Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Antonio Mira de Amescua
El arpa de David

IntraText CT - Texto

  • El arpa de David
    • JORNADA TERCERA
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

JORNADA TERCERA

 

Sale DAVID a un balcón

 

 

DAVID:         Gracias al cielo divino,

            que en dulce paz rey me veo,

            bien que el humano deseo

            apenas en mí previno.

            Pastor, pobre, peregrino,

            en esta vida me vi;        

            humildemente nací,

            mas ya el tiempo me asegura

            que hasta mi misma ventura

            está envidiosa de mí.

               Dios ha quitado a la casa    

            de Saúl el grave peso

            [que le turbó con exceso,]

            y ya a mis hombros lo pasa;

            mano pródiga, no escasa,

            el cielo ha tenido en esto,

            y aunque el gusto manifiesto,

            ser debe el temor profundo,

            que el mayor peso del mundo

            sobre mis hombros ha puesto.

               ¡A cuántos el peso inclina 

            que no le pueden llevar!

            Porque carga de reinar

            requiere fuerza divina.

            Quien ligera la imagina,

            en sí no la considera,   

            que es de la propia manera

            que el agua, que está pesada

            del mar o fuente sacada,

            y en su centro está ligera.

               Los ojos me están burlando,

            o entre ramas o entre flores,

            donde sus celos y amores

            las aves están cantando

            veo una mujer bañando

            su hermosura sin igual

            de su imagen de cristal

            de agua en la pila vertido.

            ¿O es el sola que ha descendido

            de su esfera celestial?

               Compite con su blancura 

            la espuma, y queda vencida;

            el agua está detenida

            contemplando su hermosura;

            el sol en vano procura

            llegar con su luz a vella

            No he visto mujer tan bella,

            hermosura tan extraña.

            En el agua no se baña,

            el agua se baña en ella.

               En el jardín donde está

            lleno de flores süaves,

            música le dan las aves,

            porque silencio les da.

            Decir podré que vi ya

            el alba en el paraíso.   

            Bella mujer, yo te aviso

            que en el agua no te veas,

            si hacer verdad no deseas

            las fábulas de Narciso.

 

Sale JOSEF

 

 

JOSEF:         Tus cinco gobernadores  

            están, señor, esperando.

DAVID:      (Las aguas la están bañando,      Aparte

            muertas de envidia y de amores.

            De un jazmín se caen las flores

            en la pila de marfil

            Parece que en el abril

            perlas llora la mañana.

            Dijera que era Dïana

            si la viera algún gentil).

JOSEF:         A las cortes de estos días 

            quieren, señor, poner fin.

DAVID:      (¿Cúyo será este jardín     Aparte

            vecino a las casas mías?

            Ya me acuerdo, así de Urías.

            Ella es Bersabé sin duda.

            Hoy hallo la fama muda,

            de mis ojos excedida,

            porque ella la vio vestida

            y ellos la vieron desnuda).

JOSEF:         Descienda, pues, tu grandeza 

            al consistorio real.

DAVID:      (En vano vuelve el cristal            Aparte

            de la pila su belleza.

            Los rayos de su cabeza,

            como el sol, hacen aprisa  

            reflejo, y el agua avisa

            a otras olas su hermosura,

            y por hurtarle blancura

            bañándola están con risa).

JOSEF:         Venga tu alteza, o señale  

            hora en que esté más ocioso.

DAVID:      (Ya sale del baño hermoso,               Aparte

            y de él tan divina sale

            que no hay alba que la iguale,

            ni sol que del mar de oriente   

            salga más resplandeciente.

            Hechura de perlas traen

            las gotas de agua que caen

            de su cuerpo transparente).

JOSEF:         Pienso que estás divertido...   

            ¿Oyes, señor?

DAVID:                  ¿Qué me dices?

JOSEF:      Que el consistorio autorices;

            que a tus cortes han venido

            los del gobierno.

DAVID:                   ¿Y se han ido?

JOSEF:      No, señor.

DAVID:               Pues, diles...

JOSEF:                             ¿Qué?

DAVID:      Que se vayan.

JOSEF:                  Sí, diré.

 

Vase JOSEF

 

 

DAVID:      Si con tales armas vienes,

            Amor, vencido me tienes;

            resistirlas no podré.

 

Sale BERSABÉ, los cabellos sueltos, y ANFRISA criada, con un

canastillo de flores

 

 

ANFRISA:       Mientras tú has bañado,  

            flores del jardín cogí.

BERSABÉ:    Sólo quiero este alhelí.

ANFRISA:    ¿Cuál, señora?

BERSABÉ:                  Ése morado,

            porque a un pecho enamorado

            aficiona esa color.

ANFRISA:    ¿Que no has vencido ese amor?

BERSABÉ:    Es fuerte, y es porfïado.

            [.......            -ado]

            [.......          -or].

               Desde aquel alegre día

            que David venció al gigante,

            amor con alma constante

            quiere sujetar la mía.

            Si la razón me desvía

            de este necio atrevimiento,

            en su discurso violento,

            el apetito es sutil,

            y anda una guerra civil

            en mi loco pensamiento.

DAVID:         El más caudaloso río

            fuente a sus principios es,

            y encima sufre después

            la fábrica de un navío.

            Mi amorosa desvarío

            será de esta calidad:    

            primero curiosidad,

            después antojo, amor luego,

            y vendrá a emprenderse un fuego

            que abrase la voluntad.

               Venenos del alma son    

            los deseos, los antojos,

            y se beben por los ojos.

            Quiero quitar la ocasión.

 

Quítase DAVID del balcón

 

 

BERSABÉ:    Muda será mi pasión,

            pues que decirse no pudo,  

            sordo el remedio.  ¿Qué dudo,

            ciego mal, loco rigor?

ANFRISA:    Tú tienes gentil amor:

            sordo, loco, ciego y mudo.

 

Vuelve a salir al balcón DAVID

 

 

DAVID:         Hiere con más resplandor   

            el sol en el mar voltarios

            que, por vencer su contrario,

            cobra en sí fuerza mayor.

            De esta suerte es el amor,

            que embiste con fuerza inmensa

            cuando la razón le piensa

            vencer con la privación;

            y a tan hermosa ocasión,

            ¿qué mármol tendrá defensa?

               Quiero hablarle desde aquí.

BERSABÉ:    ¿Qué amor a un alma causó

            aqueste desmayo?

DAVID:                     Yo.

BERSABÉ:    ¿Es hombre el que habló así?

DAVID:      Sí.

BERSABÉ:       ¡Y a bañarme me atreví!

DAVID:      Vi.

BERSABÉ:       Olmo, ciprés, fuente, vid

            quien me responde decid.

ANFRISA:    ¡Qué donosa fantasía!

            Claro está que no sería

            esa muda vid.

DAVID:                 David.

BERSABÉ:       David ha dicho.  ¡Ay de mí!

ANFRISA:    El rey está a la ventana.

DAVID:      A vuestra luz soberana,

            hermosa dama, salí;

            mas cegué cuando la vi,

            como el que el sol ha mirado,   

            que se ve desalumbrado

            si a la sombra pasa luego.

            Así yo quedé tan ciego

            que irme quise y no he acertado.

BERSABÉ:       Anfrisa, turbada estoy  

            más de amor que de vergüenza.

ANFRISA:    Ánimo cobra y comienza

            a saber de amores hoy.,

            Yo por consejo te doy

            que a todo le digas sí,  

            y te excusarás así

            de envites.

BERSABÉ:                ¡Triste suceso,

            si me vio desnuda!

ANFRISA:                 De eso

            no te ha de pesar a ti.

               Si él te vio, ya está casado

            y así, estuvierasviuda,

            fueras reina.

BERSABÉ:                    Calla.

DAVID:                              Muda

            sospecho que os he dejado.

            Aunque siendo vos traslado

            del cielo, de luz más pura,   

            no podrá mortal criatura

            escuchar vuestra armonía,

            y así, con silencio, el día

            nos descubre esa hermosura.

BERSABÉ:       Si me decís que han cegado 

            los ojos del sol heridos,

            ¿qué mucho que mis sentidos,

            viendo al rey, se hayan turbado?

            Sol es el rey que, asentado

            en la esfera que es su asiento

            con igual repartimiento

            su luz a ninguno niega.

            No es el sol que los ojos ciega

            mas turba el entendimiento.

DAVID:         Porque el sol idolatrado

            de los gentiles no sea,

            quiso su autor que se vea

            muchas veces eclipsada;

            y pues sol me habéís llamado,

            podré decir con verdad   

            que es mi eclipse esa beldad

            y que Dios lo permitió

            para que conozca yo

            que mi reino es vanidad.

               Por una flor peregrina  

            de ese jardín que aficiona,

            diera la ilustre corona

            del reino de Palestina.

            Si vuestra mano divina

            me quisiera dar alguna,    

            me habrá hecho la Fortuna

            rey no, mas vuestro cautivo;

            y si luz de vos recibo,

            sol no seré sino luna.

BERSABÉ:       Pues que dais tantos favores 

            por una flor tan ligera,

            seré vuestra primavera

            y os daré diversas flores.         

ANFRISA:    A sus requiebros y amores,

            y a decir que eres hermosa,

            no te muestres desdeñosa;

            que hay hombre que quieren bien,

            y se cansan cuando ven

            la empresa dificultosa.

               Y esto es común en la gente

            que trata de devoción,

            que, si pasa la ocasión

            que quiere y tiene presente,

            otro día se arrepiente.

            Santo es David y por esto, 

            si hoy, amante, está dispuesto,

            mañana está arrepentido;

            que el más justo sí ha caído,

            pero levántase presto.

DAVID:         Quisiera, para pagar    

            esas flores ofrecidas,

            tantas alma, tantas vidas

            como arena tiene el mar;

            porque así os pudiera dar

            todas las veces que os viera    

            una vida, un alma, y fuera

            para mí victoria y palma

            veros a trueque de un alma,

            que el veros otra me diera.

BERSABÉ:       Si a quien flores os promete 

            dais, señor, tantos favores,

            yo misma de aquestas flores

            tejer pienso el ramillete;

            y aunque a mi esposo respete,

            os le diera con mi mano,   

            para que no fuera vano

            tan grande agradecimiento,

            teniendo algún fundamento.

DAVID:      Vuestro ingenio es soberano.

               Mas, ¿por qué pensáis dejar   

            de dármele?

BERSABÉ:              Porque creo

            que al atrevido deseo

            mi brazo no ha de igualar;

            ¿cómo podré yo alcanzar?

DAVID:      Bajando yo de la suerte    

            que baja el águila fuerte,

            de veloz flecha herida,

            a la fuente en quien la vida

            pensó hallar y halló la muerte.

               Alegre y desconocido,   

            en las alas del favor,

            de vuestra fama y mi amor,

            aunque os parezca atrevido,

            señora, licencia os pido

            de que a mí se me permita

            haceros una visita

            esta noche.

BERSABÉ:                ¿Y si es notado?

DAVID:      ¿De noche y disimulado?

            ¡Qué murmuración lo quita?

BERSABÉ:       Visitar dice parlar,    

            y parlar entretener;

            venir podéis.

DAVID:                   No es mujer

            quien tal gloria sabe dar.

            Báñate preso en el mar,

            claro solVen, noche oscura,  

            que otro sol de luz más pura

            en tus sombras resplandece.

            Loco voy, que se parece

            el contento a la locura.

 

Vase DAVID

 

 

ANFRISA:       Eres discreta y honrada 

            porque, ya que bien quisiste

            no rogaste pero diste

            ocasión de ser rogada;

            y ya del rey visitada

            no has menester mi lección.

BERSABÉ:    Si sola visitas son,

            en mi honor no habrá violencia.

ANFRISA:    (Rey con amor y licencia              Aparte

            mal perderá la ocasión).

 

VanseSalen por abajo DAVID y JOSEF

 

 

DAVID:         Josef, preguntarte quiero:   

            yo bajé con alegría

            y, en un instante ligero,

            ya es en mí melancolía

            lo que fue gusto primero;

               ¿de qué podrá resultar?

JOSEF:      El bien no sabe parar;

            si en el gusto procediera

            del cielo, perpetua fuera;

            si es del mundo, ha de volar.

DAVID:         (¿Cómo, ¡ay de mí!, he consentido?      Aparte

            ¿Cómo hubo en mí tal flaqueza?

            Bien que sin haber venido

            me causa tanta tristeza,

            ¿qué será después de ido?

               Hizo Amor que desease,  

            y gusto que así declina,

            y hace que el alma se abrase

            sólo cuando se imagina,

            ¿qué será cuando se pase?

               Vencer tanto mi apetito,

            que si a Bersabé visito

            gloria y gusto puedo hallar,

            pero es locura trocar

            por un breve un infinito).

JOSEF:         ¿Qué tienes, señor?

DAVID:                     (¡Que ciega            Aparte

            está ya mi fantasía!

            Si Amor me brinda y me ruega,

            será mi melancolía

            porque la noche no llega.

               Si las nieblas son señales 

            de que hecha más resplandor

            en el sol, tristeza tales

            prometen gloria mayor

            en tus ojos celestiales.

               El sol se ha puesto, y así 

            es hora que salga el sol

            de Bersabé para mí).

            Por si me busca Micol,

            quédate, Josef, aquí.

 

Vase DAVID y quédase JOSEF y salen URÍAS y

PASCASIO de camino

 

 

URÍAS:         Pascasio, gracias a Dios

            que llegué a Jerusalén.

PASCASIO:   ¿Por qué no las das también

            de que llegamos los dos?

URÍAS:         Boca tienes tú.

PASCASIO:                   ¿Qué es de ella?

            De tentarla yo me excuso,  

            que ha tanto que no la uso

            que pudiera no tenella.

               Vamos a casa.

URÍAS:                    No agora,

            que al rey he de ver primero.

PASCASIO:   Apostar contigo quiero

            que si me ve mi señora,

               que me recibe con vino

            antes de saber de ti.

URÍAS:      No es posible.

PASCASIO:                 Mas que sí.

            ¿No dirá en viéndome, "¿Vino

               mi esposo?"   Y yo muy gozoso

            la palabra beberé,

            y más vino añadiré

            diciendo, "Vino tu esposo."

URÍAS:         Tú has ganado.

JOSEF:                   (Éste es Urías,      Aparte

            y el rey en su casa está;

            que dejó vencerse ya

            de amorosas fantasías.

               Quiérole aquí entretener).

URÍAS:      Que al rey aviséis os ruego,  

            Josef, que he venido.

JOSEF:                      Luego,

            capitán, le podéis ver.

               ¿Qué hay de nuevo?

URÍAS:                      Una victoria.

JOSEF:      Paseáos.

URÍAS:              En hora buena.

PASCASIO:   Pasear antes de cena  

            es dar vueltas a una noria.

               Vámonos, señor, a casa.

JOSEF:      ¿El ejército, en efeto,

            venció?

URÍAS:              Fue dicha, os prometo.

JOSEF:      Referidme lo que pasa.

PASCASIO:      Señor, después de cenar

            entrarás más elocuente,

            que el estómago caliente

            diz que ayuda a bien hablar.

URÍAS:         Los fuertes amaleguitas

            a Joab, mi general,   

            huyeron.

PASCASIO:           ¡Cuerpo de tal!,

            que dos abrazos me quitas.

               Voy, llamo, "¿Quién está ahí?"

            --Yo soy, señora.--  "Entre pues."

            --Anfrisa, mira quién es.

            ¡Pascasio!--  "¿Qué dicesDi."

               --Que es Pascasio--.  "¿Pascasillo?"

            --Sí, señora--.  "¡Abrázame!"

            --¡Ay, mi ama Bersabé,   

            más guardada que un castillo.

               "¿Dónde queda tu señor?"

            --Ya viene--.  "Pongan la mesa,

            Anfrisilla, date priesa.

            Trae vino."  --¿Cuál?--  "El mejor.

               Pascasio, cena entre tanto."

            --Que me place--.  "Toma."  --¿Qué?--

            "De este licor de Noé."

            --Bueno está; no me eches tanto--.

               Sin duda que esto me pasa,   

            si entrar en casa me ven;

            aun pensarlo sabe bien.

            ¡Ah, señor, vamos a casa!

URÍAS:         Calla, necio.  Al fin llegó

            la gente en hora tan buena.

PASCASIO:   ¡Miren qué aliño de cena!

            ¡Mal hay quien me parió!

JOSEF:         ¿Treinta mil vencidos?

URÍAS:                        Sí.

JOSEF:      Gran victoria.

URÍAS:                  Aquesto pasa.

PASCASIO:   ¿Quiere que me llegue a casa?

JOSEF:      No es bien que sepan de ti

               antes del rey la victoria.

            En efecto temerán,

            viendo que los cielos dan

            a nuestro rey tanta gloria.

URÍAS:         Mirad si es hora, señor,

            para que al rey hable ya.

JOSEF:      (Si supieras dónde está,       Aparte

            llevado de un ciego amor,

               no le esperaras así). 

            El mismo rey saldrá presto.

            Paseáos.  Al fin, ¿tras de esto

            vendrá el ejército?

URÍAS:                         Sí;

               y Joab va conquistando,

            que en la gran Jerusalén 

            mil alabanzas le den,

            entrando en ella triunfando.

               Las centinelas süaves

            que las damas palestinas

            dicen con voces divinas    

            en las victorias más graves,

               las flores y aguas de olor,

            los laureles y guirnaldas

            que en la cabeza y espaldas

            derraman al vencedor

               merece mi general.

            Dar esta nueva deseo

            al rey.

JOSEF:              Presto saldrá.

PASCASIO:                       Creo

            que se va aliñando mal;

               esta cena de hora pasa.

JOSEF:      Torna a contarme el suceso

            porque gusto mucho de eso.

PASCASIO:   ¡Ah, señor, vamos a casa!

               Vaguidos me dan de verte

            pasear.

 

Sale DAVID, embozado de noche

 

 

DAVID:              ¡Ah, Josef!  ¡Hola!

JOSEF:      (El rey vino).  Basta sola,           Aparte

            Urías, gente tan fuerte...

DAVID:         (¡Urías es!  Yo he salido        Aparte

            a buen tiempo de una gloria

            que en mi alma y mi memoria

            borrar no podrá el olvido).

 

Éntrase DAVID por la otra puerta

 

 

URÍAS:         Y fue milagro el vencer.

PASCASIO:   Quien quiera que vos seáis,

            pues disimulado entráis,

            no venís de bien hacer.

JOSEF:         Sucesos son de la guerra.

PASCASIO:   Cierto embozado pasó;

            ¿si es ladrón?

JOSEF:                   ¿Se te antojó?

 

Aparta PASCASIO a un lado a JOSEF

 

 

PASCASIO:   Con estos dos que la tierra

               ha de comer, si en salud

            un cuervo no me los saca,

            lo vi pasar...

URÍAS:                    A una jaca

            escuchas.

PASCASIO:             Por su virtud.

 

Sale DAVID con ropa

 

 

DAVID:         Josef, ¿por qué no me dan

            de cenar?

JOSEF:              Avisaré.         

 

Vase JOSEF

 

 

DAVID:      (¡Ay, hermosa Bersabé!)             Aparte

URÍAS:      Dame tus pies.

DAVID:                    Capitán,

               vos seáis muy bien venido;

            mucho gusto en veros tengo.

URÍAS:      A avisarte sólo vengo    

            que el ejército ha vencido.

               Ésta el general escribe.

 

Dale una carta

 

 

DAVID:      Dadme cuenta largamente

            de la victoria presente.

URÍAS:      Para oírla te apercibe.

PASCASIO:      (¿Qué pecado cometiste,          Aparte

            hambrienta barriga mía?

            No ha de acabar en un día

            de contar).

URÍAS:                 Como dijiste,

               salió el campo palestino...

DAVID:      La carta me lo dirá.

            Calla, déjalo y ve ya

            a descansar del camino.

PASCASIO:      (¡Oh, rey discreto, rey santo,     Aparte

            rey músico y rey poeta!)

DAVID:      (Gocé a Bersabé discreta,         Aparte

            y el venir aquéste es manto

               con que cubrirse podrá

            su adulterio.  Su hermosura

            a mi seso da locura        

            y a mi vida gloria da).

               Por la mañana podré

            despacharte.  (¡Ay, dulce Amor!,      Aparte

            déme a espacio su favor

            mi divina Bersabé).      

 

Vase DAVID

 

 

PASCASIO:      ¡Gracias a Dios que se entró!

            Irnos a cenar podremos.

URÍAS:      Antes, Pascasio, no habemos

            de ir a casa.

PASCASIO:               ¿Cómo no?

               Pues el dormir y cenar

            ¿de quién no ha de venir?

            ¡Que estoy ya para morir!

URÍAS:      ¿Por qué me he de regalar

               cuando en trabajos está

            el ejército de Dios?

PASCASIO:   Aquí para entre los dos,

            de aqueso, ¡qué se nos da?

               Comamos bien y durmamos,

            una noche que nos cabe.

URÍAS:      Dios, que los secretos sabe,    

            entiende lo que pensamos,

               y a su imagen nos crïó.

            Llevará sin duda mal

            que estando mi general

            en la guerra goce yo  

               los regalos de mi casa.

            Bersabé no me ha de ver.

            ¡Vive el Señor!, que he de ser

            buen soldado, y mientras pasa

               la noche en alas ligeras,    

            estos umbrales serán

            mi cama.

PASCASIO:            Sor capitán,

            ¿y es de veras?

URÍAS:                     Tan de veras

               que sobre mi capa quiero

            quebrar el sueño.

PASCASIO:                     Señor

            pregunto:  ¿Y no es mejor

            quebrar la hambre primero?

               ¿Quieres que Pascasio enferme?

URÍAS:      Asno, pasa sin regalos.

PASCASIO:   Un asnosufre palos,  

            pero un hombre no.

URÍAS:                   Pues duerme.

 

Recuéstanse junto al escotillón, espaldas

al vestuario

 

 

PASCASIO:      ¡Qué buen remedioAgudeza

            de médico necio es

            que aplica un parche a los pies

            cuando duele la cabeza.    

               De hambre estoy muriendo,

            y tú mándasme dormir.

URÍAS:      ¿Qué pasión has de sentir

            el rato que está durmiendo?

PASCASIO:      Hasta verme en eso es ello;  

            los cascos desvanecidos,

            mal reposan los sentidos.

URÍAS:      Duerme, loco.

PASCASIO:                 Debe sello

               quien hace este barbarismo.

            ¡Miren qué cama y qué sueño!

            Aunque no es colchón pequeño

            pues que me acuesto en mí mismo.

 

Recuéstase

 

 

               Astrólogo quiero hacerme,

            conociendo algún planeta,

            que el astrólogo y poeta 

            diz que ni cena ni duerme.

 

Sale una figura de muerte y despierta a URÍAS

 

 

URÍAS:         ¡Santo Dios, qué sombra fuerte!

            ¿Son ilusiones o antojos?

            Apenas cerré los ojos

            cuando me llamó la muerte.    

 

Levántase

 

 

PASCASIO:      ¿La muerte?  ¿Miraste bien

            si era la hambre?  Que son

            muy parecidas.

URÍAS:                  Visión,

            tu fiero aspecto detén.

PASCASIO:      Vamos a casa.

URÍAS:                   Si ofendo

            a mi Dios sólo en dormir,

            a casa no tengo de ir.

 

Desde dentro dos CRIADOS

 

 

CRIADO 1:   Morirás por ello.

PASCASIO:                 Entiendo

               que por ti lo dicen.

URÍAS:                             Yo

            ver no quiero a Bersabé  

            esta noche.

CRIADO 2:             Pues a fe,

            que jamás la has de ver.

PASCASIO:                          ¿No?

               Mal agüero es éste.  Vamos

            allá, que tengo recelos;

            que son voces de los cielos.

URÍAS:      Quien do estas voces sepamos.

PASCASIO:      Nadie en los patios parece

            de palacioRecogida

            está la gente.

CRIADO 1:                La vida

            te ha de costar.

URÍAS:                     Mal crece.  

               Mas también es caso fuerte

            imaginar y creer

            agüeros.  No la he de ver.

CRIADO 2:   Pues daráte el rey la muerte.

URÍAS:         Mi peligro es manifiesto.    

            ¡Dios me valga!

CRIADO 1:                  Estás sin honra.

URÍAS:      ¡Sin honra!  ¿Quién es deshonra?

CRIADO 2:   Y sin vida estarás presto.

PASCASIO:      Mejor dijera "estaremos,"

            que ya de hambre y de miedo

            respirar apenas puedo.

 

Salen dos CRIADOS con espadas desnudas

 

 

CRIADO 2:   Cuando allá en el campo estemos,

               se sabrá quién honra tiene,

            o quién no venga tras mí.

CRIADO 1:   Digo que iré tras de ti.

URÍAS:      ¿Qué es aquesto?

CRIADO 1:                Gente viene.

CRIADO 2:      Habemos, señor, reñido

            por el juego, y dice a voces

            que me ha de matar a coces,

            y que honra no he tenido,  

               y así le desafïaba.

URÍAS:      Agora descansaré,

            que la causa y razón

            de las voces que escuchaba.

               ¿Estáis en palacio?

CRIADO 1:                    Estamos.

URÍAS:      Pues cese vuestra porfía;

            sed amigos.

CRIADO 1:                Ya es de día;

            volvamos al juego.

CRIADO 2:                     Vamos.

 

Vanse los CRIADOS

 

 

PASCASIO:      Basta, que el alba ha llegado,

            riéndose de los dos.

URÍAS:      Pienso que he servido a Dios

            haciendo lo que a soldado

               era justo.

PASCASIO:                El rey desciende.

            ¿Dónde irá tan de mañana?

URÍAS:      Al jardín.

 

Sale el rey vistiéndose y JOSEF con recado

de escribir

 

 

DAVID:                 (De mala gana              Aparte

            duerme el alma que pretende

               amar.  ¡Con cuánto deseo

            quien ver lo que ama querría,

            en la noche espera el día!

            Ya su luz hermosa veo).

URÍAS:         Vuestra alteza ha madrugado

            mucho.

DAVID:              Pues, ¡cómo has venido

            tan temprano?

URÍAS:                  No he querido,

            señor, estar regalado,

               viendo que mi general   

            solo en el campo se ve,

            y aquí la noche pasé.

DAVID:      (Mi intento se logra mal,             Aparte

               que si la noche indistinta

            con Bersabé no ha pasado,

            conocerá su pecado

            si acaso quedare encinta

               de mis visitas.  Pues, muera,

            que aunque amigo de Dios fui,

            viendo a Bersabé caí        

            de aquella amistad primera.

               Pecar será de una vez

            el hacer que éste no viva).

            Dame papel en que escriba.

            (Rey soy, no tengo jüez).             Aparte

JOSEF:         Como ibas a despachar

            al jardín, la escribanía

            traigo aquí.

DAVID:                 (Si amor porfía,              Aparte

            ¿quién le podrá  contrastar?

 

Escribe pronunciando

 

 

               "Joab, mi capitán general, importa que

            muera UríasPonle en la batalla en parte

            que consiga este deseo.")

 

               Cierra aquésta...

 

Cierra JOSEF la carta

 

 

                          ...y brevemente    

            le has de llevar porque importa.

URÍAS:      La distancia que hay es corta

            y mi amor es diligente.

DAVID:         (Ojos que partir te ven,           Aparte

            hombre desdichado y fuerte,

            tarde volverán a verte

            en la gran Jerusalén).

JOSEF:         Toma.

 

Dale la carta a URÍAS

 

 

PASCASIO:           ¿Será menosprecio

            que la abramos?

URÍAS:                      ¿Eso cabe,

            necio, en tu seso?

PASCASIO:                Dios sabe.

URÍAS:      ¿Qué sabe?

PASCASIO:              Quién es el necio.

 

Vanse URÍAS y PASCASIO

 

 

JOSEF:         ¿Qué es tu súbito pesar?

DAVID:      Quien consiente en el pecar

            de sí mismo es homicida.

            ¿Por qué, si Dios me da vida  

            yo me la quiero quitar?

               Rey es quien a Dios agrada,

            nada quien quiebra su ley;

            luego es locura extremada,

            habiéndome hecho Dios rey,    

            hacerme yo mismo nada.

               Ingrato seré al Señor,

            que a medida de mi gusto

            me dio su gloria; pastor

            ser quise fuerte y robusto,

            y entonces me dio valor;

               vencer fieras deseé

            y fieras desquijaré;

            fue el apetito adelante,

            derribar quise un gigante  

            y un gigante derribé;

               quiso mi elección discreta

            que a decir versos se inclina,

            ser músico y ser poeta,

            y me dio con voz divina    

            espíritu de profeta;

               cuando perseguido voy,

            quiero paz y en paz estoy;

            honestamente quería

            a Micol, Micol es mía;   

            rey quise ser, y rey soy.

               Hartura me prometed,

            cielos, tras tanta merced.

            ¿Qué ambiciosa hidropesía

            puede igualar a la mía?, 

            que el agua me da más sed.

               Con hambre infinita nace

            el hombre, y cuando en su idea  

            mayores máquina hace,

            más le falta, más desea.

            Sólo Dios le satisface.  

 

Siéntase DAVID

 

 

JOSEF:         Tú estás hoy contemplativo.

DAVID:      A un pensamiento lascivo,

            ¿qué remedio habrá?, que es fuerte.

JOSEF:      La memoria de la muerte    

            es un antídoto vivo.

               Las humanas hermosuras,

            si tú estos discursos haces,

            te parecerán locuras;

            por eso tienen los traces  

            abiertas las sepulturas.

               ¿En qué pecados y excesos

            no temerán los sucesos

            cuerpos frágiles y humanos,

            viendo que comen gusanos   

            las médulas de sus huesos?

               Sentóse a comer un santo

            con gran hambre, y se acordó

            de la muerte, siendo tanto

            su temor que no comió,   

            de lágrimas y de espanto.

               ¿La memoria no te inquieta

            del jüicio?

DAVID:                  Yo temblara

            si oyera aquella trompeta,

            que la viva voz templara   

            mi fuego.

JOSEF:              (Industria es discreta

               la que en esto se me ofrece).

 

Vase JOSEF

 

 

DAVID:      Con la resistencia crece

            amor, con la privación,

            apetito y la ocasión     

            hermosa se me aparece.

               Pero venceré el temor.

            Que viva Urías deseo

            ya que le ofendo el honor.

            Despachar quiero un correo 

            que, aunque rey, seré traidor.

               El alma, de miedo llena,

            me corrige, enseña y culpa,

            porque es tan noble y tan buena,

            que, sin gustar de la culpa,    

            lleva parte de la pena.

 

Tocan dentro una trompeta

 

 

               Si esta trompeta es señal  

            del jüicio temeroso,

            en que mi alma racional

            espera juez riguroso  

            en tremendo tribunal,

               si esta música es figura

            de aquella que ha de llamar

            al hombre en su sepultura,

            ¿cómo no empiezo a temblar    

            de mi pecado y locura?

 

Torna a tocar y levántase DAVID

 

 

               Si esta trompeta que suena,

            Josef, me dio tanta pena

            porque su son parecía

            a aquel del último día,

            donde se salva o condena

               el hombre, no es confusión.

            Viva, pues, el pobre Urías.

            Muera la dulce ocasión.

            Mueran las pasiones mías.

            Viva sólo la razón.

               Ver no quiero a Bersabé.

 

Sale JOSEF

 

 

JOSEF       ¿Has resistido?

DAVID:                     De suerte

            que a la ronca voz temblé;

            que el que no teme la muerte    

            o es loco o no tiene fe.

JOSEF:         La reina sale.

DAVID:                   Sus ojos

            serán los verdes y rojos

            arcos que el cielo serenan,

            pues la tempestad refrenan 

            de mis lascivos antojos.

 

Sale MICOL

 

 

MICOL:         Mi señor.

DAVID:                   Bien soberano.

MICOL:      Buscándoos voy.

DAVID:                     Por la mano

            me ganáis.  (Sombra es Micol        Aparte

            de aquel peregrino sol

            cuya luz resisto en vano).

               Tomas, señora, una silla.

MICOL:      Siglo es sin vos cualquier hora.

DAVID:      Ésa es de amor maravilla.

 

Sale ANFRISA, de labradora, con una canastilla

de flores

 

 

JOSEF:      ¿Adónde vas, labradora?

ANFRISA:    Traigo aquesta canastilla

               de flores al rey.

JOSEF:                        Detente.

DAVID:      ¿Qué es esto?

JOSEF:                  Una jardinera

            con un rústico presente.

ANFRISA:    (Si es la reina, no quisiera          Aparte

            que saber quién soy intente;

               mas viniendo disfrazada

            con prevención semejante,

            no pienso que importa nada

            que Micol esté delante.

DAVID:      ¿Qué quieres?

ANFRISA:                (Ya estoy turbada).       Aparte

               Jardinera soy, señor,

            de tus jardines.

DAVID:                    (Amor,                  Aparte

            ya entiendo aqueste disfraz).

            ¿Romper tienes con mi paz

            ¿Tú has de salir con tu error?

ANFRISA:       Y como os tardáis en vellos,

            como el otro rey solía,  

            os traigo estas flores de ellos.

DAVID:      (Bersabé me las envía).           Aparte

ANFRISA:    La hortelana que hay en ellos

               venir quiere por favores

            de vuestros ojos, señor.

            Dad licencia.  (¡Qué temores        Aparte

            me angustian!)

DAVID:                  Basta. (¡Qué amor.      Aparte

            como  spid, viene entre flores!)

               Lisonjas son, por mi fe,

            estas flores.  Yo prometo

            que de verlas gustaré.

ANFRISA:    (¡Oh, cómo el rey es discreto!)        Aparte

DAVID:      (Verme quiere Bersabé).                    Aparte

               Vuestra intención sana y buena

            quiero pagarRecibid,

            jardinera, esta cadena.

ANFRISA:    Vivas, famoso David,       

            larga edad de triunfos llena.

               (Sabio rey tiene Israel.           Aparte

            Bien me entendió).

                                        

Vase ANFRISA

 

 

DAVID:                    (De un clavel,          Aparte

            de dulce fragrancia lleno,

            la araña sacó veneno   

            y la abeja sacó miel.

               Así yo sacar podría

            de estas flores alabanzas

            del Sabio Autor que las cría,

            y saco sólo esperanzas

            de amar a quien las envía.    

               Araña soy y no abeja.

            ¿por qué sosegar no deja

            al alma este rey tirano

            del apetito, y en vano

            la razón nos aconseja?)

               Aquí o en vuestro retrete,

            algo os podéis divertir

            haciendo algún ramillete

            mientras que voy a escribir

            unos despachos.

MICOL:                    (Billete                Aparte

               pienso que dirás mejor).

DAVID:      ¡Ah, secretario!

JOSEF:                   ¿Señor?

DAVID:      Trae para escribir recado.

 

Vanse DAVID y JOSEF

 

 

MICOL:      Más estas flores me han dado  

            sospecha y celos que olor.

               Venir una labradora

            con solas flores así,

            retirarse el rey agora,

            y estar divertido aquí,  

            viendo que mi alma le adora,

               con razón me dará celos.

            Si son amores, verélos;

            por fuerza lo he de saber

            que soy curiosa mujer.

            Amo mucho y tengo celos.

 

Escóndese MICOLSale BERSABÉ sola

con manto

 

 

BERSABÉ:        Si contemplo el estado

            en que el tirano Amor el alma tiene,

            hallo que el celo honrado

            con fuerza de razón mi mal detiene,

            y amor tanto me inclina,

            que los dos me prometen la rüina.

               A palacio, atrevida

            a ver al rey, me trae el pensamiento;

            rendí la honesta vida,   

            sin querer resistir su torpe intento,

            que al rey, como a la muerte,

            no hay resistencia, no, ni cosa fuerte.

 

Sale DAVID

 

 

DAVID:         Con huésped tan hermoso,

            ¿qué rey habrá en Judá ni en Palestina

            jam s tan venturoso?

BERSABÉ:    ¿Tan hermosa os parezco?

DAVID:                       Eres divina;

            que es sombra de tus soles

            el sol entre morados arreboles.

               No es tan hermosa el alba    

            que anda de grana y de zafir vestida,

            oye la dulce salva

            de las aves con voz nunca aprendida,

            y ella vierte en las flores,

            por las que beben pájaros cantores;

               no es tan bella y ufana

            la palma relevada en cuya cumbre

            mostró la edad anciana,

            pendiente con la rica pesadumbre,

            los ramos tan opimos       

            que dan el fruto en pálidos racimos;

               ni el caballo que tiene

            corto cuello, crin larga, ancha cadera,

            rostro alegre, si viene

            con bizarro pisar a la carrera

            o embiste al fiero toro

            con bordado jaez y freno de oro;

               ni el manso mar que arranca

            los ramos de coral, y en paz serena,

            entre la espuma blanca,    

            el ámbar que vomita la ballena,

            arroja con las olas

            que cortan los delfines con sus colas;

               ni el rubio fénix bello

            con sus rosadas alas, y bordado 

            de azul y de oro el cuello,

            y de púrpura el pecho matizado

            en quien nunca se pierde

            amarillo, oro, azul, rosado y verde.

BERSABÉ:       A mí la bizarría         

            del sosegado mar en dulce calma,

            del sol, del claro día,

            del caballo, del fénix, de la palma,

            tu sombra me parece:

            tanto a mis ojos mi David merece.    

 

Sale un correo con una carta

 

 

CORREO:        Joab, señor, me envía

            a toda diligencia con aquésta.

 

Dásela

 

 

DAVID:      (Aquí la tiranía            Aparte

            el amor de mi pecho manifiesta).

 

Vuélvesela a JOSEF para que la lea y lee JOSEF

 

 

JOSEF:      "Cumplí tu real mandado

            murió como valiente y desdichado."

 

Acaba de leer y dícele JOSEF a BERSABÉ

 

 

               Si acaso no derramas

            con la tierna piedad lágrimas frías,

            si al rey de veras amas,

            su esposa puedes ser, que es muerto Urías.    

BERSABÉ:    ¿Cuándo a su esposo llora

            la mujer mientras vive aquél que adora?

               En el seno piadoso

            de su padre Abrahán espere Urías,

            que yo, con tal esposo,    

            amando pasaré felices días.

DAVID:      Prendan en dulces lazos

            a mi cautivo cuello tales brazos.

 

Abrázanse y sale MICOL

 

 

MICOL:         El alma no me engaña

            cuando llena de amor sospechas tiene.

BERSABÉ:    A Micol desengaña

            que con celos y amor airada viene.

DAVID:      Mi dulce esposa eres,

            pues la ley me concede más mujeres.

MICOL:         Y yo, siendo tu esposa

            amiga le he de ser y compañera.

BERSABÉ:    Dame, Micol hermosa,

            tus manos.

MICOL:                 Que soy tuya considera.

BERSABÉ:    Tu gusto sólo sigo.

MICOL:      Ven a mi cuarto, Bersabé, conmigo. 

 

Vanse las dos

 

 

DAVID:         Agora de amor puedo

            gozar los pasatiempos y favores

            sin sospechas y miedo.

            Si entre pedazos de cristal y flores

            flechó el arco atrevido

            perpetua primavera ha prometido.

 

Sale NATÁN

 

 

NATÁN:         ¡David, David!

DAVID:                    ¿Qué me quieres,

            Natán, dichoso profeta?

NATÁN:      Dime, ¿qué pena merece

            quien tiene muchas ovejas  

            y una sola que tenía

            un pobre quitó por fuerza,

            dándole muerte por ello?

DAVID:      Vive el Señor que gobierna

            los cielos y el mundo, que es   

            digno de muerte.

NATÁN:                    Sentencia

            contra ti mismo pronuncias.

            Tú eres digno de esa pena.

            Muchas mujeres tenías

            sin que la muerte le dieras

            a Urías tras su deshonra.

            Dios te amenaza con guerras,

            con pestilencia, con hambre,

            con agravios, con afrentas.

            Tú has de engendrar el cuchillo    

            que tu mismo sangre vierta.

DAVID:         "Miserere mei Deus secundum magnam

            misericordiam tuam."

               Ten de mí misericordia,

            Dios, y siente mis miserias

            según en número grande

            de tu piedad y clemencia;

            y según la muchedumbre

            de tus divinas y eternas

            misericordias, Señor,    

            borra mi maldad inmensa.

            De aquí adelante me lava

            de mis delitos y ofensas,

            y haz que de mis pecados

            limpio y perdonado sea,    

            porque yo mismo conozco

            mi culpa, digna de pena,

            y mi pecado está siempre

            contra mi misma conciencia.

            Contra ti sólo pequé:  

            a ti sólo se confiesa

            y se dice mi pecado.

            Y mal hice en tu presencia,

            porque en tus santas palabras

            tú justificado seas,

            y cuando fueres juzgado,

            en lo que prometes venzas;

            porque ves aquí que yo

            soy concebido en ofensas

            y entre culpas y pecados   

            me engendró mi madre mesma.

            Ves aquí, porque has amado

            la verdadCosas inciertas

            de tu gran sabiduría

            y ocultas me manifiestas.  

            Rociarásme tú, Señor;

            limpio seré con la hierba

            del hisopo; y lavarásme,

            porque más blanca parezca

            que cándida y pura nieve.

            Darás gozo y mis orejas,

            y los huesos humillados

            tendrán regocijo y fiesta.

            Aparta de mis pecados

            tu divina cara eterna;

            borra todas mis maldades.

            Un corazón con limpieza

            en mi pecho, mi Dios, cría,

            y en mis entrañas renueva

            un espíritu derecho.

            No me arrojes y diviertas

            de tu cara;  el Santo Espíritu

            no apartes de mi presencia.

            Vuélveme a dar la alegría

            del Cristo que el mundo espera

            y en el principal espíritu

            confirma mi ánimo y fuerzas.

            Enseñaré a los malvados

            tus caminos y tus sendas,

            porque así los pecadores 

            a ti, Señor, se conviertan.

            Líbreme, Dios, de homicidios;

            Dios de mi salud perpetua,

            en tu divina justicia

            regocijarse ha mi lengua.  

            Abrirás, Señor, mis labios,

            para que mi boca pueda

            pregonar  tus alabanzas.

            Porque si tú, Dios, quisieras

            sacrificio, ciertamente    

            ofrecido te lo hubiera;

            mas ya con mis holocaustos

            deleite no recibieras.

            Sacrificio es para Dios

            un espíritu que sea      

            atribulado; el contrito

            corazón, Dios, no desprecias.

            Haz, Señor, benignamente

            según tu voluntad buena

            a Sïón, porque los muros

            de Jerusalén se puedan   

            edificar; y tú entonces

            aceptarás las ofrendas

            de justicia, y en tus aras

            sacrificarán terneras.

NATÁ'N:      Perdonado te ha el Señor,

            porque has pedido de veras

            misericordia.       

DAVID:                  Pues yo,

            que su cantor y poeta

            tengo de ser, alabanzas    

            quiero escribir, porque sean

            celebradas en mi arpa

            y después cante su iglesia

            mis salmos.

 

Siéntase a escribir en el bufete en el oratorio

 

 

                       Ora, entretanto,

            por mí, divino profeta,  

            que con mis lágrimas quiero

            templar al arpa las cuerdas.

            Con esta pluma pretendo,

            como tú, Señor, me vuelvas

            el espíritu profético

            darte alabanzas inmensas.

            ¡Hola!

 

Sale JOSEF

 

 

JOSEF:              ¿Qué mandáis?

DAVID:                       Cerradme

            de este camarín las puertas.

 

Corre la cortina JOSEF y vase

 

 

NATÁN:      Admirable es en sus santos

            Dios que, con lágrimas tiernas,    

            su rigor vuelve en piedad.

            Llora, pues, hombre, si pecas,

            porque una lágrima sola

            apaga llamas eternas.

            En el camarín del rey    

            tan dulce música suena,

 

Tañen dentro el arpa

 

 

            que me admira si es el arpa

            con que el rigor de Dios templa.

 

Corre  la  cortina  y  aparece  DAVID, elevado,  con  silla 

bufete;  y un ángel pendiente con un espejo grande, y otros dos

con arpa y vihuela

 

                                

ÁNGEL:         Pues tus lágrimas lavaron

            profeta rey, tu delito,

            a los misterios que vieres

            escribe salmos divinos.

            Dios te hizo su poeta,

            y así a tus sagrados himnos   

            pondrán tono y cantarán

            los espíritus que has visto.

DAVID:      Ángel de Dios, en tu espejo,

            que del cielo cristalino

            parece que es un pedazo,   

            profundos misterios miro.

            A Dios están suplicando

            los padres santos del limbo

            que del cielo les envía

            el esperado rocío.       

            En un humilde portal

            de cuyo techo pajizo

            tomas las rubias estrellas

            su resplandor amarillo,

            el Esperado del mundo  

            entre dos bestias nacido

            está, humanado, diciendo

            como es Dios y de Dios hijo.

ÁNGEL:      Empiece el salmo que escribes

            al nacimiento de Cristo:   

            Dixit Dominus Domino meo.

DAVID:      El mismo humilde portal

            es ya corte, que regidos

            por una divina estrella,

            le adoran tres reyes ricos.

            Como a Dios, hombre y mortal,

            le ofrecen dones distintos.

            Al mismo Dios que adoraron

            los tres reyes peregrinos,

            con temor de los romanos   

            quieren prender los judíos.

            Que muera por darnos vida

            el gran pontífice ha dicho.

ÁNGEL:      Será el principio del salmo

            que has de hacer a ese concilio:

            Quare fremerunt gentes.

DAVID:      Sobre una cruz le levantan.

            ¡Qué misterios!  ¡Qué prodigios!

            Sol y luna se oscurecen,

            tiemblan los montes altivos.    

            ¡Venganza, cielos, venganza,.

            que dan muerte al Infinito!

            Y, en el cristal del espejo,

            salir glorioso le miro

            del sepulcro entre los muertos  

            a aparecerse a los vivos.

            ¡Qué hermoso resuscita!

            ¡Gran poder!  ¡Amor no visto!

            Sobre los cuatro elementos

            pone ya los pies divinos,  

            y en alas de querubines

            va subiendo al cielo empíreo.

            Los cielos le reverencian

            y tan glorioso ha subido

            que admirándose la cantan.

ÁNGEL:      Prosigue tú [con] el himno:

            Domine Dominus noster.

DAVID:      Otra vez venir le veo

            airado y justo al jüicio

            de los hombres que ha crïado    

            y en su muerte ha redimido;

            temblando estoy de mirarle.

            ¡Ay mi Cristo!  ¡Ay Cristo mío!

ÁNGEL:      Será Dominus regnavit

            este verso.

DAVID:                 Así le escribo.

NATÁN:      Y yo, que sufrir no puedo

            estos rayos peregrinos,

            me saldré del aposento

            donde entré no siendo digno.

 

Cierra la cortina

 

 

            Escribe, santo poeta

            que en los católicos siglos

            tus versos sacerdotales

            dirán a coros divinos.

            Perdonóle Dios de veras

            a dos palabras que dijo.   

            Tanto con el alto cielo

            puede un corazón contrito.

 

Abre DAVID al oratorio y aparece escribiendo abajo

 

 

DAVID:      Pues, Natán, aquí te estás.

            Pienso que un rato he dormido.

            En un regalado sueño

            grandes misterios he visto.

            Ya me atrevo a colocar,

            lleno de un gran regocijo,

            el arca del testamento

            en mi casa, agradecido

 

Sale JOSEF

 

 

            a las mercedes del cielo.

            No se puede llamar hijo

            de Dios el que no agradece.

 

Vase NATÁN y quédase JOSEF

 

 

JOSEF:      El rey está divertido

            de mucho gozo.

 

Salen los HERMANOS de DAVID

 

 

HERMANO 1:                 Seremos,    

            pues que de Belén venimos

            a ver al rey, nuestro hermano,

            con tierno amor recibidos.

            Ya que del muerto Jesé

            lloramos los huesos fríos,    

            y en su sepulcro se han hecho

            actos funestos y píos,

            ocuparnos puede el rey

            en militares oficios.

HERMANO 2:  ¿Dónde está David?

JOSEF:                    Hoy quiere,  

            en este devoto sitio,

            mostrarnos el arca santa,

            en quien el maná divino,

            la vara y leyes están,

            con fiestas y sacrificios

            Entre las rústicas pieles

            está el arca, y ya imagino

            que el rey para festejarla

            tiene bailes prevenidos.

            En tanto que se edifica    

            un templo sagrado y rico

            o el alcázar de Sïón,

            este lugar ha escogido;

            como es ungido de Dios,

            colocarla puede él mismo.

            Y ya la música suena;

            a buen tiempo habéis venido.

 

Con  chirimías descubren el arca  y salen gitanos  y gitanas

bailando, MICOL, BERSABÉ, y DAVID con ropa y corona

 

 

MÚSICOS:       Tiene el arca santa

            vara de castigo,

            leyes celestiales     

            y néctar divino.

            Vara peregrina

            que milagros hizo

            en el cautiverio

            del reino de Egipto,       

            leyes que bajaron

            desde el cielo empíreo

            y maná sabroso

            que llovió en rocío:

            leyes celestiales     

            y néctar divino.

            Bailen los gitanos

            pues que son testigos

            de las maravillas

            del pasado siglo.     

            Vengan al Jordán

            desde el fértil Nilo

            para ver el arca

            de misterios ricos:

            leyes celestiales     

            y néctar divino.

 

DAVID:         Arca santa, leyes pías,

            vara y celestial sustento,

            figura del monumento

            del venidero Mesías,     

               pobres vuestras aras son;

            recibid esta fe rica

            en tanto que se edifica

            el alcázar de Sïón.

               En daros templo, mis rentas  

            gastara yo, mas contemplo

            que mi Dios no querrá templo

            de manos sanguinolentas.

               Mas ya que templo no os doy

            daré mi misma persona;   

            mal con púrpura y corona

            en vuestra presencia estoy.

 

Arroja la ropa y corona

 

 

               Dadme mi arpa o una lira;

            tañed, que quiero bailar,

            porque es razón celebrar 

            misterio que al hombre admira.

               Si soy músico de Dios,

            razón es hacer mi oficio.

 

Danza aquí

 

 

MICOL:      ¿Señor, estáis con jüicio?

            Siendo rey de Judá vos,  

               ¿os queréis hacer truhán?

DAVID:      Micol, si yo mereciera

            ser truhán de mi Dios, fuera

            sabio, justo, rey, galán.

               ¿Qué mal murmuras de mí! 

            Tú, ¿qué dices Bersabé?

BERSABÉ:    Que haces bien, grande es tu fe.

DAVID:      Los reyes vendrán de ti;

               la sucesión he de darte.

BERSABÉ:    Siempre estaré agradecida.

MICOL:      Y aquí Lisardo convida

            para la segunda parte.

 

FIN DE LA COMEDIA

 




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License