Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Antonio Mira de Amescua
El arpa de David

IntraText CT - Texto

  • El arpa de David
    • PRIMERA JORNADA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

PRIMERA JORNADA

 

Salen JONATÁS, SAÚL y JOAB

 

 

SAÚL:          Dios de Israel, Dios eterno,

            basten las desdichas mías;

            no me den melancolías,

            espíritus del infierno.

            Si vuestra gente gobierno     

            con alguna inobediencia,      

            moderad, Dios, la sentencia

            de la pena con que vivo

            porque en mal tan excesivo

            no basta humana paciencia.   

               Y vosotros que estáis viendo

            el monte que traigo encima,

            ¿cómo, decid, no os lastima

            el ver que estoy padeciendo?

            En vivo fuego me enciendo;   

            en tristezas me consumo;

            de mi tormento presumo

            que según me martiriza,

            hecho mi cuerpo ceniza,

            resolverá el alma en humo.      

JONATÁS:       Padre, rey y señor mío,

            de tu continua tristeza

            nace este mal.

SAÚL:                     Mi flaqueza

            es región del aire frío.

            Del corazón, el estío    

            sombra oscura es.  Esta casa,

            y el alma en ella, se abrasa

            y un mar de tristezas bebe.

            ¡Ay de mí!  ¡En qué tiempo breve

            la gloria del mundo pasa!    

               ¿Veis armados escuadrones

            de espíritus infernales

            que en los orbes celestiales

            beben furiosos dragones?

JONATÁS:    Melancólicas pasiones      

            tienen tu seso turbado.

SAÚL:       ¿No miras el cielo airado,

            rojo su color azul?

JOAB:       ¡Ah mísero rey Saúl,

            cómo estás endemoniado!  

SAÚL:          ¡Detente, muerte, detente!

            ¿Ay rey acometes?  --Sí.

            --Pues, ¿qué pretendes de mí?

            --El alma está inobediente.

            --Triunfa agora de la gente.      

            --No quiero.  --¡Pues, ¿qué procuras?

            --Tu victoria.  --¿Y me aseguras

            del vencimiento?  --Pues, ¿no

            venceréte al fin?  --¿Quién?  --Yo.

JONATÁS:    ¡Qué tristezas!

JOAB:                    ¡Qué locuras!      

SAÚL:          ¡Salid, demonios, de aquí!

            ¡Salid, tigres!  ¡Salid fuera

            de mi casa!

JOAB:                  Así saliera

            lo que está dentro de ti.

SAÚL:       ¿Cómo os apartáis de mí?    

            Volved, esp¡ritus tristes.

            Demonios, ¿a qué volvistes?

            Morir tenéis a mis manos,

            espíritus inhumanos

            desde el día que caístes.     

JONATÁS:       Sosiega, por vida mía.

            Toma, rey, algún consuelo

            que no te ha de dar el cielo

            eterna melancolía.

            Si la agradable armonía    

            de la música te agrada,

            medicina está buscada

            de un pobrecillo pastor;

            que no ha cantado mejor,

            jamás, persona crïada.     

               Siéntate, y gusta, señor,

            que entre a cantar por tu bien

            un pastor que de Belén

            te he traído.

SAÚL:                   ¿Y un pastor,

            suspender puede el dolor     

            que un espíritu infernal

            me causa?

JONATÁS:              Sí, porque es tal

            la música y armonía

            de su arpa que podía

            suspender la celestial.      

SAÚL:          Entre, pues, porque si tanto

            puede una divina voz,

            [quitar la pena feroz],

            vida me dará su canto.

 

Siéntase y sale DAVID con su arpa

 

 

JOAB:       Siéntate, señor, y el llanto  

            vuelve en risa y en quietud.

DAVID:      Hoy de su dulce salud

            mi arpa me da esperanzas,

            templada con alabanzas

            del autor de la virtud.      

JONATÁS:       Suena, dichoso pastor,

            las dulces cuerdas templadas

            que a voces tan acordadas

            olvidará su dolor.

JOAB:       Cante en ese corredor;  

            que la dulce consonancia

            será mejor si hay distancia

            entre la voz y el oído.

DAVID:      Voy a cantar, y al rey pido

            que perdone mi ignorancia.  

 

Vase DAVID

 

 

SAÚL:          Si el alma tiene sosiego,

            sombras perturban mis ojos;

            todo es temores y antojos;

            todo es tristezas y fuego.

            Jonatás...

JONATÁS:            ¿Señor?

SAÚL:                         No niego  

            que a mi Dios fui inobediente,

            pero es mi mal impaciente,

            es insufrible mi pena.

JONATÁS:     Escucha, pues, porque suena

            su música dulcemente.     

 

Cantan de dentro

 

 

MÚSICOS:       Corriendo hasta el mar los ríos,

            y el mar creciendo y menguando,

            que ya furioso, ya blando,

            pulsa en los peñascos fríos

            [Aunque no pueden ser píos]    

            las cosas inanimadas

            con voces no articuladas

            el mundo y el cielo ufano  

            bendicen la santa mano

            de quien han sido crïadas.  

JONATÁS:       Parece que el dulce sueño

            con agradables despojos

            la luz hurtó de sus ojos.

JOAB:       Gusto siento no pequeño.

            Déjale dormir.

 

Vanse JOAB y JONATÁS, y entre MICOL

 

 

MICOL:                  (Si el dueño                     Aparte 

            de esta voz que alegre suena

            no es ángel, o no es sirena

            que engaña el incauto oído,

            el mismo Amor habrá sido

            que cantó por darme pena).     

MÚSICO:        En el valle coronado

            de sombras y soledad,

            donde la santa verdad

            anda en su primer estado,

            balando el libre ganado

            y el pájaro sin prisiones,    

            con no aprendidas canciones

            que exceden humano canto,

            invocan el nombre santo

            del dios de los escuadrones.     

MICOL:         (¡Qué suavidad!  ¡Qué dulzura!   Aparte

            El alma tras sí me lleva,

            obligándome a que beba

            esta voz sonora y pura.

            ¿Quién oyó mortal criatura   

            cantar así?)

SAÚL:                   Ya me siento

            respirando nuevo aliento,

            de no pensada alegría.

            ¡Oh poderosa armonía!

            ¡Oh celestial instrumentos

 

Salen DAVID, JONATÁS y JOAB

 

 

JOAB:          Ya con salud se levanta

            alegre el rey.

JONATÁS:                 ¿Quién pudiera

            suspender pena tan fiera

            sin tu dulce garganta?

SAÚL:       Pastor que sana si canta,   

            déme los brazos.

DAVID:                       Los pies

            será razón que me des.

MICOL:      (Talle y voz iguales veo.                           Aparte

            Tente, Amortente deseo;

            que un humilde pastor es.   

               Las cuerdas de un instrumento

            son amorosas prisiones;

            su voz dulce y sus canciones

            son centro del pensamiento.

            La libertad y el tormento   

            nos suspendió juntamente;

            mas ¡ay!, que es loco accidente

            del alma casi divina

            cuando tan fácil se inclina

            al objeto que hay presente).      

JONATÁS:       Quisiera entrarte en mi pecho

            y así dos vidas tuviera

            con que decirte pudiera

            la amistad que habemos hecho

            en las almas.

DAVID:                    Satisfecho    

            estoy de tanto favor;

            rey seré, si eres pastor.

JONATÁS:    Pero te quiero de suerte

            que me igualas.

DAVID:                   A la muerte

            parece sólo el Amor.     

 

Sale URÍAS

 

 

URÍAS:         Señor, si de tus trofeos,

            en mil batallas ganados,

            no quieres ver olvidados

            tus inmortales deseos,

            mira que los filisteos 

            pasando van adelante,

            y un capitán arrogante

            en tu reino asombra a todos;

            que un palmo más de seis codos

            tiene el soberbio gigante.  

               Si ya en tus melancolías

            el pretendido fin hallas,

            llama al Dios de la batallas

            en cuyo brazo confías

            y defiéndete.

SAÚL:                  Los días  

            que pasando estoy sin Él

            al enemigo crüel

            mi enfermedad le provoca.

            Ya estoy bueno; al arma toca,

            [¡Cierra el hueste de Israel!]   

 

Vanse los dos

 

 

MICOL:         (Alégrame, si lo miro,                Aparte

            tener miedo y osadía

            y en dulce melancolía

            dar un alegre suspiro.

            Pésame, si me retiro,     

            imaginar devaneos

            y en amoroso trofeos

            tener recato y temor.

            ¿Qué puede ser, sino amor?

            Teneos, locos deseos.       

               Pastor es quien mis sentidos

            regala en vanos antojos,

            con su presencia en los ojos

            y con su voz los oídos.

            Pensamientos mal perdidos,  

            ¿cómo no os perdéis por altos?

            Que el corazón me da saltos,

            temiendo, que mi afición

            no se inclina a hombres que son

            de merecimientos faltos).

DAVID:         (¿Cuándo la fresca mañana,      Aparte

            que el blanco rebaño mío

            borda el pasto con rocío,

            tuvo luz tan soberana?

            ¿Cuándo se vio tan lozana

            corderilla dando saltos?

            Mirad, pensamientos faltos

            de humano merecimiento,

            que será el subir violento.

            No queráis subir tan altos.   

               Hija es del rey la que he visto.

            Yo soy humilde pastor.

            Si esto que siento es amor,

            gloria imposible conquisto.

            Si al principio no resisto,

            creceréis, locos deseos,

            y entre ciegos devaneos

            yo os prometo que caigáis.

            Siendo esto así, no subáis,

            o ya que subís, teneos).

MICOL:         Pastor, que en el verde prado

            cantando en alegres días

            con tu música podías

            hacer andar el ganado

            del agua y yerba olvidado

            ¿quién eres?  Porque, de suerte,

            es tu voz tan suave y fuerte

            que te podrás igualar

            a la sirena del mar

            y al blando cisne en la muerte.

DAVID:         Reina que en el verde prado

            dando luz a nuestros días

            con tu hermosura, podías

            hacer andar olvidado

            de agua y yerba mi ganado

            David soy, que al rey pretendo

            servir cantando y tañendo.

            Belén fue mi patria ya,

            Jesé mi padre, y Judá

            la tribu de quien desciendo.    

               Como fui el hijo menor,

            siendo los demás soldados,

            guardar me mandó ganados.

            En efecto soy pastor,

            pero conozco el valor 

            de esos ojos de los cielos;

            porque entre cándidos velos

            turbado se mira el sol

            porque le tiene Micol

            muerto de envidia y de celos.

MICOL:         (¡Qué gallardo!  ¡Qué discretoAparte

            Hablando y tañendo mata.

            ¡Ay Naturaleza ingrata!

            ¿Por qué hiciste tal sujeto

            pobre así?  Pero en efeto

            le diste mucha nobleza.

            ¡Qué gallarda gentileza!

            Al Amor hago jüez

            que es aquesto "haya un vez

            en la mujer fortaleza").

DAVID:         Ya que falta la presencia

            de tu padre y rey amado,

            volveréme a mi ganado

            si acaso me das licencia.

MICOL:      (Aquí importa resistencia).   

            Ve, David, en hora buena.

 

Dicen aparte mientras se va cada uno por

su puerta

 

 

DAVID:      (Hora de tu gloria ajena,

            ¿cómo puede ser buen hora?)

MICOL:      (Voz que mata y enamora                       

            de ángel es, o de sirena).    

 

DAVID:         (El alma se deleita si la veo).

MICOL:      (Crece, cuando te miro, mi locura).

DAVID:      (Prisión del albedrío es su hermosura),

MICOL:      (¡Cuidado!  Es el amor o devaneo).

DAVID:         (¿Qué siento?  ¿Qué imagino?  ¿Qué deseo?)       

MICOL:      (No me dejes, razón; tenme, cordura).

DAVID:      (El mismo sol envidia luz tan pura),

MICOL:      (Si vence mi pasión, ¡qué gran trofeo!)

DAVID:         (Desmandados andáis, tímidos ojos).

MICOL:      (Ojos, ¿por qué razón sois tan villanos?)

DAVID:      (Antojos, sosegad).

MICOL:                       (Dejadme, antojos).

DAVID:         (Pensamientos de honor, seréis tiranos).

MICOL:      (Pensamientos de honor, seréis despojos),

DAVID:      (¡Crüeles!)

MICOL:                (¡Insufribles!)

DAVID:                              (¡Ciegos!)

MICOL:                                       (¡Vanos!)

                                    

VanseSalen LISARDO, LÍSIDA

y pastores

 

 

LISARDO:       ¿Aún no te dejas amar

            ¿Qué más mal que tu dureza,

            ni qué sol a tu belleza

            puede, Lísida, igualar?

               ¿Qué pastor mi igual se ve

            si amores te satisfacen     

            en estos campos que pacen

            los ganados de Jesé?

               Aquí el árbol más sombrío

            que de verde vistió el mayo

            desnudo se ve de un rayo    

            y del rigor del estío.

               La fuente más singular

            que bebe nuestro ganado,

            naciendo en el verde prado

            viene a morir en el mar.    

               Toda esa verde ribera

            despoja y seca el octubre

            y segunda vez la cubre

            de flores la primavera.

               Del tiempo y naturaleza

            ¿qué cosa no se alteró?

            Sólo aqueste monte y yo

            sabemos tener firmeza.

LÍSIDA:        No me vences de esa suerte,

            pues tengo firmeza igual.   

LISARDO:    Dime, ¿en qué?

LÍSIDA:                   En quererte mal.

            Soy monte en aborrecerte.

               Hacer no podré mudanza.

LISARDO:    Con eso estoy más gozoso

            que será pastor dichoso   

            quien tus desdenes alcanza.

LÍSIDA:        ¿Cómo así?

LISARDO:                ¿Cuál es mejor,

            estar en humilde estado

            cerca de ser levantado

            a prosperidad mayor,   

               o, en un estado felice

            cerca de un mal lastimero?

LÍSIDA:     El mejor es el primero.

            Ello mismo se lo dice.

LISARDO:       Dichoso, pues, vengo a ser.   

            Con tu disfavor prometo

            que has de mudarte en efeto,

            que eres hermosa y mujer.

               Verme agora aborrecido

            me da, Li´sida, esperanza,   

            que será, con tu mudanza,

            este amor agradecido.

               Olvidarás al zagal

            más dichoso de Belén.

            Subiré del mal al bien    

            y él caerá del bien al mal.

               Habiéndote de mudar,

            los estados mudaremos;

            que eres mujer y en extremos,

            por fuerza tienes de andar

LÍSIDA:        Si amiga de extremos es

            la mujer, y amando estás,

            quiero aborrecerte más

            por quererte más después.

 

Sale VELANIO, pastor

 

 

VELANIO:       Serrana hermosa y crüel

            más que tigre y más que estrella,

            que está más ingrata y bella

            con ese verde laurel,

               ¿hasta cuándo mis porfías

            inútiles han de estar?    

            Si el tiempo sabe volar

            en las alas de los días,

               ¿cómo tú al tiempo te opones?

            ¿Cómo no se mueve en ti

            Mas, ¿qué me espanto, si en mí    

            fijas están las pasiones?

               ¿Cómo no aprendes, ingrata,

            de aquellas fuentes a amar?

            Que apetecen siempre el mar

            con sus corrientes de plata.     

               El cordero más lucido

            ama y sigue con descanso

            las pisadas de su manso

            y de su madre el balido.

               Las ovas en las pizarras,     

            la hiedra en muro asolado

            y en el olmo levantado

            enseñan amor las parras.

               Aquí en la verde ribera,

            tórtolas y ruiseñores   

            se ejercitan en amores

            en la alegre primavera.

               El más bruto, amando, muere.

            Ama el pez, la fiera, el ave.

            Sólo Lísida no sabe       

            qué es amar o amar no quiere.

LÍSIDA:        Yo confieso que aprendí

            del sol a sol qué es amor;

            pero no aprendí, pastor,

            a tenerte amor a ti.        

 

Sale SELVASIO

 

 

SELVASIO:      Zagala dulce y sabrosa,

            más que la lumbre en invierno,

            mujer más dura que el cuerno

            del aceite, y más hermosa

               que una caldera de migas,     

            dame cuarenta favores

            que me pican tus amores

            como si fueran ortigas.

               Estos ojos, ¡ay de mí!,

            que tu amor cegar porfía

            por ti no duermen de día,

            de noche no ven por ti.

               Mirando tus ojos, tomo

            tanto amor, cuando he comido,

            que de mí mismo me olvido 

            y hasta la noche no como.

LISARDO:       Aun los rústicos adoran

            tus celestiales despojos.

VELANIO:    Cuantos miran, esos ojos

            vencen, matan y enamoran.   

LISARDO:       Tres años ha que mis males,

            ingrata Lísida, lloro.

VELANIO:    Seis años ha que te adoro.

SELVASIO:   Desde que anduve en pañales

               tengo amor muy peregrino 

            a ese rostro o a esa cara,

            más que el agua pura y clara.

            ¡Ojo!, que no dije al vino.

LÍSIDA:        Por antigüedad merece

            Selvasio más que los dos

LISARDO:    Bella imagen en quien Dios,

            como su autor, resplandece,

               dame ese verde laurel

            que en la hermosa frente tienes;

            mira, no dejes tus sienes   

            tan ingratas como él.

               Dame esos ricos despojos

            con que adornas tus cabellos,

            porque me libre con ellos

            de los rayos de tus ojo.     

SELVASIO:      Dame esas hojas, o algunas,

            porque en tu nombre las eche

            en el caldo y escabeche

            del pescado y aceitunas.

LÍSIDA:        Este laurel pienso dar   

            a quien matare el león

            que anda en el valle.

LISARDO:                     A Sansón

            puedes, señora, llamar

               que del otro mundo asome

            y gane acá tu corona.     

SELVASIO:   ¡Al león!  ¡Mire qué mona

            para que el hombre la tome!

VELANIO:       Más victoria puede ser

            el vencer tu condición,

            que el hombre vence al león,   

            pero al hombre la mujer;

               mas porque sepas que amor

            da valor a quien se espera,

            de la muerte de esa fiera

            he de volver vencedor

LISARDO        Y yo que tu sol hermoso

            reverencio, amo y respeto,

            sin ser David, te prometo

            los brazos fuertes de un oso.

SELVASIO:      No ofrezco oso ni león,     

            pero a fe que, si las todo,

            traiga más zorras de un chopo

            que diz que cogió Sansón.

 

Sale DAVID

 

 

DAVID:         (Alegre campo ameno,               Aparte

            valle florido y monte levantado

            de libertad ajeno

            vuelvo humilde pastor a mi ganado;

            que en hora lastimosa

            vieron mis ojos a Micol hermosa.

               Vosotros, verdes prados

            región de mi ganado y patria mía,

            dad ocio a mis cuidados

            en las cenefas de una fuente fría

            para que yo no aumente

            con lágrimas su líquida corriente).    

LÍSIDA:        David, pastor y dueño

            de un libre corazón y estos rebaños,

            con llanto no pequeño         

            cuento las horas por prolijos años

            en este valle ameno         

            sin ti, de sombras y tristezas lleno.

               Tres siglos ha que faltas,

            que siglos al ausente son los días,

            y en esas peñas altas

            que forman entre sí bóvedas frías,

            sin duda Amor se esconde,

            pues si llamo a David, David responde.

               Balaban los ganados

            entre las sombras de esas verdes plantas,

            de pacer olvidados          

            del modo que lo están cuando tú cantas;

            sus débiles balidos

            sin duda por tu ausencia dan gemidos.

               Las aves suspendían

            las cantilenas dulces y süaves   

            que oyéndote aprendían,

            pues que, saliendo al sol todas las aves,

            tu voz, ¡qué maravilla!,

            les sirve de maestro de capilla.

               Las aguas que paradas    

            tuvo la fuerza de tu voz arriba,

            en cristal desatadas

            y en círculos de plata fugitiva,

            al mar corren ligeras

            pensando verte en tierras extranjeras.     

               Mas ya que el valle pisa

            el hermoso pastor tan deseado,

            se detienen con risa

            las aguas en las flores de ese prado;

            el sol alegre nace,         

            cantan las aves y el ganado pace.

DAVID:         Bellísima serrana

            que alegras con tus ojos valle y río

            mejor que la mañana

            con su luz y con cándido rocío,   

            desvanecer no quieras

            un alma con palabras lisonjeras.

VELANIO:       Lisardo, ¿no has mirado

            en Lísida este amor?

LISARDO:                 De nuestra ingrata

            David es el amado.          

VELANIO:    Muero de envidia.

LISARDO:                     Con sus celos mata

            mejor que con sus cielos.

SELVASIO:   Pues aunque tonto so, también hay celos.

 

De dentro

 

 

VOCES:         ¡Guarda el león furioso!

            ¡Guarda el león que cerca los ganados!   

VELANIO:    Ponga el pecho medroso

            sus alas en los pies, y sus cuidados.

LISARDO:    En brazos de aquel pino

            mi vida he de poner.

SELVASIO:                Y yo mezquino,

               ligero como un plomo,    

            que parezco una cuba movediza,

            ¿pode escaparme?

LÍSIDA:                  ¿Cómo

            si aquel horno de cal y de ceniza

            no ayuda en este aprieto?

SELVASIO:   Pues Lísida lo dice, en él me meto

LÍSIDA:        David, yo no he temido

            al oso ni al león porque mi pecho       

            amándote ha vivido.

            Animosa soy.  Ya tu igual me has hecho,

            y a pesar de Lisardo,  

            esta guirnalda de laurel te guardo.

DAVID:         Aunque es amor honesto

            el que me tienes tú, bella pastora,

            a más vengo dispuesto.

            (A un imposible que en la corte mora).     Aparte

 

Sale el LEÓN

 

 

            No temas esta fiera;

            mientras le mato, sin temor espera.

               Y tú, soberbio bruto,

            que a los rediles llegas del ganado,

            robando el dulce fruto,     

            si resistes el golpe del cayado,

            verás que te arrüina

            David, como el Sansón de Palestina.

 

Entra con el LEÓN

 

 

LÍSIDA:        No si es mayor daño    

            el que puede causar el alma mía,    

            pastor, tu desengaño

            que la muerte crüel que dar podía

            ese león furioso

            menos tirano, al fin, y más piadoso.

               Ingrato, si pretendes    

            mi desdichado fin en verdes años,

            ¿para qué me defiendes

            del león si me matan desengaños?

            Más dulce muerte fuera,

            que tu ingrato desdén la de esa fiera.   

               Animal atrevido,

            si en pecho irracional, piedad se halla,

            a mi pastor querido

            deja, volviendo a mí la cruel batalla.

            Darásme de esa suerte     

            dos vidas --con su vida y con su muerte.

 

Sale DAVID con la cabeza del LEÓN

 

 

DAVID:         Deja, Lísida hermosa,

            el llanto que al temor pálido ofreces,

            y en la puerta dichosa

            de tu choza verás, como otras veces 

            la cabeza clavada

            del vencido león que te espantaba.

               Pastores fugitivos,

            seguros estáis ya.

LISARDO:                 Yo nada temo.

VELANIO:    David nos tiene vivos

            ya la fiera ha vencido.

SELVASIO:                ¡Que me quemo!

LISARDO:    De mil victorias goces.

SELVASIO:   ¡Que me quemo!

VELANIO:                 ¿Quién es el que da voces?

SELVASIO:      Selvasio el inocente,

            en la ceniza de este horno oscuro.    

LISARDO:    La cal deja caliente,

            que muerto está el león.  Ya estás seguro.

SELVASIO:   ¿Y está del todo muerto?

LISARDO:    Más que tu agüelo.

SELVASIO:                 ¿Cierto?

LISARDO:                           Cierto.

SELVASIO:                               ¿Cierto?

LISARDO:       Sí.

SELVASIO:          Pues jura.

LISARDO:                      Así impida   

            del riguroso amor la pesadumbre.

SELVASIO:   Pues jura más.

LISARDO:                   Por vida

            de Lísida.

SELVASIO:             Pues jura.

LISARDO:                      Por la lumbre

            de las celestes ruedas.

SELVASIO:   Pues no quiero salir.

LISARDO:                  Ni salir puedas.   

SELVASIO:      ¡He aquí!  Ahora parezco.

LISARDO:    Molinero infernal, ya arder te vimos.

SELVASIO:   Pues yo se lo agradezco.

LISARDO:    Grande fue tu temor.

SELVASIO:                  Todos hüimos,

            aunque yo decir puedo  

            que el fuego no me abrasa sino el miedo.

LÍSIDA:        Pastor que de esta fuente

            tiñes con sangre diáfanos cristales,

            a tu gallarda frente

            que racimos de perlas y corales  

            triunfando merecía,

            esta guirnalda ofrece el alma mía.

               Tejiéndola tu esclava,

            al solo vencedor de esta leona

            mi mano reservaba      

            la verde cuanto mística corona,

            y así en esto decía

            que sólo para ti el laurel tejía.

LISARDO:       Su frente la merece

            de rey.  ¡Viva DavidVuele su fama  

            del ave hasta el pece.

VELANIO:    Pronostique en tus sienes esa rama

            la corona divina

            que dan Jerusalén y Palestina.

 

Sale JESÉ

 

 

JESÉ:          ¡David!

DAVID:                Señor dichoso   

            de estos campos, ganado y pastores,

            Jesé, padre famoso

            que pisas estas márgenes y flores

            con tan dichosa planta,

            que es tuyo cuanto ves...   

JESÉ:                    Hijo, levanta

LISARDO:       Al señor apacible

            del campo de Belén los pies pidamos;

            del cedro, incorruptible

            a pesar de la edad, cortemos ramos,

            formando arcos triunfales   

            en que reciba amor huéspedes tales.

JESÉ:          El ánimo agradece

            mi nobleza y valor.

LISARDO:                     En los serranos

            sólo amor resplandece.

JESÉ:       Por ti vengo, David, que a tus hermanos             

                ausentes de esta tierra

            detiene el ejercicio de la guerra.

               Ven conmigo al momento,

            porque quiero que vayas con cuidado

            a llevarles sustento        

            y a guardarles alegre su ganado.

            ¿Qué corona o qué gloria

            es aquésa?

LÍSIDA:             El laurel de esta victoria.

JESÉ:          (Secreta fortaleza                 Aparte

            en aqueste rapaz ha puesto el cielo.  

            Ungióle la cabeza

            un profeta de Dios, siendo mozuelo,

            y agora, coronada,

            fortuna le promete no pensada).

DAVID:         Adiós, bella serrana,  

            que a la guerra me voy.  (El cielo quiera  Aparte

            con su luz soberana

            sacarme de pastor, humilde esfera

            de un ánimo famoso

            que se atrevió a mirar el sol hermoso.   

               Micol, si las hazañas

            pueden al hombre dar merecimiento,

            hoy dejo estas montañas

            con ánimo de ver mis pensamientos

            a mis obras iguales,   

            regido de esos ojos celestiales).

 

Vanse DAVID y JESÉ

 

 

SELVASIO:      Su sol llamó, o su berza,

            a no quién.  David irá con hambre.

LÍSIDA:     Aquí padeces fuerza,

            vida pendiente del fatal estambre.    

            David tiene pastora

            a quien, ¡oh gran dolor!, tiene y adora.

               Ingrato dueño mío,

            amado de mi pecho honestamente,

            de este valle sombrío,    

            ¿cuándo tú sueles ir alegremente?

            Espera, cruel, espera.

            Desengáñame bien antes que muera.

 

Vanse y salen SAÚL, JONATÁS, URÍAS, y JOABTocan

cajas

 

 

SAÚL:          ¿Qué tenebroso pecho no desmaya

            viendo la multitud de filisteos  

            que a este pueblo de Dios guerra amenaza,

            y el monstruo capitán que los gobierna,

            hombre soberbio y desigual gigante?

            Que parece que el monte se estremece

            la vez que el brazo mueve.  ¿A quién no espanta?

            De mí podré decir que en las batallas

            en que fui vencedor nunca he tenido

            el ánimo tan falto de esperanzas

            ni el corazón de ánimo tan falto.

JONATÁS:    ¿Cuándo el cielo dejó desamparado 

            en el peligro al pueblo que le invoca?

            ¿Cuándo los capitanes o jüeces

            del Dios de los ejércitos amigos,

            de su divino amor favorecidos,

            triunfando no salieron vencedores?    

            ¿Por qué el ánimo, oh rey, ni la esperanza

            en tu pecho real hace mudanza?

URÍAS:      ¿Quién dijera que Dios a una serpiente

            de sólido metal su virtud diera?

            Los profetas le llaman admirable 

            y el mismo Dios es hoy, que en inmutable.

JOAB:       Tu capitán he sido y tu soldado,

            el tierno bozo me nació en la guerra,

            que el nombre de Joab ya es conocido

            y nunca vi tan bárbaro enemigo,      

            tan horrendo furor, tan cruel castigo.

 

Sale GOLÍAS por lo alto

 

 

SAÚL:       Pecados son del rey, Dios, enojado,

            a este gigante por azote envía.

            Perdona, cielo, al pueblo lastimado;

            su vida deja en paz, corta la mía.  

 

Tocan cajas

 

 

GOLÍAS:        Vosotros que miráis con ojos tímidos,

            con pálido semblante y débil ánimo,

            de mi grande valor las fuerzas hórridas,

            vosotros que pensáis con vuestro ejército

            de escuadras viles y soldados míseros    

            resistir el valor y fuerte máquina

            de aqueste cuerpo y corazón magnánimo,

            decidme, ¿no os asombra la gran máquina

            de un cuerpo que parece al monte líbano?

            Si temblaba mi voz los montes ásperos,   

            y en medio la región del aire lóbrego,

            vuela mi fama sobre pardas águilas;

            si en medio la región salada y húmeda

            del horrísono mar dioses marítimos

            conocen mi valor y fuerza indómita

            enseñada a emprender cosas difíciles,

            ¿cómo vosotros, rústicos y bárbaros,

            intentáis resistir con fuerzas bélicas?

            Si alguno, no teniéndose a sí lástima,

            en singular batalla fama única 

            quisiere conseguir, salga y atrévase.

            Pruebe conmigo aquí sus fuerzas válidas,

            con pacto que, si alcanza la victórïa,

            la guerra cesará con breve término

            y volverá mi gente publicándose   

            vencida de Saúl; mas si el esférico

            orbe del sol, que en mí con mano pródiga

            repartió su valor, fuere negándole

            la victoria, será la empresa trágica

            corona de mi frente invicta y célebre.   

            Anímese a mirar tal espectáculo

            mientras consulto a mi divino oráculo.

 

Vase y tocan una caja

 

 

SAÚL:          Oprobio de Israel y menosprecio

            de los varones que Judá ha tenido

            ha sido este soberbio desafío

            A bárbaro rigor o monstruo fiero,

            ¿quién puede contrastar la fortaleza?

            Amigos, capitanes, compañeros

            en la común fatiga de la guerra,

            Joab, Urías, Jonatás gallardo,    

            ¿en singular batalla podrá alguno

            vencer a aqueste sátrapa soberbio?

            ¿Quién, decidme, tendrá tan generoso

            valor que se le atreva, pues publica

            que si le vence el pueblo queda rico

 

JONATÁS:       Aunque teme al ratón el elefante,

            y al gallo velador el león temido,

            ¿cómo quieres, señor, que este gigante

            de ordinario valor esté vencido?

            En Líbano, el Olimpo y el Atlante   

            pensara derribar el atrevido;

            resistirle no pueden cien personas

            que el sol no ve su igual en cinco zonas.

URÍAS:         ¿Cuándo se opone al mar el manso río,

            y al infausto ciprés la dulce caña,    

            el céfiro al bochorno del estío,

            el valle ameno a la áspera montaña?

            Lo mismo es aceptar el desafío,

            que sin seso estará quien tal hazaña

            emprendiere, si ya con fin violento   

            honra no quiere sólo del intento.

SAÚL:          Publíquese en el campo como ofrece

            Saúl su hija al ánimo famoso

            que venciere al gigante, en quien padece

            la fama de su reino generoso;    

            aquél que se atreviere bien merece

            ser de la hija de Saúl su esposo.

            Bastante premio doy; gloria es discreta.

            Publíquelo un tambor, una trompeta.

JOAB:          Pase de voz en voz, de mano en mano,        

            que la hija del rey será su gloria

            del vencedor magnánimo y ufano.

            A quien facilitare esta victoria

            una hija el rey da.

URÍAS:                   ¡Don soberano,

            dádiva ilustre de inmortal memoria

            Micol tiene de ser.

JONATÁS:                  Con nombre eterno

            el vencedor, señor, será tu yerno.

SAÚL:          Dios de Abrahán e Isaac, Dios justiciero

            que, servido de espíritus alados,

            arrojaste al dragón soberbio y fiero     

            de sus hermosos cielos estrellados

            el confuso rumor tan lastimero

            del pueblo escucha, sordo a mis pecados.

            Ya la bárbara fuerza se deshaga

            de esa serpiente que tus hijos traga

 

Sale un SOLDADO

 

 

SOLDADO:       Agora llega al real

            un pastor de talle y brío

            que se ofrece al desafío

            de ese monstruo desigual.

SAÚL:          El cielo en tales efetos 

            a su piedad corresponde,

            que en los humildes esconde

            a veces Dios sus secretos.

               Venga el pastor tan bizarro

            que muestra tanto valor;    

            y no es mucho, si al pastor

            y al rey formó Dios de un barro.

               En el mundo a los mortales

            la Naturaleza iguala

            y Fortuna, buena o mala,    

            suele hacerlos desiguales.

 

Sale DAVID con zurrón, honda y cayado

 

 

DAVID:         Si en lo difícil se alcanza

            del intento y el efeto

            honra igual, yo me prometo

            uno, dichosa esperanza.     

               Dame tus pies y licencia,

            gran señor, para salir

            contra el gigante.

URÍAS:                       (A morir             Aparte

            entre rústica inocencia ).

SAÚL:          ¿Qué miro?  ¿No es tu garganta   

            la que en órgano süave

            suspendió mi pena grave?

DAVID:      Sí, señor.

SAÚL:                 Pastor, levanta.

               ¿Qué espíritu te socorre

            contra ese mortal asombro   

            que pudiera sobre el hombro

            tener la soberbia torre?

               ¿Quién te esfuerza, quién te anima

            contra un soberbio gigante

            que pudiera, como Atlante,  

            sustentar el cielo encima?

DAVID:         Dios me anima, Dios me esfuerza,

            viendo que una bestia altiva

            su mano santa derriba,

            con una angélica fuerza.  

               Yo, rey, entre mis ganados,

            desquijarando leones

            y osos de la miel ladrones

            los montes tengo asombrados.

               En las pajizas cabañas 

            de Belén mirar pudieras

            los despojos de las fieras

            que bajan de esas montañas.

               No ha habido fuerte pastor

            que no derribe este brazo.  

            Si hombres venza y despedazo

            leones con tal valor,

               ¿por qué un gigante enemigo

            del cielo no he de vencer?

SAÚL:       Mis armas te has de poner;  

            fuerzas de Dios traes contigo.

JONATÁS:       David, amigo, que al alma

            me das amor con silencio...

DAVID:      Señor, que yo reverencio...

JONATÁS:    De verde laurel y palma     

               entres, David, coronado

            por la gran Jerusalén.

 

Abrázanse

 

 

            Favor los cielos te den.

DAVID:      En él estoy confïado.

SAÚL:          Arma el pecho y la cabeza.    

 

Sacan las armas

 

 

            y ciñe la fuerte espada,

            que hoy ha de ver derribada

            la bárbara fortaleza.

               En tu valor y cordura

            contemplo con atención    

            las fuerzas de otro Sansón.

            Deja ya la hermosura.

               De mi persona real

            armas e hija mereces,

            porque armando me pareces   

            la serpiente de metal.

DAVID:         Aunque es la armadura fina,

            torpe me tiene y confuso,

            que no me ha enseñado el uso

            la militar disciplina

               Nada este acero me anima;

            para mí no es de provecho,

            porque el ánimo del pecho

            armas no consiente encima.

               Bien me las pueden quitar;    

            denme mi honda y cayado,

            que con sus fuerzas y estado

            el hombre se ha de ajustar.

               Violentamente procede

            el que sale de su esfera.   

            Hombre que se considera

            siempre acierta; errar no puede.

               En cayado, honda y zurrón

            este vencimiento apoyo,

            y en las piedras de ese arroyo   

            que el mundo llama Cedrón.

               A la tienda te retira,

            famoso rey, y seguro,

            y aqueste certamen duro

            con tus capitanes mira;     

               y solo me deja en tanto

            que mis piedras apercibo.

SAÚL:       Vuelvas a mis ojos vivo;

            ayúdete el cielo santo.

JONATÁS:       David...

DAVID:               ¿Qué dices, señor?  

JONATÁS:    No qué fuerza divina

            a tenerte amor me inclina.

DAVID:      No me vences en amor.

 

VanseQueda DAVID

 

 

               Negaron alguna gente

            el culto a Dios infinito,   

            y así en ara transparente

            levantó un ídolo Egipto

            de material diferente.

               Opuesto al Dios que yo adoro

            formó la cabeza de oro,   

            piedras preciosas y plata,  

            y en esta fábrica ingrata

            gastó el soberbio tesoro.

               Hizo con bárbaro celo

            los pies de vidrio, y después  

            arrojó una piedra el cielo     

            que, dando un golpe en los pies

            dio con su dios en el suelo.

               A este imagen semejante

            es este monstruo arrogante

            la cabeza de oro tiene,     

            pues contra nosotros viene

            con soberbia de gigante;

               y que en pies de vidrio estribe

            claro está, pues que es del suelo.  

            Haced, mi Dios, que derribe 

            con piedras de este arroyuelo

            la soberbia con que vive.

               Con cinco le he de vencer,

            que en la redención del hombre 

            cinco letras han de ser     

            las que han de formar el nombre

            que Jesús ha de tener.

               Y si de este nombre eterno

            ha de templar el infierno,  

            piedras que son su figura   

            desharán la estatua dura

            de oro y plata y vidrio tierno.

 

Sale arriba el gigante GOLÍAS

 

 

GOLÍAS:        Nación tímida, cobarde,

            antes que al mar importuno  

            baje el sol, dando a la tarde    

            negras sombras, ¿hay alguno

            que en ese campo me aguarde?

               ¿Habrá entre vosotros hombre

            que no tiemble y no se asombre   

            de aqueste cuerpo feroz,    

            de mis brazos, de mi voz,

            de mis hechos, de mi nombre?

DAVID:         Monte de soberbia, trueno

            y torre de confusión,     

            bárbaro de Dios ajeno,   

            aquí tienes un varón

            de fuerte espíritu lleno.

GOLÍAS:        Pobre que tu mal no sabes,

            llégate a mis fuerzas graves.  

            [........                     ]

            [........                            ]

            [........             -aves].

               Armate de fuerte acero,

            que soy soberbio león;    

            tú eres pastor y cordero

DAVID:      Aquéstas mis armas son.

GOLÍAS:     Ignorante estás.

DAVID:                      Tú fiero.

GOLÍAS:        Yo espero.  ¿Qué me acobardo

            de piedrasDeja ese error.     

            Ven armado; aquí te aguardo.   

DAVID:      Eres lobo, yo pastor

            que a Dios sus ovejas guardo.

               Son los que en el mundo nacen

            árboles que sombras hacen,     

            y el que ofende a Dios divino    

            es árbol junto al camino

            que a pedradas lo deshacen.

 

Tira

 

 

               Ésta recibe en el nombre

            del venidero Mesías.      

GOLÍAS:     ¡Que se atreva mortal hombre     

            contra el gigante Golías!

            ¡Que mi fama no te asombre!

DAVID:         En nombre de la doncella

            que ha de ser cándida estrella,     

            madre del sol bello y fuerte,    

            ésta te tiro.

 

Tira otra piedra

 

 

GOLÍAS:                  La muerte

            me diste, pastor, con ella.

 

                                Se cae

 

DAVID:         Cayó el soberbio dragón,

            la torre de confusión;    

            cayó el retrato violento  

            de aquél que puso su asiento

            en las alas de aquilón.

               Hasta cortar su garganta

            prevaleceré en la honda.  

 

Salen SAÚL, URÍAS y JONATÁSVase

DAVID

 

 

SAÚL:       No hiciera violencia tanta  

            si esta máquina redonda

            cayera.

URÍAS:              El suceso espanta.

SAÚL:          Vamos, amigos, con él,

            que ya al gigante crüel     

            David la muerte señala.   

JONATÁS:    Cantarle pueden la gala

            las mujeres de Israel.

 

ÉntranseQueda URÍAS

 

 

URÍAS:         De esta sin igual victoria

            el mundo tendrá memoria;

            la fama eterna lo alabe,   

            que nuestra parte nos cabe

            de su fama y de su gloria.

               Ya con su mismo cuchillo

            corta el cuello David fuerte;

            y el fiero rostro amarillo 

            el despojo de la muerte.

            Ya desciende a recibillo

               toda la gente que se halla

            a vista de la batalla.

            [......                 ]

            [......                 ]

            [......          -alla].

               De la gran Jerusalén

            salen las damas también

            con músicos instrumentos.

            Lógrense tus pensamientos;

            todo te suceda bien.

               Alegre viene, triunfando,

            junto al rey,.  Será su yerno.

            Fortuna va levantando 

            de David el nombre eterno;

            la gala le van cantando.

 

Salen los MÚSICOS cantando y los demás

en orden

 

 

MÚSICOS:       Saúl ha vencido a mil

            y diez mil venció David.

            Al gigante no vencido,

            soberbio como gentil,

            David ha cortado el cuello

            que ufano pensó vivir.

            Los hombre y las mujeres

            le salgan a recibir,  

            y con dulces cantinelas

            su nombre alaben así:

            Saúl ha vencido a mil

            y David venció a diez mil.

SAÚL:       Si estas canciones le cantan,   

            vulgo novelero y vil,

            ¿qué falta sino quitarme

            la corona real a mí?

            De envidia me estoy muriendo.

            ¿Quién pudo jamás oír

            alabanzas tan dichosas?

            Ya no lo puedo sufrir.

MÚSICOS:    Tejan las damas guirnaldas

            de laurel y de jazmín;

            cubran el suelo que pisa   

            de murta y de toronjil;

            de sus tocadas se quiten

            el amatista y el rubí,

            y a David le ofrezcan dones

            cantando y diciendo así: 

            Saúl ha vencido a mil,

            y David venció a cien mil.

SAÚL:       Creciendo va su alabanza.

            Hoy verá su gloria y fin;

            mataréle, ¡por los cielos

            de cristal y zafir!

DAVID:      Hermosa Micol, ya puedo

            contemplar despacio en ti

            la peregrina hermosura

            de quien cautivo me vi.    

 

Vanse entrando y cantan los MUSICOS

 

 

MÚSICOS:    Saúl ha vencido a mil

            y David mató a cien mil

            

FIN DE LA PRIMERA JORNADA




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License