Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Miguel de Cervantes Saavedra
El rufián dichoso

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco

     Jornada
1502 3| Antonio, basta ya; ~ no mueran más, si es posible.~ÁNGEL: ¡ 1503 1| me mandasteis tener, ~ y muérome por saber~ de quién tanto 1504 1| trae a todas las del trato~ muertas; por ser tan bravato;~ que 1505 2| sentidos tiene en sí~ tan muertos como de un muerto.~ ~Suenan 1506 3| veslos aquí, no los niego.~ ~Muéstrale dos bolas de argolla~ ~ ~ 1507 3| experiencia dará presto~ muestras que soy inútil.~ANTONIO: ¡ 1508 3| el jardín está; tú no te muestres,~ que yo quiero a mis solas 1509 2| paz,~ que a cólera no me mueve~ plática que da solaz, ~ 1510 1| eres,~ si es que hacen las mujeres ~ alguna fe en esta parte.~ 1511 3| no le falta~ si no es el muladar y ser casado~ para serlo 1512 2| salvarme~ Dios, y en cruz murió enclavado, ~ perdonará mi 1513 1| bramo ~ que pase de los muros de Sevilla.~ Cuelgue mi 1514 2| mis palabras, que no son~ nacidas del corazón,~ que en sola 1515 1| alteza del empleo~ tu mal nacido deseo,~ que en mi bajeza 1516 1| procuras~ que tu humilde nacimiento~ en ti cobre nuevo asiento,~ 1517 1| GANCHOSO: ¿Pues nosotros nacimos en Guinea,~ so Lobo?~LOBILLO: 1518 2| diciendo~ ~ ~CLÉRIGO: Pues nació para salvarme~ Dios, y en 1519 2| siempre, amén,~ estas y todas naciones~ con viva fe se las den. ~ 1520 1| dales limones las Cuevas~ y naranjas el Alcoba. ~ Daráles en 1521 2| CRUZ: Vade retro!, Sa[ta]nás,~ que para mi gusto ahora~ 1522 2| homicida,~ adonde, contra natura, ~ es el cuerpo sepultura~ 1523 2| recio tiempo te pones~ a navegar.~TELLO: La derrota~ está 1524 2| ventas~ y por tanto mar sin naves. ~ Da lugar, Curiosidad,~ 1525 1| guarnecidas,~ volantes más que un neblí,~ que en dos barajas bruñidas~ 1526 2| MÉDICO~ ~ ~ Pesado médico y necio,~ siempre cansa y amohína.~ 1527 1| iré a ver.~ ~ ¡Bien se ha negociado!~LOBILLO: Bien;~ sin sangre, 1528 1| Mejor juega la blanca que la negra,~ y en entrambas es águila 1529 2| por infinitos siglos,~ y negras donde habitan los vestiglos. ~ 1530 1| alegro~ de ver no usar de su negro~ hasta que topen un blanco. ~ 1531 2| entre aquestos bárbaros aún niña ~ la fe cristiana, y faltan 1532 1| bramo a los oídos~ de la ninfa, que he dicho, jerezana,~ 1533 2| fiador también; ~ dóyosle niño en Belén,~ perdido y después 1534 1| eso de alcaide y padre,~ nombres honrados y buenos.~ANTONIA: 1535 1| la que a pares, y aun a nones,~ ha ganado lo que tiene;~ 1536 | nosotras 1537 1| tenor, ~ en ninguno la he notado.~ Vuelve, digo.~LUGO: Ya 1538 2| divina~ porque, según voy notando,~ al modo vienen cantando~ 1539 1| notoria~ mi angustia, y mi mal notorio; ~ y, pues que la caridad~ 1540 1| cangrejo?~ Vuélvete. ¿Qué novedad ~ es ésa? ~LUGO: Es curiosidad~ 1541 1| quistión~ entre dos jaques noveles; ~ el tener en la dehesa~ 1542 2| suda con el prïor;~ mas el novicio y corista~ en el coro y 1543 3| ANTONIO: ¡Oh coristas y novicios!~ La mano que el bien dispensa~ 1544 2| el señor~ que lo fue de nu[e]stro Cruz, ~ gran caballero 1545 3| que en el siglo~ fuiste mi nube obscura, ~ mas en el fuerte 1546 1| mujer al marido. ~DAMA: El nublado ya se ha ido;~ hazme agora 1547 | nuestros 1548 3| ANTONIO: Déme dos de los más nuevos,~ de los más frescos, le 1549 1| cosa que contaros,~ que me obligaba a buscaros. ~DAMA: (Irme 1550 3| pues de mi voluntad quedé obligado.~CIUDADANO 2: ¡Oh, en la 1551 3| el rigor desta dolencia.~ Obligástesos hoy, y habéis pagado~ hoy.~ 1552 2| por inormes que sean, y me obligo~ de dar la cuenta dellos 1553 1| pensó,~ puesto que nunca obligó ~ mal voto a su cumplimiento.~ 1554 2| cristiana, y faltan los obreros~ que cultiven aquí de Dios 1555 3| el siglo~ fuiste mi nube obscura, ~ mas en el fuerte asilo,~ 1556 1| Méjico, donde voy,~ no obstante que puesto estoy~ en reñille 1557 1| como sacabuche listo;~ ocúpome en bajas cosas,~ y en todas 1558 2| descompuesto? ~ANTONIO: Ocurrióseme esto aquí,~ y vase el señor 1559 1| no hay ninguna que me ofenda;~ y así, sólo en recompensa ~ 1560 1| cuento?~LUGO: Así ella~ os ofende, como aquella~ cubierta 1561 1| atrevo~ a miralle, tocalle ni ofendelle.~TELLO: Esa deuda conozco 1562 1| presencia~ de aquel que quiere ofender!~LUGO: Y más si la ofensa 1563 3| por qué no pruebas~ a ofenderme? Aunque recelo ~ que no 1564 1| muerte, ~ y no al punto de ofenderos.~ Quietad con este seguro~ 1565 1| MARIDO: Aquel temor~ de ser ofendido aún dura.~ Tengo a mi consorte 1566 1| pies? ~ Haces a Dios mil ofensas,~ como dices, de ordinario,~ ¿ 1567 1| casos diferentes~ que se ofrecen de contino.~LOBILLO: De 1568 1| quiere usar de los medios~ de ofrecer ni de rogar,~ porque, en 1569 1| berenjenas~ serán penúltima ofrenda. ~ Hay el conejo empanado,~ 1570 1| copete, como dicen,~ ora la ofrezca el miedo o cortesía.~ El 1571 1| turbado,~ en las palabras me ofusco.~LUGO: Sosiégate, Lagartija,~ 1572 1| TELLO: Es, sin duda; yo le .~ Después os daré lugar~ 1573 2| me hacéis.~CRUZ: Cielos, oíd: ~ ~ Yo, fray Cristóbal 1574 1| os llaman salteadores;~ oídlos, Señora, vos.~ Ángel de 1575 2| me dilate este remedio;~ oiga las culpas que a su cargo 1576 3| PRIOR~ ~ ~CIUDADANO [1]: Oigan los cielos y la tierra entienda~ 1577 1| demás es bendito.~TELLO: Óigole. Escondeos aquí, ~ porque 1578 2| que canta, que atierra ~ oír tratar de la muerte:~ que 1579 1| aunque lo impidan las olas~ donde temo naufragar.~ 1580 2| demonio maldito~ le trae las ollas de Egipto~ en lo que dejó 1581 3| los santos pies, de quien olor despide~ del cielo; pero 1582 3| más agora~ que delicados y olorosos lienzos: ~ con ellos mil 1583 2| misericordia ~ eius super omnia opera eius.~ ~ Y el rey, 1584 2| misericordia ~ eius super omnia opera eius.~ ~ Y el rey, divino 1585 1| grande la dificultad~ que se oponga al mal intento~ dese atrevido 1586 3| sino porque acudáis al oportuno~ punto que hasta los santos 1587 1| hopo o copete, como dicen,~ ora la ofrezca el miedo o cortesía.~ 1588 1| deja,~ pedid a Dios que su oreja~ preste a mi necesidad.~ 1589 1| mozo es Barrabás,~ o es Orlando el Paladino?~ ¡No hay hacer 1590 1| no hay justicia~ que le ose tocar por su respeto.~LUGO: 1591 1| GANCHOSO: Entrambos sois ovejas fanfarrones, ~ y gallinas 1592 2| que lleve Satanás esta ovejuela~ que él almagró con su preciosa 1593 1| No dan cata~ que no los oye nadie en esta casa?~MÚSICO 1594 3| de su cuerpo estrecha. ~ Oyéronse en los aires divididos~ 1595 3| hasta el profundo.~ANTONIO: ¿Oyes, fray Ángel?~ÁNGEL: Oigo, 1596 2| haré yo más.~ Y ahora, por paga pido~ de aquella buena intención~ 1597 3| Obligástesos hoy, y habéis pagado~ hoy.~CRUZ: A lo menos, 1598 3| a quien agora las está pagando;~ y luego, sosegada y satisfecha,~ 1599 1| conozco que la debo.~ ~ Y la pagaré algún día,~ y procuraré 1600 1| tu crïanza! ~ ¡Bien me pagas, bien procuras~ que tu humilde 1601 3| hasta tanto ~ que la deuda pagases~ de aquella pecadora~ que 1602 2| albarazadas,~ que en el pago de Triana~ por la noche 1603 3| inocencia~ vuestra salió, y pagó tan de contado, ~ cual lo 1604 3| Antonio! ~ ¡El cielo se lo pague! Padres míos,~ ¿no miran 1605 1| talante!~ Enváinense la pala y barrederas,~ y amigos 1606 1| la lengua se nos pega~ al paladar, y sin dejar siquiera~ para 1607 1| Barrabás,~ o es Orlando el Paladino?~ ¡No hay hacer baza con 1608 2| y tener. ~ El que, en el palenque puesto,~ teme a su contrario, 1609 3| como yo,~ y entrégame una paleta,~ y está advertido una treta~ 1610 3| contento Aquél que dio en un palo~ la vida, que fue muerte 1611 2| esperar en él,~ porque es paloma sin hiel ~ con quien su 1612 1| SASTRE] medio desnudo, con un~paño de tocar y un candil~ ~ ~[ 1613 1| quien fuere,~ la suela de mi pantufo.~ Estas y otras cosas tales~ 1614 3| cielo, ~ que merece ser Papa tan buen fraile!~ÁNGEL: 1615 1| lacayo; ~ la que tiene un papagayo~ que siempre la llama puta;~ 1616 1| LUGO: ¡Mucho sabes! ¿Qué papel~ es el que traes en el pecho?~ 1617 1| amiga~ de aquel Pierres Papín, el de los naipes.~MÚSICO 1618 1| a hacer~ en la tierra un paraíso,~ ha encendido de manera ~ 1619 1| Si no me abajo, cuál me paran!~ ¡Mancebitos, adiós!; que 1620 3| SAQUIEL: No habemos de parar hasta el profundo.~ANTONIO: ¿ 1621 1| hijodalgo,~ que yo en qué parará este negocio.~LUGO: En irse 1622 2| razón y razón ~ pondrá la Parca el cuchillo.~ Hablando se 1623 2| est misereri ~ semper, et parcere, et misericordia ~ eius 1624 1| engaño siempre ha sido ~ parcial de la confianza.~ No llegan 1625 1| ALGUACIL: ¡Cuán mejor pareciera el señor Lugo~ en su colegio 1626 1| tierras y sazones;~ la que a pares, y aun a nones,~ ha ganado 1627 1| puedes dar barato~ tal, que parezcan mercedes.~ Más me has ganado 1628 1| valiente; ~ la que llama su pariente~ al gran Miramamolín;~ la 1629 3| sea notoria~ a vosotros, partícipes y amigos,~ y de mi mal y 1630 3| suspensos los sentidos;~ dijo al partir de la mortal carrera~ que 1631 2| Sevilla. ~ De las cosas ya pasadas,~ mal hechas, se ha de acordar,~ 1632 1| de la cárcel.~LUGO: Ya es pasado~ aquése, y tengo otro trato.~ ~ 1633 2| dificultad notable.~ Buena fui pasados tiempos,~ y en éstos, si 1634 2| risueño el Amor canta~ con mil pasajes de gloria:~ No hay cosa 1635 3| bien llana.~ Grande miseria pasamos ~ y a sumo estrecho venimos~ 1636 1| que la ausencia~ hace, pasando los días, ~ volver las entrañas 1637 1| mirar cómo se ensaya~ a pasar mi entendimiento~ del que 1638 3| fraile, a los tormentos ~ que pasara doña Ana en la otra vida.~ 1639 1| cosas tales~ hago por mi pasatiempo, ~ demás que rezo algún 1640 1| que son malas;~ la que pasea sin alas~ los aires en noche 1641 2| decillo,~ cause o no cause pasión:~ que entre razón y razón ~ 1642 3| quicios, ~ y abrevió nuestras pasiones.~ Cuando en libertad vivía,~ 1643 3| esperanza, ~ y de sus vanos pasos y perdidos~ hacedle temerosa 1644 1| Hola! Cantando está el pastelerazo,~ y, por lo menos, los " 1645 2| encendida;~ pedid al gran Pastor de los rebaños~ del cielo 1646 1| arremetiendo con él,~ dio con él patas arriba.~ Dejóle muerto y 1647 2| un ánimo franco ~ tienen patente el tabanco~ para blancos 1648 2| en la sagrada~ orden del patriarca felicísimo~ Domingo santo, 1649 1| LAGARTIJA: La Salmerona y la Pava,~ la Mendoza y la Librija,~ 1650 1| penitenciales;~ y, aunque peco de ordinario,~ pienso, y 1651 1| vulgo insolente y libre,~ pediré a Dios que me libre~ de 1652 1| que me acosa.~LUGO: Eso es pedirme una cosa~ que de quien soy 1653 1| otros dos tiene el alguacil Pedro Arias.~ Muchas veces he 1654 1| tiempo que la lengua se nos pega~ al paladar, y sin dejar 1655 3| baldeo,~ levanto, señalo o pego,~ repárome en cruz, y luego~ 1656 2| mostrarme~ sucesor en su pelea.~ ~Híncanse de rodillas 1657 3| gobierno que requiere~ tan peligroso y trabajoso oficio~ como 1658 3| que no has de tocarme a un pelo,~ por muy mucho que te atrevas.~ ¿ 1659 2| Muerte y vida me dan pena;~ no qué remedio escoja:~ 1660 3| hacer del unto caso,~ y en penante y limpio vaso~ deis dulces 1661 2| pagar los alcances y las penas ~ que merecieren sus pecados 1662 1| ministros de la muerte~ que penden de tu pretina, ~ y en ellos 1663 1| has sabido?~LAGARTIJA: Por pendencia, a lo que he oído;~ y el 1664 1| hampa respetado, ~ averigua pendencias y las hace,~ estafa, y es 1665 1| Quítame este pensamiento~ pensar en mi calidad,~ y al gusto 1666 2| venturosa,~ cuando menos lo pensare,~ de improviso y a deshora,~ 1667 1| atrevimiento~ fue el peor que se pensó,~ puesto que nunca obligó ~ 1668 1| cazuelas de berenjenas~ serán penúltima ofrenda. ~ Hay el conejo 1669 1| fuerte y heredad~ tengo en no pequeña aldea,~ y llaves, que harán 1670 1| Mancebitos, adiós!; que no soy pera,~ que me han de derribar 1671 1| bizarrías;~ pudieras, como entre peras,~ escoger en la ciudad~ 1672 1| de ver~ que no me quiero perder ~ y que le sirvo.~LUGO: 1673 1| naufragar.~ Yo hice voto, si hoy perdía,~ de irme a ser salteador: ~ 1674 2| enfrascase ~ en admitir de perdidas~ el trato y ganancia infame.~ 1675 2| dóyosle niño en Belén,~ perdido y después hallado.~D. [ANA]: 1676 2| diga que Dios no puede~ perdonalla, caso extraño;~ es ése el 1677 2| reparara,~ sin más ni más, perdonara~ a tan grande pecadora!~ 1678 2| cruz murió enclavado, ~ perdonará mi pecado,~ si está en menos 1679 2| pecado,~ si está en menos perdonarme.~ De su parte has de esperar,~ 1680 2| den. ~CRUZ: Suplícote me perdones,~ señor, si no he andado 1681 3| humildad,~ diligencia con pereza,~ la torpedad con limpieza,~ 1682 1| has contado,~ pero con más perfección. ~ No pido hagas quimeras~ 1683 2| tiempos mudan las cosas~ y perficionan las artes, ~ y añadir a 1684 2| CRUZ: Ni el huracán te persiga,~ ni toques en la derrota~ 1685 1| traído~ aquí? ¿Por qué me persigues,~ si ningún fruto consigues~ 1686 1| afrenta pública.~ Si a un personaje como yo se lleva~ de aqueste 1687 2| me canse ni se canse~ en persuadirme otra cosa,~ que no soy tan 1688 3| volvió a la vida,~ y de su pertinacia la divierte;~ la cual, como 1689 1| ejercicio~ que muestre ser perulero. ~LUGO: ¿Qué ejercicio?~ 1690 2| des,~ sabe Dios lo que me pesa;~ mas yo haré la penitencia~ 1691 3| unos hombros podridos~ tan pesada carga han puesto?~ No 1692 2| Vase el MÉDICO~ ~ ~ Pesado médico y necio,~ siempre 1693 1| Daráles en un instante~ el pescador arrogante,~ más que le hay 1694 3| ansí;~ que ése es revés, pese a mí! ~ÁNGEL: ¡Soy un asno 1695 2| que con esto~ evacuo un pésimo humor~ que me es amargo 1696 1| arrogante,~ una matraca picante, ~ aguda, graciosa y rara;~ 1697 1| pique aprisa.~ALGUACIL: Sin picar nos iremos, y agradézcalo~ 1698 1| justicia!~LUGO: ¡Tente, pícaro!~ ¿Conó[ce]sme?~CORCHETE [ 1699 1| Si es que pide queso,~ pídalo en otra parte, que en aquésta~ 1700 2| TELLO: Haré lo que me pidiere,~ y si es poco, haré yo 1701 3| grito~ al cielo, y confesión pidió llorando,~ con voz humilde 1702 1| prudente!~ Si pierdes, ¡ojalá pierdas!,~ yo mostraré en tu ejercicio~ 1703 1| de hombre prudente!~ Si pierdes, ¡ojalá pierdas!,~ yo mostraré 1704 1| SASTRE]: Por amiga~ de aquel Pierres Papín, el de los naipes.~ 1705 1| partido limón~ y bien molida pimienta,~ verás cómo el gusto aumenta~ 1706 1| LUGO: ¡Lagartija, bien lo pintas!~LAGARTIJA: Pues llevan 1707 1| cuervo mis alas. ~DAMA: No te pintes con más faltas,~ porque 1708 1| mejor manera~ que te lo pinto y describo. ~ El pintado 1709 1| quien le toca, y vaya y pique aprisa.~ALGUACIL: Sin picar 1710 1| tantas, ~ a que yo ponga mis plantas~ donde al alma no lastimen:~ 1711 2| que a cólera no me mueve~ plática que da solaz, ~ y éste, 1712 3| salir] fray ANTONIO con un plato de hilas y paños~limpios~ ~ ~ 1713 2| admirables~ Séneca, Terencio y Plauto,~ y otros griegos que tú 1714 1| para mí ~ con las saetas de plomo.~ No hay yelo que se le 1715 3| hecho valentón al modo~ que plugo al gran Padre mío.~ ¡Oh 1716 1| a escuras~ las capas en poblado?~ALGUACIL: No, tampoco.~ 1717 2| y la mar llana.~ Yo, mis pobres oraciones~ a las celestes 1718 1| antojadiza!~MÚSICO 1: ¡Escóndete, podenco cuartanario!~[SASTRE]: Éntrome, 1719 2| buscáramos un rincón~ donde podernos holgar.~ANTONIO: Y halláramosle 1720 1| amorosa hoguera.~ Es rico y es poderoso,~ y atrevido de tal modo, ~ 1721 3| desgracia misma;~ no he podido topar de aqueste santo~ 1722 3| sobre el humano modo, ~ con podredumbre y llagas insufribles;~ mas 1723 3| grietas y aberturas,~ que podrición vertía[n],~ estaban por 1724 3| CRUZ: ¿Sobre unos hombros podridos~ tan pesada carga han puesto?~ 1725 1| sacristía, ~ que excede en la poesía~ a Garcilaso y Boscán.~ ~[ 1726 1| ciegos le canten,~ y que poetas le escriban.~ Del gran corral 1727 2| de caridad el exceso.~ Pon tú el arrepentimiento~ de 1728 2| que entre razón y razón ~ pondrá la Parca el cuchillo.~ Hablando 1729 1| turbado el gesto?~LUGO: Pónele de sepultura~ el ánimo descompuesto. ~ 1730 1| voluntades golosas~ las harán poner en quintas. ~LUGO: ¿Qué 1731 1| incita, y aun me fuerza,~ a ponerme en este estado;~ mas, porque 1732 1| LUGO: Ya aquél que pudo poneros~ en cuidado está de suerte~ 1733 2| padre CRUZ y fray ANTONIO, y pónese el padre a~escuchar lo que 1734 3| muelas ajenas~ a las vuestras pongan tasa;~ cuando en la tierra 1735 3| buen hora.~ Padres, abajen, pónganle [en el suelo],~ que, pues 1736 3| superfluidad del vicio; ~ vaya y póngase a rezar~ dos horas en penitencia;~ 1737 1| encanta.~LAGARTIJA: Mi boca pongo en la planta~ de tu valeroso 1738 3| que un jumento.~ANTONIO: Ponte de aquesta manera: ~ vista 1739 2| sea dichosa:~ viento en popa y la mar llana.~ Yo, mis 1740 1| Dímelo, acaba!~LAGARTIJA: Poquito habrá que llegaba~ junto 1741 2| Cierto,~ que me tiene su porfía,~ padre, helada, yerta y 1742 3| con que os haga por la posta~ digerir a vuestra costa~ 1743 2| demasía:~ yo soy el que he de postrarme~ a sus pies.~CRUZ: Por el 1744 3| LUCIFER: Mientras no arroja el postrimero aliento, ~ bien se puede 1745 1| barajas bruñidas~ encierran un Potosí? ~ Cuál destos se finge 1746 2| diciendo con el Salmista:~ ~ Et potum meum cum fletu miscebam.~ ~ 1747 1| y déjese de cuentos y preámbulos. ~ALGUACIL: ¡Cuán mejor 1748 2| aunque desdigo ~ de aquellos preceptos graves~ que me dieron y 1749 1| Estas señoras del trato~ precian más, en conclusión,~ un 1750 3| dos tretas de esgrima. ~ Precíngete como yo,~ y entrégame una 1751 2| volvió de do pensé que iba precito.~ Vuélvome a España, y en 1752 2| reniega.~ Tiene allá el predicador ~ sus devotas y sus botas,~ 1753 3| no decimos~ y los que no predicamos.~[ANTONIO]: ¿Para qué son 1754 1| le cuadra~ ni esquina el predicar; deje ese oficio ~ a quien 1755 1| bien hacer jamás le falta premio. ~ ~Suena dentro como que 1756 3| desiguales~ y contrapuestas prendas: gracia y culpa, ~ bienes 1757 1| de aventurallo todo y de prendelle, ~ o ya a la clara, o ya 1758 1| de un mandamiento ~ para prenderte en la plaza.~LUGO: Sí; mas 1759 2| Lúcar~ desembarques tus preseas, ~ y, en virtudes hecho 1760 2| devotas y sus botas,~ y el presentado echa gotas~ y suda con el 1761 1| pedid a Dios que su oreja~ preste a mi necesidad.~ Psalmos 1762 3| Paréceme que es locura~ pretender a mi mal cura. ~ANTONIO: ¿ 1763 2| entiendo,~ ni de entenderos pretendo.~ Matáisme, y cansáisos 1764 1| muerte~ que penden de tu pretina, ~ y en ellos has confirmado~ 1765 1| repararos,~ estando así prevenido.~MARIDO: ¿Soy hombre yo 1766 1| llombre,~ y, siendo rufo de primer tonsura,~ asentarse en la 1767 1| cuenta dello,~ casi como a principal~ desta canalla mortal,~ 1768 2| la toga ~ en las que son principales;~ cómo has reducido a tres~ 1769 1| LUGO: ¡Vive Dios, que eres príncipe entre príncipes, ~ y que 1770 1| que eres príncipe entre príncipes, ~ y que esa sumisión te 1771 1| Sancto, ~ Sicut erat [in principio...]~ ~ ¿Quién está ahí? ¿ 1772 1| Calle, y la calle con más prisa escombre,~ porque le irá 1773 3| sacrificios,~ de nuestra prisión los quicios, ~ y abrevió 1774 2| fatigada estoy.~CRIADO 1: Procura desenfadarte, ~ esparcerte 1775 1| mudarme,~ aunque más lo procuraba.~ ¡Mucho esfuerzo ha menester ~ 1776 3| en balde yo~ tu remedio procurando?~ ~[Sale] fray ÁNGEL~ ~ ~ 1777 1| en el trato se profesa;~ procurar que ningún rufo ~ se entone 1778 1| la pagaré algún día,~ y procuraré que Lugo~ use de más cortesía,~ 1779 1| Bien me pagas, bien procuras~ que tu humilde nacimiento~ 1780 1| volante.~ALGUACIL: Recójase y procure no encontrarme, ~ que será 1781 1| LUGO: Eso es lo que yo procuro.~MARIDO: Yo la pondré donde 1782 1| TELLO: Bien el nombre se profana~ en eso de alcaide y padre,~ 1783 1| interés~ que en el trato se profesa;~ procurar que ningún rufo ~ 1784 1| hoy día~ las de nuestra profesión;~ su tenencia es casa llana,~ 1785 2| Cruz, indigno~ religioso y profeso en la sagrada~ orden del 1786 3| habemos de parar hasta el profundo.~ANTONIO: ¿Oyes, fray Ángel?~ 1787 3| por siglos en los años prolongados;~ un cambiador, que en sus 1788 3| alegre voz a sus oídos~ que prometa segura confïanza~ de haber 1789 1| de mi hacienda puedes ~ prometerte, no mercedes,~ sino servicios 1790 1| agrado.~ De ayudalle he prometido,~ con intento de avisaros; ~ 1791 3| más fácil a mí dalla~ con promptísima obediencia.~ Si la traes, ¿ 1792 2| tan a cuento, ~ que sople propicio el viento,~ y la fortuna 1793 2| en perdonar.~ ~ Deus cui proprium est misereri ~ semper, et 1794 1| TELLO: Adelante. ¿Qué es? ~ Proseguid vuestra razón.~ANTONIA: 1795 2| suceso en todo espero.~CRUZ: Prosiga, padre, que quiero~ estarle 1796 2| diciendo el CLÉRIGO, el cual prosigue~diciendo~ ~ ~CLÉRIGO: Pues 1797 2| guíe, señor mío,~ que a su protección te ofrezco. ~TELLO: Que 1798 3| con que siquiera a ira le provoque. ~ ~[Vanse]. Sale[n] fray 1799 1| Villanueva,~ de contentarme prueba, ~ como otras veces lo hace.~ 1800 1| recibo.~LUGO: Ya aquél que pudo poneros~ en cuidado está 1801 1| en limosna al pobre~ del puerco hurtado los pies? ~ Haces 1802 2| cierto,~ de la religión el puerto ~ tocásemos sin afrenta.~ 1803 1| Sale] a este instante LUGO, puesta la mano en la daga y el 1804 2| presto~ la muerte?~MÉDICO: El pulso me ofrece,~ los ojos y la 1805 1| LUGO: ¡Por Dios, que a puntapiés la haga leña~ si acaso no 1806 2| pero en la muerte otros puntos~ han de guardar y tener. ~ 1807 3| No adviertes que ella puso de su parte~ grande arrepentimiento?~ 1808 1| papagayo~ que siempre la llama puta;~ la que en vieja y en astuta~ 1809 1| llevan, como a un ladrón. ~ ¡Quebrárate el corazón~ si le vieras!~ 1810 1| ganado;~ solamente me han quedado~ unas súmulas, y a fe~ que, 1811 2| las culpas que a su cargo quedan,~ que, si no le desmayan 1812 1| dese atrevido mancebo.~ Quedaos, que en el alma llevo~ más 1813 2| cuchillo.~ Hablando se ha de quedar~ muerta; y aquesto le digo~ 1814 1| negocio.~LUGO: En irse y en quedarme.~CORCHETE 1: Yo lo creo, ~ 1815 3| voces dulces, de manera~ que quedaron suspensos los sentidos;~ 1816 1| tire nadie; estén las manos quedas,~ y anden las lenguas.~MÚSICO 1817 2| contrato referid,~ porque yo quede enterada~ de la merced señalada~ 1818 3| espero,~ pues de mi voluntad quedé obligado.~CIUDADANO 2: ¡ 1819 2| Vuesa merced se confiese,~ y quédense aparte burlas. ~CRIADO 1: 1820 2| de estender a más~ que a quejarme y a sentir~ el ausencia 1821 1| bellaco?~ No le tiran, y quéjase.~MÚSICO 2: Éste es un sastre ~ 1822 3| tierra comáis~ pan y agua con querellas,~ halléis empanadas bellas ~ 1823 1| mercancías.~ Díjele, si las quería,~ que fuésemos luego a vellas.~ 1824 3| a la luz del día, ~ Dios queriendo, y yo querría~ llevarte 1825 2| y adiós.~D. [ANA]: Él querrá ayudarme. ~ ~Vase el MÉDICO~ ~ ~ 1826 3| Dios queriendo, y yo querría~ llevarte a la luz del Cielo.~ ~ 1827 1| so Lobo! Si es que pide queso,~ pídalo en otra parte, 1828 3| a brazos, ~ Dios rompe y quiebra los lazos~ que pasan las 1829 | quienquiera 1830 1| que, pues te quiero, me quieras.~ Pero, ¡ay de mí, desdichada! ~ ¡ 1831 3| bóveda del claustro, ~ le quieren enterrar. Música suena;~ 1832 1| ANTONIA: No lo niego;~ mas quiérole en parte buena.~TELLO: El 1833 1| al punto de ofenderos.~ Quietad con este seguro~ el celoso 1834 1| perfección. ~ No pido hagas quimeras~ de ti mismo; sólo pido,~ 1835 1| la raya. ~ ~ Año de mil y quinientos~ y treinta y cuatro corría,~ 1836 1| el alma para dejarme;~ quise, y no pude mudarme,~ aunque 1837 3| Indigesto estaba un poco,~ y quíseme ejercitar~ para hacer la 1838 2| a mi padre dirás~ lo que quisieres, y harás~ por él lo que 1839 3| licencia, ~ fácil te será quitalla,~ y más fácil a mí dalla~ 1840 1| alma mía. ~ Mas lo mejor es quitalle~ de aquesta tierra y llevalle~ 1841 1| pienso en vos noche y día.~ Quítame este pensamiento~ pensar 1842 1| naipes se fía, ~ tiene al quitar la ventura.~ Hoy de cualquiera 1843 3| venida, cual verás,~ es a quitarte la vida.~CRUZ: Si es que 1844 3| SAQUIEL: ¡Que así nos la quitase de las manos!~ ¡Que así 1845 3| aprisa del convento, no nos quiten~ los frailes las reliquias.~ 1846 1| ANTONIA: No ,~ si no es rabia, lo que sea.~PERALTA: Por 1847 3| pies! ~ ¡Qué de broqueles rajados!~ ¡Qué de cascos abollados!~ 1848 2| pues los frailes se hacen rajas?~ ¿Mañana es alguna fiesta?~ 1849 1| mi padre de su puerta el ramo,~ despoje de su jugo a Manzanilla;~ 1850 3| amigos,~ y de mi mal y mi rancor testigos; ~ no para que 1851 1| valeroso pie. ~LUGO: ¡Alza, rapaz lisonjero,~ indigno del 1852 1| resto~ en estilo jaco y raro. ~ Tiene vocablos modernos,~ 1853 2| haré la penitencia~ de tu rasgada conciencia.~ Quédate, Antonio, 1854 1| zabúllome, cernícalos rateros;~ escóndome, corchetes 1855 1| puedes~ dejar de gruñir un rato,~ y ya puedes dar barato~ 1856 2| MÚSICOS: "¡Dulces días, dulces ratos ~ los que en Sevilla se 1857 1| llama?~LUGO: Tomad aqueste real, y diez y siete ~ oraciones 1858 2| pedid al gran Pastor de los rebaños~ del cielo y de la tierra 1859 1| TELLO: Veisle ahí: dadle el recado. ~LAGARTIJA: De cansado 1860 2| vee en edad florida ~ tan recatado en todo y tan compuesto.~ 1861 2| desista~ de la oración, rece más, ~ que es arma que a 1862 3| todos los sacramentos recebidos,~ dejó la cárcel de su cuerpo 1863 1| confianza.~ No llegan de los recelos,~ porque los tiene discretos,~ 1864 1| Por Dios, que es cosa recia! ¡No hay paciencia~ que 1865 1| escuela, ~ en la cual no recibe el grado alguno~ de valeroso 1866 2| halle~ mi alma!~CRUZ: Si fe recobras,~ yo haré que te sobren 1867 3| Digo que desde entonces se recoge~ la fiera envidia en este 1868 3| encierra! ~CRUZ: Padres, recójanme, que estoy cansado.~ ~Éntranse 1869 1| águila volante.~ALGUACIL: Recójase y procure no encontrarme, ~ 1870 1| Señor Cristóbal, yo me recomendo; ~ de mí no hay qué temer; 1871 1| ofenda;~ y así, sólo en recompensa ~ recibo vuestro deseo.~ 1872 3| las horas que nos dan~ de recreación.~ANTONIO: ¿Y llevas~ argolla?~ 1873 3| diles mis insolencias y recreos, ~ la inmensidad descubre 1874 2| son principales;~ cómo has reducido a tres~ los cinco actos 1875 2| sientan.~D. [ANA]: El contrato referid,~ porque yo quede enterada~ 1876 3| que, puesto que no pueda referilla~ con aquellas razones que 1877 3| el alma a las regiones refulgentes,~ cuando en aquella misma 1878 3| la acompañemos,~ y a la región le llevemos~ do está la 1879 2| limpio corazón~ siempre su regla ha guardado,~ haciendo tal 1880 2| y sonajas, y vocería de regocijo. (Todo esto~desta máscara 1881 1| vista alarde. ~LUGO: ¿Hay regodeo?~LAGARTIJA: Hay merienda,~ 1882 1| está la jacarandina, ~ sale Reguilete, el jaque,~ vestido a las 1883 3| dieres.~ Y, para que no rehúyas~ de verte con él a brazos, ~ 1884 2| corona~ que ha de honrar este reino mientras ciña~ el cerco 1885 3| la que das~ dignísima de reír;~ que en el cielo ya no 1886 2| represento mil cosas, ~ no en relación, como de antes,~ sino en 1887 2| la verdad,~ en Sevilla se relate. ~ En Toledo se hizo clérigo,~ 1888 1| LAGARTIJA: ¡Qué gentil remanso tienes!~ ¿No ves que dará 1889 1| manto~ ~ ~ si es razón que remediéis~ lo que la lengua os descubre. ~ ¿ 1890 1| usar ~ de otros más breves remedios.~ Dice que la honestidad~ 1891 3| perdidos~ hacedle temerosa remembranza;~ no llegue alegre voz a 1892 1| MÚSICO 2: Éste es un sastre ~ remendón muy donoso.~MÚSICO 1: ¿Qué 1893 1| derribe aquesas muelas,~ remero de Carón el chamuscado? ~ 1894 3| días consumido.~ALMA 1: Remite sus alabanzas~ al lugar 1895 1| estoy;~ que la mujer ya rendida, ~ aunque es toda mezquindad,~ 1896 1| que sobreceden a cuantos~ renglones tenéis escritos,~ vuestros 1897 1| Cristóbal, ¿qué es esto?~ ¿Has reñido, por ventura,~ que tienes 1898 2| escasa,~ de quien a veces reniega.~ Tiene allá el predicador ~ 1899 1| obstante que puesto estoy~ en reñille y castigalle. ~ Vuesa merced 1900 3| así me goce,~ que le vi reñir con doce~ de heria y de 1901 3| mas no dan los deseos tal renombre. ~CIUDADANO [1]: En vos 1902 2| ahora,~ sin que en nada reparara,~ sin más ni más, perdonara~ 1903 1| avisaros; ~ que es fácil el repararos,~ estando así prevenido.~ 1904 1| caro.~LUGO: En otras cosas reparo ~ que me importan más a 1905 3| levanto, señalo o pego,~ repárome en cruz, y luego~ tiro un 1906 3| guerra,~ enemigo casero y repentino.~CIUDADANO 2: Venistes para 1907 1| No fue por nada.~ No se repita, si es que amigos somos.~ 1908 2| amiga; por esto quiero,~ sin replicarte, escucharte.~ ~[Vanse]. 1909 2| ANTONIO: ¿Ahora? ~PRIOR: No replique, fray Antonio.~ ~ANTONIO: 1910 2| estaba ahora en Sevilla, ~ representando con arte~ la vida de un 1911 2| risueña y grave; ~ ahora aquí representas,~ y al mismo momento en 1912 2| no se sujeta al arte.~ Ya represento mil cosas, ~ no en relación, 1913 1| tengo oficio honrado en la república,~ y háseme de tratar de 1914 2| del cielo~ a tu mentira repugna.~ En Dios no hay menoridad~ 1915 1| sabroso albur~ y la anguila resbalante. ~ El sábalo vivo, vivo,~ 1916 1| de un deseo~ sin provecho resistido,~ a hurto de mi marido, ~ 1917 1| hacer salteador.~LOBILLO: ¡Resolución de valor ~ y traza de hombre 1918 1| Muchas veces he estado resoluto~ de aventurallo todo y de 1919 1| de suya,~ vive alegre y respetada; ~ a razón enamorada,~ no 1920 1| antoja.~ Es de toda la hampa respetado, ~ averigua pendencias y 1921 1| CORCHETES~ ~ ~LUGO: ¡Que sólo me respeten por mi amo~ y no por mí, 1922 3| hiciese.~VISIEL: No qué te responda; sólo veo~ que no puede 1923 1| ingeniosas pruebas.~ ¡Bien responde la esperanza~ en que engañado 1924 1| sobresalto venís!~ ¿Qué respondéis? ¿Qué decís?~LAGARTIJA: 1925 1| Pastelero de riego, ¿no respondes? ~PASTELERO: Pasteles tengo, 1926 2| sencilla, humilde y hacendosa.~ Resucitado ha en la penitencia~ de 1927 2| que levantó la caída~ y resucitó la vida~ de nuestra esperanza 1928 1| Satanás~ desde agora me resuelvo. ~ ¿Armado en casa? ¿Por 1929 1| Tengo a mi consorte amada ~ retirada en una aldea,~ y para que 1930 1| fin del dudoso intento.~ Retiradla, que la ausencia~ hace, 1931 1| tacaño Luzbel.~ Yo me voy a retraer,~ por sí o por no. ¡Queda 1932 1| imaginación~ te tiene amor retratado~ del modo que tú has contado,~ 1933 2| blanda, amorosa."~CRUZ: Vade retro!, Sa[ta]nás,~ que para mi 1934 3| cabeza. ¡No ansí;~ que ése es revés, pese a mí! ~ÁNGEL: ¡Soy 1935 3| acordaba,~ y el rosario nos rezaba~ con devoción cada día; ~ 1936 2| infame.~ Fue estudiante y rezador~ de psalmos penitenciales,~ 1937 2| ningún día ~ se le pasó sin rezalle.~ Su conversión fue en Toledo,~ 1938 2| por su culpa~ y las mías rezaré.~ ~[Vanse todos]. Sale una 1939 1| pasatiempo, ~ demás que rezo algún tiempo~ los psalmos 1940 1| la amorosa hoguera.~ Es rico y es poderoso,~ y atrevido 1941 2| quien con ella trata, ríe, ~ y quien no la trata, 1942 1| sincopado!~LUGO: Pastelero de riego, ¿no respondes? ~PASTELERO: 1943 2| de entrar~ en el trance riguroso, ~ siendo el contrario mañoso~ 1944 2| mejores,~ buscáramos un rincón~ donde podernos holgar.~ 1945 1| celos y este amor,~ que rinden con su rigor ~ al más esento 1946 1| valentón le vuelve loco:~ aquí riñe, allí hiere, allí se arroja, ~ 1947 2| tiempo te componían~ ilustre, risueña y grave; ~ ahora aquí representas,~ 1948 2| todos se ofrece toda,~ y risueño el Amor canta~ con mil pasajes 1949 1| alicantado. ~ Cada cual para esto roba~ blancas vistosas y nuevas,~ 1950 1| cambio y lugar del ruego.~ Robar quiere a vuestra esposa,~ 1951 1| medios~ de ofrecer ni de rogar,~ porque, en su mal, quiere 1952 2| distante~ verás a Londres y a Roma, ~ a Valladolid y a Gante.~ 1953 1| alguna vez.~LUGO: Mas que los rompa ciento;~ que él los sabrá 1954 1| MÚSICO 1: ¿Quieres que le rompamos las ventanas~ antes de comenzar, 1955 2| hallará camino~ Satanás para rompella!~ Arrobado está, y es cierto ~ 1956 1| entra en mi casa? ~LUGO: Róndala, mas no entra en ella.~MARIDO: 1957 3| puerta a que entren de rondón,~ así como entró un ladrón, ~ 1958 1| cornado.~MÚSICO 2: ¡Vive Roque, ~ que tienes condición 1959 3| en una tabla, con muchos rosarios sobre el cuerpo;~tráenle 1960 2| ingenio sutil~ las blancas roscas de Utrera.~ ¡Oh uvas albarazadas,~ 1961 3| blanco, velos sobre los rostros y velas encendidas~ ~ ~ALMA 1962 3| la vida que de hombre roto~ en Sevilla y en Toledo~ 1963 1| Quién está ahí? ¿Qué rüido~ es ése? ¿Quién está ahí?~ 1964 1| y el LOBILLO y~GANCHOSO, rufianes. LUGO viene como estudiante, 1965 1| ella~ por Santa Justa y Rufina; ~ y, apenas entró en la 1966 1| señor de lo guisado;~ entre rufos, él hace y él deshace,~ 1967 1| mato por interés,~ ni de ruindades me agrado.~ De ayudalle 1968 1| entrevo toda flor y todo rumbo.~GANCHOSO: ¿Pues nosotros 1969 2| amorosa."~CRUZ: Vade retro!, Sa[ta]nás,~ que para mi gusto 1970 1| anguila resbalante. ~ El sábalo vivo, vivo,~ colear en la 1971 1| habré de decirlo todo:~ sabed, Lugo, que os adoro. ~ No 1972 3| no aceptará. ~CRUZ: ¿No saben estos benditos~ como soy 1973 1| rompa ciento;~ que él los sabrá comprar donde quisiere.~ 1974 1| señor Lugo, y algún día~ sabréis de mi cortesía~ si vuestra 1975 2| agrade,~ ni que sea tan sabrosa,~ como la que guisa Venus,~ 1976 1| norte al sur,~ el gordo y sabroso albur~ y la anguila resbalante. ~ 1977 1| cómo el gusto aumenta~ y le saca de harón. ~LUGO: ¡Lagartija, 1978 1| siempre traigo el baldeo~ como sacabuche listo;~ ocúpome en bajas 1979 1| Ya adivino su mejora ~ sacándole de Sevilla,~ que es tierra 1980 2| el fraile no llega~ a ser sacerdote, pasa~ vida pobre, estrecha, 1981 3| ANTONIO: Doy broquel, saco el baldeo,~ levanto, señalo 1982 3| y satisfecha,~ todos los sacramentos recebidos,~ dejó la cárcel 1983 2| Lagartija, ~ y en la religión es sacre,~ de cuyo vuelo se espera~ 1984 3| traidor, que a la gula, en sacrificio~ del alma, y a la hampa, 1985 3| con oraciones,~ ayunos y sacrificios,~ de nuestra prisión los 1986 1| en San Román~ la bendita sacristía, ~ que excede en la poesía~ 1987 2| dais?~CRUZ: A la pura, ~ sacrosanta, rica y bella~ que fue madre 1988 2| religioso y profeso en la sagrada~ orden del patriarca felicísimo~ 1989 2| cansa,~ puede salir a esta sala.~D. [ANA]: Cualquiera parte 1990 2| luto cubierta. ~ANTONIO: No saldrá por esa puerta~ jamás mi 1991 1| espera de tu valor~ que saldrás con cualquier cosa.~LUGO: 1992 1| maravilla!;~ mas yo haré que salga de mí un bramo ~ que pase 1993 3| mina.~CIUDADANO 2: Pues salgamos~ aprisa del convento, no 1994 3| LUCIFER; o, si quisieren,~salgan los demonios al teatro~ ~ ~ 1995 1| alguna fe en esta parte.~ Salid, señora, y hablad~ a vuestro 1996 1| que cura en sus entradas y salidas,~ sino por las hazañas que 1997 3| LUCIFER: Desde el instante que salimos fuera~ de la mente eternal, 1998 2| adoba,~ diciendo con el Salmista:~ ~ Et potum meum cum fletu 1999 1| colear en la caldera,~ o saltar en fuego esquivo,~ verás 2000 1| pecadores, ~ ya os llaman salteadores;~ oídlos, Señora, vos.~ 2001 1| lastimen:~ no en los montes salteando~ con mal cristiano decoro,~


abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License