abier-desac | desaf-junto | jurad-resol | respl-zapat
Acto
1002 3| mejor~ con la obligación jurada~ a tu hermana doy la mano. ~ ~
1003 3| esta sospecha reporta~ mi juramento y la acorta.~MANUEL: Pues. ¿
1004 1| oprimidos~ de Dios, por justos juicios compelidos,~ si
1005 2| qué le causaba; ~ que le juzgué a desatino,~ hasta que en
1006 3| tan ciego abismo, ~ humano laberinto de mí mismo?~ Hermana es
1007 1| una alacena de vidrios~ labrada de tal manera ~ que parece
1008 1| ISABEL: ¿No has oído que labró~ en la puerta una alacena~
1009 1| aquí el dinero ~ al tal lacayo, y ponerle~ unos carbones.
1010 1| la cuenta y la razón por lacerías,~ hay mayor aparejo del
1011 2| los sentidos el sueño,~ ladrón de la media vida, ~ y sé
1012 2| una cerilla~ en aquella lamparilla~ que está murmurando allí. ~
1013 2| efecto~ para ti mano de lana,~ para mí mano de hierro. ~
1014 1| riesgo. Y así~ agradecida y lastimada os suplico me~ aviséis de
1015 2| pues no ha sido ~ arpa, laúd ni rabel.~MANUEL: Si eres
1016 1| tan gran merced que me lea~ a quién esta carta dice.~
1017 1| como a forma de billetes~ legajo segundo.~ÁNGELA: Muestra. ~
1018 1| a ser~ don Quijote de la legua!)~ ~Vanse los tres, y llega
1019 3| volver, mirad,~ doscientas leguas de aquí.~COSME: Cielos, ¿
1020 1| hiciste.~ÁNGELA: Parece que me leíste~ el alma en eso que hablaste.~
1021 2| vida,~ y a propósito el lenguaje~ del encanto y la aventura.~
1022 3| cuchilladas.~ Habló, siendo las lenguas las espadas.~ Yo, viendo
1023 | les
1024 1| juntos~ y, pasando de las letras~ a las armas, los dos fuimos~
1025 3| pies.~LUIS: Alza del suelo, levanta.~MANUEL: Y para cumplir
1026 3| Perdonen~ de amistad honrosas leyes. ~ Y pues ya es fuerza reñir,~
1027 1| efecto, encerrada,~ sin libertad he vivido, ~ porque enviudé
1028 3| escándalo pasa.~ En habiéndola librado, ~ yo volveré a la demanda~
1029 3| hermana es. Si pretendo~ librarla y con mi sangre la defiendo,~
1030 2| mujer,~ a fe que no has de librarte~ de mis manos esta vez.~
1031 1| revoltoso de alhajas ~ libre mi dinero, llegue~ y revuelva
1032 1| me dice, ~ vi las galas y libreas,~ e, informado de la causa,~
1033 3| esta noche~ entrar podré libremente ~ en mi aposento sin miedo,~
1034 2| afecto? ¿Quién pusiera ~ límite al pensamiento,~ freno a
1035 1| ÁNGELA: ¿Huele?~ISABEL: Sí, a limpia huele.~ÁNGELA: Ése es el
1036 2| que ha de dar~ cualquiera línea en palacio~ como centro
1037 2| hacéis.~LUIS: Ved que no es lisonja esto.~MANUEL: Ya veo, que
1038 3| en vano,~ de ofensa tan lisonjera.~ Pues, no siendo ésta la
1039 2| argumento, don Juan, tan lisonjero~ que quien ha dilatado ~
1040 1| mujeres,~ ellos fueran más livianos. ~ Mal en eso te detienes.~
1041 3| se alargaba,~ tanto más llamaba al día.~ Si bien no era
1042 2| semejante.~ Porque querer llamarle~ sin saber dónde viene y
1043 2| quieres~ que le alborote y le llame?~ Pues, ¿no sabrás--Dime,
1044 3| Yo, Cosme Catiboratos~ me llamo.~MANUEL: Cosme, ¿tú eres?~
1045 3| Escucha, atiende: ~ ~ Llamó don Luis turbado,~ entró
1046 2| gusto ~ porque yo tengo por llano~ que estaréis entretenido~
1047 1| preguntarla por qué.~ ¿Porque yo llegaba había ~ con tanto extremo
1048 2| necia e ignorante,~ he llegado a tener celos~ de ver que
1049 3| porque si a satisfaceros~ llegáis y quién soy sabéis,~ vos
1050 3| no se puede excusar.~ En llegando al pundonor,~ respeto no
1051 2| toques, no me llegues ~ que llegarás a perder~ la mayor dicha
1052 2| otra persona pidió~ que le llegase a estorbar?~ Por mí lo dice
1053 2| BEATRIZ: Sólo porque vos llegasteis.~ ~LUIS: La luz más hermosa
1054 1| sazonada. ~ Desde el punto que llegué~ otra palabra no habló,~
1055 3| excelencia mire si...~ ~Lleguen todas con toallas, vidr[
1056 2| bien,~ no me toques, no me llegues ~ que llegarás a perder~
1057 3| COSME habla] aparte y lléguese a ellas~ ~ ~COSME: Ya no
1058 2| COSME: Un gran cuidado llevaba~ sin saber qué le causaba; ~
1059 3| con aquesa palabra~ podéis llevara y volver,~ si queréis, a
1060 2| Sí haré.~ Luz al duende llevaré ~ que es hora que sea servido~
1061 3| marido. Así~ si os empeñáis a llevarla,~ con la mano podrá ser, ~
1062 2| de la memoria...Isabel,~ llévate aquel azafate~ en siendo
1063 1| padre.~ Dos mil demonios me lleven~ si no es verdad que salí~
1064 1| he estado~ entretenida en llorar.~LUIS: ¿Hate nuestro hermano
1065 3| hoy~ ni alumbro, río, ni lloro.~ Y así os ruego que digáis, ~
1066 1| velle.~ÁNGELA: Tú estás~ loca. ¿Cómo? Si se ve~ de mi
1067 2| Di cuál.~BEATRIZ: De tan locos disparates,~ ¿qué piensas
1068 1| dice el refrán--puesto de lodo.~ ¿Quién esto en casa mete?~
1069 3| de una puerta. Tu deseo~ lograste, Amor, pues ya ves~ la dama.
1070 3| podré decir la causa.~JUAN: Logremos esta ocasión~ pues tan a
1071 2| porque sin testigos ~ se logren --¡oh, enemigos!--~ mintiendo
1072 1| Muestra a ver. Hasta aquí loza~ de sacamuelas parece.~
1073 2| cierto es~ que son sus ojos luceros~ del cielo de Lucifer. ~
1074 2| nuevas penas y tormentos lucho. ~BEATRIZ: Con esto, sin
1075 3| alhajada! ~ ¡Qué mujeres tan lucidas!~ ¡Qué sala tan adornada!~ ¡
1076 1| restado, ~ de galán en lo lucido,~ en el modo de entendido,~
1077 3| seguir.~ La aurora para lucir~ al alba quiso imitar.~
1078 1| tardara ~ Tarquino, hallara a Lucrecia~ recogida con lo cual~ los
1079 3| mirarme siempre ~ llena de luto, y vestirme,~ por ver si
1080 1| Que aunque tengo~ llave maestra por si acaso vengo~ tarde,
1081 1| MANUEL: Tampoco.~COSME: ¿Mágicos?~MANUEL: Es necedad.~COSME: ¿
1082 2| en descomunal~ batalla; maguer que finque en ella, que ~
1083 2| follón~ mezquino o pagano malandrín que en este~ encanto vos
1084 2| vieras, porque estos~ son malditos por el pie. ~MANUEL: Un
1085 3| qué causa?~COSME: Por no malograr el tiempo; ~ que en estas
1086 1| ISABEL: Entretanto, ~ la malta del sirviente~ he de ver.
1087 2| El dador~ de la luz vos mampare, e a mí non olvide.~ ~
1088 3| de nuestro antiguo honor mancha primera, ~ dejaréte encerrada~
1089 1| muerta ~ y las moras no mancharan~ porque dicen los poetas~
1090 2| con el sebo~ de la vela, y mancharé~ el tafetán, que cubierto ~
1091 2| mal por querer bien.~ No manches, pues, no desdores~ con
1092 1| dinero que tú das~ en lo que mandares vuelve;~ mas lo que yo hurto, ¿
1093 1| patas en el cielo,~ del mandato oprimidos~ de Dios, por
1094 3| Solamente os pido~ que eso no mandéis, que ha sido~ imposible
1095 3| escasa,~ con que la luna mansamente abrasa,~ vio brillar los
1096 3| don JUAN y doña ÁNGELA~con manto y sin chapines~ ~ ~JUAN:
1097 1| administrador en puertos~ de mar de unas reales rentas,~
1098 2| ISABEL: Pon otro hermano a la margen~ que viene don Luis.~ÁNGELA:
1099 3| que era su dama~ y llegó mariposa de su llama~ para abrasarse
1100 1| atormenta,~ un forastero me mata,~ y un hermano me le lleva~
1101 2| suerte. ~ ~Dale un porrazo y mátale la luz~ ~ ~COSME: ¡Verbo
1102 3| mal puesto he de quedar, matando muera.) ~ No receles, señora,~
1103 3| es, si no quiere~ que le mate a puñaladas?~COSME: No hablaré
1104 1| aturdidas, ~ y en quedándose en mateo~ es el mirarlas contento,~
1105 2| ha visto. Si aquí~ se la mato, será cierto~ que mientras
1106 2| que para poder salir~ te mató la luz y luego~ me dejó
1107 2| el sueño,~ ladrón de la media vida, ~ y sé que el huésped
1108 2| estrella~ tantas dichas mejora~ que me eche menos vuestro
1109 3| Entré donde los cielos ~ mejoraron con verte mis desvelos.~
1110 1| Juan, sospecho ~ que parece melindre el haber hecho~ casi ninguno
1111 2| porque no se me pase~ de la memoria...Isabel,~ llévate aquel
1112 1| igual,~ que fuera notable mengua ~ que echara una mala lengua~
1113 3| un tonto, un simple, un menguado,~ que por tal dama se pierde. ~
1114 2| menos~ y, a dos daños el menor.~COSME: ¿Qué gran músico
1115 1| debe. Dejo las deudas ~ de menores intereses;~ que entre nobles
1116 2| ingenio para hacer otra mentira?~LUIS: Sí, tendréis. ¿Qué
1117 1| finezas, ~ supuesto que lo merecen~ por amorosas y vuestras;~
1118 2| el querer,~ no delito que merezca~ morir mal por querer bien.~
1119 2| Que el cielo ~ en igual mérito y partes~ ponga tantas diferencias,~
1120 1| herida,~ le curé en mi cama mesma.~ La vida, después de Dios,~
1121 1| casa~ por pagarme con las mesmas.~ Y, aunque a Burgos me
1122 2| Aún bien que agora tú mesmo ~ dijiste que le tenías~
1123 1| que se lleva~ porque no se meta a ser~ don Quijote de la
1124 1| inmortal~ con acentos de metal~ a voces de bronce llama. ~ ¡
1125 1| abre y saca la ropa. No las metas.~JUAN: Si quisieres cerrar,
1126 1| lodo.~ ¿Quién esto en casa mete?~MANUEL: Vete de aquí, que
1127 1| aparejo del provecho ~ para meter la mano, no en mi pecho,~
1128 2| parabienes~ tan cortesmente mezclasteis~ que no sé a qué responderos.~
1129 2| facer sabidor del follón~ mezquino o pagano malandrín que en
1130 3| Hidras parecen las desdichas mías Aparte~ al renacer de sus
1131 3| pretendes ~ que también mienta el oído?~MANUEL: También.~
1132 3| MANUEL: ¡Viven los cielos que mientes! ~ Porque lejos de mi casa~
1133 2| caballero, ~ y asaz piadosa minoráis sus cuitas, ruego~ vos me
1134 2| logren --¡oh, enemigos!--~ mintiendo mi sospecha,~ quiere hacer
1135 3| que habéis de volver, mirad,~ doscientas leguas de aquí.~
1136 3| obligáis~ al extremo que miráis.~MANUEL: Muy poco debe de
1137 3| pesadas; ~ mas no, pues mirando estoy~ bellezas tan extremadas.~ ¿
1138 1| Señora, no tiene duda~ de que mirándote viuda,~ tan moza, bizarra
1139 2| MANUEL: ¡Vive Dios! Si no mirara...~COSME: Por eso miras.~
1140 1| quedándose en mateo~ es el mirarlas contento,~ pues sin toca
1141 3| desengañarme~ sólo he de mirarle y verle.~ ~Alza una antepuerta
1142 3| y tristezas~ es causa el mirarme siempre ~ llena de luto,
1143 2| mirara...~COSME: Por eso miras.~MANUEL: ...que fuera ~
1144 1| Todo me puso en cuidado.~ Miré si la conocía,~ y no pude,
1145 1| más pudiera ser.~ÁNGELA: Miren la mala mujer ~ en qué ocasión
1146 3| discreto y resistió valiente.~ Miró la casa, ciego, ~ recorrióla
1147 2| ven.~COSME: Yo no soy nada mirón.~MANUEL: Pues no tengo de
1148 3| dijo a voces, "¿No ves, ~ mísero de ti, cuál sea~ desde el
1149 2| que se te acordó~ en la mitad del camino.~COSME: Un gran
1150 2| haremos~ la deshecha con modos~ que, teniéndome ya por
1151 2| compuesto, ~ a mí me da un mojicón~ en aquestos pestorejos~
1152 2| sino que tú y don Luis mostráis disgusto~ por ser cosa en
1153 2| ÁNGELA: No sé.~ Dijérate que mostrarme~ agradecida y pasar ~ mis
1154 2| MANUEL: Como sombra se mostró,~ fantástica su luz fue.~
1155 1| llena,~ se puede muy bien mover.~ Yo lo sé bien, porque
1156 3| Pues. ¿qué, señora, os moviera ~ a encubriros de él?~ÁNGELA:
1157 | mucha
1158 | muchas
1159 2| quedó?~MANUEL: Si lo hubiere mudado,~ luz entonces pediremos;~
1160 2| escribe y responde? Aquí~ muere un engaño y concibe~ otro
1161 2| cobarde vivo y atrevido muero--~ su intención. Más dichoso~
1162 1| día ~ en el libro citado~ muestras, ¿por qué pediste tan pesado~
1163 1| como en la pena que recibo muestro, ~ ofreciéndoos mi vida;~
1164 1| mires que no te pierdas~ por mujercillas que no~ saben más que aventurar ~
1165 2| aquella lamparilla~ que está murmurando allí. ~ Encenderla agora
1166 2| menor.~COSME: ¿Qué gran músico es el miedo!~ISABEL: Esto
1167 2| prodigios, pues de uno~ nacen mil. Cielos, ¿qué haré? ~
1168 2| cielo!~ Mas tan infeliz nací~ que huye esta beldad de
1169 2| rendimientos~ a los duendes bien nacidos,~ humildemente le ruego~
1170 2| cielo! Ya es ~ esto sobre natural;~ que traer con prisa tal~
1171 2| que se muera el pesar ~ y nazca el gusto de hallarme~ en
1172 1| Adiós.~MANUEL: Si tuviera ~ necesidad mi valor~ de satisfacciones,
1173 2| albedrío andar sin ella,~ negara, ¡vive el cielo!, que era
1174 2| sufrimiento,~ queriendo negarle a un hombre~ lo que está
1175 2| Así es verdad.~ (porque negocies más presto.) Aparte~MANUEL:
1176 2| hacer,~ si allá vestido de negro~ has de andar, y esto se
1177 3| el delito afirma que le niega.~ "Ven," dijo, "hermana
1178 3| umbrales llego~ hecha volcán de nieve, alpe de fuego.~ Él a la
1179 1| MANUEL: Es necedad.~COSME: ¿Nigromantes?~MANUEL: Liviandad.~COSME: ¿
1180 2| duélase de mí~ que soy niño y solo y nunca en tal me
1181 1| menores intereses;~ que entre nobles es bajeza~ referirlas. Pues
1182 1| Diablos?~MANUEL: Sin poder notorio.~COSME: ¿Hay almas de purgatorio?~
1183 1| advirtiendo~ que esto sucedió en noviembre ~ y que hay brasero en el
1184 | nuestras
1185 2| Qué esto escucho?~ Con nuevas penas y tormentos lucho. ~
1186 3| causa~ puedo ya reñir de nuevo.~ Esa mujer es mi hermana. ~
1187 2| creer~ que eres otra cosa nunca--~ ¡vive Dios!, que he de
1188 3| miedo asegurarte,~ mi vida obedecerte, mi alma amarte,~ mi deseo
1189 2| no puede~ olvidalla, no obliga con querella ~ pues nada
1190 3| y fui~ a quien vos sólo obligáis~ al extremo que miráis.~
1191 2| Duende mi señor, si acaso~ obligan los rendimientos~ a los
1192 1| que según creo,~ no le obligará la herida~ a hacer cama.~
1193 2| aquesta noche misma a traer me obligo ~ el retrato, pues puedo~
1194 1| habló,~ tanto, que a alguno obligó~ a preguntarla por qué.~ ¿
1195 2| con un mismo deseo~ uno obligue y otro canse. ~ Vamos de
1196 2| con prisa tal~ luz, no es obra humana.~COSME: ¿Ves~ como
1197 2| que el soberano pincel~ ha obrado.~COSME: Así es verdad ~
1198 3| razones me venzas~ sin con obras.~MANUEL: Detente. ~ Sólo
1199 1| porque este estado~ es el más ocasionado~ a delitos amorosos.~ Y
1200 1| intenta, ~ que necio me ocasionó~ a hablarle mal. Todo cesa~
1201 2| agravios pasa!~BEATRIZ: Y oculta con secreto~ sin estorbos
1202 3| Isabel, llévale tú~ hasta que oculto le dejes~ en aquel cuarto
1203 2| don Manuel, mi huésped, ocupado,~ agora en su partida~
1204 1| ella.~ Preguntar en qué os ofende ~ [.................. -e-a]~
1205 3| tanto, ¡ay Dios!, sentía~ ofendelle en el gusto,~ ¿qué será
1206 2| hiera aquí~ no ha de poderte ofender. ~ÁNGELA: ¡Ay de mí! Detén
1207 2| mismo.~JUAN: Si no fuera ofenderme y ofenderos, ~ intentara,
1208 2| Si no fuera ofenderme y ofenderos, ~ intentara, Beatriz, satisfaceros~
1209 3| quiero, no en vano,~ de ofensa tan lisonjera.~ Pues, no
1210 1| espera;~ que a mi fe me ofrece una.~ Esta carta, que encomienda~
1211 3| que aunque a matarme te ofreces, ~ no podrás, porque mi
1212 1| pena que recibo muestro, ~ ofreciéndoos mi vida;~ y porque el instrumento
1213 2| darás ~ cuando más pena me ofrezcas;~ pues cuando más me aborrezcas~
1214 3| hoy ~ una enigma a ser me ofrezco;~ que ni soy lo que parezco~
1215 3| confusión más fuerte?~COSME: Oigan por donde se entró.~ Decirlo
1216 3| aquí.~COSME: Cielos, ¿qué oigo?~ÁNGELA: ¿Llaman?~BEATRIZ:
1217 3| escucharte y verte,~ de oírme, verme y escucharme;~ que
1218 3| dejé a mi hermana~ el oíros me detuvo,~ no salir a las
1219 2| mujer, porque no puede~ olvidalla, no obliga con querella ~
1220 2| instante que gastara~ en olvidar para volver a amarte~ sintiera
1221 2| que, a poder olvidarte, te olvidara~ porque después por elección
1222 2| haga un favor~ y obligado olvidaré.~ Ofendido no, porque~ el
1223 2| Quejoso, ¿cómo podré ~ olvidarla? ¡Que es error!~ Dile que
1224 2| vos mampare, e a mí non olvide.~ ~ El caballero de la
1225 2| quiero,~ para que no se me olviden ~ y estén a mano, ponerlos~
1226 2| Amor, siendo dios,~ que olvides tú por los dos~ que yo
1227 2| COSME: Pues por eso se olvidó, ~ por ser lo que me importaba;~
1228 2| hacer? ~ Que soy en mis opiniones~ confusión de confusiones.~ ¡
1229 1| en el cielo,~ del mandato oprimidos~ de Dios, por justos juicios
1230 1| hermano?~ÁNGELA: Ya lo que ordena~ tu ingenio he entendido
1231 3| se encubrió~ y que con el oro vio~ su secreto conseguido.)~ ~
1232 2| noche tengo ~ con la grande oscuridad~ de mí misma asombro y miedo.~ ¡
1233 2| estamos a peligro,~ si nos oyen o nos ven,~ de la muerte
1234 3| Sí,~ que ellos engaños padecen~ más que otro sentido.~LUIS:
1235 2| si acaso te vengas ~ y padezcamos los dos.~BEATRIZ: No he
1236 3| JUAN~ ~ ~JUAN: Si sólo el padrino falta,~ aquí estoy yo; que
1237 2| sabidor del follón~ mezquino o pagano malandrín que en este~ encanto
1238 1| MANUEL: ¡Qué tarde espero~ pagar tantos favores! ~ Los dos
1239 1| vuestras;~ pero no puedo pagarlas,~ que eso han de hacer las
1240 1| hospedarme en su casa~ por pagarme con las mesmas.~ Y, aunque
1241 1| tenía, ~ con el huésped me pagó,~ pues, sin conocerle yo,~
1242 1| hermano, a pie, ~ hasta el palenque, porque~ toda la desembaraza~
1243 3| calma~ de la tiniebla fría,~ pálida imagen de la dicha mía~
1244 2| empeñarme.~ ~Sale don LUIS al paño~ ~ ~LUIS: ¡Oh cielos! ¿Quién
1245 2| camisas,~ las valonas y pañuelos,~ a mí los sustos me dan ~
1246 2| ángel.~BEATRIZ: Pésames y parabienes~ tan cortesmente mezclasteis~
1247 3| ampares.~MANUEL: (Hidras parecen las desdichas mías Aparte~
1248 | parecer
1249 3| una mujer ~ --al oír y al parecer--~ y a escuras y por el tiento~
1250 3| gente aquí.~ ¡Qué confusos pareceres ~ mi pensamiento combaten~
1251 3| pisa sobre el mío, ~ me pareció que había gente,~ y para
1252 2| cuadros~ rota está alguna pared, ~ si encubren estas alfombras~
1253 1| averiguallo, ~ con estilo que parezca~ que no ha hallado en mi
1254 2| me cuentas.~ÁNGELA: No te parezcan notables~ hasta que sepas
1255 3| COSME: No hablaré más que un pariente ~ pobre en la casa del rico.~
1256 2| huésped, ocupado,~ agora en su partida~ porque se fue esta noche. ~
1257 2| déjame a mí que yo,~ que peor partido tengo,~ lo crea.~MANUEL: ¿
1258 1| cantidad de ella, ~ y podré partir con vos.~LUIS: Apartad.~
1259 3| hacía~ gusto el pesar que pasaba~ pues cuanto más se alargaba,~
1260 3| cumpliendo ~ con la obligación pasada~ en que entonces me pusisteis~
1261 2| nombre, sano yo de las ~ pasadas feridas, entre en descomunal~
1262 3| solamente, ~ ¿cómo a mi casa pasáis?~ÁNGELA: Ni eso es tiempo
1263 2| andantes~ caballeros a quien pasan~ aventuras semejantes.~
1264 2| alacena~ hasta su cuarto pasaste;~ que es tan difícil de
1265 2| y respondiéndole así, ~ pasé.~ISABEL: Detente, no pases;~
1266 2| pasé.~ISABEL: Detente, no pases;~ aquí viene don Juan tu
1267 2| ensayarme ~ a vencer mi pasión, y reportarme.~BEATRIZ:
1268 3| encanto peregrino,~ este pasmo celestial,~ que a traerme
1269 1| LUIS: Ya la tormenta pasó. ~ Otra vez, señora, vuelva~
1270 2| una persona pidió~ que mis pasos detuviera.~ Ved si hay rigores
1271 3| aseada, rica y bella~ a un pastor se apareció ~ y él, así
1272 1| un vuelo~ den conmigo de patas en el cielo,~ del mandato
1273 2| COSME: Es verdad, pero patudo.~MANUEL: ¿Qué es eso que
1274 2| últimos reflejos~ que al pavesa dejó ~ de la luz que me
1275 3| has sido~ agresor de tal pecado." ~ Y él, menos arrepentido~
1276 2| inmortal~ mayor término ha pedido.~ Su majestad ha salido~
1277 2| hubiere mudado,~ luz entonces pediremos;~ pero hasta verlo, no
1278 1| vuestras plantas viene~ a pediros perdón si culpa tiene. ~
1279 1| citado~ muestras, ¿por qué pediste tan pesado~ que una corta
1280 1| ISABEL: Iten: escobilla y peine.~ Oye, que más prevenido~
1281 1| señora, ¿qué es aqueste ~ pellejo con unos hierros~ de herramientas
1282 1| a cualquier son~ que una pelota de viento. ~ Y este discurso
1283 1| sacando de una refriega~ una penetrante herida,~ le curé en mi cama
1284 3| Si eso presumes de mí,~ pensando estoy que ha de hacerle~
1285 1| fuerza.~ Por una hora que pensara~ si era bien hecho o no
1286 1| de saberla.~LUIS: ¡Quién pensare que no puedo ~ enseñarla
1287 2| llevar~ tan al fin como pensé~ este amor, este deseo, ~
1288 2| compone~ que no es trabajo pequeño.~ Si a ti te dejan papeles ~
1289 1| fiesta,~ no por una hora perdamos~ la posada, que si llega ~
1290 1| sepa alguno de los amigos, perderé yo el~ honor y la vida."~ ~
1291 3| mi fin amarte, mi temor perderte,~ mi miedo asegurarte,~
1292 3| ÁNGELA: ¡Ay, Beatriz, perdidas somos~ si le topa.~BEATRIZ:
1293 2| a su ventura~ y lástima, perdiendo la hermosura ~ que tanto
1294 3| quien el respeto a tu valor perdiera,~ porque no se estimara~
1295 2| noche por ventura?~ Pues perdone tu hermosura~ si atrevido
1296 1| don Juan?~LUIS: Que le perdonéis~ os pide, porque le llevan~
1297 3| suerte~ primero soy yo. Perdonen~ de amistad honrosas leyes. ~
1298 3| Escorial ~ y este encanto peregrino,~ este pasmo celestial,~
1299 1| ÁNGELA: Ése es el mejor perfume.~ISABEL: Las tres calidades
1300 1| que su estado no le da~ ni permisión ni licencia~ de que nadie
1301 Per| Personas que hablan en ella:~Don
1302 2| efecto,~ ¿qué es a lo que se persuade? ~ÁNGELA: A que debo de
1303 2| lo~ que decís del amigo, persuadido a que soy~ dama de don Luis,
1304 3| y mi llanto, en efecto, persuadirte ~ que mi daño repares,~
1305 3| Aparte~ Ya estas son burlas pesadas; ~ mas no, pues mirando
1306 2| compañía de un ángel.~BEATRIZ: Pésames y parabienes~ tan cortesmente
1307 1| que vienen ~ cosidos, y pesan mucho.~ÁNGELA: Pues si fueran
1308 1| cabeza te quiebre.~COSME: Pesaráme con extremo~ que lo tal
1309 2| cosa~ de ropa, y de poco peso. ~ ¿Qué será? ¡Válgame
1310 2| un mojicón~ en aquestos pestorejos~ tan descomunal y grande~
1311 2| afanado caballero, ~ y asaz piadosa minoráis sus cuitas, ruego~
1312 3| viento~ sino un albergue piadoso,~ os viene a hacer sospechoso~
1313 3| luz~ ~ ~ ¡Ay de mí, cielos piadosos!~ Que queriendo neciamente~
1314 1| en la guerra ~ en las de Piamonte. Cuando~ el señor duque
1315 2| cielo me guarde!~ Ni él, pienso yo, que a un amigo~ y huésped
1316 1| acuerdas--~ que mires que no te pierdas~ por mujercillas que no~
1317 2| el tiempo, en efecto, pierdo.~ En tanto que me despido~
1318 1| una hermosura,~ si está pintada, divierte. ~ISABEL: Parece
1319 2| MANUEL: ¡Qué desvalido os pintáis!~LUIS: Amo una grande hermosura, ~
1320 1| referirlas. Pues pos eso~ pintó la docta academia~ al galardón
1321 3| otra forma.~ Amor, que es pintor, conforma~ dos luces que
1322 1| una hora que fuera~ antes Píramo a la fuente, ~ no hallara
1323 3| Sí,~ que ya siento sus pisadas.~ ~Sale ISABEL trayendo
1324 3| traen~ a estorbar otros placeres. ~ Vi ya tarde en ese cuarto~
1325 3| notable estrago es éste~ de platos, dulces y vidrios? ~ÁNGELA: ¿
1326 1| fue?~LUIS: Entré en la plaza~ de palacio, hermano, a
1327 1| Vive Cristo! ¡Que parece~ plazuela de la cebada~ su sala con
1328 1| reales,~ ellos son la común plebe.~ Una burla le he de hacer~
1329 1| Manuel solamente." ~COSME: Plega a Dios que no me creas~
1330 2| disimuláis~ agora?~LUIS: ¡Pluguiera al cielo!~ Mas tan infeliz
1331 3| hablaré más que un pariente ~ pobre en la casa del rico.~MANUEL: (
1332 | poca
1333 2| te hiera aquí~ no ha de poderte ofender. ~ÁNGELA: ¡Ay de
1334 1| señor,~ pero ella, ¿cómo podía~ desde la calle saber~ lo
1335 3| Mientras encubierta estoy~ podréis verme y podré veros; ~ porque
1336 1| mancharan~ porque dicen los poetas~ que con arrope de moras~
1337 2| saca la luz de la~linterna, pónela en un candelero que habrá
1338 2| respuesta~ a mi duende.~ ~Pónelos sobre una silla y don MANUEL~
1339 1| dinero ~ al tal lacayo, y ponerle~ unos carbones. Dirán--~ "¿
1340 2| olviden ~ y estén a mano, ponerlos~ mientras me detengo un
1341 3| ventaja~ pues es cierto ha de ponerse~ a mi lado.~COSME: No haré
1342 3| él entrase allá?~BEATRIZ: Ponerte ~ en salvo será importante.~
1343 1| billete.~ Toma el retrato.~ ~Pónese a escribir~ ~ ~ISABEL: Entretanto, ~
1344 1| corte la enseña,~ no la pongáis en mal nombre ~ aunque
1345 2| tiene. Mejor será~ que le pongas en el suelo.~MANUEL: Ropa
1346 2| espadas a los~dos~ ~ ~ÁNGELA: Pongo aquí la luz y agora~ la
1347 1| ÁNGELA: Muy bien adviertes. ~ Ponle allí y ve recogiendo~ todo
1348 3| MANUEL: Segura estás. ~ Ponte luego a mis espaldas.~ ~
1349 2| cada día~ mis hermanos, a porfía,~ se conjuran contra mí.~
1350 1| al pasar~ y tanto dio en porfïar~ que le dije no sé qué.~
1351 1| en casa, que vive en sus porfías,~ la cuenta y la razón por
1352 2| esta suerte. ~ ~Dale un porrazo y mátale la luz~ ~ ~COSME: ¡
1353 1| hizo tu hermano poner~ portátil una alacena. ~ Ésta, aunque
1354 1| bajeza~ referirlas. Pues pos eso~ pintó la docta academia~
1355 1| camino; ~ que como en las posadas~ no se hilan las cuentas
1356 1| dolor, el de veros ~ tan postrada, tan sujeta~ a un pesar
1357 3| mas sólo~ para volver a postrarla~ a vuestros pies, y cumpliendo ~
1358 1| halla~ es hoy lo que más se precia~ en la corte, agradeced~
1359 3| discurso revuelven!~ ¡Que bien predije que había~ puerta que paso
1360 2| Estoy celoso. ~ A darle se prefiere~ la ocasión que desea, y
1361 1| señas, ~ no quise andar preguntando~ a caballo dónde era,~ y
1362 1| que a alguno obligó~ a preguntarla por qué.~ ¿Porque yo llegaba
1363 1| piensas~ hacer?~MANUEL: ¿Eso preguntas? ~ ¿Cómo puede mi nobleza~
1364 1| majestad~ con este gobierno premia~ mis servicios y que vengo ~
1365 1| subió doncella y se apeó preñada. ~ Contallo quiero. Es tiempo
1366 1| caballero~ de obligaciones y prendas,~ amparad a una mujer,~
1367 3| adornada!~ ¡Qué damas tan bien prendidas!~ ¡Qué beldad tan extremada!~ ~
1368 2| qué es de él? ¿No estaba preso?~ ¿Qué se hizo? ¿Dónde está? ~ ¿
1369 3| vestida[s]~ ~ ~ÁNGELA: Pues presumen que eres ida ~ a tu casa
1370 3| Mucho me ofendes.~ Si eso presumes de mí,~ pensando estoy que
1371 1| COSME: Pues yo en efecto presumo~ que algún demonio los trai;~
1372 1| trae.~ISABEL: Soldado y pretendiente,~ vendrá muy mal alhajado.~ ~
1373 2| desacuerdo fuera~ que ausentaros pretendiera.~LUIS: Aunque hubiérades
1374 3| haberla gozado,~ le dijo, "Si pretendiste,~ oh sombra fingida y vana,~
1375 2| fue en preguntar,~ a quien pretensiones tiene, ~ dónde va ni dónde
1376 3| aperciben,~ que riesgos se le previenen? ~ Venme aquí a mí en una
1377 1| parece~ que todo cuanto previne~ fue muy impertinente,~
1378 2| mayor dicha que el cielo~ te previno por merced~ del hado, que
1379 3| atrevido, reportóse osado,~ prevínose prudente,~ pensó discreto
1380 1| república donde~ son los príncipes y reyes ~ los doblones y
1381 2| non es la vida de más pro que la muerte~ tenudo a
1382 1| hacerla a ella mal ~ puedo yo proceder bien.~COSME: No señor. Más
1383 1| ISABEL: No, señora,~ sino procesos que vienen ~ cosidos, y
1384 1| Confïado~ desde hoy vivir procuro~ porque, ¿de quién no vivirá
1385 2| mundo por mí~ tan gran prodigio sucede.~ ¿Qué haré, cielos,
1386 2| Hidras a mi parecer~ son los prodigios, pues de uno~ nacen mil.
1387 1| hoy le [he] herido en profecía. ~ÁNGELA: Pues, ¿cómo fue?~
1388 1| Cosme,~ el hombre que más profesa~ mi amistad, siendo los
1389 | propia
1390 2| estilo por mi vida,~ y a propósito el lenguaje~ del encanto
1391 2| están cerradas las puertas.~ Proseguid, señora, haced~ relación.
1392 3| Volveré. Pero advertido~ de tu prudencia y constancia ~ a sólo echarme
1393 2| recatan?~BEATRIZ: Las dos publicaremos ~ que mi padre envió por
1394 3| en estas cosas se gasta,~ pudiéndolo aprovechar~ en pedir de
1395 3| saber más ~ para ir a ver si pudiese~ verla y hablarla esta noche.~
1396 3| cuando ser debiera~ mi puerto y mi sagrado.~ Mas, ¿dónde
1397 1| esposo era ~ administrador en puertos~ de mar de unas reales rentas,~
1398 3| don LUIS]~ ~ ~LUIS: No vi pujanza más fuerte.~ Sin armas estoy.
1399 3| MANUEL: No vi más templado pulso. ~ ~Desguarnécese la espada [
1400 2| suspiro es~ para mi pecho un puñal,~ para mi cuello un cordel.~
1401 3| excusar.~ En llegando al pundonor,~ respeto no puede ser~
1402 1| entendida y sazonada. ~ Desde el punto que llegué~ otra palabra
1403 1| notorio.~COSME: ¿Hay almas de purgatorio?~MANUEL: ¿Que me enamoren
1404 2| papeles, que por eso~ los puse aparte, y confieso~ que
1405 1| las cuchilladas rüido,~ me puse--mas son quimeras--~ Isabel,
1406 2| disimular su afecto? ¿Quién pusiera ~ límite al pensamiento,~
1407 1| disgustos~ en que este loco os pusiere.~ ~Vase~ ~ ~MANUEL: ¿Ves
1408 1| señor.~ Dijo que aquí la pusiese~ con recado de escribir~
1409 3| pasada~ en que entonces me pusisteis~ pues que me dais nueva
1410 2| comerlos ~ y yo ayuno como un puto~ pues ni los toco ni veo.~
1411 1| con dificultad en ella.~ Quedad con Dios.~ ~Vase con su
1412 2| que sepas el fin~ en que quedamos.~BEATRIZ: Quedaste ~ en
1413 1| iguales,~ desde aquel instante quedan ~ más amigos pues ya hicieron~
1414 1| beatas y aturdidas, ~ y en quedándose en mateo~ es el mirarlas
1415 3| a tu casa mis hermanos,~ quedándote aquí escondida,~ los recelos
1416 1| juicio algunas veces.~JUAN: Quedaos con Dios y acostaos,~ don
1417 3| manera~ mal puesto he de quedar, matando muera.) ~ No receles,
1418 3| chapines~ ~ ~JUAN: Aquí quedarás en tanto~ que me informe
1419 3| como en ella se cierre,~ quedaremos más iguales.~MANUEL: Dices
1420 2| por ida todos, ~ vuelva a quedarme en casa.~LUIS: ¿Qué es esto,
1421 2| tiento, dónde fue~ donde quedaron?~COSME: No es ésa ~ la duda;
1422 3| ISABEL: Aquí has de quedarte, y mira~ que no hagas ruido,
1423 2| en que quedamos.~BEATRIZ: Quedaste ~ en que por el alacena~
1424 3| y hablarla esta noche.~ Quédate con Dios, y advierte~ que
1425 1| aquí entró~ desde que aquí quedé yo.~MANUEL: Bien pudo ser
1426 1| respondo~ a la duda o a la queja~ porque nunca satisfice~
1427 2| BEATRIZ: Tan cortesmente os quejáis ~ que aunque agradecer quisiera~
1428 3| discurso tan cortesano,~ quejarme quiero, no en vano,~ de
1429 2| quererte más.~ Si de esto quejosa estás,~ porque con sólo
1430 2| ÁNGELA] con ISABEL~ ~ ~LUIS: Quejoso, ¿cómo podré ~ olvidarla? ¡
1431 2| del día~ a cuyos rayos me quemo.~ ¿Queréis ver con cuanto
1432 2| sus cuitas, ruego~ vos me queráis facer sabidor del follón~
1433 3| y quién soy sabéis,~ vos quererme no querréis~ aunque yo quiera
1434 3| querréis~ aunque yo quiera quereros.~ Pincel, que lo muerto
1435 3| mis desvelos.~ Por haberte querido~ fingida sombra de mi casa
1436 2| dos~ que yo por los dos querré.~BEATRIZ: Tan cortesmente
1437 3| sabéis,~ vos quererme no querréis~ aunque yo quiera quereros.~
1438 1| extraño.~LUIS: Solo de ti querría~ saber... Si sabes leer,
1439 1| que al primer golpe se quiebran.~ ~Vanse y salen doña ÁNGELA
1440 1| Dios,~ que la cabeza te quiebre.~COSME: Pesaráme con extremo~
1441 3| Un mármol seré.~ISABEL: (Quieran los cielos que acierte Aparte~
1442 2| valor tengas~ que esto quieras oír y ver? ~LUIS: Ay hermana, ¿
1443 2| Luis llegue a hablarme. ~ ~Quiérese ir y sale don LUIS~ ~ ~LUIS: ¿
1444 1| porque no se meta a ser~ don Quijote de la legua!)~ ~Vanse los
1445 2| tantas finezas.~JUAN: Los quilates pruebo~ en su fe, porque
1446 1| Familiares?~MANUEL: Son quimeras.~COSME: ¿Brujas?~MANUEL:
1447 1| rüido,~ me puse--mas son quimeras--~ Isabel, a imaginar~ que
1448 1| No las metas.~JUAN: Si quisieres cerrar, ésta es del cuarto ~
1449 1| prisa, y creí~ que detenerme quisiese~ con este intento, porque ~
1450 3| pues cuando el honor me quita, ~ me da la vida y me vence?~
1451 1| anaqueles y vidrios en ella, quitándose con goznes como~que se desencaja,
1452 3| Cierro la puerta y la llave~ quito porque no se eche~ de ver
1453 3| cuando a otra luz me veáis,~ quizá me aborreceréis.~ Lo que
1454 2| ha sido ~ arpa, laúd ni rabel.~MANUEL: Si eres espíritu,
1455 1| quedarse fuera;~ y estoy rabiando por ver~ este amigo que
1456 1| la propia. Buena está y rebuena~ pues aquesta jornada~
1457 1| que aquí la pusiese~ con recado de escribir~ y mil libros
1458 2| que de su mismo aliento se recatan?~BEATRIZ: Las dos publicaremos ~
1459 1| cuidado~ con que de mi se recela.~RODRIGO: Síguela, y sabrás
1460 2| esfuerzo no le da ~ qué recelar ni temer~ tu amenaza cuando
1461 3| quedar, matando muera.) ~ No receles, señora,~ noble soy, y conmigo
1462 2| Como mortal se temió,~ receló como mujer,~ como ilusión
1463 3| quedándote aquí escondida,~ los recelos serán vanos~ porque una
1464 1| Aparte~ me ha dado que me reciba~ con sangre Madrid!)~LUIS: (¡
1465 1| otro regalo quiero~ que recibáis de mí.~MANUEL: ¡Qué tarde
1466 1| duende. ~ ¿Para qué nos recibiste~ en ella? Un instante breve~
1467 1| vuestro~ como en la pena que recibo muestro, ~ ofreciéndoos
1468 1| Madrid viniera ~ y hallase recién venido~ una dama que rogase~
1469 1| quieres~ de la necedad? Recoge~ esto que esparcido tienes~
1470 3| cees! ~ISABEL: Ya mi señor recogido~ queda.~COSME: (¿Qué señor
1471 1| adviertes. ~ Ponle allí y ve recogiendo~ todo esto.~ISABEL: Mira
1472 3| Miró la casa, ciego, ~ recorrióla advertido, hallóte, y luego~
1473 1| entre nobles es bajeza~ referirlas. Pues pos eso~ pintó la
1474 1| traigo todo~ --como dice el refrán--puesto de lodo.~ ¿Quién
1475 1| después, ~ sacando de una refriega~ una penetrante herida,~
1476 2| he hecho~ sólo porque la regales.~JUAN: Yo me doy por muy
1477 1| COSME: Y con aldabas y rejas.~MANUEL: Con mayor duda
1478 2| Proseguid, señora, haced~ relación. Pero, ¿qué es esto?~ ¿Dónde
1479 2| Veslo?~ ¿Cómo hay duende religioso?~MANUEL: Muy tarde es. Ve
1480 1| Señor, ~ en una galera reme...~MANUEL: Calla, calla
1481 3| mujeres~ bien con galas se remedian, ~ bien con joyas convalecen,~
1482 2| que el estorbar es último remedio~ de un celoso. Valedme,
1483 3| mi sangre la defiendo,~ remitiendo a mi acero su disculpa,~
1484 1| sufriros.~ Apartad de aquí.~ ~Rempújale~ ~ ~MANUEL: (Ya es fuerza
1485 3| desdichas mías Aparte~ al renacer de sus cenizas frías.~ ¿
1486 3| abriré, porque estoy~ tan rendido a los desdenes~ del discurso
1487 2| si acaso~ obligan los rendimientos~ a los duendes bien nacidos,~
1488 3| vence.~COSME: ¡Ea, pues, reñid los dos! ~ ¿Qué esperáis?~
1489 1| Llega;~ que dos que han reñido iguales,~ desde aquel instante
1490 1| puertos~ de mar de unas reales rentas,~ y quedó debiendo al rey~
1491 2| hiciera~ un desatino.~COSME: Repara~ en que te he servido bien,~
1492 3| persuadirte ~ que mi daño repares,~ que me valgas, me ayudes
1493 2| a vencer mi pasión, y reportarme.~BEATRIZ: Yo diré de que
1494 1| COSME: El reportorio se reporte.~JUAN: ¿Qué dices?~COSME:
1495 1| MANUEL: Reporta.~COSME: El reportorio se reporte.~JUAN: ¿Qué dices?~
1496 3| turbado,~ entró atrevido, reportóse osado,~ prevínose prudente,~
1497 1| escrita comedia, ~ y haberla representado~ Amarilis tan de veras~
1498 1| son insolentes;~ que en la república donde~ son los príncipes
1499 1| hacen ~ quien las tome residencia.~ Si lo que menos se halla~
1500 3| prudente,~ pensó discreto y resistió valiente.~ Miró la casa,
1501 2| otra ocasión, con atrevida~ resolución veré toda la casa~ hasta
|