Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Pedro Calderón de la Barca
Las cadenas del demonio

IntraText CT - Texto

  • Las cadenas del demonio
    • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

Sale el REY, y un CRIADO, quien trae en una fuente

una púrpura y un cetro

 

 

REY:              ¿Llamaste ya al extranjero,

               como mandé?

CRIADO 1:                   Sí, señor.

 

Sale San BARTOLOMÉ

 

 

BARTOLOMÉ:     Y yo, a tu voz obediente,

               humilde a tus pies estoy.

REY:           Alza del suelo, a mis brazos

               llega, y oye la razón

               que a llamarte me ha movido.

BARTOLOMÉ:     Para que sepas que estoy

               capaz de ella, ¿quieres

               que a ti te la diga yo?

REY:           ¿Cómo puedessaber

               mi oculta imaginación?

BARTOLOMÉ:     Como esos favores debo

               a la piedad de mi Dios.

REY:           Di.

BARTOLOMÉ:        Destruyendo las aras

               de tu falsa adoración,

               cayó en tierra hecho pedazos

               el ídolo de Astarot.

               Alborotóse tu pueblo

               y, con despecho y furor,

               como si tuvieran culpa,

               los sacerdotes hirió

               de tu templo, cuyo estrago

               pasara a incendio mayor,

               si Irene, tu hija, tomando

               de los ídolos la acción,

               no se pusiera delante,

               cuyo respeto y temor

               bastó a parar el tumulto,

               pero a deshacerle no.

               Ceusis, siguiendo de aquella

               parcialidad el error,

               en defensa de sus dioses,

               al lado de Irene, dio

               aliento a sus cobardías,

               al tiempo que con mejor

               acuerdo iba Licanoro

               publicando al nuevo Dios.

               Encontráronse los bandos.

               ¿Quién nunca hasta entonces vio

               que a la vista de su rey

               batalla se diese atroz,

               donde era fuerza que fuese

               con equívoca facción

               el vencedor el vencido,

               y el vencido el vencedor?

               Irene, en medio de todos,

               era el rayo, era el furor

               de sus iras, cuando, al tiempo

               que ya uno y otro escuadrón

               se embestían, los detuvo

               lo tremendo de su voz.

               "¡Ay infelice de mí!"

               dijo, y rendida cayó

               en la tierra, cuyo pasmo,

               cuyo asombro, cuyo horror

               suspenso dejó al amago

               y absorta a la ejecución;

               en cuya neutralidad

               se ha conservado hasta hoy.

               Retiráronla, y apenas

               volvió en sí, cuando volvió

               tan furiosa que no hay

               lazo, cadena, prisión

               que no rompa y despedace,

               y con despecho y furor

               delirios son cuantos dice,

               locuras cuanto hace son.

               Tú, viendo tu reino todo

               en tan mísera aflicción,

               tus dos sobrinos opuestos,

               y loca Irene, estás hoy,

               no sin causa, persuadido

               a que ya el cielo cumplió

               del hado las amenazas,

               que fueron de su opresión

               causa, pues por ella ha sido

               todo llanto y confusión,

               todo ruinas, todo muertes,

               todo asombro, todo horror.

               Y así me enviaste a llamar,

               pareciéndote que yo

               puedo remediar a un tiempo

               su desdicha y tu dolor.

REY:           Es verdad; de ti no más,

               según admirado estoy

               de oír los prodigios tuyos,

               fiar quiero de mi pasión

               la esperanza, y por ponerte

               en mayor obligación,

               quiero que en mi reino seas

               mi privanza desde hoy,

               y que, siendo muy amigos,

               con más paz, con más amor

               y más blandura me enseñes

               la doctrina de tu Dios.

 

Salen CEUSIS y LICANORO por dos lados

 

 

LICANORO:      (Cielos, ¿qué es esto que oigo?) Aparte

CEUSIS:        (¿Qué es lo que mirando estoy?)  Aparte

LICANORO:      (¿El rey le habla afable?)         Aparte

CEUSIS:                                 (¿El rey  Aparte

               le honra?)

LICANORO:                (¡Qué dicha!)               Aparte

CEUSIS:                            (¡Qué horror!)    Aparte

REY:           Y así, en tanto que da el tiempo

               a esta plática ocasión,

               quiero que en mi corte seas

               y en mis reinos otro yo,

               y en muestra de la verdad,

               estas insignias que son

               púrpura, corona y cetro,

               te ofrezco.  De ellas dispón

               a tu arbitrio y, desnudando

               la túnica que vistió

               tu humildad, aquesta real

               púrpura viste.

BARTOLOMÉ:                     Eso no.

               Los apóstoles de Cristo,

               los discípulos de Dios

               no a medrar, no a enriquecer

               peregrinamos, señor;

               a sólo adquirir venimos

               almas; ellas solas son

               nuestro triunfo, nuestro aplauso,

               nuestra fama y nuestro honor.

               Y así, con aquesta humilde

               ropa más honrado estoy

               y más galán que estuviera

               con la púrpura mejor;

               porque que es toda ella

               majestad y ostentación,

               vanidad de vanidades;

               siendo la vida una flor

               que con el sol amanece

               y fallece con el sol.

LICANORO:      (¡Qué generoso desprecio!)       Aparte

CEUSIS:        (¡Qué hipócrita pretensión!)           Aparte

REY:           Ya que la púrpura real

               desprecias, por vencedor

               de aquesta pasada lid,

               ciñe el sacro laurel.

LICANORO:                            Yo

               seré el primero que acuda

               a servirte en esta acción.

CEUSIS:        Yo el primero que a estorbarlo

               acuda también; que no

               es bien que un advenedizo

               sea capaz de tanto honor.

LICANORO:      Suelta, Ceusis, el laurel.

CEUSIS:        Suéltale tú, pues mejor

               estará en mis manos.

 

Cae

 

 

                                     Pero

               áspides en su valor

               hay ocultos para mí.

LICANORO:      Suelta, que para mí no.

BARTOLOMÉ:     Es verdad; pues tú serás

               quien le goce de los dos.

CEUSIS:        Temiera tus profecías,

               cuando mirándome estoy

               a tus pies, si no creyera

               que encantos tus obras son.

 

San BARTOLOMÉ alza a CEUSIS

 

 

BARTOLOMÉ:     Levanta ahora del suelo,

               sin apurar más razón

               de que tú andas por caer

               y por levantarte yo.

REY:           Pues ¿cómo en presencia mía

               os atrevéis...?

LICANORO:                    Yo, señor,

               ¿en qué te ofendo, si acudo

               a tu misma pretensión?

CEUSIS:        Menos te ofendo yo, pues

               cuidando de tu opinión,

               te estorbo acción tan indigna.

LICANORO:      ¿Indigna llamas la acción

               de honrar a quien nos ha dado

               noticias de un solo Dios?

CEUSIS:        Sí; pues de los demás dioses

               viene a infamar el honor.

REY:           No te opongas a mi gusto,

               Ceusis; y tú, Licanoro,

               el sacro laurel le ciñe

               en nombre mío.

BARTOLOMÉ:                    Aunque estoy

               al cielo reconocido

               y agradecido al amor,

               licencia de no admitirle

               me has de dar; y porque no

               pienses que esto es excusarme

               de no servirte, te doy

               la palabra de que a Irene

               verás libre del furor

               que la aflige y atormenta.

 

Sale IRENE furiosa

 

 

IRENE:         Pues ¿qué poder tenéis vos

               para darme a mí salud?

BARTOLOMÉ:     El que me ha dado mi Dios.

IRENE:         Mucho me huelgo de oír

               que tan buen médico sois,

               pero curad otros males

               que tengan remedio, y no

               el mío, que no le tiene

               mientras que Dios fuere Dios.

REY:           Extrañas locuras dice.

LICANORO:      ¡Qué lástima, qué dolor!

IRENE:         ¿Qué hay por acá, padre honrado?

               ¡Cuál vuestra imaginación

               anda!

REY:                 Que estáis loca ahora

               creo con más ocasión

               porque dicen que verdades

               dicen los locos.

IRENE:                          Pues yo

               más para decir mentiras,

               que no verdades, estoy.--

               ¿También los dos por acá

               estáis?  ¿Cómo va de amor?

LICANORO:      Mal, viendo en ti mi desdicha.

CEUSIS:        Bien, viendo en ti mi pasión.

IRENE:         ¿Oís, buen viejoVed qué os digo;

               estimad mucho a los dos;

               mirad que entrambos me quieren

               y a entrambos los quiero yo;

               mas con una diferencia,

               que a éste le quiero mejor

               porque que éste es más mío;

               pero es tal mi inclinación

               que, por saber que éste está

               seguro y aquéste no,

               habéis de ver que a éste dejo

               y tras esotro me voy.

LICANORO:      ¡Que haya razón para celos

               aun adonde no hay razón!

CEUSIS:        Pues tome el favor quien sabe

               que aun es locura el favor.

REY:           De este delirio que ves

               padece la sujeción;

               y está ahora aun más templada

               que otras veces; pues me dio

               la palabra de librarla

               tu verdad o tu valor,

               duélete de ella y de mí.

BARTOLOMÉ:     Dame tu amparo, mi Dios,

               contra tu mismo enemigo.

CEUSIS:        ¡Que se rinda tu valor

               a tan loca confïanza!

LICANORO:      Si obra el cielo, ¿por qué no

               quieres que alcance victoria?

BARTOLOMÉ:     ¿Podré en tu nombre, Señor,

               entrar en esta lid?

 

Dentro MÚSICA

 

 

MÚSICA:                             Sí.

BARTOLOMÉ:     ¿Vencerá el demonio?

MÚSICA:                             No.

BARTOLOMÉ:     Luego en esta confianza

               que me da tu inspiración,

               bien podré atreverme.

MÚSICA:                              Bien.

BARTOLOMÉ:     ¿Quién será en mi ayuda?

MÚSICA:                                Dios.

BARTOLOMÉ:     Pues si Él me ayuda, ¿qué temo?--

               ¡Irene, Irene!

IRENE:                        A tu voz

               otra yo dentro de mí

               parece que estremeció

               mis sentidos.  ¿Qué me quieres?

               Que el verte me da temor.

BARTOLOMÉ:     Que en este báculo adores

               la cruz que en él está.

IRENE:                                ¿Yo?

               ¿Yo adorar en un madero

               que es del hombre redención,

               de Dios la figura, habiendo

               no adorado al mismo Dios?

BARTOLOMÉ:     Ya el torpe espíritu de

               su lengua se apoderó

               y habla en ella.

IRENE:                         ¡Quita, quita!

               Y no te me acerques, no,

               si no quieres que, arrancando

               pedazos del corazón

               de esta infelice mujer,

               te los tire.

REY:                          Ya volvió

               a su furiosa locura.

LICANORO:      ¡Qué lástima, qué dolor!

IRENE:         ¡Huid todos, huïd de mí!

REY:           ¡Tenedla!

LICANORO:                Es tal su furor

               que no es posible.

BARTOLOMÉ:                        Sí es.

CEUSIS:        ¿Quién será bastante?

BARTOLOMÉ:                           Yo.--

               Rebelde espíritu que,

               por divina permisión,

               este sujeto atormentas,

               da la humilde adoración

               a aquesta sagrada insignia.

IRENE:         No quiero; y pues en mejor

               estatua asisto ¿qué quieres?

               Déjame, en mi centro estoy;

               pues es centro del demonio

               el pecho del pecador.

               Déjame, Bartolomé,

               déjame en mi posesión.

BARTOLOMÉ:     Tú no pudiste adquirirla.

IRENE:         Sí puedo; ella me la dio

               en vida, en muerte y en alma

               y en cuerpo.

BARTOLOMÉ:                 Todo es de Dios,

               y no pudo enajenarlo.

IRENE:         Sí pudo, puesto que usó

               de su albedrío.

BARTOLOMÉ:                    También

               usa de él para el perdón.

IRENE:         No le pide.

BARTOLOMÉ:                Sí le pide.

IRENE:         Ni le ha de pedir; que yo

               la embargaré los alientos.

REY:           ¿Quién tan nuevo caso vio

               que hable ella y no sea ella?

BARTOLOMÉ:     En el nombre del Señor

               te mando que te retires

               a la extremidad menor

               de un cabello, y libre dejes

               lengua, alma, discurso y voz.

IRENE:         ¡Ah, con qué poder me mandas!

BARTOLOMÉ:     ¡Irene!

IRENE:               ¿Quién llama?

BARTOLOMÉ:                         Yo.

               ¿Cómo te sientes, señora?

IRENE:         Siéntome mucho mejor;

               que parece que me falta

               un áspid del corazón.

BARTOLOMÉ:     ¿A quién el alma y la vida

               has ofrecido?

IRENE:                       A Astarot

               la ofrecí, cuando ignoraba

               los prodigios de tu Dios.

BARTOLOMÉ:     ¿No te pesa?

IRENE:                      Sí me pesa;

               mas no me arrepiento, no;

               que no puedo arrepentirme

               de ningún delito yo.

BARTOLOMÉ:     Tarde volviste a ocupar

               el instrumento veloz

               de su lengua.

IRENE:                      Nunca tardo.

               Asiento y lugar me dio

               la lengua de la mujer,

               si yo la mentira soy.

CEUSIS:        Ya a su primer fuerza vuelve.

               Miren si convaleció.

BARTOLOMÉ:     Supuesto que ya no es tuyo

               después que se arrepintió,

               de este cuerpo miserable

               deja la dura opresión.

IRENE:         Quita, quita aquesa cruz;

               que ya me voy, ya me voy

               a la cumbre de aquel monte,

               desde donde mi furor

               trastornará sus peñascos

               sobre toda esta región.

BARTOLOMÉ:     Sin hacer daño ninguno

               en desierto, en población,

               en personas, en ganados,

               en mies, en fruto ni en flor,

               desampara esta criatura.

IRENE:         Ya te obedezco, pues no

               puedo romper las cadenas

               que por ti me pone Dios.--

               ¡Ay infelice de mí!

REY:           Muerta en la tierra cayó.

LICANORO:      ¡Qué lástima!

CEUSIS:                      Mira ahora

               si encantos sus obras son.

LICANORO:      ¡Gran señora!  ¡Prima!  ¡Irene!

IRENE:         ¿Quién me llama?  ¿Dónde estoy?

               ¡Qué de cosas han pasado

               por mí!  ¿No estaba ahora yo

               animando los parciales

               de los bandos de Astarot?

REY:           Ya ha muchos días que eso,

               Irene, te sucedió.

IRENE:         Luego ¿he vivido sin mí

               todo ese tiempo?  ¡Oh qué error

               tan grande ha sido ignorar

               tanta verdad hasta hoy

               de otra nueva leySupuesto

               que se ha cumplido en lo atroz

               de mi vida, en lo piadoso

               se cumplaCristo es el Dios

               verdadero.

REY:                     ¡Cristo viva!

               Yo le ofrezco adoración.

LICANORO:      Yo templo y aras.

 

Vase

 

 

IRENE:                          Yo altares

               y sacrificios.

CEUSIS:                       Yo no,

               sino rayo desde aquí

               ser de su persecución.

REY:           Ven tú conmigo, y al punto

               se en mi corte un pregón

               que muera por traidor quien

               no dijere en alta voz,

               "Cristo es el Dios verdadero,

               Cristo es verdadero Dios."

 

Vanse todos menos CEUSIS

 

 

CEUSIS:        ¡Cielo!  ¿qué es esto que escucho?

               Mas celos diré mejor,

               supuesto que cielo y celos

               mis dos enemigos son.

               Saldréme al campo a dar voces

               a solas con mi dolor.

               ¡Que pueda tanto un encanto!

               Pues ¿no bastó, no bastó

               deshacer los simulacros

               de mi antigua religión

               sino quitarme también

               la esperanza de mi amor?

               ¿Qué venganza mi tormento,

               qué castigo mi dolor

               tomará de este tirano?

               ¿Quién le dará a mi rencor

               alivio?  ¿Quién me dirá

               cómo he de vengarme?

 

Dentro el DEMONIO

 

 

DEMONIO:                           Yo.

CEUSIS:        Errada voz que los vientos

               discurres y con veloz

               acento me atemorizas,

               ¿qué es del cuerpo de esta voz?

               ¿De esto que yo te dije eres

               sombra acaso o ilusión

               de mi ciega fantasía?

               ¿Tú, qué me respondes?

DEMONIO:                              No.

 

Aparece el DEMONIO atado con una

cadena

 

 

CEUSIS:        Pues ¿dónde estás?

DEMONIO:                         En el centro

               de aqueste peñasco estoy.

CEUSIS:        Deja, deja el duro espacio

               de esa lóbrega prisión.

DEMONIO:       No puedo; que aprisionado

               con una cadena atroz

               de fuego que me atormenta

               me miro; y así...

CEUSIS:                       ¡Qué horror!

DEMONIO:       Acércate a mí, pues que

               a ti no me acerco yo.

CEUSIS:        No pudiéndose extender

               tu corta jurisdicción,

               ¿puedes ayudarme?

DEMONIO:                         Sí;

               porque tiene el pecador

               en su albedrío tal vez

               más ancha la permisión

               que yo, pues puede acercarse

               él a mí, pero yo a él no.

CEUSIS:        Pues, siendo así, yo me acerco.

               ¿Quién eres?

DEMONIO:                    Decir quién soy

               no importa; basta saber

               que soy quien a tu dolor

               puede dar alivio.

CEUSIS:                         ¿Cómo?

DEMONIO:       Oye atento.

CEUSIS:                  Ya lo estoy.

DEMONIO:       En el reino de Astiages

               están foragidos hoy

               algunos de los ministros

               de AstarotVe allá y dispón

               tu venganza y su venganza.

               Y, para poder mejor,

               harás que a llamar le envíe

               tu padre, a tu persuasión,

               a este galileo, diciendo

               que sus prodigios oyó,

               y que quiere que en la corte

               se admita su religión;

               y, en yendo allá, dadle muerte,

               con que cesará el error

               de sus encantos, volviendo

               a su antigua adoración

               los dioses, y tú podrás,

               desenojado Astarot,

               gozar a Irene.

CEUSIS:                       Bien dices.

               ¡Oh quién pudiera veloz

               cortar el aire!

DEMONIO:                       Yo haré

               que a tu corte llegues hoy.

CEUSIS:        ¿Cómo?

DEMONIO:              Toma aquesa antorcha;

               que con ella exhalación

               serás del viento.

CEUSIS:                         ¡Ay de ti,

               Bartolomé!  Que ya voy,

               rayo contra ti flechado,

               a ser tu persecución!

 

Toma una hacha encendida y vuela

 

 

DEMONIO:       Pues para que en todo sea

               igual nuestra oposición,

               ya que no puedo seguirle,

               porque encarcelado estoy,

               música también se escuche,

               diciendo en sonora voz,

               a pesar del cielo...

 

 

Cantan

 

 

DEMONIO y MÚSICA:                    ¡Viva

               el ídolo de Astarot!

DEMONIO:          Aunque no esper[e] jamás

               de que libre me veré,

               ¿dónde estás, Bartolomé?

               ¿Bartolomé, dónde estás?

 

                  Ven a desatarme, ven

               de aquesta cadena dura,

               para que pueda tomar

               venganza de mis injurias.

               ¿Qué aplauso te desvanece,

               qué vencimiento te ilustra

               si peleas sin contrario

               y sin enemigo luchas?

               Atadas mis manos tienes

               con el poder de que usa

               Dios contigo; señal es

               de cuánto temes mi furia.

               Si no la temieras, no

               te valieras de su justa

               piedad; luego vence en ti,

               no el valor, sino la industria.

               Justifique Dios su causa

               conmigo, y no me reduzca

               a estrecha prisión, si hacer

               pretende tu fama augusta.

               Desate de mi garganta

               este lazo que la anuda,

               y entonces será victoria;

               que, donde tuve mi suma

               idolatría, sus aras

               coloques y sostituyas.

               Pero ¿qué voces ahora,

               para más pena, se escuchan?

 

Dentro la MÚSICA. Cantan

 

 

MÚSICA:        ¡Ay qué gran dicha!

               Mas ¡ay qué ventura!

               Que el iris divino

               la paz nos anuncia.

DEMONIO:       ¡Oh cuánto, cielos, oh cuánto

               debéis de temer la lucha

               última de los dos, pues

               tanto-ay de mí!--lo rehusan

               vuestras piedades!  Si así

               estoy, ¿qué mucho presuma

               Bartolomé que hoy Armenia

               a su nueva luz reduzca?

               Desáteme Dios, verá

               si son sus victorias muchas,

               o alárgueme esta cadena,

               si de verme vencer gusta.

               Pero ¿qué miroParece

               que a mi petición sus duras

               argollas eslabonadas

               se rompen, para que huya

               de esta provincia, por más

               que en ella la sombra impura

               de mi error asiste, pues

               ya el arco de paz la alumbra.

               Y, pues Dios me da licencia

               para que libre discurra,

               yo haré que Bartolomé

               no dilate más la suma

               ley del Evangelio, dando

               fin con la muerte que busca

               a sus triunfos y victorias

               con mis engaños y astucias.

               Y, pues que ya en mi prisión

               empezaron sus venturas,

               en mi libertad comiencen

               las persecuciones suyas.--

 

VaseSale por otra parte

 

 

                  ¡Ah del ínclito seno

               que tanta gente esconde,

               víbora racional de mi veneno!

               ¿Todos me oyen y nadie me responde?

               ¿Tan poco el fuego de mi voz inflama?

               ¡Ah del monte otra vez!

 

Salen CEUSIS, el SACERDOTE y gente

 

 

SACERDOTE:                          ¿Quién va?

CEUSIS:                                     ¿Quién llama?

DEMONIO:       Quien viene desterrado

               hoy de su patria bella,

               porque a Cristo adorar no quiso en ella.

CEUSIS:        Mal mis designios graves

               te ocultaré, supuesto que los sabes.

               Yo, rayo desatado

               de gran mano, llegué donde, avisado

               mi padre de sucesos tan extraños,

               me dio palabra de enmendar sus daños.

               A su hermano escribió que le enviara

               a ese monstruo, porque comunicara

               a su reino la luz de su doctrina

               tan nueva, tan extraña y peregrina.

DEMONIO:       Pues ya ha llegado el día,

               Ceusis, de tu venganza y de la mía;

               que, habiendo consagrado

               los templos y la gente bautizado,

               ya del rey despedido,

               su reino deja, sin haber querido

               que nadie le acompañe,

               para que más su hipocresía le engañe.

               A pie y solo camina

               a tu corte-ay de mí!--donde imagina

               sembrar de sus encantos

               los sustos, los asombros, los espantos.

               Mas ya llega.  A este paso

               todos os retirad, porque, si acaso

               nos ve, puede ayudarse

               de sus mágicas ciencias y ocultarse.

 

SACERDOTE:     Dices bien.

 

Todos se retiran

 

 

DEMONIO:                   Pues yo llego,

               hielo mis plantas son, mi pecho fuego.

 

Sale San BARTOLOMÉ

 

 

BARTOLOMÉ:     ¡Felice yo que puedo

               ver desde aquí, sin que me cause miedo,

               de Astarot el engaño,

               reducido y en salvo aquel rebaño!    

               ¡Oh cuánto, Armenia bella,

               debes a las piedades de tu estrella!

DEMONIO:       (¡Con cuánto gusto vaFervor le lleva;   Aparte

               pero primero que de aquí se mueva,

               probará los rigores de mi saña.)

               Oh tú, que aquesta bárbara montaña

               discurres peregrino,

               ¿no me dirás por dónde es el camino?

BARTOLOMÉ:     Sí diré; que mi celo

               es enseñar caminos para el cielo.

               ¿Cuándo no andas perdido

               tú, infelice?

DEMONIO:                    Luego ¿hasme conocido?

BARTOLOMÉ:     Sí; pues que vengo ahora a hacerte guerra

               y arrojarte también de aquesta tierra.

DEMONIO:       No harás; que ahora sin miedo

               te tengo yo donde vencerte puedo.

BARTOLOMÉ:     ¿Tú vencer?  ¿De qué suerte?

DEMONIO:                                  De esta suerte;

               llegad todos, llegad a darle muerte;

               porque a mí irme conviene

               a repetir la posesión de Irene.

 

Vase

 

 

BARTOLOMÉ:     Si la fe vive en ella,

               yo acudiré en ausencia a defendella.

 

Salen CEUSIS, el SACERDOTE y gente

 

 

CEUSIS:        A tus plantas rendido

               un acaso me tuvo, y ha querido

               desagraviar el cielo injurias tantas,

               trayéndote a que estés puesto a mis plantas.

BARTOLOMÉ:     Sí; mas es con alguna

               diferencia ese trueco de fortuna;

               que tu soberbia altiva

               fue allí la que a mis plantas te derriba,

               y aquí, para que más mi triunfo arguyas,

               es humildad quien me arrojó a las tuyas.

CEUSIS:        Venid donde serán los justos cielos

               testigos de mi celo y de mis celos.

BARTOLOMÉ:     De nada desconfío.

               Beber tu caliz ofrecí, Dios mío,

               el fuego del amor que el pecho labra;

               feliz voy a cumplirte la palabra.

 

VanseSale LICANORO

 

 

LICANORO:         En notable soledad

               Bartolomé nos dejó;

               mas el ver que le ausentó

               el celo, amor y piedad

                  de llevar su nueva ley

               a mi patria hacer pudiera

               que yo consuelo tuviera.

               ¡Oh si ya mi padre el rey

                  admitiese esta verdad!

               Al punto escribirle iré

               en favor suyo, porqué

               no quiere mi voluntad

                  que yo me aleje de aquí

               un punto, sin que primero

               a Irene vea, a quien quiero

               más que al alma que la di.

 

Córrese una cortina, y aparece IRENE en un

estrado dormida

 

 

                  Pero en su estrado dormida

               está.  ¡Ay, dulce hermoso dueño!

               ¿Quién sino tú hacer al sueño

               pudo imagen de la vida?

               No para ser homicida

               de indicios hagas crisol;

               y pues basta un arrebol

               de tu cielo soberano,

               ¿para qué es, amor tirano,

               tanta flecha y tanto sol?

                  Si, cuando sin alma estás,

               estás, Irene, tan bella,

               tú no vives más con ella,

               mas con ella matas más.

               Inútil muerte me das,

               ya es tuyo mi corazón;

               pues ¿para qué, Irene, son

               nevando abriles y mayos,

               tanta munición de rayos    

               y tanto severo arpón?

 

                  Lástima se me hace, cuando

               tan blandamente descansa,

               inquietarla.  Ya vendré,

               en escribiendo las cartas.

 

Vase y despierta IRENE

 

 

IRENE:         ¿Quién anda aquí?  Mas ¿mi esposo

               no es quien salió de esta sala?

               Pues ¿cómo-ay Dios!--sin hablarme

               vuelve a mi amor las espaldas?

               ¡Esposo, señor, mi dueño!

 

Sale el DEMONIO

 

 

DEMONIO:       ¿Qué me quieres?

IRENE:                          ¡Pena extraña!

 

Sale LICANORO, y quédase al

paño

 

 

LICANORO:      A la voz de Irene vuelvo.

               Mas-ay de mí!--¿con quién habla?

DEMONIO:       De ti pretendo saber

               a quién, enemiga, llamas

               señor y dueño que puedas

               llamárselo con más causa?

IRENE:         A quien lo es.

DEMONIO:                      Yo lo soy,

               pues me diste la palabra

               de que siempre serías mía.

LICANORO:      (¡Cielos! ¿Qué escucho? ¡Ah, tirana!) Aparte

IRENE:         Verdad es que te ofrecí

               que te daría vida y alma

               si me dabas libertad;

               mas de esa deuda me saca

               la nueva ley que profeso.

LICANORO:      (Ella-desdicha tirana!--          Aparte

               confiesa que le rindió

               alma y vida.)

DEMONIO:                      En vano hallas

               respuesta, pues aun lo mismo

               que te disculpa te agravia.

               ¿Qué nueva ley pudo hacerte

               no ser mía?

LICANORO:                (Honor, ¿qué aguardas?       Aparte

               Mas-ay de mí!--que en tal pena

               valor al valor le falta.)

IRENE:         La ley de Bartolomé,

               en cuya fe y confïanza

               estoy de aquel pacto libre.

DEMONIO:       ¡Calla, no prosigas, calla,

               que ésta es la hora que a él

               le rompen y despedazan

               los verdugos de Astiages

               el corazón, las entrañas,

               viva imagen de la muerte!

               Pues el pellejo le rasgan,

               hasta que el sangriento filo

               le divida la garganta.

               ¡Mira para tu socorro

               si tienes buena esperanza!

LICANORO:      (¡Cielos!  ¿Otro dolor?  Pues       Aparte

               el de los celos ¿no basta?)

DEMONIO:       ¿No fuiste mía?

LICANORO:                     (¡Qué pena!        Aparte

               Mas ¿qué mi paciencia aguarda?)

               ¡Injusto, tirano dueño

               de mi vida, honor y fama,

               muere a mis manos!

DEMONIO:                          ¡Al cielo

               pluguiera que fuera tanta

               mi dicha que yo pudiera

               morir!  Mas ya que no alcanzan

               victoria de esta mujer

               por ahora mis venganzas,

               dejarla en el ciego, el loco

               poder de un celoso basta.

 

Vase

 

 

LICANORO:      ¿Adónde de mi furor,

               hombre o demonio, te escapas?

               ¿Eres de mis celos sombra?

IRENE:         ¡Esposo, señor!

LICANORO:                      ¡Aparta!

               Que tu amor y tu respeto,

               u otra más oculta causa

               que ignoro, en prisión del hielo

               mis pies y mis manos ata,

               para no darte la muerte.

IRENE:         Pues  ¿en qué te ofendo?

LICANORO:                             ¡Ah ingrata!

               Si antiguo dueño tenías,

               a quien la vida y el alma

               ofreciste antes que a mí,

               ¿para qué, traidora, falsa,

               ofendiste tanto amor,

               burlaste fineza tanta?

IRENE:         Verdad es...

LICANORO:                ¿Que aun no lo niegas?

IRENE:         ...que yo...

LICANORO:                ¿Qué aun no lo recatas?

IRENE:         ...ofrecí al dios de Astarot

               alma y vida.

LICANORO:                    Calla, calla;

               que el dios de Astarot no tiene

               poder ya en vida ni en alma

               para venirte a pedir

               celos de mí.  Tú me engañas.

IRENE:         Verdad, Licanoro, digo.

               Y si el irse-ay Dios!--no basta

               de aquí invisible, daré

               otro testigo que haga

               más fe en mi crédito.

LICANORO:                            ¿Quién?

IRENE:         Bartolomé, a cuya instancia

               estoy de aquel pacto libre.

LICANORO:      ¿No has escuchado, tirana,

               que mi padre-ah dura pena!--

               le dio muerte?  En vano trazas

               valerte de su noticia

               tan aprisa.

IRENE:                    Mi fe es tanta

               que aun muerto he de esperar

               que tus dudas satisfaga.

LICANORO:      ¿Cómo es posible, si ya

               la cólera me desata

               las manos, para que tome

               de tus agravios venganza?

               ¡Muere pues!

IRENE:                      ¡Bartolomé,

               tu amparo y favor me valga!

 

Saca LICANORO la espada y, al ir a herirla, cantan

dentro y él se suspende

 

 

MÚSICA:           "A quien con fe le llama,

               siempre socorre y nunca desampara."

 

LICANORO:      ¿Qué voces mi acción suspenden?

IRENE:         Las que mi inocencia guardan.

 

Salen el REY, LESBIA, LIRÓN, un CRIADO y otro

criados

 

 

REY:           ¿Qué música es ésta, cielos,

               que suspende y arrebata

               los sentidos?

CRIADO:                       Todo el aire

               se puebla de luces claras.

REY:           Licanoro, ¿contra quién

               desnuda traéis la espada?

LICANORO:      Contra mí mismo primero

               que contra quien la sacaba,

               oyendo estas voces.

REY:                              Luego

               ¿oísteis las músicas varias?

LICANORO:      Sí, señor.  Y no eso sólo

               nos admira y nos espanta,

               sino el ver que allí una nube

               hojas de púrpura y nácar

               despliega, y un trono en ella,

               sobre cuya ardiente basa,

               triunfante Bartolomé,

               los coros el viento rasgan.

               Roja púrpura se viste,

               y un monstruo trae a sus plantas,

               a quien con una cadena

               aprisionado acompaña.

               Aladas divinas voces

               dicen en cláusulas blandas...

 

MÚSICA:           "A quien con fe le llama,

               siempre socorre y nunca desampara."

 

En un trono se descubre BARTOLOMÉ, que trae al

DEMONIO a los pies

 

 

BARTOLOMÉ:     Feliz imperio de Armenia,

               no sólo vuelvo a tu patria

               en alas de serafines,

               para que sepas la rara

               crueldad que conmigo usaron,

               habiéndome hecho mudara,

               como culebra, el pellejo,

               con ira y cólera extraña,

               sino también para que

               vivas, en mi confïanza,

               seguro de que esta fiera,

               que atada traigo a mis plantas,

               no perturbará tu paz.

               Éste es...

DEMONIO:                 Yo lo diré, calla;

               porque quiero que me sirvan

               de veneno mis palabras.

               Yo soy el dios de Astarot,

               yo el que tuvo vuestra patria

               idólatra tantos años,

               dándome adoración falsa.

               De esta esclavitud el cielo

               hoy por Bartolomé os saca,

               alumbrándoos en la ley

               evangélica de gracia.

               Irene, que un tiempo fue

               de mis engaños esclava,

               ya está libre.  Mas ¿qué mucho

               que ella y todo el mundo salga

               de mi esclavitud, si el cielo

               con estas cadenas ata

               mis fuerzas, dando poder

               a su apóstol de cortarlas?

BARTOLOMÉ:     Con esta declaración

               pública que has hecho, baja

               al abismo, mientras yo

               a esferas subo más altas.

DEMONIO:       Abra, para recibirme,

               el infierno sus gargantas.

 

Húndese

 

 

BARTOLOMÉ:     Y a mí sus puertas el cielo,

               para recibir mi alma.

 

Vuela

 

 

REY:           ¿Quién, a tan grandes prodigios,

               no le rinde al cielo gracias?

LICANORO:      ¿A quién quedarán recelos,

               viendo verdades tan claras?

LESBIA:        ¿Y quién, viendo que en su mano

               Bartolomé santo enlaza

               las cadenas del demonio,

               contra él no le invoca y llama?

               Dando fin a esta comedia,

               perdonad sus muchas faltas.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License