenemos y sabemos de su muchedumbre!–. En eso «reside el poder 2320 | muchísimos 2321 1, Alum | puertas de unos ojos~cerrados mudamente ante el misterio:~una voz 2322 1, Bras | movimiento y negocios,~mudas están de palabras amigas,~ 2323 1, Fe | contracanto el de la vida!38:~muerde la sal del mar el cuerpo 2324 1, Supl | disponible como un nómada. ~Nadie muere de sed porque su entraña~ 2325 1, Supl | aquel pasado ~que hubiera muerto en paz, inexorablemente, ~ 2326 1, Rev | diferencias, sorprendidas,~muestran, espada en alto, sus razones~ 2327 Prologo, 5 | ha vivido su éxodo, sus múltiples éxodos? Porque más allá 2328 1, Rev | asoma y que despunta, ~una multiplicada omnipresencia ~se desvela 2329 1 (48) | Roma y luego en Turín movió multitudes inmensas– se compuso un 2330 1 (36) | secretario, ve el alcance mundial de su acción misionera simbolizado 2331 1 (45) | religioso, esta gran pintura mural posee características históricas 2332 1 (60) | reproducido en las pinturas murales del renovado Templo de Don 2333 Epil | Arana, Pilar Polo, Isidoro Murciego, Juan Maciá, Isabel Regordán, 2334 1, Alum | respuesta.~ ~De abandono murieron los aperos~de pescar en 2335 Prologo, 5 | concentrado pedagógico de visitas museísticas. Porque, lejos de una rememoración 2336 1 (7) | acogida para jóvenes, dos museos (el etnológico misionero 2337 1, Imp | éxtasis,~los labios que musitan –ellos sabrán qué salmos–~ 2338 1 (20) | rememorar ritualmente aquella mutua ofrenda amorosa de las uvas 2339 Prologo, 5 | el brazo –así dicen que nacían antes los hijos de los pobres2340 1, Rev | venerables proclama~la santidad nacida como una invitación ~y ahora 2341 1, Fe | asegura el futuro para el día ~naciente. ~ ~ A estos hombres, ~desarmados 2342 1, Alum | Huesca-España,~en cuyo seno nació mi vocación~en la atmósfera 2343 1 (49) | se iniciaba el movimiento nacionalista italiano que llevaría, con 2344 Int | Capitular provenientes de 80 naciones y representantes de las 2345 1, Fe | desde el palo~más alto de la nao. Los pies pisan ya arenas~ 2346 1, Alum | escondite~con las nubes y la naranja a gajos~de la luna en el 2347 1, Supl | evocarse en un rostro de narciso~–vibrando en las paredes 2348 1 (43) | la lectura completa de la narración del sueño de Jacob en el 2349 Prologo, 5 | objetos y sentimientos, o narrar historias conocidas sino 2350 Prologo, 5 | inscribieran sólo en la poética narrativa sino que fueran eminentemente « 2351 1 (47) | va a I Becchi, su tierra natal, a la casa de su hermano 2352 Epil | también al Gran Canciller, Natale Vitali, que, con ocasión 2353 Prologo, 5 | poema que he escrito, es natural. Aunque el verdadero significado 2354 1, Imp | orillas a los hijos~del naufragio de naves incendiadas~en 2355 1, Alum | aferra~a unos misterios náufragos, cosidos~tantas veces con 2356 1 (39) | tempestad que impidió la navegación al pequeño vapor que transportaba 2357 1 (36) | con instrumentos, naves y navegaciones virtuales, por vías y redes 2358 1, Alum | encendía!–~capaces de fundirse navegando ~por ríos cuyos mares fascinaban,~ 2359 Prologo, 5 | para explorarlo, había que navegar a lo largo y ancho del curso 2360 1 (21) | imperio turco y el Islam). Por necesidades de espacio y funcionalidad, 2361 1 (18) | continuidad de su obra. Necesita colaboradores que le respalden 2362 Prologo, 5 | intelectual y espiritual lo que yo necesitaba para emprender semejante 2363 Epil | líricamente en los poemas, sólo he necesitado marcar libre e impunemente 2364 Prologo, 5 | vida de Don Bosco pudiera necesitar. ~ ~Con ese mismo propósito 2365 Epil | Léeme el poema por teléfono. Necesito oirlo de tu propia voz». 2366 1, Bras | cláxones y voces, movimiento y negocios,~mudas están de palabras 2367 1, Rev | gioia perfetta – si desta nel cuor.»51~Con la resurrección 2368 1 (56) | Turín, al pie de los Alpes nevados. ~ ~ 2369 1 (8) | 42) Palabras de Jesús a Nicodemo, quien va a encontrarlo 2370 1 (38) | de una parroquia en San Nicolás de los Arroyos –para los 2371 1, Ciel | todavía, dibujado en la niebla~con lápiz de grafito al 2372 1 (63) | por el arquitecto Oscar Niemeyer) o Panamá. ~Dos son las 2373 Epil | Rodríguez, Carlos Techera, Nilo Zárate, Hugo Strashburger, 2374 1, Alum | nuestras lámparas~ni en esa nimiedad de nimiedades ~ ~que es 2375 1, Alum | lámparas~ni en esa nimiedad de nimiedades ~ ~que es la grandeza hueca 2376 1, Rev | complacido~para sanar las niñas de sus aguas,~para advertir 2377 1, Supl | la nada~para que brille nítida~la mano misteriosa que lo 2378 1, Imp | latido incesante: ~ Ora pro nobis.~ ~Las calles traen trazos 2379 1 (31) | Aparece un «hombre» venerable, noblemente vestido que le indica que 2380 1, Alum | insiste perpetuándose~en la nobleza oscura de la noche. ~ ~Fatigas 2381 1, Ciel | El Señor dijo a Noé:~Entra en el arca con toda 2382 1, Supl | despierto y disponible como un nómada. ~Nadie muere de sed porque 2383 Prologo, 5 | nuevo al evocarlos o al nombrarlos (Yorgos Seferis). Impulsado 2384 Prologo, 5 | cercanía. «Conditio sine qua non» de su sistema educativo 2385 1, Alum | hacer~que el querer sea norma y la pasión un rito~de liturgia 2386 1 (7) | capital del Piamonte, en el noroeste de una Italia entonces todavía 2387 1 (41) | Cagliero llevaba consigo una nota que el mismo Don Bosco le 2388 1 (45) | características históricas notables, ya que representa un momento 2389 Prologo, 5 | procedido a facilitar en notas –lo que no es muy usual 2390 1 (28) | pág. 69) Nótese el llamativo contraste entre 2391 Prologo, 5 | historia, las lecturas, las noticias de los medios de comunicación? 2392 Prologo, 5 | percibía la «tentación» cuanto novedosa podía ser la vía de realización, 2393 Int | Salesiana, con afecto filial al Noveno sucesor de Don Bosco, III) 2394 Sin | profesional. A partir de los años noventa, su producción literaria 2395 Prologo, 5 | optimismo no obstante los nubarrones que el presente exhiba ( 2396 Int | únicamente de 589 ejemplares numerados.~ La presentación pública 2397 Prologo, 5 | concibiendo y gestando. Son numerosos los reflejos de este feed-back 2398 1, Imp | sombra los textos de las nupcias~de Caná, en Galilea.~ ~Entre 2399 1, Fe | desiertas, empeñadas~en nutrir la esperanza contra el hielo~ 2400 1, Rev | talones. ~Precoces fugitivos obedecen~a la incógnita cierta del 2401 1 (34) | circunstancias. Todo lo cual no es óbice para que Don Bosco, con 2402 1 (34) | Cagliero, llegaría a ser obispo y cardenal. La expedición 2403 Int | Congregación Salesiana, VI) los 118 obispos salesianos, VII) los Superiores-Superioras 2404 1 (65) | cimientos. Frente a las objeciones de su propio administrador, 2405 Prologo, 5 | bien podrían constituir el objeto de la búsqueda y de los 2406 Prologo, 5 | finalidad no es describir objetos y sentimientos, o narrar 2407 Int | Los ejemplares fueron obsequiados por el Gran Canciller de 2408 1 (31) | Bosco a los nueve años. Observa que en un prado juega un 2409 1, Alum | rato las alucinaciones. ~La obsesión del sexo por el fervor de 2410 1, Bras | remozar~su lenguaje de poder obsoleto~y arrogante, abrir de par 2411 Prologo, 5 | los poemas debido a los obstáculos que el lenguaje o las diversas 2412 Prologo, 5 | diversas referencias pueden ocasionar, he procedido a facilitar 2413 1 (7) | Francisco Bosco con Margarita Occhiena. Tuvo lugar en una casa 2414 1 (45) | cristianas de Oriente y Occidente. Los frescos se despliegan 2415 1, Fe | murallas de hielo que el océano~proclama en su embestida, 2416 1, Fe | la ignorancia consideran ociosas. ~ ~ ./. Hemos girado acaso 2417 1, Fe | voluntarios~que parten cada octubre ~desde la Basílica de María 2418 1, Rev | palabra~que la garganta oculta, son la duda~de volver a 2419 1 (62) | elevarse, hasta que una nube lo ocultó de su vista. Mientras estaban 2420 1 (29) | la Iglesia en la tierra, ocupaba una de las capillas laterales; 2421 Umbral, 1 | a poco nubes de silencio~ocupaban la escena ~tomando posesión 2422 1, Bras | sospecha de algún alba posible,~ocupan el refugio alucinado~de 2423 1 (36) | trayecto que va desde el lejano oeste en Valparaíso (Chile) a 2424 1, Alum | Looking into the heart of light, the silence.»16~Thomas 2425 1, Rev | en el mercado errático de ofertas~que cubran la demanda de 2426 Cubiert | IGOL. Industria Gràfica Offset Lito. SA~Encuadernación:~ ~ 2427 1 (55) | ésta reconocida incluso oficialmente por la Iglesia. En su propio 2428 1, Bras | SU INOCENCIA~rastreando oficinas del empleo~y es capaz de 2429 Sin | inscribe el poemario que ahora ofrecemos: «GÉNESIS. Libro de orígenes 2430 1, Rev | Los días y sus dádivas no ofrecen~para siempre la gracia de 2431 1, Alum | alcoba que ahora los abraza,~ofrendaban dichosos los racimos ~de 2432 1, Supl | distancia.~ Cuando ciega y ofusca ~el brazo poderoso de sus 2433 1, Supl | su repique el mito.~ ~ ~¡OH RÍO QUE ya nunca serás fuente!,~¿ 2434 1, Alum | AL RETOMAR el paso, ~se oía el movimiento de la luz ~ 2435 Epil | poema por teléfono. Necesito oirlo de tu propia voz». Y sólo 2436 Epil | del que ahora pueden oírse los vagidos, me han dado 2437 1, Fe | redentora del bautismo~si el ojo del fusil mira por darle 2438 1, Supl | QUE VIBRE UN MAR AMABLE~de ola de viña verde, contracanto~ 2439 1, Fe | AMARGURA de un huerto de olivos~conocen la verdad de los 2440 1, Supl | peces en su vientre~y se olvida del mar como destino.~~ ./. 2441 1, Rev | mis labios los besos ya olvidados, ~entrando hasta mi seno 2442 Prologo, 5 | desembocadura como meta, para no «olvidarnos de él como destino» tras 2443 1, Fe | sedientos de lo ignoto? ~¿Se olvidaron las selvas y los ríos~y 2444 1 (41) | y los sufrimientos no se olviden del premio que les espera 2445 1, Imp | las antífonas. ~ –Sentian~omnes tuum iuvamen.– ~ Orfeones~ 2446 1, Supl | sentido~de una Providencia omnipotente~que inicia lo imposible 2447 1, Rev | despunta, ~una multiplicada omnipresencia ~se desvela por ella apasionada.~ 2448 1 (34) | Bosco llegó a organizar once expediciones, con el envío 2449 1, Fe | los pañuelos blancos~que ondean despedidas en la orilla.~ 2450 1, Rev | banderas arrogantes~cuyo ondear pronuncie que están vivos. ~ 2451 Estelas (2)| Mandaluyong-Metro Manila, Filipinas) –Onofre Inocencio– y el Coordinador 2452 1, Rev | para aclarar su propia opacidad abriendo~los nuevos horizontes, 2453 1, Supl | poderoso de sus aguas,~y el opaco rumor de sus cansinos pasos~ 2454 Prologo, 5 | el desafío de una nueva opción. Aunque con una impronta 2455 Epil | entonces se arriesgaban a opinar sobre el grado de emoción 2456 Epil | de regreso, sensaciones, opiniones o sugerencias. Algunos, 2457 1, Rev | podrán llegar un día las oportunidades,~ ~podrá la soledad marcar 2458 Prologo, 5 | manos a la obra; tiempo oportuno para la maduración en aras 2459 1 (58) | invitaban a cantar, nuestros opresores a divertirlos: “Cantandos 2460 Cubiert | eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, 2461 Prologo, 5 | a un futuro que veo con optimismo no obstante los nubarrones 2462 1 (57) | en una casa salesiana, se optó por llevarlo fuera de la 2463 1, Imp | de un latido incesante: ~ Ora pro nobis.~ ~Las calles 2464 Prologo, 5 | el sentido trascendente, oracular y ritual que tuvo (Robert 2465 1, Rev | certificado de victoria~sobre las orfandades y abandonos:~«Andiamo, compagni, – 2466 1, Imp | Sentian~omnes tuum iuvamen.– ~ Orfeones~de ángeles descienden en 2467 Sin | www.castillodeloarre. org/amigos//LibroVozdePiedra. 2468 1 (12) | asomaban a las iglesias o a sus organizaciones... Pasando por las calles 2469 1 (34) | vida, Don Bosco llegó a organizar once expediciones, con el 2470 1 (34) | por la rapidez con que se organizóapenas unos meses– y por 2471 Prologo, 5 | latidos fisiológicos de este órgano vital, bien podrían constituir 2472 Prologo, 5 | hacia las que una vocación orientaba sus pasos? O su visión, 2473 Epil | también recibí comprensión, orientación y estímulo de Carlos Zamora, 2474 1 (54) | vida ordinaria que deben orientarse por esa santidad participada 2475 1, Rev | coordenados, claros, que sitúen ~y orienten nuestras naves en los mares~ 2476 1, Bras | COMO BRASAS DE LA NIEVE~Se origina el carisma~ ~ ~(SORPRESA 2477 1 (64) | Modificando los planes originales de la Basílica de María 2478 Prologo, 5 | ya su toque distintivo de originalidad–, resultaría, a lo sumo, 2479 1 (63) | ideada por el arquitecto Oscar Niemeyer) o Panamá. ~Dos 2480 1 (31) | cabras, perros, gatos, osos y otros muchos animales 2481 Epil | valor que el lector quiera otorgarles, confieso con alivio que 2482 1, Fe | el cuerpo de las naves~y oxida las espadas, contra el yelmo 2483 1, Rev | autoestima en los pulmones~y oxigena los regueros de sangre: ~ ~ ./. 2484 Prologo, 5 | respiración y puesto a la escucha, oyera y comprendiera «la respuesta 2485 1 (53) | Éxodo, 34, 29-35). San Pablo, en su 2ª carta a los Corintios ( 2486 1, Rev | en medio de nosotros en paciente ~compañía61? ¿No porfiaba 2487 Cubiert | editorial:~Rosa Zaragoza (03 BCN Packagers)~ ~Diseño de cubiertas e 2488 1, Fe | infinitas,~con que los sueños pagan su tributo.~ ~La imponente 2489 Estelas (3)| 362, enero-marzo, 1998, página 97), dando así origen a 2490 1, Rev | constancia en esas mismas páginas ~tan pronto como el sol 2491 1 (65) | contratista: «Te voy a hacer un pago a cuenta de los grandes 2492 Prologo, 5 | históricas, textuales, de arte, paisajísticas, descriptivas de acción 2493 1 (31) | las peleas acompañadas de palabrotas y blasfemias. Juanito quiere 2494 1 (45) | capilla rectangular del palacio Médicis Riccardi, de Florencia, 2495 1 (26) | alrededores del mercado de Porta Palazzo y del barrio de Valdocco, 2496 1, Fe | Tierra a la vista» desde el palo~más alto de la nao. Los 2497 1 (63) | arquitecto Oscar Niemeyer) o Panamá. ~Dos son las estatuas que 2498 1 (14) | pág. 54) Basílica y panteón real de la Casa Saboya situada 2499 1, Fe | miren a los ojos de los pañuelos blancos~que ondean despedidas 2500 1 (65) | a uno de sus muchachosPaolo Albera, su futuro segundo 2501 Prologo, 5 | imágenes reveladoras; en parábolas, alegorías y metáforas que 2502 1, Rev | contrapunto a los palacios ~y a la parafernalia cortesana~que despliega 2503 1 (59) | Estando así reunidos, pero paralizados por el temor, les sorprende 2504 1, Fe | los sueños.~Veremos en qué paran.»~GÉNESIS 37, 20~ ~«Arma 2505 1, Rev | alto, sus razones~en ese parangón de semejanzas.~ ~Se imponen


0225-bande | banqu-dame | dan-exist | exito-invit | invoc-paran | parar-repli | repob-tramp | trans-zurci

IntraText® (V89) Copyright 1996-2008 EuloTech SRL