Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Carlos Garulo
El latido del bosque

IntraText CT - Texto

  • G É N E S I S LIBRO DE ORÍGENES Y GERMINACIONES
    • EL CIELO FINALMENTE SE HACE TECHO Se abre casa
      • [«BUENAS NOCHES»]
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 61 -


BUENAS NOCHES»]

 

 

AHORA, BAJO UN TECHO, ES EL MOMENTO

de insistir en la piedra pedernal

hasta que surja el fuego generoso

que cauterice grietas en las puertas

y paredes. Que redima el espacio

con el calor de un lecho y con el canto

de pucheros un día sin memoria en su vientre.

Que colme de palabras amigas la asamblea

de juegos en el patio. Que afine los laúdes

para un salmo en el templo enmudecido.

O que apure el aceite del candil

hasta que el sueño incline la balanza

y brille la victoria frente a los copos ciegos

de veintinueve signos resistentes

del saber de los libros que consiga abrir puertas

y encender horizontes al futuro.

 

Antes de que la magia de la noche

dispare al firmamento sus besos luminosos,

con otro beso apaga en esta casa

el día su mejilla enamorada:

 

«Buenas noches»15.






15 (pág. 55) Las «Buenas noches» son una componente práctica, sencilla cuanto significativa, de la pedagogía de Don Bosco desde los primeros momentos del Oratorio de Valdocco. Él no fue el inventor, sólo el introductor en su peculiar sistema educativo.

Como gesto entrañablemente maternal, su madre Margarita concluía la jornada despidiendo a los muchachos acogidos en aquella casa. Eran esas dos escuetas palabras, dichas con afecto al pie de la cama y, tal vez, mientras remataba el gesto ciñendo sábanas y mantas al cuerpo desgarbado de los muchachos.

Don Bosco introdujo esta práctica para todo el colectivo de acogidos en su casa cuando, después de una breve oración al acabar el día, se iban a dirigir al dormitorio. Desde entonces las «Buenas noches» son la palabra breve al concluir la jornada, elemental balance familiar de lo más destacado de aquel día, pensamiento para el reposo sereno de la noche, estímulo anticipado para el día venidero. Así –adaptada a las nuevas circunstancias, a veces son los «buenos días»– esta práctica ha llegado hasta hoy y hasta cualquier rincón del mundo salesiano, como expresión de las sencillas y sanas costumbres que se quieren en una casa que es, ante todo, un hogar de familia.

 





Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2008 EuloTech SRL