Acto
1 Texto| corriente.~ Sólo han de estar abajo apercibidos~ y con sus cantimploras
2 Texto| comedia ~ que el pueblo tiene abierto cada día,~ a donde ve con
3 Texto| El Amor. ¡Mal fuego le abrase!~ Pase, pase o si no se
4 Texto| de Sevilla a Málaga,~ y acababa en un Ángel que decía:~ "¡
5 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Siete! No me lo aconsejo. ~POETA: Pues, ¿no ve que
6 Texto| comedia de un valiente~ que acude a las historias mucha gente.~
7 Texto| hizo Prado~ la Comedia de Adán, siempre ha pensado~ que
8 Texto| POETA: ¡Ningún cristiano me agarre!~ sino préstenme silencio,~
9 Texto| No vi cosa en mi vida tan aguda!~ ¿No nos dará algún baile?~
10 Texto| vejigas!~COMEDIANTE 4: ¡Qué airado amenazó nuestras barrigas! ~
11 Texto| hasta Getafe~ con sólo un aldabón que la engarrafe. ~ Y sin
12 Texto| a donde ve con gusto y alegría~ los ejemplos más varios
13 Texto| ve que ha de hacer a San Alejo?~COMEDIANTE 2: Quisiera
14 Texto| POETA: Si despliego ~ la alforja, sacarele una comedia,~
15 Texto| la cárcel,~ escribanos, alguaciles, ~ monos bermejos y sastres,~
16 | algún
17 | Allá
18 | allí
19 Texto| cosita de poesía?~POETA: Para Amarilis hice un romancillo~ que
20 Texto| poeta saca la espada y les amenaza a todos. Gritos~y caos.
21 Texto| COMEDIANTE 4: ¡Qué airado amenazó nuestras barrigas! ~COMEDIANTE
22 Texto| va! Se va ¿Quién va?~ El Amor. ¡Mal fuego le abrase!~
23 Texto| Revítor mil veces!~ Que ha andado Pedro galante.~POETA: Por
24 Texto| Un vuelo llamo yo a la angarela~ con que va una mujer a
25 Texto| Málaga,~ y acababa en un Ángel que decía:~ "¡Por aquí van
26 Texto| Noé y entraban~ todos los animales que formaban~ un rüido notable.~
27 Texto| ha de ser trabajo~ siete años.~COMEDIANTE 2: ¡Siete! No
28 | Antes
29 Texto| Luego la gente ~ se ha de apartar.~COMEDIANTE 2: ¿Por qué?~
30 Texto| Sólo han de estar abajo apercibidos~ y con sus cantimploras
31 | aquel
32 Texto| llaméla Barahúnda:~ era del arca de Noé y entraban~ todos
33 Texto| que esta gente es sutil y artificiosa.~ Lo más que representan
34 | así
35 | Aún
36 Texto| bailes, loas de entrada, autos divinos,~ palenques, tramoyones,
37 Texto| representan son engaños, ~ con que avisan al mundo de los daños,~
38 Texto| Cuál sois vos,~ me ayude Dios!"~ ~COMEDIANTE 2: ¡
39 Texto| pasar por la sala de un balance~ se llevó los manteles y
40 Texto| las madres,~ la vela de balcones y ventanas,~ que muchas
41 Texto| POETA: La segunda llaméla Barahúnda:~ era del arca de Noé y
42 Texto| doña Garullana,~ que con barba entrecana ~ disfrazada,
43 Texto| 2: ¡Diez días! ¡Antes un barril le vuele! ~POETA: Pues si
44 Texto| Quebrósele un píe, San Bartolomé. ~ Dame la mano y saltaré,~
45 Texto| Cuál sois vos, ~ San Juan bendito! ~ ¡Cuál sois vos, ~ ¡Cuál
46 Texto| escribanos, alguaciles, ~ monos bermejos y sastres,~ y, lo que es
47 Texto| aquí, por allí.~ ¡Calla bobo que no es para ti!"~ ~COMEDIANTE
48 Texto| vuele! ~POETA: Pues si la brevedad les da contento,~ oigan
49 Texto| entrecana ~ disfrazada, buscaba a don Zampoño,~ pastor de
50 Texto| Desde hoy no tiene que buscar poetas,~ comedias, entremeses,
51 Texto| POETA: Yo soy poeta~ y busco al Seor autor.~COMEDIANTE
52 Texto| herechuelo y espada, no de caa.~ Hizo Mari Candado, flor
53 Texto| entraban dos mil indios y un cacique.~COMEDIANTE 2: ¡Bravo día
54 | cada
55 Texto| comer,~ mas como estaban calientes ~ mamóselas San José."~ ~
56 Texto| por aquí, por allí.~ ¡Calla bobo que no es para ti!"~ ~
57 Texto| Cierra la puerta de la calle!~COMEDIANTE 1: ¡Cierro!~ ~
58 Texto| en Zalamea,~ y desde el campanario a la Mámora~ y remata en
59 Texto| espada, no de caa.~ Hizo Mari Candado, flor y mapa~ de la comedia,
60 Texto| toma color el agua de canela.~COMEDIANTE 2: ¿Sabe la
61 Texto| abajo apercibidos~ y con sus cantimploras prevenidos~ los que venden
62 Texto| amenaza a todos. Gritos~y caos. Vase eL POETA~ ~ ~COMEDIANTE
63 Texto| mujeres,~ a porteros de la cárcel,~ escribanos, alguaciles, ~
64 Texto| Vase el AMIGO~ ~ ~ ¡Ah de casa!~ ~COMEDIANTE 1: ¿Quién
65 Texto| Pedro galante.~POETA: Por celebrar la burla~ remátese con un
66 Texto| fiestas y gustos hoy se celebre! ~ ~FIN DEL ENTREMÉS~ ~
67 Texto| comedias, entremeses, chanzonetas, ~ bailes, loas de entrada,
68 Texto| cuarta pareció del mismo cielo.~COMEDIANTE 2: ¿Y cómo se
69 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Suelta el perro!~ ¡Cierra la puerta de la calle!~COMEDIANTE
70 Texto| la calle!~COMEDIANTE 1: ¡Cierro!~ ~Vase~ ~ ~COMEDIANTE 3: ¡
71 Texto| sacarele una comedia,~ con que cobrando fama se remedia~ porque
72 Texto| tercera llamaba ~ Guarda el Coco, [comedia]~ de herechuelo
73 Texto| pasar por los tejados ~ toma color el agua de canela.~COMEDIANTE
74 Texto| tiene que buscar poetas,~ comedias, entremeses, chanzonetas, ~
75 Texto| POETA: ¡Nunca yo suelo comenzar por una!~ Desde hoy no tiene
76 Texto| al niño ~ y no las quiere comer,~ mas como estaban calientes ~
77 | cómo
78 Texto| quiero ~ a toda esta famosa compañía,~ una burla que sea la más
79 Texto| y ha sido yerro,~ porque compuse yo el papel del perro,~
80 Texto| Cuerpo de tal y que sutil conceto!~POETA: Pues oigan a "San
81 Texto| Mucho tu loco ingenio se confía,~ que esta gente es sutil
82 Texto| Pues si la brevedad les da contento,~ oigan un villancico al
83 Texto| letras para el órgano a seis coros.~ Vuelos para llegar a los
84 Texto| POETA: Porque tiene el corral cuatro tejados~ en que han
85 Texto| Por qué?~POETA: Por la corriente.~ Sólo han de estar abajo
86 Texto| forastero,~ y, con entrambas cosas, hacer quiero ~ a toda esta
87 Texto| COMEDIANTE 2: ¿Habrá alguna cosita de poesía?~POETA: Para Amarilis
88 Texto| quema.~COMEDIANTE 2: ¡No lo crea! ~ ¿Entremés no hay alguno?~
89 Texto| tenelde! ~POETA: ¡Ningún cristiano me agarre!~ sino préstenme
90 Texto| y herreruelo!~POETA: La cuarta pareció del mismo cielo.~
91 Texto| José."~ ~COMEDIANTE 3: ¡Cuerpo de tal y que sutil conceto!~
92 Texto| burla tan fuerte~ que les cueste hacienda y sangre!~ Por
93 Texto| son vuelos de maromas de cuitados.~ Un vuelo llamo yo a la
94 Texto| Yo soy el que inventó lo culto y grave.~COMEDIANTE 2: ¿
95 Texto| Nacimiento:~ ~ "Sopas le daban al niño ~ y no las quiere
96 Texto| hacienda y sangre!~ Por eso dadme el laurel,~ magníficos personajes,~
97 Texto| COMEDIANTE 2: Si ya le han dado el lauro, diga ¿qué quiere?~
98 Texto| rama en rama, ~ saltaba la dama.~ ¡Ay! Quebrósele un píe,
99 Texto| que avisan al mundo de los daños,~ que vienen a los hijos
100 Texto| vida tan aguda!~ ¿No nos dará algún baile?~POETA: ¿En
101 Texto| remedia~ porque ha de estar debajo~ de una escalera, aunque
102 Texto| que tardaba diez días en decillo~ y era todo en esdrújulo.
103 Texto| mi papel~COMEDIANTE 2: ¡Dejalde!~POETA: Yo soy, auditorio
104 Texto| palenques, tramoyones, desatinos,~ bailes, transformaciones,
105 Texto| Qué sea vuesanced tan descuidado! ~ yo tengo con la mía más
106 Texto| estudiante POETA con la espada desenvainada~ ~ ~POETA: ¡Quedo! ¡Todo
107 Texto| tiene comedia?~POETA: Si despliego ~ la alforja, sacarele una
108 Texto| POETA: ¡Vete pues que estoy determinado! ~ ~Vase el AMIGO~ ~ ~ ¡
109 Texto| POETA: A Avendaño en Sevilla di cuatro:~ La Zacateca fue
110 Texto| diez músicos sentados,~ dice el tiple, "¡agua va!" Luego
111 Texto| sino préstenme silencio,~ diré mi papel~COMEDIANTE 2: ¡
112 Texto| COMEDIANTE 2: Diga.~POETA: Direla.~ ~ "¡Agua va! Se va ¿Quién
113 Texto| y era todo en esdrújulo. Diréle.~COMEDIANTE 2: ¡Diez días! ¡
114 Texto| y traidores;~ al marido discreto del amigo;~ y al que alguno
115 Texto| que con barba entrecana ~ disfrazada, buscaba a don Zampoño,~
116 Texto| loas de entrada, autos divinos,~ palenques, tramoyones,
117 Texto| disfrazada, buscaba a don Zampoño,~ pastor de las
118 Texto| y mapa~ de la comedia, a doña Garullana,~ que con barba
119 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Oh! ¡Qué donaire! Miraré la mía,~ pero estaba
120 Texto| levantándose un tabique~ entraban dos mil indios y un cacique.~
121 Texto| burlas~ que por las Indias el Draque,~ hice burlas a mujeres,~
122 Texto| baile?~POETA: ¿En eso hay duda? ~ Uno tengo, mas no es,
123 | e
124 Texto| con gusto y alegría~ los ejemplos más varios e importantes.~ ¿
125 | ella
126 Texto| que alguno ofendió, de su enemigo.~ Finalmente es un libro
127 Texto| más que representan son engaños, ~ con que avisan al mundo
128 Texto| con sólo un aldabón que la engarrafe. ~ Y sin que en todo el
129 Texto| repostero!~ [Y] galaremos al S[eñor] Poeta. ~POETA: ¡Vive Dios,
130 Texto| viene,~ que nos junta el ensayo.~COMEDIANTE 2: Talle tiene~
131 Texto| su olvido son livianas, ~ enseñan a guardarse los señores~
132 Texto| chanzonetas, ~ bailes, loas de entrada, autos divinos,~ palenques,
133 Texto| magníficos personajes,~ así las entradas sean ~ de seiscientos adelante.~
134 Texto| caminante forastero,~ y, con entrambas cosas, hacer quiero ~ a
135 Texto| Garullana,~ que con barba entrecana ~ disfrazada, buscaba a
136 Texto| buscar poetas,~ comedias, entremeses, chanzonetas, ~ bailes,
137 Texto| de estar debajo~ de una escalera, aunque ha de ser trabajo~
138 Texto| salero~ y como un potro se escapó ligero. ~COMEDIANTE 2: ¡
139 Texto| porteros de la cárcel,~ escribanos, alguaciles, ~ monos bermejos
140 Texto| en decillo~ y era todo en esdrújulo. Diréle.~COMEDIANTE 2: ¡
141 | ese
142 Texto| Vive Dios que la lleva como esotra!~COMEDIANTE 2: ¡Oh! ¡Qué
143 Texto| Méjico la plata~ segura a España del inglés pirata!~ ¿Vuestra
144 Texto| Bravo vuelo!~COMEDIANTE 3: ¡Espantoso! ~COMEDIANTE 2: ¡Cuál era
145 | ésta
146 Texto| donaire! Miraré la mía,~ pero estaba muy honda, no podía.~ ¡
147 Texto| quiere comer,~ mas como estaban calientes ~ mamóselas San
148 | Éste
149 | Esto
150 Texto| representantes?~POETA: ¡Vete pues que estoy determinado! ~ ~Vase el
151 Texto| para ti!"~ ~COMEDIANTE 2: ¡Excelente por diez! Póngase luego.~ ¿
152 Texto| él!~COMEDIANTE 4: ¡Burla extremada!~ ~Sale el estudiante POETA
153 Texto| no hay alguno?~POETA: Uno extremado,~ de Un hombre a quien la
154 Texto| señores~ de lisonjeros, falsos y traidores;~ al marido
155 Texto| de frailes.~ Solamente me faltaba~ engañar representantes ~
156 Texto| volviendo el matalotaje,~ de faltriqueras y mesa,~ porque no hay desde
157 Texto| comedia,~ con que cobrando fama se remedia~ porque ha de
158 Texto| quiere?~POETA: ¡Qué con fiestas y gustos hoy se celebre! ~ ~
159 | FIN
160 Texto| ofendió, de su enemigo.~ Finalmente es un libro la comedia ~
161 Texto| porque no hay desde aquí a Flandes~ hidalgo más principal,~ ¡
162 Texto| caa.~ Hizo Mari Candado, flor y mapa~ de la comedia, a
163 Texto| estudiante~ y por lo caminante forastero,~ y, con entrambas cosas,
164 Texto| todos los animales que formaban~ un rüido notable.~COMEDIANTE
165 Texto| imposible,~ a un procurador de frailes.~ Solamente me faltaba~
166 Texto| Quién va?~ El Amor. ¡Mal fuego le abrase!~ Pase, pase o
167 Texto| veces!~ Que ha andado Pedro galante.~POETA: Por celebrar la
168 Texto| Traed un repostero!~ [Y] galaremos al S[eñor] Poeta. ~POETA: ¡
169 Texto| mapa~ de la comedia, a doña Garullana,~ que con barba entrecana ~
170 Texto| vuelve por la Mancha hasta Getafe~ con sólo un aldabón que
171 Texto| vive Dios que suya fue la gloria! ~ Llevósela también.~COMEDIANTE
172 Texto| Juan."~COMEDIANTE 2: ¡Es gran sujeto!~ ~POETA: "¡Cuál
173 Texto| burlas,~ fue la victoria tan grande~ que de justicia le pido, ~
174 Texto| tales hacen~ tantas y tan grandes burlas,~ fue la victoria
175 Texto| el que inventó lo culto y grave.~COMEDIANTE 2: ¿Traerá vuestra
176 Texto| espada y les amenaza a todos. Gritos~y caos. Vase eL POETA~ ~ ~
177 Texto| POETA: La tercera llamaba ~ Guarda el Coco, [comedia]~ de herechuelo
178 Texto| son livianas, ~ enseñan a guardarse los señores~ de lisonjeros,
179 Texto| remátese con un baile. ~ ¡Guárdese de mis burlas todo viviente,~
180 Texto| mojará. ~ ¡Con el ay ay ay guiriguirigay!~ Que no puede ser, que
181 Texto| cada día,~ a donde ve con gusto y alegría~ los ejemplos
182 Texto| POETA: ¡Qué con fiestas y gustos hoy se celebre! ~ ~FIN DEL
183 Per | Personas que hablan en ella:~El POETA, estudiante
184 Texto| no sabía~COMEDIANTE 2: ¿Habrá alguna cosita de poesía?~
185 Texto| laurel.~ Que como los tales hacen~ tantas y tan grandes burlas,~
186 Texto| tan fuerte~ que les cueste hacienda y sangre!~ Por eso dadme
187 | has
188 | hasta
189 | haya
190 Texto| pirata!~ ¿Vuestra Merced a hecho alguna cosa~ que haya llegado
191 Texto| un valiente? Quedito: La Hercúlea:~ donde Hércules se quema.~
192 Texto| Quedito: La Hercúlea:~ donde Hércules se quema.~COMEDIANTE 2: ¡
193 Texto| Guarda el Coco, [comedia]~ de herechuelo y espada, no de caa.~ Hizo
194 Texto| 2: ¡Brava para espada y herreruelo!~POETA: La cuarta pareció
195 Texto| hay desde aquí a Flandes~ hidalgo más principal,~ ¡o juro
196 Texto| daños,~ que vienen a los hijos por los padres.~ La honrada
197 Texto| COMEDIANTE 3: ¡Notable historia!~ ~Sale COMEDIANTE 1~ ~ ~
198 Texto| valiente~ que acude a las historias mucha gente.~POETA: ¿De
199 Texto| ladrones no le quiero.~ ¡Hola!~COMEDIANTE 1: ¿Señor?~COMEDIANTE
200 Texto| la mía,~ pero estaba muy honda, no podía.~ ¡Mas vive Dios
201 Texto| hijos por los padres.~ La honrada vigilancia de las madres,~
202 Texto| Hizo Avendaño el taraga. ~ Hubo palenque de Sevilla a Málaga,~
203 Texto| POETA: Yo soy, auditorio ilustre,~ aquel sutil estudiante, ~
204 Texto| los ejemplos más varios e importantes.~ ¿Y quieres engañar representantes?~
205 Texto| sastres,~ y, lo que es más imposible,~ a un procurador de frailes.~
206 Texto| las burlas~ que por las Indias el Draque,~ hice burlas
207 Texto| tabique~ entraban dos mil indios y un cacique.~COMEDIANTE
208 Texto| Talle tiene~ de valiente ingeniazo.~POETA: ¡Aún no lo sabe! ~
209 Texto| famosa.~AMIGO: Mucho tu loco ingenio se confía,~ que esta gente
210 Texto| plata~ segura a España del inglés pirata!~ ¿Vuestra Merced
211 Texto| lo sabe! ~ Yo soy el que inventó lo culto y grave.~COMEDIANTE
212 Texto| calientes ~ mamóselas San José."~ ~COMEDIANTE 3: ¡Cuerpo
213 Texto| A tiempo viene,~ que nos junta el ensayo.~COMEDIANTE 2:
214 Texto| hidalgo más principal,~ ¡o juro a Dios de vengarme ~ con
215 Texto| victoria tan grande~ que de justicia le pido, ~ volviendo el
216 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Éste es el ladrón, tenelde! ~POETA: ¡Ningún
217 Texto| COMEDIANTE 2: Entremés de ladrones no le quiero.~ ¡Hola!~COMEDIANTE
218 Texto| 2: Si ya le han dado el lauro, diga ¿qué quiere?~POETA: ¡
219 Texto| todo viviente,~ que en mis lazos los pesco, como en mis redes!~
220 Texto| perro,~ que el poeta la lengua no sabía~COMEDIANTE 2: ¿
221 Texto| COMEDIANTE 2: ¿Sabe la letra?~POETA: Sí.~COMEDIANTE 2:
222 Texto| transformaciones, turcos, moros,~ ni letras para el órgano a seis coros.~
223 Texto| maravillosa,~ pues sólo levantándose un tabique~ entraban dos
224 Texto| enemigo.~ Finalmente es un libro la comedia ~ que el pueblo
225 Texto| COMEDIANTES~ ~ ~POETA: Un licenciado~COMEDIANTE 1: ¿Qué manda
226 Texto| como un potro se escapó ligero. ~COMEDIANTE 2: ¡Eso no,
227 Texto| notable.~COMEDIANTE 3: ¡Lindo loco!~COMEDIANTE 4: ¿La
228 Texto| guardarse los señores~ de lisonjeros, falsos y traidores;~ al
229 Texto| muchas por su olvido son livianas, ~ enseñan a guardarse los
230 Texto| segunda?~POETA: La segunda llaméla Barahúnda:~ era del arca
231 Texto| maromas de cuitados.~ Un vuelo llamo yo a la angarela~ con que
232 Texto| hecho alguna cosa~ que haya llegado a verse en el teatro? ~POETA:
233 Texto| seis coros.~ Vuelos para llegar a los tejados, ~ son vuelos
234 Texto| cuidado.~ ¡Vive Dios que la lleva como esotra!~COMEDIANTE
235 Texto| la sala de un balance~ se llevó los manteles y el salero~
236 Texto| que suya fue la gloria! ~ Llevósela también.~COMEDIANTE 3: ¡
237 Texto| chanzonetas, ~ bailes, loas de entrada, autos divinos,~
238 Texto| pastor de las montañas de Logroño.~COMEDIANTE 2: ¡Brava para
239 Texto| Por aquí van a Málaga, Lucía!"~COMEDIANTE 2: ¡Notable
240 Texto| honrada vigilancia de las madres,~ la vela de balcones y
241 Texto| Por eso dadme el laurel,~ magníficos personajes,~ así las entradas
242 Texto| va ¿Quién va?~ El Amor. ¡Mal fuego le abrase!~ Pase,
243 Texto| desde el campanario a la Mámora~ y remata en los muros de
244 Texto| como estaban calientes ~ mamóselas San José."~ ~COMEDIANTE
245 Texto| Rochela~ y vuelve por la Mancha hasta Getafe~ con sólo un
246 Texto| licenciado~COMEDIANTE 1: ¿Qué manda vuesanced?~POETA: Yo soy
247 Texto| San Bartolomé. ~ Dame la mano y saltaré,~ por aquí, por
248 Texto| un balance~ se llevó los manteles y el salero~ y como un potro
249 Texto| Hizo Mari Candado, flor y mapa~ de la comedia, a doña Garullana,~
250 Texto| cuatro:~ La Zacateca fue maravillosa,~ pues sólo levantándose
251 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Cuál era ese volar maravilloso~ para traer de Méjico la
252 Texto| espada, no de caa.~ Hizo Mari Candado, flor y mapa~ de
253 Texto| falsos y traidores;~ al marido discreto del amigo;~ y al
254 Texto| tejados, ~ son vuelos de maromas de cuitados.~ Un vuelo llamo
255 Texto| le pido, ~ volviendo el matalotaje,~ de faltriqueras y mesa,~
256 Texto| maravilloso~ para traer de Méjico la plata~ segura a España
257 Texto| matalotaje,~ de faltriqueras y mesa,~ porque no hay desde aquí
258 Texto| Vive Dios, pícaros, que les meta~ ésta por las barrigas!~ ~
259 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Oh! ¡Qué donaire! Miraré la mía,~ pero estaba muy
260 | mismo
261 Texto| Pase, pase o si no se mojará. ~ ¡Con el ay ay ay guiriguirigay!~
262 Texto| escribanos, alguaciles, ~ monos bermejos y sastres,~ y,
263 Texto| Zampoño,~ pastor de las montañas de Logroño.~COMEDIANTE 2: ¡
264 Texto| transformaciones, turcos, moros,~ ni letras para el órgano
265 | mucha
266 | muchas
267 | Mucho
268 Texto| angarela~ con que va una mujer a la Rochela~ y vuelve por
269 Texto| Draque,~ hice burlas a mujeres,~ a porteros de la cárcel,~
270 Texto| engaños, ~ con que avisan al mundo de los daños,~ que vienen
271 Texto| Mámora~ y remata en los muros de Zamora.~COMEDIANTE 2: ¡
272 Texto| en que han de estar diez músicos sentados,~ dice el tiple, "¡
273 | muy
274 Texto| oigan un villancico al Nacimiento:~ ~ "Sopas le daban al niño ~
275 Texto| auditorio sea~ vista de nayde pára en Zalamea,~ y desde
276 | ni
277 Texto| ladrón, tenelde! ~POETA: ¡Ningún cristiano me agarre!~ sino
278 Texto| Nacimiento:~ ~ "Sopas le daban al niño ~ y no las quiere comer,~
279 Texto| Barahúnda:~ era del arca de Noé y entraban~ todos los animales
280 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Notable novedad!~POETA: Aunque hizo Prado~
281 | nuestras
282 | Nunca
283 Texto| amigo;~ y al que alguno ofendió, de su enemigo.~ Finalmente
284 Texto| como esotra!~COMEDIANTE 2: ¡Oh! ¡Qué donaire! Miraré la
285 Texto| ventanas,~ que muchas por su olvido son livianas, ~ enseñan
286 Texto| moros,~ ni letras para el órgano a seis coros.~ Vuelos para
287 | otra
288 Texto| vienen a los hijos por los padres.~ La honrada vigilancia
289 Texto| Avendaño el taraga. ~ Hubo palenque de Sevilla a Málaga,~ y
290 Texto| entrada, autos divinos,~ palenques, tramoyones, desatinos,~
291 Texto| auditorio sea~ vista de nayde pára en Zalamea,~ y desde el
292 Texto| herreruelo!~POETA: La cuarta pareció del mismo cielo.~COMEDIANTE
293 Texto| hombre se tenga! ~ Y no pasen adelante~COMEDIANTE 2: ¡
294 Texto| buscaba a don Zampoño,~ pastor de las montañas de Logroño.~
295 Texto| mil veces!~ Que ha andado Pedro galante.~POETA: Por celebrar
296 Texto| Comedia de Adán, siempre ha pensado~ que es toda de su autor,
297 | pero
298 Texto| dadme el laurel,~ magníficos personajes,~ así las entradas sean ~
299 Per | Personas que hablan en ella:~El POETA,
300 Texto| viviente,~ que en mis lazos los pesco, como en mis redes!~COMEDIANTE
301 Texto| Poeta. ~POETA: ¡Vive Dios, pícaros, que les meta~ ésta por
302 Texto| grande~ que de justicia le pido, ~ volviendo el matalotaje,~
303 Texto| dama.~ ¡Ay! Quebrósele un píe, San Bartolomé. ~ Dame la
304 Texto| segura a España del inglés pirata!~ ¿Vuestra Merced a hecho
305 Texto| para traer de Méjico la plata~ segura a España del inglés
306 Texto| pero estaba muy honda, no podía.~ ¡Mas vive Dios que suya
307 Texto| Habrá alguna cosita de poesía?~POETA: Para Amarilis hice
308 Texto| hoy no tiene que buscar poetas,~ comedias, entremeses,
309 Texto| engañar representantes ~ para ponerme el laurel.~ Que como los
310 Texto| 2: ¡Excelente por diez! Póngase luego.~ ¿Mas no tiene comedia?~
311 Texto| hice burlas a mujeres,~ a porteros de la cárcel,~ escribanos,
312 Texto| manteles y el salero~ y como un potro se escapó ligero. ~COMEDIANTE
313 Texto| novedad!~POETA: Aunque hizo Prado~ la Comedia de Adán, siempre
314 Texto| cristiano me agarre!~ sino préstenme silencio,~ diré mi papel~
315 Texto| y con sus cantimploras prevenidos~ los que venden el agua
316 Texto| aquí a Flandes~ hidalgo más principal,~ ¡o juro a Dios de vengarme ~
317 Texto| es más imposible,~ a un procurador de frailes.~ Solamente me
318 Texto| libro la comedia ~ que el pueblo tiene abierto cada día,~
319 Texto| Suelta el perro!~ ¡Cierra la puerta de la calle!~COMEDIANTE
320 Texto| saltaba la dama.~ ¡Ay! Quebrósele un píe, San Bartolomé. ~
321 Texto| POETA: ¿De un valiente? Quedito: La Hercúlea:~ donde Hércules
322 Texto| desenvainada~ ~ ~POETA: ¡Quedo! ¡Todo hombre se tenga! ~
323 Texto| Hercúlea:~ donde Hércules se quema.~COMEDIANTE 2: ¡No lo crea! ~ ¿
324 Texto| varios e importantes.~ ¿Y quieres engañar representantes?~
325 Texto| San Alejo?~COMEDIANTE 2: Quisiera yo comedia de un valiente~
326 Texto| a quien la bolsa le han quitado.~COMEDIANTE 2: Entremés
327 Texto| lazos los pesco, como en mis redes!~COMEDIANTE 2: Si ya le
328 Texto| campanario a la Mámora~ y remata en los muros de Zamora.~
329 Texto| Por celebrar la burla~ remátese con un baile. ~ ¡Guárdese
330 Texto| con que cobrando fama se remedia~ porque ha de estar debajo~
331 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Traed un repostero!~ [Y] galaremos al S[eñor]
332 Texto| artificiosa.~ Lo más que representan son engaños, ~ con que avisan
333 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Vítor! ¡Revítor mil veces!~ Que ha andado
334 Texto| con que va una mujer a la Rochela~ y vuelve por la Mancha
335 Texto| POETA: Para Amarilis hice un romancillo~ que tardaba diez días en
336 Texto| animales que formaban~ un rüido notable.~COMEDIANTE 3: ¡
337 Texto| repostero!~ [Y] galaremos al S[eñor] Poeta. ~POETA: ¡Vive
338 Texto| que el poeta la lengua no sabía~COMEDIANTE 2: ¿Habrá alguna
339 Texto| las barrigas!~ ~El poeta saca la espada y les amenaza
340 Texto| a quien la bolsa le han sacado~ ¡por vida de quien soy! ¡
341 Texto| despliego ~ la alforja, sacarele una comedia,~ con que cobrando
342 Texto| estudiante~ al pasar por la sala de un balance~ se llevó
343 Texto| COMEDIANTE 1: ¿Quién es?~ ~Salen todos los COMEDIANTES~ ~ ~
344 Texto| llevó los manteles y el salero~ y como un potro se escapó
345 Texto| que de rama en rama, ~ saltaba la dama.~ ¡Ay! Quebrósele
346 Texto| Bartolomé. ~ Dame la mano y saltaré,~ por aquí, por allí.~ ¡
347 Texto| que les cueste hacienda y sangre!~ Por eso dadme el laurel,~
348 Texto| alguaciles, ~ monos bermejos y sastres,~ y, lo que es más imposible,~
349 Texto| personajes,~ así las entradas sean ~ de seiscientos adelante.~
350 Texto| traer de Méjico la plata~ segura a España del inglés pirata!~ ¿
351 Texto| letras para el órgano a seis coros.~ Vuelos para llegar
352 Texto| así las entradas sean ~ de seiscientos adelante.~COMEDIANTE 2: ¡
353 Texto| enseñan a guardarse los señores~ de lisonjeros, falsos y
354 Texto| han de estar diez músicos sentados,~ dice el tiple, "¡agua
355 Texto| Yo soy poeta~ y busco al Seor autor.~COMEDIANTE 1: A tiempo
356 Texto| es toda de su autor, y ha sido yerro,~ porque compuse yo
357 | siempre
358 Texto| agarre!~ sino préstenme silencio,~ diré mi papel~COMEDIANTE
359 | sin
360 | sino
361 Texto| procurador de frailes.~ Solamente me faltaba~ engañar representantes ~
362 Texto| villancico al Nacimiento:~ ~ "Sopas le daban al niño ~ y no
363 Texto| alguna?~POETA: ¡Nunca yo suelo comenzar por una!~ Desde
364 Texto| POETA~ ~ ~COMEDIANTE 2: ¡Suelta el perro!~ ¡Cierra la puerta
365 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Es gran sujeto!~ ~POETA: "¡Cuál sois vos, ~
366 | sus
367 | suya
368 Texto| pues sólo levantándose un tabique~ entraban dos mil indios
369 Texto| que venden el agua a los tablados,~ pues con sólo pasar por
370 | tal
371 | tales
372 Texto| el ensayo.~COMEDIANTE 2: Talle tiene~ de valiente ingeniazo.~
373 | también
374 | tantas
375 Texto| POETA: Hizo Avendaño el taraga. ~ Hubo palenque de Sevilla
376 Texto| hice un romancillo~ que tardaba diez días en decillo~ y
377 | te
378 Texto| haya llegado a verse en el teatro? ~POETA: A Avendaño en Sevilla
379 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Éste es el ladrón, tenelde! ~POETA: ¡Ningún cristiano
380 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Bravo día tenemos!~COMEDIANTE 3: ¿La segunda?~
381 Texto| Quedo! ¡Todo hombre se tenga! ~ Y no pasen adelante~COMEDIANTE
382 | ti
383 Texto| Seor autor.~COMEDIANTE 1: A tiempo viene,~ que nos junta el
384 Texto| músicos sentados,~ dice el tiple, "¡agua va!" Luego la gente ~
385 Texto| tan fuerte,~ para día de toldo.~COMEDIANTE 2: ¿De qué suerte?~
386 Texto| pasar por los tejados ~ toma color el agua de canela.~
387 Texto| escalera, aunque ha de ser trabajo~ siete años.~COMEDIANTE
388 Texto| Señor?~COMEDIANTE 2: ¡Traed un repostero!~ [Y] galaremos
389 Texto| volar maravilloso~ para traer de Méjico la plata~ segura
390 Texto| y grave.~COMEDIANTE 2: ¿Traerá vuestra merced comedia alguna?~
391 Texto| de lisonjeros, falsos y traidores;~ al marido discreto del
392 Texto| autos divinos,~ palenques, tramoyones, desatinos,~ bailes, transformaciones,
393 Texto| tramoyones, desatinos,~ bailes, transformaciones, turcos, moros,~ ni letras
394 Texto| COMEDIANTE 3: ¡Vamos todos tras él!~COMEDIANTE 4: ¡Burla
395 | tu
396 Texto| bailes, transformaciones, turcos, moros,~ ni letras para
397 Texto| la espada~COMEDIANTE 3: ¡Vamos todos tras él!~COMEDIANTE
398 | varios
399 Texto| 2: ¡Vítor! ¡Revítor mil veces!~ Que ha andado Pedro galante.~
400 Texto| Allá va como un perro con vejigas!~COMEDIANTE 4: ¡Qué airado
401 Texto| vigilancia de las madres,~ la vela de balcones y ventanas,~
402 Texto| cantimploras prevenidos~ los que venden el agua a los tablados,~
403 Texto| principal,~ ¡o juro a Dios de vengarme ~ con otra burla tan fuerte~
404 Texto| la vela de balcones y ventanas,~ que muchas por su olvido
405 Texto| quien soy! ¡qué me decía~ verdad, y qué la bolsa era la mía!~
406 Texto| cosa~ que haya llegado a verse en el teatro? ~POETA: A
407 Texto| AMIGO: ¿Para qué te has vestido de esta suerte,~ medio estudiante
408 Texto| representantes?~POETA: ¡Vete pues que estoy determinado! ~ ~
409 Texto| Dios!"~ ~COMEDIANTE 2: ¡No vi cosa en mi vida tan aguda!~ ¿
410 Texto| grandes burlas,~ fue la victoria tan grande~ que de justicia
411 Texto| COMEDIANTE 1: A tiempo viene,~ que nos junta el ensayo.~
412 Texto| mundo de los daños,~ que vienen a los hijos por los padres.~
413 Texto| los padres.~ La honrada vigilancia de las madres,~ la vela
414 Texto| les da contento,~ oigan un villancico al Nacimiento:~ ~ "Sopas
415 Texto| en todo el auditorio sea~ vista de nayde pára en Zalamea,~
416 Texto| adelante.~COMEDIANTE 2: ¡Vítor! ¡Revítor mil veces!~ Que
417 Texto| Guárdese de mis burlas todo viviente,~ que en mis lazos los pesco,
418 Texto| COMEDIANTE 2: ¡Cuál era ese volar maravilloso~ para traer
419 Texto| que de justicia le pido, ~ volviendo el matalotaje,~ de faltriqueras
420 Texto| días! ¡Antes un barril le vuele! ~POETA: Pues si la brevedad
421 Texto| una mujer a la Rochela~ y vuelve por la Mancha hasta Getafe~
422 | ya
423 Texto| toda de su autor, y ha sido yerro,~ porque compuse yo el papel
424 Texto| en Sevilla di cuatro:~ La Zacateca fue maravillosa,~ pues sólo
425 Texto| vista de nayde pára en Zalamea,~ y desde el campanario
426 Texto| y remata en los muros de Zamora.~COMEDIANTE 2: ¡Bravo vuelo!~
427 Texto| disfrazada, buscaba a don Zampoño,~ pastor de las montañas
|