- 33 -
Poemas escénicos
En «El latido del bosque» cada poema está concebido en sí mismo
como un «poema escénico», con la técnica del collage plástico, casi como
guión para un cortometraje cinematográfico. Eso significa que cada poema
está compuesto, a su vez, por una secuencia de tres, cuatro o cinco pequeños
poemas-escenas de las que emerge el poema en toda su dimensión, es decir, un
nuevo relato resultante, la nueva y verdadera historia que he querido contar.
No obstante este «relato» nuevo, no he querido que los poemas se
inscribieran sólo en la poética narrativa sino que fueran eminentemente
«líricos», evocativos por su naturaleza y en su conjunto. Con la mezcla de
fuentes diversas –históricas, textuales, de arte, paisajísticas, descriptivas
de acción o sentimientos, reflexivas, imaginativas, etc.– así como con la
combinación de - 34 -
tiempos diversos –pasado, presente, futuro– utilizados
con absoluta libertad de alternación, he pretendido colocar al lector en una
atmósfera en la que empiece a sentir lo diverso; e, incluso, que se vea
impelido a imaginar, a crear y a decir él mismo su propia historia de futuro,
algo que el poema, en sus límites, alcanza sólo en parte.
A fin de facilitar al lector la consecución de ese objetivo final sin
que tenga el peligro de perderse en la comprensión de los poemas debido a los
obstáculos que el lenguaje o las diversas referencias pueden ocasionar, he
procedido a facilitar en notas –lo que no es muy usual en poesía– toda aquella
información que un lector no familiarizado con la vida de Don Bosco pudiera
necesitar.
Con ese mismo propósito facilitador de la comprensión, como si de una
sinfonía u obra musical se tratara, al pie del título del poema aparecen
referidas, a modo de índice, las diversas partes de la composición.
|