Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Pedro Calderón de la Barca
Las cadenas del demonio

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abati-dira | diran-media | medic-sumo | super-¯

     Jornada
1502 1| otra nueva ley de un dios~ superior a todos ellos.~ Con estos 1503 1| que es~ de aquesta esencia suprema~ la tercera, ni crïado~ 1504 1| hermano~ de Polemón, rey supremo~ de algunas de las provincias~ 1505 3| LICANORO: ¿Qué voces mi acción suspenden?~IRENE: Las que mi inocencia 1506 1| milagros,~ toda esta gente suspensa?)~REY: ¡El corazón se estremece!~ 1507 1| de un vil~ báculo que le sustenta,~ es todo su adorno un saco~ 1508 1| y familia~ que tener que sustentar.~ Lo que yo solo comía,~ 1509 3| sembrar de sus encantos~ los sustos, los asombros, los espantos.~ 1510 1| CEUSIS: ¿Qué imposibles sutilezas ~ son [a] las que nos persuades?~ 1511 | suyos 1512 3| última de los dos, pues~ tanto-ay de mí!--lo rehusan~ 1513 3| su lengua.~IRENE: Nunca tardo.~ Asiento y lugar me dio~ 1514 1| ha de jurar su reino.~ No temas que de ninguno~ se agrade 1515 1| darme a mí celos.~CRIADO 1: Teme, señor, que los dioses~ 1516 3| cielos, oh cuánto~ debéis de temer la lucha~ última de los 1517 3| contigo; señal es~ de cuánto temes mi furia.~ Si no la temieras, 1518 3| goce de los dos.~CEUSIS: Temiera tus profecías,~ cuando mirándome 1519 3| temes mi furia.~ Si no la temieras, no~ te valieras de su justa~ 1520 1| todos ellos.~ Con estos temores, dando,~ entre tan raros 1521 3| sujeción;~ y está ahora aun más templada~ que otras veces; pues me 1522 1| impuro~ del demonio.~REY: Ten la lengua;~ que nuestros 1523 3| todos, huïd de mí!~REY: ¡Tenedla!~LICANORO: Es tal su furor~ 1524 1| no tiene~ ni esperanza de tenerlo?~SILVIA: El entendimiento 1525 1| la herencia de su padre~ tenían; de cuyo yerro~ nació dividirse 1526 3| ingrata!~ Si antiguo dueño tenías,~ a quien la vida y el alma~ 1527 2| queja~ que de los dos he tenido,~ el valor de que me ofendo~ 1528 2| pues con una voz~ tres tentaciones ahuyenta.~DEMONIO: Hombre 1529 2| pues que se le atreven~ a tentar con duras piedras.~BARTOLOMÉ: 1530 1| nos persuades?~LICANORO: Tente, Ceusis; no le ofendas,~ 1531 1| desde aquí la imagen se termina,~ y corren a sus aras la 1532 1| CEUSIS: ...¿qué deshecho terremoto...~IRENE: ...¿qué fantástica 1533 2| badajo me so.~ ¡Ay hambre terrible y fiera,~ cuánto tu vista 1534 3| serán los justos cielos~ testigos de mi celo y de mis celos.~ 1535 1| cuya voz~ todo el edificio tiembla,~ cuando en pavoroso acento~ 1536 1| cúbranme la faz~ caliginosas tinieblas~ que den al cielo pavor,~ 1537 1| padre herede~ y el otro al tío; advirtiendo~ que él ha 1538 3| infelice mujer,~ te los tire.~REY: Ya volvió~ a su furiosa 1539 1| puedo hablar.) Aparte~ ~Titubea~ ~ ~SACERDOTE: ¿Qué tienes?~ 1540 1| SACERDOTE: ¿Cómo es el título?~LICANORO: El Génesis~ se 1541 1| loca fantasía~ lo que estoy tocando y viendo.~DEMONIO: Sí haré. ¿ 1542 2| quiso~ mi deseo verte, ya~ tomara no haberte visto.~ ¿Qué 1543 3| qué castigo mi dolor~ tomará de este tirano?~ ¿Quién 1544 2| argüir, porque pretendo~ tomarla desde más cerca.~ Después 1545 1| desde que la primer nave~ tomó en sus cumbres excelsas~ 1546 2| LICANORO: Bien letra y tono parece~ que compuso mi dolor,~ 1547 1| LICANORO: ...¿qué derrotada tormenta...~CEUSIS: ...¿qué deshecho 1548 1| por medio~ que en esta torre, fundada~ en los ásperos 1549 3| contra quién~ desnuda traéis la espada?~LICANORO: Contra 1550 2| digo.~CEUSIS: Pues yo le traeré a tus plantas,~ si por 1551 1| y el otro ciego, querrá~ traerlos al tempro a ofrecer~ sacrificio, 1552 2| ninguno vuelva a ella~ sin traerme algún indicio;~ que a aquél 1553 2| que me escuches.~REY: ¿Qué traes? ¿Qué ha sucedido?~CEUSIS: 1554 1| muertes, disensiones,~ bandos, tragedias, incendios,~ lides, traiciones, 1555 1| tragedias, incendios,~ lides, traiciones, insultos,~ ruinas y escándalos, 1556 2| singular~ a quien de ella traído viene.~ Mandad, bellísima 1557 3| un pregón~ que muera por traidor quien~ no dijere en alta 1558 3| antes que a mí,~ ¿para qué, traidora, falsa,~ ofendiste tanto 1559 2| ya de estos montes, que traidores fueron,~ pues tres días 1560 2| te sigo.~IRENE: Al que me traiga a aquel hombre~ favorecer 1561 2| IRENE: Mucho que tú le trajeras~ estimara mi albedrío.~LICANORO: 1562 2| que a aquél que me le trajere~ a favorecer me obligo~ 1563 1| de Astiages,~ su hermano, trajo a su reino;~ cuya desesperación~ 1564 1| este soberbio~ edificio trasladar,~ arrancado de su asiento,~ 1565 2| he venido~ a que de mí la traslades.~REY: Ilusión de mis sentidos,~ 1566 3| desde donde mi furor~ trastornará sus peñascos~ sobre toda 1567 2| Hombre es, pues uno de doce~ trata de ponerle en venta.~BARTOLOMÉ: 1568 1| tengo~ de que Marcela te trate~ con desdenes y desprecios?~ 1569 1| políticas, sus leyes,~ sus tratos y sus comercios.~ El primer 1570 3| cielo injurias tantas,~ trayéndote a que estés puesto a mis 1571 1| Dadme modo...~LIRÓN: Dadme traza...~ de librarme de esta 1572 3| le dio muerte? En vano trazas~ valerte de su noticia~ 1573 1| armoniosamente dulce~ y dulcemente tremenda;~ vivo esqueleto de un vil~ 1574 3| embestían, los detuvo~ lo tremendo de su voz.~ "¡Ay infelice 1575 2| Después de haber asentado~ esa Trinidad inmensa,~ asientas también 1576 3| sobre cuya ardiente basa,~ triunfante Bartolomé,~ los coros el 1577 3| muerte que busca~ a sus triunfos y victorias~ con mis engaños 1578 1| la voz,~ bien como de una trompeta,~ armoniosamente dulce~ 1579 2| prodigio,~ en mis sombras tropezando,~ voy huyendo de mí mismo.~ ~ 1580 1| luz,~ y con mil sombras tropiezo.~ ¡Ay de mí, rabiando vivo!~ ¡ 1581 3| con alguna~ diferencia ese trueco de fortuna;~ que tu soberbia 1582 1| suyo engendra,~ pues el trueno de tu voz~ espeluza y amedrenta...~ 1583 2| ciencias. Y así al punto~ se truequen estos edictos~ en pregones 1584 1| son,~ que sana al cojo, al tullido,~ al manco, al ciego, al 1585 3| temor~ bastó a parar el tumulto,~ pero a deshacerle no.~ 1586 3| arbitrio y, desnudando~ la túnica que vistió~ tu humildad, 1587 1| Lesbia?~LESBIA: A todos turba el oírla.~DEMONIO: (Y más 1588 1| IRENE: Confusa estoy y turbada.~ A hablar --¡ay de mí!-- 1589 1| luego~ que a la vista que le turbo~ le quite el impedimento.)~ 1590 2| nuevo dios predicando,~ turbó nuestros sacrificios.~ Huyóse 1591 3| será victoria;~ que, donde tuve mi suma~ idolatría, sus 1592 3| pudiera~ que yo consuelo tuviera.~ ¡Oh si ya mi padre el 1593 3| despecho y furor,~ como si tuvieran culpa,~ los sacerdotes hirió~ 1594 2| pues tres días oculto le tuvieron,~ falta. Yo lo he sabido,~ 1595 3| humildad quien me arrojó a las tuyas.~CEUSIS: Venid donde serán 1596 3| estoy~ de oír los prodigios tuyos,~ fiar quiero de mi pasión~ 1597 | u 1598 3| debéis de temer la lucha~ última de los dos, pues~ tanto--¡ 1599 1| ellas de lazo,~ ataje el último aliento;~ si ya es que, 1600 2| me hizo~ aquel asombro el ultraje,~ el desaire aquel prodigio.~ 1601 | unas 1602 2| pues divinidad~ y humanidad une y mezcla.~DEMONIO: Hombre 1603 2| DEMONIO: Pruebo;~ Cristo "ungido" manifiesta,~ que es humanidad.~ 1604 1| vuestros dioses.~ Éste es único en esencia~ y trino en personas; 1605 | unos 1606 1| mágicas apariencias~ de que usáis los galileos~ todos, de 1607 2| desaparece en el viento~ y, usando de sus hechizos,~ aunque 1608 1| por sus decretos,~ para usar de naturales~ causas, con 1609 3| rara~ crueldad que conmigo usaron,~ habiéndome hecho mudara,~ 1610 3| IRENE: Sí pudo, puesto que usó~ de su albedrío.~BARTOLOMÉ: 1611 1| diciendo,~ "La tierra estaba vacía,~ nada eran los elementos,~ 1612 2| ofenderle no me atrevo.~ ¡Valedme, cielos benignos!~ Que a 1613 1| más naturales~ me he de valer. (Y es que tengo Aparte~ 1614 3| muerte? En vano trazas~ valerte de su noticia~ tan aprisa.~ 1615 3| Bartolomé,~ tu amparo y favor me valga!~ ~Saca LICANORO la espada 1616 1| Eso fuera, si no fuera~ valido de los encantos~ y mágicas 1617 2| habéis pretendido~ probar, valiéndoos a un tiempo~ de cortesanos 1618 3| Si no la temieras, no~ te valieras de su justa~ piedad; luego 1619 1| uno para sí~ merecer el valimiento.~ Polemón, por excusar~ 1620 1| Porque sí.~LIRÓN: Pues vamos juntos los dos~ habrándole 1621 1| Evangelio~ que los apóstoles van~ por todo el orbe esparciendo.)~ 1622 3| majestad y ostentación,~ vanidad de vanidades;~ siendo la 1623 3| ostentación,~ vanidad de vanidades;~ siendo la vida una flor~ 1624 | varias 1625 2| encarnación~ sin obra es de varón hecha.~DEMONIO: Hombre es, 1626 1| dividirse en bandos~ sus vasallos, pretendiendo~ cada uno 1627 1| si eso mandas, por ella~ vayan, señor, al momento.~ ~Vase 1628 1| inmenso.~ Ya sabes cuánto es vehemente~ la cólera del deseo;~ dame 1629 2| templo ha entrado.~ Ya el velo puedo correr.~ ~Descúbrese 1630 1| los altos cielos penetrad veloces.~ ~Cantan~ ~ ~MÚSICOS: " 1631 3| su justa~ piedad; luego vence en ti,~ no el valor, sino 1632 3| MÚSICA: Sí.~BARTOLOMÉ: ¿Vencerá el demonio?~MÚSICA: No.~ 1633 2| por ver así si a mí puede vencerme.~ Esta la causa ha sido~ 1634 3| miedo~ te tengo yo donde vencerte puedo.~BARTOLOMÉ: ¿Tú vencer? ¿ 1635 2| Dios, pues muriendo deja~ vencida la muerte, y hacen~ sentimiento 1636 3| aplauso te desvanece,~ qué vencimiento te ilustra~ si peleas sin 1637 3| descansa,~ inquietarla. Ya vendré,~ en escribiendo las cartas.~ ~ 1638 1| pues en ella~ tu imagen venerada~ se ve, en templos y altares 1639 2| pastores~ y tres reyes le veneran.~DEMONIO: Hombre es, pues 1640 2| hallarás. A él~ haz que vengan prevenidos~ los sacerdotes, 1641 3| esta mujer~ por ahora mis venganzas,~ dejarla en el ciego, el 1642 2| en sacrificio,~ antes de vengar su ofensa,~ tan necios o 1643 3| Quién me dirá~ cómo he de vengarme?~ ~Dentro el DEMONIO~ ~ ~ 1644 2| que los enojos~ de mi dios vengue mi mano.~ Si ir tras su 1645 2| ofensa.~LICANORO: Dios es; vénguese a sí mismo.~IRENE: Mira 1646 3| arrojó a las tuyas.~CEUSIS: Venid donde serán los justos cielos~ 1647 1| tu corte, sabrás~ de su venida el intento.~ Astiages, menor 1648 3| en vida ni en alma~ para venirte a pedir~ celos de mí. Tú 1649 2| tan necios o inadvertidos~ venís a decirme amores,~ sin advertir 1650 2| doce~ trata de ponerle en venta.~BARTOLOMÉ: Y Dios, pues 1651 2| Yo diré lo que te dije.~ "Vente conmigo, adonde~ tu ciencia, 1652 3| mi prisión~ empezaron sus venturas,~ en mi libertad comiencen~ 1653 2| corresponde,~ este prodigio venza.¯~DEMONIO: Obedecíle, y 1654 3| reduzca?~ Desáteme Dios, verá~ si son sus victorias muchas,~ 1655 3| rompen y despedazan~ los verdugos de Astiages~ el corazón, 1656 3| jamás~ de que libre me veré,~ ¿dónde estás, Bartolomé?~ ¿ 1657 2| Llegad, preguntadle todos~ y veréis si da este día~ respuesta 1658 2| haber consuelo en mí,~ por verle tan ofendido.~ Pon aquí 1659 1| porque~ no te cuidado el verlos~ hoy en tu corte, sabrás~ 1660 3| que tanta gente esconde,~ víbora racional de mi veneno!~ ¿ 1661 2| flores,~ hasta donde muere en vidrio.~ ~Vase~ ~ ~LICANORO: Yo 1662 3| pasión.~IRENE: ¿Oís, buen viejo? Ved qué os digo;~ estimad 1663 1| Dios vendrá."~ Caséme, viéndole habrar~ tan sin duelo y 1664 2| las debéis.~ ¿Qué va que vienen los palos~ primero que los 1665 3| CEUSIS: Errada voz que los vientos~ discurres y con veloz~ 1666 1| tremenda;~ vivo esqueleto de un vil~ báculo que le sustenta,~ 1667 Per| dama ~FLORA, dama ~LESBIA,villana ~CRIADO ~MÚSICOS ~CRIADOS ~ 1668 1| mancilla,~ y la honra que vine a hallar~ son mujer, casa 1669 1| contar las señas,~ ya que viniendo le vi~ entre el vulgo que 1670 1| tirano,~ lascivo, injusto y violento.~ De todo esto es al contrario~ 1671 1| este simulacro hermoso~ virtud divina no tenga,~ si, cuando 1672 3| desnudando~ la túnica que vistió~ tu humildad, aquesta real~ 1673 1| admiro.~CEUSIS: ¡Villano! ¡Viven los cielos,~ que has de 1674 3| Irene, tan bella,~ tú no vives más con ella,~ mas con ella 1675 3| sucedió.~IRENE: Luego ¿he vivido sin mí~ todo ese tiempo? ¡ 1676 2| vive y reina,~ de donde vivos y muertos~ vendrá a juzgar.~ ~ 1677 2| Aquí;~ que quien lidia voluntario~ por su Dios no ha de hüir,~ 1678 2| pierde, Irene.~IRENE: Pues volvamos al principio.~ Quien a 1679 2| lid de uno y otro dios,~ volved, gran señor, por vos.~LIRÓN: 1680 2| aceptado~ el desafío aplazado,~ volver por su honor perdido.~ A 1681 3| error~ de sus encantos, volviendo~ a su antigua adoración~ 1682 2| de su misterioso~ dios me volviese a informar?~CEUSIS: ¿Dónde 1683 3| delito yo.~BARTOLOMÉ: Tarde volviste a ocupar~ el instrumento 1684 2| de engañar.~ Ahora bien, voyme a endiosar,~ que es a tener 1685 2| ventura~ la mujer, señor, de vueso~ barrendero?~LIRÓN: Y aun 1686 2| comer,"~ dice un badajo vulgar;~ y cuando él no lo dijera,~ 1687 1| viniendo le vi~ entre el vulgo que le cerca,~ a cuya vista 1688 3| admita su religión;~ y, en yendo allá, dadle muerte,~ con 1689 2| Prosigue; que, porque no~ yerres la copia, he venido~ a que 1690 1| su padre~ tenían; de cuyo yerro~ nació dividirse en bandos~ 1691 1| cuánto es a la estatua muesa~ záfil el hacer milagros?~ Lleguemos 1692 2| corresponde,~ este prodigio venza.¯~DEMONIO: Obedecíle, y pues


abati-dira | diran-media | medic-sumo | super-¯

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License