Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Carlos Garulo
El latido del bosque

IntraText CT - Texto

  • G É N E S I S LIBRO DE ORÍGENES Y GERMINACIONES
    • SI EMBEBIDOS DE FE PARA EL COMBATE Parten los misioneros
      • [VELA DE ARMAS]
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 81 -


[VELA DE ARMAS]

 

 

VIVEN EN EL VENERO DE SUS OJOS

las redes de pescar hirviendo siempre en olas.

Basta la voz vibrante de un heraldo o profeta34

y despierta la urdimbre de sus hilos:

se aprestan las espadas y rezuma

el encanto como en paredes húmedas.

 

Lo demás está escrito en los antiguos

libros de caballeros: el decidido

de un generoso alistamiento en filas,

el rito del adiós como una vela de armas,

la proclama y consigna de nobles ideales,

el seco espaldarazo del acero,

fascinación en todas las miradas y abrazos,

la imagen del momento consagrada al recuerdo35.

Los jóvenes jinetes se encaraman

a la altura incendiada de las crines

de corceles que parten con la furia

de los rayos.

 

El viaje será largo.

Mientras las naves leven los dientes de sus anclas,

mejor será que quienes parten al combate

no miren a los ojos de los pañuelos blancos

que ondean despedidas en la orilla.

De este modo las contenidas lágrimas

alcanzarán para los largos ratos

de esa insoslayable soledad,

arrugada por pruebas infinitas,

con que los sueños pagan su tributo.

 

La imponente circunscripción del agua

recompondrá la exacta medida de la empresa.






34 (pág. 75) La tarde del 11 de noviembre de 1875 tuvo lugar en la Basílica de María Auxiliadora de Turín la despedida solemne de la primera expedición de misioneros salesianos con destino a la República Argentina, en donde había sido requerida su presencia. En los trece años restantes de su vida, Don Bosco llegó a organizar once expediciones, con el envío de 150 salesianos y 50 Hijas de María Auxiliadora. Se trataba de una acción decidida y arriesgada, aunque también ejemplar para el diseño de las características esenciales de la recién fundada y todavía pequeña Sociedad Salesiana, casi limitada entonces al territorio del Piamonte.

Este inicio de las misiones salesianas tuvo mucho de épico, tanto por lo que constituiría su acción social, cultural, educativa y evangelizadora en áreas del mundo aún poco exploradasPatagonia, Tierra del Fuego…– como por la rapidez con que se organizóapenas unos meses– y por el clima de generosidad vocacional y de ardor juvenil que Don Bosco, su promotor, consiguió despertar entre los suyos, no faltando para ello acertados golpes de escena y el uso de un lenguaje romántico, tan propio del tiempo y de las circunstancias. Todo lo cual no es óbice para que Don Bosco, con gran fe en la Providencia y sentido del futuro, invirtiera en la nueva empresa a la mejor de su gente, incluso si algunos acabaran mal.

El grupo de los diez primeros misioneros salesianos, todos ellos muy jóvenes, estaba compuesto por 5 sacerdotes, 4 salesianos laicos (coadjutores) y un seminarista. El jefe de la expedición, Juan Cagliero, llegaría a ser obispo y cardenal. La expedición viajó en tren de Turín a Génova, desde donde partieron el día 14 en el buque a vapor Savoie de bandera francesa.

 



35 (pág. 75) Una fotografía del grupo expedicionario con Don Bosco y el cónsul argentino documenta el momento con un gesto significativo: Don Bosco está entregando a Juan Cagliero, jefe de la expedición, el libro de las «Constituciones y Reglamentos» de la Congregación salesiana. Ellas habrían de significar la presencia permanente de Don Bosco entre sus hijos misioneros que partían. Ellas serán el mejor vínculo entre los que parten y quienes quedan.

 





Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2008 EuloTech SRL