Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Miguel de Cervantes Saavedra
El rufián dichoso

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco

     Jornada
2002 2| hiciérame caridad~ de saludalle también~ de mi parte. Aunque 2003 1| vaya~ y éntrese en San Salvador, ~ y a su temor ponga raya.~ 2004 3| blasfemo, y que se acierte~ a salvar en un corto y breve instante~ 2005 2| CLÉRIGO: Pues nació para salvarme~ Dios, y en cruz murió enclavado, ~ 2006 2| tener alguna esperanza~ de salvarse.~D. [ANA]: ¿Por qué no?~ ¡ 2007 3| el cuerpo~ no tengo cosa sana? Consideren~ que los dolores 2008 1| Patri, et Filio et Spiritui Sancto, ~ Sicut erat [in principio...]~ ~ ¿ 2009 3| manchados paños~ de tus sangrientas llagas~ se estiman más agora~ 2010 1| los que matan son los sanos." ~ ~MÚSICO 1: ¡Hola! Cantando 2011 3| conviene esto aquí.~ Gusta este sante de verse~ vituperado de 2012 3| monstruo,~ que lo es en santidad y en la fiereza,~ cuya fealdad 2013 2| y azotes,~ y el mérito santísimo de cuantas~ misas he dicho, 2014 1| de aquesta que a luz se saque.~LUGO: ¿Y de qué trata?~ 2015 1| Pudieras, ya que querías~ satisfacer tu mal gusto, ~ buscar un 2016 3| manos!~ ¡Que así la mies tan sazonada nuestra~ la segase la hoz 2017 1| golondrina, ~ muda tierras y sazones;~ la que a pares, y aun 2018 1| continua memoria~ he tenido, séaos notoria~ mi angustia, y 2019 2| hecha arista ~ el alma, seca y sola como espárrago!~ 2020 3| será dél agora que está seco ~ e inútil para cosa desta 2021 3| tan sazonada nuestra~ la segase la hoz del tabernero!~ ¡ 2022 1| de contino.~LOBILLO: De seguirte determino. ~LAGARTIJA: Por 2023 3| el yermo ~ algún Macario segundo?~ ¿Piensas que se han de 2024 1| Dile, pues.~LAGARTIJA: Séle de coro;~ que ninguna cosa 2025 1| que en hacer mal echa el sello.~ Yo, aunque soy mozo arriscado, ~ 2026 1| CIEGO: No, señor; ni por semejas.~ A las Gradas me voy, y 2027 1| Sevilla,~ que es tierra do la semilla~ holgazana se levanta~ sobre 2028 2| proprium est misereri ~ semper, et parcere, et misericordia ~ 2029 3| plata y cristal limpio:~ señal que tus carbunclos,~ tus 2030 2| senda estrecha~ que la cruz señala y forma ~ no pone el pie 2031 2| quede enterada~ de la merced señalada~ que me hacéis.~CRUZ: Cielos, 2032 1| como en las que en ti señalas;~ que son de cuervo mis 2033 3| saco el baldeo,~ levanto, señalo o pego,~ repárome en cruz, 2034 2| su obediencia,~ presta, sencilla, humilde y hacendosa.~ Resucitado 2035 1| no arde~ y hiere en rayo sencillo,~ en el famoso Alamillo~ 2036 2| en sus obras admirables~ Séneca, Terencio y Plauto,~ y otros 2037 1| ANTONIA~ ~ ~PERALTA: Estas señoras del trato~ precian más, 2038 1| las Gradas me voy, y allí, sentado,~ las diré poco a poco.~ 2039 3| acompañamiento,~ escuchando el sentimiento~ deste su amigo que llora.~ ~[ 2040 2| más~ que a quejarme y a sentir~ el ausencia del Compás. ~ 2041 1| Si no...~LOBILLO: ¡Basta, seor Ganchoso!~ O logue luenga, 2042 3| alma que, volando a las serenas~ regiones, nos dejaste testimonio ~ 2043 2| un día,~ que para los dos sería~ noche de luto cubierta. ~ 2044 1| aquí. Yo apostaré~ que hay sermón do no pensé. ~ Acábese presto. 2045 1| prometerte, no mercedes,~ sino servicios sin tasa;~ y, pues miedo 2046 2| Vuestra humildad, señor, sea~ servida de encomendarme~ a Dios, 2047 1| yo le soy amigo~ y muy su servidor, y para cuatro~ o para seis 2048 1| eso voy satisfecho,~ y de serviros lo juro. ~ Hacer podéis 2049 1| Descúbreseme algo dél?~ Todo el seso sin provecho~ de Apolo 2050 3| justicia de Dios, manso y severo,~ y dél gozan los hombres 2051 2| están ~ y en sus escaños se sientan.~D. [ANA]: El contrato referid,~ 2052 1| mismo, ~ que en la cal de la Sierpe tiene tienda.~LUGO: ¡Éntrate, 2053 2| que alegre y triste sigue su camino:~ que en él lo 2054 1| un [PASTELERO] dentro ~lo siguiente~ ~ ~[PASTELERO]: "¡Afuera, 2055 2| esté malo,~ es de un áspero silicio;~ descalzo siempre los pies,~ 2056 2| descansa.~CLÉRIGO: Lleguen esas sillas.~D. [ANA]: Cierto,~ que 2057 1| PASTELERO: ¡Músico de mohatra sincopado!~LUGO: Pastelero de riego, ¿ 2058 2| nadie la volverá~ de la siniestra a la diestra.~ Obra por 2059 1| coco;~ con una daga que le sirve de hoja,~ y un broquel que 2060 1| quiero perder ~ y que le sirvo.~LUGO: Está bien;~ yo lo 2061 1| engulláis, ni me echéis sisa ~ en ellas.~CIEGO: No, señor; 2062 1| Tente, pícaro!~ ¿Conó[ce]sme?~CORCHETE [1]: ¡So Lugo!~ 2063 2| llanos,~ puesto que son soberanos,~ y de inmensa alteza llenos.~ 2064 3| sobre en la fe,~ me has de sobrar tú en razones. ~ Dime a 2065 1| misterios son tantos~ que sobreceden a cuantos~ renglones tenéis 2066 3| PRIOR: Por ese tan borrado sobreescrito~ no podrá conoceros, varón 2067 2| pobre, a la ligera;~ humilde sobremodo, y tan honesto,~ que admira 2068 2| recobras,~ yo haré que te sobren obras.~D. [ANA]: ¿Hállanse, 2069 2| trujo aquí por el aire.~ El sobrenombre de Lugo ~ mudó en Cruz, 2070 1| PASTELERO: ¡No quiero, socarrones! ¡A otra puerta,~ que no 2071 1| ; Dios con la noche me socorra.~ ~[Vanse] los dos CORCHETES~ ~ ~ 2072 1| Cuanto tengo me ha ganado;~ solamente me han quedado~ unas súmulas, 2073 2| me mueve~ plática que da solaz, ~ y éste, por mozo, se 2074 2| el alma llevo~ tan grande soledad de su persona, ~ que quiero 2075 2| de manera,~ como en las soledades del desierto; ~ no desmaya 2076 1| tratar de otra manera.~ Solíanme hablar a mí por súplica,~ 2077 1| condena. ~ANTONIA: Siempre es solícito el fuego.~TELLO: En otra 2078 2| CRUZ: Vamos do estemos solos.~D. [ANA]: En buen hora.~ 2079 1| aprieto~ de los de nuestra soltura?~ Quien tiene nombre de 2080 | somos 2081 2| Debía de estar durmiendo,~ y soñaba.~ANTONIO: No, a fe mía, ~ 2082 2| viaje tan a cuento, ~ que sople propicio el viento,~ y la 2083 1| Almadén.~LUGO: Que ha de haber soplo recelo.~LAGARTIJA: Ve tú, 2084 1| Dios, que anda muy mal, sor Villanueva;~ mire que da 2085 3| digo, ~ que me los quiero sorber~ así, crudos.~ÁNGEL: Hay 2086 3| limpio vaso~ deis dulces sorbos de vino;~ de almendra morisca 2087 1| por espantajo.~LUGO: Mis sores, poco a poco. Yo soy mozo~ 2088 3| está pagando;~ y luego, sosegada y satisfecha,~ todos los 2089 1| Sale] su MARIDO~ ~ ~LUGO: Sosegaos, no os desviéis,~ que no 2090 1| palabras me ofusco.~LUGO: Sosiégate, Lagartija,~ y dime lo que 2091 1| estudiante, con una media sotana, un ~broquel en la cinta 2092 1| Gloria Patri, et Filio et Spiritui Sancto, ~ Sicut erat [in 2093 2| provecho.~ Es ejemplo de [e]stos jornaleros, ~ que es menester 2094 2| señor~ que lo fue de nu[e]stro Cruz, ~ gran caballero andaluz,~ 2095 2| y cuanto pueda la raya~ suba de su caridad,~ que anda 2096 3| agora te los besan ~ tus súbditos, y aun todos~ cuantos pueden 2097 1| entendimiento~ del que más sube la raya. ~ ~ Año de mil 2098 3| torcer donde una vez fuimos subiendo,~ hasta ser derribados a 2099 2| que pueda~ esperar que me suceda~ el viaje tan a cuento, ~ 2100 2| engaño~ que al pecador le sucede.~ Fray Cristóbal de la Cruz ~ 2101 1| mí!~ ¿Qué es lo que me ha sucedido? ~TELLO: Pues, señora, ¿ 2102 1| mayo,~ martes, acïago día,~ sucedió un caso notable ~ en la 2103 2| Dios, que quiero mostrarme~ sucesor en su pelea.~ ~Híncanse 2104 1| sin duda ninguna! ~LUGO: Sucesos son de fortuna.~GILBERTO 2105 2| la libertad campea,~ y en sucinta y amorosa ~ manera Venus 2106 1| MÚSICO 1: ¿Quién te tira, sucio? ~[SASTRE]: ¿Hay más? ¡Si 2107 2| presentado echa gotas~ y suda con el prïor;~ mas el novicio 2108 2| intento,~ aunque más trabaje y sude!~ ¿Qué me queréis, padre, 2109 3| maravilla los presentes,~ que la süave música escuchaban;~ y, apenas 2110 3| asalto~ a las cosas más süaves;~ busquéis hebras de tocino, ~ 2111 1| los tristes efectos~ que suelen hacer los celos; ~ y, porque 2112 1| me engañe,~ y que tan a suelta rienda~ a mi honor y su 2113 1| Todo viviente se tenga,~ y suelten a Carrascosa ~ para que 2114 3| indecente:~ que, ¿a qué será suficiente ~ hombre que está tan llagado~ 2115 2| quiere así el uso,~ que no se sujeta al arte.~ Ya represento 2116 3| Grande miseria pasamos ~ y a sumo estrecho venimos~ los que 2117 2| Dixit insipiens in corde suo: ~ non est Deus.~ ~ Vuestra 2118 2| et misericordia ~ eius super omnia opera eius.~ ~ Y el 2119 3| digerir a vuestra costa~ la superfluidad del vicio; ~ vaya y póngase 2120 2| buena para pecadora.~ ¡Quién supiera de Ganchoso,~ del Lobillo 2121 1| Solíanme hablar a mí por súplica,~ y es mal hecho y mal caso 2122 1| gananciosa y buena hija, ~ te suplican que esta tarde,~ allá cuando 2123 2| viva fe se las den. ~CRUZ: Suplícote me perdones,~ señor, si 2124 1| Nunca la errada intención~ supo enderezar los pies.~ A 2125 2| fue así, que no es~visión supuesta, apócrifa ni mentirosa). 2126 1| que le hay del norte al sur,~ el gordo y sabroso albur~ 2127 2| juntado en un instante, ~ surciendo con la primera~ ésta y la 2128 3| de manera~ que quedaron suspensos los sentidos;~ dijo al partir 2129 1| o cajas de diacitrón;~ sustanciar una quistión~ entre dos 2130 1| cubre la coluna y basa~ que sustentan la máquina hampesca. ~LUGO: ¿[ 2131 2| mandil; ~ que hacen ingenio sutil~ las blancas roscas de Utrera.~ ¡ 2132 2| así están tapidos~ y no sutiles; es fuerza ~ que a la carrera 2133 2| CRUZ: Vade retro!, Sa[ta]nás,~ que para mi gusto 2134 2| franco ~ tienen patente el tabanco~ para blancos y fulleros!~ 2135 1| de las garras~ de aquel tacaño Luzbel.~ Yo me voy a retraer,~ 2136 3| vestidas con tunicelas de tafetán~blanco, velos sobre los 2137 1| los adivinaba;~ porque al tahúr no le dura~ mucho tiempo 2138 1| casa?~MÚSICO 1: ¿Cómo así, tajamoco?~[SASTRE]:: Porque el dueño~ 2139 1| de todo mi rigor y mal talante!~ Enváinense la pala y barrederas,~ 2140 3| sus frailes su virtud y su talento,~ su ingenio y su bondad, 2141 2| indevoto y mohíno.~ De un otro talle y manera~ me hallaba yo 2142 2| los que han de cantar y tañer, con máscaras de demonios~ 2143 | tantos 2144 1| suela del calcorro~ que tapa y cubre la coluna y basa~ 2145 2| nuestra alma: así están tapidos~ y no sutiles; es fuerza ~ 2146 2| Cómo vuestro auxilio tarda?~ ¡ángel bueno de su guarda,~ 2147 2| puede.~CIUDADANO 2: Señor, tardamos,~ y será bien que nos vamos.~ 2148 2| bizarramente, cada una con su~tarjeta en el brazo: en la una viene 2149 2| discurso alguno~ tiempos, teatros, lugares.~ Véote, y no 2150 2| en el palenque puesto,~ teme a su contrario, yerra;~ 2151 3| pasos y perdidos~ hacedle temerosa remembranza;~ no llegue 2152 2| el señor tan presto,~ que temí que me faltara~ lugar do 2153 2| ir hoy.~ Parece que están templando~ una guitarra allí fuera.~ 2154 3| lo dudo.~ ~Traen al santo tendido en una tabla, con muchos 2155 3| vida o su mejora;~ y no tendrá conmigo alguna parte~ la 2156 1| tienes en ella enemigos?~ Sí tendrás, cual son testigos~ los 2157 1| de nuestra profesión;~ su tenencia es casa llana,~ porque se 2158 3| deis consuelo alguno,~ pues tenerle nosotros no es posible,~ 2159 1| porque nunca ocasión~ de tenerlos yo le he dado,~ le juzgo 2160 3| do el bien se encierra?~ Téngolo por imposible.~ ¿Estaráse 2161 1| en la cátreda de prima, ~ teniendo al lombre aquí por espantajo.~ 2162 2| Ganchoso,~ del Lobillo y de Terciado,~ y del Patojo famoso! ~ ¡ 2163 3| las Ventillas,~ con siete terciopeleros,~ él hecho zaque, ellos 2164 2| obras admirables~ Séneca, Terencio y Plauto,~ y otros griegos 2165 2| ello advierte;~ que, en término tan estrecho,~ y de tan 2166 1| de improviso afrenta~ y terremoto del suelo; ~ como de fiera 2167 1| que me han de derribar a terronazos.~ ~[Vase~ ~ ~LUGO: ¿Han 2168 2| de la muerte:~ que no hay tesoro de suerte~ en tal espacio 2169 3| alma, y dale luego ~ los tesoros de gracia que tenía~ adquiridos 2170 1| maldad.~LUGO: Esa verdad testifica ~ tu fácil habilidad.~ No 2171 1| Tienes pasteles, cangilón con tetas?~PASTELERO: ¡Músico de mohatra 2172 1| Mi marido! ¿Qué haré?~ Tiemblo y temo, aunque bien ~ 2173 2| veces el prïor ~ le manda tiemple el rigor~ en virtud de la 2174 1| encantan;~ unos bravos, y otros tiernos;~ ya a los cielos se levantan,~ 2175 1| como golondrina, ~ muda tierras y sazones;~ la que a pares, 2176 1| lenguas.~MÚSICO 1: ¿Quién te tira, sucio? ~[SASTRE]: ¿Hay 2177 3| puesto en medio movimiento.~ Tírame un tajo volado~ a la cabeza. ¡ 2178 1| melindres del bellaco?~ No le tiran, y quéjase.~MÚSICO 2: Éste 2179 1| el hideputa!~[SASTRE]: No tire nadie; estén las manos quedas,~ 2180 3| repárome en cruz, y luego~ tiro un tajo de voleo.~ ~[Sale] 2181 1| el viento ~ apenas pueda tocalla.~LUGO: En el recato se halla~ 2182 1| no me atrevo~ a miralle, tocalle ni ofendelle.~TELLO: Esa 2183 1| que, si tocan historias, tocaremos~ palas y chuzos!~MÚSICO 2184 3| Aunque recelo ~ que no has de tocarme a un pelo,~ por muy mucho 2185 2| la religión el puerto ~ tocásemos sin afrenta.~ANTONIO: Yo 2186 2| manuales~ comedias, y de la toga ~ en las que son principales;~ 2187 1| Quién me llama?~LUGO: Tomad aqueste real, y diez y siete ~ 2188 3| dado cuanto bien tenía,~ y tomado el ajeno mal a cuestas,~ 2189 2| honestidad~ nunca las manos se toman,~ ni pueden caminar juntas~ 2190 3| como yo te he conocido,~ tomaran otro partido,~ y otro prïor 2191 2| daré todas las mías, ~ y tomaré el grave cargo~ de las vuestras 2192 1| MÚSICO 2: ¡A la larga lo tomas!~LUGO: Y a lo corto;~ que 2193 2| blanco; ~ y, en contracambio, tomo sus pecados,~ por inormes 2194 1| y, siendo rufo de primer tonsura,~ asentarse en la cátreda 2195 3| desgracia misma;~ no he podido topar de aqueste santo~ siquiera 2196 1| usar de su negro~ hasta que topen un blanco. ~LUGO: ¡Mucho 2197 2| huracán te persiga,~ ni toques en la derrota~ Bermuda, 2198 3| ni poder de la carrera ~ torcer donde una vez fuimos subiendo,~ 2199 2| acude~ a acrecentar mi tormento! ~ ¡Pues no ha de mudar 2200 3| padece este fraile, a los tormentos ~ que pasara doña Ana en 2201 3| caridad sus reverencias, ~ que torne yo otra vez a ver el rostro~ 2202 3| vírgines estaban ~ todas en torno de su cabecera;~ por los 2203 1| Francisco bendita,~ que corren toros en ella~ por Santa Justa 2204 3| diligencia con pereza,~ la torpedad con limpieza,~ la virtud 2205 2| abismo en las mazmorras.~ Torpeza y honestidad~ nunca las 2206 1| jugo,~ puesto que en él se trabaja,~ que es jugador de ventaja,~ 2207 2| mi intento,~ aunque más trabaje y sude!~ ¿Qué me queréis, 2208 3| requiere~ tan peligroso y trabajoso oficio~ como el de ser prior? ¿ 2209 1| fueras justo,~ avemarías tragando? ~ O rufián, o santo;~ 2210 2| trajes,~ del coturno en las tragedias,~ del zueco en las manuales~ 2211 1| tarde hace fresca ~ y a los tragos se acomoda.~ ¿Cuando te 2212 1| LUGO: Demonio, ¿quién te ha traído~ aquí? ¿Por qué me persigues,~ 2213 3| indecente. ~ANTONIO: Yo, traidor, que a la gula, en sacrificio~ 2214 1| ha menester ~ quien, con traidora conciencia,~ no se alborota 2215 1| pueda nada ~ contra las traidoras trazas.~MARIDO: En fin: ¿ 2216 2| dejas~ de usar tus antiguos trajes,~ del coturno en las tragedias,~ 2217 3| y, apenas por los aires transparentes ~ voló de la contrita pecadora~ 2218 1| empanado,~ por mil partes traspasado~ con saetas de tocino;~ 2219 1| cielo.~DAMA: (¿Qué es lo que tratan los dos? Aparte~ ¿Si es 2220 1| se asombre ~ el que viere tratarme desta suerte.~ALGUACIL: 2221 1| arriscado, ~ de los de campo través,~ ni mato por interés,~ 2222 1| que piensa y hace tales travesuras,~ que nadie dél se tiene 2223 1| palma.~ Verdad es que él es travieso,~ matante, acuchillador; ~ 2224 1| un broquel que pendiente tray al lado,~ sale con lo que 2225 1| nada ~ contra las traidoras trazas.~MARIDO: En fin: ¿mi consorte 2226 3| paleta,~ y está advertido una treta~ que el padre Cruz me mostró~ 2227 2| albarazadas,~ que en el pago de Triana~ por la noche sois cortadas, ~ 2228 2| dellos en el alto~ y eterno tribunal de Dios eterno,~ y pagar 2229 1| Quién le compuso?~LAGARTIJA: Tristán,~ que gobierna en San Román~ 2230 2| mismo momento en Flandes;~ truecas sin discurso alguno~ tiempos, 2231 2| adonde el discurso ahora~ nos trujo aquí por el aire.~ El sobrenombre 2232 3| Rufián, no me martirices;~ tuerce, hipócrita, el camino.~CRUZ: 2233 1| Patojo, y el Mochuelo,~ y el Tuerto del Almadén.~LUGO: Que ha 2234 3| para que del bien no tuerzas;~ que el diablo no tiene 2235 3| tres ALMAS, vestidas con tunicelas de tafetán~blanco, velos 2236 3| levantado vuelo.~ Acudid y turbadle los sentidos,~ y entibiad, 2237 1| No os turbéis. ¿De qué os turbáis?~ANTONIA: ¡Señor!~TELLO: 2238 3| Consideren~ que los dolores turban los sentidos,~ y que ya 2239 1| de madrugar pasa.~ No os turbéis. ¿De qué os turbáis?~ANTONIA: ¡ 2240 1| aloque el vino,~ y hay turrón alicantado. ~ Cada cual 2241 3| y aun reniego! ~ ¡Y que tuviese Dios por bueno y justo~ 2242 | tuyo 2243 3| tocino, ~ sin hacer del unto caso,~ y en penante y limpio 2244 1| LAGARTIJA: Siempre fue usado este oficio ~ de personas 2245 1| y procuraré que Lugo~ use de más cortesía,~ o le seré 2246 2| porque lo quiere así el uso,~ que no se sujeta al arte.~ 2247 1| y barrederas,~ y amigos usque ad mortem.~PASTELERO: Por 2248 3| un cambiador, que en sus usuras trata,~ deja a sola una 2249 2| sutil~ las blancas roscas de Utrera.~ ¡Oh uvas albarazadas,~ 2250 2| blancas roscas de Utrera.~ ¡Oh uvas albarazadas,~ que en el 2251 1| tener en la dehesa~ dos vacas, y a veces tres,~ pero sin 2252 2| blanda, amorosa."~CRUZ: Vade retro!, Sa[ta]nás,~ que 2253 1| no se espera.~ Basta que vais avisado ~ de lo que más 2254 1| en esto un toro hosco, ~ ¡válasme Santa María!,~ y, arremetiendo 2255 1| espanto~ de lo que con hombres vale. ~ ¿Hay más que ver que 2256 2| benditas, ~ que son mis valedoras y abogadas;~ y a la tierra 2257 1| del alma.~ Vuestra rara valentía~ y vuestro despejo han 2258 1| no hay aquí Agrajes que valgan;~ que, si tocan historias, 2259 3| tanto tu caridad con Dios valía!~ ~[Sale] el PRIOR~ ~ ~PRIOR: 2260 1| cuerdas,~ industriosas y valientes,~ por los casos diferentes~ 2261 2| a Londres y a Roma, ~ a Valladolid y a Gante.~ Muy poco importa 2262 1| LAGARTIJA: Pues, ¡sus!, vámonos nosotros ~ a la ermita del 2263 3| conmigo alguna parte~ la vana adulación, pues, de contino,~ 2264 3| hallará ningún camino ~ la vanagloria para hacerte guerra,~ enemigo 2265 3| las da el Señor,~ de mí en vano las codicias.~ Mas, decidme: ¿ 2266 1| y alí y acullá:~ que la variedad hará~ no atinar con la razón. ~ 2267 1| el alma llevo~ más de un vario pensamiento. ~ ~Vase el 2268 3| sobreescrito~ no podrá conoceros, varón santo,~ quien no os mirare 2269 3| y en penante y limpio vaso~ deis dulces sorbos de vino;~ 2270 3| abre todas cerraduras,~ y veáis, estando a escuras,~ como 2271 3| pasa~ vuestras mangas se vean llenas, ~ y jamás muelas 2272 2| Fúcar,~ presto en Sevilla te veas,~ donde a mi padre dirás~ 2273 2| regalo~ todo vicio le es vecino. ~ANTONIO: Yo, en ayunando, 2274 2| ángel bueno de su guarda,~ ved que el malo se apresura!~ 2275 2| que admira a quien le vee en edad florida ~ tan recatado 2276 3| conveniente~ el ejercicio vehemente. ~CRUZ: Vos tenéis mucha 2277 1| treinta y cuatro corría,~ a veinte y cinco de mayo,~ martes, 2278 1| religioso. Ea, Señor;~ veis aquí a este salteador~ de 2279 1| al so Lugo busco.~TELLO: Veisle ahí: dadle el recado. ~LAGARTIJA: 2280 2| apriete más los brazos,~ y veisme que me enternezco.~CRUZ: 2281 3| velos sobre los rostros y velas encendidas~ ~ ~ALMA 1: 2282 1| quería,~ que fuésemos luego a vellas.~DAMA: ¿De qué calidad son 2283 3| tunicelas de tafetán~blanco, velos sobre los rostros y velas 2284 2| es arma que a Satanás~ le vence en cualquier conquista.~ 2285 1| bueno confío~ que os he de vencer a todos! ~ ~[Vase], y suenan 2286 3| él, queda con palma y yo vencido.~LUCIFER: Mientras no arroja 2287 2| ahorcarse~ que el haber vendido a Cristo.~ Hácesle agravio, 2288 3| siquiera al cuerpo,~ para vengar en él lo que en el alma~ 2289 1| fuego. ~LUGO: De cólera venía ciego,~ y enfadado.~LOBILLO: 2290 3| pasamos ~ y a sumo estrecho venimos~ los que misa no decimos~ 2291 1| MÚSICOS: "Escucha, la que veniste~ de la jerezana tierra~ 2292 3| repentino.~CIUDADANO 2: Venistes para bien de aquesta tierra.~ ¡ 2293 1| trabaja,~ que es jugador de ventaja,~ y de las bolsas verdugo. ~ ¿ 2294 1| cedacillo."~ ~Asómase a la ventana un [SASTRE] medio desnudo, 2295 2| arte,~ tanto oyente por las ventas~ y por tanto mar sin naves. ~ 2296 3| Román; ~ y en Toledo, en las Ventillas,~ con siete terciopeleros,~ 2297 1| asiento,~ menos bríos y venturas!~ En balde será avisarte, ~ 2298 2| que camina~ a la patria venturosa,~ cuando menos lo pensare,~ 2299 2| dorado,~ tiempo alegre y venturoso,~ adonde la libertad~ brindaba 2300 2| tiempos, teatros, lugares.~ Véote, y no te conozco; ~ dame 2301 1| cortesísimo,~ y yo le soy amigo verdadero, ~ y hacer su gusto por 2302 3| tal vez, malino,~ algunas verdades dices. ~ ~Vase el demonio [ 2303 2| gustos curiosa. ~ Ella el verde amargo jugo~ de la amarga 2304 1| vinagres!~LUGO: "¡Agora lo veredes!", dijo Agrajes.~MÚSICO 2305 2| clara.~PRIOR: ¡Calle, y a vernos después!~TELLO: Por cierto, 2306 1| Hácela a todos notoria~ el veros andar perdida~ buscando 2307 1| lengua~ viene cifrada en verso correntío. ~ A la jácara 2308 3| para que no rehúyas~ de verte con él a brazos, ~ Dios 2309 3| aberturas,~ que podrición vertía[n],~ estaban por milagro 2310 3| estos huevos comer puedes,~ veslos aquí, no los niego.~ ~Muéstrale 2311 2| negras donde habitan los vestiglos. ~ Mirad dónde queréis vuestra 2312 2| esperar que me suceda~ el viaje tan a cuento, ~ que sople 2313 2| piadoso!~ ~ Et docebo iniquos vias tuas, ~ et impii ad te convertentur.~ ~ 2314 3| zaque, ellos cueros,~ le vide hacer maravillas.~ ¡Qué 2315 1| la llama puta;~ la que en vieja y en astuta~ da quinao a 2316 1| favor se extrañe: ~ que, viéndose sin ayuda,~ será posible 2317 2| según voy notando,~ al modo vienen cantando~ rufo y de jacarandina.~ ~[ 2318 1| Pues, Lagartija, ¿a qué vienes? ~LAGARTIJA: ¡Qué gentil 2319 1| Quebrárate el corazón~ si le vieras!~LUGO: ¡Bueno es eso!~ Camina 2320 3| divierte;~ la cual, como se viese enriquecida~ con la dádiva 2321 1| lisonjero,~ indigno del vil oficio~ que tienes!~LAGARTIJA: 2322 2| acuerdo atesora~ en su memoria vilmente. ~ANTONIO: Rufián corriente 2323 1| que no he de abrir, malos vinagres!~LUGO: "¡Agora lo veredes!", 2324 1| acaso no nos abres, buenos vinos!~PASTELERO: ¡Por Dios, que 2325 3| aquella misma feliz hora~ se vio del padre Cruz cubierto 2326 2| desembarques tus preseas, ~ y, en virtudes hecho un Fúcar,~ presto 2327 2| caballero andaluz,~ letrado y visitador.~ ~[Vanse]. Salen el PRIOR 2328 1| para esto roba~ blancas vistosas y nuevas,~ una y otra rica 2329 2| que animoso cierra,~ a la vitoria dispuesto.~ En el campo 2330 1| cualquiera quistión~ has de salir vitorioso;~ y adiós, señor ganancioso,~ 2331 3| Gusta este sante de verse~ vituperado de todos,~ y va huyendo 2332 1| allanan en ella ~ cuantas viven dentro della.~TELLO: Bien 2333 3| pasiones.~ Cuando en libertad vivía,~ de nosotras se acordaba,~ 2334 1| y LOBILLO~ ~ ~LUGO: Todo viviente se tenga,~ y suelten a Carrascosa ~ 2335 2| escandalosa;~ que hablo a la vizcaína. ~PRIOR: Yo hablaré a la 2336 1| estilo jaco y raro. ~ Tiene vocablos modernos,~ de tal manera 2337 2| lejos guitarras y sonajas, y vocería de regocijo. (Todo esto~ 2338 3| movimiento.~ Tírame un tajo volado~ a la cabeza. ¡No ansí;~ 2339 3| cielo?~ ¡Oh alma que, volando a las serenas~ regiones, 2340 1| con capas guarnecidas,~ volantes más que un neblí,~ que en 2341 3| y luego~ tiro un tajo de voleo.~ ~[Sale] el padre CRUZ, 2342 1| varias, distintas,~ que a voluntades golosas~ las harán poner 2343 3| bellas ~ cuando a la celda volváis;~ hágaos la paciencia escudo~ 2344 3| adonde el asco mismo mora. ~ Volved los ojos, y veréis el monstruo,~ 2345 3| Antes daré la vida que volvellas!~ ~[Sale] otro CIUDADANO~ ~ ~ 2346 2| muestra, ~ que nadie la volverá~ de la siniestra a la diestra.~ 2347 2| pensé que iba precito.~ Vuélvome a España, y en el alma llevo~ 2348 | vuestros 2349 2| que en sola la lengua yacen. ~CRUZ: Dan las palabras 2350 1| que a sus quicios veo ~ yacer mi esperanza muerta.~ Apenas 2351 3| cuantos pueden llegar a donde yaces.~ Tu cuerpo, que ayer era~ 2352 2| tuviera en la dehesa~ dos yeguas, y aun quizá tres,~ diestras 2353 1| saetas de plomo.~ No hay yelo que se le iguale.~PERALTA: 2354 3| cerraduras y quicios;~ la yerba del pito os ,~ que abre 2355 3| piensas que eres en el yermo ~ algún Macario segundo?~ ¿ 2356 2| puesto,~ teme a su contrario, yerra;~ y está, el que animoso 2357 2| porfía,~ padre, helada, yerta y fría,~ y que ella sola 2358 1| bodegón almidonado!~MÚSICO 2: ¡Zabúllete, fantasma antojadiza!~MÚSICO 2359 1| ladroncitos en cuadrilla; ~ zabúllome, cernícalos rateros;~ escóndome, 2360 1| Él es. ¿Por qué lo dices, zangomango?~PASTELERO: Dígolo porque 2361 1| de romper el diablo sus zapatos~ alguna vez.~LUGO: Mas que 2362 3| terciopeleros,~ él hecho zaque, ellos cueros,~ le vide 2363 2| coturno en las tragedias,~ del zueco en las manuales~ comedias,


abaje-confu | cono-fiero | fiest-mudo | muera-salte | salud-zueco

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License