Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Miguel de Cervantes Saavedra
La Numancia

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


4-cuand | cuant-hacie | hagan-preso | prest-vesla | vesle-yugo

     Jornada
1501 1| claras~               y en prestarte favor no sean avaras,~                  1502 1| diligencia extraña y manos prestas~               que un foso 1503 1| avaras,~                  que prestes a mis ásperos lamentos~                1504 4| No con tanta presteza el rayo ardiente~               1505 3| Cuando otra vez tuvimos presupuesto~               de huírnos 1506 2| que ya me va faltando presurosa.             ~               1507 2| Júpiter!  ¿Qué es esto que pretende ~               de hacer 1508 2| Hagamos nuestro oficio con la priesa      ~               que 1509 2| y a quien la primer forma de culebra~               1510 1| que usa en la guerra estos primores~               muy mal podrá 1511 1| en la plaza principal,~                  y que 1512 1| concedido,~               daré principio a lo que soy venido.~                  1513 3| suelo.~                  Principios veo que prometen presto        ~               1514 1| en algo al numantino prisionero,                            1515 1| en sólo mirar que están privados~               de ejercitar 1516 4| y de la amarga vida me privaras.~                  Pero, 1517 4| El que privare del vital sosiego          ~               1518 1| suelo,      ~               probarás do se extiende la indignada~               1519 3| pedazos~               y procura de hartarte,~               1520 4| Qué nuevo modo de morir procuras?~               ¿Para qué 1521 2| santos?~               ¿Qué prodigios son éstos tan insanos?~                  ¿ 1522 1| de engaño alguno en estas profecías.~DUERO:         Bien puede 1523 1| Vuestras promesas no se lleve el viento;     ~               1524 3| Principios veo que prometen presto        ~               1525 4| la muralla y haz lo que prometes.~MARIO:         Id por la 1526 1| y así, os prometo por mi diestra y juro    ~               1527 2| que amargo fin están pronosticando.~                  ¿No ves 1528 | propia 1529 2| la fuerza~               propicia del contrario amargo sino.          ~                  1530 2| que para tener propicio~               al gran Júpiter 1531 2| la que me ofrecen los propicios signos~               para 1532 3| daño~               más propincuo y más seguro.~LIRA:             1533 2| hagamos cuanto aquí propuesto habemos,~               1534 4| digno de prosa y verso celebrarse;~               1535 3| amado amigo,~               prosigues esta contienda,~               1536 3| ni en la ocasión más próspera y dichosa!~                  1537 1| el saber que a Proteo ha dado el cielo,      ~               1538 1| que al fin conoceréis ser provechoso~               cuando aquél 1539 4| no sea algún motín el que provoca~               tocar al 1540 4| Para qué nos incitas y provocas      ~               a tantas 1541 4| suelo,~               a publicar con lengua verdadera,~               1542 1| nuestra nave a tan buen puerto,~               las velas 1543 3| que no la flaca pujanza~               de esta tan 1544 1| el almete y la acerada punta,~               y que sólo 1545 3| y la estimada púrpura y brocado,~               1546 1| condición avara~               pusieron tan gran yugo a nuestros 1547 4| Amigo que te has quedado,                                1548 4| engendrado,~               quedando satisfecho y lastimado.~                  1549 4| verdugo.~                  No quedaréis, oh hijos de mi alma,      ~               1550 3| pensar que en tu muerte quedaría~               yo con tal 1551 3| y en el quedarme no me hables cosa.~MARANDRO:         1552 2| la ciudad podrá muy bien quedarse~               quien gusta 1553 4| ESCIPIÓN:      Con uno solo que quedase vivo~               no se 1554 4| amigo que te quedaste;~               no eres 1555 3| que no se queje de ello amargamente,~                  1556 3| pues se guardaron para ser quemadas.~NUMANTINO 1:      Si con 1557 2| el incienso también ha de quemarse.~ ~Rocía el fuego con el 1558 4| o que en el fuego me quemo.~ ~Vase el MUCHACHO a la 1559 4| yo os igualaré en quereros,~               porque pienso 1560 1| que ya sale de quicio mi cuidado.~               1561 2| quien otro poder ninguno quiebra,          ~               1562 3| España~               que quiera daros favor?                                        1563 3| fortuna,~               quieren en vida o muerte acompañarnos,     ~               1564 3| yo con tal quietud y tal reposo,                               1565 3| Esto mismo hará la que quisiere~               mostrar que 1566 4| salvarse,~               antes quisieron entregar las vidas~               1567 2| podría        ~               quisiesen acabarle por tal vía.~                  1568 4| vida?~                  No quiso el hado crüel~               1569 4| agrada,~               y quítame la mía, que me enfada.~SOLDADO:          1570 2| los romanos~               quitará la victoria de las manos.~                  1571 3| destruya,~               le quitaré de la suya~               1572 1| como dices~               y quitarles al brío las raíces.~                  1573 3| Mas por quitarme de afán,~               1574 2| algo vivo.~SACERDOTE 2:   Quítate afuera.  ¡Oh, flaca llama 1575 4| larga contienda, ilustre y rara;     ~               lleva, 1576 3| aunque de tu virtud y valor raro~               debe más 1577 3| en la campaña rasa, do no pueda~               1578 2| tengan los cielos su poder a raya,~               ansí como 1579 2| consientan;~               con rayos hieran las ligeras plantas         ~               1580 2| ponellas.~MARANDRO:      Razonables serán ellas,~               1581 1| que es una cosa razonar de paces             ~               1582 1| de tu real grandeza concedido,~                1583 2| Alma rebelde, vuelve al aposento~               1584 1| de estos rebeldes bárbaros hispanos;~               1585 3| en robar y traer a buen recado~               lo que pudieres 1586 4| tocar al arma en recia coyuntura;            ~               1587 4| señora,~               ¡recibe este cuerpo agora,~               1588 4| sana y justa~               recíbela con amor,~               1589 4| agora,~               como recibiste el alma!~ ~Cáese muerto 1590 4| el alma!~ ~Cáese muerto y recógele en las faldas~o regazo LIRA~ ~ ~ 1591 1| las velas de la gavia recogemos                             1592 1| vendrán a recogerse en tus entrañas,~               1593 1| general~               que se recojan armados                                      1594 2| Con el agua clara de la redomilla baña el~hierro de la lanza, 1595 2| modo que se le vean tres~redomillas llenas de agua;  la una 1596 2| el fuego con el vino a la redonda, y~luego pone el incienso 1597 1| Si a militar concierto se reduce,         ~               1598 4| en este pueblo, en polvo reducido,           ~               1599 1| querido el hado~               reducir nuestra nave a tan buen 1600 2| y de hambre murió, como refiero.~MARQUINO:         Está 1601 1| Primero es menester que se refrene~               el vicio, 1602 1| deshecho~               por más regalada mano y fuerte pecho.~                  1603 2| para algún regalo o vicio~               ni 1604 4| recógele en las faldas~o regazo LIRA~ ~ ~LIRA:             ¡ 1605 1| ESCIPIÓN:      El esfuerzo regido con cordura~               1606 2| quién. ~MARANDRO:         ¿Reglas quiés poner a amor?~LEONICIO:      1607 3| daremos a tu gusto las rehenes.                             1608 1| caminos,~               rehuyendo venir más a las manos            ~               1609 4| dulce ocasión que están reinando~               un Carlos 1610 2| te cupo de reinar suerte y ventura;~               1611 2| Dame, pues puedes, relación entera~               de 1612 2| que así lo pide el religioso celo.~SACERDOTE 2:      1613 1| veréis que como sol claro reluce,~               y alcanza 1614 4| ni tanto la cometa reluciente~               se muestra 1615 4| demos feliz remate a nuestra historia.  ~ ~ 1616 4| dando triste remato al largo cuento.~                  1617 3| el muro~               se remedia un mal tamaño.~               1618 2| Nuestros vivos remedios son mortales;~                1619 1| abatidos.~                  De remotas naciones venir veo~                1620 1| muestras~               remunera el valor en nuestras diestras;      ~                  1621 4| sus iras, sus rencores descubiertos,~               1622 1| en tan larga reñida y cruda guerra.~               1623 1| en quien tú reñirás tu aguda espada~               1624 1| Seguid la guerra y renovad los daños.      ~               1625 1| Ah!  ¿Quién no temerá de renovalla?~JUGURTA:          ¡Quién, 1626 1| cual fénix renovándose en la llama.~                  1627 2| quien mil blanduras reparte?~                  ¿Ves 1628 3| hacer mejora,~               repártense entre todos, que con ésos~               1629 3| y mil veces repetid,~               "¡Numantinos, 1630 1| que viendo ser por ti reprehendidos,~               no saben 1631 2| se me han representado en el camino          ~               1632 Per| DUERO ~Tres MUCHACHOS que representan riachuelos ~TEÓGENES, numantino ~ 1633 1| mas no hay que reprimir, a lo que veo,~               1634 1| No quede de este oficio reservado~               ninguno que 1635 1| que el olor de la pez y de resina,~               ni por golosidad 1636 2| duro~               de esta resolución que habéis tomado,           ~               1637 1| el cuello romano, y que respire~               sólo por 1638 1| se llama CAYO MARIO, que~responda por todos, y dice~ ~ ~CAYO 1639 3| venga luego,~               respóndeme, señor, si estás en ello.~ 1640 1| Respóndenos, señor, lo que te place.~ 1641 2| de hablarme, respondermeMira, advierte~               1642 4| Mario vuelva, o yo, con la respuesta~               de lo que 1643 3| con despojos que resuelvan    ~               tu miseria 1644 1| que usadas márgenes revientan;~               mas, sin 1645 2| esto?  ¿No respondes?  ¿No revives?~               ¿Otra vez 1646 3| crüeles, revoltosos y tiranos;               ~                1647 3| claros?~               ¿Revolvéis aún todavía~                1648 1| Mas ya que el revolver del duro hado~               1649 2| acabemos,~               revóquela, si acaso lo merece~               1650 3| estorbar la mortal fiera revuelta~               el ancho 1651 4| por las calles y pasos más revueltos,~                  y un 1652 1| asiento,~               un rey será de cuyo intento sano~               1653 1| a tus reyes dará tal apellido~               1654 2| la tenga en la ribera denegrida~               1655 3| de encender el ardiente y rico fuego.~MUJER 1:          1656 3| No dejéis tan ricos robos~               a las 1657 1| y que se al soldado rienda corta~               cuando 1658 4| No hay plaza, no hay rincón, no hay calle o casa~               1659 3| pensamiento~               en robar y traer a buen recado~               1660 3| supieron, al momento nos robaron~               los frenos, 1661 3| cualquier robo que harás,~               1662 3| No dejéis tan ricos robos~               a las codiciosas 1663 1| hoy está cual bien fundada roca~               de vuestras 1664 2| tanto nos persigue y nos rodea~               hace que 1665 4| gran parte de la tierra he rodeado,~               por las 1666 1| Pienso de un hondo foso rodeallos~               y por hambre 1667 2| y con astucia y arte las rodean.~SACERDOTE 1:      Tal señal 1668 2| adonde el brazo rodear pudiera,~               1669 1| rodee a la ciudad por llano y 1670 2| con otras aves en marcial rodeo?~SACERDOTE 2:      Sólo 1671 3| la hambre que ya roe nuestros huesos,                        1672 3| y con lágrimas rogáis                              1673 1| en sus aguas se funde, rogar quiero~               al 1674 3| tira!~                  Tú rogarás entretanto            ~               1675 3| Veislas aquí do vienen a rogaros~               no las dejéis 1676 4| un rojo lago, y de ver mil cuerpos~               1677 3| diestro,       ~               rompa por ese foso trincheado;~               1678 2| en un tropel de noche le rompamos~               y por ayuda 1679 4| rompe aquellas entrañas que ha 1680 2| fuertes brazos~               rompen mil contrapuestos embarazos.          ~ 1681 1| pesado~               y romperé la tierra fácilmente.~               1682 3| Allí las perlas del rosado oriente,~               1683 1| y en las teces de rostros tan lustrosos,     ~               1684 3| y el diamante y rubí más excelente,~               1685 2| Pues debe con el vino rucïarse                           1686 3| dicen que, en la buena o ruín fortuna,~               1687 4| con gran prisa, y a este rumor sale~ESCIPIÓN, JUGURTA, 1688 2| desmayo.~               ¿Que rumores son éstos?  ¡Ea, malvados,~               1689 2| sentimiento,~               pues sabéis que mi voz es poderosa         ~               1690 3| Hemos sabido, y claro se parece,~               1691 4| ya de mi intención sois sabidores,    ~               no hay 1692 3| suerte,~               al sabor de los tuyos van medidos,           ~                  1693 1| ni por golosidad de los sabores~               traiga siempre 1694 2| si es buena o mala sabrá.                                    1695 1| El cielo aumente tus sabrosas linfas!~ ~FIN DE LA PRIMERA 1696 2| LEONICIO:         ¡Cómo te saca de seso                                               1697 4| con la sangre romana que sacaban                            1698 4| memoria;~                  sacado han de su pérdida ganancia;      ~               1699 4| o sacar de esta duda al campo todo.~ 1700 2| poderío.~               Yo os sacaré del hondo centro oscuro       ~               1701 3| despecho,~               sacas ya del flaco pecho                                    1702 1| Numancia~               sacase de su pérdida ganancia!                               1703 1| quien la luciente espada sacó fuera,~               y 1704 2| de que la hija de la sacra Ceres~               corresponda 1705 4| ayudados~               estos sagaces mílites romanos.~               1706 4| deseo~               en el sagrado templo de Dïana.~               1707 3| LEONICIO:      Vamos, que no saldré de tu mandado.~ ~Vanse y 1708 3| salgamos a morir a la campaña,~               1709 2| Oh, mal logrado mozoSalid fuera.      ~               1710 4| nuestros designios han salido vanos,~               pues 1711 1| oh, si saliesen sus intentos vanos~               1712 1| que forzados salimos de él y de ellos;~                  1713 4| se alabe,~               saltando el ancho foso y la muralla,~               1714 4| viéndose sin remedio de salvarse,~               antes quisieron 1715 3| ordene~               o nos salve o nos condene                                   1716 4| Mi voluntad sana y justa~               recíbela 1717 1| que incita daños y furor sangriento.~               La cipria 1718 3| en sanidad ya crecida;~               1719 1| rey será de cuyo intento sano~               grandes cosas 1720 1| Admite, pues, de sus intentos sanos~               al justo 1721 1| tal obra, con que a todos satisfago.~QUINTO FABIO:     Valeroso 1722 2| que hará mi voluntad tan satisfecha~               cuanto es 1723 3| embarazos.~               Aunque seáis de acero, han de ablandaros.~                  1724 4| del romano poder sujetos seamos;~               y en el 1725 4| mi palabra que sólo de ti seas~               tú mismo 1726 3| y no con verde leño o seca arista~               no 1727 4| El furor y la rabia, tus secuaces,~               han tomado 1728 4| cada cual de su sangre está sediento.~               Muertos, 1729 2| con ellos a segar nuestras gargantas.~               1730 1| pedir paces.~               Seguid la guerra y renovad los 1731 2| Será acertado seguille?           ~LEONICIO:      1732 4| con el deseo de seguir tu suerte;~               1733 4| no puedo dar, ni seguirte.                   MUCHACHO:         ¿ 1734 3| Y por seguridad de este concierto,~               1735 1| están de los asaltos bien seguros.~               Pero en 1736 3| encerrada ~               por su selvatiquez y fuerza dura,~               1737 1| ínclito general, en los semblantes         ~               1738 3| cosa~               que semeje de comer!~HIJO:          ¿ 1739 1| Si esfuerzo de cordura no señala~               que todo 1740 2| No; que con esta hiedra señalado~               dejé el lugar 1741 1| soldados unos a otros, y hacen~señas a uno de ellos, que se llama 1742 1| el español ejército, sencillo,~               no de valor, 1743 4| le ha tomado la senda y el camino;~               1744 2| aparejaos al duro sentimiento,~               pues sabéis 1745 3| que vuestra angustia la sentimos tanto,~               que 1746 4| mío!~               ¿Qué sentís, o qué tenéis?           ~               ¿ 1747 2| de todo su saber, y sepa cuánto~               nos 1748 1| Camina, porque es bien que sepan todos~               mis 1749 Per| y una HIJA de Teógenes ~SERBIO, muchacho [numantino] ~BARIATO, 1750 4| Indómitos!  ¡Al fin seréis domados,~               1751 2| Siempre seremos a sazón y a tiempo~               1752 3| dulces amigos, que sería ventura~               de 1753 3| seríades con ofensa~               1754 1| de ofrecer sin revés a tu servicio~               la hacienda, 1755 1| piensa hacer en tus servicios cosas~               que 1756 2| algo en que poder serville.~ ~Aquí sale MARQUINO con 1757 3| antes ha de servir él de testigo           ~               1758 3| antes en muerte o vida os serviremos.~                  Pensábamos 1759 3| que de consuelo alguno serviría~               a la doliente 1760 2| Cómo te saca de seso                                               1761 1| MARIO~ ~ ~JUGURTA:          Séte decir, señor, que no hay 1762 4| de mis terribles manos y severos,~               de vida 1763 1| fuera de aquél que, siéndote enemigo,~               1764 3| sudar el pecho, rostro y sienes~               al más aventajado 1765 2| y MARQUINO, hechicero, y~siéntanse~ ~ ~TEÓGENES:         Paréceme, 1766 4| muriendo en batalla, no se siente~               tanto el 1767 1| allana al suelo las más altas sierras,~               y la fuerza 1768 4| ciudad~ ~ ~               Mas sigámosle todos.~JUGURTA:                             1769 2| estrella o qué planeta o signo~               nos amenaza 1770 4| tu vida.~               Síguele tú también, Jugurta amigo.~ ~ 1771 4| no ves, triste, que nos siguen~               dos mil hierros 1772 4| con temor de perder las simples vidas,       ~               1773 2| es alma limpia y voluntad sincera.~SACERDOTE 1:      El fuego 1774 3| mi invïolable fe y amor sincero.~LEONICIO:         Pues 1775 3| qué en las ocasiones tan siniestras~               que el cielo 1776 3| que los hados fueren tan siniestros,    ~               que 1777 4| que poderte traer vivo siquiera,~               para que 1778 1| banderas~               Sírvate esto de alivio en la pesada        ~               1779 3| Bien que sólo sirve esta hazaña~               1780 2| que el que sirviere al amor,                                1781 1| parezca en este sitio todo junto,~               1782 1| esta vista,~               so pena que de la lista                                     1783 1| aquélla que ayuda y que socorre~               en algo al 1784 1| paso,~               ellas solas han sido las raíces.~               1785 2| a Júpiter solemne sacrificio,~               1786 3| las mismas que solían ser.~LIRA:             Hablas 1787 1| y que vosotros solos en España~               1788 1| que no podrán las sombras del olvido~               1789 4| dulce y süave son, con tal sonido~               llene las 1790 1| entran en Duero junto a Soria, que en~aquel tiempo fue 1791 4| Tened, romanos, sosegad el brío,~               1792 4| como si en paz tranquila y sosegada~               estuviesen 1793 2| en ella un día sosegado y bueno.~               1794 4| si en este pecho piedad sostengo.~BARIATO:          ¡Tarde, 1795 1| arcabuces, y ESCIPIÓN se sube sobre una peña~que estará 1796 3| sus llamas suben a la cuarta esfera.~               1797 4| vencido~               al que, subiendo, queda más caído. ~ ~Entra 1798 4| ofrezco    ~               de subir sobre el muro, aunque me 1799 2| Y cuando este remedio no suceda~               a la justa 1800 2| Si esto ha de suceder del pueblo amigo,~               1801 4| que con suceso amargo y lastimero~               1802 3| abierto,~               hará sudar el pecho, rostro y sienes~               1803 3| ganado con tu sudor;~                  que aunque 1804 2| y suele tanto más ser excelente~               1805 4| Cual suelen las ovejas descuidadas,~               1806 3| formado escuadrón o manga suelta,~               en la campaña 1807 1| ansí las ninfas fugitivas sueltas,~               de que está 1808 2| tu mengua~               sueltes la atada y enojada lengua.           ~ ~ 1809 4| con pies y pensamientos sueltos,       ~               gran 1810 3| Oh, dulce Lira, que suenas~               contino en 1811 1| muy mal podrá sufrir la cota fina;~               1812 3| vencer y sujetar al enemigo?~               1813 1| es amigo,~               sujetaré más presto al enemigo.~                  ¡ 1814 4| por más que a sujetarnos alce el brío.~               1815 1| feroz romano~               sujeto a obedecer todos sus fueros,~               1816 3| importuno     ~               supieron, al momento nos robaron~               1817 1| suplícote que en nada te detengas.~               1818 3| indigno, cierto, a su valor supremo,~                  y que 1819 1| quién no estará suspenso al acaballa?~               ¡ 1820 4| Escuchad los suspiros que saliendo~               1821 4| de su cuerpos y haciendas sustentado;~                  a tiempo 1822 3| mal podrás de este modo sustentalla.~               En fin, 1823 3| Poco podrá sustentarme~               cualquier 1824 3| que yo no quiero sustento                                   1825 | suyos 1826 2| lanza, y luego herirá en la tabla, y debajo~suenan cohetes 1827 1| arenas de oro cual el Tajo ameno; ~               ansí 1828 3| Qué tálamo has de esperar~               1829 1| favoréceme a mí en ansia tamaña,~               que soy 1830 3| se remedia un mal tamaño.~               Antes, en 1831 | tampoco 1832 2| que ponga una mesa con un tapete~donde se ponga todo lo que 1833 4| dices, y camina; que se tarda~               el tiempo 1834 2| Qué es esto?  ¿Qué tardáis?  ¿A sois idos?~               ¿ 1835 2| dará a vuestra tardanza presto pago.~                  1836 1| puesto que tarden tan dichosos días.~               1837 2| ocasión que te invoco; no te tardes,~               ni a ser 1838 4| veréis que por el suelo tasa~               hasta la 1839 2| Cómo el fuego en la tea no se enciende?~NUMANTINO:        1840 1| y en las teces de rostros tan lustrosos,     ~               1841 4| la ciudad los encumbrados techos.         ~               1842 1| que no te tema juntamente y ame;~               1843 4| desdichado,~               no temas ni imagines que me admire~               1844 2| Turbado estoy; de miedo estoy temblando.~               ¡Oh, qué 1845 1| Ah!  ¿Quién no temerá de renovalla?~JUGURTA:          ¡ 1846 1| desvarío~               y temeraria muestra de locura                               1847 4| está un ardiente fuego temeroso,~               de su cuerpos 1848 1| Estos tan mucho temidos romanos~               que 1849 2| y la llama templarás~               de aquese 1850 4| en el sagrado templo de Dïana.~               1851 1| espada~               y tenderás triunfando tus banderas~               1852 1| de libertad tendidas mis banderas?~               1853 4| mil cuerpos~               tendidos por las calles de Numancia,~               1854 4| pregonera,~               tendré cuidado, en cuanto al alto 1855 3| salida,~               porque tendremos por vida~               1856 3| mujeres tiernas, y tené entendido~               1857 4| Adónde vamos?~               Teneos, que andar no puedo de cansado.       ~               1858 4| Mal, por cierto, tenían conocido  ~               1859 2| vuelve al brío que tenías;          ~               1860 2| la otra clara y la~otra teñida con azafrán; y una lanza 1861 1| en toda edad tenidas por extrañas.~                  1862 2| y una lanza en la mano,~teñido de negro, y en la otra un 1863 3| muerte, ~               teniéndonos atados de esta suerte?~                  1864 1| Obrón y Minuesa y también Tera,~               cuyas aguas 1865 4| y esta terneza que tenéis de amigos~               1866 4| ejecutores~               de mis terribles manos y severos,~               1867 1| esta ciudad los muros son testigos~               que aun hoy 1868 1| hazaña~               que tiemble del romano nombre el mundo~               1869 1| Tiempla las amenazas, Fabio, y calla,~               1870 1| puesto que el feroz romano tiende       ~               el 1871 3| todo;~                  mas tiéneme una cosa mal seguro:~               1872 2| disminuyen.       ~               Tiénennos los romanos encerrados~               1873 4| de Batria a Tile, de uno al otro polo.       ~                  1874 3| y con mortal y tímida carrera,~               1875 2| una fuente de plata y una toalla, y otro~con un jarro de 1876 4| que provoca~               tocar al arma en recia coyuntura;            ~               1877 2| que el suelo no tocó en el mes de mayo,~               1878 3| Revolvéis aún todavía~               en la triste 1879 4| nada.~                  Tómalo, hermana querida,                               1880 1| Yo mismo tomaré el hierro pesado~               1881 3| justo~               que tome gusto del gusto~               1882 3| viendo la ocasión, luego la tomo~               porque 1883 2| de culebra~               tomó, conjuro, apremio, pido 1884 2| al gran Júpiter tonante,~               hoy Numancia 1885 3| si alguno conmigo topa,                                     1886 1| Duero gentil, que con torcidas vueltas    ~               1887 4| Y pues en tormenta y calma                ~               1888 2| de doblaros la rabia y el tormento.~               Dime, traidor 1889 4| pues en humo en viento son tornadas~               las ciertas 1890 4| en polvo y en cenizas son tornados.          ~                  1891 2| que luego tornará al escuro vuestro;~                  1892 4| paso, y no el furor, atrás tornaron.~               El uno de 1893 1| y con esto podéis luego tornaros.~NUMANTINO 1:   ¿Que en 1894 2| nuestra muerte, en humo ha de tornarse,~               y en llamas 1895 2| Salga, y torne a la luz del mundo nuestro    ~               1896 1| cometidos;~               y la torpe pereza que los culpa~               1897 3| MARANDRO:         ¡En vano trabajas, Lira,~               de 1898 1| Trabaje el decurión como el soldado,~               1899 3| Oh amistad no en trabajos dividida,         ~               1900 1| decirte he la embajada que traemos;~               do estamos, 1901 3| las tristes traen.  ¿No veis con qué señales~               1902 2| pies~descalzos, y la cinta traerá de modo que se le vean tres~ 1903 3| Yo te traeré de comer~               1904 3| y a Marquino tragar la sepultura;~                  1905 2| tormento.~               Dime, traidor esposo de la esposa~               1906 2| MARANDRO:      ¡En qué extraño traje viene!~               Quien 1907 4| como si en paz tranquila y sosegada~               1908 4| esposa       ~               traspasa del esposo el hierro agudo.~               1909 4| Queda Fabricio traspasado el pecho;~               1910 4| este mío afligido traspasaras~               y de la amarga 1911 4| sino,~               le trata con tan áspera violencia~               1912 1| ésta mi nueva traza, usada hazaña;~                1913 1| mis nuevas trazas y sus viejos modos.~ ~Vase 1914 3| rompa por ese foso trincheado;~               y si en 1915 1| sobre mis aguas, torres y trincheas.~                  Mas ya 1916 1| y tenderás triunfando tus banderas~               1917 2| rigurosa~               triunfará de mi vida y de mi alma.~               1918 4| les atiza,~               triunfarán de Numancia hecha ceniza.       ~                  1919 3| codicia,~               y que triunfe su injusticia                                 1920 4| de que no triunfen pérfidos romanos,       ~               1921 4| de esta ciudad, de quien triunfó la muerte.~ESCIPIÓN:         1922 2| aunque mis dichos tengas por trocados,~               al fin saldrá 1923 3| abrásense en un punto los trofeos        ~               que 1924 1| cuando la trompa a la ocasión les llame,~               1925 2| veo,~               en un tropel de noche le rompamos~               1926 2| vino, incienso y agua que trujisteis~               poneldo encima 1927 4| si a esconderme aquí me trujo el miedo          ~               1928 4| de mi intención un punto tuerza.~               . . . . . . . . . . . . . . . . ~               . . . . . . . . . . . . . . . .~               . . . . . . . . . . . . . . . .              ~               . . . . . . . . . . . . . . . ..~ ~ 1929 2| nunca le turban el tino.                                    1930 4| puro~               que yo tuve a mi patria tan querida,~               1931 4| Tuviérate yo entonces por amigo~               1932 3| mientras yo tuviere vida.                                      1933 4| mientras yo tuviese vida.                                       1934 3| Aunque tuviesen abiertos~               1935 3| Cuando otra vez tuvimos presupuesto~                1936 1| Basta ya que un tiempo me tuviste~               todos mis 1937 3| al sabor de los tuyos van medidos,           ~                  1938 3| de amor les dan los últimos abrazos?~MUJER 1:          1939 4| el valor de Numancia único, solo,~               de 1940 4| está en mi pecho solamente unido.~               Yo heredé 1941 1| por bien universal y a tu reposo,            ~               1942 | unos 1943 1| que el que usa en la guerra estos primores~               1944 3| Usad el medio del humilde ruego,~               1945 1| ésta mi nueva traza, usada hazaña;~               que 1946 3| vencellos con modos más usados.~               Bien 1947 1| riquezas,~               usando en mí en el ellos mil cruezas.~                  1948 4| pues no hay con quien usarla; que yo quiero~               1949 4| y de piedad justísima vacío?~                  ¿Es de 1950 4| cielos, de justa piedad vacíos;~               ofrecedme 1951 3| ay!, no vais, que se me antoja                             1952 4| con quien no vale ruego, mando o fieros,~               1953 4| no valen padre, amigo, amor ni ruego.~                  1954 2| No nos quiere valer ya su clemencia;~                  1955 2| corazones.~NUMANTINO 2:      Vámonos, y con presta diligencia~               1956 2| Marandro amigo, ¿ vas, ~               o hacia 1957 1| quiere ser tu vasallo y fiel amigo.~ESCIPIÓN:         ¿ 1958 3| y el oro en mil vasijas fabricado,~               1959 1| beber no quede más de un vaso,~               y los lechos, 1960 1| y portillo abriendo en Vaticano                             1961 3| MARANDRO:         No vayas tan de corrida,~               1962 2| traerá de modo que se le vean tres~redomillas llenas de 1963 4| el brío. ~               Ved, si pensáis vencerme, es 1964 3| doncella~ ~ ~                  Veislas aquí do vienen a rogaros~               1965 2| cuando mi capitán vela?~                  ¿Hasme 1966 1| puerto,~               las velas de la gavia recogemos                             1967 1| mas, sin temor de mi veloz carrera,~               1968 2| pues en tales términos nos vemos,~               que estamos 1969 4| como conviene al vencedor que es bueno?~                  ¡ 1970 2| Aguilas imperiales vencedoras?~               ¡Tú verás 1971 1| Vosotros os vencéis, que estáis vencidos~               1972 3| romano brío~               no vencellos con modos más usados.~               1973 1| buscando de vencerle tal camino                             1974 2| No sólo a vencernos se despiertan       ~               1975 4| La fuerza no vencida, el valor tanto,~               1976 4| porque el que allí venciere pueda luego~               1977 1| mundo lleno;~               vendrán a recogerse en tus entrañas,~               1978 3| doloroso paso~               vendremos de la muerte arrebatada.~               1979 4| de pan, sino de veneno!~                  ¡No te 1980 4| romano,~               y vengad en mi pecho vuestra afrenta,~               1981 3| ofensa~               mal vengados y bien muertos.~                  1982 2| NUMANTINO 4:      Primero que vengáis al trance duro~               1983 1| bosque lleno, ~               vengan humildes a tus aguas claras~               1984 1| Estas injurias vengará la mano~               del 1985 1| todo a lo que venimos te diremos.~ESCIPIIOacute; 1986 1| nuevo, y a su antiguo ser venirse.                          ¡ 1987 3| a vencer con ventajas y con mañas,~               1988 3| Oh amistad de mi alma venturosa!~               ¡Oh amistad 1989 3| vuélvala la fama cuando venza.           ~ ~Vanse ESCIPIÓN 1990 4| MARANDRO:      Lo que presto no verán,~               según la 1991 4| a publicar con lengua verdadera,~               con justo 1992 3| ser de tus verdes años homicida.~                  1993 4| yo sea de vosotros crüel verdugo.~                  No quedaréis, 1994 3| inclemencia,~               verdugos de nosotros nuestras manos~               1995 3| partido~               que vernos de enemigos deshonradas.~                  1996 4| digno de prosa y verso celebrarse;~               1997 2| Presta atentos oídos a mis versos,~               fiero Plutón, 1998 3| porque más me mata el verte,~               señora, 1999 1| basta la que han vertido estos hispanos~               2000 4| la escala vesla allí.  La trajo Limpio.~


4-cuand | cuant-hacie | hagan-preso | prest-vesla | vesle-yugo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License