Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Miguel de Cervantes Saavedra
La Numancia

IntraText CT - Texto

  • La Numancia
    • JORNADA SEGUNDA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

JORNADA SEGUNDA

 

Salen TEÓGENES, y CARAVINO, con otros cuatro

NUMANTINOS, gobernadores de Numancia, y MARQUINO, hechicero, y

siéntanse

 

 

TEÓGENES:         Paréceme, varones esforzados,

               que en nuestros daños con rigor influyen

               los tristes signos y contrarios hados,

               pues nuestra fuerza humana disminuyen.      

               Tiénennos los romanos encerrados

               y con cobardes manos nos destruyen;

               ni con matar muriendo no hay vengarnos,

               ni podemos sin alas escaparnos.

                  No sólo a vencernos se despiertan      

               los que habemos vencido veces tantas;

               que también españoles se conciertan

               con ellos a segar nuestras gargantas.

               Tan gran maldad los cielos no consientan;

               con rayos hieran las ligeras plantas        

               que se muestren en daño del amigo,

               favoreciendo al pérfido enemigo.

                  Mirad si imagináis algún remedio

               para salir de tanta desventura,

               porque este largo y trabajoso asedio        

               sólo promete presta sepultura.

               El ancho foso nos estorba el medio

               de probar con las armas la ventura,

               aunque a veces valientes, fuertes brazos

               rompen mil contrapuestos embarazos.         

CARAVINO:         ¡A Júpiter pluguiera soberano

               que nuestra juventud sola se viera

               con todo el cruel ejército romano,

               adonde el brazo rodear pudiera,

               que allí, al valor de la española mano,            

               la misma muerte poco estorbo hiciera

               para dejar de abrir franco camino

               a la salud del pueblo numantino!

                  Mas pues en tales términos nos vemos,

               que estamos como damas encerrados,          

               hagamos todo cuanto hacer podemos

               para mostrar los ánimos osados.

               A nuestros enemigos convidemos

               a singular batalla; que, cansados

               de este cerco tan largo, ser podría       

               quisiesen acabarle por tal vía.

                  Y cuando este remedio no suceda

               a la justa medida del deseo,

               otro camino de intentar nos queda,

               aunque más trabajoso a lo que creo.       

               Este foso y muralla que nos veda

               el paso al enemigo que allí veo,

               en un tropel de noche le rompamos

               y por ayuda a los amigos vamos.

NUMANTINO 1:      O sea por el foso o por la muerte,       

               de abrir tenemos paso a nuestra vida;

               que es dolor insufrible el de la muerte,

               si llega cuando más vive la vida.

               Remedio a las miserias es la muerte

               si se acrecientan ellas con la vida,        

               y suele tanto más ser excelente

               cuanto se muere más honradamente.

NUMANTINO 2:      ¿Con qué más honra pueden apartarse

               de nuestros cuerpos estas almas nuestras

               que en las romanas haces arrojarse          

               y en su daño mover las fuerzas diestras?

               Y en la ciudad podrá muy bien quedarse

               quien gusta de cobarde dar las muestras;

               que yo mi gusto pongo en quedar muerto

               en el cerrado foso o campo abierto.         

NUMANTINO 3:      Esta insufrible hambre macilenta

               que tanto nos persigue y nos rodea

               hace que en vuestro parecer consienta

               puesto que temerario y duro sea.

               Muriendo, excusar hemos tanta afrenta;      

               y quien morir de hambre no desea

               arrójese conmigo al foso y haga

               camino su remedio con la daga.

NUMANTINO 4:      Primero que vengáis al trance duro

               de esta resolución que habéis tomado,          

               paréceme ser bien que desde el muro

               nuestro fiero enemigo sea avisado,

               diciéndole que dé campo seguro

               a un numantino y a otro su soldado

               y que la muerte de una sea sentencia        

               que acabe nuestra antigua diferencia.

                  Son los romanos tan soberbia gente

               que luego aceptarán este partido;

               y si lo aceptan, creo firmemente

               que nuestro amargo daño ha fenecido,      

               pues está un numantino aquí presente

               cuyo valor me tiene persuadido

               que él solo contra tres de los romanos

               quitará la victoria de las manos.

                  También será acertado que Marquino,        

               pues es un agorero tan famoso,

               mire qué estrella o qué planeta o signo

               nos amenaza a muerte o fin honroso,

               o si se puede hallar algún camino

               que nos pueda mostrar si del dudoso         

               cerco crüel do estamos oprimidos

               saldremos vencedores o vencidos.

                  También primero encargo que se haga

               a Júpiter solemne sacrificio,

               de quien podremos esperar la paga           

               harto mayor que nuestro beneficio.

               Cúrese luego la profunda llaga

               del arraigado acostumbrado vicio.

               Quizá con esto mudará de intento

               el hado esquivo, y nos dará contento.     

                  Para morir, jamás le falta tiempo

               al que quiere morir desesperado.

               Siempre seremos a sazón y a tiempo

               para mostrar muriendo el pecho osado;

               mas, porque no se pase en balde el tiempo,   

               mirad si os cuadra lo que he demandado,

               y, si no os parece, dad un modo

               que mejor venga y que convenga a todo.

MARQUINO:         Esa razón que muestran tus razones

               es aprobada del intento mío.               

               Háganse sacrificios y oblaciones

               y póngase en efecto el desafío;

               que yo no perderé las ocasiones

               de mostrar de mi ciencia el poderío.

               Yo os sacaré del hondo centro oscuro      

               quien nos declare el bien, el mal futuro.

TEÓGENES:         Yo desde aquí me ofrezco, si os parece

               que puede de mi esfuerzo algo fïarse,

               de salir a esta duda que se ofrece

               si por ventura viene a efectuarse.          

CARAVINO:      Más honra tu valor claro merece.

               Bien pueden de tu esfuerzo confïarse

               más difíciles cosas, y aun mayores,

               por ser el que es mejor de los mejores.

                  Y pues tú ocupas el lugar primero      

               de la honra y valor con causa justa,

               yo, que en todo me cuento por postrero,

               quiero ser el heraldo de esta justa.

NUMANTINO 1:   Pues yo con todo el pueblo me prefiero

               hacer de los que Júpiter más gusta,

               que son los sacrificios y oblaciones,

               si van con enmendados corazones.

NUMANTINO 2:      Vámonos, y con presta diligencia

               hagamos cuanto aquí propuesto habemos,

               antes que la pestífera dolencia           

               de la hambre nos ponga en los extremos.

               Si tiene el cielo dada la sentencia

               de que en este rigor fiero acabemos,

               revóquela, si acaso lo merece

               la presta enmienda que Numancia ofrece.     

 

Vanse y salen MARANDRO, y LEONICIO, numantinos

 

 

LEONICIO:         Marandro amigo, ¿dó vas,

               o hacia dó mueves el pie?

MARANDRO:      Si yo mismo no lo sé,

               tampoco tú lo sabrás.

LEONICIO:         ¡Cómo te saca de seso             

                 

               tu amoroso pensamiento!

MARANDRO:      Antes, después que le siento,

               tengo más razón y peso.

LEONICIO:         Eso ya está averiguado;

               que el que sirviere al amor,                

               ha de ser por su dolor

               con razón muy más pesado.

MARANDRO:         De malicia o de agudeza

               no escapa lo que dijiste.

LEONICIO:      Tú mi agudeza entendiste;                 

               mas yo entendí tu simpleza.

MARANDRO:         ¿Qué simpleza?  ¿Querer bien?

LEONICIO:      Si al querer no se le mide

               como la razón lo pide,

               con cuándo, cómo, y a quién.

MARANDRO:         ¿Reglas quiés poner a amor?

LEONICIO:      La razón puede ponellas.

MARANDRO:      Razonables serán ellas,

               mas no de mucho primor.

LEONICIO:         En la amorosa porfía                   

               a razón no hay conocella.

MARANDRO:      Amor no va contra ella,

               aunque de ella se desvía.

LEONICIO:         ¿No es ir contra la razón,

               siendo tú tan buen soldado,               

               andar tan enamorado

               en tan extraña ocasión?

                  Al tiempo que del dios Marte

               has de pedir el favor

               ¿te entretienes con Amor                    

               quien mil blanduras reparte?

                  ¿Ves la patria consumida

               y de enemigos cercada,

               y tu memoria burlada

               por amor, de ella se olvida?                

MARANDRO:         En ira mi pecho se arde

               por ver que hablas sin cordura.

               ¿Hizo el Amor, por ventura,

               a ningún pecho cobarde?

                  ¿Dejé yo la centinela             

               por ir donde está mi dama

               o estoy durmiendo en la cama

               cuando mi capitán vela?

                  ¿Hasme visto tú faltar

               de lo que debo a mi oficio,                 

               para algún regalo o vicio

               ni menos por bien amar?

                  Y si nada no has hallado

               de que debo dar disculpa,

               ¿por qué me das tanta culpa          

               de que sea enamorado?

                  Y si de conversación

               me ves que ando siempre ajeno,

               mete la mano en tu seno,

               verás si tengo razón.               

                  ¿No sabes los muchos años

               que tras Lira ando perdido?

               ¿No sabes que era venido

               en fin todo a nuestros daños,

                  porque su padre ordenaba                 

               de dármela por mujer,

               y que Lira su querer

               con el mío concertaba?

                  También sabes que llegó

               en tan dulce coyuntura                      

               esta fuerte guerra dura

               por quien mi gloria cesó.

                  Dilatóse el casamiento

               hasta acabar esta guerra

               porque no está nuestra tierra             

               para fiestas y contento.

                  Mira cuán poca esperanza

               puedo tener de mi gloria,

               pues esta nuestra victoria

               toda en la enemiga lanza.                   

                  De la hambre fatigados,

               sin medio de algún remedio,

               tal muralla y foso en medio,

               pocos, y ésos encerrados;

                  pues como veo llevar                     

               mis esperanzas del viento,

               ando triste y descontento,

               ansí cual me ves andar.

LEONICIO:         Sosiega, Marandro, el pecho;

               vuelve al brío que tenías;         

               quizá que por otras vías

               se ordena nuestro provecho,

                  y Júpiter soberano

               nos descubra buen camino

               por do el pueblo numantino                  

               quede libre del romano,

                  y en dulce paz y sosiego

               de tu esposa gozarás,

               y la llama templarás

               de aquese amoroso fuego;                     

                  que para tener propicio

               al gran Júpiter tonante,

               hoy Numancia en este instante

               le quiere hacer sacrificio.

                  Ya el pueblo viene y se muestra          

               con las víctimas e incienso.

               ¡Oh, Júpiter, padre inmenso,

               mira la miseria nuestra!

 

Apártanse a un lado, y salen dos numantinos

vestidos como sacerdotes antiguos, y han de traer asido de los

cuernos en medio un carnero grande, coronado de oliva y otras

flores, y un paje con una fuente de plata y una toalla, y otro

con un jarro de agua, y otros dos con dos jarros de vino, y otro

con otra fuente de plata con un poco de incienso, y otros con

fuego y leña, y otro que ponga una mesa con un tapete

donde se ponga todo lo que hubiere en la comedia, en

hábitos de numantinos; y luego los SACERDOTES, dejando el

uno el carnero de la mano, diga

 

 

SACERDOTE 1:      Señales ciertas de dolores ciertos

               se me han representado en el camino         

               y los canos cabellos tengo yertos.

SACERDOTE 2:      Si acaso no soy mal adivino

               nunca con bien saldremos de esta empresa.

               ¡Ay, desdichado pueblo numantino!

SACERDOTE 1:      Hagamos nuestro oficio con la priesa     

               que no incitan los agüeros tristes.

               Poned, amigos, hacia aquí esa mesa.

SACERDOTE 2:      El vino, incienso y agua que trujisteis

               poneldo encima y apartaos afuera,

               y arrepentíos de cuanto mal hicisteis;    

                  que la oblación mejor y la primera

               que se ha ofrecer al alto cielo

               es alma limpia y voluntad sincera.

SACERDOTE 1:      El fuego no le hagáis vos en el suelo,

               que aquí viene brasero para ello,         

               que así lo pide el religioso celo.

SACERDOTE 2:      Lavaos las manos y limpiaos el cuello.

               Dad acá el agua.  ¿El fuego no se enciende?

NUMANTINO:     No hay quien pueda, señores, encendello.

SACERDOTE 1:      ¡Oh, Júpiter!  ¿Qué es esto que pretende

               de hacer en nuestro daño el hado esquivo?

               ¿Cómo el fuego en la tea no se enciende?

NUMANTINO:        Ya parece, señor, que está algo vivo.

SACERDOTE 2:   Quítate afuera.  ¡Oh, flaca llama oscura,

               qué dolor en mirarte tal recibo!          

                  ¿No miras cómo el humo se apresura

               a caminar al lado de poniente,

               y la amarilla llama, mal segura,

                  sus puntas encamina hacia el oriente?

               ¡Desdichada señal, señal notoria            

               que nuestro mal y daño está patente!

SACERDOTE 1:      Aunque lleven romanos la victoria

               de nuestra muerte, en humo ha de tornarse,

               y en llamas vivas nuestra muerte y gloria.

SACERDOTE 2:      Pues debe con el vino rucïarse           

               el sacro fuego, dad acá ese vino

               y el incienso también ha de quemarse.

 

Rocía el fuego con el vino a la redonda, y

luego pone el incienso en el fuego, y dice

 

 

                  Al bien del triste pueblo numantino

               endereza, ¡oh gran Júpiter!, la fuerza

               propicia del contrario amargo sino.          

                  Ansí como este ardiente fuego fuerza

               a que en humo se vaya el sacro incienso,

               así se haga al enemigo fuerza

                  para que en humo, eterno padre inmenso,

               todo su bien, toda su gloria vaya,          

               ansí como tú puedes y yo pienso;

                  tengan los cielos su poder a raya,

               ansí como esta víctima tenemos,

               y lo que ella ha de haber él también haya.

SACERDOTE 1:      Mal responde el agüero; mal podremos     

               ofrecer esperanza al pueblo triste,

               para salir del mal que poseemos.            

 

Hácese ruido debajo del tablado con un

barril lleno de piedras, y dispárese un cohete volador

 

 

SACERDOTE 2:      ¿No oyes un ruido, amigo?  Di, ¿no viste

               el rayo ardiente que pasó volando?

               Presagio verdadero de esto fuiste.          

SACERDOTE 1:      Turbado estoy; de miedo estoy temblando.

               ¡Oh, qué señales, a lo que yo veo,

               que amargo fin están pronosticando.

                  ¿No ves un escuadrón airado y feo?

               ¿Ves unas águilas feas que pelean    

               con otras aves en marcial rodeo?

SACERDOTE 2:      Sólo su esfuerzo y su rigor emplean

               en encerrar las aves en un cabo,

               y con astucia y arte las rodean.

SACERDOTE 1:      Tal señal vituperio y no la alabo.     

               ¿Aguilas imperiales vencedoras?

               ¡Tú verás de Numancia presto el cabo!

SACERDOTE 2:      Aguilas, de gran mal anunciadoras,

               partíos, que ya el agüero vuestro entiendo,

               ya en efecto contadas son las horas.        

SACERDOTE 1:      Con todo, el sacrificio hacer pretendo

               de esta inocente víctima, guardada

               para aplacar al dios del gesto horrendo.

SACERDOTE 2:      ¡Oh, gran Plutón, a quien por suerte dada

               le fue la habitación del reino oscuro     

               y el mando en la infernal triste morada!

                  Ansí vivas en paz, cierto y seguro

               de que la hija de la sacra Ceres

               corresponda a tu amor con amor puro,

                  que todo aquello que en provecho vieres  

               venir del pueblo triste que te invoca,

               lo alegues cual se espera de quien eres.

                  Atapa la profunda, oscura boca

               por do salen las tres fieras hermanas

               a hacernos el daño que nos toca,           

                  y sean de dañarnos tan livianas

               sus intenciones, que las lleve el viento,

               como se lleva el pelo de estas lanas.

 

Quita algunos pelos del carnero, y échalos

al aire

 

 

SACERDOTE 1:      Y ansí como te baño y ensangriento

               este cuchillo en esta sangre pura           

               con alma limpia y limpio pensamiento,

                  ansí la tierra de Numancia dura

               se bañe con la sangre de romanos

               y aun los sirva también de sepultura.

 

Sale por el hueco del tablado un demonio hasta el

medio cuerpo, y ha de arrebatar el carnero y [todos los

sacrificios], y volverse a disparar el fuego

 

 

SACERDOTE 2:      Mas, ¿quién me ha arrebatado de las manos         

               la víctima?  ¿Qué es esto, dioses santos?

               ¿Qué prodigios son éstos tan insanos?

                  ¿No os han enternecido ya los llantos

               de este pueblo lloroso y afligido

               ni la arpada voz de aquestos cantos?        

                  Antes creo que se han endurecido

               cual pueden inferir en las señales

               tan fieras como aquí han acontecido.

                  Nuestros vivos remedios son mortales;

               toda nuestra pereza es diligencia,          

               y los bienes ajenos, nuestros males.

NUMANTINO:        En fin dado han los cielos la sentencia

               de nuestro fin amargo y miserable.

               No nos quiere valer ya su clemencia;

                  lloremos, pues es fin tan lamentable,    

               nuestra desdicha; que la edad postrera

               de él y de nuestras fuerza siempre hable.

TEÓGENES:         Marquino haga la experiencia entera

               de todo su saber, y sepa cuánto

               nos promete de mal y la lastimera           

               suerte, que ha vuelto nuestra risa en llanto.

 

Vanse todos, y quedan MARANDRO y LEONICIO

 

            

MARANDRO:         Leonicio, ¿qué te parece?

               ¿Han remedio nuestros males

               con estas buenas señales

               que aquí el cielo nos ofrece?             

                  ¡Tendrá fin mi desventura

               cuando se acabe la guerra,

               que será cuando la tierra

               me sirva de sepultura!

LEONICIO:         Marandro, al que es buen soldado         

               agüeros no le dan pena,

               que pone la suerte buena

               en el ánimo esforzado,

                  y esas vanas apariencias

               nunca le turban el tino.                    

               Su brazo es su estrella o sino;

               su valor, sus influencias.

                  Pero si quieres creer

               en este notorio engaño,

               aún quedan, si no me engaño,       

               experiencias más que hacer,

                  que Marquino las hará,

               las mejores de su ciencia,

               y el fin de nuestra dolencia

               si es buena o mala sabrá.                 

                  Paréceme que le veo.

MARANDRO:      ¡En qué extraño traje viene!

               Quien con feos se entretiene,

               no es mucho que venga feo.

                  ¿Será acertado seguille?          

LEONICIO:      Acertado me parece

               por si acaso se le ofrece

               algo en que poder serville.

 

Aquí sale MARQUINO con una ropa de

bocací grande y ancha, y una cabellera negra, y los pies

descalzos, y la cinta traerá de modo que se le vean tres

redomillas llenas de agua;  la una negra y la otra clara y la

otra teñida con azafrán; y una lanza en la mano,

teñido de negro, y en la otra un libro; y ha de venir otro

con él que se llama MILBIO, y cuando entran LEONICIO y

MARANDRO, se apartan afuera MARQUINO y MILBIO

 

 

MARQUINO:         ¿Dó, dices Milbio, que está el joven triste?

MILBIO:        En esta sepultura está encerrado.         

MARQUINO:      No yerres el lugar do le perdiste.

MILBIO:           No; que con esta hiedra señalado

               dejé el lugar adonde el mozo tierno

               fue con lágrimas tiernas enterrado.

MARQUINO:         ¿De qué murió?

MILBIO:                          Murió de mal gobierno;  

               la flaca hambre le acabó la vida,

               peste crüel, salida del infierno.

MARQUINO:         ¿Al fin dices que ninguna herida

               le cortó el hilo del vital aliento,

               ni fue cáncer ni llaga su homicida?       

                  Esto te digo, porque hace al cuento,

               de mi saber que esté este cuerpo entero,

               organizado todo y en su asiento.

MILBIO:           Habrá tres horas que le di el postrero

               reposo y le entregué a la sepultura       

               y de hambre murió, como refiero.

MARQUINO:         Está muy bien, y es buena coyuntura

               la que me ofrecen los propicios signos

               para invocar de la región oscura

               los feroces espíritus malinos.            

            

                  Presta atentos oídos a mis versos,

               fiero Plutón, que en la región oscura,

               entre ministros de ánimos perversos,

               te cupo de reinar suerte y ventura;

               haz, aunque sean de tu gusto adversos,      

               cumplidos mis deseos en la dura

               ocasión que te invoco; no te tardes,

               ni a ser más oprimido de mí aguardes.

                  Quiero que al cuerpo que aquí está encerrado

               vuelva el alma que le daba vida             

               aunque el fiero Carón del otro lado

               la tenga en la ribera denegrida

               y aunque en las tres gargantas del airado

               cancerbero está penada y escondida.

               Salga, y torne a la luz del mundo nuestro   

               que luego tornará al escuro vuestro;

                  y pues ha de salir, salga informada

               del fin que ha de tener guerra tan cruda

               y de esto no me encubra y calle nada

               ni me deje confuso y con más duda         

               la plática de esta alma desdichada.

               De toda ambigüedad libre y desnuda

               tiene de ser.  Envíala.  ¿Qué esperas?

               ¿Esperas a que hable con más veras?

                  ¿No desmovéis la piedra, desleales?       

               Decid, ministros falsos.  ¿Qué os detiene?

               ¿Cómo no me habéis dado ya señales

               de que hacéis lo que digo y me conviene?

               ¿Buscáis con deteneros vuestros males,

               o gustáis de que ya al momento ordene     

               de poner en efecto los conjuros

               que ablanden vuestros fieros pechos duros?

                  Ea, pues, vil canalla mentirosa;

               aparejaos al duro sentimiento,

               pues sabéis que mi voz es poderosa        

               de doblaros la rabia y el tormento.

               Dime, traidor esposo de la esposa

               que seis meses del años a su contento

               está, sin duda, haciéndote cornudo,

               ¿por qué a mis peticiones estás mudo?            

                  Este yerro, bañado en agua clara

               que el suelo no tocó en el mes de mayo,

               herirá en esta piedra, y hará clara

               y patente la fuerza de este ensayo.

 

Con el agua clara de la redomilla baña el

hierro de la lanza, y luego herirá en la tabla, y debajo

suenan cohetes y hágase ruido

 

 

               Ya pareces, canalla, que a la clara          

               dais muestras de que os toma crüel desmayo.

               ¿Que rumores son éstos?  ¡Ea, malvados,

               que aún sin venir aquí venís forzados!

                  Levantad esta piedra, fementidos,

               y descubrid el cuerpo que aquí yace.      

               ¿Qué es esto?  ¿Qué tardáis?  ¿A dó sois idos?

               ¿Cómo mi mando al punto no se hace?

               ¿No curáis de amenazas, descreídos?

               Pues no esperéis que más os amenace;

               esta agua negra del estigio lago            

               dará a vuestra tardanza presto pago.

                  Agua de la fatal negra laguna,

               cogida en triste noche, oscura y negra;

               ¡por el poder que en ti sola se aúna,

               a quien otro poder ninguno quiebra,         

               a la banda diabólica importuna

               y a quien la primer forma de culebra

               tomó, conjuro, apremio, pido y mando

               que venga a obedecerme aquí volando!

 

Rocía con agua negra la sepultura, y ábrase

 

 

                  ¡Oh, mal logrado mozo!  Salid fuera.     

               Volved a ver el sol claro y sereno.

               Dejad aquella región do no se espera

               en ella un día sosegado y bueno.

               Dame, pues puedes, relación entera

               de lo que has visto en el profundo seno.    

               Digo de aquello a que mandado eres

               y más si al caso toca y tú pudieres.

 

Sale el cuerpo amortajado, con un rostro de muerte,

y va saliendo poco a poco, y, en saliendo, déjase caer en

el tablado

 

 

                  ¿Qué es esto?  ¿No respondes?  ¿No revives?

               ¿Otra vez has gustado de la muerte?

               Pues yo haré que con tu pena avives       

               y tengas el hablarme a buena suerte.

               Pues eres de los míos, no te esquives

               de hablarme, responderme.  Mira, advierte

               que, si callas, haré que con tu mengua

               sueltes la atada y enojada lengua.          

 

Rocía el cuerpo con el agua amarilla, y

luego le azotará

 

 

                  Espíritus malignos, ¿no aprovecha?

               Pues esperad.  Saldrá el agua encantada

               que hará mi voluntad tan satisfecha

               cuanto es la vuestra pérfida y dañada;

               y aunque esta carne fuera polvos hecha,     

               siendo con este azote castigada,

               cobrará nueva aunque ligera vida

               del áspero rigor suyo oprimida.

                  Alma rebelde, vuelve al aposento

               que pocas horas ha desocupaste.             

               Ya vuelves, ya lo muestras, ya te siento,

               que al fin a tu pesar en él te entraste.

 

En este punto se estremece el cuerpo y habla

 

 

MUERTO:        Cese la furia del rigor violento

               tuyo, Marquino.  Baste, triste, baste

               lo que yo paso en la región oscura        

               sin que tú crezcas más mi desventura.

                  Engáñaste si piensas que recibo

               contento de volver a esta penosa,

               mísera y corta vida que ahora vivo,

               que ya me va faltando presurosa.             

               Antes me causas un dolor esquivo

               pues otra vez la muerte rigurosa

               triunfará de mi vida y de mi alma.

               Mi enemigo tendrá doblada palma.

                  El cual, con otros del oscuro bando,      

               de los que son sujetos a agradarte,

               están con rabia eterna aquí esperando

               a que acaba, Marquino, de informarte

               del lamentable fin, del mal infando,

               que de Numancia puedo asegurarte,           

               la cual acabará a las mismas manos

               de los que son a ella más cercanos.

                  No llevarán romanos la victoria

               de la fuerte Numancia, ni ella menos

               tendrá del enemigo triunfo o gloria,      

               amigos y enemigos siendo buenos;

               no entiendas que de paz habrá memoria,

               que habrá albergue en sus contrarios senos;

               el amigo cuchillo, el homicida

               de Numancia será, y será su vida;  

                  y quédate, Marquino, que los hados

               no me conceden más hablar contigo,

               y aunque mis dichos tengas por trocados,

               al fin saldrá verdad lo que te digo.

 

En diciendo esto, se arroja el cuerpo en la

sepultura

 

 

MARQUINO:      ¡Oh, tristes signos, signos desdichados!    

               Si esto ha de suceder del pueblo amigo,

               primero que mirar tal desventura

               mi vida acabe en esta sepultura.

 

Arrójase MARQUINO en la sepultura

 

 

MARANDRO:         Mira, Leonicio, si ves

               por do yo pueda decir                       

               que no me haya de salir

               todo mi gusto al revés.

                  De toda nuestra ventura

               cerrado está ya el camino;

               si no, dígalo Marquino,                   

               el muerto y la sepultura.

LEONICIO:         Que todas son ilusiones,

               quimeras y fantasías,

               agüeros y hechicerías,

               diabólicas invenciones;                   

                  no muestres que tienes poca

               ciencia en creer desconciertos;

               que poco cuidan los muertos

               de lo que a los vivos toca.

MARANDRO:         Nunca Marquino hiciera                   

               desatino tan extraño,

               si nuestro futuro daño

               como presente no viera.

                  Avisemos de este paso

               al pueblo, que está mortal.               

               Mas, para dar nueva tal,

               ¿quién podrá mover el paso?

 

FIN DE LA JORNADA SEGUNDA




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License