abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco
Jornada
1 3| Sea en buen hora.~ Padres, abajen, pónganle [en el suelo],~
2 1| SASTRE]: ¿Hay más? ¡Si no me abajo, cuál me paran!~ ¡Mancebitos,
3 3| carbunclos,~ tus grietas y aberturas,~ que podrición vertía[n],~
4 2| celda del padre Cruz~ está abierta, ciertamente;~ ver quiero
5 3| puertas,~ porque si las halla abiertas~ el pueblo, que acude tanto,~
6 3| consuelo,~ las puertas ha abierto el cielo ~ de nuestra carcelería,~
7 2| de un despeñadero ~ del abismo en las mazmorras.~ Torpeza
8 1| le diría ~ alguna que le ablandase.~ Atrevimiento es el mío:~
9 2| a tu parto dichoso~ que ablande aquí estas entrañas, ~ y
10 2| que son mis valedoras y abogadas;~ y a la tierra y el cielo
11 3| rajados!~ ¡Qué de cascos abollados!~ Hirió a cuatro: huyeron
12 3| por su fealdad al mundo aborrecible,~ está ya de partida para
13 1| fuego~ que a este amante abrasa y fuerza,~ que quiere usar
14 1| las entrañas frías~ que abrasaba la presencia;~ y nunca en
15 3| limpia la caja do habitaste,~ abrasada primero y ahumada~ con
16 2| que caridad nos liga. ~ ~Abraza a los dos~ ~ ~[TELLO]: Mi
17 2| es locuaz;~ y sean estos abrazos~ muestra de los santos lazos~
18 1| haga leña~ si acaso no nos abres, buenos vinos!~PASTELERO: ¡
19 1| sin llaves,~ entre libros abreviado;~ vivo a lo de Dios es Cristo, ~
20 3| prisión los quicios, ~ y abrevió nuestras pasiones.~ Cuando
21 3| de alegría.~ALMA 3: Ella abrió con oraciones,~ ayunos y
22 1| porque esté atenta?~LUGO: Acabada la música, andaremos~ aquestas
23 2| la muerte~ entrada para acaballe, ~ según da en ejercitalle~
24 1| hay sermón do no pensé. ~ Acábese presto. Amén.~TELLO: ¿De
25 3| manchado de~sangre~ ~ ~ANTONIO: Acabó la carrera ~ de su cansada
26 2| preciosa sangre. ~ Señora, ¿no aceptáis este concierto?~D. [ANA]:
27 3| cuidado.~ANTONIO: El cargo no aceptará. ~CRUZ: ¿No saben estos
28 3| ha borrado lo que es. Acepte y calle,~ que así lo quiere
29 2| concierto?~D. [ANA]: Sí acepto, padre, y pido, arrepentida,~
30 1| su aguda ganchosa ~ y su acerado broquel.~TELLO: ¿Es valiente?~
31 2| y la leche mejor, y los aceros,~ que a entrambas les hará
32 1| cinco de mayo,~ martes, acïago día,~ sucedió un caso notable ~
33 3| testigo~ desta verdad con que acierto.~CRUZ: ¿Qué quieres deso
34 2| tarde;~ mirad que no os acobarde~ el enemigo en tal hora.~
35 3| que el cielo en su morada acoge~ a quien pasó también de
36 2| es ligero:~ bien pueden acompañarme~ con él doquiera que fuere,~
37 3| devota suya~ bien será la acompañemos,~ y a la región le llevemos~
38 3| libertad vivía,~ de nosotras se acordaba,~ y el rosario nos rezaba~
39 2| pasadas,~ mal hechas, se ha de acordar,~ no para se deleitar,~
40 2| gente perdida ~ no debe acordarse más,~ ni del Compás, si
41 1| quisiera~ dese galán que me acosa.~LUGO: Eso es pedirme una
42 2| que otro moledor acude~ a acrecentar mi tormento! ~ ¡Pues no
43 2| que en Egipto,~ en ella acrisolaron la conciencia. ~TELLO: Por
44 2| reducido a tres~ los cinco actos que sabes~ que un tiempo
45 1| él es travieso,~ matante, acuchillador; ~ pero, en cosas del amor,~
46 3| amigo.~ANTONIO: Siempre acudes a mi ruego~ dilatando tus
47 3| apresta el levantado vuelo.~ Acudid y turbadle los sentidos,~
48 1| soy tan terrible, ~ que el acudir no es posible~ a las que
49 2| juïcio empeora~ quien tal acuerdo atesora~ en su memoria vilmente. ~
50 1| la afición~ aquí y alí y acullá:~ que la variedad hará~
51 3| En mí se extiende y en Adán se encoge~ la justicia de
52 1| ANTONIA, con su manto no muy aderezada sino~honesta~ ~ ~ANTONIA:
53 1| Horas~ ~ ~TELLO: Deus in adiutorium meum intende,~ Domine, ad
54 1| meum intende,~ Domine, ad adiuvandum me festina.~ Gloria Patri,
55 1| fortuna.~GILBERTO Ya yo los adivinaba;~ porque al tahúr no le
56 2| y dejaron~ en sus obras admirables~ Séneca, Terencio y Plauto,~
57 1| Qué es esto?~LUGO: En admiración me ha puesto~ tu deseo impertinente.~
58 2| Perdición! ~ANTONIO: No se admire, hipocritón,~ que el caso
59 3| este asiento,~ do no se admite el arrepentimiento.~ Digo
60 2| no que se enfrascase ~ en admitir de perdidas~ el trato y
61 2| la escoba ~ sus apetitos adoba,~ diciendo con el Salmista:~ ~
62 3| ellas.~CRUZ: Padres míos,~ ¿adónde a mí tal sumisión?~PRIOR:
63 2| suelo~ con ninguna cosa adorna.~ Y por esto, en cuanto
64 1| todo:~ sabed, Lugo, que os adoro. ~ No fea, y muy rica soy;~
65 3| tesoros de gracia que tenía~ adquiridos por Cristo y por sus obras.~ ¡
66 3| atormenta?~ Pero espérate, adversario.~SAQUIEL: Es para mí de
67 3| la otra vida.~VISIEL: ¿No adviertes que ella puso de su parte~
68 2| Misericordias tuas, Domine, ~ in aeternum cantabo.~ ~ La mayor ofensa
69 3| mándeos un prior discreto,~ afable y no cabezudo. ~ÁNGEL: Deprecación
70 2| desierto; ~ no desmaya ni afloja en la carrera~ del cielo,
71 1| santo;~ mira lo que más te agrada.~ Voime, porque ya me enfada~
72 3| extiende a tanto, bien será agradalle. ~VIRREY: ¿Que es este el
73 2| No hay comida que así agrade,~ ni que sea tan sabrosa,~
74 1| interés,~ ni de ruindades me agrado.~ De ayudalle he prometido,~
75 1| igualalle,~ y aun quizá será agravialle,~ a García de Paredes. ~
76 2| vendido a Cristo.~ Hácesle agravio, señora,~ grande en no esperar
77 3| la tierra comáis~ pan y agua con querellas,~ halléis
78 1| yo lo sé;~ y sé que te aguardarán.~ ~[Vase] LAGARTIJA~ ~ ~
79 3| se os pueden embotar~ las agudezas de loco. ~ANTONIO: Indigesto
80 1| un toque franco~ al más agudo, y me alegro~ de ver no
81 2| extremarse, ~ y fue el mayor ahorcarse~ que el haber vendido a
82 3| habitaste,~ abrasada primero y ahumada~ con el fuego encendido
83 1| arroja, ~ y es en el trato airado el rey y el coco;~ con una
84 2| ahora~ nos trujo aquí por el aire.~ El sobrenombre de Lugo ~
85 | ajena
86 | ajenas
87 3| puede ninguno de nosotros ~ alabarse que ha visto en el infierno~
88 1| sencillo,~ en el famoso Alamillo~ hagas de tu vista alarde. ~
89 1| sale;~ y más, que tengo de Alanís un cuero~ que se viene a
90 1| Alamillo~ hagas de tu vista alarde. ~LUGO: ¿Hay regodeo?~LAGARTIJA:
91 2| roscas de Utrera.~ ¡Oh uvas albarazadas,~ que en el pago de Triana~
92 1| su rigor ~ al más esento albedrío.~ Ésta es la casa, y la
93 1| traidora conciencia,~ no se alborota en presencia~ de aquel que
94 1| Va[n]se LAGARTIJA y LUGO, alborotados~ ~ ~TELLO: ¿Qué padre es
95 3| ÁNGEL: Padre Cruz, mándeme albricias,~ que han elegido prïor. ~
96 1| sur,~ el gordo y sabroso albur~ y la anguila resbalante. ~
97 2| que ha de dar al cielo alcance.~[CURIOSIDAD]: Aunque no
98 2| Dios eterno,~ y pagar los alcances y las penas ~ que merecieren
99 2| segura y confïada~ que he de alcanzar perdón de todas ellas. ~
100 3| condignas~ al valor que tú no alcanzas; ~ y mezclémonos agora~
101 3| suerte, ~ quiere que se alce con el cielo un malo,~ un
102 1| las Cuevas~ y naranjas el Alcoba. ~ Daráles en un instante~
103 2| desenfadarte, ~ esparcerte y alegrarte.~D. [ANA]: Al campo pienso
104 3| llevemos~ do está la eterna Aleluya.~ALMA 2: Felice jornada
105 3| aquesta manera: ~ vista alerta; ese pie, fuera,~ puesto
106 | algunas
107 1| despojes~ sin que le dejes alhaja.~LUGO: ¡Largo medio es el
108 1| llevándose la afición~ aquí y alí y acullá:~ que la variedad
109 1| aloque el vino,~ y hay turrón alicantado. ~ Cada cual para esto roba~
110 3| no arroja el postrimero aliento, ~ bien se puede esperar
111 2| otro mundo, pobre es el aliño ~ que veo en esta amarga
112 2| la mañana~ tan frescas y aljofaradas,~ que no hay cosa más hermosa,~
113 1| es casa llana,~ porque se allanan en ella ~ cuantas viven
114 2| confesar, ~ los montes puede allanar~ de caridad el exceso.~
115 1| Cristóbal, sus amigos entren,~ y allánese la tienda por el suelo.~
116 1| Mochuelo,~ y el Tuerto del Almadén.~LUGO: Que ha de haber soplo
117 2| Satanás esta ovejuela~ que él almagró con su preciosa sangre. ~
118 3| dulces sorbos de vino;~ de almendra morisca y pasa~ vuestras
119 1| LUGO: ¡Éntrate, bodegón almidonado!~MÚSICO 2: ¡Zabúllete, fantasma
120 1| tocino;~ blanco el pan, aloque el vino,~ y hay turrón alicantado. ~
121 1| ves que mi voluntad~ es de alquimia, que se aplica~ al bien
122 3| y muerte nos la cuente ~ alta, famosa y verdadera historia.~
123 1| amorosas:~ a lo menos, a las altas,~ como en las que en ti
124 2| dar la cuenta dellos en el alto~ y eterno tribunal de Dios
125 1| tu valeroso pie. ~LUGO: ¡Alza, rapaz lisonjero,~ indigno
126 1| qué arrugas la frente ~ y alzas las cejas? ¿Qué es esto?~
127 3| sin tasa y sin medida,~ alzó al momento un piadoso grito~
128 2| CRIADO 1: No me contenta mi ama;~ nunca la he visto peor:~
129 1| dura.~ Tengo a mi consorte amada ~ retirada en una aldea,~
130 3| os guarde mil años, padre amado!~CIUDADANO 1: ¡Sólo en su
131 1| amor,~ y siempre el mozo amador ~ huye la dificultad.~MARIDO:
132 1| tu ingenio y virtud se amaña!~ Si, en lugar de libros,
133 2| de toda malicia ajeno, ~ amando a Dios por ser bueno,~ sin
134 2| amorosa~ que con lágrimas me amanse.~ ¡No hay misericordia alguna ~
135 1| tal el fuego~ que a este amante abrasa y fuerza,~ que quiere
136 2| allí fuera.~CRIADO 1: ¿Será Ambrosio?~D. [ANA]: Sea quienquiera; ~
137 1| plaza.~LUGO: Sí; mas ninguno amenaza~ a que dé coces al viento:~
138 1| MARIDO: ¿Soy hombre yo de amenazas?~ Tengo valor, ciño espada.~
139 1| mi cortesía~ si vuestra amistad merezco. ~ El nombre saber
140 2| necio,~ siempre cansa y amohína.~CRIADO 2: Crió Dios la
141 1| PERALTA: ¿Son celos, o son amores~ los que aquí os guían el
142 1| es posible~ a las que son amorosas:~ a lo menos, a las altas,~
143 2| perficionan las artes, ~ y añadir a lo inventado~ no es dificultad
144 2| cuanto el sol~ ciñe y el ancho mar moja,~ no hay cosa que
145 2| perdones,~ señor, si no he andado bien,~ faltando a la cortesía~
146 2| stro Cruz, ~ gran caballero andaluz,~ letrado y visitador.~ ~[
147 1| LUGO: Acabada la música, andaremos~ aquestas estaciones. Vaya
148 1| tus amigos con más gusto,~ andas, cual si fueras justo,~
149 1| estén las manos quedas,~ y anden las lenguas.~MÚSICO 1: ¿
150 3| y señores.~ provincial, anduvieron~ a pie infinitas leguas~
151 3| fuera~ de la mente eternal, ángeles siendo,~ y con soberbia
152 1| gordo y sabroso albur~ y la anguila resbalante. ~ El sábalo
153 2| tal podrá, en la hora ~ angustiada del morir,~ tener alguna
154 1| vuestros conceptos me animen,~ que he advertido veces
155 2| yerra;~ y está, el que animoso cierra,~ a la vitoria dispuesto.~
156 1| que más sube la raya. ~ ~ Año de mil y quinientos~ y treinta
157 1| con este seguro~ el celoso ansiado pecho.~MARIDO: Con eso voy
158 1| Soy de los Carrascosas de Antequera,~ y tengo oficio honrado
159 2| de demonios~vestidos a lo antiguo, y hacen su danza. (Todo
160 1| con lo que quiere o se le antoja.~ Es de toda la hampa respetado, ~
161 1| 2: ¡Zabúllete, fantasma antojadiza!~MÚSICO 1: ¡Escóndete, podenco
162 2| Qué es esto?~ ¿Cómo me anuncia tan presto~ la muerte?~MÉDICO:
163 2| vida de un joven loco,~ apasionado de Marte,~ rufián en manos
164 2| coro y en la escoba ~ sus apetitos adoba,~ diciendo con el
165 1| buscad~ materia que le apliquéis,~ que en mi casa no hallaréi[
166 2| que no es~visión supuesta, apócrifa ni mentirosa). Cantan~ ~ ~[
167 1| el seso sin provecho~ de Apolo se encierra en él. ~ Es
168 1| ahora yo le hallase~ en su aposento, no habría~ cosa de que
169 1| dije bien;~ hele aquí. Yo apostaré~ que hay sermón do no pensé. ~
170 2| descompuesto,~ que ha de apostatar un día,~ que para los dos
171 3| fiera~ fuimos el gran pecado aprehendiendo,~ sin querer ni poder de
172 1| sé nada.~GANCHOSO: Pues apréndalo~ con aquesta leción.~LUGO: ¡
173 3| para el cielo,~ y humilde apresta el levantado vuelo.~ Acudid
174 2| fuerza que siga~ de la ya aprestada flota. ~CRUZ: Ni el huracán
175 2| guarda,~ ved que el malo se apresura!~ Padre mío, no desista~
176 2| padre Cruz, le obliga~ a que apriete más los brazos,~ y veisme
177 2| ANA]: No gritéis, que no aprovecha.~ ~[Salen], a este instante,
178 3| yo digo~ que ha poco de aprovechar.~ No ha de bastar diligencia,~
179 1| el guitarresco son, y el aquelindo.~ ~Tocan~ ~ ~MÚSICOS: "Escucha,
180 | aquellos
181 1| Quieres que te derribe aquesas muelas,~ remero de Carón
182 1| francés giboso?~[SASTRE]: Aquese mismo, ~ que en la cal de
183 1| cárcel.~LUGO: Ya es pasado~ aquése, y tengo otro trato.~ ~TELLO:
184 1| Acabada la música, andaremos~ aquestas estaciones. Vaya agora ~
185 3| lleno?~ ¿Las manos gafas son aquéstas, cielo?~ ¡Oh alma que,
186 2| hijo de Latona.~ Está entre aquestos bárbaros aún niña ~ la fe
187 1| Marte,~ y que está en los aranceles~ de la discreción mejor ~
188 2| los hijos,~ y es como el árbol sin hojas, ~ sin flor ni
189 1| allá cuando el sol no arde~ y hiere en rayo sencillo,~
190 3| fuego encendido en que se ardía,~ todo de caridad y amor
191 3| caridad, brasero y fragua ardiente!~CRUZ: Señores, hijo soy
192 2| convento~ por remedio, es argumento~ que es el daño muy crecido. ~
193 1| no hay ninguna que la arguya.~ ~Vase ANTONIA~ ~ ~PERALTA:
194 1| tiene el alguacil Pedro Arias.~ Muchas veces he estado
195 2| padre Cruz ahora, hecha arista ~ el alma, seca y sola como
196 1| que nunca se avienen bien~ Aristóteles y Marte,~ y que está en
197 2| oración, rece más, ~ que es arma que a Satanás~ le vence
198 1| desde agora me resuelvo. ~ ¿Armado en casa? ¿Por suerte~ tienes
199 2| Blancas las almas como blanco armiño~ han de entrar en la patria
200 3| defienden. ~SAQUIEL: No hay arnés que se iguale al del rosario.~
201 2| perdón. ~ ¡Ay, que se me arranca el alma!~ ¡Desesperada me
202 1| Vase] LAGARTIJA~ ~ ~DAMA: Arrastrada de un deseo~ sin provecho
203 3| semejante.~ La pecadora pública arrebata ~ de sus pies el perdón
204 3| garras de la muerte~ eterna arrebató, y volvió a la vida,~ y
205 1| válasme Santa María!,~ y, arremetiendo con él,~ dio con él patas
206 2| Sí acepto, padre, y pido, arrepentida,~ confesión, que me muero.~
207 3| manos Dios al alma ~ que se arrepiente y sus pecados llora;~ cuanto
208 1| con él,~ dio con él patas arriba.~ Dejóle muerto y mohíno,~
209 3| Sale] el padre CRUZ, arrimado a un báculo y rezando en
210 1| sello.~ Yo, aunque soy mozo arriscado, ~ de los de campo través,~
211 1| que le dan~ parias los más arrogantes,~ de la heria los matantes,~
212 3| ciudad~ en el convento, y se arrojan~ sobre el cuerpo, y le despojan~
213 1| satisfación.~ ¿Para qué arrugas la frente ~ y alzas las
214 2| cosas~ y perficionan las artes, ~ y añadir a lo inventado~
215 1| con palas y~barrederos y asadores~ ~ ~PASTELERO: ¡Bellacos,
216 3| rostro~ de lepra, adonde el asco mismo mora. ~ Volved los
217 2| Y, para que me crea y se asegure,~ le doy por fïadores a
218 2| están los fiadores~ que aseguren el concierto?~CRUZ: Yo estoy
219 1| rufo de primer tonsura,~ asentarse en la cátreda de prima, ~
220 1| LUGO: No importa nada. ~ Asgamos la ocasión por el harapo,~
221 3| quiere que un rufián se asiente~ en los ricos escaños de
222 3| obscura, ~ mas en el fuerte asilo,~ que así es la religión,
223 2| cuantas~ misas he dicho, y asimismo doyle~ mis oraciones todas
224 2| vida alcanza, ~ se ha de asir de la esperanza~ el alma
225 1| ALGUACIL: Bellacos, ¿no le asís?~CORCHETE 2: Señor nuestro
226 3| pese a mí! ~ÁNGEL: ¡Soy un asno enalbardado!~ANTONIO: Ésta
227 1| habas y el cedacillo."~ ~Asómase a la ventana un [SASTRE]
228 1| que da ocasión a que se asombre ~ el que viere tratarme
229 1| respeto;~ mas huyóse de su aspecto~ como el diablo de la cruz. ~ ¿
230 2| busca de riguridad ~ los más ásperos caminos:~ e[l] duro suelo
231 3| es la que has hecho;~ que aspiró a nuestro provecho~ es
232 3| engendradora~ de todo torpe y asqueroso vicio,~ digo que me consagro
233 1| puta;~ la que en vieja y en astuta~ da quinao a Celestina;~
234 1| la clara, o ya con modo astuto;~ pero, viendo que da en
235 1| malnacido?~ ~[Sale] LAGARTIJA, asustado~ ~ ~TELLO: Mancebo, ¿qué
236 1| escoges! ~ Otro sé por do se ataja.~ Juro a Dios omnipotente~
237 2| pudiera yo traer,~ a estar atenida al arte,~ tanto oyente por
238 1| de comenzar, porque esté atenta?~LUGO: Acabada la música,
239 2| empeora~ quien tal acuerdo atesora~ en su memoria vilmente. ~
240 3| y su paternidad a oílla atienda;~ que, puesto que no pueda
241 2| Calle el que canta, que atierra ~ oír tratar de la muerte:~
242 1| que la variedad hará~ no atinar con la razón. ~LUGO: ¿Y
243 3| Qué bramas? ¿Quién te atormenta?~ Pero espérate, adversario.~
244 1| hecho y mal caso que se atreva ~ hacerme un alguacil afrenta
245 3| pelo,~ por muy mucho que te atrevas.~ ¿Qué bramas? ¿Quién te
246 2| y éste, por mozo, se atreve,~ y él de suyo se es locuaz;~
247 1| moverme;~ pero, en fin, he de atreverme,~ aunque tan cobarde estoy,~
248 1| como yo, desta valiente,~ atrevida y licenciosa. ~ Hame dado
249 2| deshaces,~ pues vas contra el atributo ~ que él tiene de omnipotente,~
250 2| punto finito.~D. [ANA]: Los atributos de Dios~ son iguales; no
251 1| atrevido de tal modo, ~ que atropella y rompe todo~ lo que es
252 1| pimienta,~ verás cómo el gusto aumenta~ y le saca de harón. ~LUGO: ¡
253 3| diablo y vivo a Cristo,~ aumentó la devoción.~ Ni por la
254 1| sabe nada desto.~MARIDO: De ausentarla estoy dispuesto.~LUGO: Eso
255 2| Virgen pura! ~ ¿Cómo vuestro auxilio tarda?~ ¡ángel bueno de
256 1| cual si fueras justo,~ avemarías tragando? ~ O sé rufián,
257 2| ANTONIO: Nunca con él bien me avengo;~ levántasle testimonio.~
258 3| Piensas que se han de avenir~ bien para siempre jamás,~
259 3| Engáñaste; y es tan cierto ~ no avenirse lo que digo,~ que puedes
260 3| del regalo~ de mi primera aventajada suerte, ~ quiere que se
261 1| veces he estado resoluto~ de aventurallo todo y de prendelle, ~ o
262 1| toda la hampa respetado, ~ averigua pendencias y las hace,~
263 2| precia~ que es fee y caso averiguado ~ que [se] regocija el cielo~
264 1| que te den,~ que nunca se avienen bien~ Aristóteles y Marte,~
265 2| tres,~ diestras en el arte aviesa. ~CRUZ: De que en esas cosas
266 1| espera.~ Basta que vais avisado ~ de lo que más os conviene,~
267 1| prometido,~ con intento de avisaros; ~ que es fácil el repararos,~
268 1| venturas!~ En balde será avisarte, ~ por ejemplos que te den,~
269 3| yaces.~ Tu cuerpo, que ayer era~ espectáculo horrendo,~
270 1| extrañe: ~ que, viéndose sin ayuda,~ será posible que acuda~
271 1| quiere a vuestra esposa,~ ayudado de otra gente~ como yo,
272 1| ruindades me agrado.~ De ayudalle he prometido,~ con intento
273 2| adiós.~D. [ANA]: Él querrá ayudarme. ~ ~Vase el MÉDICO~ ~ ~
274 2| vecino. ~ANTONIO: Yo, en ayunando, estoy malo,~ flojo, indevoto
275 1| que siempre ha sido mi azar,~ hombre que ha de ser bastante ~
276 2| mis ayunos, mis lágrimas y azotes,~ y el mérito santísimo
277 2| mientras ciña~ el cerco azul el hijo de Latona.~ Está
278 3| padre CRUZ, arrimado a un báculo y rezando en un~rosario~ ~ ~
279 1| cielos se levantan,~ ya bajan a los infiernos. ~LUGO:
280 1| sacabuche listo;~ ocúpome en bajas cosas,~ y en todas soy tan
281 3| para mí de un rosario ~ bala la más chica cuenta.~ Rufián,
282 1| Dejóle muerto y mohíno,~ bañado en su sangre misma; ~ y
283 1| LOBILLO: Yo te daré una baraja~ hecha, con que le despojes~
284 1| que un neblí,~ que en dos barajas bruñidas~ encierran un Potosí? ~
285 1| un rato,~ y ya puedes dar barato~ tal, que parezcan mercedes.~
286 1| en su colegio que en la barbacana,~ el libro en mano, y no
287 2| Latona.~ Está entre aquestos bárbaros aún niña ~ la fe cristiana,
288 1| cuero~ que se viene a las barbas y a los ojos.~MÚSICO 1:
289 2| breviario y se acomoda~ con el barcelonés y la de ganchos.~ Siempre
290 3| infinitas leguas~ por lodos, por barrancos, por malezas,~ agora son
291 1| talante!~ Enváinense la pala y barrederas,~ y amigos usque ad mortem.~
292 1| sus secuaces con palas y~barrederos y asadores~ ~ ~PASTELERO: ¡
293 2| verdad, ~ padre mío, que barrunto~ que tiene su caridad~ de
294 1| tapa y cubre la coluna y basa~ que sustentan la máquina
295 1| azar,~ hombre que ha de ser bastante ~ a hacerme desesperar.~
296 3| ingenio y su bondad, partes bastantes~ para que le encomienden
297 2| Vamos, que yo le daré ~ bastantísima disculpa~ de su yerro, y
298 3| de aprovechar.~ No ha de bastar diligencia,~ pero con todo,
299 1| Paladino?~ ¡No hay hacer baza con él!~ ~[Vanse] el ALGUACIL
300 2| cama;~ sus lágrimas, su bebida,~ y sazona su comida~ de
301 1| le espanta~ tanto como la beldad. ~ Por jamás le ha descubierto~
302 2| también; ~ dóyosle niño en Belén,~ perdido y después hallado.~
303 3| querellas,~ halléis empanadas bellas ~ cuando a la celda volváis;~
304 3| te las dio?~ÁNGEL: Fray Beltrán.~ Se las envió su prima,~
305 2| a las once mil vírgines benditas, ~ que son mis valedoras
306 3| porque será de hacerle beneficio,~ pues siempre que a los
307 1| la rienda:~ cazuelas de berenjenas~ serán penúltima ofrenda. ~
308 2| ni toques en la derrota~ Bermuda, ni en la Florida,~ de mil
309 3| satisfecho ~ con haberle besado cuatro veces~ los santos
310 2| encomendara~ estos y otros besamanos: ~ que poder ser cortesanos~
311 3| reliquias,~ agora te los besan ~ tus súbditos, y aun todos~
312 2| Salmerona,~ encájele un besapiés ~ de mi parte, y dos o tres~
313 3| CIUDADANO 1: Déjennosle besar sus reverencias~ los pies
314 2| áspero y fuerte.~CRUZ: Es bestia la carne nuestra,~ y, si
315 3| prendas: gracia y culpa, ~ bienes de gloria y del infierno
316 2| figuras de ninfas vestidas bizarramente, cada una con su~tarjeta
317 1| bravonel, ~ con tus bravatas bizarras~ me has librado de las garras~
318 1| al justo~ de tus grandes bizarrías;~ pudieras, como entre peras,~
319 1| CORCHETE 1: Mejor juega la blanca que la negra,~ y en entrambas
320 2| patente el tabanco~ para blancos y fulleros!~ Vamos de aquí,
321 3| cielo un malo,~ un pecador blasfemo, y que se acierte~ a salvar
322 1| me encanta.~LAGARTIJA: Mi boca pongo en la planta~ de tu
323 1| tienda.~LUGO: ¡Éntrate, bodegón almidonado!~MÚSICO 2: ¡Zabúllete,
324 1| mazo, y tengo hígados y bofes~ para dar en el trato de
325 1| jugador de ventaja,~ y de las bolsas verdugo. ~ ¿No has visto
326 1| la poesía~ a Garcilaso y Boscán.~ ~[Sale], a este instante,
327 2| empereza,~ y, más que reza, bosteza, ~ indevoto y desmayado.~
328 2| predicador ~ sus devotas y sus botas,~ y el presentado echa gotas~
329 3| frailes,~ y aquí, en aquesta bóveda del claustro, ~ le quieren
330 3| Vase el demonio [SAQUIEL] bramando~ ~ ~ Vuelve, que te desafío~
331 3| mucho que te atrevas.~ ¿Qué bramas? ¿Quién te atormenta?~ Pero
332 3| jornalero! ~ ¡Oh caridad, brasero y fragua ardiente!~CRUZ:
333 1| español bravonel, ~ con tus bravatas bizarras~ me has librado
334 1| trato~ muertas; por ser tan bravato;~ que en lo demás es bendito.~
335 1| PADRE: Nuevo español bravonel, ~ con tus bravatas bizarras~
336 2| una con su~tarjeta en el brazo: en la una viene escrito
337 1| quiere usar ~ de otros más breves remedios.~ Dice que la honestidad~
338 2| Sicut erat,~ y que deja el breviario y se acomoda~ con el barcelonés
339 2| venturoso,~ adonde la libertad~ brindaba a la voluntad~ del gusto
340 1| mío:~ pero dame esfuerzo y brío~ estos celos y este amor,~
341 1| cobre nuevo asiento,~ menos bríos y venturas!~ En balde será
342 2| que tiene su caridad~ de bronce el cuerpo, y de suerte,~
343 3| llagado estaba, ~ hoy es bruñida plata y cristal limpio:~
344 1| neblí,~ que en dos barajas bruñidas~ encierran un Potosí? ~
345 2| insolente,~ más sin razón y más bruto.~ En dos pecados se ha visto,~
346 2| mi parte, y dos o tres~ buces, a modo de mona.~PRIOR:
347 2| de buena gana~ todas las buenas obras que yo he hecho~ en
348 2| MÉDICO: No me suelo yo burlar~ en casos deste jaez.~ ~
349 3| en mi verdad. ~ANTONIO: ¿Búrlaste, fray Ángel?~ÁNGEL: No.~
350 2| con oración y humildad,~ busca de riguridad ~ los más ásperos
351 1| fuego.~TELLO: En otra parte buscad~ materia que le apliquéis,~
352 1| el veros andar perdida~ buscando siempre a este hombre.~ANTONIA: ¿
353 2| Si fueran algo mejores,~ buscáramos un rincón~ donde podernos
354 1| contaros,~ que me obligaba a buscaros. ~DAMA: (Irme quiero, y
355 1| Dios;~ digo que al so Lugo busco.~TELLO: Veisle ahí: dadle
356 1| luz,~ porque me hiciese el buz~ un bravo por mi respeto;~
357 2| de nu[e]stro Cruz, ~ gran caballero andaluz,~ letrado y visitador.~ ~[
358 2| lo triste con lo alegre cabe.~ ~CRUZ: Deo gracias.~PRIOR:
359 3| estaban ~ todas en torno de su cabecera;~ por los ojos las almas
360 3| Tírame un tajo volado~ a la cabeza. ¡No ansí;~ que ése es revés,
361 3| prior discreto,~ afable y no cabezudo. ~ÁNGEL: Deprecación bien
362 1| escóndome, corchetes a lo Caco.~LUGO: ¡Vive Dios, que es
363 2| del cuerpo sin vida.~ A Cádiz, como deseas,~ llegues sano,
364 2| fray Antonio,~ que ha de caer en tal mengua,~ que consienta
365 2| puerta, ~ que levantó la caída~ y resucitó la vida~ de
366 2| improviso y a deshora,~ cairá de un despeñadero ~ del
367 1| maravillas.~ No va la vuelta del Cairo,~ del Catay ni de la China,~
368 3| hecho!~ Clara y limpia la caja do habitaste,~ abrasada
369 1| calcorrear diez pasteles~ o cajas de diacitrón;~ sustanciar
370 1| Aquese mismo, ~ que en la cal de la Sierpe tiene tienda.~
371 1| Y] dónde cargaste [tú], Calahorra?~CORCHETE 2: No sé; Dios
372 1| aguda, graciosa y rara;~ calcorrear diez pasteles~ o cajas de
373 1| toque~ a la mínima suela del calcorro~ que tapa y cubre la coluna
374 1| vivo, vivo,~ colear en la caldera,~ o saltar en fuego esquivo,~
375 1| importancia?~LUGO: Callando.~ Calla y vete, y así harás ~ muy
376 1| esa importancia?~LUGO: Callando.~ Calla y vete, y así harás ~
377 2| miscebam.~ ~ Pero bien será callar,~ pues sé que muchos convienen~
378 1| describo. ~ El pintado camarón,~ con el partido limón~
379 3| Dios por bueno y justo~ tal cambalache! Estúvose la dama~ al pie
380 3| cambio de tal suerte,~ que cambió su desgracia en gran ventura. ~
381 2| manos se toman,~ ni pueden caminar juntas~ por esta senda fragosa. ~
382 3| alabanzas~ al lugar donde caminas,~ que allí las darán condignas~
383 2| No hable entre dientes; camine,~ y esas danzas no imagine,~
384 2| riguridad ~ los más ásperos caminos:~ e[l] duro suelo es su
385 2| la carne y su regalo,~ su camisa, aunque esté malo,~ es de
386 1| desta moza loca.~ Ya la campanilla toca;~ entrémonos a lición. ~ ~[
387 2| famosa,~ do la libertad campea,~ y en sucinta y amorosa ~
388 1| raya.~LAGARTIJA: Este Cid Campeador~ mil años viva y bien haya.~
389 1| como a principal~ desta canalla mortal,~ que en hacer mal
390 1| con un~paño de tocar y un candil~ ~ ~[SASTRE]: ¿Están en
391 1| vanos".~ ¿Tienes pasteles, cangilón con tetas?~PASTELERO: ¡Músico
392 1| vi?~ ¿Hacia atrás? ¿Eres cangrejo?~ Vuélvete. ¿Qué novedad ~
393 3| Acabó la carrera ~ de su cansada vida;~ dio al suelo los
394 2| entenderos pretendo.~ Matáisme, y cansáisos vos. ~ ¡Bien fuera que Dios
395 2| fuere,~ sin perderme ni cansarse.~ Yo estaba ahora en Sevilla, ~
396 2| tuas, Domine, ~ in aeternum cantabo.~ ~ La mayor ofensa haces~
397 2| lascivamente, y los que han de cantar y tañer, con máscaras de
398 1| Sevilla,~ digno que ciegos le canten,~ y que poetas le escriban.~
399 2| Dios la amorosa llama; ~ un canto aplica a su pecho~ con golpes,
400 2| eius.~ ~ Y el rey, divino cantor,~ las alabanzas que escuchas,~
401 1| MÚSICO 2: ¡Enciérrate, capacho!~LUGO: ¿Quieres que te derribe
402 1| corazón,~ que le tiene hecho carbón~ de la amorosa hoguera.~
403 3| cristal limpio:~ señal que tus carbunclos,~ tus grietas y aberturas,~
404 3| abierto el cielo ~ de nuestra carcelería,~ para venir a este punto~
405 2| danzas no imagine,~ que carecen de misterio.~PRIOR: Vaya
406 3| hombros podridos~ tan pesada carga han puesto?~ No sé qué me
407 1| Bien iré a la Nueva España~ cargado de ti, malino; ~ bien a
408 1| hampesca. ~LUGO: ¿[Y] dónde cargaste [tú], Calahorra?~CORCHETE
409 1| aquí~ con un polvo de lo caro.~LUGO: En otras cosas reparo ~
410 1| aquesas muelas,~ remero de Carón el chamuscado? ~PASTELERO: ¡
411 1| mancebía~ ~ ~PADRE: Soy de los Carrascosas de Antequera,~ y tengo oficio
412 3| si no es el muladar y ser casado~ para serlo del todo. ¡
413 3| hacerte guerra,~ enemigo casero y repentino.~CIUDADANO 2:
414 1| la puerta del conde~ del Castellar.~LUGO: ¿Quién le lleva, ~
415 1| puesto estoy~ en reñille y castigalle. ~ Vuesa merced en buen
416 2| Por cierto, que no merece~ castigo por ser cortés. ~PRIOR:
417 2| mitigue,~ y no al peso me castigue~ de mi descuidado error.~
418 1| en sí, señores? ¿No dan cata~ que no los oye nadie en
419 1| la vuelta del Cairo,~ del Catay ni de la China,~ ni de Flandes,
420 1| tonsura,~ asentarse en la cátreda de prima, ~ teniendo al
421 2| Informarme ~ qué es la causa por que dejas~ de usar tus
422 1| para comprar un polvo de Cazalla. ~LUGO: Las ánimas me llevan
423 1| ante ella cogen la rienda:~ cazuelas de berenjenas~ serán penúltima
424 1| Tente, pícaro!~ ¿Conó[ce]sme?~CORCHETE [1]: ¡So Lugo!~
425 1| blancas ~ las habas y el cedacillo."~ ~Asómase a la ventana
426 3| me diga desto.~ANTONIO: Cególes Dios los sentidos: ~ que
427 1| la frente ~ y alzas las cejas? ¿Qué es esto?~LUGO: En
428 3| y le despojan~ con tanta celeridad. ~ Y el virrey está también~
429 2| pobres oraciones~ a las celestes regiones~ enviaré por tu
430 1| y en astuta~ da quinao a Celestina;~ la que, como golondrina, ~
431 1| vuelve~ a Dios con humilde celo,~ se hacen fiestas en el
432 1| Quietad con este seguro~ el celoso ansiado pecho.~MARIDO: Con
433 1| merienda,~ que las más famosas cenas~ ante ella cogen la rienda:~
434 2| reino mientras ciña~ el cerco azul el hijo de Latona.~
435 1| cuadrilla; ~ zabúllome, cernícalos rateros;~ escóndome, corchetes
436 3| deje el llanto, ~ y acuda a cerrar las puertas,~ porque si
437 3| humildad hacer su oficio,~ cese la cortesía, aquí indecente. ~
438 3| Salen LUCIFER, con corona y cetro, el más galán demonio y
439 1| muelas,~ remero de Carón el chamuscado? ~PASTELERO: ¡Cuerpo de
440 3| un rosario ~ bala la más chica cuenta.~ Rufián, no me martirices;~
441 1| Cairo,~ del Catay ni de la China,~ ni de Flandes, ni Alemania, ~
442 1| está esperando toda~ la chirinola hampesca?~ Ven, que la tarde
443 1| historias, tocaremos~ palas y chuzos!~MÚSICO 2: ¡Enciérrate,
444 1| ponga raya.~LAGARTIJA: Este Cid Campeador~ mil años viva
445 1| manifiesto error~ de una ciega fantasía.~ Locura y atrevimiento~
446 1| ciudad de Sevilla,~ digno que ciegos le canten,~ y que poetas
447 1| hace, pues?~ALGUACIL: Otras cien mil diabluras.~ Esto de
448 2| llegó~ con lo que es la ciencia al cabo.~ Algo fatigada
449 2| y está, el que animoso cierra,~ a la vitoria dispuesto.~
450 3| amigo. ~ANTONIO: Aunque se cierren, yo digo~ que ha poco de
451 2| padre Cruz~ está abierta, ciertamente;~ ver quiero este penitente,~
452 1| milagros en mi lengua~ viene cifrada en verso correntío. ~ A
453 2| honrar este reino mientras ciña~ el cerco azul el hijo de
454 2| esto, en cuanto el sol~ ciñe y el ancho mar moja,~ no
455 1| amenazas?~ Tengo valor, ciño espada.~LUGO: No hay valor
456 2| y el padre CRUZ, ~y los circustantes todos~ ~ ~ ¡Dichosa del
457 1| fuerzas~ por decirlas devota y claramente.~LUGO: No me las engulláis,
458 3| aquí, en aquesta bóveda del claustro, ~ le quieren enterrar.
459 1| cristiano decoro,~ sino en los claustros y el coro ~ desnudas, y
460 2| Dios,~ que, por su santa clemencia, ~ nos dio de la penitencia~
461 1| nuevas,~ una y otra rica coba;~ dales limones las Cuevas~
462 1| de atreverme,~ aunque tan cobarde estoy,~ porque en el punto
463 3| con ellos mil enfermos~ cobran salud entera;~ mil veces
464 1| trato airado el rey y el coco;~ con una daga que le sirve
465 1| adonde mi voluntad~ echó de codicia el resto? ~ No, por cierto.
466 3| Señor,~ de mí en vano las codicias.~ Mas, decidme: ¿quién salió?~
467 1| tienen ya sabido que hay cofrades ~ de luz, y otros de sangre?~
468 1| famosas cenas~ ante ella cogen la rienda:~ cazuelas de
469 1| El sábalo vivo, vivo,~ colear en la caldera,~ o saltar
470 1| pareciera el señor Lugo~ en su colegio que en la barbacana,~ el
471 2| me ofrece,~ los ojos y la color, ~ esta verdad a la clara.~
472 1| calcorro~ que tapa y cubre la coluna y basa~ que sustentan la
473 3| tasa;~ cuando en la tierra comáis~ pan y agua con querellas,~
474 2| del zueco en las manuales~ comedias, y de la toga ~ en las que
475 1| sólo pido,~ deseo bien comedido,~ que, pues te quiero, me
476 1| A la jácara toquen, pues comienzo.~MÚSICO 1: ¿Quieres que
477 2| Sevilla se gozan;~ y dulces comodidades~ de aquella ciudad famosa,~
478 1| jácaro,~ que le igualo y le comparo~ al mejor que se ha compuesto;~
479 2| diciplina,~ lengua breve y compendiosa.~TELLO: Déme su paternidad~
480 1| en el dar cantaletas se complace. ~ Por tres heridas de personas
481 2| sabes~ que un tiempo te componían~ ilustre, risueña y grave; ~
482 2| fray ANTONIO~ ~ ~ Aquesta compostura de continuo~ trae nuestro
483 1| importa, estoy pensando,~ comprallas, honor y hacienda.~DAMA: ¿
484 1| al cabo.~LUGO: ¿Quién le compuso?~LAGARTIJA: Tristán,~ que
485 1| tenéis escritos,~ vuestros conceptos me animen,~ que he advertido
486 1| llegaba~ junto a la puerta del conde~ del Castellar.~LUGO: ¿Quién
487 1| buena.~TELLO: El madrugar os condena. ~ANTONIA: Siempre es solícito
488 3| caminas,~ que allí las darán condignas~ al valor que tú no alcanzas; ~
489 1| penúltima ofrenda. ~ Hay el conejo empanado,~ por mil partes
490 1| y gallinas mojadas, y conejos.~LOBILLO: ¡Menos lengua
491 2| eso?~CRUZ: Si te quieres confesar, ~ los montes puede allanar~
492 2| perdonar,~ que ni quiero confesarme,~ ni hacer cosa que me
493 2| duro de contrastar?~CRUZ: Confïad en el padrino~ y en el
494 2| tantas,~ yo moriré segura y confïada~ que he de alcanzar perdón
495 1| ha sido ~ parcial de la confianza.~ No llegan de los recelos,~
496 3| oídos~ que prometa segura confïanza~ de haber cumplido con la
497 2| MÉDICO: Vuesa merced se confiese,~ y quédense aparte burlas. ~
498 1| pretina, ~ y en ellos has confirmado~ que el mozo descaminado,~
499 3| Vamos, que en sólo verle me confundo.~SAQUIEL: No habemos de
500 3| es posible.~ÁNGEL: ¡Qué confusión tan terrible!~CRUZ: ¡Buena
501 3| ensoberbecerse.~ Mira qué confuso está~ por la nueva que le
|