Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Miguel de Cervantes Saavedra
El rufián dichoso

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco

     Jornada
1002 1| humilde celo,~ se hacen fiestas en el cielo.~ .......................[ - 1003 3| y VISIEL:]; ~el uno con figura de oso, y el otro como quisieren. ( 1004 2| SEGUNDA JORNADA~ ~Salen dos figuras de ninfas vestidas bizarramente, 1005 1| festina.~ Gloria Patri, et Filio et Spiritui Sancto, ~ Sicut 1006 3| sin mengua,~ que des un filo a la lengua~ y digas mi 1007 3| arrepentimiento?~SAQUIEL: Fue a los fines~ de su malvada vida.~VISIEL: 1008 1| Potosí? ~ Cuál destos se finge manco~ para dar un toque 1009 2| ves ~ viene a ser punto finito.~D. [ANA]: Los atributos 1010 3| Acompaña a la lepra la flaqueza;~ no me puedo tener. ¡Dios 1011 3| virrey; suena lejos música de flautas o~chirimías; cesando la 1012 2| Salmista:~ ~ Et potum meum cum fletu miscebam.~ ~ Pero bien será 1013 2| en ayunando, estoy malo,~ flojo, indevoto y mohíno.~ De 1014 2| siga~ de la ya aprestada flota. ~CRUZ: Ni el huracán te 1015 3| que a nuestras esperanzas fortalece,~ cuando, con caridad firme 1016 1| que acudáis,~ y el temor fortalezcáis ~ que en mi alma amarga 1017 2| caminar juntas~ por esta senda fragosa. ~ Y yo [] que en todo 1018 3| Oh caridad, brasero y fragua ardiente!~CRUZ: Señores, 1019 1| excedió~ a las godeñas más francas;~ la que echa por cinco 1020 1| naipes.~MÚSICO 1: ¿Aquel francés giboso?~[SASTRE]: Aquese 1021 1| vuelta de la plaza~ de San Francisco bendita,~ que corren toros 1022 1| Ven, que la tarde hace fresca ~ y a los tragos se acomoda.~ ¿ 1023 2| halláis a la mañana~ tan frescas y aljofaradas,~ que no hay 1024 3| más nuevos,~ de los más frescos, le digo, ~ que me los 1025 2| padre, helada, yerta y fría,~ y que ella sola me ha 1026 1| días, ~ volver las entrañas frías~ que abrasaba la presencia;~ 1027 2| hay cosa más hermosa,~ ni fruta que a la golosa~ voluntad 1028 2| y, en virtudes hecho un Fúcar,~ presto en Sevilla te veas,~ 1029 1| sea enfermo,~ haré lo que füere de mi gusto.~ALGUACIL: Venid 1030 | fueran 1031 1| más gusto,~ andas, cual si fueras justo,~ avemarías tragando? ~ 1032 3| pasó también de Dios el fuero.~ En mí se extiende y en 1033 1| Díjele, si las quería,~ que fuésemos luego a vellas.~DAMA: ¿De 1034 2| dificultad notable.~ Buena fui pasados tiempos,~ y en éstos, 1035 2| tabanco~ para blancos y fulleros!~ Vamos de aquí, que el 1036 2| padre, al prïor~ que en su furia se mitigue,~ y no al peso 1037 3| materias lleno?~ ¿Las manos gafas son aquéstas, cielo?~ ¡ 1038 1| ovejas fanfarrones, ~ y gallinas mojadas, y conejos.~LOBILLO: ¡ 1039 1| valentón ~ que un Medoro gallinato.~ En efecto, gran lisión~ 1040 1| Cristóbal.~CORCHETE 2: No hay gamo que le iguale en ligereza.~ 1041 1| cada cual por sí brava,~ gananciosa y buena hija, ~ te suplican 1042 1| vitorioso;~ y adiós, señor ganancioso,~ que yo me vuelvo a lición. ~ ~[ 1043 1| el punto de hoy ~ está el ganarme o perderme.~ ~Sale el inquisidor 1044 1| amorosa,~ sino su aguda ganchosa ~ y su acerado broquel.~ 1045 2| Roma, ~ a Valladolid y a Gante.~ Muy poco importa al oyente~ 1046 1| quizá será agravialle,~ a García de Paredes. ~ Y por esto 1047 1| que excede en la poesía~ a Garcilaso y Boscán.~ ~[Sale], a este 1048 2| ocasión.~ ¡Bien hayan los gariteros~ magníficos y groseros,~ 1049 3| no es para llorar y dar gemidos~ a Dios por mis pecados 1050 2| padre, y ruéguele que haga~ general oración, dando las gracias~ 1051 1| de ruin,~ como otras de generosas;~ la que tiene cuatro cosas, ~ 1052 1| que tienes turbado el gesto?~LUGO: Pónele de sepultura~ 1053 1| MÚSICO 1: ¿Aquel francés giboso?~[SASTRE]: Aquese mismo, ~ 1054 1| LAGARTIJA: Tristán,~ que gobierna en San Román~ la bendita 1055 2| consienta que su lengua ~ se la gobierne el demonio?~ Cierto que 1056 3| Que por Dios, y así me goce,~ que le vi reñir con doce~ 1057 3| CRUZ: Así cual quieres te goces,~ cristiano, y fraile, y 1058 1| darse a sí excedió~ a las godeñas más francas;~ la que echa 1059 1| Celestina;~ la que, como golondrina, ~ muda tierras y sazones;~ 1060 2| hermosa,~ ni fruta que a la golosa~ voluntad ansí despierte! ~ ¡ 1061 1| distintas,~ que a voluntades golosas~ las harán poner en quintas. ~ 1062 2| canto aplica a su pecho~ con golpes, de tal manera~ que, aunque 1063 1| hay del norte al sur,~ el gordo y sabroso albur~ y la anguila 1064 2| botas,~ y el presentado echa gotas~ y suda con el prïor;~ mas 1065 2| quiero, aunque Dios quiera,~ gozar de indulto y perdón. ~ ¡ 1066 1| de importancia~ en lo de gozarnos das?~LUGO: Ninguna que sea 1067 3| las almas distilaban~ de gozo y maravilla los presentes,~ 1068 1| matraca picante, ~ aguda, graciosa y rara;~ calcorrear diez 1069 1| ni por semejas.~ A las Gradas me voy, y allí, sentado,~ 1070 2| de aquellos preceptos graves~ que me dieron y dejaron~ 1071 2| Terencio y Plauto,~ y otros griegos que tú sabes. ~ He dejado 1072 3| que tus carbunclos,~ tus grietas y aberturas,~ que podrición 1073 2| Vanse los demonios, gritando~ ~ ~ ~ANTONIO: Hacerme quiero 1074 2| como ésta?~D. [ANA]: No gritéis, que no aprovecha.~ ~[Salen], 1075 3| alzó al momento un piadoso grito~ al cielo, y confesión pidió 1076 3| benditos~ como soy simple y grosero,~ y hijo de un tabernero,~ 1077 2| gariteros~ magníficos y groseros,~ que con un ánimo franco ~ 1078 1| contento, y ya puedes~ dejar de gruñir un rato,~ y ya puedes dar 1079 1| discreción mejor ~ que no guardan un tenor~ las súmulas y 1080 3| aquesta tierra.~ ¡Dios os guarde mil años, padre amado!~CIUDADANO 1081 1| palabra y fe~ que diese jamás guardó;~ la que en darse a sí excedió~ 1082 1| tú por ahí~ mil con capas guarnecidas,~ volantes más que un neblí,~ 1083 1| Bueno es eso!~ Camina y guía, y espera~ buen suceso deste 1084 2| de quien siento~ que la guïaba el demonio.~CRUZ: Debía 1085 1| amores~ los que aquí os guían el paso, ~ señora Antonia?~ 1086 2| tan sabrosa,~ como la que guisa Venus,~ en todos gustos 1087 1| estafa, y es señor de lo guisado;~ entre rufos, él hace y 1088 2| que están templando~ una guitarra allí fuera.~CRIADO 1: ¿Será 1089 1| estaciones. Vaya agora ~ el guitarresco son, y el aquelindo.~ ~Tocan~ ~ ~ 1090 3| ANTONIO: Yo, traidor, que a la gula, en sacrificio~ del alma, 1091 3| pero conviene esto aquí.~ Gusta este sante de verse~ vituperado 1092 1| cuándo la darás, si es~ que gustas de lo que gusto?~LUGO: Yo 1093 1| habría~ cosa de que más gustase;~ quizá a solas le diría ~ 1094 2| guisa Venus,~ en todos gustos curiosa. ~ Ella el verde 1095 1| por cinco blancas ~ las habas y el cedacillo."~ ~Asómase 1096 3| dolencia.~ Obligástesos hoy, y habéis pagado~ hoy.~CRUZ: A lo 1097 3| contento y satisfecho ~ con haberle besado cuatro veces~ los 1098 1| verdad testifica ~ tu fácil habilidad.~ No te dejaré jamás;~ y 1099 2| justicia le desmaya; ~ no habita la esperanza en el injusto~ 1100 2| siglos,~ y negras donde habitan los vestiglos. ~ Mirad dónde 1101 3| Clara y limpia la caja do habitaste,~ abrasada primero y ahumada~ 1102 2| pecador, ni es bien que habite.~CRUZ: Tal error de tu pecho 1103 2| Cristóbal de la CRUZ [LUGO], en~hábito de Santo Domingo, y Fray 1104 1| parte.~ Salid, señora, y hablad~ a vuestro duro diamante,~ 1105 Per| Personas que hablan en ella:~Cristóbal de LUGO, 1106 2| pondrá la Parca el cuchillo.~ Hablando se ha de quedar~ muerta; 1107 2| la vizcaína. ~PRIOR: Yo hablaré a la diciplina,~ lengua 1108 1| Después os daré lugar~ para hablarle.~ANTONIA: Sea en buen hora. ~ ~ 1109 3| venida,~ o vuélvete, y no hables más.~SAQUIEL: Mi venida, 1110 1| acaba!~LAGARTIJA: Poquito habrá que llegaba~ junto a la 1111 1| quien soy en ningún modo,~ habré de decirlo todo:~ sabed, 1112 1| hallase~ en su aposento, no habría~ cosa de que más gustase;~ 1113 1| con esto satisfecho,~ haced como hombre prudente.~MARIDO: 1114 3| vanos pasos y perdidos~ hacedle temerosa remembranza;~ no 1115 2| merced señalada~ que me hacéis.~CRUZ: Cielos, oíd: ~ ~ 1116 1| sepa mi historia.~PERALTA: Hácela a todos notoria~ el veros 1117 2| presta, sencilla, humilde y hacendosa.~ Resucitado ha en la penitencia~ 1118 3| provecho,~ porque será de hacerle beneficio,~ pues siempre 1119 3| camino ~ la vanagloria para hacerte guerra,~ enemigo casero 1120 2| haber vendido a Cristo.~ Hácesle agravio, señora,~ grande 1121 3| Devoción muy justa.~VIRREY: Hagan su oficio, padres, y en 1122 3| son los diablos.~VIRREY: Háganme caridad sus reverencias, ~ 1123 3| cuando a la celda volváis;~ hágaos la paciencia escudo~ en 1124 2| otro talle y manera~ me hallaba yo cuando era~ en Sevilla 1125 2| Belén,~ perdido y después hallado.~D. [ANA]: Los fiadores 1126 2| noche sois cortadas, ~ y os halláis a la mañana~ tan frescas 1127 2| sobren obras.~D. [ANA]: ¿Hállanse, a dicha, en la calle? ~ ¿ 1128 3| tengo en más estima~ que si hallara una mina.~CIUDADANO 2: Pues 1129 2| podernos holgar.~ANTONIO: Y halláramosle a sazón: ~ que nunca suele 1130 1| apliquéis,~ que en mi casa no hallaréi[s]~ sino toda honestidad; ~ 1131 1| ANTONIA: Si ha de ser hallarle acaso,~ mis desdichas son 1132 1| ANTONIA: Si ahora yo le hallase~ en su aposento, no habría~ 1133 2| Que tan sin obras se halle~ mi alma!~CRUZ: Si fe recobras,~ 1134 3| pan y agua con querellas,~ halléis empanadas bellas ~ cuando 1135 2| mundo todo~ de música! No hallo modo~ bueno alguno con que 1136 1| atrevida y licenciosa. ~ Hame dado cuenta dello,~ casi 1137 1| Pasteles tengo, mancebitos hampos;~ mas no son para ellos, 1138 1| esclavo y mi señor.~LUGO: Hanme hecho corredor ~ de no 1139 1| Asgamos la ocasión por el harapo,~ por el hopo o copete, 1140 2| si me manda alguna cosa,~ haréla de buena gana. ~CRUZ: Tu 1141 1| muy donoso.~MÚSICO 1: ¿Qué haremos?~LUGO: Vamos a dar asalto 1142 1| gusto aumenta~ y le saca de harón. ~LUGO: ¡Lagartija, bien 1143 1| tenéis que decirme.~DAMA: (Harto mejor fuera irme.) [Aparte] ~ 1144 2| Crió Dios la medicina,~ y hase de tener en precio.~D. [ 1145 1| honrado en la república,~ y háseme de tratar de otra manera.~ 1146 2| hacer mal, ocasión.~ ¡Bien hayan los gariteros~ magníficos 1147 1| LUGO: Dices bien, y aqueso haz,~ que yo después te iré 1148 1| El nublado ya se ha ido;~ hazme agora satisfecha,~ contándome 1149 3| cosas más süaves;~ busquéis hebras de tocino, ~ sin hacer del 1150 2| las cosas ya pasadas,~ mal hechas, se ha de acordar,~ no para 1151 2| tiene su porfía,~ padre, helada, yerta y fría,~ y que ella 1152 1| Mirad si lo dije bien;~ hele aquí. Yo apostaré~ que hay 1153 3| doto~ rufián de nuestro hemisferio;~ pero para ser prïor~ no 1154 1| prudente.~MARIDO: Casa fuerte y heredad~ tengo en no pequeña aldea,~ 1155 1| se complace. ~ Por tres heridas de personas varias,~ tres 1156 1| venir?~TELLO: De matar y de herir,~ que esto para vos no es 1157 3| encendidas~ ~ ~ALMA 1: Hoy, hermanas, que es el día~ en quién, 1158 2| aljofaradas,~ que no hay cosa más hermosa,~ ni fruta que a la golosa~ 1159 1| Llegaos aquí y escuchad. ~ La hermosura que dar quiso~ el cielo 1160 3| con las gracias del fraile hi de bellaco.~SAQUIEL: Mas 1161 1| donde temo naufragar.~ Yo hice voto, si hoy perdía,~ de 1162 2| Si conociera al Patojo,~ hiciérame caridad~ de saludalle también~ 1163 1| es nuevo. ~LUGO: A nadie hiero ni mato.~TELLO: Siete veces 1164 1| soy mozo~ y mazo, y tengo hígados y bofes~ para dar en el 1165 1| brava,~ gananciosa y buena hija, ~ te suplican que esta 1166 1| a su amo; que, a fe de hijodalgo,~ que yo en qué parará 1167 2| ni se eterniza en los hijos,~ y es como el árbol sin 1168 3| ANTONIO con un plato de hilas y paños~limpios~ ~ ~ANTONIO: 1169 3| aqueste santo~ siquiera con un hilo de su ropa,~ puesto que 1170 2| el padre CRUZ, arrobado, hincado de rodillas, con un~crucifijo 1171 2| sucesor en su pelea.~ ~Híncanse de rodillas el CLÉRIGO, 1172 2| queréis, padre, vos,~ que tan hinchado os llegáis?~ ¡Bien parece 1173 3| me martirices;~ tuerce, hipócrita, el camino.~CRUZ: Aun bien 1174 2| ANTONIO: No se admire, hipocritón,~ que el caso no lo requiere.~ 1175 1| que valgan;~ que, si tocan historias, tocaremos~ palas y chuzos!~ 1176 1| hecho carbón~ de la amorosa hoguera.~ Es rico y es poderoso,~ 1177 1| una daga que le sirve de hoja,~ y un broquel que pendiente 1178 2| y es como el árbol sin hojas, ~ sin flor ni fruto, que 1179 3| imposible.~ ¿Estaráse ahora holgando ~ doña Ana, que te la dio,~ 1180 2| un rincón~ donde podernos holgar.~ANTONIO: Y halláramosle 1181 1| es tierra do la semilla~ holgazana se levanta~ sobre cualquiera 1182 2| Florida,~ de mil cuerpos homicida,~ adonde, contra natura, ~ 1183 1| manto no muy aderezada sino~honesta~ ~ ~ANTONIA: Si ahora yo 1184 1| llevar do quiera~ entre mil honestos palma.~ Verdad es que él 1185 1| con mujer bella,~ de su honra se descasa,~ si no lo remedia 1186 1| Antequera,~ y tengo oficio honrado en la república,~ y háseme 1187 1| alcaide y padre,~ nombres honrados y buenos.~ANTONIA: Quien 1188 2| deja una corona~ que ha de honrar este reino mientras ciña~ 1189 1| ocasión por el harapo,~ por el hopo o copete, como dicen,~ ora 1190 1| estrena ~ han de hacer a la hornada, que ya sale;~ y más, que 1191 3| que ayer era~ espectáculo horrendo,~ según llagado estaba, ~ 1192 3| que yo vi ha dos días~ de horror y llagas y materias lleno?~ ¿ 1193 1| Salió en esto un toro hosco, ~ ¡válasme Santa María!,~ 1194 3| sazonada nuestra~ la segase la hoz del tabernero!~ ¡Reniego 1195 2| menoridad~ de poder, y, si la hubiera, ~ su menor parte pudiera~ 1196 2| tuviera ya deshecho;~ por huir del torpe vicio ~ de la 1197 3| ser caritativo~ sobre el humano modo, ~ con podredumbre 1198 2| llora.~ ~ Cor contritum et humiliatum, ~ Deus, non despicies.~ ~ 1199 2| despicies.~ ~ El corazón humillado,~ Dios por jamás le desprecia;~ 1200 2| indicio~ de cortés en no humillarme;~ y más a quien debo tanto,~ 1201 2| nuestro, despierte,~ que se hunde el mundo todo~ de música! 1202 2| aprestada flota. ~CRUZ: Ni el huracán te persiga,~ ni toques en 1203 1| limosna al pobre~ del puerco hurtado los pies? ~ Haces a Dios 1204 1| sin provecho resistido,~ a hurto de mi marido, ~ delante 1205 1| siempre el mozo amador ~ huye la dificultad.~MARIDO: El 1206 1| ALGUACIL y dos CORCHETES; huyen~GANCHOSO y LOBILLO; queda 1207 3| vituperado de todos,~ y va huyendo los modos ~ do pueda ensoberbecerse.~ 1208 3| abollados!~ Hirió a cuatro: huyeron tres.~ Para aqueste ministerio~ 1209 1| bravo por mi respeto;~ mas huyóse de su aspecto~ como el diablo 1210 2| volvió de do pensé que iba precito.~ Vuélvome a España, 1211 3| SAQUIEL: No será nuestra ida de provecho,~ porque será 1212 1| DAMA: El nublado ya se ha ido;~ hazme agora satisfecha,~ 1213 1| MARIDO: En fin: ¿mi consorte ignora~ todo este cuento?~LUGO: 1214 2| llegáis?~ ¡Bien parece que ignoráis ~ cómo para mí no hay Dios!~ 1215 3| desta vida?~VISIEL: ¿Aqueso ignoras? ¿No sabes que conocen~ 1216 1| coro;~ que ninguna cosa ignoro~ de aquesta que a luz se 1217 1| bien puedes~ sin escrúpulo igualalle,~ y aun quizá será agravialle,~ 1218 3| guardar justicia,~ y gentil igualar de desiguales~ y contrapuestas 1219 2| Los atributos de Dios~ son iguales; no os entiendo,~ ni de 1220 1| romance jácaro,~ que le igualo y le comparo~ al mejor que 1221 2| un tiempo te componían~ ilustre, risueña y grave; ~ ahora 1222 3| imprimen~ los labios más ilustres y señores.~ provincial, 1223 1| más faltas,~ porque en mi imaginación~ te tiene amor retratado~ 1224 2| CLÉRIGO: Y caridad jamás imaginada.~CRUZ: Y, para que me crea 1225 2| respeto de quien es,~ cuanto imaginas y ves ~ viene a ser punto 1226 2| camine,~ y esas danzas no imagine,~ que carecen de misterio.~ 1227 2| del alma pecadora ~ que impenitente la escucha!"~ ~CRIADO 1: 1228 1| admiración me ha puesto~ tu deseo impertinente.~ Pudieras, ya que querías~ 1229 1| conmigo a solas,~ aunque lo impidan las olas~ donde temo naufragar.~ 1230 2| iniquos vias tuas, ~ et impii ad te convertentur.~ ~ Mi 1231 1| otras cosas reparo ~ que me importan más a mí.~ ~ Ir quiero 1232 3| se encierra?~ Téngolo por imposible.~ ¿Estaráse ahora holgando ~ 1233 1| despejo han hecho ~ tanta impresión en mi pecho,~ que pienso 1234 3| salud entera;~ mil veces les imprimen~ los labios más ilustres 1235 1| veréis la fuerza~ que me incita, y aun me fuerza,~ a ponerme 1236 3| verdadera historia.~ Por esto inclino la soberbia frente,~ y quiero 1237 3| agudezas de loco. ~ANTONIO: Indigesto estaba un poco,~ y quíseme 1238 1| del suelo; ~ como de fiera indignada,~ del vulgo insolente y 1239 2| aunque Dios quiera,~ gozar de indulto y perdón. ~ ¡Ay, que se 1240 1| personas que son cuerdas,~ industriosas y valientes,~ por los casos 1241 2| perdidas~ el trato y ganancia infame.~ Fue estudiante y rezador~ 1242 1| levantan,~ ya bajan a los infiernos. ~LUGO: Dile, pues.~LAGARTIJA: 1243 3| provincial, anduvieron~ a pie infinitas leguas~ por lodos, por barrancos, 1244 2| maldad.~ Es Dios un bien infinito,~ y, a respeto de quien 1245 2| me quieres?~CURIOSIDAD: Informarme ~ qué es la causa por que 1246 1| que das de ti ~ grandes e ingeniosas pruebas.~ ¡Bien responde 1247 2| y fervorosa; ~ su ayuno, inimitable, y su obediencia,~ presta, 1248 2| corazón piadoso!~ ~ Et docebo iniquos vias tuas, ~ et impii ad 1249 2| habita la esperanza en el injusto~ pecho del pecador, ni es 1250 2| que son soberanos,~ y de inmensa alteza llenos.~D. [ANA]: ¿ 1251 3| insolencias y recreos, ~ la inmensidad descubre de mis culpas,~ 1252 3| Por la ajena malicia la inocencia~ vuestra salió, y pagó tan 1253 1| contado.~ Vuestra consorte, inocente~ está de todo este hecho; ~ 1254 2| tomo sus pecados,~ por inormes que sean, y me obligo~ de 1255 2| justicia. ~ ~CRUZ: Dixit insipiens in corde suo: ~ non est 1256 3| buen testigo;~ diles mis insolencias y recreos, ~ la inmensidad 1257 3| con podredumbre y llagas insufribles;~ mas los manchados paños~ 1258 1| Deus in adiutorium meum intende,~ Domine, ad adiuvandum 1259 3| deja a sola una voz sus intricados ~ libros, y por manera nunca 1260 2| artes, ~ y añadir a lo inventado~ no es dificultad notable.~ 1261 3| toque~ con que siquiera a ira le provoque. ~ ~[Vanse]. 1262 1| prisa escombre,~ porque le irá mejor, si en ello advierte.~ ~[ 1263 1| y~LUGO~ ~ ~GILBERTO: Ya irás contento, y ya puedes~ dejar 1264 1| ALGUACIL: Sin picar nos iremos, y agradézcalo~ a su amo; 1265 1| parará este negocio.~LUGO: En irse y en quedarme.~CORCHETE 1266 1| encierra en él. ~ Es un romance jácaro,~ que le igualo y le comparo~ 1267 1| hampa el resto~ en estilo jaco y raro. ~ Tiene vocablos 1268 2| un mismo desatino.~ D[e]jadme, que, en conclusión,~ tengo 1269 2| yo burlar~ en casos deste jaez.~ ~D. [ANA]: Podrá su merced 1270 2| muero!~CRUZ: Demonio, en Jesús espero~ que no has de llevar 1271 3| en la viña de Dios gran jornalero! ~ ¡Oh caridad, brasero 1272 2| Es ejemplo de [e]stos jornaleros, ~ que es menester que tenga 1273 2| con arte~ la vida de un joven loco,~ apasionado de Marte,~ 1274 3| la tierra~ escondan esta joya tan del cielo;~ esa esperanza 1275 1| de libros, llevas~ estas joyas que veo aquí,~ por cierto 1276 3| más claro la muestra~ de júbilo y de alegría.~ALMA 3: Ella 1277 2| pecados se ha visto,~ que Judas quiso extremarse, ~ y fue 1278 1| ligereza.~CORCHETE 1: Mejor juega la blanca que la negra,~ 1279 2| en el padrino~ y en el juez, que es mi Dios.~D. [ANA]: 1280 1| en él se trabaja,~ que es jugador de ventaja,~ y de las bolsas 1281 2| Loco estás;~ que en el juïcio empeora~ quien tal acuerdo 1282 3| ~ de esgrima más que un jumento.~ANTONIO: Ponte de aquesta 1283 2| Méjico y a Sevilla~ he juntado en un instante, ~ surciendo 1284 2| toman,~ ni pueden caminar juntas~ por esta senda fragosa. ~ 1285 | juntos 1286 2| testimonio.~ÁNGEL: ¿Están justos?~ANTONIO: Pecadores~ creo 1287 1| tenerlos yo le he dado,~ le juzgo por engañado~ a nuestra 1288 2| más ásperos caminos:~ e[l] duro suelo es su cama;~ 1289 3| veces les imprimen~ los labios más ilustres y señores.~ 1290 1| ventura~ ser amiga de un lacayo; ~ la que tiene un papagayo~ 1291 1| broquel que pendiente tray al lado,~ sale con lo que quiere 1292 1| cuartanario!~[SASTRE]: Éntrome, ladroncitos en cuadrilla; ~ zabúllome, 1293 2| dos CIUDADANOS, con sus lanternas, y el~PRIOR~ ~ ~CIUDADANO 1294 1| por uno.~MÚSICO 2: ¡A la larga lo tomas!~LUGO: Y a lo corto;~ 1295 1| le dejes alhaja.~LUGO: ¡Largo medio es el que escoges! ~ 1296 2| máscaras, vestidos como ninfas,~lascivamente, y los que han de cantar 1297 1| jamás le ha descubierto~ su lascivo pensamiento;~ que queda 1298 2| voy diciendo,~ pone gran lástima oílla:~ que no hay razón 1299 1| plantas~ donde al alma no lastimen:~ no en los montes salteando~ 1300 2| el cerco azul el hijo de Latona.~ Está entre aquestos bárbaros 1301 2| que esa consideración~ es lazo que el enemigo ~ le pone 1302 2| aquí de Dios la viña,~ y la leche mejor, y los aceros,~ que 1303 1| Pues apréndalo~ con aquesta leción.~LUGO: ¡Fuera, Lobillo!~ 1304 3| anduvieron~ a pie infinitas leguas~ por lodos, por barrancos, 1305 1| que a puntapiés la haga leña~ si acaso no nos abres, 1306 1| cosas del amor,~ por un leño le confieso.~ No me lleva 1307 3| contemplo, padre Cruz, y leo~ la paciencia de Job, y 1308 1| que estas manos no son lerdas.~LAGARTIJA: Siempre fue 1309 2| gran caballero andaluz,~ letrado y visitador.~ ~[Vanse]. 1310 1| la semilla~ holgazana se levanta~ sobre cualquiera otra planta~ 1311 3| cielo,~ y humilde apresta el levantado vuelo.~ Acudid y turbadle 1312 1| tiernos;~ ya a los cielos se levantan,~ ya bajan a los infiernos. ~ 1313 1| de Sandoval, con ropa de levantar, ~rezando en unas Horas~ ~ ~ 1314 2| con él bien me avengo;~ levántasle testimonio.~ÁNGEL: ¿Están 1315 3| broquel, saco el baldeo,~ levanto, señalo o pego,~ repárome 1316 2| del cielo puerta, ~ que levantó la caída~ y resucitó la 1317 2| de ganchos.~ Siempre fue liberal, o malo, o bueno. ~D. [ANA]: 1318 1| toda mezquindad,~ muestra liberalidad~ con el dueño de su vida.~ 1319 1| Vase] Lugo. Sale el licenciado TELLO de Sandoval, amo de~ 1320 1| desta valiente,~ atrevida y licenciosa. ~ Hame dado cuenta dello,~ 1321 3| fuiste!~ Trece años ha que lidias,~ por ser caritativo~ sobre 1322 3| que delicados y olorosos lienzos: ~ con ellos mil enfermos~ 1323 2| lazos~ con que caridad nos liga. ~ ~Abraza a los dos~ ~ ~[ 1324 2| corre desnudo y pobre, a la ligera;~ humilde sobremodo, y tan 1325 1| hay gamo que le iguale en ligereza.~CORCHETE 1: Mejor juega 1326 2| mudarme; ~ el pensamiento es ligero:~ bien pueden acompañarme~ 1327 1| camarón,~ con el partido limón~ y bien molida pimienta,~ 1328 1| otra rica coba;~ dales limones las Cuevas~ y naranjas el 1329 3| consagro desde agora~ para limpiar tus llagas y curarte, ~ 1330 3| pereza,~ la torpedad con limpieza,~ la virtud con la maldad?~ 1331 3| un plato de hilas y paños~limpios~ ~ ~ANTONIO: Éntrese, padre, 1332 3| la bajeza les di de mi linaje,~ diles que soy de un tabernero 1333 1| gallinato.~ En efecto, gran lisión~ es la desta moza loca.~ 1334 1| pie. ~LUGO: ¡Alza, rapaz lisonjero,~ indigno del vil oficio~ 1335 1| al viento:~ que todas son liviandades~ de mozo las que me culpan, ~ 1336 2| Vanse todos]. Sale una dama llamada Doña ANA Treviño, un MÉDICO ~ 1337 2| intención.~ ~[Sale] un corista llamado fray ÁNGEL~ ~ ~ÁNGEL: Padre 1338 3| antes rufián que santo he de llamarte.~ Con esto no hallará ningún 1339 1| que la caridad~ entre esas llamas no os deja,~ pedid a Dios 1340 2| mudó en Cruz, y es bien se llame~ fray Cristóbal de la Cruz~ 1341 3| vuestra afición que me llaméis con nombre~ que me cuadra 1342 1| que decías?~LAGARTIJA: Su llaneza~ y su buen decir alabo; ~ 1343 2| ni tan ricos, ni tan llanos,~ puesto que son soberanos,~ 1344 3| Padre Antonio, deje el llanto, ~ y acuda a cerrar las 1345 1| LAGARTIJA: Poquito habrá que llegaba~ junto a la puerta del conde~ 1346 3| bienaventurada,~ pues se hará, con su llegada,~ en todos los cielos fiesta:~ 1347 2| vos,~ que tan hinchado os llegáis?~ ¡Bien parece que ignoráis ~ 1348 1| fuera irme.) [Aparte] ~LUGO: Llegaos aquí y escuchad. ~ La hermosura 1349 1| cuidado está de suerte~ que llegará al de la muerte, ~ y no 1350 2| ninguna descansa.~CLÉRIGO: Lleguen esas sillas.~D. [ANA]: Cierto,~ 1351 2| A Cádiz, como deseas,~ llegues sano, y en San Lúcar~ desembarques 1352 3| vuestras mangas se vean llenas, ~ y jamás muelas ajenas~ 1353 2| soberanos,~ y de inmensa alteza llenos.~D. [ANA]: ¿A quién me dais?~ 1354 3| esas bolas?~ÁNGEL: Yo las llevaba con fin ~ de jugar en el 1355 3| capilla~ ~ ~CIUDADANO 1: ¿Qué lleváis vos?~CIUDADANO 2: Un lienzo 1356 1| quitalle~ de aquesta tierra y llevalle~ a Méjico, donde voy,~ 1357 3| los cielos fiesta:~ que, llevando en compañía~ alma tan devota 1358 1| LAGARTIJA: En división,~ llevándose la afición~ aquí y alí y 1359 1| cárcel?~ Pues, ¿por qué la llevaron?~[SASTRE]: Por amiga~ de 1360 3| queriendo, y yo querría~ llevarte a la luz del Cielo.~ ~Vuelve 1361 2| tierra que no deje~ que lleve Satanás esta ovejuela~ que 1362 1| que lo pueda llevar!~LUGO: Llévelo en cólera, ~ que tanto monta.~ 1363 3| acompañemos,~ y a la región le llevemos~ do está la eterna Aleluya.~ 1364 1| Quiso Lugo empinarse sobre llombre,~ y, siendo rufo de primer 1365 2| deleitar,~ sino para ser lloradas;~ de aquella gente perdida ~ 1366 3| para cosa, ~ si no es para llorar y dar gemidos~ a Dios por 1367 1| lisión~ es la desta moza loca.~ Ya la campanilla toca;~ 1368 2| atreve,~ y él de suyo se es locuaz;~ y sean estos abrazos~ 1369 3| pie infinitas leguas~ por lodos, por barrancos, por malezas,~ 1370 1| Basta, seor Ganchoso!~ O logue luenga, y téngase por dicho, ~ 1371 1| Alemania, ~ ni menos de Lombardía:~ va la vuelta de la plaza~ 1372 1| de prima, ~ teniendo al lombre aquí por espantajo.~LUGO: 1373 2| un dedo distante~ verás a Londres y a Roma, ~ a Valladolid 1374 2| llegues sano, y en San Lúcar~ desembarques tus preseas, ~ 1375 2| veo~ que viene gente con luces.~CRUZ: ¿Qué hace aquí, fray 1376 3| estando a escuras,~ como el luciérnago ve; ~ y, señores de las 1377 1| seor Ganchoso!~ O logue luenga, y téngase por dicho, ~ 1378 2| donde van los perdidos.~ La lujuria está en el vino,~ y a la 1379 2| los dos sería~ noche de luto cubierta. ~ANTONIO: No saldrá 1380 1| garras~ de aquel tacaño Luzbel.~ Yo me voy a retraer,~ 1381 3| eres en el yermo ~ algún Macario segundo?~ ¿Piensas que se 1382 1| ya el día.~CIEGO: No he madrugado mucho,~ pues que ya suena 1383 2| fray ÁNGEL~ ~ ~ÁNGEL: Padre maestro, el prïor~ llama a vuestra 1384 2| Bien hayan los gariteros~ magníficos y groseros,~ que con un 1385 1| aun cuatro mil, que son malas;~ la que pasea sin alas~ 1386 1| disculpan,~ pues no llegan a maldades.~ Ellas son cortar la cara~ 1387 2| mancilla~ ver que el demonio maldito~ le trae las ollas de Egipto~ 1388 3| lodos, por barrancos, por malezas,~ agora son reliquias,~ 1389 1| consigues~ de tu intento malnacido?~ ~[Sale] LAGARTIJA, asustado~ ~ ~ 1390 1| Dios, que no he de abrir, malos vinagres!~LUGO: "¡Agora 1391 3| Fue a los fines~ de su malvada vida.~VISIEL: En un instante~ 1392 3| llorando, y trae un lienzo manchado de~sangre~ ~ ~ANTONIO: Acabó 1393 3| llagas insufribles;~ mas los manchados paños~ de tus sangrientas 1394 2| demonio?~ Cierto que pone mancilla~ ver que el demonio maldito~ 1395 1| Cuál destos se finge manco~ para dar un toque franco~ 1396 1| de personas varias,~ tres mandamientos traigo y no ejecuto,~ y 1397 1| aquel recato vivo~ que me mandasteis tener, ~ y muérome por saber~ 1398 3| ÁNGEL: Padre Cruz, mándeme albricias,~ que han elegido 1399 3| cualquiera vuestro aprieto;~ mándeos un prior discreto,~ afable 1400 2| cuando era~ en Sevilla tu mandil; ~ que hacen ingenio sutil~ 1401 3| morisca y pasa~ vuestras mangas se vean llenas, ~ y jamás 1402 1| ser salteador: ~ claro y manifiesto error~ de una ciega fantasía.~ 1403 2| riguroso, ~ siendo el contrario mañoso~ y duro de contrastar?~CRUZ: 1404 2| nuestro padre Cruz, tan mansa y grave, ~ que alegre y 1405 2| tragedias,~ del zueco en las manuales~ comedias, y de la toga ~ 1406 1| ramo,~ despoje de su jugo a Manzanilla;~ conténtese en su humilde 1407 2| disparate.~ Ya la comedia es un mapa,~ donde no un dedo distante~ 1408 1| y basa~ que sustentan la máquina hampesca. ~LUGO: ¿[Y] dónde 1409 1| todo cuanto hace~ aqueste marión.~LUGO: No importa nada. ~ 1410 1| veinte y cinco de mayo,~ martes, acïago día,~ sucedió un 1411 3| chica cuenta.~ Rufián, no me martirices;~ tuerce, hipócrita, el 1412 2| regocijo. (Todo esto~desta máscara y visión fue verdad, que 1413 2| de entenderos pretendo.~ Matáisme, y cansáisos vos. ~ ¡Bien 1414 1| consejos de amor,~ los que matan son los sanos." ~ ~MÚSICO 1415 1| arrogantes,~ de la heria los matantes,~ los bravos de San Román?~ ¿ 1416 1| tengo de venir?~TELLO: De matar y de herir,~ que esto para 1417 1| En otra parte buscad~ materia que le apliquéis,~ que en 1418 3| días~ de horror y llagas y materias lleno?~ ¿Las manos gafas 1419 1| valentón arrogante,~ una matraca picante, ~ aguda, graciosa 1420 1| ni darme cantaletas ni matracas.~ Entre Cristóbal, sus amigos 1421 1| corría,~ a veinte y cinco de mayo,~ martes, acïago día,~ sucedió 1422 1| acaso,~ mis desdichas son mayores.~PERALTA: ¿Son celos, o 1423 2| despeñadero ~ del abismo en las mazmorras.~ Torpeza y honestidad~ 1424 1| poco a poco. Yo soy mozo~ y mazo, y tengo hígados y bofes~ 1425 1| como estudiante, con una media sotana, un ~broquel en la 1426 2| medicina yo alabo, ~ pero los médicos no,~ porque ninguno llegó~ 1427 1| No quiere usar de los medios~ de ofrecer ni de rogar,~ 1428 1| socarra valentón ~ que un Medoro gallinato.~ En efecto, gran 1429 2| por esa puerta~ jamás mi melencolía;~ no me he de estender a 1430 1| LUGO: ¿Han visto los melindres del bellaco?~ No le tiran, 1431 1| Salmerona y la Pava,~ la Mendoza y la Librija,~ que es cada 1432 2| repugna.~ En Dios no hay menoridad~ de poder, y, si la hubiera, ~ 1433 3| que salimos fuera~ de la mente eternal, ángeles siendo,~ 1434 2| la verdad del cielo~ a tu mentira repugna.~ En Dios no hay 1435 2| visión supuesta, apócrifa ni mentirosa). Cantan~ ~ ~[MÚSICOS]: " 1436 1| corredor ~ de no qué mercancías.~ Díjele, si las quería,~ 1437 2| y harás~ por él lo que mereciere. ~TELLO: Haré lo que me 1438 2| alcances y las penas ~ que merecieren sus pecados todos.~ Mas 1439 1| regodeo?~LAGARTIJA: Hay merienda,~ que las más famosas cenas~ 1440 2| lágrimas y azotes,~ y el mérito santísimo de cuantas~ misas 1441 1| que está sobre aquella mesa.~ Dime: ¿qué manera es 1442 3| que tú no alcanzas; ~ y mezclémonos agora~ entre su acompañamiento,~ 1443 1| rendida, ~ aunque es toda mezquindad,~ muestra liberalidad~ con 1444 3| las manos!~ ¡Que así la mies tan sazonada nuestra~ la 1445 2| gracias~ a Dios deste suceso milagroso,~ en tanto que a esta nueva 1446 2| conciencia. ~TELLO: Por millares de lenguas sea bendito~ 1447 3| estima~ que si hallara una mina.~CIUDADANO 2: Pues salgamos~ 1448 1| hablar cosa que toque~ a la mínima suela del calcorro~ que 1449 3| huyeron tres.~ Para aqueste ministerio~ sí que le diera mi voto, ~ 1450 1| cual son testigos~ los ministros de la muerte~ que penden 1451 1| mirad, y después veréis~ ~Mírala [LUGO] por debajo del manto~ ~ ~ 1452 1| merced, aun no me atrevo~ a miralle, tocalle ni ofendelle.~TELLO: 1453 1| llama su pariente~ al gran Miramamolín;~ la que se precia de ruin,~ 1454 2| Antonio? ~ANTONIO: Estaba mirando atento~ una danza de quien 1455 3| varón santo,~ quien no os mirare muy de hito en hito.~CRUZ: 1456 2| tiempos,~ y en éstos, si los mirares,~ no soy mala, aunque desdigo ~ 1457 2| los ojos de mi cara~ suele mirarse el Amor.~MÉDICO: Vuesa merced 1458 3| estrecho venimos~ los que misa no decimos~ y los que no 1459 2| mérito santísimo de cuantas~ misas he dicho, y asimismo doyle~ 1460 2| Et potum meum cum fletu miscebam.~ ~ Pero bien será callar,~ 1461 2| Deus cui proprium est misereri ~ semper, et parcere, et 1462 3| también bien llana.~ Grande miseria pasamos ~ y a sumo estrecho 1463 2| dice de aqueste tenor: ~ ~ Misericordias tuas, Domine, ~ in aeternum 1464 1| David benditos, ~ cuyos misterios son tantos~ que sobreceden 1465 1| DAMA, con el manto hasta la mitad del~rostro~ ~ ~DAMA: Una 1466 2| prïor~ que en su furia se mitigue,~ y no al peso me castigue~ 1467 2| tierra.~ La muerte y la mocedad~ hacen dura compañía, ~ 1468 1| primero~ ~ ~TELLO: ¿Pasan de mocedades?~ALGUACIL: Es de modo ~ 1469 1| Quién?~ El Patojo, y el Mochuelo,~ y el Tuerto del Almadén.~ 1470 1| Paredes. ~ Y por esto este mocito~ trae a todas las del trato~ 1471 1| y raro. ~ Tiene vocablos modernos,~ de tal manera que encantan;~ 1472 2| sol~ ciñe y el ancho mar moja,~ no hay cosa que sea gustosa ~ 1473 1| fanfarrones, ~ y gallinas mojadas, y conejos.~LOBILLO: ¡Menos 1474 3| ANTONIO: Aqueso está de molde. Padre, vamos,~ que es hora 1475 2| ANA]: ¡Ay de mí,~ que otro moledor acude~ a acrecentar mi 1476 2| vea~ ni en la calma que molesta.~ANTONIO: Si viere allá 1477 2| humor~ que me es amargo y molesto. ~CRUZ: Cierto que tengo 1478 1| el partido limón~ y bien molida pimienta,~ verás cómo el 1479 2| ANTONIO: Rufián corriente y moliente~ fuera yo en Sevilla agora,~ 1480 2| tres~ buces, a modo de mona.~PRIOR: Fray Antonio, ¿cómo 1481 3| misterio,~ viendo en este monasterio~ al gran Cristóbal difunto, ~ 1482 2| tienen por loco~ en aqueste monesterio. ~CRUZ: No hable entre dientes; 1483 3| Volved los ojos, y veréis el monstruo,~ que lo es en santidad 1484 1| Llévelo en cólera, ~ que tanto monta.~ALGUACIL: Ahora, yo 1485 3| de ver que el cielo en su morada acoge~ a quien pasó también 1486 2| presentes que me escuchan.~ Moradores del cielo, no se os pase~ 1487 2| desmayan por ser tantas,~ yo moriré segura y confïada~ que he 1488 3| sorbos de vino;~ de almendra morisca y pasa~ vuestras mangas 1489 1| barrederas,~ y amigos usque ad mortem.~PASTELERO: Por San Pito,~ 1490 2| pues que podéis en ella ~ mostrar la caridad vuestra encendida;~ 1491 1| pierdes, ¡ojalá pierdas!,~ yo mostraré en tu ejercicio~ que estas 1492 2| encomendarme~ a Dios, que quiero mostrarme~ sucesor en su pelea.~ ~ 1493 3| treta~ que el padre Cruz me mostró~ cuando en la jácara fue ~ 1494 1| me quisiera ir,~ no puedo mover los pies.~MARIDO: Señor 1495 1| esperanza muerta.~ Apenas puedo moverme;~ pero, en fin, he de atreverme,~ 1496 3| fuera,~ puesto en medio movimiento.~ Tírame un tajo volado~ 1497 1| gran lisión~ es la desta moza loca.~ Ya la campanilla 1498 1| que, como golondrina, ~ muda tierras y sazones;~ la que 1499 2| grande.~COMEDIA: Los tiempos mudan las cosas~ y perficionan 1500 1| hay qué temer; soy ciego y mudo~ para ver ni hablar cosa 1501 2| El sobrenombre de Lugo ~ mudó en Cruz, y es bien se llame~


abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License