abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob
negrita = Texto principal
Acto gris = Texto de comentario
1 2 | tanto sol, y tanto mar,~ abismos de luz y nieve?)~CARLOS: (
2 1 | el sentimiento.~ Ya será aborrecimiento~ lo que fue dulce pasión). ~ ~
3 3 | no estará, aunque amor me abrase.~ A tu ejército se pase,~
4 3 | Luís mi hijo es aquéste.~ ~Abraza CARLOS Magno a LUIS~ ~ ~
5 1 | siendo joven, claro está.~ ~Abrázala~ ~ ~ALMIRANTE: (Amor, gallardo
6 1 | sabes lo que te debo? ~ Abrázame. ¿Cómo vienes?~CONDE: Vasallo
7 1 | Joven soy con tal favor.~ ~Abrázanse~ ~ ~REINA: Esclava soy que
8 3 | gloria~ intento darla un abrazo; ~ pero al levantar el brazo,~
9 3 | RICARDO: Toca a recoger y acaba ~ la batalla con el día.~
10 3 | CRIADO: ¿Señor? ~LUIS: Acabadme de vestir.~ ~Vase LUIS con
11 1 | muerte.~ No pudo el tiempo acabar~ mi vida con su rigor,~
12 1 | grave! ¡Dolor fuerte!~ Pero acabaréisme presto,~ porque es, sin
13 3 | conjuran contra él. ~ Rabiando acabé la mía.~CARLOS: ¡Ah, conde!~
14 3 | CONDE: Señor, los medios me acaben;~ ya miras tu gente armada~
15 3 | yo me ponga a su lado?~ Acabóse lo estudiado~ aquí el desengaño
16 1 | CARLOS: ¡Qué venga yo a acechar mi propia muerte! ~ ~ No
17 3 | y así temo). ~CARLOS: Si acepta mi desafío,~ cesa el temor
18 2 | Tómale~ ~ ~BLANCAFLOR: Yo le acepto, y a dinero~ te le pretendo
19 3 | entre el rumor de bárbaros aceros,~ si cuando de la paz gozó
20 3 | a cuatro la batalla, es acertado~ que nos miren los dos
21 1 | de hombre ciego doy.~ No acierto a andar. ¡Pobre viejo!~ ~
22 3 | vuestro acero.~ ~Tocan, y al acometerse los dos emperadores, sale
23 3 | campaña ~ y Blancaflor la acompaña.~CONDE: Con ardides no se
24 1 | Quién es aquella madama~ que acompañáis?~ALMIRANTE: Señor mío,~
25 1 | el ALMIRANTE, FLORANTE y~acompañamiento, y detrás BARUQUEL, ZUMAQUE
26 3 | levantado en esta acción,~ le aconseja el corazón~ que sea para
27 1 | bien, esto no es nuevo.~ Aconséjame, pues.~CONDE: Antes que
28 1 | con ella?~CARLOS: Bien me aconsejas. Llévenla a Marsella~ y
29 2 | trágico de mi amor ~ me has acordado en los ojos~ y en la voz
30 3 | la reina.~ Bien a su hijo acredita ~ esta muerte que me ha
31 3 | pierdo;~ de su rostro bien me acuerdo.~ Saldré de dudas así).~
32 2 | un traidor Magancés~ le acusó de alevosía".~ ~CARLOS: (¿
33 3 | ad]~ ...................... [ -
34 3 | que guerras espero~ y que administra el furor ~ las armas, mi
35 1 | fiestas.~ALMIRANTE: ¿Si es admirable prodigio, ~ con que el cielo
36 3 | están siempre compitiendo, ~ admirado está y confuso ~ de ver
37 1 | mis oídos. ~CONDE: Ni te admire, ni te espante~ que adore
38 3 | SOLDADO: ¿Tú no querías~ admitir honras en Grecia?~LUIS:
39 2 | lo hermoso ~ con debida adoración.~ Es un estimar aquello,~
40 1 | de lis~ que con respeto adoramos.~ Esta flores, estos ramos ~
41 1 | admire, ni te espante~ que adore un sol soberano.~ Corazón
42 2 | ya a Grecia la envïé. Su adversa suerte~ más suspiros y lágrimas
43 2 | historia Aparte~ de mi antigua adversidad?~ Aun en esta soledad ~
44 1 | ausentarse de vos hoy?~ Advertid, señor, que espero~ daros
45 3 | ALMIRANTE: La serrana es advertida.~CARLOS: Y yo inadvertido
46 3 | permitirán.~ ~Al ALMIRANTE~ ~ ~ Advierte~ que buscas tu propia muerte.~
47 2 | maldición!~ ¡Arre! ¡Qué con este afán ~ ~Sale fuera~ ~ ~ viva
48 1 | aplicando los sentidos ~ y afectos de tu hermosura,~ querer
49 2 | tales historias.~ Mucho me afligen memorias,~ mucho me enternecen
50 2 | pagar.~LUIS: Eso es, señora, afrentar ~ un honrado carbonero.~
51 1 | CONDE: Pues, para que no me afrentes, ~ la mano te he de besar.~
52 1 | reconozco segundo~ en Asia, y a Africa doy ~ espanto con estas
53 2 | fue asombro~ de huestes africanas, siempre tengo~ la católica
54 3 | REINA: (¿Cómo, cómo? ¿No agradece Aparte~ que yo me ponga
55 2 | nieve?)~CARLOS: (El agua no agradecí). Aparte~ ¡Ah, Luisico!~
56 2 | con su mercé.~BARUQUEL: Agradecida a mi fe,~ la mano me quiere
57 2 | dos ramilletes,~ que os agraden y entretengan.~ ~Vase LAURO~ ~ ~
58 2 | historia ~ que me atormenta y agravia.~ (Piedad, cielos. Tu rigor~
59 1 | Eres hermosa y mujer.~ No agravias.~REINA: Debes de ser~ cobarde. ¿
60 1 | Teodoro es para mí feliz agüero).~ Harásme un gran placer.~
61 1 | eternidad de los riscos. ~ Aguila, mar, hiedra, palma~ en
62 3 | incendios,~ dense batalla crüel~ águilas de dos imperios.~ Sepa el
63 1 | pregonan relaciones,~ y ahorque a quien las escribe. ~ No
64 3 | sois en esto~ al tirano más airado~ que por verse coronado,~
65 1 | pensamientos, que en los aires~ trepan a su principio.~
66 1 | dan belleza,~ poca edad y airoso brío.~ Y cuando ellos te
67 | ajeno
68 2 | REINA: ¡Ah, señor, no los alabe!~ No dé celos a esa dama~
69 1 | retórico artificio.~ Mudo alabo esta belleza,~ mudo esta
70 1 | CARLOS: Almirante, amigo,~ en alas de mi deseo~ puedo decir
71 1 | los rizos~ cabellos del alba hermosa,~ hasta el sepulcro
72 2 | industria más.~ Un arco vibro albanés,~ en que ejercitado fui,~
73 3 | tengo~ griego espíritu y alcanzo ~ ánimo de Aquiles nuevo.~ ~
74 2 | beba,~ que nace en esos alcores,~ y tropezando entre flores, ~
75 2 | crías,~ pues hoy bajó a esas aldeas ~ a vender carbón. ¿Qué
76 1 | jardín, paraíso--~ fue de mis alegres bodas~ tálamo verde y florido.~
77 3 | le decía~ con honra y con alegría;~ pero ya en caso tan nuevo,~
78 2 | este título excelente~ a Alejandro y a mí nos da la gente.~
79 1 | inanimadas~ y brutos, si aleve fueres,~ han de publicar
80 | algunas
81 | algunos
82 3 | pechos,~ debe eslabonar las almas~ con un vínculo perpetuo,~
83 1 | sortijas,~ y las pone debajo el almohada,~ sin temer que despierte,
84 2 | monte viene estrecho~ a las altas maravillas ~ de mis grandes
85 2 | disimularla no sabe.~CARLOS: ¿Has amado?~REINA: A mi marido,~ el
86 3 | Sevilla imagen soberana, ~ amainará las velas de su furia,~
87 2 | Pues, no pretendiendo más,~ amar a mis solas puedo~ una condesa,
88 1 | tiene matizada,~ colorada y amarilla,~ como se llama Sevilla~
89 1 | ser infinito~ del alma, a amarse dispuesto,~ no tiene su
90 3 | Batalla con tanta dicha~ de ambas partes no se ha dado. ~
91 2 | ofendida,~ estimé su beldad y amé su vida. ~ ~ALMIRANTE: Si
92 1 | ramos ~ que ponen treguas amenas~ entre las rubias melenas~
93 2 | fuego~ las sacras lises que amenaza el griego. ~ De leños y
94 2 | que he de pegarte.~ ~Amenázale con un palo y él~huye~ ~ ~
95 2 | viento peregrinas,~ al sol amenazan guerra~ y con su luz compitiendo, ~
96 3 | algunos años~ retirada en los amenos ~ montes, que estamos mirando,~
97 2 | BLANCAFLOR: Dame esa toalla, amiga.~REINA: A ser descortés
98 2 | nombre debo ~ a quien me ampara y sustenta~ con su trabajo,
99 3 | CARLOS~ ~ ~SOLDADO: ¿Tú le amparas?~LUIS: Yo le amparo;~ que
100 2 | aquellos traidores~ yo te amparé en esa cueva,~ y a Florante
101 3 | le amparas?~LUIS: Yo le amparo;~ que aquellas canas convidan~
102 2 | venganza es ésa,~ pídale al ancho mar su triste muerte,~ no
103 2 | veras se lo diga).~LUIS: Anda, primo, que el jumento ~
104 2 | CARLOS: ¡Ea! Bien decís, andad.~ALMIRANTE: Basta un rato
105 1 | desafía~ que en campos de Andalucía~ le engendró el viento español,~
106 1 | ciego doy.~ No acierto a andar. ¡Pobre viejo!~ ~Vase CARLOS~ ~ ~
107 3 | quiera el mismo rey que ande, ~ cuando tiene un hijo
108 2 | aunque su armada zozobrando anduvo~ por las trémolas ondas
109 1 | Sevilla,~ más que humano ángel divino,~ hija del grande
110 2 | vive Dios!~LUIS: Calla, animal, ~ que pretendo hartaros
111 3 | ano]~CARLOS: ¡Con qué gravedad
112 2 | la historia Aparte~ de mi antigua adversidad?~ Aun en esta
113 1 | sucesor ~ del cristiano y del antiguo~ reino de Francia, de quien~
114 2 | Aparte~LUIS: (¡Qué viejo tan apacible!) Aparte~ ~Vase LUIS~ ~ ~
115 2 | al hombre nacen,~ sombras apacibles hacen ~ a las peñas y caminos.~
116 3 | esta tierra,~ escucho el aparato de la guerra. ~CARLOS: Hermosa
117 3 | privanza,~ pensará que le aparté~ siendo el que más estimé). ~
118 2 | pálidas espumas, ~ que si en aplauso de mis doce pares~ la fama
119 1 | trepan a su principio.~ Aplica al uso francés~ en el rostro,
120 1 | dichosa edad. Pudiera,~ aplicando los sentidos ~ y afectos
121 3 | recelo que dices. No me aplico~ a guerra injusta y a batalla
122 3 | RICARDO: ¿Qué gente tiene aprestada~ Carlos Magno?~BARUQUEL:
123 1 | Dios!~ ¿Qué caldo magro es aquél?~BARUQUEL: Carlo Magno di.
124 1 | Éste tiene mala cara,~ aquélla debe de ser.~ ~ ~De rodillas~ ~ ~
125 | aquello
126 3 | alma tengo turbada--~ que aquésta Sevilla sea ~ y que viva
127 2 | labradora~ ~ ~LAURO: ¿Cómo en aquestas montañas~ pasar tantos años
128 3 | espíritu y alcanzo ~ ánimo de Aquiles nuevo.~ ~Vanse. Tocan al
129 1 | engañan~ y si de día se arañan, ~ cardas a la noche son.~
130 1 | tu opinión.~REINA: Estos árboles que son~ testigos de mis
131 2 | puede la industria más.~ Un arco vibro albanés,~ en que
132 1 | mujer,~ helarme siento y arder. ~ ¡Oh, qué rústicos tiranos!)~ ¡
133 3 | la acompaña.~CONDE: Con ardides no se ofenda~ a Ricardo;
134 1 | CONDE: (¡Qu&eaccute; sufro, ardiéndome yo, Aparte~ a estos hijos
135 1 | y probólo.~ Era fuerte, ardió la fragua~ y zampóle luego
136 1 | Secreto amante seré. ~ Argos soy de tu opinión.~REINA:
137 3 | a quien mate al conde Arnesto,~ señor de Maganza, que
138 1 | orejas, enemigo,~ te he de arrancar con mis manos.~BARUQUEL:
139 2 | Hace burla del carbón,~ arrebol de estas montañas? ~CARLOS:
140 2 | Liguria~ venció su dicha y arribó con ella ~ a las ásperas
141 3 | como Atlante,~ a los cielos arriman, den primero ~ su favor
142 3 | le salen acuchillando y arrodillando en~el suelo~ ~ ~CARLOS: ¡
143 3 | gran señor.~ ~Levántase y arrodíllase~ ~ ~ Dad la mano a vuestro
144 3 | el griego emperador con arrogancia~ violando ya los límites
145 3 | majestad.~REINA: No es nada. ~ ~Arroja la espada a los pies del
146 2 | jumento ~ en el agua se arrojó.~ ~Dentro ZUMAQUE~ ~ ~ZUMAQUE: ¡
147 3 | ondas cristalinas~ de ese arroyuelo morir,~ bebiendo la sangre
148 1 | palma parecido,~ que en arrugadas cortezas, ~ cargada de años
149 3 | conocidas, ~ estas señas te aseguran~ que fui villana fingida~
150 1 | reina es creída;~ y así aseguro mi vida ~ y de la injuria
151 1 | no reconozco segundo~ en Asia, y a Africa doy ~ espanto
152 3 | despojarle del imperio.~ Dadnos asientos.~ ~Siéntanse~ ~ ~LUIS:
153 1 | estuve, ~ y a la santa que es asilo~ de pecadores, aquella~
154 3 | injuria.~ Conviene que la asistáis en palacio,~ para industriarla
155 3 | mis desdichas cabe.~ Tu aspecto, tu voz süave~ dice con
156 2 | arribó con ella ~ a las ásperas peñas de Marsella.~CARLOS:
157 2 | Cuántos años ha que aspiro~ a ser reina, sin que enfado~
158 3 | cumplió, condesa,~ de la docta astrología~ el prognóstico.~REINA:
159 1 | PRIMERO~ ~Suenan clarines y atabales y salen el ALMIRANTE y~BLANCAFLOR,
160 2 | Lauro, escucha, escucha atento.~ Si tratan del casamiento~
161 2 | carbonero~ a la religión atiende, ~ y dispensación pretende,~
162 3 | montañas, que los hombros, como Atlante,~ a los cielos arriman,
163 2 | leído una historia ~ que me atormenta y agravia.~ (Piedad, cielos.
164 1 | mí cuidado. ~ Confuso y atravesado~ el corazón de una flecha~
165 1 | Ay de mí!~ Otras veces me atreví ~ y cuando ya el pensamiento~
166 3 | crédito te doy.~ Y pues aumentas la injuria~ con engaños,
167 3 | hoy verás ~ que también aumento das~ a mi valor y a mi furia.~
168 1 | ellos te negasen~ sucesión, aumentos míos, ~ te llevarán el cuidado,~
169 1 | estrellas~ en los campos del aurora. ~TEODORO: Vamos.~ ~Vase
170 2 | ausentó la reina.~ Quiero ausentarme de aquí;~ que las memorias
171 1 | podrá un pecho amante ~ ~ ausentarse de vos hoy?~ Advertid, señor,
172 1 | Aparte~REINA: ¿Cómo me ausentas de ti?~CARLOS: Amor sabe
173 2 | REINA: Haz, pues, que se ausente agora~ Luís.~LAURO: ¡Ah,
174 2 | sitio. Aquí fue~ donde se ausentó la reina.~ Quiero ausentarme
175 2 | emperador ~ comer de ella el avechucho!~ Luego que sintió el calor,~
176 2 | cazar,~ a estas sendas me avecina. ~ ¿Cuántos años ha que
177 3 | ALMIRANTE: Su muerte está averiguada.~ Es vana imaginación.~CARLOS:
178 3 | ese cuidado.~ (Ya tengo yo averiguado Aparte~ que es la reina
179 3 | estéis delante de mí ~ hasta averiguarlo; y si~ hallo cualquiera
180 3 | LUIS: Vuestra majestad me avise~ de sus secretos enojos~
181 1 | quería~ de mis intentos aviso, ~ o mi fortuna o tu amor~
182 2 | viejo! ¡Ah, padre mío!~ Ayúdame a levantar ~ esta burra
183 2 | solaz.~ Casi estoy para ayudarle ~ a salir de su fatiga).~
184 1 | disculparme. Carlos viene.~ Ayúdeme mi ingenio y osadía.~ ~Sale
185 2 | Luisico~ nos ha comprado un azor.~REINA: (Dios te deje crecer,
186 2 | ondas ya, pueblen los mares~ azotando las pálidas espumas, ~ que
187 1 | del lugar.~ Mande también azotar ~ cien despenseros si vive.~
188 1 | transparente~ da silvestres azucenas, ~ serán rústica floresta,~
189 1 | cobardía). ~ Vosotros podéis bajar~ a ese valle a coger flores~
190 2 | Florante murieron~ en un bajel que a la vuelta~ se perdió.~
191 2 | humildemente le crías,~ pues hoy bajó a esas aldeas ~ a vender
192 1 | penacho en su cabeza.~ En los balcones y nichos~ se previenen
193 1 | los cielos divinos~ no en balde te dan belleza,~ poca edad
194 2 | Un carbonero se atreve~ bárbaramente a mirar ~ tanto sol, y tanto
195 2 | zona,~ y los que en islas bárbaras encierra~ el Nilo, respetaron
196 3 | veros ~ entre el rumor de bárbaros aceros,~ si cuando de la
197 1 | bárbaro.~ZUMAQUE: No soy ~ barbero, ni en mi linaje~ rapó nadie.~
198 3 | doctores,~ boticarios y barberos~ a no dejaros salud. ~RICARDO: ¿
199 2 | vidrio de agua en un plato de barro y la REINA con un plato
200 2 | que para tener amor,~ bástame que yo la quiera.~ Pues,
201 1 | CONDE: ¿Qué paciencia ha de bastar? ~ ¡Vive Dios!~REINA: Al
202 2 | gruta;~ y de aqueste cristal beba,~ que nace en esos alcores,~
203 2 | tributo al Ródano lleva.~ ~Bebe CARLOS~ ~ ~CARLOS: Beber
204 2 | Bebe CARLOS~ ~ ~CARLOS: Beber quiero solamente.~BLANCAFLOR:
205 3 | oye mi sed su corriente.~ Beberé mientras expira~ un alma
206 2 | agua?~LUIS: ¡Y que pueda~ beberla el emperador! ~ Que aunque
207 3 | de ese arroyuelo morir,~ bebiendo la sangre misma~ que yo
208 3 | Oiga París este día~ los bélicos instrumentos ~ que al mar
209 3 | justifico~ cuando las huestes belicosas muevo, ~ cuando la guerra
210 1 | GILA: Ya te entiendo, bellacón.~ ~Sale LAURO~ ~ ~LAURO:
211 1 | agora,~ sembrad aquí flores bellas;~ porque parezcan estrellas~
212 2 | parece~ en lo soberano y bello. ~ ~Sale el ALMIRANTE~ ~ ~
213 3 | vuestro padre.~ Llegad, besadle la mano.~ .................... [ -
214 3 | heredero.~ALMIRANTE: Deja que bese tus pies,~ invicto César
215 1 | traído~ a que la mano le beses; ~ porque los cielos divinos~
216 3 | soy hijo y los pies os beso~ deseoso de serviros~ y
217 2 | Viendo a su lado Aparte~ tan bizarra dama, siento~ un linaje
218 1 | ordena ~ que esta griega bizarría~ confunda en el alma mía~
219 2 | de veros~ haciendo estas bizarrías~ en el monte. Yo cansado,~
220 3 | como solía~ a her carbón.~BLANCA: Según eso~ en burlas nos
221 2 | pompa de la primavera,~ blasón del mismo valor, ~ que para
222 2 | Grecia se atreve ya, Grecia blasona ~ que infestando ese mar,
223 2 | la voluntad.~ Pero aunque blasone yo~ con esfuerzos de mancebo, ~
224 1 | escupa.~ Luego dirán que so bobo.~BARUQUEL: Aquellos requiebros
225 1 | paraíso--~ fue de mis alegres bodas~ tálamo verde y florido.~
226 3 | que vienen los doctores,~ boticarios y barberos~ a no dejaros
227 3 | Luisillo! ~ZUMAQUE: En lindas bragas han puesto~ a mi antenado
228 1 | cristales,~ las fieras con sus bramidos. ~CONDE: Vanos tus recelos
229 2 | vuelan~ que un siglo es un breve día.~ Disfrazada, al fin,
230 2 | dos~ los ojos cuervos y buhos!~ ¿Eres algún toreador? ~
231 2 | despierta!~REINA: Hijo, burlarme quería...~ (Empeñarle no
232 3 | carbón.~BLANCA: Según eso~ en burlas nos has hablado. ~REINA:
233 3 | quererle bien, aunque es~ quien burló mis fantasías. ~ Es mi dueño
234 2 | serrana? ~REINA: Viejo que busca hermosura,~ prisa da a su
235 3 | mi vida?~ A Sevilla iré buscando.~ ~Tocan y salen franceses
236 2 | este monte he fatigado~ buscándole.~CARLOS: Soledad~ ~Levántanse~ ~ ~
237 3 | ALMIRANTE~ ~ ~ Advierte~ que buscas tu propia muerte.~ No tienes
238 3 | RICARDO: Necio, ~ ¿qué caballería trae?~BARUQUEL: Diez mil
239 2 | ZUMAQUE~ ~ ~BARUQUEL: De caballero pelón~ hacéis caravanas
240 1 | CARLOS Magno, emperador, y caballeros todos~galanes~ ~ ~ Déme
241 3 | millones de infantes~ y de caballos ligeros ~ veinte millones.~
242 1 | famosos desde los rizos~ cabellos del alba hermosa,~ hasta
243 3 | que tanta dicha no pudo~ caber en hombre despierto!~ Agora
244 3 | qué infierno ha salido~ al cabo de tantos años? ~ ¡Vive
245 1 | Una~ cualquiera marquesota cae.~BARUQUEL: Donde Gila está,
246 3 | prometo~ de ser un rayo caído~ de las regiones del fuego.~
247 1 | tengo honor, pues no me caigo muerto.~CONDE: Al traidor
248 3 | CARLOS: Háblala.~LAURO: Si calidad~ no puede dar el carbón,~
249 1 | oriente~ hasta el polo de Calisto. ~ Hoy Carlos, el que de
250 2 | llamadas de aquella voz).~ Callad, villanas sirenas. ~ No
251 3 | enemistad en el griego. ~ Si han callado nuestras armas,~ ni fue
252 1 | cabeza.~CONDE: (Tiemblo y callo. Aparte~ Parece que me ha
253 2 | libro de cocina ~ con las calzas que vendió?~LUIS: ¡Hucho
254 1 | quita ~ al entrar en su cama las sortijas,~ y las pone
255 3 | vienen gallegos~ porque caminan descalzos, ~ y no llegarán
256 2 | apacibles hacen ~ a las peñas y caminos.~ Sirvan aquí de doseles,~
257 2 | español ~ que no teniendo camisa~ compró unos guantes de
258 3 | defensa; y pienso~ que si la campal batalla~ queréis reducir
259 1 | vieran!~CONDE: Detrás de este cancel podrás ponerte.~CARLOS: ¡
260 1 | despertado.~ ~Deja caer el candelero~ ~ ~ ¡Más no quiero mirar! ¡
261 1 | serán. Ya está la reina,~ cansada del camino, en dulce sueño.~
262 2 | bizarrías~ en el monte. Yo cansado,~ viejo al fin, en esta
263 2 | habrá quien a mi calor~ y cansancio le conceda~ un vidrio de
264 2 | Aparte~ que está muy viejo, y cansarle~ no quiero agora).~CARLOS: (
265 1 | majestad para vella,~ no la cansemos.~GILA: En ella~ mucha gracia
266 2 | quiere el honrado viejo?)~ Cantamos lo que sabemos.~ ¡Oh, si
267 2 | villanas sirenas. ~ No cantéis tales historias.~ Mucho
268 2 | ha dicho, y entretanto~ cantemos aquella letra ~ que te agradó
269 3 | ligero~ amigo de que le canten?~RICARDO: ¿Es delfín?~ZUMAQUE:
270 2 | gallina,~ mujer de un gallo cantor,~ habéis comprado? ¿Qué
271 2 | tenemos peor.~ Con plumas y capirote~ dentro la olla lo zampó.~ ¡
272 2 | caballero pelón~ hacéis caravanas ya.~ Gavilán, galgo y amor~
273 1 | y si de día se arañan, ~ cardas a la noche son.~BARUQUEL: ¿
274 2 | burra de un ladrón!~ ¿Con la carga te has echado?~ ¡Nunca topen
275 1 | en arrugadas cortezas, ~ cargada de años y siglos,~ si en
276 1 | entraré luego.~ Déjame el cargo a mí.~CONDE: Lo prometido~
277 1 | CARLOS: Por la muerte de Carloto,...~ (¡Ay, qué funesta principio!
278 1 | de ser de su delito ~ la carta, que mudando el sobreescrito,~
279 1 | yo mismo remitía~ las cartas, que ella amante le escribía.~
280 2 | Por qué?~LAURO: Otra vez casada ha sido,~ fuése su marido
281 2 | este rapaz.~CARLOS: ¿Y sois casados en paz?~REINA: Un traidor
282 2 | soy.~LAURO: Eso no. No os casaréis. ~REINA: Favorézcanme, señores,~
283 2 | antes de casaros hoy.~REINA: Casaréme. Libre soy.~LAURO: Eso no.
284 2 | quiero dar.~ En esas dos casarías~ esperaré los monteros. ~
285 2 | lleno ~ de pesar. ¿Tú has de casarte?~ ¿No será mejor matarte?~
286 2 | merced que nos hacías.~ Cásate.~CARLOS: Melancolías~ han
287 3 | esta mujer ~ a la pobre casería~ donde nació; que es extremo~
288 2 | que el papa lo dispense. ~ Cásese como cristiana.~CARLOS: ¡
289 2 | heredero no tenía,~ y casó con una reina~ que se llamaba
290 3 | mi tierra ~ pienso dejar castigado.~ Ésta es Sevilla y conmigo~
291 1 | Hijos no tiene. En el hijo~ castigó, como Trajano,~ la muerte
292 2 | africanas, siempre tengo~ la católica iglesia con el hombro.~
293 3 | debo,~ como siempre mis causas justifico~ cuando las huestes
294 1 | mía!) Aparte~REINA: Conde, cause en ti mudanza~ el ver que
295 1 | dueño de vuestra beldad,~ cautiva la voluntad,~ vivo en vos,
296 2 | endemoniado?~ Carbonero cazador,~ hijo de algún gerifalte~
297 2 | cortesano escuadrón~ de cazadores, que a todos ~ nos tienen
298 2 | En tu mismo corazón~ se cebe ese gavilán.~ ¿Tú, eres
299 1 | y reprive~ tres pícaros cegarrones~ que pregonan relaciones,~
300 1 | cuidadoso.~ Perdido estoy de celoso. ~GILA: Ya te entiendo,
301 2 | LUIS de villano con~espada ceñida y la detiene~ ~ ~LUIS: Espera,
302 3 | valientes escuadrones~ que ceñirán mis lirios de blasones.~
303 3 | Mesurada, honesta y grave~ tu ceño me maravilla. ~ ¿Eres Dïana
304 | cerca
305 2 | toreador? ~ Yo voy por el cernicalo,~ --¡noramala para vos!--~
306 1 | decírmelas osara.~ ¿Cómo cerraré sus labios? ~ Ya hallé modo).
307 3 | Si acepta mi desafío,~ cesa el temor y el morir.~CONDE: ¿
308 3 | se rompe la guerra~ y ha cesado el desafío?~RICARDO: No
309 1 | BLANCAFLOR: Turbada miro~ la cesárea majestad~ a quien humilde
310 3 | me pidas. ~LUIS: Pido que cese la guerra~ y haya en las
311 2 | Dios hijos, y los niega~ al cetro y la majestad ~ de los reyes. ¡
312 3 | ZUMAQUE: A mí me parecen chicas,~ porque el miedo me ha
313 3 | Carlos viene). Aparte~ Ciega el agravio me tiene.~ ..................... [ -
314 2 | lágrimas de sangre;~ llore y ciegue.~ZUMAQUE: ¡Socarrón,~ no
315 1 | Mande también azotar ~ cien despenseros si vive.~ Prive
316 1 | cuando naciste ~ --si la ciencia y el jüicio~ de los hombres
317 3 | al arma!~CARLOS: ¡Toca y cierra!~ ~Vanse. Éntranse tocando
318 | cierta
319 1 | ACTO PRIMERO~ ~Suenan clarines y atabales y salen el ALMIRANTE
320 1 | la ocasión~ el respeto es cobardía). ~ Vosotros podéis bajar~
321 2 | perejil que echó.~ Déjenla cocer un rato. ~ ~Sale la REINA~ ~ ~
322 2 | ración,~ compró un libro de cocina ~ con las calzas que vendió?~
323 1 | tú, Zumaque; ~ que en las cocinas del rey~ esta noche ha
324 1 | podéis bajar~ a ese valle a coger flores~ que los celestes
325 1 | LAURO: Haréisme que un palo coja.~ ¿Siempre andáis de esta
326 3 | para mejor ocasión~ tu cólera.~ ~Sale CARLOS y quédase
327 2 | voz; y estas flores~ su color rústico muestran~ ~Hace
328 1 | Cara tiene matizada,~ colorada y amarilla,~ como se llama
329 1 | flores~ que los celestes colores~ del iris han de envidiar.~
330 2 | placer ha turbado).~LUIS: Coma, señor, de la fruta,~ que
331 2 | hijo traidor~ al pan que come...~LAURO: Luisico~ nos ha
332 2 | ZUMAQUE~ ~ ~ZUMAQUE: Ni comemos, ni me caso.~ ¡Qué desdichado
333 3 | dos mil poetas; mas estos~ comeránse unos a otros~ antes de llegar
334 2 | aquellas canas que miro?~ Ya lo comienza a tratar ~ el rey con el
335 2 | BARUQUEL: ¿Qué a ser mi competidor~ se atreva este bruto? Espera, ~
336 1 | venimos~ a París, la que compite~ en majestad y edificios~
337 2 | LUIS: Abuelo, no;~ que compré con el dinero~ un famosísimo
338 2 | mi calor~ y cansancio le conceda~ un vidrio de agua?~LUIS: ¡
339 1 | No son de cuerdo y leal ~ conceptos tan atrevidos,~ y pienso
340 1 | pública y la vea~ todo el concurso popular, desvía~ a la reina
341 1 | ordinaria de Francia la condena~ a muerte, ¿qué piedad
342 1 | Fortuna, si bien me quiso ~ tu condición inconstante,~ agora, agora
343 2 | le volviera~ desdichada y condolida,~ preñada del emperante ~
344 3 | el testimonio pasado~ no confiesas, morirás ~ a mis manos.~
345 2 | Pero estas lágrimas dejo ~ conformar. Sólo me cuadre~ con la
346 1 | que esta griega bizarría~ confunda en el alma mía~ el discurso
347 3 | razón y con justicia~ se conjuran contra él. ~ Rabiando acabé
348 1 | quitado.~ ~Dásele~ ~ ~ Bien conoceréis, señor, ~ su letra y cuando
349 3 | de serviros~ y alegre de conoceros.~ ~Levántase RICARDO~ ~ ~
350 3 | furiosa si merecida.~CARLOS: ¿Conócesme?~CONDE: No, francés.~ Lo
351 2 | emperador,~ y que no le conocía!~ Vergonzoso voy).~ ~Salen
352 3 | rostro~ las facciones conocidas, ~ estas señas te aseguran~
353 2 | pudo ser~ porque no le he conocido. ~CARLOS: ¿Cómo te llamas?~
354 3 | no sabe ~ el Conde, y la conoció,~ como a villana la habló~
355 3 | CONDE: ¿Y quién lo ha de consentir?~CARLOS: El que supiere
356 2 | hierba ~ fresca y dulce se conserva~ contra el tiempo en esa
357 1 | de la reina ~ que quiero conservar así la vida;~ porque sus
358 3 | para Carlos.~ Pero yo no lo consiento;~ que soy el delfín de Francia.~
359 | consigo
360 3 | mi madre, señora,~ vuelva consolado agora ~ de vuestra hermosa
361 1 | navega a la ciudad de Constantino,~ y entrégala a su padre,
362 2 | Blancaflor, desengaños~ del consuelo que me das. ~ Siéntate sobre
363 1 | escuchar~ porque con preñez contada~ una nueva desdichada ~
364 1 | rogando os obligo.~ Ved qué contáis.~CONDE: Lo que vi...~CARLOS:
365 2 | y vivo~ en estos montes contenta.~ Mas, ¿qué es esto? ¿No
366 2 | viven aquí~ como unos brutos contentos.~ Esfera mayor alcanza, ~
367 1 | al mar~ que el movimiento continuo~ de las olas va venciendo~
368 2 | otra manera,~ no debió de convenir). ~ ¿Qué años tienes?~LUIS:
369 3 | fama, que mintiendo~ suele convertirse en lenguas,~ ¿vestís túnicas
370 2 | ves,~ me caso. Amor me convida.~REINA: ¡Por su vida!~CARLOS: ¡
371 3 | amparo;~ que aquellas canas convidan~ a respeto.~SOLDADO: Morirás.~
372 1 | De esta suerte Aparte~ se convirtió un amor puro~ en odio. Vengar
373 2 | Insigne emperador, cuya corona~ por timbre tiene el orbe
374 2 | amor; entre estas peñas~ coronadas de lentiscos~ y silvestres
375 2 | del tiempo sus memorias,~ coronarán mis flores de victorias.~
376 3 | LUIS: Señor,~ a quien coronen los tiempos~ de siglos y
377 1 | prodigio, ~ con que el cielo corresponde~ a la intención que has
378 1 | mi amor y obligación~ no correspondo callando.~ Tened ánimo escuchando;~
379 3 | la vista ~ oye mi sed su corriente.~ Beberé mientras expira~
380 1 | espada de más fiereza~ y córtame la cabeza.~CARLOS: ¿Qué
381 3 | bárbaro almirante?~ Os cortaré, por San Dionís, las piernas~
382 3 | luego, ¡vive Dios!,~ que le corten la cabeza.~REINA: Bueno
383 3 | de una serrana.~ Pagad mi cortés amor~ en hacerme este favor.~
384 2 | REINA: Diga qué quiere~ cortesmente y sin traición.~ALMIRANTE:
385 1 | parecido,~ que en arrugadas cortezas, ~ cargada de años y siglos,~
386 1 | pedir a la reina don tan corto, ~ para no descubrir que
387 2 | gente? ~ Que sabré dársela crea~ al buen viejo, y señor
388 3 | primero, nuestro engaño crean;~ que estaba en estos montes
389 2 | azor.~REINA: (Dios te deje crecer, hijo, Aparte~ y llegues
390 1 | tengo~ si de él la reina es creída;~ y así aseguro mi vida ~
391 3 | mirado ~ y que es ella no he creído.~ Y así, no estando ofendido,~
392 3 | con razón los obligo; ~ no creyeron mi embajada~ o nuestros
393 3 | rigor~ de mi enojo. ¡Hola! ~CRIADO: ¿Señor? ~LUIS: Acabadme
394 1 | disimula amor;~ a Teodoro, su crïado,~ este papel he quitado.~ ~
395 1 | los ojos de mis deudos y crïados.~ ¡Oh, si ya a nunca despertar
396 2 | diferencia,~ y humildemente le crías,~ pues hoy bajó a esas aldeas ~
397 3 | y favor no me dé humana criatura;~ que por vida juré del
398 3 | ya quiero ~ en las ondas cristalinas~ de ese arroyuelo morir,~
399 3 | noche tumba~ de tantas cristianas vidas.~ ~Sale LUIS~ ~ ~LUIS:
400 1 | nombrase sucesor ~ del cristiano y del antiguo~ reino de
401 1 | que lavó a los pies de Cristo~ sus culpas, humildemente~
402 1 | que surcaron con paz ondas crüeles,~ navega a la ciudad de
403 2 | dejo ~ conformar. Sólo me cuadre~ con la voluntad divina.~ ~
404 | cuán
405 | cuándo
406 | cuanto
407 | cuánto
408 | cuantos
409 | Cuántos
410 3 | griego aquí; que reducida~ a cuatro la batalla, es acertado~
411 1 | su letra,~ rompiendo la cubierta que tenía.~AURELIO: No digas
412 3 | tiene un hijo grande~ mala cuenta da de sí.~ Es villana y
413 2 | repudiada? ~ Ya tres lustros se cuentan~ que son quince años; un
414 3 | loado.~ Bien sabré decir mi cuento.~ Érase una prima mía~ con
415 3 | denle luego~ tratos de cuerda.~BARUQUEL: No soy~ hombre
416 1 | cura,~ porque cristiana los cueros.~ Yo le vi entre dos enteros. ~
417 1 | espanto,~ tropezando en cuerpos muertos.~ ¿Qué podrá ser?
418 2 | de dos en dos~ los ojos cuervos y buhos!~ ¿Eres algún toreador? ~
419 2 | más suspiros y lágrimas me cuesta ~ que perlas ese arroyo
420 3 | permitiré batalla~ sin que cueste primero~ la muerte a mí,
421 2 | traidores~ yo te amparé en esa cueva,~ y a Florante sepultaron~
422 1 | requiebros son~ los que me traen cuidadoso.~ Perdido estoy de celoso. ~
423 3 | el conde entre mis manos~ culpando su alevosía,~ y dando satisfacciones ~
424 1 | cualquiera que mi intento me culpare~ y podrá disculparme. Carlos
425 1 | los pies de Cristo~ sus culpas, humildemente~ un sucesor
426 1 | gran hermosura~ y no me culpes a mí. ~ Sé bien que ya me
427 1 | lenguas desenfrenadas:~ esas cumbres empinadas ~ con peñascos
428 2 | los que a estas hierbas cumplí.~CARLOS: (Tantos años ha
429 3 | mía. ~ALMIRANTE: Así se cumplió, condesa,~ de la docta astrología~
430 2 | BARUQUEL: Quien quiso ser mi cuñada,~ hará cualquier desvarío.~ ~
431 1 | al hijo de Galalón,~ mi cuñado, y solicito~ con dicha mi
432 3 | turbado Aparte~ en quien cupo la crueldad~ sin fuerzas
433 1 | Uno hay que se llama el cura,~ porque cristiana los cueros.~
434 2 | moriría". ~ ~CARLOS: (En curso salen veloz Aparte~ entre
435 3 | Magno mi señor,~ cuya fama y cuyos hechos~ sobre su misma grandeza~
436 3 | en hacerme este favor.~ Dadme a mi madre, señora,~ vuelva
437 3 | despojarle del imperio.~ Dadnos asientos.~ ~Siéntanse~ ~ ~
438 1 | Desagráviame un favor.~ Dámela.~REINA: Toma, traidor.~ ~
439 3 | Carlos, mal hacéis,~ mal daréis satisfacción~ a Dios, a
440 1 | hermano mayor nací. ~BARUQUEL: Daréte un palo.~ZUMAQUE: Hablador,~
441 3 | Sobresaltado de gloria~ intento darla un abrazo; ~ pero al levantar
442 3 | le conozco, señor,~ y aun darle muerte deseo ~ por secreta
443 1 | Advertid, señor, que espero~ daros presto un heredero.~ Encinta
444 2 | somos gente? ~ Que sabré dársela crea~ al buen viejo, y señor
445 1 | este papel he quitado.~ ~Dásele~ ~ ~ Bien conoceréis, señor, ~
446 3 | Deja tú que yo le mate;~ dasle honor si determinas~ su
447 1 | el].~ Date priesa tú, Zumaque; ~ que
448 1 | las sortijas,~ y las pone debajo el almohada,~ sin temer
449 2 | Pajarero, hijo de puta,~ ¿no debéis saber que soy ~ vuestro
450 1 | mujer.~ No agravias.~REINA: Debes de ser~ cobarde. ¿Agravios
451 2 | reverencia lo hermoso ~ con debida adoración.~ Es un estimar
452 1 | Llega ~ al rendimiento debido~ al supremo emperador~ del
453 3 | cuando el águila sagrada~ debiera unir sus dos cuellos~ para
454 3 | Cuando mares del oriente~ debieran sufrir el peso~ de pacíficos
455 2 | Sucedió de otra manera,~ no debió de convenir). ~ ¿Qué años
456 3 | llamaba,~ y yo madre le decía~ con honra y con alegría;~
457 1 | reina, y me pesara~ que decírmelas osara.~ ¿Cómo cerraré sus
458 1 | mi pecho ~ agora pienso deciros.~ Escuchad, parientes.~BLANCAFLOR: (
459 1 | atrevimiento y valor~ para declarar mi pena;~ ya que mi desdicha
460 3 | es mi esposo~ y le debo defender~ aunque mi padre sea. ~
461 3 | lastimosas,~ culpa en su defensa; y pienso~ que si la campal
462 3 | mas ésta de mi parte es defensiva. ~ Retírese mi ejército
463 3 | Tú me gobiernas?~ ¿Tú me defiendes, bárbaro almirante?~ Os
464 3 | necios~ presumidos que os degüellen ~ a enfados; también tenemos,~
465 1 | Aparte~ la desdicha). ¡Ea, dejad~ que duerma su majestad.~
466 2 | ni aun tan bueno.~CARLOS: Dejadlos casar.~LAURO: Señor,~ aun
467 1 | duerma su majestad.~REINA: Déjalos; que me entretengan.~CONDE: (¡
468 3 | señor de Maganza,~ yo os dejaré sin cuidado ~ y aun os daré
469 2 | demonio te engañó~ para dejarnos sin pan?~ ¡Qué te daré un
470 3 | boticarios y barberos~ a no dejaros salud. ~RICARDO: ¿Y tú
471 2 | montañas~ pasar tantos años dejas,~ gran señora, sin que vamos ~
472 2 | un azor.~REINA: (Dios te deje crecer, hijo, Aparte~ y
473 2 | con el perejil que echó.~ Déjenla cocer un rato. ~ ~Sale la
474 3 | Nosotros nos guardaremos.~ Déjenos ir.~SOLDADO: Por agora,~
475 1 | corazón de una flecha~ me dejó. A solas quería~ hablarme.
476 2 | que fuera~ en sagrado. Un delincuente,~ ¿qué no teme? ¿Qué no
477 1 | testigo ha de ser de su delito ~ la carta, que mudando
478 2 | monte, que sepulcro~ me demandaba que fuera~ en sagrado. Un
479 2 | contra tu rey y señor,~ demandándole su hija~ porque hasta aquí
480 1 | caballeros todos~galanes~ ~ ~ Déme vuestra majestad ~ su mano.~
481 3 | atrevida Grecia engaños demos;~ y más, que tiene industria
482 3 | si loco~ se nos finge, denle luego~ tratos de cuerda.~
483 3 | qué enfado ha recibido?~ Denme luego mi vestido;~ volveré
484 3 | nuestros fatales incendios,~ dense batalla crüel~ águilas de
485 3 | sé yo con qué misterio,~ depuso la majestad,~ ya al trono
486 2 | mantillas,~ y soy hombre hecho y derecho~ que este monte viene estrecho~
487 3 | Quién hija me llamó, ¿sangre derrama~ de franceses? Envaina la
488 2 | vencieron~ y sangre no han derramado.~ Si las griegas armas son~
489 3 | la sangre misma~ que yo derramaré en él;~ que aunque me falta
490 2 | entretiene? ¿Qué sabes?~LUIS: Sé derribar muchas aves~ que en el viento
491 1 | al sol, ~ aunque bruto, desafía~ que en campos de Andalucía~
492 1 | Ella te sabrá matar.~CONDE: Desagráviame un favor.~ Dámela.~REINA:
493 3 | gallegos~ porque caminan descalzos, ~ y no llegarán a tiempo.~
494 2 | Soledad~ ~Levántanse~ ~ ~ y descanso pretendía ~ cuando encontré
495 3 | franceses~ que de Troya descendieron,~ y han llorado los troyanos ~
496 2 | Vendrá Luís,~ que a Mirabel descendió~ a cobrar para comer,~ el
497 2 | sus agravios me niega,~ desconfïando de mí).~REINA: Vete, hijo,
498 1 | señora, que vi~ tu hermosura, descubrí~ con los ojos mi fe pura,~
499 3 | testigos~ que la verdad descubrieron.~ ~Salen ZUMAQUE y BARUQUEL~ ~ ~
500 1 | don tan corto, ~ para no descubrir que es de mi dama.~ En silencio
501 3 | nuestras armas,~ ni fue descuido ni miedo.~ Ya puedo vengar
|