Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Pedro Calderón de la Barca
El castillo de Lindabridis

IntraText CT - Texto

  • El castello de Lindabridis
    • TERCERA JORNADA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

TERCERA JORNADA

 

Dividida la música en CORO 1 y CORO 2,

cantan, saliendo a danzar caballeros y damas, como lo dicen los

versos

 

 

CORO 1:           "Dama divina,

               danza conmigo,

               que no vivo, no,

               si ajena te miro."

CORO 2:        "Mirad a otra parte,

               galán caballero,

               que todos verán

               lo mucho que os quiero."

 

CLARIDIANA:       Si en esta amorosa calma

               se deja tratar el cielo,

               merezca tan alta palma,

               pues, la rodilla en el suelo,

               reverencia os hace el alma.

LINDABRIDIS:      Logre vuestro atrevimiento

               su deseo en la fe mía.

 

A FEBO

 

 

               Dadme vos licencia, atento

               a que en mí es la cortesía

               reina de mi pensamiento.

 

Sale a danzar

 

 

FEBO:             Salid, señora, a danzar.

               Muy poco envidio el favor,

               porque que es adorar

               una sombra del amor,

               por ídolo de su altar.

MERIDIÁN:         Mientras en pie la contemplo,

               respetaré su luz pura.

 

Pónense todos en pie

 

 

LICANOR:       Reveréncienla a mi ejemplo,

               si es templo éste de hermosura,

               por imagen de su templo.

 

CORO 1:           "Cuando entráredes, caballero,

               en mi castillo inmortal,

               vestido de blanco acero,

               bien dirán que mucho os quiero,

               cuantos conozcan mi mal."

 

Danzan CLARIDIANA y LINDABRIDIS

 

 

CORO 2:           "Cuando entráredes, dama hermosa,

               en el templo del amor,

               deidad de jazmín y rosa,

               bien dirán que sois mi diosa,

               cuantos vean mi dolor."

 

FLORISEO:         (¿Qué más ocasión aguarda           Aparte

               mi pena?  ¿Qué me acobarda?)

               Dadme otro lugar a mí,

               pues yo también vine aquí

               por vos, princesa gallarda.

 

Ase de la mano a LINDABRIDIS

 

 

CORO 1:           "Si quisiéredes ser mi amante,

               caballero, yo os querré,

               como cortés y galante

               me mostréis siempre constante

               dulce amor y firme fe."

 

SIRENE le coge de la mano a FLORISEO, y vuelven a

danzar CLARIDIANA y LINDABRIDIS

 

 

SIRENE:           (Ya la venganza prevengo        Aparte

               del que necio me dejó;

               así mis desaires vengo.)

               Si fe buscáis de amor, yo

               la fe verdadera tengo.

 

CORO 2:           "Si os quejáredes, dama bella,

               que no supe agradecer,

               culpad a sola mi estrella,

               pues que solamente es ella

               la que me enseñó a querer."

 

CABALLERO 1:      (No introducirme es error,      Aparte

               para dar de mi ardimiento

               muestras.)  Perdonad, señor,

               que para este atrevimiento

               licencia ha dado el amor.

 

Toma de la mano a LINDABRIDIS

 

 

CORO 1:           "Cuando entráredes, caballero,

               en mi castillo inmortal,

               vestido de blanco acero,

               bien dirán que mucho os quiero,

               cuantos conozcan mi mal."

 

ARMINDA:          Si amor da liencia, quiero

               tomarla yo en tu presencia;

               que esto podrá--bien lo infiero--

               una dama, si hay licencia

               de que pueda un caballero.

 

Tómale la mano ARMINDA a él

 

 

CORO 2:           "Cuando entráredes, dama hermosa,

               en el templo del amor,

               deidad de jazmín y rosa,

               bien dirán que sois mi diosa,

               cuantos vean mi dolor."

 

ROSICLER:         Pues si en la opinión o fama

               de quien más estima y ama

               esta ocasión toca, ya

               hablar cualquiera podrá

               en el sarao a su dama.

 

Pónese a una punta del tablado

 

 

FEBO:             Yo desde esta parte intento,

               adorando esa hermosura,

               siempre a la ocasión atento,

               pues que cada cual procura

               decirla su pensamiento.

 

Pónese a la otra punta

 

 

CORO 1:           "Si quisiéredes ser mi amante,

               caballero, yo os querré,

               como cortés y galante

               me mostréis siempre constante

               dulce amor y firme fe."

CORO 2:           "Si os quejáredes, dama bella,

               que no supe agradecer,

               culpad a sola mi estrella,

               pues que solamente es ella

               la que me enseñó a querer."

 

Estarán trabados los lazos, danzando en

medio los más que puedan, y en las cuatro esquinas

ROSICLER, FEBO, MERIDIÁN,  y LICANOR en pie; y empiezan todos

otra diferencia de tañido

 

 

CORO 1:           "A la sombra de un monte eminente,

               que es pira inmortal,

               se desangra un arroyo por venas

               de plata torcida y hilado cristal."

CORO 2:        "Sierpecilla escamada de flores,

               intenta correr,

               cuando luego detienen sus pasos

               prisiones suaves de rosa y clavel."

CORO 1:        "Detenido en los troncos, suspende

               el curso veloz

               y, adquiriendo caudales de nieve,

               malogra la rosa y tronca la flor."

CORO 2:        "A las ondas del Nilo furioso

               se arroja a morir,

               y parece su espuma una línea

               que labra dibujos de plata y marfil."

CORO 1:        Ay de las lágrimas mías,

               que, siendoarroyo y fuente,

               las entregué a tus cristales,

               y en el mar de amor se pierden."

CORO 1:        "Lindabridis, Lindabridis,

               que deidad humana eres,

               atiende a mis voces, ya

               que a mis lágrimas no atiendes."

COROS 1 y 2:   "Por ti, dama hermosa,

               por ti, bella fénix,

               por ti, dulce encanto,

               Amor vive y muere."

CORO 1:        "Suspiros son de un amante

               cuantos los aires suspenden,

               lágrimas son de un celoso

               cuantas los cristales beben."

CORO 2:        "Quejas son de un ofendido

               cuantas las flores divierten,

               voces son de un desdichado

               cuantas al eco enmudecen."

COROS 1 y 2::  "Por ti, nuevo encanto,

               por ti, bella fénix,

               por ti, dama hermosa,

               Amor vive y muere."

 

LINDABRIDIS:      Muera de amor el que adora,

               muera el que suspira y llora.

              

Llega hacia donde está FEBO

 

 

FEBO:          ¿Queréis que yo muera?

LINDABRIDIS:                            No.

FEBO:          ¡Qué dichoso fuera yo,

               si quisiésedes, señora!

 

COROS 1 y 2:      "Muera de amor el que adora,

               muera el que suspira y llora."

 

LINDABRIDIS:      Amor, el mejor maestro,

               muriendo enseña a vivir.

 

Llega hacia donde está

ROSICLER

 

 

ROSICLER:      Mi obediencia en eso muestro;

               pues ¿qué más dulce morir,

               que por el servicio vuestro?

 

COROS 1 y 2:      "Amor, el mejor maestro,

               muriendo enseña a vivir."

 

LINDABRIDIS:      ¿Cómo, si de amor sentís,

               siempre muriendo vivís?

 

Llega hacia otro de los que danzan

 

 

CABALLERO 1:   Quiere amor que me perdone

               la muerte, hasta que os corone

               en la plaza de París.

 

COROS 1 y 2:      "¿Cómo, si de amor sentís,

               siempre muriendo vivís?"

 

LINDABRIDIS:      Precio, laurel y trofeo

               de vuestra victoria soy.

 

Llega hacia donde está CLARIDIANA

 

 

CLARIDIANA:    Para lograr mi deseo,

               pluguiese al Amor que hoy

               se celebrase el torneo.

 

COROS 1 y 2:      "Precio, laurel y trofeo

               de vuestra victoria soy."

 

Dentro golpes y ruido, y dicen FAUNO y

MALANDRÍN

 

 

FAUNO:            Rompe con un pie el castillo.

MALANDRÍN:     No soy nada rompedor;

               que sólo rompen mis pies

               zapatos, castillo no.

MERIDIÁN:      ¿Qué alboroto es éste, cielos?

LINDABRIDIS:   ¡Qué asombro!

CLARIDIANA:                 ¡Qué confusión!

FEBO:          ¡Qué atrevimiento!

FLORISEO:                        ¡Qué furia!

LICANOR:       ¿Quién da aquellas voces?

 

Salen FAUNO y MALANDRÍN, vestido de pieles

ridículo

 

 

FAUNO:                                    Yo.

               Y me espanto que no haya,

               generoso Licanor,

               dicho en el eco mi acento,

               dicho en el aire mi voz,

               que es trueno, hijo de este rayo,

               que es rayo, hijo de este sol,

               pues con mi voz y mi vista

               trueno, llama y rayo soy.

               Esa divina hermosura,

               norte felice de amor,

               buscando vengo, porque

               es mía y su dueño soy

               desde que fui de su amante,

               a leyes de este bastón,

               homicida y heredero;

               joven, a quien trasladó,

               nuevo Adonis, en estrella

               la majestad de algun dios,

               porque era hecho ya otra vez

               lo de convertirle en flor.

MALANDRÍN:     Y todo cuanto dijere

               el salvaje, mi señor,

               está bien dicho; que al fin

               con quien vengo, vengo.

ROSICLER:                             Horror

               de la gitana ribera,

               a cuya inmensa ambición

               sepulcro fue y monumento,

               que el cielo te destinó

               todo este castillo, cuando,

               huyendo de mi valor,

               urna funesta fue el centro

               que engendra miedo y pavor,

               ¿qué fiera segunda vez

               de sus senos te abortó?

               Si ya no de tus cenizas

               renaciste, si ya no

               moriste y a vivir vuelves

               a ruegos de mi valor,

               para que vuelva a matarte.

FLORISEO:      ¡Oh tú, inculto semidiós

               de las orillas del Nilo,

               de cuyo engaño aprendió

               el cocodrilo traiciones,

               remedo de humana voz!

               Si tanto sentiste, tanto

               que no te matase yo

               que me vienes a buscar,

               por lograr este blasón,

               hazte al campo; en él te espero.

FEBO:          Hombre o fiera o lo que sois,

               si morir a nobles manos

               fue ya vuestra pretensión,

               yo soy quien os ha de hacer

               esa lisonja, pues soy

               Febo, y podrá la soberbia

               --si de gigante intentó

               blasonar--decir después

               que fue vencida del sol.

MERIDIÁN:      A nadie le toca aquí

               hablar sino a mí, pues yo

               mantengo este paso y debo,

               como al fin mantenedor,

               responder a todo trance;

               y así en respuesta te doy

               la vida, hasta que te mate.

               Vive, siquiera por hoy.

FAUNO:         Si tanta ilustre soberbia,

               tanta noble presunción

               sucede al acero como

               a la lengua sucedió,

               no dudaré que en venceros

               adquiera yo algún blasón.

               Pero tampoco creeré

               que darme pueda temor

               quien con instrumentos dulces

               ensaya guerras de amor,

               cuando de cajas y trompas

               les está llamando el son.

               Si sois enemigos todos,

               si competidores sois

               de una dama, ¿cómo estáis

               conformesBien que desde hoy

               a cualquiera que intentare

               mirar sólo un arrebol

               de esa luz le daré muerte;

               que mal sufrirá el valor

               mío que otro esté logrando

               lo que esté adorando yo.

               Porque, aunque partir las dichas

               es la más ilustre acción,

               las dichas del amor tienen

               privilegio de que no

               se partan; y esto se prueba

               por una razón de dos;

               o porque amor es avaro,

               o porque dichas no son.

MALANDRÍN:     Y a todo cuanto dijere

               el salvaje, mi señor...

LICANOR:       Bárbaro, la mayor muestra

               es de constancia y valor

               la estimación con que debe

               tratarse al competidor.

               ¿Qué más nobleza, qué más

               grandeza, qué más blasón

               que darse muerte mañana

               los que se festejan hoy?

               A tu política ruda

               esta respuesta le doy;

               y en cuanto a la lid que aplazas,

               no ha lugar tu pretensión;

               que éste no es circo de fieras,

               ni aquesas campañas son

               anfiteatros que muestran

               espectáculos de horror,

               haciendo duelo los brutos

               y los hombres.

FAUNO:                        ¿Cómo no?

               ¡Vive Lindabridis, viven

               sus ojos, que el tornasol

               del mayor planeta agravian,

               que he de ser conquistador

               de su hermosura!  Si noble

               debo ser, tan noble soy

               que en la maga Pitonisa

               espíritu me engendró

               angelical.  A ese monte

               a esperar a todos voy;

               aunque el ver que no osarán

               a salir es mi dolor,

               como ya otra vez no osaron

               a entrar.  ¡Ay de uno que entró,

               pues que, rendido a mis manos,

               la saña y furia probó

               de otra fiera, aunque haya sido

               civil castigo de un dios!

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     Y a todo cuanto dijere

               el salvaje, mi señor...

 

Vase

 

 

FLORISEO:      Espérame, ya te sigo.

 

Vase

 

 

FEBO:          Aguarda, que tras ti voy.

 

Vase

 

 

ROSICLER:      En alas de mis deseos

               he de correr más veloz.

 

Vase

 

 

LICANOR:       Remediaré tantos daños.

 

Vase

 

 

MERIDIÁN:      De toda esta confusión

               la causa fue tu hermosura;

               no te lo perdone Amor.

 

Vase

 

 

CLARIDIANA:    (A toda esta novedad               Aparte

               no me he declarado yo,

               porque no dijese el Fauno

               que a quien dio la muerte soy.

               ¿Qué he de hacer, ya conocida

               de Febo una vezMejor

               será mudar de consejo,

               dejando la pretensión

               de la guerra, y acudiendo

               a las lágrimas, que son

               las armas de las mujeres,

               pues que ya no puedo, no,

               conseguir el fin que traje.

               Vamos a otro caso, Amor.

LINDABRIDIS:   Aquí se quedóMirad

               esas puertas.

 

Vanse SIRENE, ARMINDA y las otras damas

 

 

                              Gracias doy

               a mi dicha, oh Claridiano,

               de haberme dado ocasión

               para hablarte.

CLARIDIANA:                  ¡Ay enemiga!

               La primera que ofendió

               amando eres tú.

LINDABRIDIS:                  ¿Qué es esto,

               mi bien, mi dueño y señor?

CLARIDIANA:    ¿Qué ha de ser?  Morir de celos.

               ¿Qué ha de ser?  Morir de amor.

LINDABRIDIS:   ¿Qué tienes?

CLARIDIANA:                   ¿Qué he de tener?

               ¿No es bastante ver-ay Dios!--

               a Febo contigo?

LINDABRIDIS:                   Dime,

               ¿pudiera pensarlo yo?

CLARIDIANA:    Sí pudieras.

LINDABRIDIS:                ¿Cómo?

CLARIDIANA:                       ¿Cómo?

               No haciendo a Febo favor.

LINDABRIDIS:   Yo, Claridiano, por vida...

               --tuya, iba a decir, mas no

               me atrevo--que no hice tal;

               porque él fue el que pretendió

               aquel lugar junto a mí.

CLARIDIANA:    ¿Él mismo?

LINDABRIDIS:              Él mismo.

CLARIDIANA:                        (¡Ay traidor!)  Aparte

               ¿Y, habiéndome conocido?

LINDABRIDIS:   Él fue el que solicitó

               hablarme.

CLARIDIANA:            Calla.

LINDABRIDIS:                  ¿Por qué?

               ¿No es satisfacerte?

CLARIDIANA:                          No,

               no es sino darme la muerte.

LINDABRIDIS:   ¿Qué dices?

CLARIDIANA:                No .

LINDABRIDIS:                       Ni yo

               de cuál tienes los celos,

               de él o de mí.

CLARIDIANA:                   De los dos;

               porque, aunque un bárbaro dijo

               que él tuviera por error

               "sufrir que otro esté mirando

               lo que esté queriendo yo",

               no siento tanto el que te ame

               como el perderte mi amor.

LINDABRIDIS:   Sí; pero sientes que él

               la causa.

CLARIDIANA:              Oye la razón.

               Si tú me dieras la causa,

               dejara de amarte yo;

               porque amor sobre un agravio

               es desaire del valor;

               pues yo sufriera un desdén,

               un enojo y un rigor,

               mas no un agravio; que agravios

               tocan a la estimación.

               Y así, si él te busca a ti,

               no es causa bastante, no,

               para olvidarte, y lo es

               para sentir mi pasión;

               luego si, amándote él,

               tengo de sentirlo yo,

               y no tengo de dejarte,

               es la desdicha mayor

               que tú no me des los celos

               y él sí, pues entre los dos,

               nunca quitada la causa,

               siempre durará el dolor.

               Y así quédate...

LINDABRIDIS:                  Detente.

CLARIDIANA:    ...donde él te sirva...

LINDABRIDIS:                       Es rigor.

CLARIDIANA:    ...solicitando...

LINDABRIDIS:                  Es agravio.

CLARIDIANA:    ...de hablarte y verte ocasión.

LINDABRIDIS:   Plegue a Dios , si no aborrezco

               su vista, porque es feroz

               a mis ojos su presencia.

CLARIDIANA:    Tampoco no quiero, no,

               que digas mal de él.

LINDABRIDIS:                       Por qué?

CLARIDIANA:    Porque es mi competidor.

               Suelta.

LINDABRIDIS:          No has de irte.

CLARIDIANA:                         Es en vano.

 

Ásele de la banda LINDABRIDIS

 

 

LINDABRIDIS:   Preso estás.

CLARIDIANA:                 Limaré yo

               la cadena.

 

Quédase con la banda LINDABRIDIS

 

 

LINDABRIDIS:               Al fin me dejas

               prenda.

CLARIDIANA:           Es violento. (¡Ay rigor!     Aparte

               Vamos a probar fortuna

               en otra trasformación.

               ¿Qué ha de ser?  ¿Morir de celos?

               ¿Qué ha de ser?  ¿Morir de amor?)

 

Vase

 

 

LINDABRIDIS:   El primer amante ha sido

               que huye la satisfacción,

               pues muchos agradecieran,

               aunque supieran que son

               mentirosas, escucharlas.

               Corrida y confusa estoy.

               No en vano, pues, me dijiste

               la primera vez que yo

               te vi que eras un enigma,

               pues mil sentidos te doy,

               y no pueden descifrarte

               oído, vista ni voz.

               Mas no ha de quedarse así;

               despéñeme mi pasión,

               porque amor sin desatinos

               es muy descortés amor.

               Iréme tras él.

 

Sale SIRENE

 

 

SIRENE:                       Señora,

               advierte...

LINDABRIDIS:             Es, Sirene, error

               aconsejar a quien corre

               tras la desesperación.

SIRENE:        ¿Y es razón...?

LINDABRIDIS:                No; pero ¿cuándo

               hay pena puesta en razón?

               Yo le tengo de seguir.

SIRENE:        Piensa otro medio mejor.

LINDABRIDIS:   ¿Qué medio?

SIRENE:                  Pues que tenemos

               para todo prevención,

               con algún disfraz, señora,

               encubriendo rostro y voz,

               para salir del castillo,

               el medio busca mejor,

               pues estando la campaña

               de diversas gentes hoy

               cubierta, no hay qué temer.

LINDABRIDIS:   Dices bien; y en mi favor

               llevaré esta banda, siendo

               metamorfosis de amor.

               Ven a vestirme, Sirene.

SIRENE:        ¿Qué es esto en tu presunción?

LINDABRIDIS:   ¿Qué ha de ser?  Morir de celos.

               ¿Qué ha de ser? Morir de amor.

 

VanseSalen por un lado FAUNO y MALANDRÍN, y síguenlos FEBO,

MERIDIÁN, ROSICLER y FLORISEO, CABALLERO  y el rey LICANOR

deteniéndolos

 

 

FAUNO:            Yo no entiendo, yo no

               las políticas del duelo;

               sólo manchar el suelo

               de humana sangre, porqué

                  sedienta no haya una flor.

               Sígame el que verlo quiere.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     Y en todo cuanto dijere

               el salvaje, mi señor,...

LICANOR:          Ninguno pase de aquí

               ni siga ese monstruo ya.

MERIDIÁN:      Tened a éste.

MALANDRÍN:                   ¿Cuánto va

               que esto llueve sobre mí?

CABALLERO 1:      Llegad.

LICANOR:                  ¿Quién sois?

MALANDRÍN:                           Haga tregua

               tu enojo, y muda consejo;

               que soy un Fauno de viejo,

               un semidiós de la legua,

                  una fiera del castillo,

               un sátiro remendón,

               un bruto de bodegón

               y un monstruo del baratillo;

                  que viendo, señor, un día

               la madre que me parió

               que era tan salvaje yo

               que aun el serlo no sabía,

                  como el que aprende a fullero,

               que dice "Bueno es saber",

               así la buena mujer

               me dijo, "Ponerte quiero

                  de un salvaje al pupilaje,

               porque, si en decir y hacer

               al fin salvaje has de ser,

               aprendas a ser salvaje."

FEBO:             (¿No es Malandrín éste?  Sí.     Aparte

               ¿Qué discurro ni imagino?

               El con Claridiana vino.)

LICANOR:       Llevadle luego de aquí

                  y ahórquenle a un árbol, porqué

               a ese bruto horrible y fuerte

               le escándalo su muerte.

MALANDRÍN:     No, señor, no hay para qué;

                  vivo se le daré yo,

               y ahorraré de ahorcarme aquí

               la costa.

FEBO:                     Señor, a mí

               de escudero me sirvió

                  este hombre, y es un loco;

               suplícote le perdones.

LICANOR:       Basta, Febo, que le abones.

FEBO:          Libre estás.

MALANDRÍN:                  Mil veces toco

                  la tierra que pisas.  Ya

               siempre he de andar a tu lado

               de salvaje reformado.

LICANOR:       Pues, cubierto el campo está

                  hoy de tanto aventurero

               que a esta empresa concurrió,

               ya no hay más que esperar, yo

               asistir al duelo quiero

                  luego; no la bizarría

               de tanto joven valiente

               con nuevos riesgos aumente

               ocasiones cada día.

                  Idos a prevenir, pues,

               porque luego el campo sea.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     Yo haré allá que el mundo vea

               quién mayor salvaje es.

MERIDIÁN:         Ya, príncipes, la ocasión

               que pide nuestra esperanza

               se cumple hoy, pues hoy alcanza

               el premio tanta opinión.

                  Valiente, bizarro y sabio

               el vencedor ha de ser;

               de tres tiempos ha de hacer

               muestra sin pasión ni agravio;

                  sabio en la empresa que escriba;

               galán en la luz que aumente

               rayos al sol; y valiente

               cuando a tantos riesgos viva.

                  Hoy, en efeto, es el día

               de mostrar vuestro valor;

               la fortuna y el amor

               a campaña os desafía.

                  Generosa es la aventura,

               sus esperanzas pregona  

               el precio de una corona

               y el laurel de una hermosura.

                  Con esto así animar quiero

               el valor que he de vencer;

               que bien lo habréis menester,

               pues yo soy el que os espero.

 

Vase

 

 

FLORISEO:         Muy poco podrá vivir

               con aplauso ni opinión

               esa altiva presunción,

               si soy yo el que ha de salir.

 

Vase

 

 

ROSICLER:         Ya que a este trance la suerte,

               oh Febo, nos ha traído,

               sola una cosa te pido,

               antes que me des la muerte.

FEBO:             ¿Y es?

ROSICLER:                Que enemigos seamos

               y hermanos.

FEBO:                    ¿Cómo?

ROSICLER:                        Los dos

               al mundo, al cielo y a Dios

               jura y homenaje hagamos,

                  que el que perdiere la empresa,

               desistido de ella ya,

               luego al otro ayudará

               con sus armas.

FEBO:                         Siendo ésa

                  tan justa acción, este día

               así lo prometo y juro.

ROSICLER:      Pues si de ti estoy seguro,

               Lindabridis será mía.

 

Vase

 

 

FEBO:             Malandrín, ya que he quedado

               contigo en esta ocasión,

               rescata mi confusión

               de las manos de un cuidado.

                  ¿Qué fortuna os ha traído

               aquí, Malandrín?  ¿Qué es esto?

               ¿Quién en tal lance os ha puesto?

MALANDRÍN:     De tu razón he inferido

                  que sabes ya que está aquí

               Claridiana.

FEBO:                      Sí lo ,

               y, en una ocasión que fue

               bien apretada, la vi;

                  pero quedé tan turbado

               de verla que no llegó

               el desengaño.  Allí yo

               la siguiera despechado,                          

                  si al paso no me saliera

               gente.  En efecto, no fue

               posible, y disimulé,

               porque ella entonces no fuera

                  conocida.  En el festín

               otra vez me ocasionó

               a descubrirla, si yo

               no me reportara allí.

                  Desde entonces no he podido

               hablarla, aunque lo deseo.

               Llévame a verla; que creo

               he de perder el sentido,

                  hasta saber qué es su intento.

MALANDRÍN:     Eso yo te lo diré;

               competirte aquí, porqué,

               dándola su atrevimiento

                  a Lindabridis, no sea

               tuya; y en cuanto a que yo

               te lleve a verla, eso no

               podré, aunque amor lo desea;

                  porque no dónde esté;

               que yo no vine con ella

               aquí, ni aquí pude vella,

               porque tan tirana fue

                  conmigo que me dejó

               aprendiz de monstruo fiero,

               y en el castillo ligero

               de Lindabridis voló.

FEBO:             ¿Qué haremos para buscarla?

MALANDRÍN:     Ir el campo discurriendo.

FEBO:          Ven, que por aquí pretendo,

               aunque se disfrace, hallarla.

 

Sale LINDABRIDIS en traje de hombre, con la banda

de CLARIDIANA

 

 

LINDABRIDIS:      (De esta suerte me he atrevido  Aparte

               de mi castillo a salir

               disfrazada, para ir,

               sin ley, razón ni sentido,

                  a buscar a Claridiano

               y a darle satisfacción

               de que vanos celos son

               los que le afligen en vano.

                  Gente hay aquí.  No parece

               que me mira nadie hoy

               que ya no sepa quién soy.

               Sombras que el temor ofrece.)

FEBO:             Malandrín, di, ¿será aquélla

               Claridiana o son mis ojos

               cómplices de estos antojos?

MALANDRÍN:     No, señor, sino que es ella;

                  porque la bordada banda

               yo la conozco muy bien

               y fuera de eso, también

               el cuidado con que anda

                  lo dice; que, aunque haya estado

               tan disimulada, ha sido

               porque--a buena fe--no ha habido

               quien la mire con cuidado

                  las paticas.  ¿No la ves?

               Llega a hablarla, mas no esperes;

               que demonios y mujeres

               se conocen por los pies.

FEBO:             Caballero rebozado,

               quitar la banda podéis

               al rostro; porque, si es ciego

               Amor, no la ha menester.

               Ya estáis conocido, ya

               por demás el disfraz es,

               que embozado el sol descubre

               los rayos del rosicler.

LINDABRIDIS:   (¡Yo estoy muertaConocióme          Aparte

               Febo.  Pero callaré

               a todo, porque la voz

               no lo confirme.

FEBO:                         No estéis

               tan falso conmigo ya,

               caballero, pues sabéis

               que os conozco; y si gustáis

               de que más señas os ,

               sois una enigma de amor

               que una cosa parecéis

               y sois otra, dos sentidos

               entre el favor y el desdén.

               Disfraz de celos--si celos

               pueden disfrazarse--es

               el traje; a un dueño buscáis

               que, porque amado se ve,

               trata tan mal el favor.

               Mas ¿quién en el mundo, quién

               no trata sus dichas mal,

               si las ve logradas bien?

LINDABRIDIS:   (¿Ya qué hay que dudar?  Las señas   Aparte

               bien claro dan a entender

               quién soy; mas con todo intento

               fingir callando, porqué

               lo que hay de callar a hablar

               hay de dudar a creer.)

FEBO:          No os vais; porque si no bastan

               tantas señas como veis

               para mayor desengaño,

               las del amante os diré.

LINDABRIDIS:   (Claridiano ya sin duda            Aparte

               se ha declarado con él;

               sí, pues dice mis amores.)

FEBO:          De su misma boca

               que el amar a Lindabridis

               bizarría y valor es...

LINDABRIDIS:   (¿Qué escucho?)                   Aparte

FEBO:                        ...pero no amor;

               porque fuera injusta ley

               de su ardimiento faltar

               su firma de este cartel;

               y que otro en el mundo fuera

               dueño de tanto interés

               y le ganase por armas,

               viviendo en el mundo él.

               Esto me ha dicho, que ha sido

               causa de venir a ver

               y servir a Lindabridis,

               pero no el quererla bien.

LINDABRIDIS:   (¿Desprecios de mí le ha dicho?   Aparte

               ¡Ah, Claridiano crüel!

               ¿Bizarría fue tu amor

               y bizarría tu fe?

 

Sale CLARIDIANA en traje de dama

 

 

CLARIDIANA:    (Con nuevo disfraz de amor,        Aparte

               ya que posible no fue

               llevar el intento mío

               tan al fin como pensé,

               a Febo vengo buscando;

               que, conocida una vez,

               no es justo, no, que me vea

               en traje indecente, a quien

               como a su dueño le mira,

               como a su esposo le ve.

               No me ha de quedar fineza

               alguna.  Mas ¿no es aquél?

               Sí.  Hablando está con un hombre;

               que esté solo esperaré.

FEBO:          ¿Para qué, señora, andamos

               por rodeos?  ¿Para qué?

               Hablemos claro, mi dueño,

               mi cielo, mi gloria y bien;

               de estas finezas deudor,

               humilde estoy a tus pies.

               Sabe el cielo que te adoro;

               cese ya, cese el desdén.

LINDABRIDIS:   (Él se declara conmigo            Aparte

               ya, porque sola me ve,

               de Claridiano ofendida.

               ¡Válgame Dios!  ¿Qué he de hacer?)

CLARIDIANA:    (¿Ya qué esperan mis desdichas?   Aparte

               ¡Vive el cielo, que es mujer!

               Y, si en la banda reparo,

               Lindabridis-ay Dios!--es.)

FEBO:          Yo te adoro, tú eres sola

               dueño mío; siempre fiel

               pagaré tan gran fineza.

               Y, si me has venido a ver

               en este traje hasta aquí,

               ¿por qué me tratas, por qué,

               de esta suerte?

LINDABRIDIS:                  (Peor es esto;      Aparte

               juzga que vine por él.)

CLARIDIANA:    (Buenas andamos las dos;           Aparte

               una se empieza a poner

               el traje que la otra deja.

               Saldré furiosa, saldré,

               y entre mis brazos...  Mas no;

               que no hace una mujer bien

               que se pone a pedir celos

               delante de otra mujer.

               Su conversación-ay triste!--

               con industria estorbaré,

               y a cada uno de por sí

               sabré matarle después.)

 

Vase

 

 

FEBO:          Si no es posible negar

               ya quién eres, si te ves

               declarada, ¿por qué dura

               tu rigorCese el desdén,

               quítate la banda, y deba

               una palabra a tu fe.

 

Dentro CLARIDIANA

 

 

CLARIDIANA:    ¡Febo, Febo!

FEBO:                      ¿Quién me llama?

CLARIDIANA:    ¡Que me dan la muerteVen

               a socorrerme.

MALANDRÍN:                  ¿Qué es esto?

FEBO:          Aquella voz ¿cúya es,

               Malandrín?

MALANDRÍN:                 Pues ¿qué yo?

FEBO:          ¡Vive Dios, que juraré

               que es la misma que está aquí!

MALANDRÍN:     Pues si a eso va, yo también.

 

Dentro

 

 

CLARIDIANA:    ¡Mira que me dan la muerte,

               Febo, por quererte bien!

FEBO:          ¿Qué es esto, cielos?  ¿Aquí

               el cuerpo hermoso se ve

               y allí la lengua pronuncia?

               ¿Aquí la forma fïel

               calla y allí habla la voz?

               ¿Que la vida aquí se esté

               y que allí el alma se escuche?

               ¿Qué es esto?

MALANDRÍN:                    Pues yo ¿qué ?

CLARIDIANA:    ¡Acude a darme la vida!

FEBO:          Alma sin cuerpo, sí haré.

               Perdona, cuerpo sin alma,

               porque en dos riesgos es bien

               acudir a quien me llama;

               y esto no es ser descortés,

               pues te dejo a ti por ti.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     Pues también yo acudiré

               a mí por mí en este caso,

               huyendo de aquí, porque

               alguno de estos encantos

               a mí por mí no me .

 

Vase

 

 

LINDABRIDIS:   ¿Qué confusiones son éstas?

               Pero ¿qué pregunto, qué,

               si estamos en Babilonia,

               que patria de todas fue?

 

Sale CLARIDIANA

 

 

CLARIDIANA:    Mejor dijeras, "si estamos

               donde una fácil mujer,

               aunque no está en Babilonia,

               tiene en el alma un Babel."

LINDABRIDIS:   ¿Claridiano?

CLARIDIANA:                 ¿Lindabridis?

LINDABRIDIS:   ¿Qué traje, qué disfraz es

               ése?

CLARIDIANA:         ¿Qué disfraz, qué traje

               es esotro?

LINDABRIDIS:              Ya lo .

CLARIDIANA:    Como uno que dicta a dos,

               con sola una voz que ,

               escriben dos un concepto,

               así hizo el amor también;

               mas con una diferencia,

               a mí para entrarte a ver

               y a ti-ay Dios!--para salir

               a ver a Febo.

LINDABRIDIS:                Di; ¿a quién?

CLARIDIANA:    A Febo.  ¿Yo no lo he visto?

               Que eres falsa, eres crüel,

               eres mudable, eres fiera,

               eres--¿dirélo?--mujer;

               pues con tener hoy prestado

               el traje, yo estoy en él

               tan mudada en un instante

               que no has de volverme a ver.

LINDABRIDIS:   Bien te curas en salud

               de traiciones tuyas, bien

               ganas de mano a la queja,

               pues, fiero y mudable, pues

               ingrato y desconocido,

               tratas mi amor.  Ya lo ,

               que es vanidad solamente

               de ese fijado cartel

               lo que te obliga a engañarme,

               y que eres traidor, sin fe,

               sin respeto, sin decoro,

               sin honor, sin Dios, sin ley;

               hombre, al fin; que aqueste traje

               prestado un instante es

               y me enseña a ser traidor;

               tanto que estoy por creer

               que es verdad que soy mudable

               después que me adorna él.

               Pero basta que te diga

               que no has de volverme a ver.

CLARIDIANA:    Ni yo quiero que me veas

               en tu vida; porque quien

               vino a buscar a otro así

               ¿para qué, di , para qué

               quiero yo verla ni oírla,

               si ha de engañarme crüel?

LINDABRIDIS:   Buena disculpa has hallado

               a un término descortés.

CLARIDIANA:    No es disculpa, sino queja.

LINDABRIDIS:   A ti te venía yo a ver,

               aunque estaba con él.

CLARIDIANA:                          Mira,

               Lindabridis, otra vez

               si a uno buscas y a otro hablas,

               trueca a los dos el papel;

               estáte hablando conmigo

               y venle a buscar a él.

LINDABRIDIS:   Y tú, otra vez que a una dama

               hayas de servir y hacer

               alarde de tu valor,

               acude sólo al cartel

               y no al engaño.

CLARIDIANA:                    Yo vi

               esto.

LINDABRIDIS:         Yo estotro escuché.

               ¡Ay traidor!

CLARIDIANA:                 ¡Ay enemiga!

LINDABRIDIS:   Eres falso.

CLARIDIANA:                Eres infiel.

LINDABRIDIS:   Eres ingrato.

CLARIDIANA:                 Eres fiera.

LINDABRIDIS:   Eres hombre.

CLARIDIANA:                 Eres mujer.

LINDABRIDIS:   Yo...

CLARIDIANA:        Yo...

LINDABRIDIS:          No te digo más.

CLARIDIANA:    Ni yo, porque no podré.

 

Sale FEBO

 

 

FEBO:          No hallé en el monte del eco

               el dueño.  Pero ¿qué ven

               mis ojos?  ¿Tú en este traje?

               ¿Tú en esotroDecid; ¿qué es?

LINDABRIDIS:   De ese galán disfrazado,

               Febo, lo podrás saber.

 

Vase

 

 

CLARIDIANA:    Esa dama disfrazada,

               Febo, os lo dirá más bien.

 

Vase

 

 

FEBO:          ¡Oye, aguarda, escucha, espera!

               ¿Cuál de las dos seguiré?

               Deten, Claridiana, el paso;

               que ya voy tras ti.  Detén

               el curso tú, Lindabridis;

               ya te sigo.  ¿Qué he de hacer?

               Que, por alcanzar a dos,

               no sigo a ninguna; bien

               como el acero entre imanes

               que, si llamado se ve

               de dos impulsos, se queda

               en solo el aire después.

               Y así yo, que entre dos soles

               me siento abrasar y arder,

               ni a quién le la vida,

               ni a quién el alma le .

               Oye tú, prodigio hermoso;

               oye tú, asombro crüel.

 

Sale el FAUNO

 

 

FAUNO:         ¿Asombro y prodigio dijo?

               Yo soy.  ¿Quién me llama?

FEBO:                                   Quien

               diligenciara su muerte

               en tus brazos, a tener

               licencia para morir;

               mas no lo quiere el desdén

               de mi fortuna; y así

               a mi pesar viviré,

               huyendo de ti.   ¡Mal haya

               tan necia e injusta ley!

               ¿Cuándo fue el amor cobarde,

               ni temió el que quiso bien?

 

Vase

 

 

FAUNO:            Buena disculpa es ésa,

               cuando el temor a voces se confiesa.

               No os habéis atrevido

               nunca a salir y, lo que miedo ha sido,

               lo tenéis a valor; mas no me espanto

               que tanto tema quien se atreve a tanto,

               cuando a mi brazo fuerte

               licencia de matar pidió la muerte.

 

Sale CLARIDIANA

 

 

CLARIDIANA:    Apenas me resuelvo

               a ausentarme de aquí, cuando aquí vuelvo.

 

Sale LINDABRIDIS

 

 

LINDABRIDIS:   ¡Cuánto, oh cielo divino,

               arrastra a un desdichado su destino!

CLARIDIANA:    Aquí quedó.

LINDABRIDIS:                Que aquí he de hallarle creo.

FAUNO:         Mujer es peregrina

               la que hacia mí los pasos encamina.

               Muerto de amor de una beldad me veo,

               y he de curar con otra mi deseo,

               aunque aplicarle una al que otra ama,

               será matarle el humo, no la llama.

               ¡Mujer...!

CLARIDIANA:           ¡Ay de mí triste!

FAUNO:         ...en tu favor...

CLARIDIANA:                  ¿Qué miro alli?

FAUNO:                                     ...consiste

               mi vida.

LINDABRIDIS:             Ya ¿qué espero?

               Con esta obligación ceñí el acero.

               Fiera...

FAUNO:               ¿Qué es lo que veo?

               Verdades dudo, si ilusiones creo.

               ¿Tú, hermosa sombra fuerte,

               no eres aquélla a quien le di la muerte?

               Y tú, deidad fingida,

               ¿no eres aquélla a quien le di mi vida?

               Pues ¿cómo tú mudanzas del ser haces?

               ¿Tú mueres joven y mujer renaces?

               ¿Tú, dime, entre mis brazos

               --nudos de Venus, y de Marte lazos--

               entonces no te viste?

               ¿Tú en su defensa entonces no moriste?

               Pues ¿cómo aquí, con una acción trocada,

               ciñes tú la hermosura y tú la espada?

               ¿Y yo confuso ignoro

               a quién la muerte doy y a quién adoro?

               No lo que hacer debo,

               ni encantos tales a apurar me atrevo,

               si, trocando la suerte,

               a ti te adoro, a ti te doy la muerte.

               Adoraré una sombra

               en ti, que viva admira, y muerta asombra;

               y daré en ti la muerte a una luz pura

               que mañana será nueva hermosura.

               Y así, sombras fingidas,

               que a trueco os dais las muertes y las vidas,

               confusas ilusiones,

               que os prestáis las bellezas y blasones,

               huyendo os venceré, porque pretendo

               el primer monstruo ser que venza huyendo.

               Vivid, vivid, y máteme a desmayos

               el dios de los relámpagos y rayos.

               ¡Qué pena, qué dolor, qué horror tan fuerte!

               ¡Qué vida tan cruel, qué hermosa muerte!

 

Éntrase, y tocan caja y clarín

 

 

CLARIDIANA:    Aunque el caso pudiera

               darme ocasión a que el ingenio hiciera

               varios discursos, cuantos solicita

               esta ocasión la brevedad me quita

               del tiempo, que me llama

               con voces de metal a ganar fama.

               Quédate a Dios; que, aunque tu amor lo impida,

               voy a ganarte a precio de mi vida.

 

Vase

 

 

LINDABRIDIS:   Y yo a tu lado quiero

               acreditar este valiente acero,

               que no le ceñí en vano;

               y, ganándome a mí mi propia mano,

               darme yo a mi albedrío.

               ¡Vive Amor, que ha de ser mi imperio mío!

 

Vase. Tocan cajas y trompetas, y salen SIRENE,

ARMINDA, y las DAMAS

 

 

SIRENE:           Pues no vuelve Lindabridis

               al castillo, y excusada

               está de acudir al duelo,

               por decir que en esta causa

               lidia su sangre y su amor,

               y que fuera acción ingrata

               mirar ella a quien por ella

               hoy con su hermano se mata,

               salgamos todas a ver

               las telas y la campaña;

               que es morir vivir sin ver

               una mujer lo que pasa.

 

Sale MALANDRÍN

 

 

MALANDRÍN:     ¡Oh quién tuviera boleta

               para ver de una ventana

               toda la fiestaAunque a mí

               muy poco de ver me falta.

SIRENE:        ¡Soldado!

MALANDRÍN:               ¿Qué me mandáis,

               las bellísimas madamas?

SIRENE:        Que nos digáis si por dicha

               se extiende a esta voz la fama,

               quién son los aventureros

               que han de entrar en la estacada.

MALANDRÍN:     Habéis hallado con quién,

               sin que falte una palabra,

               os lo diga; porque he andado,

               ya que no de rama en rama,

               de tienda en tienda, mirando

               quién son y qué empresas sacan;

               porque soy relacionero,

               y ésta he de imprimir mañana,

               si la tinta no me miente

               o si el papel no me falta.

               Y, para que me creáis

               cuanto os diga, breves Gracias,

               va de relación; que es fuerza,

               entretanto que se arman,

               dar tiempo al tiempo.  En efecto,

               amaneció esta mañana

               cubierto el sitio de tiendas

               de damasco, tela y grana;

               era un monte levadizo

               que, para engañar al alba,

               nieve y flores le vestían

               las plumas sobre las armas.

               Listadas de azul y oro

               se vieron todas las vallas,

               que presumió el sol que era

               la eclíptica que él abrasa.

               No la hicieron salva, no,

               los músicos que la aguardan;

               que otros pájaros canoros

               de metal la hicieron salva.

               El mantenedor valiente,

               al son de trompas y cajas,

               dio un paseo, y por empresa

               pintó una horrible borrasca.

               Y así, en medio de las olas

               y combatido de cuantas

               iban y venían, a todas

               resistía en las espaldas

               de un delfín que hasta la orilla

               le aportó, bajel de escama.

               La letra en su nombre dice,

               como que al delfín le habla,

               "Temeroso voy del-fin,"

               que brevemente declara

               que en tempestades de honor,

               donde le combaten tantas,

               resistiendo a todas él,

               no sabe el fin que le aguarda.

               El segundo que yo vi

               era Rosicler de Tracia,

               joven valiente.  En su escudo

               sacó una áncora pintada,

               jeroglífico e insignia

               que le dan a la esperanza.

               Bien pareció grosería

               que espere nadie que ama;

               mas la letra le disculpa,

               pues dice en breves palabras,

               "Llevo esperanza, porqué

               es fuerza que en mal tan grave

               o me acabe a mí o se acaba."

               Floriseo, arpón de Amor

               que disparó de su aljaba,

               persa ilustre, joven fuerte,

               acreedor de su alabanza,

               sacó por divisa un muerto;

               empresa desesperada

               pareció, pero fue cuerda,

               pues escribió en la mortaja,

               "Por no temer,

               voy cual que he de volver."

               El caballero del Febo,

               aquel fénix que la fama

               renace a instantes la vida,

               emulación del de Arabia,

               dando a entender que entre dos

               pretensiones tiene un alma,

               y que no sabe de cuál

               ha de decir su esperanza,

               un camaleón sacó

               que sobre la verde grama

               era verde, y sobre el mar

               azul, colores contrarias,

               pues nunca comieron juntos

               los celos y la esperanza.

               La letra lo significa

               mejor, breve, aguda y clara,

               "No cuál color es mía;

               que no la tiene

               quien del aire se mantiene."

               Síguese un gran personaje

               que quiere entrar en la danza,

               a fuer de caballería,

               viendo que ha de dar las armas

               a Lindabridis.  Éste es

               el Fauno...mas, lengua, calla;

               que es el Fauno tu señor,

               su yerba has comido y basta.

               Es la empresa como suya;

               en una grosera tabla,

               pintado trae un demonio

               que en el infierno se abrasa,

               y dice la letra luego,

               que está escrita entre las llamas,

               "Más penado, más perdido,

               y menos arrepentido."

               El príncipe Claridiano

               de Sicilia--en su alabanza

               quisiera gastar dos coplas,

               si es que las coplas se gastan;

               pero es tarde, voy al caso--

               sacó un barco sobre el agua

               que siempre se está moviendo

               con tormenta y con bonanza;

               y, significando que él

               ni sosiega ni descansa,

               dice la letra, mostrando

               que aun no hay quietud en la calma,

               "Éste ni yo no podemos

               descansar,

               por placer ni por pesar."

               Otro aventurero hay,

               a quien nadie vio la cara,

               ni sabe quién es; yo solo

               que en su talle y sus galas

               excede a todos, supuesto

               que, en competencia o venganza,

               Adonis le dio el despejo,

               y Marte le dio las armas.

               Éste una víbora fiera

               pintó que, cuando le cansa

               su veneno, a sí se muerde

               y, esto diciendo, se mata,

               "¡Oh qué veneno tan fuerte!

               Por vivir me doy la muerte."

 

Tocan dentro

 

 

               Muchos pudiera contaros,

               mas los clarines y cajas

               dicen que ya llega al puesto

               el mantenedor, y armadas

               están las damas, por quien

               hice relación tan larga.

               Todo valiente esté alerta;

               que si ellas una vez bajan

               armadas, será peor

               que Inglaterra y Holanda.

 

Tocan de nuevo

 

 

               Ya vuelve otra vez el son

               y, si la vista no engaña,

               el rey, en su sitio ya,

               preside al duelo y las armas.

               Esto es hecho; yo no puedo

               esperar más; que si falta

               de allá mi persona, entiendo

               que será la fiesta aguada,

               porque yo las hago puras.

               Adiós, bellísimas damas,

               aunque, si queréis venir,

               no nos faltará en la plaza

               un sitio en que nos el sol,

               y en que nos vacíen el agua

               de cantimploras de otros,

               o una tudesca alabarda,

               que las costillas nos muela,

               que en ninguna fiesta faltan.

 

VaseDescúbrese el rey LICANOR en un

trono; sale MERIDIÁN de su tienda, y hacen la entrada por el

palenque FEBO, FLORISEO, el FAUNO, ROSICLER, CLARIDIANA y

LINDABRIDIS, todos con armas, y delante CRIADOS con los escudos,

como han dicho los versos; y, en llegando delante de LICANOR,

hacen reverencia y ocupan sus puestos

 

 

LICANOR:       Tantos a tantos el duelo

               se ha de hacer, y al que su fama

               dejare solo en el puesto

               por señor de la campaña,

               a un golpe de pica sólo,

               y luego a muchos de espada,

               hoy será de Lindabridis

               esposo y rey de Tartaria.

MERIDIÁN:      ¿Qué esperáis?  Ya Meridián,

               aventureros, aguarda.

 

Repártense a un lado LINDABRIDIS, CLARIDIANA

y MERIDIÁN; a otro ROSICLER, FEBO y FLORISEO, y el FAUNO en

medio

 

 

FAUNO:         La victoria está por mía.

 

Llega CLARIDIANA y derriba el FAUNO a sus pies

 

 

CLARIDIANA:    No está, pues que ya a mis plantas

               caíste.

FAUNO:               ¿Quién me venciera,

               si amor no me derribara?

 

Cae

 

 

TODOS:         El príncipe Claridiano

               viva, pues al Fauno mata.

LICANOR:       Tuya ha de ser Lindabridis;

               cese el duelo, que esto basta.

 

Baja LICANOR del trono

 

 

CLARIDIANA:    ¡Dichoso yo, que merezco

               su hermosura celebrada!

LINDABRIDIS:   Ahora me descubriré,

               si Claridiano me gana.

FEBO:          No hace; porque Claridiano

               es la hermosa Claridiana,

               esposa mía, y señora

               de los estados de Francia.

LINDABRIDIS:   Burlóme el amor.

CLARIDIANA:                    Supuesto

               que eres mía, tu esperanza

               lograrás con Rosicler

               mi hermano y fénix de Tracia,

               porque, siendo yo señora

               de Francia, a Febo le basta,

               y quédese Meridián

               por rey invicto en Tartaria.

MALANDRÍN:     Porque así todos contentos

               digamos que aquí se acaba

               el encantado Castillo

               de Lindabridis.  Sus faltas

               perdonad; porque el ingenio

               lo ruega humilde a esas plantas.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License