Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
luenga 1
lugar 7
lugares 2
lugo 133
lujuria 1
luto 1
luz 7
Frecuencia    [«  »]
140 su
139 los
136 se
133 lugo
130 me
128 un
109 las
Miguel de Cervantes Saavedra
El rufián dichoso

IntraText - Concordancias

lugo

    Jornada
1 Per| hablan en ella:~Cristóbal de LUGO, estudiante ~LOBILLO, rufián ~ 2 1| PRIMERA JORNADA]~ ~Salen LUGO, envainando una daga de 3 1| LOBILLO y~GANCHOSO, rufianes. LUGO viene como estudiante, con 4 1| Por qué fue la quistión?~LUGO: No fue por nada.~ No se 5 1| amigos somos.~GANCHOSO: Quiso Lugo empinarse sobre llombre,~ 6 1| lombre aquí por espantajo.~LUGO: Mis sores, poco a poco. 7 1| apréndalo~ con aquesta leción.~LUGO: ¡Fuera, Lobillo!~GANCHOSO: 8 1| GANCHOSO y LOBILLO; queda solo LUGO, envainando~ ~ ~CORCHETE [ 9 1| Téngase a la justicia!~LUGO: ¡Tente, pícaro!~ ¿Conó[ 10 1| ce]sme?~CORCHETE [1]: ¡So Lugo!~LUGO: ¿Qué so Lugo?~ALGUACIL: 11 1| CORCHETE [1]: ¡So Lugo!~LUGO: ¿Qué so Lugo?~ALGUACIL: 12 1| So Lugo!~LUGO: ¿Qué so Lugo?~ALGUACIL: Bellacos, ¿no 13 1| paciencia~ que lo pueda llevar!~LUGO: Llévelo en cólera, ~ que 14 1| sus zapatos~ alguna vez.~LUGO: Mas que los rompa ciento;~ 15 1| ose tocar por su respeto.~LUGO: El señor alguacil haga 16 1| mejor pareciera el señor Lugo~ en su colegio que en la 17 1| no el broquel en cinta!~LUGO: Crea el so alguacil que 18 1| qué parará este negocio.~LUGO: En irse y en quedarme.~ 19 1| que será lo más sano.~LUGO: Aunque sea enfermo,~ haré 20 1| sustentan la máquina hampesca. ~LUGO: ¿[Y] dónde cargaste [tú], 21 1| Vanse] los dos CORCHETES~ ~ ~LUGO: ¡Que sólo me respeten por 22 1| tienes turbado el gesto?~LUGO: Pónele de sepultura~ el 23 1| hagas de tu vista alarde. ~LUGO: ¿Hay regodeo?~LAGARTIJA: 24 1| aumenta~ y le saca de harón. ~LUGO: ¡Lagartija, bien lo pintas!~ 25 1| harán poner en quintas. ~LUGO: ¿Qué es en quintas?~LAGARTIJA: 26 1| no atinar con la razón. ~LUGO: ¿Y quién va con ellas?~ 27 1| y el Tuerto del Almadén.~LUGO: Que ha de haber soplo recelo.~ 28 1| tú, y se hará todo bien. ~LUGO: Quizá, por tu gusto iré;~ 29 1| planta~ de tu valeroso pie. ~LUGO: ¡Alza, rapaz lisonjero,~ 30 1| que muestre ser perulero. ~LUGO: ¿Qué ejercicio?~LAGARTIJA: 31 1| ejercicio?~LAGARTIJA: Señor Lugo,~ será ejercicio de jugo,~ 32 1| hasta que topen un blanco. ~LUGO: ¡Mucho sabes! ¿Qué papel~ 33 1| bajan a los infiernos. ~LUGO: Dile, pues.~LAGARTIJA: 34 1| aquesta que a luz se saque.~LUGO: ¿Y de qué trata?~LAGARTIJA: 35 1| que se tomó con un toro. ~LUGO: Vaya, Lagartija.~LAGARTIJA: 36 1| porque llegó el de su vida.~ ~LUGO: ¿Y éste es el romance bravo~ 37 1| llegar tan presto al cabo.~LUGO: ¿Quién le compuso?~LAGARTIJA: 38 1| DAMA: Una palabra, galán.~LUGO: Ve con Dios; y quizá iré,~ 39 1| después veréis~ ~Mírala [LUGO] por debajo del manto~ ~ ~ 40 1| descubre. ~ ¿Conocéisme?~LUGO: Demasiado.~DAMA: En eso 41 1| de decirlo todo:~ sabed, Lugo, que os adoro. ~ No fea, 42 1| las cejas? ¿Qué es esto?~LUGO: En admiración me ha puesto~ 43 1| Sale] su MARIDO~ ~ ~LUGO: Sosegaos, no os desviéis,~ 44 1| los pies.~MARIDO: Señor Lugo, ¿qué hay de nuevo?~LUGO: 45 1| Lugo, ¿qué hay de nuevo?~LUGO: Cierta cosa que contaros,~ 46 1| mejor fuera irme.) [Aparte] ~LUGO: Llegaos aquí y escuchad. ~ 47 1| hombre que entra en mi casa? ~LUGO: Róndala, mas no entra en 48 1| cuántos males recelo!~ ~LUGO: Digo, en fin, que es tal 49 1| Tengo valor, ciño espada.~LUGO: No hay valor que pueda 50 1| ignora~ todo este cuento?~LUGO: Así ella~ os ofende, como 51 1| ausentarla estoy dispuesto.~LUGO: Eso es lo que yo procuro.~ 52 1| apenas pueda tocalla.~LUGO: En el recato se halla~ 53 1| aviso os agradezco,~ señor Lugo, y algún día~ sabréis de 54 1| dese galán que me acosa.~LUGO: Eso es pedirme una cosa~ 55 1| aquel que quiere ofender!~LUGO: Y más si la ofensa es hecha~ 56 1| a mi esclavo y mi señor.~LUGO: Hanme hecho corredor ~ 57 1| De qué calidad son ellas?~LUGO: De la mayor cuantía; ~ 58 1| entienda~ esa importancia?~LUGO: Callando.~ Calla y vete, 59 1| en lo de gozarnos das?~LUGO: Ninguna que sea de gusto;~ 60 1| gustas de lo que gusto?~LUGO: Yo haré por verme contigo.~ 61 1| conmigo.~ ~[Vase la DAMA]~ ~ ~LUGO: Como de rayo del cielo,~ 62 1| mujer determinada.~ ~[Vase] Lugo. Sale el licenciado TELLO 63 1| Sandoval, amo de~Cristóbal de Lugo, y el ALGUACIL que salió 64 1| algún día,~ y procuraré que Lugo~ use de más cortesía,~ o 65 1| guitarras, y~Cristóbal [de LUGO] con su broquel y daga de 66 1| broquel y daga de ganchos~ ~ ~LUGO: Toquen, que ésta es la 67 1| comenzar, porque esté atenta?~LUGO: Acabada la música, andaremos~ 68 1| la cárcel; ¿no entrevan?~LUGO: ¿En la cárcel?~ Pues, ¿ 69 1| la Sierpe tiene tienda.~LUGO: ¡Éntrate, bodegón almidonado!~ 70 1| escóndome, corchetes a lo Caco.~LUGO: ¡Vive Dios, que es de humor 71 1| terronazos.~ ~[Vase~ ~ ~LUGO: ¿Han visto los melindres 72 1| MÚSICO 1: ¿Qué haremos?~LUGO: Vamos a dar asalto al pastelero~ 73 1| comenzar por este sastre.~LUGO: ¡Hola, ciego, buen hombre!~ 74 1| CIEGO: ¿Quién me llama?~LUGO: Tomad aqueste real, y 75 1| decirlas devota y claramente.~LUGO: No me las engulláis, ni 76 1| las diré poco a poco.~LUGO: ¡Dios os guíe!~ ~Vase 77 1| MÚSICO 1: ¿Quédate para vino, Lugo amigo?~LUGO: Ni aun un solo 78 1| Quédate para vino, Lugo amigo?~LUGO: Ni aun un solo cornado.~ 79 1| comprar un polvo de Cazalla. ~LUGO: Las ánimas me llevan cuanto 80 1| 2: ¡A la larga lo tomas!~LUGO: Y a lo corto;~ que al bien 81 1| Músico de mohatra sincopado!~LUGO: Pastelero de riego, ¿no 82 1| para ellos, corchapines.~LUGO: ¡Abre, socarra, y danos 83 1| abre aquésta por agora! ~LUGO: ¡Por Dios, que a puntapiés 84 1| de abrir, malos vinagres!~LUGO: "¡Agora lo veredes!", dijo 85 1| Paso, no la derribes! ¡Lugo, tente! ~ ~Da de coces a 86 1| 2: ¡Enciérrate, capacho!~LUGO: ¿Quieres que te derribe 87 1| la tienda por el suelo.~LUGO: ¡Vive Dios, que eres príncipe 88 1| cuanto hace~ aqueste marión.~LUGO: No importa nada. ~ Asgamos 89 1| enderezar los pies.~ A Lugo vengo a buscar.~TELLO: ¿ 90 1| Escóndese ANTONIA. Entra LUGO en cuerpo, pendiente a las~ 91 1| el rosario en la mano~ ~ ~LUGO: Mi señor suele a esta hora~ 92 1| De dónde venís, mancebo?~LUGO: ¿De dó tengo de venir?~ 93 1| esto para vos no es nuevo. ~LUGO: A nadie hiero ni mato.~ 94 1| he librado~ de la cárcel.~LUGO: Ya es pasado~ aquése, y 95 1| para prenderte en la plaza.~LUGO: Sí; mas ninguno amenaza~ 96 1| Qué novedad ~ es ésa? ~LUGO: Es curiosidad~ y cortesano 97 1| he notado.~ Vuelve, digo.~LUGO: Ya me vuelvo:~ que por 98 1| rufián. ~ ~Sale ANTONIA~ ~ ~LUGO: Demonio, ¿quién te ha traído~ 99 1| valga Dios;~ digo que al so Lugo busco.~TELLO: Veisle ahí: 100 1| las palabras me ofusco.~LUGO: Sosiégate, Lagartija,~ 101 1| saldrás con cualquier cosa.~LUGO: Bien; ¿qué hay?~LAGARTIJA: ¡ 102 1| le llevan preso, señor! ~LUGO: ¿Al padre?~LAGARTIJA: Al 103 1| padre?~LAGARTIJA: Al mismo.~LUGO: ¿Por dónde~ le llevan? ¡ 104 1| del conde~ del Castellar.~LUGO: ¿Quién le lleva, ~ y por 105 1| el corazón~ si le vieras!~LUGO: ¡Bueno es eso!~ Camina 106 1| LAGARTIJA: ¡Muera Villanueva!~LUGO: ¡Muera!~ ~Va[n]se LAGARTIJA 107 1| Muera!~ ~Va[n]se LAGARTIJA y LUGO, alborotados~ ~ ~TELLO: ¿ 108 1| Sale] a este instante LUGO, puesta la mano en la daga 109 1| LAGARTIJA y LOBILLO~ ~ ~LUGO: Todo viviente se tenga,~ 110 1| lo hace.~ALGUACIL: Señor Lugo, que me place.~CORCHETE [ 111 1| Juro a mí que se le lleva!~LUGO: Padre Carrascosa, vaya~ 112 1| perder ~ y que le sirvo.~LUGO: Está bien;~ yo lo miraré 113 1| honor de la hampa y ser!~LUGO: Dices bien, y aqueso haz,~ 114 1| sangre, sin hierro o fuego. ~LUGO: De cólera venía ciego,~ 115 1| con un polvo de lo caro.~LUGO: En otras cosas reparo ~ 116 1| sin que le dejes alhaja.~LUGO: ¡Largo medio es el que 117 1| al bien como a la maldad.~LUGO: Esa verdad testifica ~ 118 1| jamás;~ y adiós.~LOBILLO: Lugo, ¿qué, te vas?~LUGO: Luego 119 1| LOBILLO: Lugo, ¿qué, te vas?~LUGO: Luego seré con vosotros.~ 120 1| GILBERTO, estudiante, y~LUGO~ ~ ~GILBERTO: Ya irás contento, 121 1| en ciento te he ganado.~LUGO: Así es verdad.~GILBERTO: 122 1| loco, sin duda ninguna! ~LUGO: Sucesos son de fortuna.~ 123 1| primero~ ~ ~MARIDO Señor Lugo, a gran ventura~ tengo este 124 1| ventura~ tengo este encuentro.~LUGO: Señor,~ ¿qué hay de nuevo?~ 125 1| quién tanto mal recibo.~LUGO: Ya aquél que pudo poneros~ 126 1| podéis de mi hacienda,~ Lugo, a vuestra voluntad.~LUGO: 127 1| Lugo, a vuestra voluntad.~LUGO: Pasó mi necesidad,~ no 128 1| engañado, piensa.~ Adiós, señor Lugo.~ ~Vase~ ~ ~LUGO: Adiós.~ ~[ 129 1| señor Lugo.~ ~Vase~ ~ ~LUGO: Adiós.~ ~[Sale] LAGARTIJA~ ~ ~ 130 1| que dará las dos,~ ~Reza LUGO~ ~ ~ y te está esperando 131 1| tanto.~ ~Vase LAGARTIJA~ ~ ~LUGO: Solo quedo, y quiero entrar ~ 132 2| aire.~ El sobrenombre de Lugo ~ mudó en Cruz, y es bien 133 2| fray Cristóbal de la CRUZ [LUGO], en~hábito de Santo Domingo,


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License