abier-desac | desaf-junto | jurad-resol | respl-zapat
Acto
1502 2| MANUEL: Mas que la luz resplandecen~ sus ojos.~COSME: Lo cierto
1503 3| de amanecer;~ que, para resplandecer,~ vos soberano arrebol, ~
1504 1| quiere~ responder. No me respondas~ que me huelgo de que eche~
1505 3| alborotarnos vienes?~JUAN: Respóndeme tú primero.~ Angela, ¿qué
1506 2| mezclasteis~ que no sé a qué responderos.~ Disgustada con mi padre ~
1507 2| gusto.~ÁNGELA: No quiero responderte~ aunque tengo bien qué,
1508 3| donde nace este engaño?~ ¿No respondes? ¿Qué necio eres! ~ ¿Cosme? ¿
1509 1| que le leyese~ una carta. Respondí~ que iba de prisa, y creí~
1510 1| cartas.~LUIS: Está bien respondido. ~MANUEL: Que no hagáis
1511 2| quise llevar adelante,~ y respondiéndole así, ~ pasé.~ISABEL: Detente,
1512 2| con Rodrigo hablaba,~ no respondierais así.~MANUEL: Luego, ¿bien
1513 2| ya se ve~ en ti lo que respondió. ~ Pero, ¿dónde está? Que
1514 1| le atropelléis.~LUIS: No respondo~ a la duda o a la queja~
1515 1| ver que soy enemigo~ de respondones. Con este ~ humor, sea
1516 3| Pero ya veo ~ luz, por el resquicio es ~ de una puerta. Tu deseo~
1517 1| ocasión,~ de valiente en lo restado, ~ de galán en lo lucido,~
1518 1| Otra vez, señora, vuelva~ a restituír las flores~ que agora marchita
1519 1| quién es.~ ~Llega COSME, y retírase don MANUEL~ ~ ~COSME: Señor,
1520 3| echaré en el suelo.~ÁNGELA: Retírate tú, pues puedes,~ en esa
1521 3| su valor y su agravio,~ retórico el acero, mudo el labio,~
1522 3| conservas y~agua y, haciendo reverencias todas, salen doña Angela [
1523 1| pero como a mí de deje~ el revoltoso de alhajas ~ libre mi dinero,
1524 1| libre mi dinero, llegue~ y revuelva las maletas~ una y cuatrocientas
1525 1| rentas,~ y quedó debiendo al rey~ grande cantidad de hacienda.~
1526 1| donde~ son los príncipes y reyes ~ los doblones y los reales,~
1527 1| Salirme un rato es justo~ a rezar a una ermita. ¿Tendrás gusto~
1528 3| Angela [y~doña BEATRIZ] ricamente vestida[s]~ ~ ~ÁNGELA: Pues
1529 3| pariente ~ pobre en la casa del rico.~MANUEL: (Crïado sin duda
1530 2| fantasma se fue.~ Si doy la rienda al discurso, ~ no sé, vive
1531 2| nos revuelven la ropa,~ te ríes mucho de verlo,~ y yo soy
1532 3| daños se le aperciben,~ que riesgos se le previenen? ~ Venme
1533 3| pues ya es fuerza reñir,~ riñamos como se debe.~ Parte entre
1534 3| estamos solos [los] dos.~ ~Riñen~ ~ ~LUIS: Pues nuestro duelo
1535 1| no sé cuál es peor.~ Si riño y mi hermano llega, ~ es
1536 3| sol, pues hoy~ ni alumbro, río, ni lloro.~ Y así os ruego
1537 3| encarecimiento.~ No soy alba, pues la risa ~ me falta en contento
1538 2| MANUEL: Una estrella es cada rizo.~COSME: Sí será, porque
1539 2| que el huésped se ha ido,~ robarle el retrato quiero~ que vi
1540 1| recién venido~ una dama que rogase~ que su vida defendiese,~
1541 3| agravio?~MANUEL: Mil veces~ rompa esa espada mi pecho,~ don
1542 1| que sois pesado, ~ y os romperé la cabeza~ si mucho me hacéis.~
1543 2| desdores~ con mi sangre el rosicler ~ de ese acero.~MANUEL:
1544 2| si debajo de los cuadros~ rota está alguna pared, ~ si
1545 2| quedo,~ que si aquí sienten rumor ~ será alboroto mayor.~COSME: ¿
1546 3| BEATRIZ] ricamente vestida[s]~ ~ ~ÁNGELA: Pues presumen
1547 3| no me deje.~MANUEL: Si ya sabemos quién es,~ y en una puerta
1548 1| por mujercillas que no~ saben más que aventurar ~ los
1549 1| que tienen ~ obligación de saberla.~LUIS: ¡Quién pensare que
1550 2| dan ~ de escucharlo y de saberlo.~ Si, cuando los dos venimos~
1551 2| grandes dificultades~ hasta saberse lo son;~ que sabido, todo
1552 2| ruego~ vos me queráis facer sabidor del follón~ mezquino o pagano
1553 2| y le llame?~ Pues, ¿no sabrás--Dime, infame,~ que causa
1554 1| Ya le iréis conociendo~ y sabréis que es burlón.~COSME: Hacer
1555 3| ISABEL~ ~ ~MANUEL: ¿No sabremos finalmente~ de donde nace
1556 1| gana de reñir!~RODRIGO: Sacad~ la espada vos.~COSME:
1557 3| que a estas horas~ te ha sacado de esta suerte~ de casa,
1558 1| Parece que te ha pesado~ de sacalle.~ÁNGELA: ¡Qué necia eres!~
1559 1| nuestro huésped, muy soldado.~ Sacamos, en conclusión,~ las espadas.
1560 1| ver. Hasta aquí loza~ de sacamuelas parece.~ Mas estas son tenacillas ~
1561 1| mi alférez y después, ~ sacando de una refriega~ una penetrante
1562 1| cédula o palabra.~ No puedo sacarla.~ ~Salen doña BEATRIZ, teniendo
1563 3| don Manuel adónde está,~ sacarle de aquí conviene.)~ ¡Ce,
1564 1| otros son de la cuaresma--~ sacó más de alguna vez ~ las
1565 3| debiera~ mi puerto y mi sagrado.~ Mas, ¿dónde le ha de hallar
1566 1| ser vicarios, llevando~ a salas de competencias ~ la causa,
1567 3| Espérame en esta sala, ~ luego saldrá a verte aquí~ mi señora.~ ~
1568 3| Vete~ por esa puerta y saldrás~ al portal adonde puedes ~
1569 2| hasta venirme a avisar~ no saldré yo, por no dar~ en más riesgo.~
1570 3| COSME: Señores, ¿cuándo saldremos~ de tanto embuste aparente?~ ~
1571 3| MANUEL y COSME~ ~ ~COSME: Salgamos presto.~MANUEL: ¿Qué temes?~
1572 1| desnuda la espada siempre~ saliendo de los disgustos~ en que
1573 1| ti~ si acaso el huésped saliere ~ de casa; que según creo,~
1574 1| hacer, que soy crïado. ~ Salirme un rato es justo~ a rezar
1575 3| señora, ~ y pasa a la dulce salva~ [.................el alba;]~
1576 3| cementerio--¡extraña~ parte!--de San Sebastián,~ y una silla."
1577 2| de mí! Detén la espada.~ Sangriento el brazo detén.~ Que no
1578 2| vegada en vueso nombre, sano yo de las ~ pasadas feridas,
1579 2| de un celoso. Valedme, santos cielos,~ que abrasado de
1580 3| pensar si puedo,~ don Luis, satisfacerte.~LUIS: ¿Qué satisfacciones
1581 1| la queja~ porque nunca satisfice~ a nadie. Adiós.~MANUEL:
1582 1| alabaron~ de entendida y sazonada. ~ Desde el punto que llegué~
1583 2| Mujer, quienquiera que seas ~ --que no tengo de creer~
1584 3| extraña~ parte!--de San Sebastián,~ y una silla." Y no me
1585 2| manos~ sucias, señor, con el sebo~ de la vela, y mancharé~
1586 1| flores~ que agora marchita y seca~ de vuestra hermosura el
1587 3| que los sustos causan sed. ~COSME: Yo no la tengo.~
1588 3| sentidos~ prisión hallan de seda mis vestidos.~ Sola, triste
1589 1| atrás volvía~ a ver si yo la seguía ~ cuyo gran cuidado fue~
1590 1| Viendo que no pude vella,~ seguilla determiné.~ Ella siempre
1591 3| brillar ~ quiso a la noche seguir.~ La aurora para lucir~
1592 1| porque, ¿de quién no vivirá seguro~ quien vuestro acero ciñe
1593 2| a quien pasan~ aventuras semejantes.~ El papel, Beatriz, es
1594 2| ropa blanca en el puesto~ señalado. ¡Ay de mí, triste!~ Que
1595 3| verle.~ ~Vase~ ~ ~COSME: Señores, ¿cuándo saldremos~ de tanto
1596 3| a verme,~ para ser menos sentidas~ entremos a este retrete.~
1597 3| he dicho como es mudo el sentimiento--~ y, aunque quise no pude,~
1598 1| resisto!~ÁNGELA: Pues deja los sentimientos;~ que al fin sufrirle es
1599 3| hagas ruido, que pueden~ sentirte.~MANUEL: Un mármol seré.~
1600 3| ÁNGELA: Ni eso es tiempo que sepáis~ que es el mismo inconveniente.~
1601 2| parezcan notables~ hasta que sepas el fin~ en que quedamos.~
1602 3| Por haberte estimado~ sepulcro vivo fui de mi cuidado, ~
1603 3| cuidado ~ en la sombras sepultado~ de la noche oscura y fría ~
1604 3| sentirte.~MANUEL: Un mármol seré.~ISABEL: (Quieran los cielos
1605 1| inclementes~ doscientas mil serpientes ~ que asiéndome de un vuelo~
1606 2| hacer;~ que es duende muy servicial.~MANUEL: ¡Válgame el cielo! ¿
1607 1| este gobierno premia~ mis servicios y que vengo ~ de paso a
1608 2| será.~LUIS: Si ayudaros a servir~ puedo en algo, ya sabéis ~
1609 1| quede,~ pues ya agradarme ni servirme puede,~ bien como aquel
1610 2| COSME: Harásme que pierda el seso.~ ¡Vive Dios!, que yo le
1611 2| que me hace escupir los sesos.~ Para ti sólo, señor, ~
1612 2| mesa, y toma una silla y siéntase de espadas a los~dos~ ~ ~
1613 1| esas penas~ que sé la que siente más.~LUIS: No sabes.~RODRIGO:
1614 2| Pisa quedo,~ que si aquí sienten rumor ~ será alboroto mayor.~
1615 1| sepa~ quién soy y que no me siga.~ Estorbad, por vida vuestra,~
1616 1| antigüedad ~ por tantos siglos celebra.~ Los dos estudiamos
1617 1| de mi se recela.~RODRIGO: Síguela, y sabrás quién es.~ ~Llega
1618 3| señor soy. Dime, ¿vienes~ siguiéndome tras la silla?~ ¿Entraste
1619 2| mía? ~ Pues, porque no la siguiera,~ amante y celoso yo~ a
1620 1| lo hacía~ solo porque la siguieras. ~ Por eso estoy harta yo~
1621 1| estorbó,~ mas sé que no nos siguió~ tu hermano más.~ÁNGELA: ¡
1622 2| esta suerte,~ con cierto silogismo,~ la lástima y envidia de
1623 3| impertinente.~ un tonto, un simple, un menguado,~ que por tal
1624 3| imitar.~ El sol, deidad singular,~ a la aurora desafía. ~
1625 1| noche y día~ con cuidados singulares!~ Aquí el desengaño fundo. ~
1626 1| agradeced~ el desengaño, siquiera, ~ por ser cosa que se halla~
1627 1| me~ aviséis de ella y os sirváis de mí; que para~ lo uno
1628 1| determino~ cuanto habemos sisado en el camino; ~ que como
1629 2| vi en toda mi vida ~ tan soberana mujer.~ ¡Válgame el cielo! ¿
1630 1| pero no, Cosme, creer~ cosa sobrenatural.~COSME: ¿No hay duendes?~
1631 2| hermana, es el susto?~ÁNGELA: Sobresalta un placer como un disgusto.~
1632 1| billete~ cerrado. Y ya el sobrescrito ~ me admira más.~COSME: ¿
1633 3| de lo que en estando a solas~ se entretienen las mujeres?~ ~
1634 2| agradecida y pasar ~ mis penas y soledades~ si ya no fuera más que
1635 3| lengua al labio~ la causa solicita de su agravio. ~ Yo responderle
1636 1| veo airosa, y conocerla~ solicito, me detienen~ un necio y
1637 3| Vase~ ~ ~MANUEL: Ya estamos solos [los] dos.~ ~Riñen~ ~ ~LUIS:
1638 1| que no puede ser,~ si es soltero, su mujer~ y dado por cierto
1639 3| sabe que su cuidado ~ en la sombras sepultado~ de la noche oscura
1640 | somos
1641 2| la luz el duende de un soplo~ y a mí de un golpe.~MANUEL:
1642 3| ÁNGELA: Ya, hasta que se sosiegue~ más la casa y don Manuel ~
1643 1| mayor duda me dejas ~ y mil sospechas me dan.~COSME: ¿De qué?~
1644 1| ÁNGELA: Yo, Isabel, lo sospeché~ cuando de mi hermano oí ~
1645 3| fámulo o crïado.~ Soy un súbdito, un sirviente,~ que sin
1646 1| pues aquesta jornada~ subió doncella y se apeó preñada. ~
1647 1| Dios.~ No hay acción que me suceda~ bien, Rodrigo. Si una dama ~
1648 1| calle saber~ lo que había de suceder~ para tener este día ~ ya
1649 1| con extremo~ que lo tal me sucediese. ~ Ahora bien, va de envasar~
1650 1| No advirtiendo~ que esto sucedió en noviembre ~ y que hay
1651 2| es ~ el tiempo en que mis sucesos~ has de alcanzar y saber.~
1652 2| COSME: Tengo las manos~ sucias, señor, con el sebo~ de
1653 1| Qué error!~COSME: ¿Hay sucubos?~MANUEL: No.~COSME: ¿Encantadoras?~
1654 2| Si olvidarse el favor suele,~ es porque el favor no
1655 2| más fieros ~ pues todos suelen buscar~ terceros para alcanzar,~ ¿
1656 1| MANUEL: Calla, que estás como sueles.~COSME: Es verdad; mas
1657 2| quién es.~COSME: Pues, no le sueltes.~MANUEL: No haré. Ve por
1658 2| luz~ ~ ~COSME: Digo que suelto.~MANUEL: Crüel ~ es mi suerte.~
1659 2| dueño~ de los sentidos el sueño,~ ladrón de la media vida, ~
1660 2| lo crea,~ que se apura el sufrimiento,~ queriendo negarle a un
1661 1| sentimientos;~ que al fin sufrirle es mejor;~ que es nuestro
1662 1| Paciencia~ me falta para sufriros.~ Apartad de aquí.~ ~Rempújale~ ~ ~
1663 2| cristiano. ~MANUEL: ¿Quién ha de sufrirte? ¿Quién?~ Si lo que más
1664 1| loco me tienen ~ porque te sufro. A cualquiera~ parte que
1665 2| venir a verme. ~BEATRIZ: ¿No supiera ~ yo callar el suceso~ de
1666 1| agradecida y lastimada os suplico me~ aviséis de ella y os
1667 1| alacena y escalera ~ de surte que en falso agora~ la tal
1668 1| yo...~MANUEL: La lengua~ suspended y hable el acero. ~ ~Sacan
1669 1| MANUEL: ¿Don Juan?~JUAN: Suspensa~ el alma no determina~ qué
1670 2| cabello erizado, ~ y cada suspiro es~ para mi pecho un puñal,~
1671 | suyo
1672 1| habrá donde hay ~ quien tome tabaco en humo.~ ~Vanse~ ~ ~FIN
1673 1| Dirás que, pues es de tabla,~ algún agujero hagamos~
1674 2| la vela, y mancharé~ el tafetán, que cubierto ~ le tiene.
1675 2| tenía?~COSME: Era un fraile~ tamañito, y tenía puesto~ un cucurucho
1676 2| tenía puesto~ un cucurucho tamaño~ que por estas señas creo ~
1677 | tanta
1678 1| ÁNGELA e ISABEL, en corto~tapadas~ ~ ~ÁNGELA: Si como lo muestra ~
1679 2| ingenio se apercibe--~ y haya tapado y ciego ~ de volver a salir
1680 1| porque ella~ se puso más en taparse, ~ en esconderse y guardarse.~
1681 1| tragedia.~ Por una hora que tardara ~ Tarquino, hallara a Lucrecia~
1682 1| Por una hora que tardara ~ Tarquino, hallara a Lucrecia~ recogida
1683 1| ir donde tapada vea~ un teatro en quien la fama~ para
1684 1| Amescua~ de haber dado a los teatros~ tan bien escrita comedia, ~
1685 2| también~ la bobedillas del techo.~COSME: Solamente aquí se
1686 3| puerta abren.~MANUEL: Nada temas,~ pues que mi valor te guarda.~
1687 1| miedo; ~ que quien admira no teme.~ ~Lee~ ~ ~ "Con cuidado
1688 3| porque al mismo Lucifer ~ temerle muy poco puedo.~ En hábito
1689 2| y ver. ~ Como mortal se temió,~ receló como mujer,~ como
1690 2| COSME: Mortal eres. Ya temiste.~ÁNGELA: Hacia aquí la mesa
1691 3| me eches allá, porque temo~ que venga a buscarme el
1692 3| comience.~MANUEL: No vi más templado pulso. ~ ~Desguarnécese
1693 1| sacamuelas parece.~ Mas estas son tenacillas ~ y el alzador del copete.~
1694 1| cierto esto,~ ¿qué dificultad tendrá~ que en la casa de su amante ~
1695 1| a rezar a una ermita. ¿Tendrás gusto~ de esto, Cosme? Tendré.
1696 2| otra mentira?~LUIS: Sí, tendréis. ¿Qué esto escucho?~ Con
1697 2| vez?~BEATRIZ: Pues, ¿no tendremos~ --qué mal eso te admira--~
1698 2| bien divertido? Sí, y allí tendría~ envidia a su ventura~ y
1699 3| Amenázala~ ~ ~MANUEL: Tened la espada,~ señor don Luis,
1700 3| conforma~ dos luces que en mí tenéis. ~ Si hoy aquesta luz me
1701 1| mi vida!] ¡Más quisiera~ tenerla mil veces yo! ~COSME: ¡Qué
1702 3| enviar quien lo cuente ~ y tenerle aquí ventaja~ pues es cierto
1703 3| aquí.~ÁNGELA: Llegad, no tengáis temor.~COSME: ¿Un hombre
1704 2| ÁNGELA: ¿Que tan poco valor tengas~ que esto quieras oír y
1705 2| COSME con luz~ ~ ~COSME: Téngase el duende a la luz.~ Pues, ¿
1706 2| tú mesmo ~ dijiste que le tenías~ y se te fue por el viento.~
1707 2| deshecha con modos~ que, teniéndome ya por ida todos, ~ vuelva
1708 2| espacio y menos miedo.~ Tenme tú prevenida~ una luz, y
1709 2| de más pro que la muerte~ tenudo a su deber un caballero.
1710 2| cómo hemos de ver?~MANUEL: Terrible~ es tu enfado. ¿Agora quieres~
1711 3| después,~ y aguardarte en testimonio ~ de que aún horrible no
1712 1| de su furia infernal den testimonios,~ volviéndose inclementes~
1713 3| un papel ~ diciendo muy tierna en él,~ "Si vos atrevéis
1714 1| junto cayó,~ y dimos en tierra yo,~ alacena y escalera ~
1715 3| a la oscura calma~ de la tiniebla fría,~ pálida imagen de
1716 2| no la he visto.~LUIS: La tirana~ es huéspeda de mi hermana~
1717 1| porque solo en tercio puede~ tirarse uno con su padre.~ Dos mil
1718 1| fuente, ~ no hallara a su Tisbe muerta ~ y las moras no
1719 2| entre éstas y esotras voy~ titiritando de miedo.~ ~Vase y sale
1720 1| mirarlas contento,~ pues sin toca y devoción~ faltan más a
1721 2| como cosa humana~ se dejó tocar y ver. ~ Como mortal se
1722 1| Vuélveme a dar, Isabel,~ esas tocas. ¡Pena esquiva! ~ Vuelve
1723 1| sustenta. ~MANUEL: Don Juan de Toledo es, Cosme,~ el hombre que
1724 3| ÁNGELA: Volved en vos y tomad~ una conserva y bebed;~
1725 2| COSME: De espacio lo va tomando,~ silla arrastra.~MANUEL:
1726 3| de honor averiguo.~ Luz tomaré, aunque imprudente,~ pues
1727 3| duende~ con sus dares y tomares,~ con sus dimes y diretes,~
1728 2| estoy~ dispuesta a entrar y tomarle~ en la primera ocasión,~
1729 3| loco, un impertinente.~ un tonto, un simple, un menguado,~
1730 3| ve luz. Un bufete~ que he topado aquí me valga.~ ~Escóndese~ ~ ~
1731 1| impertinente,~ pues con ninguno topamos; ~ que la puerta fácilmente~
1732 2| ISABEL: (¡Oh, si la puerta topase!) Aparte ~MANUEL: ¿Quién
1733 1| maleta y saca un bolsón~ ~ ~ Topé la propia. Buena está y
1734 2| sólo abrazo el viento~ y topo sólo una cosa~ de ropa,
1735 1| luego delito sea~ sin que toque en liviandad,~ depuesta
1736 1| COSME: ¿Es dama? ¿O es torbellino?~MANUEL: ¿Hay tal suceso?~
1737 1| está aparte~ ~ ~LUIS: Ya la tormenta pasó. ~ Otra vez, señora,
1738 2| escucho?~ Con nuevas penas y tormentos lucho. ~BEATRIZ: Con esto,
1739 3| arrebol, ~ la sombra ni el tornasol~ de la noche no os había~
1740 1| Pues, sin ser los dos torneos,~ hoy a los dos nos sustenta. ~
1741 3| caigo, aquí tropiezo,~ y torpes mis sentidos~ prisión hallan
1742 1| era~ echarse Hero de la torre, ~ no se echara, es cosa
1743 2| los ingenios más grandes~ trabajaron en hacer~ que en un bufete
1744 2| quien la compone~ que no es trabajo pequeño.~ Si a ti te dejan
1745 1| esto.~COSME: Sí, mas hallar trabucadas~ las maletas y la ropa ~
1746 3| pasmo celestial,~ que a traerme la luz vino~ y me deja en
1747 1| moras~ se escribió aquella tragedia.~ Por una hora que tardara ~
1748 3| vuelvo. Pero, ¿qué miro?~ ¡Traidora~ ~Amenázala~ ~ ~MANUEL:
1749 2| se está quedo~ hasta que traigan la luz ~ porque si no, ¡
1750 1| fuente he dado,~ y así lo traigo todo~ --como dice el refrán--
1751 1| puesto;~ que hay mujeres tramoyeras.~ Pondré que no conocía~
1752 3| tengo~ un hermano!~ISABEL: ¡Trance fuerte!~BEATRIZ: Yo me escondo.~ ~
1753 2| dábamos con todo el caso~ al traste. Gran temor tengo,~ y más
1754 2| digáis.~LUIS: Como tan mal me tratáis,~ el idioma del desdén ~
1755 2| no te amara~ el rato que tratara de olvidarte.~ ~Vanse y
1756 3| si la libro, a un noble trato;~ y si la dejo, a un noble
1757 1| que para hacer sola una~ travesura dos mujeres~ basta haberla
1758 2| y sabrás la más notable~ traza, sin que yo al peligro~
1759 2| sale el veneno~ también la trïaca sale.~ Vos seáis muy bien
1760 3| pues tengo el alma en un tris.)~ÁNGELA: ¿Qué es esto,
1761 3| sentimiento mudo,~ En fin, en tristes voces~ que mal formadas
1762 1| Venid presto.~MANUEL: (¡Qué tristeza Aparte~ me ha dado que
1763 3| se valió de mí,~ porque, trocada la suerte,~ si a ti te trujo
1764 1| Oh, cielos,~ quien en la trompeta tuviese~ del juicio de las
1765 3| yerro, aquí caigo, aquí tropiezo,~ y torpes mis sentidos~
1766 2| parte de Dios--¡aquí es~ Troya del diablo--nos di...~ÁNGELA: (
1767 2| encendida.~ÁNGELA: La luz que truje escondida, ~ porque de aquesta
1768 3| mañana~ en la forma que trujiste.~ Verásme amante y cortés,~
1769 1| todo esto.~ISABEL: Mira que tuercen~ la llave ya.~ÁNGELA: Pues
1770 3| enojado siempre.~LUIS: Turbadas estáis las dos.~ ¿Qué notable
1771 3| Llama dentro don JUAN, y túrbanse~todas~ ~ ~JUAN: Abre aquí.
1772 1| el disgusto tanto ~ que tuve, Ángela.~ISABEL: (¡Otro
1773 2| padre ~ vengo, la culpa tuvisteis~ pues, aunque el galán no
1774 | tuya
1775 2| y siento el ver que tan ufana quede~ con la victoria de
1776 2| Dios!, que yo le vi~ a los últimos reflejos~ que al pavesa
1777 3| discurso mal guïada~ al umbral de una esfera ~ que fue
1778 3| haced~ diligencias tan urgentes; ~ que para que yo no riña~
1779 1| hoy~ donde se han dado en usar ~ unas viuditas de azahar;~
1780 1| como si fueras galán ~ al uso con cama y mesa,~ sin saber
1781 | usted
1782 3| ÁNGELA: Fuerza es que os vais~ a esconderos a un retrete.~
1783 3| declarado.~BEATRIZ: Más vale engañarle así. ~ ¿Cosme?~
1784 1| amparad a una mujer,~ que a valerse de vos llega.~ Honor y vida
1785 3| mi daño repares,~ que me valgas, me ayudes y me ampares.~
1786 2| confusión de confusiones.~ ¡Válgate Dios por mujer!~ ~Sale COSME~ ~ ~
1787 3| iré a valerme~ como él se valió de mí,~ porque, trocada
1788 2| te dan las camisas,~ las valonas y pañuelos,~ a mí los sustos
1789 | varias
1790 3| traje.~ ~Vase~ ~ ~ÁNGELA: Vaya Dios contigo, y vete. ~ ~
1791 3| estimáis~ cuando a otra luz me veáis,~ quizá me aborreceréis.~
1792 1| lo sentía; y porque así~ veas, no dárseme nada ~ a verle
1793 2| amancilla, para que segunda~ vegada en vueso nombre, sano yo
1794 3| Si hoy aquesta luz me veis~ y por eso me estimáis~
1795 2| señor, con el sebo~ de la vela, y mancharé~ el tafetán,
1796 1| guardarse.~ Viendo que no pude vella,~ seguilla determiné.~ Ella
1797 1| verle podrás~ y aun más que velle.~ÁNGELA: Tú estás~ loca. ¿
1798 1| no lo tengo de creer~ sin vello.~ISABEL: Y si para eso~
1799 2| mí ~ como de la noche el velo,~ de la hermosa luz del
1800 3| que mal formadas anegó, veloces~ desde la lengua al labio~
1801 1| y discreto.~ En todo me vencéis. La espada aceto~ porque
1802 2| por ella.~ Ya por lo menos vencí~ una duda, pues ya vi ~
1803 1| quién nuestra hacienda vende ~ que así hace almoneda
1804 1| porque yo, que borregos he vendido~ a mi señor, ¿para qué mire
1805 1| cuarto le deja, y cada día ~ vendrán [a] aderezarle.~ ~Vanse
1806 2| áspid ~ de quien, si sale el veneno~ también la trïaca sale.~
1807 2| sólo un querer ~ los dos vengamos a ser~ entre el placer
1808 2| pensado?~ Que tú sólo por vengarte~ del cuidado que te da~
1809 2| LUIS: Oye, si acaso te vengas ~ y padezcamos los dos.~
1810 1| pendencia!~JUAN: ¿Herida? Vení a curaros.~ Tú, don Luis,
1811 2| sale.~ Vos seáis muy bien venida~ que, aunque es corto el
1812 2| mismo tantos efectos~ como venirse a tus manos~ un regalo por
1813 2| Luis?~LUIS: ¿De dónde bueno venís?~MANUEL: De palacio.~LUIS:
1814 3| riesgos se le previenen? ~ Venme aquí a mí en una casa~ que
1815 3| cuente ~ y tenerle aquí ventaja~ pues es cierto ha de ponerse~
1816 1| Mira si cerradas~ estas ventanas están.~COSME: Y con aldabas
1817 3| LUIS: No con razones me venzas~ sin con obras.~MANUEL:
1818 3| la forma que trujiste.~ Verásme amante y cortés,~ no menos
1819 3| Por qué es eso?~COSME: El verbi gratia ~ encaja aquí lindamente.~
1820 2| mátale la luz~ ~ ~COSME: ¡Verbo caro fiteor Deo!~ ¡Que
1821 3| Éste, sin duda, ~ es el verdadero duende.~ISABEL: Vente conmigo.~
1822 2| pesa,~ si hemos de decir verdades.~ ~Sale don JUAN~ ~ ~JUAN:
1823 2| que trujo~ el frailecito veremos.~ Ten este azafate tú. ~
1824 1| COSME: Señor, aunque con vergüenza~ llego, vuesarced me haga ~
1825 2| el último papel~ que nos veríamos presto,~ y anteviendo aquesto
1826 1| quise, aunque de paso, verlas.~ Llegamos tarde en efecto,~
1827 2| que es tan difícil de verse~ como fue de abrirse fácil;~
1828 2| La cuarta, por estos versos.~ "Señor, dama duende, duélase
1829 2| Dios se acuerda.~COSME: ¿Veslo?~ ¿Cómo hay duende religioso?~
1830 3| doña BEATRIZ] ricamente vestida[s]~ ~ ~ÁNGELA: Pues presumen
1831 2| hay que hacer,~ si allá vestido de negro~ has de andar,
1832 3| prisión hallan de seda mis vestidos.~ Sola, triste y turbada~
1833 3| siempre ~ llena de luto, y vestirme,~ por ver si hay con que
1834 1| no anduvieran,~ sin ser vicarios, llevando~ a salas de competencias ~
1835 2| tan ufana quede~ con la victoria de tu amor mi estrella.~ ~
1836 3| Lleguen todas con toallas, vidr[i]o y algunas~cajas~ ~ ~
1837 3| algunas cajas, y otra con un vidrio de agua~ ~ ~ÁNGELA: Pues,
1838 2| él de la suya no sabe.~ Viéndote a ti con el mismo ~ cuidado,
1839 2| eso, a fe,~ si el pie la vieras, porque estos~ son malditos
1840 2| de aquesta manera~ no se viese, es tiempo ya~ de descubrir.~ ~
1841 3| falta,~ aquí estoy yo; que viniendo~ a donde dejé a mi hermana~
1842 2| estuvieran ~ con los demás se vinieran.~MANUEL: Harto es que se
1843 2| papeles suyos y míos~ fueron y vinieron tales,~ los suyos digo,
1844 1| porque a una voz solamente~ viniesen todas!~MANUEL: Alumbra,~
1845 2| COSME: ¿Ves~ como a confesar viniste~ que es verdad?~MANUEL: ¡
1846 2| esté, porque hace~ de su virtud confïanza.~ Sólo os diré,
1847 1| ven acá, que yo quiero~ visitarte primero~ porque ver determino~
1848 1| licencia~ de que nadie la visite,~ y que, aunque su huésped
1849 3| fragua,~ cota enagua se vistió, ~ que esto de cotilla enagua~
1850 1| han dado en usar ~ unas viuditas de azahar;~ que al cielo
1851 1| encerrada,~ sin libertad he vivido, ~ porque enviudé de un
1852 2| porque él~ despreciado no viviera~ si en su casa la tuviera.~
1853 1| procuro~ porque, ¿de quién no vivirá seguro~ quien vuestro acero
1854 2| el poco tiempo que ha que vivís en esta~ casa, no se ha
1855 1| Amarilis tan de veras~ que volatín del carnal~ --si otros son
1856 3| sus umbrales llego~ hecha volcán de nieve, alpe de fuego.~
1857 3| hembra un demonio."~ÁNGELA: Volved en vos y tomad~ una conserva
1858 2| que tu pecho vea.~ Pues, volverá mañana. ~ÁNGELA: (Vuelva
1859 1| este jardín salía~ y poder volverla a abrir,~ hizo tu hermano
1860 1| hemos venido?~ÁNGELA: A volvernos solamente, ~ que para hacer
1861 3| pena a mi pena iguala?~ Yo volví del Escorial ~ y este encanto
1862 1| determiné.~ Ella siempre atrás volvía~ a ver si yo la seguía ~
1863 3| donde a don Manuel dejé~ volviendo por él agora ~ a su crïado
1864 1| infernal den testimonios,~ volviéndose inclementes~ doscientas
1865 3| volverme ~ porque al disgusto volvió~ mi padre, enojado siempre.~
1866 1| serpientes ~ que asiéndome de un vuelo~ den conmigo de patas en
1867 1| dama ~ rica y las espaldas vueltas,~ dando a entender que,
1868 2| cosa he dejado~ que haya vuelto a hallarlo yo ~ en la parte
1869 1| ÁNGELA e ISABEL~ ~ ~ÁNGELA: Vuélveme a dar, Isabel,~ esas tocas. ¡
1870 1| leo de mil fuentes~ que vuelven varias cosas sus corrientes,~
1871 3| Pues, ¿cómo tan presto vuelves?~ ¿Y cómo, en fin, has entrado ~
1872 3| Sale don LUIS~ ~ ~LUIS: Ya vuelvo. Pero, ¿qué miro?~ ¡Traidora~ ~
1873 1| aunque con vergüenza~ llego, vuesarced me haga ~ tan gran merced
1874 2| para que segunda~ vegada en vueso nombre, sano yo de las ~
1875 1| casa~ --mejor dijera a la vuestra--~ donde os curéis.~MANUEL:
1876 2| no venga,~ dicen adagios vulgares~ y en mí se ve, pues que
1877 1| cosas se aciertan~ o se yerran por un hora:~ Por una hora
1878 3| a caminar empiezo.~ Aquí yerro, aquí caigo, aquí tropiezo,~
1879 1| calle cargado, ~ y en una zanja de una fuente he dado,~
1880 1| huésped ~ la horma de su zapato.~ÁNGELA: ¿Por qué?~ISABEL:
|