abier-desac | desaf-junto | jurad-resol | respl-zapat
Acto
1 1| dos maletas.~ISABEL: ¡Y abiertas, señora! ¿Quieres~ que veamos
2 2| COSME~ ~ ~COSME: Ya está abierto.~MANUEL: Pisa quedo,~ que
3 1| posada, que si llega ~ tarde Abindarraez, es ley~ que haya de quedarse
4 2| aprende a amar~ o enseñarme a aborrecer.~ Enséñame tú rigores; ~
5 3| luz me veáis,~ quizá me aborreceréis.~ Lo que deciros me importa ~
6 2| penas al olvido;~ que querer aborrecido~ es morir y no querer.~ ~
7 2| ofrezcas;~ pues cuando más me aborrezcas~ tengo de quererte más.~
8 1| suspende.~ ~Lee~ ~ ~ "Nadie me abra, porque soy~ de don Manuel
9 1| creas~ por fuerza. No le abras...¡tente!~ ...sin conjurarle
10 2| Valedme, santos cielos,~ que abrasado de amor, muero de celos.~ ~
11 3| mariposa de su llama~ para abrasarse en ella~ y hallóme a mí
12 2| que nadie lo sepa, y yo me abrase.~ Y porque sin testigos ~
13 1| licencia~ para que llegue a abrazarte? ~ El noble huésped que
14 2| de puñaladas.~ Pero sólo abrazo el viento~ y topo sólo una
15 3| las paredes.~MANUEL: Yo te abriré, porque estoy~ tan rendido
16 3| bufete~ porque no puedan abrirla~ por allá cuando lo intenten.~ ~
17 3| presto.~ ~Vase~ ~ ~JUAN: ¿No acabáis~ de abrir la puerta?~MANUEL: ¡
18 1| él empieza, en un año~ no acabará.~JUAN: Él tiene humor extraño.~
19 3| había a puerta cerrada~ de acabarle entre los dos,~ a ser escándalo
20 1| es fuerza Aparte~ llegar. Acabe el valor~ lo que empezó
21 1| pos eso~ pintó la docta academia~ al galardón una dama ~
22 3| de valor;~ de la Fortuna accidente ~ sí. Busca otra espada,
23 3| la dama. Aventuras leo.~ ~Acecha~ ~ ~ ¡Qué casa tan alhajada! ~ ¡
24 1| su aplauso inmortal~ con acentos de metal~ a voces de bronce
25 2| de hacer, cielos? ~ Si no acertase a salir~ y me hallasen aquí
26 1| todo me vencéis. La espada aceto~ porque siempre a mi lado ~
27 1| COSME: Como ésas, cosas se aciertan~ o se yerran por un hora:~
28 3| Quieran los cielos que acierte Aparte~ a cerrar; que estoy
29 2| esto, señor?~MANUEL: No acierto~ a responder. Esta ropa~
30 3| con aquel~ criado que os acompaña. ~ Dos hombres esperarán~
31 1| pendencia~ solo, estando acompañado~ bien se ve, que no la deja ~
32 1| duende de la posada,~ y aconsejalde que intente~ otras burlas
33 3| tanto~ que me informe y me aconseje~ de la causa que a estas
34 2| MANUEL: Harto es que se te acordó~ en la mitad del camino.~
35 3| reporta~ mi juramento y la acorta.~MANUEL: Pues. ¿qué, señora,
36 3| que mal al miedo la razón acude.~ Sí, bien busqué colores
37 1| yo~ de decir--si bien te acuerdas--~ que mires que no te pierdas~
38 2| humildemente le ruego~ que no se acuerde de mí ~ en sus muchos embelecos,~
39 2| Pues de otras cosas me acuerdo~ que son diferentes. Cuando ~
40 1| Ropa quiero sacar por si se acuesta~ tan presto, que el mandó
41 2| por bien no venga,~ dicen adagios vulgares~ y en mí se ve,
42 1| porque cuando~ la alacena aderecé~ la escalera la arrimé ~
43 1| cada día ~ vendrán [a] aderezarle.~ ~Vanse y queda COSME~ ~ ~
44 1| azafate cubierto,~y en él un aderezo de espada~ ~ ~LUIS: Yo,
45 1| de envasar~ otra vez los adherentes~ de mis maletas. ¡Oh, cielos,~
46 2| COSME: También llegó~ a adivinar y saber~ que a sólo verla
47 1| Ya sé que su esposo era ~ administrador en puertos~ de mar de unas
48 2| tendremos~ --qué mal eso te admira--~ ingenio para hacer otra
49 2| jamás,~ mezclando entre lo admirable ~ del suceso lo gracioso,~
50 2| esperé que con graves ~ admiraciones viniera~ el papel, vi semejante~
51 1| su acero,~ de su estilo admirado,~ y he de ser muy su amigo
52 2| luego,~ ¿a quién no ha de admirar?~ÁNGELA: Todo advertido~
53 1| qué inconveniente~ hay en admitirle en ella?~ Y más, habiendo
54 2| suyos digo, que pueden ~ admitirse y celebrarse;~ porque mezclando
55 3| saber no llegue~ don Manuel adónde está,~ sacarle de aquí conviene.)~ ¡
56 2| amor, no salen de ella, ~ adorando los rayos de tu estrella,~
57 3| lucidas!~ ¡Qué sala tan adornada!~ ¡Qué damas tan bien prendidas!~ ¡
58 3| abrasa,~ vio brillar los adornos de mi pecho. ~ No es la
59 3| divisa~ mi luz la verdad que adoro, ~ y así lo que soy ignoro;~
60 1| habiendo tenido~ tal recato y advertencia ~ que para su cuarto ha
61 1| poner~ dos clavos, para advertir~ que sólo la sepa abrir ~
62 1| andar.~ÁNGELA: Muy bien adviertes. ~ Ponle allí y ve recogiendo~
63 1| los tiene~ esta mujer?" No advirtiendo~ que esto sucedió en noviembre ~
64 2| más de espacio~ pero mi afán inmortal~ mayor término
65 2| seáis,~ la condolida de este afanado caballero, ~ y asaz piadosa
66 2| mi amor tan firme, mi afición tan rara,~ que, aunque yo
67 3| nunca llega;~ mas el delito afirma que le niega.~ "Ven," dijo, "
68 2| hayan de ser~ lisonjeros y agradables~ como para vos mis gustos~
69 1| poder no quede,~ pues ya agradarme ni servirme puede,~ bien
70 2| éste. ~ Holgaréme que te agrade.~ ~Lee ÁNGELA~ ~ ~ "Fermosa
71 1| se precia~ en la corte, agradeced~ el desengaño, siquiera, ~
72 2| Vendrá muy firme y amante~ a agradecerse la dicha~ de verte, Beatriz,
73 3| satisfacciones hay~ si así agraviarme pretendes?~ Si en el cuarto
74 2| esto, cielos? ¡Que en mi agravios pasa!~BEATRIZ: Y oculta
75 3| Desespera, pues has sido~ agresor de tal pecado." ~ Y él,
76 2| escribanía veré.~MANUEL: Aguarda, que a los reflejos~ de
77 3| entrego, ~ soy mal amigo; si aguardarla llego,~ ingrato; si la libro,
78 3| menos que antes, después,~ y aguardarte en testimonio ~ de que
79 1| pues es de tabla,~ algún agujero hagamos~ por donde al huésped
80 3| COSME en lo alto~ ~ ~COSME: ¡Ah, señor, por vida tuya!~
81 1| Rodrigo. Si una dama ~ veo airosa, y conocerla~ solicito,
82 | ajena
83 1| celebraron~ lo que dijo, y alabaron~ de entendida y sazonada. ~
84 2| Cómo es posible que alabes~ de tan entendido un hombre~
85 1| pretendo~ de mis burlas alarde.~ Para alguna os convido.~
86 3| pasaba~ pues cuanto más se alargaba,~ tanto más llamaba al día.~
87 3| padece el viento~ sino un albergue piadoso,~ os viene a hacer
88 3| en mi cuarto ~ que así a alborotarnos vienes?~JUAN: Respóndeme
89 2| Agora quieres~ que le alborote y le llame?~ Pues, ¿no
90 2| hasta verlo, no es bien~ que alborotemos a quien ~ buen hospedaje
91 2| aquí sienten rumor ~ será alboroto mayor.~COSME: ¿Creerásme
92 2| pudo irse?~COSME: Eso no alcanzo yo. ¿Ves?~ Siempre te lo
93 1| ventanas están.~COSME: Y con aldabas y rejas.~MANUEL: Con mayor
94 3| por ver si hay con que me alegre,~ estas galas.~JUAN: No
95 1| amigos, adonde vi ~ que alegres y lisonjeros~ los tenía
96 1| Cosme, mi bandera.~ Fue mi alférez y después, ~ sacando de
97 2| pared, ~ si encubren estas alfombras~ alguna cueva, y también~
98 3| Acecha~ ~ ~ ¡Qué casa tan alhajada! ~ ¡Qué mujeres tan lucidas!~ ¡
99 1| pretendiente,~ vendrá muy mal alhajado.~ ~Sacan todo cuanto van
100 2| tratan~ que de su mismo aliento se recatan?~BEATRIZ: Las
101 1| hermano mayor ~ y comemos de alimentos.~LUIS: Si tú estás tan consolada,~
102 1| poder notorio.~COSME: ¿Hay almas de purgatorio?~MANUEL: ¿
103 1| la toalla que tienen~ las almohadas; que al quitarle~ se verá
104 3| hecha volcán de nieve, alpe de fuego.~ Él a la luz escasa,~
105 3| mienten?~ ~Asómase COSME en lo alto~ ~ ~COSME: ¡Ah, señor, por
106 3| los dos la luz~ que nos alumbre igualmente.~ Cierra después
107 3| aurora o sol, pues hoy~ ni alumbro, río, ni lloro.~ Y así os
108 1| estas son tenacillas ~ y el alzador del copete.~ Y los bigotes
109 3| extremadas.~ ¿Yo soy Cosme o Amadís?~ ¿Soy Cosmico o Belianís?)~
110 3| pies~ la hermosura que has amado?~ Desespera, pues has sido~
111 2| que en este~ encanto vos amancilla, para que segunda~ vegada
112 3| estorbar, que sois el día ~ que amanece sin el sol.~ Huye la noche,
113 2| ganancia~ hoy andáis los dos amantes~ pues que me dais de barato ~
114 2| pesar~ extremos, aprende a amar~ o enseñarme a aborrecer.~
115 1| y haberla representado~ Amarilis tan de veras~ que volatín
116 2| qué recelar ni temer~ tu amenaza cuando fueras~ demonio...
117 3| qué miro?~ ¡Traidora~ ~Amenázala~ ~ ~MANUEL: Tened la espada,~
118 1| excusado~ al doctor Mira de Amescua~ de haber dado a los teatros~
119 1| don Juan, obligado~ de amistades y finezas,~ viendo que su
120 1| supuesto que lo merecen~ por amorosas y vuestras;~ pero no puedo
121 1| más ocasionado~ a delitos amorosos.~ Y más en la corte hoy~
122 1| Pena esquiva! ~ Vuelve a amortajarme viva~ ya que mi suerte crüel~
123 1| nuestros gustos que los amos.~ ~Vase. Por una alacena
124 3| honor de quien te estima~ te ampara, te favorece,~ sin recato
125 1| obligaciones y prendas,~ amparad a una mujer,~ que a valerse
126 3| me valgas, me ayudes y me ampares.~MANUEL: (Hidras parecen
127 1| alacena que estará hecho con~anaqueles y vidrios en ella, quitándose
128 2| cubierta~ ~ ~COSME: Nunca ha andado~ el duende tan bien mandado.~ ¡
129 2| ve que de ganancia~ hoy andáis los dos amantes~ pues que
130 2| primera, yo me entiendo.~ ~Va andando e ISABEL detrás de él~huyendo
131 2| gracioso,~ imitando los andantes~ caballeros a quien pasan~
132 1| lo cual~ los autores no anduvieran,~ sin ser vicarios, llevando~
133 3| voces~ que mal formadas anegó, veloces~ desde la lengua
134 3| mirarle y verle.~ ~Alza una antepuerta y topa con BEATRIZ~ ~ ~ ¡
135 2| nos veríamos presto,~ y anteviendo aquesto fue.~ Y pues cumplí
136 1| no afrenta~ de cuantos la antigüedad ~ por tantos siglos celebra.~
137 3| hermana fiera,~ de nuestro antiguo honor mancha primera, ~
138 3| COSME: Por donde se le antojare.~MANUEL: Necio estás.~COSME: ¡
139 2| merced~ del hado, que te apadrina~ por decreto de su ley. ~
140 2| para ti la enciende~ y la apaga para mí.~MANUEL: ¡Válgame
141 3| y bella~ a un pastor se apareció ~ y él, así como la vio,~
142 1| por lacerías,~ hay mayor aparejo del provecho ~ para meter
143 3| guarda de esta suerte.~ ~Aparta la alacena para entrar con
144 3| aquel cuarto que sabes ~ apartado. ¿Ya me entiendes?~ISABEL:
145 2| descubrir.~ ~Ellos están apartados y ella saca una luz de~una
146 1| la tal alacena está~ y, apartándose podrá~ cualquiera pasar,
147 1| una corta leyese? ¿Qué te apartas?~COSME: Porque sé leer en
148 2| para el estorbo de su amor apelo. ~ Y cuando esté escondida,~
149 1| jornada~ subió doncella y se apeó preñada. ~ Contallo quiero.
150 2| es lo que tu ingenio se apercibe--~ y haya tapado y ciego ~
151 3| entiende,~ que daños se le aperciben,~ que riesgos se le previenen? ~
152 3| a don Manuel,~ esté todo apercibido.~ Halle, cuando llegue aquí,~
153 1| quien la fama~ para su aplauso inmortal~ con acentos de
154 1| hiriese,~ y otro que le aposentase. ~ Fuera notable suceso~
155 2| el idioma del desdén ~ aprendí.~BEATRIZ: Pues ése es bien~
156 2| pura ~ de quien el sol la aprendió,~ ¿huye porque llego yo?~ ¿
157 3| cosas se gasta,~ pudiéndolo aprovechar~ en pedir de nuestras faltas~
158 2| con mis papeles?~COSME: Yo apuesto ~ que querrá mirar y ver~
159 2| déjame que lo crea,~ que se apura el sufrimiento,~ queriendo
160 2| los cree~ mi valor, he de apurar~ todo el caso de una vez.~
161 | aquello
162 1| otra fuente.~MANUEL: ¿De aqueso te inquietas?~COSME: Venía
163 1| fuere sea!~ Su maleta es aquésta. ~ Ropa quiero sacar por
164 3| ÁNGELA: Señor, mi esposo es aquéste. ~MANUEL: ¿Qué he de hacer?~
165 2| mí me da un mojicón~ en aquestos pestorejos~ tan descomunal
166 3| vez lo intentó~ y, para el ardid que fragua,~ cota enagua
167 3| la esfera~ a cuyo noble ardimiento ~ fatigas padece el viento~
168 3| a ver~ aquí, os pudiera argüir~ que tengo más que sentir,~
169 2| Contradecir no quiero~ argumento, don Juan, tan lisonjero~
170 2| recogida,~ sin escándalo arguyo ~ que pasar pueda de su
171 2| toques, pues no ha sido ~ arpa, laúd ni rabel.~MANUEL:
172 2| espacio lo va tomando,~ silla arrastra.~MANUEL: Imagen es~ de la
173 3| tal pecado." ~ Y él, menos arrepentido~ que antes de haberla gozado,~
174 3| habré quitado la vida.~ Y ya arrestada la suerte~ primero soy yo.
175 1| aderecé~ la escalera la arrimé ~ y ella se fue desclavando~
176 1| satisfacciones, crea~ vuestra arrogancia de mí~ que no me fuera sin
177 1| dicen los poetas~ que con arrope de moras~ se escribió aquella
178 2| este afanado caballero, ~ y asaz piadosa minoráis sus cuitas,
179 3| forma de una doncella~ aseada, rica y bella~ a un pastor
180 2| dan a ti un azafate~ tan aseado y compuesto, ~ a mí me da
181 3| vano dudas y temes~ pues te asegura el secreto ~ de la alacena.~
182 3| temor perderte,~ mi miedo asegurarte,~ mi vida obedecerte, mi
183 1| LUIS: ¿Ves con lo que me aseguras?~ Pues con eso mismo intentas~
184 2| soy~ dama de don Luis, os aseguro que no sólo [no] ~ lo soy,
185 2| Llega [don MANUEL] y ásela~ ~ ~ Ángel, demonio o mujer,~
186 1| doscientas mil serpientes ~ que asiéndome de un vuelo~ den conmigo
187 2| ISABEL: (Del azafate Aparte~ asió. En sus manos le dejo.~
188 1| has determinado?~MANUEL: ¡Asistir de noche y día~ con cuidados
189 3| cuándo desdichas mienten?~ ~Asómase COSME en lo alto~ ~ ~COSME: ¡
190 2| enseñaré finezas.~ Enséñame tú asperezas;~ yo te enseñaré favores.~
191 2| de gloria, bien como el áspid ~ de quien, si sale el veneno~
192 1| injurias ~ en Galicia o Asturias~ antes que en esta corte.~
193 1| grande paciencia. ~ No os asustéis, que no es justo;~ que sin
194 2| el juicio.~BEATRIZ: La atención más grave y cuerda~ es fuerza
195 2| Madrid.~COSME: A eso me atengo~ pues dices con eso aquí ~
196 1| sea ~ mi hermano tan poco atento~ que llevar a casa quiera~
197 2| desprecios no alcanza ~ un átomo de esperanza.~ Pero yo,
198 1| tapada ~ me huye, un necio me atormenta,~ un forastero me mata,~
199 3| no hay~ cosa que más me atormente. ~ ~Vanse, y salen don JUAN
200 3| muy tierna en él,~ "Si vos atrevéis a venir~ a verme, habéis
201 1| fueron.~ÁNGELA: Por eso pude atreverme~ a hacer sólo esta experiencia.~
202 3| aventuras~ y sin decoro te atreves!~ ¡Esgrime ese infame acero! ~
203 2| buscando otra ocasión, con atrevida~ resolución veré toda la
204 2| pues mi fe, que imposible atropella, ~ si viera a mi albedrío
205 1| para que de esa manera~ le atropelléis.~LUIS: No respondo~ a la
206 1| fruncidas,~ tan beatas y aturdidas, ~ y en quedándose en mateo~
207 2| LUIS~ ~ ~LUIS: ¿Por qué os ausentáis así?~BEATRIZ: Sólo porque
208 2| y fuera aventurarme~ no ausentándose ellos, empeñarme.~ ~Sale
209 2| aquí, porque sintiera el ausentarme ~ sin que el efecto viera~
210 2| gran desacuerdo fuera~ que ausentaros pretendiera.~LUIS: Aunque
211 2| que dé un azafate y que se ausente.~ÁNGELA: Si tras de esto
212 2| tiene~ don Juan. Confuso me ausento~ por no llevar ya sabido ~
213 3| faltas~ perdón, humilde el autor~ os le pide a vuestras plantas. ~ ~
214 1| recogida con lo cual~ los autores no anduvieran,~ sin ser
215 1| liviandad,~ depuesta la autoridad ~ ir donde tapada vea~ un
216 2| lenguaje~ del encanto y la aventura.~ÁNGELA: Cuando esperé que
217 1| mujercillas que no~ saben más que aventurar ~ los hombres.~LUIS: ¿En
218 2| de tu estrella,~ y fuera aventurarme~ no ausentándose ellos,
219 1| responder~ pretendo hasta averiguallo, ~ con estilo que parezca~
220 3| enciende,~ celos de honor averiguo.~ Luz tomaré, aunque imprudente,~
221 2| fuera ~ y hasta venirme a avisar~ no saldré yo, por no dar~
222 1| por ropa, di~ que vuelva a avisarte a ti~ si acaso el huésped
223 1| lastimada os suplico me~ aviséis de ella y os sirváis de
224 2| importancia será.~LUIS: Si ayudaros a servir~ puedo en algo,
225 3| repares,~ que me valgas, me ayudes y me ampares.~MANUEL: (Hidras
226 2| padre de comerlos ~ y yo ayuno como un puto~ pues ni los
227 2| azafate tú. ~COSME: ¿Yo? ¿Azafates del infierno?~MANUEL: Tenle
228 1| usar ~ unas viuditas de azahar;~ que al cielo mil gracias
229 1| intereses;~ que entre nobles es bajeza~ referirlas. Pues pos eso~
230 2| no sabe,~ sabe que por el balcón~ hablé a noche, y mientras
231 2| verlo,~ y haberle salido en balde ~ la diligencia y cuidado.~
232 1| bautismo celebra~ del primero Baltasar. ~COSME: Como ésas, cosas
233 1| honró,~ le di, Cosme, mi bandera.~ Fue mi alférez y después, ~
234 2| confïanza.~ Sólo os diré, y esto baste,~ que los disgustos estimo~
235 2| feridas, entre en descomunal~ batalla; maguer que finque en ella,
236 1| Madrid generosa~ hoy el bautismo celebra~ del primero Baltasar. ~
237 2| presto. Dios os~ guarde."~ ~ Bautizado está este duende ~ pues
238 1| honestas, tan fruncidas,~ tan beatas y aturdidas, ~ y en quedándose
239 3| y tomad~ una conserva y bebed;~ que los sustos causan
240 3| Amadís?~ ¿Soy Cosmico o Belianís?)~ISABEL: Ya viene aquí. ¿
241 2| MANUEL: Un asombro de belleza,~ un ángel hermoso es.~COSME:
242 3| no, pues mirando estoy~ bellezas tan extremadas.~ ¿Yo soy
243 2| como el sol cuando esparce~ bellos rayos, que una flor~ se
244 1| entender que, en haciendo~ el beneficio, es discreta~ acción olvidarse
245 2| vuestro.~MANUEL: Las manos os beso~ por la merced que me hacéis.~
246 1| alzador del copete.~ Y los bigotes esotras.~ISABEL: Iten:
247 1| Iten:~ como a forma de billetes~ legajo segundo.~ÁNGELA:
248 1| mirándote viuda,~ tan moza, bizarra y bella,~ tus hermanos cuidadosos ~
249 1| MANUEL: Yo os estimo ~ bizarría y gentileza;~ pero si de
250 1| calidades tiene~ de blanca, blanda y delgada;~ mas, señora, ¿
251 2| alguna cueva, y también~ la bobedillas del techo.~COSME: Solamente
252 1| enamoren a mí?~ ¿Hay más necia bobería? ~ Déjame, que estás cansado.~
253 1| Abre una maleta y saca un bolsón~ ~ ~ Topé la propia. Buena
254 1| perdido~ porque yo, que borregos he vendido~ a mi señor, ¿
255 1| en noviembre ~ y que hay brasero en el cuarto.~ÁNGELA: Yo
256 2| la espada.~ Sangriento el brazo detén.~ Que no es bien que
257 1| valor experiencia.~ Daos los brazos.~MANUEL: Primero~ que a
258 1| y más con quien ~ tanto brío y valor muestra.~ Idos con
259 1| acentos de metal~ a voces de bronce llama. ~ ¡Suerte injusta! ¡
260 1| MANUEL: Son quimeras.~COSME: ¿Brujas?~MANUEL: Menos.~COSME: ¿
261 1| echara una mala lengua~ tan buenas partes a mal.~ ~Vanse. Salen
262 1| las mesmas.~ Y, aunque a Burgos me escribió~ de casa y calle
263 1| conociendo~ y sabréis que es burlón.~COSME: Hacer pretendo~
264 3| Fortuna accidente ~ sí. Busca otra espada, pues.~LUIS:
265 3| culpa ~ mas cuando anda a buscarse la disculpa~ o tarde o nunca
266 3| agua~ ~ ~ÁNGELA: Pues, a buscarte ha salido~ mi hermano, y
267 2| te da~ mi huésped, cuerda buscaste ~ huéspeda que a mí me ponga~
268 3| la razón acude.~ Sí, bien busqué colores a mi culpa ~ mas
269 1| qué mire y vea~ si está cabal? ¡Que ello fuere sea!~ Su
270 1| quise andar preguntando~ a caballo dónde era,~ y así dejé en
271 1| día~ ni se contiene, ni cabe~ donde inconstante la luna ~
272 2| hielo el pie,~ tengo el cabello erizado, ~ y cada suspiro
273 2| de Lucifer. ~MANUEL: Cada cabellos es un rayo~ del sol.~COSME:
274 3| empiezo.~ Aquí yerro, aquí caigo, aquí tropiezo,~ y torpes
275 1| perfume.~ISABEL: Las tres calidades tiene~ de blanca, blanda
276 3| siendo mujer, que por callarme he muerto.~ En fin, él esperando~
277 1| gracias doy~ cuando en las calles las veo~ tan honestas, tan
278 3| casa dejo, y a la oscura calma~ de la tiniebla fría,~ pálida
279 2| Yo sí, muchas.~MANUEL: Y calzado~ de prisión de hielo el
280 1| las armas, los dos fuimos~ camaradas en la guerra ~ en las de
281 3| imagen de la dicha mía~ a caminar empiezo.~ Aquí yerro, aquí
282 2| veo.~ Si a ti te dan las camisas,~ las valonas y pañuelos,~
283 2| ÁNGELA: Bien sucede. Echa el cancel~ de la alacena. ¡Ay, Amor,~
284 2| la~linterna, pónela en un candelero que habrá en la~mesa, y
285 1| bobería? ~ Déjame, que estás cansado.~COSME: En fin, ¿qué has
286 2| ausencia.~ÁNGELA: Por no cansarte,~ papeles suyos y míos~
287 2| deseo~ uno obligue y otro canse. ~ Vamos de aquí, que no
288 2| hermosa envidia de un sol~ y capaz dosel de un ángel.~ÁNGELA:
289 2| señas creo ~ que era duende capuchino.~MANUEL: ¡Qué de cosas hace
290 3| una esfera ~ que fue mi cárcel, cuando ser debiera~ mi
291 1| de veras~ que volatín del carnal~ --si otros son de la cuaresma--~
292 2| la luz~ ~ ~COSME: ¡Verbo caro fiteor Deo!~ ¡Que me han
293 1| sé leer en libros y no en cartas.~LUIS: Está bien respondido. ~
294 1| marido,~ con dos hermanos casada.~ Y luego delito sea~ sin
295 3| estás,~ hoy con Isabel te casas.~COSME: Para estarlo fuera [
296 2| hombre~ que no ha dado en casos tales~ en el secreto común~
297 3| veces!~COSME: Yo, Cosme Catiboratos~ me llamo.~MANUEL: Cosme, ¿
298 2| descuido no está en mano~ de un católico cristiano. ~MANUEL: ¿Quién
299 2| llevaba~ sin saber qué le causaba; ~ que le juzgué a desatino,~
300 3| y bebed;~ que los sustos causan sed. ~COSME: Yo no la tengo.~
301 1| entendido,~ no me ha de causar cuidado~ que diga suceso
302 2| estimo~ porque también en mí cause ~ Amor diversos efectos.~
303 1| de manera~ que todo junto cayó,~ y dimos en tierra yo,~
304 3| COSME: ¡Esto es peor!~ ¡Ceáticas son estas cees! ~ISABEL:
305 1| Que parece~ plazuela de la cebada~ su sala con nuestros bienes!~ ¿
306 1| COSME: Es doncella~ y sin cédula o palabra.~ No puedo sacarla.~ ~
307 3| peor!~ ¡Ceáticas son estas cees! ~ISABEL: Ya mi señor recogido~
308 1| una tapada,~ a quien todos celebraron~ lo que dijo, y alabaron~
309 2| que pueden ~ admitirse y celebrarse;~ porque mezclando las veras~
310 1| hermanos cuidadosos ~ te celen, porque este estado~ es
311 3| encanto peregrino,~ este pasmo celestial,~ que a traerme la luz vino~
312 3| hombres esperarán~ en el cementerio--¡extraña~ parte!--de San
313 1| JUAN: Yo os espero~ para cenar.~MANUEL: Tú, Cosme, esas
314 3| Aparte~ al renacer de sus cenizas frías.~ ¿Qué haré en tan
315 2| cualquiera línea en palacio~ como centro de su esfera.~MANUEL: Si
316 2| escuras. Aquí~ ha de haber una cerilla~ en aquella lamparilla~
317 3| fuerza~ que dos hombres cerrados, a quien fuerza ~ su valor
318 3| la vida quede. ~LUIS: Yo cerraré la alacena~ por aquí con
319 2| MANUEL: Alumbra, Cosme.~ Cerremos las puertas. ¿Ves~ como
320 3| está mala~ la tramoya. ¿Cerró? Sí.~ ¿Qué pena a mi pena
321 1| ocasionó~ a hablarle mal. Todo cesa~ con esto.~JUAN: Pues,
322 3| Helada estoy!~MANUEL: ¿Aún no cesan mis crüeles~ fortunas? ¡
323 3| doña ÁNGELA~con manto y sin chapines~ ~ ~JUAN: Aquí quedarás
324 1| aquella dama tapada~ que tan ciega y tan turbada~ de don Luis
325 2| donde sé que los dejé~ iré a ciegas.~MANUEL: Abre presto. ~COSME:
326 2| queda en pie! ~ ~Vanse y cierran la alacena y vuelva[n] a
327 3| alcoba ~ y como en ella se cierre,~ quedaremos más iguales.~
328 | cierta
329 | ciertos
330 1| seguro~ quien vuestro acero ciñe generoso?~ Que él solo me
331 1| como este día ~ en el libro citado~ muestras, ¿por qué pediste
332 2| cuarto al tuyo. ~LUIS: Bien claramente infiero~ --cobarde vivo
333 1| falso se han de poner~ dos clavos, para advertir~ que sólo
334 2| ISABEL: Ya con la luz he cobrado ~ el tino del aposento,~
335 1| queda~ hasta que tome su coche~ doña Beatriz que me espera, ~
336 1| toda la desembaraza~ de coches, y caballeros~ la guarda.
337 1| COSME: ¡Vive Dios, que te cogí!~ ¿Diablos?~MANUEL: Sin
338 3| cuando llegue aquí,~ la colación prevenida.~ Todas le esperad
339 3| acude.~ Sí, bien busqué colores a mi culpa ~ mas cuando
340 3| pareceres ~ mi pensamiento combaten~ y mi discurso revuelven!~ ¡
341 1| nuestro hermano mayor ~ y comemos de alimentos.~LUIS: Si tú
342 2| huelgas~ como un padre de comerlos ~ y yo ayuno como un puto~
343 3| LUIS: Pues nuestro duelo comience.~MANUEL: No vi más templado
344 2| podrá hallar un sol ~ en compañía de un ángel.~BEATRIZ: Pésames
345 1| Dios, por justos juicios compelidos,~ si vivir no quisiera,
346 1| vicarios, llevando~ a salas de competencias ~ la causa, sobre saber~
347 1| tantos favores! ~ Los dos os competís en darme honores.~ ~Sale
348 2| verlo,~ y yo soy quien la compone~ que no es trabajo pequeño.~
349 1| escondida y retirada,~ componer mejor sus deudas.~ Y esto
350 2| MANUEL: Muy tarde es. Ve componiendo~ las maletas y cojines~
351 2| dudar ni temer,~ siempre compuesta de vidrios.~ A mirar lo
352 2| un azafate~ tan aseado y compuesto, ~ a mí me da un mojicón~
353 2| pues nada el albedrío la concede.~ Yo no puede olvidarte,
354 2| papeles ~ y te llevan dos conceptos,~ a mí me dejan carbones~
355 2| Aquí~ muere un engaño y concibe~ otro engaño. ¿Qué he de
356 1| muy soldado.~ Sacamos, en conclusión,~ las espadas. Todo es esto~
357 3| queréis venirme a hablar,~ con condición ha de ser~ que no lo habéis
358 2| cualquier que vos seáis,~ la condolida de este afanado caballero, ~
359 2| humana.~COSME: ¿Ves~ como a confesar viniste~ que es verdad?~
360 1| me enseñe a ser valiente. Confïado~ desde hoy vivir procuro~
361 2| porque hace~ de su virtud confïanza.~ Sólo os diré, y esto baste,~
362 1| sospecha tiene, ~ no la confirme con esto~ de hallarte de
363 3| forma.~ Amor, que es pintor, conforma~ dos luces que en mí tenéis. ~
364 2| opiniones~ confusión de confusiones.~ ¡Válgate Dios por mujer!~ ~
365 3| que está gente aquí.~ ¡Qué confusos pareceres ~ mi pensamiento
366 2| hermanos, a porfía,~ se conjuran contra mí.~ Pues cualquiera
367 1| abras...¡tente!~ ...sin conjurarle primero.~MANUEL: Cosme,
368 1| huésped me pagó,~ pues, sin conocerle yo,~ hoy le [he] herido
369 1| segura de miedo ~ de ser conocida, puedo~ ser con él agradecida.~
370 1| me pesa ~ de no haberos conocido,~ pues vuestro valor pudiera ~
371 1| Dios, os pido.~ Ya le iréis conociendo~ y sabréis que es burlón.~
372 1| Aparte~ que don Luis me conoció.) ~LUIS: Y así siento mucho
373 3| como caballero ~ que no la conozco. Y basta~ decir que engañado
374 3| con el oro vio~ su secreto conseguido.)~ ~Llama dentro don JUAN,
375 3| Volved en vos y tomad~ una conserva y bebed;~ que los sustos
376 3| las mujeres con toallas, conservas y~agua y, haciendo reverencias
377 1| hermano~ pues, si mejor consideras ~ que su estado no le da~
378 1| alimentos.~LUIS: Si tú estás tan consolada,~ yo también, que yo por
379 1| mi estrella;~ que no me consolara~ jamás, si este contento
380 3| advertido~ de tu prudencia y constancia ~ a sólo echarme a esos
381 1| doncella y se apeó preñada. ~ Contallo quiero. Es tiempo perdido~
382 3| que ha sido~ imposible de contar. ~ Si queréis venirme a
383 3| contrarios los cielos,~ que ya se contentara con sus celos?~ Quiso hablarme
384 1| el término del día~ ni se contiene, ni cabe~ donde inconstante
385 1| Muestra. ~ De mujer son y contienen~ más que papel. Un retrato~
386 | contigo
387 2| me ves;~ que yo en esta contingencia~ no quiero pedir licencia~
388 2| envidia de mí mismo.~BEATRIZ: Contradecir no quiero~ argumento, don
389 3| sus celos conociera,~ tan contrarios los cielos,~ que ya se contentara
390 3| remedian, ~ bien con joyas convalecen,~ si bien me parece que
391 1| determino ~ que nace el agua a convertirse en vino.~MANUEL: Si él empieza,
392 2| COSME: Pues con la paz~ nos convida, señor, ¿qué~ esperamos?~
393 1| alarde.~ Para alguna os convido.~MANUEL: Pues no es tarde, ~
394 2| puñal,~ para mi cuello un cordel.~ Mas, ¿yo he de tener temor?~ ¡
395 1| por donde ~ este cuarto corresponde~ al otro. Esto no te espante.~
396 2| MANUEL: ¡Vive Dios!~ ¿Qué corrido de temer ~ vanos asombros
397 1| vuelven varias cosas sus corrientes,~ no me espanto si aquí
398 1| caballeros~ la guarda. A un corro me fui~ de amigos, adonde
399 1| pediste tan pesado~ que una corta leyese? ¿Qué te apartas?~
400 1| mil veces yo! ~COSME: ¡Qué cortesana pendencia!~JUAN: ¿Herida?
401 1| e-a]~ merece más cortesía~ y, pues la corte la enseña,~
402 2| mía~ --que aun esto que es cortesía--~ tenga nombre de favor.~
403 1| sino procesos que vienen ~ cosidos, y pesan mucho.~ÁNGELA:
404 3| soy Cosme o Amadís?~ ¿Soy Cosmico o Belianís?)~ISABEL: Ya
405 2| cosas.~COSME: Bien a mi costa las creo.~ISABEL: (¡Oh,
406 1| jamás, si este contento me costara ~ el pesar de teneros~
407 3| para el ardid que fragua,~ cota enagua se vistió, ~ que
408 3| se vistió, ~ que esto de cotilla enagua~ el demonio lo inventó,~
409 1| parece.~ Con cada discurso crece~ mi sospecha.~MANUEL: ¿Cómo
410 2| estoy!~ Y puesto que no los cree~ mi valor, he de apurar~
411 3| Yo sé que tengo razón.~ Creed de mí lo quisiereis~ que
412 3| riesgo tan extraño. ~ ¿Quién creerá que el callar me ha hecho
413 1| desengaños tienen.~ ¿Qué creerás?~MANUEL: Que ingenio y arte ~
414 2| alboroto mayor.~COSME: ¿Creerásme que tengo miedo?~ Este duende
415 1| Respondí~ que iba de prisa, y creí~ que detenerme quisiese~
416 3| Hermana es de don Luis cuando creía~ que era dama. Si tanto, ¡
417 3| estrella.~ ¿Quién de un galán creyera~ que buscando sus celos
418 3| ÁNGELA: Agora el de mi crïada,~ luego el de ver retirada~
419 Per| criada ~CLARA, criada ~CRIADOS ~ ~
420 2| en mano~ de un católico cristiano. ~MANUEL: ¿Quién ha de sufrirte? ¿
421 1| almoneda de ella?~ ¡Vive Cristo! ¡Que parece~ plazuela de
422 3| muerto informa, ~ tal vez un cuadro previene~ que una forma
423 2| hasta ver~ si debajo de los cuadros~ rota está alguna pared, ~
424 | cual
425 | cuánto
426 | cuantos
427 1| carnal~ --si otros son de la cuaresma--~ sacó más de alguna vez ~
428 2| al buen entendedor.~ La cuarta, por estos versos.~ "Señor,
429 1| de ver. Esto es dinero.~ Cuartazos son insolentes;~ que en
430 2| muchos embelecos,~ y esto por cuatro razones.~ La primera, yo
431 1| revuelva las maletas~ una y cuatrocientas veces.~ Mas, ¿qué veo? ¡
432 2| de~una linterna que trae cubierta~ ~ ~COSME: Nunca ha andado~
433 2| tamañito, y tenía puesto~ un cucurucho tamaño~ que por estas señas
434 2| pecho un puñal,~ para mi cuello un cordel.~ Mas, ¿yo he
435 3| echarle~ es enviar quien lo cuente ~ y tenerle aquí ventaja~
436 3| Beatriz~ a su casa?~ÁNGELA: Cuerdamente.~ Su padre, por mejor medio~
437 3| estés y retirada~ hasta que cuerdo y sabio~ de la ocasión me
438 2| yo bien sé~ que, teniendo cuerpo tú,~ demonio no puede ser ~
439 1| dama~ que mil pesares me cuesta.~ De suerte que una tapada ~
440 1| vida guardó,~ porque si le cuesto yo~ sangre y cuidado, Isabel,~
441 2| estas alfombras~ alguna cueva, y también~ la bobedillas
442 1| alma en eso que hablaste.~ Cuidadosa me ha tenido~ no por él,
443 2| cielos! Que estaba~ tan cuidadoso en traer ~ los papeles,
444 1| bizarra y bella,~ tus hermanos cuidadosos ~ te celen, porque este
445 2| asaz piadosa minoráis sus cuitas, ruego~ vos me queráis facer
446 1| mano~ --si bien no ha sido culpa--de mi hermano.~MANUEL: Él
447 3| Pues querer disculparme con culpalla~ es decir que ella tiene~
448 2| anteviendo aquesto fue.~ Y pues cumplí mi palabra, ~ supuesto que
449 3| postrarla~ a vuestros pies, y cumpliendo ~ con la obligación pasada~
450 3| levanta.~MANUEL: Y para cumplir mejor~ con la obligación
451 1| pendencia!~JUAN: ¿Herida? Vení a curaros.~ Tú, don Luis, aquí te
452 1| una penetrante herida,~ le curé en mi cama mesma.~ La vida,
453 1| a la vuestra--~ donde os curéis.~MANUEL: Que no es nada. ~
454 2| la hermosa luz del día~ a cuyos rayos me quemo.~ ¿Queréis
455 2| me hallasen aquí dentro,~ dábamos con todo el caso~ al traste.
456 2| su deber un caballero. El dador~ de la luz vos mampare,
457 3| sala tan adornada!~ ¡Qué damas tan bien prendidas!~ ¡Qué
458 3| engañarle así. ~ ¿Cosme?~COSME: ¿Damiana?~BEATRIZ: A este lado~ llegad.~
459 1| y las espaldas vueltas,~ dando a entender que, en haciendo~
460 2| vino a ser~ el mismo que me dañó;~ pues si aparte no estuvieran ~
461 1| de su valor experiencia.~ Daos los brazos.~MANUEL: Primero~
462 1| COSME: ¿Y de aquesto no daremos~ cuenta a los huéspedes?~
463 3| buscarme el duende~ con sus dares y tomares,~ con sus dimes
464 1| de haberme pasado~ pudo dárselo a un crïado.~COSME: Y,
465 1| y porque así~ veas, no dárseme nada ~ a verle voy, y aún
466 2| a quien ~ buen hospedaje debemos.~ ~Vanse y salen por la
467 2| que la muerte~ tenudo a su deber un caballero. El dador~
468 1| reales rentas,~ y quedó debiendo al rey~ grande cantidad
469 3| conociera.~MANUEL: Pues, decidme solamente, ~ ¿cómo a mi
470 1| Por eso estoy harta yo~ de decir--si bien te acuerdas--~ que
471 3| Ay de mí!~ Todo está ya declarado.~BEATRIZ: Más vale engañarle
472 2| MANUEL: ¿Qué más se ha de declarar?~ ¿Mujer que su vista huyó ~
473 2| ocasión,~ y no sé cómo declare;~ que estoy ya determinada ~
474 3| Dios, que ya el duende~ se declaró. Dime, ¿estaba ~ borracho?~
475 3| recato te aventuras~ y sin decoro te atreves!~ ¡Esgrime ese
476 2| hado, que te apadrina~ por decreto de su ley. ~ Yo te escribí
477 3| desguarnece.~MANUEL: No es defecto de valor;~ de la Fortuna
478 3| acero! ~MANUEL: Sólo para defenderme~ le esgrimiré, tan confuso~
479 1| pasa? ~ Pues el que hoy ha defendido~ tu vida, huésped y herido,~
480 1| que rogase~ que su vida defendiese,~ un hermano que le hiriese,~
481 3| alba quiso imitar.~ El sol, deidad singular,~ a la aurora desafía. ~
482 3| armas de más importancia, ~ dejadme ir vos por honor~ pues yo
483 2| por ti pudiera.~ÁNGELA: Déjale ir.~JUAN: Dios os guarde. ~ ~
484 1| la llave ya.~ÁNGELA: Pues dejallo~ todo. Esté como estuviere~
485 1| y lo otro habrá ocasión, dejando la~ respuesta donde hallasteis
486 | dejar
487 3| honor mancha primera, ~ dejaréte encerrada~ donde segura
488 1| Y qué intentas?~ÁNGELA: Dejarle escrito un billete.~ Toma
489 2| Beatriz,~ es servirte, que dejarte~ sólo a ti por ti pudiera.~
490 1| MANUEL: Con mayor duda me dejas ~ y mil sospechas me dan.~
491 3| tú~ hasta que oculto le dejes~ en aquel cuarto que sabes ~
492 2| señor, descortesía~ ir yo delante.~MANUEL: Veré~ todo el cuarto.
493 1| tiene~ de blanca, blanda y delgada;~ mas, señora, ¿qué es aqueste ~
494 1| se hilan las cuentas tan delgadas~ como en casa, que vive
495 1| es el más ocasionado~ a delitos amorosos.~ Y más en la corte
496 1| ofrezca~ una ocasión en que demos, ~ viendo que papeles hay,~
497 2| COSME: ¡Verbo caro fiteor Deo!~ ¡Que me han muerto!~ISABEL:
498 1| que toque en liviandad,~ depuesta la autoridad ~ ir donde
499 1| Apartad.~MANUEL: (¡Oh, qué derecha Aparte~ es la calle. Aún
500 2| estaréis entretenido~ y gran desacuerdo fuera~ que ausentaros pretendiera.~
|