Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Carlos Garulo
El latido del bosque

IntraText CT - Texto

  • Sinopsis
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

«El latido del bosque» es un original y audaz intento de confrontación de la «vida y milagros » de San Juan Bosco, Don Bosco, con el mensaje de los libros que componen la Biblia.

                A la sombra de cada uno de los libros bíblicos seleccionadosnueve en total, del Génesis al Apocalipsis – se toma y relee cada vez la biografía y obra del «padre y maestro de la juventud» al completo, y se elijen aquellos pasajes que en su conjunto pueden ofrecer el perfil más afín al mensaje del libro sagrado.

                Así, en «GÉNESIS. Libro de orígenes y germinaciones » –la primera de las nueve incursiones bíblicas en el bosque– el autor ha querido indagar lo que hay en Don Bosco de origen y novedad, de semilla sembrada que despunta, vive, crece y, en su madurez, es capaz de germinar y perdurar en algo nuevo, remozando de este modo a su mundo en la rutina del diario y viejo acontecer.

                A tal fin se recurre a la poesía, a la lírica para crear, explicar y comunicar algo a lo que difícilmente se podría acceder por otras vías de conocimiento. En «El latido del bosque» cada poema está compuesto por una secuencia de tres, cuatro o cinco pequeños poemas-escenas de las que emerge, un nuevo relato, la nueva y

verdadera historia que el autor ha querido contar.

                El apellido del santo en italianoBoscoproporciona, por transposición, las primeras mimbres –la metáfora, el escenario y la atmósfera– para este proyecto: el bosque. Desde el punto de vista metafórico, la imponencia de un bosque se mide sólo por su capacidad de producir y anidar misterio, y por la potencialidad pedagógica para su desvelamiento.

                Quien accede al corazón del bosque acaba por confesar: «Percibo, así, en tu bosque, los latidos». Por esos latidos de los orígenes a los que ahora recurre como río peregrino a sus propias fuentes, se accede al conocimiento de claves para la interpretación del presente y el vislumbre del futuro: «La pureza de estirpe que nos toca, / la fuerza que sostiene nuestras vidas, / la vida que taladra los futuros / es la propia de las germinaciones». «Nos llega así el futuro como un alumbramiento».

Carlos GARULO (LoarreHuesca, España–, 1942) empieza a escribir poesía sólo recientemente y de manera tangencial a su quehacer profesional. A partir de los años noventa, su producción literaria va viendo la luz progresivamente. Su primer poemarioImpromptu sobre teclado veneciano (1991)– ya fue valorado como «una poesía llena de sensibilidad, sutilmente evocadora y altamente sugestiva» (Giuliano Soria, Università di Salerno, en Quaderni iberoamericani, 72).

                A Impromptu han seguido, hasta el presente Música acordada para unas coplas de mi padre (1993), En el cuerpo del alma (1999), Metáfora final (2000), Tríptico para un oficio de difuntos (2002), En los márgenes y a mano (2002) y Voz de piedra (2004). A propósito de éste último, escribe el poeta y crítico literario Rafael Alfaro (Granada): «Estos poemas nos hablan de un poeta maduro que sabe conjugar con sabiduría la realidad y la imaginación, las gestas y la evocación de los sueños, el pasado, el presente y el futuroExactamente en esa línea de madurez expresiva se inscribe el poemario que ahora ofrecemos: «GÉNESIS. Libro de orígenes y germinaciones », el primero de una serie que componen «El latido del bosque».

                Una espléndida edición electrónica de Voz de piedra fue publicada por El Heraldo de Aragón para el día del libro. Hoy se halla en la web de los Amigos del Castillo de Loarre http://www.castillodeloarre. org/amigos//LibroVozdePiedra.htm

                El resto de títulos forma parte también de la Biblioteca Internacional Digital Intratext:

                http://www.intratext.com/carlosgarulo/ En Barcelona, desde 1972, Garulo compaginó la docencia (Escuela Universitaria Blanquerna) con la actividad cultural-empresarial (Director editorial de Edebé). Y en Roma, ciudad en la que reside desde 1991, primero la coordinación de los medios de comunicación y, más tarde hasta el presente, las universidades de los salesianos, congregación religiosa fundada por San Juan Bosco a la que pertenece y que está presente en todo el mundo.

 




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2008 EuloTech SRL