Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Antonio Mira de Amescua
Los carboneros de Francia

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob

                                                   negrita = Texto principal
     Acto                                          gris = Texto de comentario
502 1 | abril.~ No prosigan tus desdenes. ~ Nadie nos oye ni ve,~ 503 1 | en él~ todo el pueblo nos desea.~ALMIRANTE: Honra, señora, 504 1 | la reina, y ver a Carlos deseaba,~ yo mismo remitía~ las 505 2 | ALMIRANTE: Di, conde, lo que deseas. ~CONDE: Unir mi sangre 506 1 | esperando quedo. ~ Entra con desenfado. Entra sin miedo.~ ~Vase 507 1 | quién eres~ con lenguas desenfrenadas:~ esas cumbres empinadas ~ 508 3 | recelando.~CARLOS: (Si a desengañar no llego Aparte~ al conde, 509 3 | Acabóse lo estudiado~ aquí el desengaño empiece). ~ Ricardo, villana 510 2 | años ~ son, Blancaflor, desengaños~ del consuelo que me das. ~ 511 3 | hijo y los pies os beso~ deseoso de serviros~ y alegre de 512 1 | Aparte~ este monstruo a deshacer~ ocasión tan dulce y clara!) ~ 513 2 | que el tiempo ligero~ va deshaciendo tu edad ~ cuando es fuerza 514 3 | violado?~ ¿Qué tálamo os han deshecho?~ Cuando mares del oriente~ 515 3 | puede dar el carbón,~ mi deshonra y tu traición ~ me está 516 3 | de fingir voz y gesto?~ Desnúdenme presto, presto;~ que a ser 517 2 | parece populosa selva,~ que desnudó el invierno y la ha nevado~ 518 1 | mientras al mar español~ se va despeñando el sol,~ y pasa la ardiente 519 3 | muerte.~ ~Baja el CONDE despeñándose~sangriento~ ~ ~CONDE: La 520 1 | Mande también azotar ~ cien despenseros si vive.~ Prive de oficio 521 1 | pienso que a la reina ha despertado.~ ~Deja caer el candelero~ ~ ~ ¡ 522 1 | crïados.~ ¡Oh, si ya a nunca despertar durmieran~ mis ojos esta 523 1 | almohada,~ sin temer que despierte, has de sacarme~ el rubí 524 3 | no pudo~ caber en hombre despierto!~ Agora entendí el engaño, ~ 525 1 | REINA: Cuando, mis ojos despiertos,~ a lástimas me levanto,~ 526 3 | satisfaciendo mi injuria, ~ despojarle del imperio.~ Dadnos asientos.~ ~ 527 3 | CONDE: Los dos seréis ~ despojos de esta cuchilla;~ que no 528 1 | que a Marsella~ con la desposada vino.~ Esto, amigos, hasta 529 2 | Francia; que Carlos ~ se ha de desposar con ella. ~ Dulce cosa es 530 1 | razón; ~ y si tu amor me desprecia,~ bien que no eres Lucrecia;~ 531 1 | le tienes de diamante.~ Despreciar joven amante ~ cuando dueño 532 1 | entrégala a su padre, su destino ~ fatal esto causó; ella 533 1 | a los labios, se turbó~ desvanecido en el viento. ~ Pero agora 534 1 | dichoso regocijo.~ALMIRANTE: (Desvaneció nuestro intento). Aparte~ 535 2 | cuñada,~ hará cualquier desvarío.~ ~Vanse los villanos~ ~ ~ 536 1 | Tú sabes más ~ y eres más desvergonzada.~GILA: Señora,...ya estoy 537 3 | gran señor, en él.~CARLOS: Déte el cielo inmensa dicha. ~ 538 2 | osadía).~LUIS: Madre,~ muy determinada sois.~REINA: Hijo, queda 539 3 | le mate;~ dasle honor si determinas~ su muerte.~CONDE: Los dos 540 1 | estrella! Aparte~ Esta vez me determino).~ Reina, si un grave deseo...~ ~ 541 2 | villano con~espada ceñida y la detiene~ ~ ~LUIS: Espera, madre. ~ ¿ 542 3 | nos parece que el vuelo~ detuvo a la juventud.~ Y así, Carlos 543 2 | es locura~ entregarse a devaneos?~ ¿Qué importan altos deseos ~ 544 1 | hablo,~ que me pareces al diablo~ si estás junto a su hermosura. ~ 545 3 | Pues miren lo que hace el diabro, ~ hanla quillotrado, y 546 1 | coronar tus sienes ~ de diademas de laurel.~ Vamos a París, 547 1 | humano,~ no le tienes de diamante.~ Despreciar joven amante ~ 548 1 | imitan hoy maridajes~ de diamantes y jacintos.~ Hoy a la reina 549 1 | nuevo se ve triunfando~ en dichoso regocijo.~ALMIRANTE: (Desvaneció 550 2 | fuéramos los dos~ los más dichosos del suelo.~ Con ser hijo 551 2 | decir~ al hijo que Dios me diera. ~ Sucedió de otra manera,~ 552 1 | humanas.~ Europa temió mi diestra. ~ Todo está para caer~ 553 2 | que el sol~ en él no ve diferencia,~ y humildemente le crías,~ 554 3 | semejanza los cielos~ a personas diferentes,~ alguna en tu madre han 555 1 | mano vencedora.~CONDE: No difirió Teodoro la partida.~ Mira 556 2 | Antes que aquéste se vaya,~ dígame, madre, de veras~ si le 557 3 | lástimas temía.~ ¿Quién dijera que la muerte~ del conde 558 1 | guadaña la muerte. ~ Al que me dijere mal~ de mi espada o mi caballo,~ 559 1 | leyeron bien mis ojos?~ ¿Si dijeron bien mis labios?~ Para 560 2 | ruegan ~ mis ojos. Tú lo dilatas. ~ No , Almirante, cuál 561 2 | tiene guerras, y por eso~ dilató el hacernos guerra.~CONDE: 562 1 | recibirla;~ las manos allí nos dimos. ~ Y una quinta de un jardín,~ -- 563 1 | tomar tu consejo.~ A París diré que voy.~ Pasos de hombre 564 3 | Y tú sabes más?~ZUMAQUE: Dirélo.~ No so tonto, Dios loado.~ 565 1 | intento me culpare~ y podrá disculparme. Carlos viene.~ Ayúdeme 566 3 | Pienso que soldados son~ que disfrazados quisieron ~ ser espías de 567 2 | honrado. ~ (No quiero que se disguste Aparte~ que está muy viejo, 568 1 | poco dichosa!~CONDE: Mal se disimula amor;~ a Teodoro, su crïado,~ 569 1 | el agravio y bofetón.~ Disimulad, corazón,~ encubrid el sentimiento.~ 570 3 | nombrar. Aparte~ ¿No puedo disimular?)~ ¿Es razón que el reino 571 2 | es pasión que quien ama ~ disimularla no sabe.~CARLOS: ¿Has amado?~ 572 2 | la religión atiende, ~ y dispensación pretende,~ lo mismo, almirante, 573 2 | piense~ sin que el papa lo dispense. ~ Cásese como cristiana.~ 574 1 | infinito~ del alma, a amarse dispuesto,~ no tiene su amor honesto~ 575 3 | negado. ~REINA: Aunque tú me diste el ser,~ como padre generoso,~ 576 2 | que el sol de abril plata disuelva.~ Si el poder de dos Asias 577 2 | dos mujeres~ ~ ~CARLOS: Divertido en mis pesares~ más que 578 3 | el imperio de Grecia has dividido,~ si por librar de mi rigor 579 2 | REINA: Yo quiero que me diviertas~ de una gran melancolía. ~ 580 2 | fin, en esta sombra~ me divierto.~BLANCAFLOR: Quien se nombra ~ 581 1 | Sevilla,~ más que humano ángel divino,~ hija del grande Ricardo,~ 582 1 | beses; ~ porque los cielos divinos~ no en balde te dan belleza,~ 583 3 | cumplió, condesa,~ de la docta astrología~ el prognóstico.~ 584 3 | machuelos~ en que vienen los doctores,~ boticarios y barberos~ 585 1 | atrevo~ a pedir a la reina don tan corto, ~ para no descubrir 586 2 | Necio, ¿cuidado te doy?~ Dondequiera soy Dïana. ~ALMIRANTE: ( 587 2 | tripas y pigüelas.~ ¡Qué donoso salchichón!~ ~Sale ZUMAQUE~ ~ ~ 588 2 | A un hombre que está dormido~ se atreve de esta manera?~ ¿ 589 2 | madre naturaleza.~ ~Échase a dormir, y salen LAURO y la REINA~ 590 2 | caminos.~ Sirvan aquí de doseles,~ a un rey lleno de pesares,~ 591 1 | terrible sobresalto!~ Mas mi fe dudar no debe.~ ¡Ay de mí! Un 592 3 | bien me acuerdo.~ Saldré de dudas así).~ Carlos Magno, esa 593 1 | que muero!~CARLOS: Cuando dudé mi mal, enternecido~ estaba 594 1 | rey tienes delante.~ Ni dudes, ni preguntes, ni repliques. ~ 595 2 | santo~ es el rey, ¿quién lo dudó?~ Vamos a palacio y esto ~ 596 1 | entre dos sentidos~ y entre dudosos agravios,~ o que han errado 597 3 | batalla~ queréis reducir a duelo~ como gallardos soldados, ~ 598 1 | desdicha). ¡Ea, dejad~ que duerma su majestad.~REINA: Déjalos; 599 2 | levanta,~ profundamente no duermas. ~ ~Despierta al conde~ ~ ~ 600 1 | si ya a nunca despertar durmieran~ mis ojos esta vez y esto 601 | e 602 1 | mismo, "volo." ~CONDE: (¡Qu&eaccute; sufro, ardiéndome yo, Aparte~ 603 1 | que vi...~CARLOS: Decid. Echada es la suerte.~ Nazcan ya 604 1 | vive el cielo!,~ que le echaré por el suelo~ la cabeza.~ 605 2 | lengua.~ Muere, infame.~ ~Al echarle la peña, sale LUIS de villano 606 2 | la madre naturaleza.~ ~Échase a dormir, y salen LAURO 607 1 | los criados~ ~ ~CONDE: (Echélos de aquí Aparte~ para gozar 608 2 | hizo~ con el perejil que echó.~ Déjenla cocer un rato. ~ ~ 609 1 | que compite~ en majestad y edificios~ con Roma y Nápoles, vemos ~ 610 2 | famosas fueron, ~ porque en efecto vencieron~ y sangre no han 611 2 | vibro albanés,~ en que ejercitado fui,~ cuya flecha es un 612 2 | mis doce pares~ la fama ejercitó lenguas y plumas,~ respetadas 613 | ellas 614 1 | más que humanas,~ no me embarazan las canas.~ Galán soy de 615 3 | se quedó~ y que nunca se embarcó!)~ ~Sácale la espada de 616 3 | BARUQUEL: Deja, sobrino, embelecos. ~ Despierta, que estás 617 3 | mientas;~ di la verdad, embustero.~BARUQUEL: Para la vanguardia 618 1 | primer mujer serás~ que tuvo empacho jamás. ~ Señora, vuestra 619 2 | Hijo, burlarme quería...~ (Empeñarle no quisiera; Aparte~ que 620 3 | engaños lisonjeros ~ no te empeñes; que te mienten~ atrevidos 621 3 | estudiado~ aquí el desengaño empiece). ~ Ricardo, villana soy. ~ 622 3 | causa de mi ser;~ antes, la empiezo a perder~ el respeto que 623 1 | desenfrenadas:~ esas cumbres empinadas ~ con peñascos atrevidos~ 624 2 | Qué diría~ de él la gente? Enalbardado,~ calla.~ZUMAQUE: Si bestia 625 1 | eñas].~GILA: No queremos irnos, 626 3 | Cielos, ¿es sueño? ¿Es encanto?)~LUIS: De mi paciencia [ 627 1 | y flechas de fuego vivo~ enciendan la riza nieve~ de su pecho).~ 628 1 | rayo~ con que los montes enciende. ~ Pasemos en hora buena~ 629 2 | los que en islas bárbaras encierra~ el Nilo, respetaron como 630 1 | daros presto un heredero.~ Encinta sin duda estoy.~ ¿De tan 631 3 | ALMIRANTE: Y ella viene;~ que encomendado este secreto tiene. ~ ~Sale 632 2 | Padre, adiós.~ A mi hijo le encomiendo;~ a París agora voy;~ que 633 3 | la batalla~ los dos nos encontraremos. ~CARLOS: ¿Al fin se rompe 634 2 | descanso pretendía ~ cuando encontré a Blancaflor.~LUIS: (¡Que 635 3 | traigo entre ojos. ~ No me encubra tu grandeza~ lo que pasa 636 1 | bofetón.~ Disimulad, corazón,~ encubrid el sentimiento.~ Ya será 637 2 | BARUQUEL: Dime, ¿estás endemoniado?~ Carbonero cazador,~ hijo 638 3 | de Francia,~ ya a París endereza su camino.~ Toquen al arma, 639 3 | Sepa el romano que tiene~ enemistad en el griego. ~ Si han callado 640 1 | hacer una unión gentil~ del enero y del abril.~ No prosigan 641 2 | sin miedo ~ de que se enfade jamás.~CARLOS: ¿Y habrá 642 3 | presumidos que os degüellen ~ a enfados; también tenemos,~ porque 643 2 | iglesia con el hombro.~ No me enflaquece, no, el discurso luengo~ 644 3 | modo que aun a mí propio me engaña.~CARLOS: Los pares, ¿qué 645 1 | socarrón.~ Piensa, tío, que te engañan~ y si de día se arañan, ~ 646 1 | jüicio~ de los hombres no se engañan--~ matemáticas peritos~ hallaron 647 2 | tan viva perfección, ~ que engañarás a los griegos.~ Hacerte 648 2 | fingir que eres ella ~ y engañarlos?~REINA: ¿Por qué no?~ Reina 649 3 | villana, aunque con esto~ más engañarme podrá.~ ~Sale el SOLDADO~ ~ ~ 650 2 | CARLOS: No se burla. Tú te engañas.~ Hermosos y graves son.~ 651 2 | engendraron?~ ¿Qué demonio te engañó~ para dejarnos sin pan?~ ¡ 652 2 | esmerejón, ~ ¿qué pájaros te engendraron?~ ¿Qué demonio te engañó~ 653 1 | campos de Andalucía~ le engendró el viento español,~ me presentaron 654 3 | quise~ saber de qué está enojada~ vuestra majestad.~REINA: 655 1 | REINA: ¿Conmigo estáis enojado? ~CARLOS: (En mi pecho poco 656 2 | enojo,... ¡Por Dios,~ que me enojé! ¿Qué gallina,~ mujer de 657 3 | es esta mujer; ~ ella se ensaya en nosotros~ para engañar 658 2 | prudente~ que respeto nos enseña.~REINA: (Carlos es. Viendo 659 2 | escribir.~CARLOS: ¿Quién te enseñó?~LUIS: La madre que me parió;~ 660 2 | contento!~ ¡Arre!~LUIS: Os entendéis los dos.~ZUMAQUE: Es grande 661 1 | Aparte~ Parece que me ha entendido).~ El caballo he de mirar~ 662 1 | mí. ~ bien que ya me entendiste~ las veces que te han hablado~ 663 2 | afligen memorias,~ mucho me enternecen penas.~REINA: (Carlos es. ¡ 664 1 | CARLOS: Cuando dudé mi mal, enternecido~ estaba con razón, pero 665 1 | habiendo sido justa,~ mal me enternezco. Prosigo).~ ...quedando 666 1 | cueros.~ Yo le vi entre dos enteros. ~ A uno dijo, estando él 667 2 | Florante, y soñé ~ como le enterré en las peñas~ de este monte, 668 1 | famoso y festivo~ el de su entrada. Ya llega. ~ Ya mis secretos 669 3 | griego en Francia hayan entrado.~ Pues, vimos otra vez los 670 1 | ya lo entendí muy bien, y entraré luego.~ Déjame el cargo 671 3 | honras inocentes quita.~ ~Éntrase cayendo y levantando~ ~ ~ 672 2 | conde ~ éste que al sueño se entrega~ sin ver que tiene enemigos?~ ¡ 673 1 | ciudad de Constantino,~ y entrégala a su padre, su destino ~ 674 2 | tú no ves que es locura~ entregarse a devaneos?~ ¿Qué importan 675 2 | GILA: Bien ha dicho, y entretanto~ cantemos aquella letra ~ 676 2 | esperanza,~ en los montes me entretengo~ viendo que mi patria son, ~ 677 2 | qué te inclinas? ~ ¿Qué te entretiene? ¿Qué sabes?~LUIS: derribar 678 1 | no es posible, y sería ~ entristecer su esperanza.~ALMIRANTE: 679 3 | términos anchos de tu tierra ~ entró, señor, la no pensada guerra;~ 680 3 | sangre derrama~ de franceses? Envaina la cuchilla~ que ha sido 681 2 | francés, no ha llegado~ a envejecerse jamás.~CARLOS: Las tristezas 682 1 | reina de mí. A su patria envía~ la griega, que ofendió 683 1 | colores~ del iris han de envidiar.~ Pues sobre ellas ha de 684 1 | te doy alegre, aunque envidio~ al hijo de Galalón,~ conde 685 2 | cristal traeré,~ de quien envidioso esté~ este arroyo lisonjero.~ 686 2 | funesta,~ ya a Grecia la envïé. Su adversa suerte~ más 687 1 | oriente. ~ Por embajador envió~ al hijo de Galalón,~ mi 688 1 | emperador!~ Ya va la novia enviudando~ desde aquí hasta Mirabel.~ 689 3 | enzo]~ .................... [ - 690 3 | sabré decir mi cuento.~ Érase una prima mía~ con quien 691 1 | dudosos agravios,~ o que han errado tus labios~ o que mienten 692 1 | sienta una injuria,~ y errando por amor, tema su muerte ~ 693 1 | mandas haré.~CONDE: (Muchos errores Aparte~ ocasiona un horror. 694 2 | ocasión de su venganza es ésa,~ pídale al ancho mar su 695 3 | me dais paso adelante. ~ Ésas que veis, al parecer eternas~ 696 2 | soplo~ es la edad humana. Escena~ de comedia es esta historia. ~ 697 1 | y ahorque a quien las escribe. ~ No olvide a los taberneros,~ 698 2 | tú sabes leer?~LUIS: Y escribir.~CARLOS: ¿Quién te enseñó?~ 699 1 | agora pienso deciros.~ Escuchad, parientes.~BLANCAFLOR: ( 700 1 | correspondo callando.~ Tened ánimo escuchando;~ que yo verdad y razón ~ 701 1 | dice.~ Y ya es fuerza el escuchar~ porque con preñez contada~ 702 2 | de olor?~ ¿Eres el otro escudero,~ que faltándole ración,~ 703 3 | que las lises ~ en el escudo traía.~ Si no me engaño, 704 1 | cosa has de hacer. Dos mil escudos~ galardón te serán. Ya está 705 1 | acá habrá quien no la escupa.~ Luego dirán que so bobo.~ 706 2 | muerta,~ y esto se puede esforzar; ~ porque he visto esa serrana~ 707 2 | Pero aunque blasone yo~ con esfuerzos de mancebo, ~ doy a la edad 708 3 | valientes pechos,~ debe eslabonar las almas~ con un vínculo 709 2 | algún gerifalte~ o de algún esmerejón, ~ ¿qué pájaros te engendraron?~ ¿ 710 3 | cierto.~RICARDO: Guardad a ésos en mi tienda.~ZUMAQUE: Nosotros 711 2 | nuestros discursos~ con las espadas fenezcan.~ ¡Y vive Dios, 712 1 | una mujer).~ ~Vuélvela las espaldas~ ~ ~REINA: Mi señor, mi 713 2 | cielos. Tu rigor~ siempre espanta y maravilla.~ La hermosura 714 1 | CONDE: Ni te admire, ni te espante~ que adore un sol soberano.~ 715 1 | eternizo~ mi imperio. No os espantéis,~ vasallos, deudos y amigos, ~ 716 3 | que no la vi ~ mas las especies no pierdo;~ de su rostro 717 3 | mortal duda los ojos~ este espectáculo ven.~ ¡Válgame Dios! ¿Es 718 2 | CARLOS: (Mirando estoy un espejo Aparte~ de mi trágico placer.~ ¡ 719 2 | su temor~ por la mano. Si esperara~ un momento, huyera yo. ~ ~ 720 2 | En esas dos casarías~ esperaré los monteros. ~CARLOS: Huelgo, 721 1 | ventura~ os trae por esta espesura.~ Vete, Gila, mientas hablo,~ 722 3 | disfrazados quisieron ~ ser espías de tu campo.~RICARDO: Morirán 723 1 | la desdicha alienta~ los espíritus visivos.~ ¿Hay fundamentos 724 2 | tienes amor~ a quien ser mi esposa espera?~LUIS: ¡Pardiez! 725 2 | mares~ azotando las pálidas espumas, ~ que si en aplauso de 726 3 | guerra injusta y a batalla esquiva;~ mas ésta de mi parte es 727 1 | alma y el pensamiento ~ estaban acá, señora,~ no he estado 728 1 | amante le escribía.~ Una de éstas guardé, pensando en ella ~ 729 3 | de alguna traición.~ No estéis delante de mí ~ hasta averiguarlo; 730 1 | siglos,~ si en la juventud estéril,~ da los pálidos racimos~ 731 1 | Constantinopla.~ Mucho la estimáis. No fío~ en hijos de Galalón.~ ¡ 732 1 | modo). Conde, amigo,~ si estimarte tanto es justo,~ ¿qué cosa 733 3 | solamente ~ este secreto. Estímela mi gente~ por reina, que 734 3 | REINA: Pues, si lo traigo estodiado,~ ¿no he de fingir voz y 735 2 | Gavilán, galgo y amor~ y el estómago vacío.~LAURO: (¡Oh, real 736 1 | ha parido. ~CONDE: (¡Otro estorbo? ¡Vive Dios! Aparte~ ¡Qué 737 2 | derecho~ que este monte viene estrecho~ a las altas maravillas ~ 738 1 | CONDE: (¡Favorézcame mi estrella! Aparte~ Esta vez me determino).~ 739 3 | ponga a su lado?~ Acabóse lo estudiado~ aquí el desengaño empiece). ~ 740 1 | florido.~ Diez días en ella estuve, ~ y a la santa que es asilo~ 741 2 | por esta razón suspensa estuvo~ la atrevida venganza de 742 3 | Ésas que veis, al parecer eternas~ montañas, que los hombros, 743 1 | las olas va venciendo~ la eternidad de los riscos. ~ Aguila, 744 1 | remozado,~ y ya pienso que eternizo~ mi imperio. No os espantéis,~ 745 3 | blasones,~ tan cristianos como eternos, ~ Carlos Magno mi señor,~ 746 1 | son mis obras humanas.~ Europa temió mi diestra. ~ Todo 747 2 | el magno, que este título excelente~ a Alejandro y a mí nos 748 2 | eso~ para mi humor! Con exceso~ es afrenta de las rosas,~ 749 3 | amistad, la sangre~ para excusar por lo menos, ~ si no muertes 750 3 | corriente.~ Beberé mientras expira~ un alma que a Dios no teme~ 751 3 | coronado,~ a sus peligros expuesto, ~ aunque reine sólo un 752 1 | fundados;~ no son vanos ni exquisitos ~ pensamientos, que en los 753 3 | rey vinieron~ las naciones extranjeras,~ sólo no vienen gallegos~ 754 3 | padre y a mi esposo~ tan extraño rigor no fuera honesto~ 755 3 | casería~ donde nació; que es extremo~ de temor ese cuidado.~ ( 756 2 | ALMIRANTE: Si a Quinto Máximo Fabio~ llamaron hijo de Marte,~ 757 3 | dando qué murmurar ~ sois fábula de la gente,~ semejante 758 2 | ALMIRANTE: (Ella muestra en la facción Aparte~ maña y osadía).~ 759 3 | mudó en mi rostro~ las facciones conocidas, ~ estas señas 760 3 | parecida, ~ de modo que con fáciles extremos~ a la atrevida 761 1 | dicha mi casamiento,~ pues fácilmente consigo ~ mis deseos, porque 762 2 | Florante sepultaron~ en las faldas de esa sierra, ~ me parece 763 3 | Temió Carlos, porque agora~ faltan los pares del reino, ~ y 764 2 | Eres el otro escudero,~ que faltándole ración,~ compró un libro 765 2 | Par Dios, que estará famosa! ~ Tendrá el caldo buen 766 2 | victorias ha dado~ el arte, famosas fueron, ~ porque en efecto 767 2 | compré con el dinero~ un famosísimo halcón.~ ¡Hucho ho! ¡Pardiez 768 1 | asombro de los humanos,~ famosos desde los rizos~ cabellos 769 3 | aunque es~ quien burló mis fantasías. ~ Es mi dueño natural.~ ¿ 770 2 | representa!~ ¿Qué temores y fantasmas~ han perturbado mi idea?~ 771 1 | a su padre, su destino ~ fatal esto causó; ella misma sabe ~ 772 3 | los troyanos ~ nuestros fatales incendios,~ dense batalla 773 2 | ayudarle ~ a salir de su fatiga).~LUIS: Ya, padre, mi primo 774 2 | lo que debo,~ el monte me fatigó.~ Estos robles y estos pinos,~ 775 1 | carboneros~ ~ ~CONDE: (¡Favorézcame mi estrella! Aparte~ Esta 776 2 | No os casaréis. ~REINA: Favorézcanme, señores,~ porque mi padre 777 1 | pies ~ los rayos del mismo Febo.~CARLOS: Conde, ¿qué tienes 778 3 | segura).~ Pues, ¿verme her mi fegura~ enoja a su señoría?~ Si 779 1 | Aparte~ Teodoro es para mí feliz agüero).~ Harásme un gran 780 3 | su tierra~ el griego, y fenecida ya la guerra,~ sola serás 781 2 | discursos~ con las espadas fenezcan.~ ¡Y vive Dios, que hace 782 1 | porque sea~ día famoso y festivo~ el de su entrada. Ya llega. ~ 783 3 | Retírese tu gente, Carlos, fía~ que esta señal no pisará 784 1 | a tus pies sólo a morir~ fidelísimo vasallo.~CARLOS: De esa 785 2 | misterios~ de Dios, monarca fïel!~ ¿Qué importan reinos sin 786 1 | BARUQUEL: Téngala, tío; que es fiera~ una mujer si se enoja. ~ 787 1 | con sus cristales,~ las fieras con sus bramidos. ~CONDE: 788 1 | luego~ la espada de más fiereza~ y córtame la cabeza.~CARLOS: ¿ 789 1 | imagino~ la ocasión de tantas fiestas.~ALMIRANTE: ¿Si es admirable 790 2 | matrimonio pasado? ~ Un filósofo de Grecia ~ llamó comedia 791 3 | estos montes. La misma~ que fingió reina, es la reina.~ Bien 792 1 | Mucho la estimáis. No fío~ en hijos de Galalón.~ ¡ 793 1 | espero."~ La reina no he de firmar,~ "vuestra esclava," sí, " 794 3 | pacíficos bajeles, ~ dando flámulas al viento;~ cuando el águila 795 2 | hace bien~ y que parece flaqueza.~ALMIRANTE: Conde, si a 796 1 | azucenas, ~ serán rústica floresta,~ mientras al mar español~ 797 1 | alegres bodas~ tálamo verde y florido.~ Diez días en ella estuve, ~ 798 1 | atrevidos~ al sol, los prados floridos~ con sus rosas naturales,~ 799 1 | un rayo de cristal.~ No forjó acero tan fuerte~ en su 800 1 | de su fruto. En la vejez~ forma el águila su nido ~ y sus 801 3 | unir sus dos cuellos~ para formar de dos mundos~ un cuerpo, 802 2 | mujer ~ tan perverso que es forzoso~ en este mundo importuno~ 803 1 | probólo.~ Era fuerte, ardió la fragua~ y zampóle luego el agua~ 804 1 | consorte~ has de coronar la frente~ cuando vienes del oriente~ 805 2 | que sobre pálida hierba ~ fresca y dulce se conserva~ contra 806 1 | los pálidos racimos~ de su fruto. En la vejez~ forma el águila 807 1 | melenas~ del sol, y esta clara fuente~ cuyo cristal transparente~ 808 1 | sus rosas naturales,~ las fuentes con sus cristales,~ las 809 2 | usado con vos, ~ rapaz, fuéramos los dos~ los más dichosos 810 1 | podrá mil cosas.~ Las que no fueren hermosas~ salgan luego del 811 1 | inanimadas~ y brutos, si aleve fueres,~ han de publicar quién 812 2 | Otra vez casada ha sido,~ fuése su marido al puerto ~ y 813 1 | por quien los franceses fuimos~ asombro de los humanos,~ 814 1 | cuidado~ porque es un amor fundado~ en prudencia y en consejo. ~ 815 1 | Designios~ son los nuestros bien fundados;~ no son vanos ni exquisitos ~ 816 1 | furia.~AURELIO: ¿Y con qué fundamento~ verosímil harás tan grave 817 1 | espíritus visivos.~ ¿Hay fundamentos más vivos~ para dar a tal 818 3 | esta muerte que me ha dado~ furiosa si merecida.~CARLOS: ¿Conócesme?~ 819 1 | emperador, y caballeros todos~galanes~ ~ ~ Déme vuestra majestad ~ 820 1 | hacer. Dos mil escudos~ galardón te serán. Ya está la reina,~ 821 1 | Varios instrumentos suenan,~ galas no ordinarias miro, ~ y 822 2 | caravanas ya.~ Gavilán, galgo y amor~ y el estómago vacío.~ 823 3 | queréis reducir a duelo~ como gallardos soldados, ~ aunque emperadores 824 3 | extranjeras,~ sólo no vienen gallegos~ porque caminan descalzos, ~ 825 2 | Dios,~ que me enojé! ¿Qué gallina,~ mujer de un gallo cantor,~ 826 2 | Qué gallina,~ mujer de un gallo cantor,~ habéis comprado? ¿ 827 2 | yo sabré huír.~BARUQUEL: Ganado me ha su temor~ por la mano. 828 3 | por secreta inclinación.~ Ganar tus honras pretendo.~ Toca 829 2 | habéis comprado? ¿Qué ganso? ~ ........................ [ - 830 2 | perdices o palomas~ y aun de garzas. ¡Hucho ho!~ZUMAQUE: Pajarero, 831 2 | Aparte~ y llegues a ser garzón ~ tan valiente que te llamen~ 832 1 | vienes~ a hacer una unión gentil~ del enero y del abril.~ 833 2 | LUIS: ¡Ah, mancebo! ¡Ah, gentilhombre!~ Que ya salí de mantillas,~ 834 2 | cazador,~ hijo de algún gerifalte~ o de algún esmerejón, ~ ¿ 835 3 | no he de fingir voz y gesto?~ Desnúdenme presto, presto;~ 836 3 | con un vínculo perpetuo,~ gobernados del engaños ~ de la fama, 837 3 | Basta, conde, no más. ¿Tú me gobiernas?~ ¿Tú me defiendes, bárbaro 838 1 | de darme gusto~ que no la goce contigo?~ Ese caballo que 839 2 | vuelva,~ levantando en los golfos orientales~ promontorios 840 1 | Echélos de aquí Aparte~ para gozar la ocasión.~ Animo, pues, 841 3 | aceros,~ si cuando de la paz gozó esta tierra,~ escucho el 842 2 | viene ~ con sus mejillas de grana!~ ¿Hace burla del carbón,~ 843 1 | Sevilla~ puede llamarse Granada. ~REINA: ¡Qué sencillez! ¡ 844 3 | ano]~CARLOS: ¡Con qué gravedad lo dijo!~ ................. [ - 845 3 | Jervilla,~ hija de un señor gregüesco.~ Pues miren lo que hace 846 2 | no han derramado.~ Si las griegas armas son~ a las nuestras 847 3 | quien resista ~ mi valor.~ ~Gritan~ ~ ~SOLDADOS: ¡Muera el 848 2 | contra el tiempo en esa gruta;~ y de aqueste cristal beba,~ 849 1 | acero tan fuerte~ en su guadaña la muerte. ~ Al que me dijere 850 2 | teniendo camisa~ compró unos guantes de olor?~ ¿Eres el otro 851 3 | pero es cierto.~RICARDO: Guardad a ésos en mi tienda.~ZUMAQUE: 852 2 | merced.~REINA: Sí, pero guardar mi honor~ es lo primero.~ 853 3 | tienda.~ZUMAQUE: Nosotros nos guardaremos.~ Déjenos ir.~SOLDADO: Por 854 1 | escribía.~ Una de éstas guardé, pensando en ella ~ engañar 855 1 | tiene traidor.~ Señora, guárdese de él. ~ ~Vase ZUMAQUE~ ~ ~ 856 1 | prometo, Almirante,~ que tan gustoso me veo,~ que sólo vivir 857 1 | principio! Aparte~ Pero habiendo sido justa,~ mal me enternezco. 858 2 | dos.~ZUMAQUE: Es grande habilidad la nuestra. ~CARLOS: En 859 3 | CONDE: ¿Es francés quien habla?~CARLOS: Sí.~CONDE: Yo te 860 1 | Daréte un palo.~ZUMAQUE: Hablador,~ no dará ni aun dos.~LAURA: 861 3 | su madre verdad.~CARLOS: Háblala.~LAURO: Si calidad~ no puede 862 1 | vencer; ~ no la quiero ver ni hablar;~ que son sirenas del mar~ 863 2 | los años no ha faltado, ~ hablarémosla, señor,~ que quizá tendrá 864 1 | rodillas~ ~ ~ Oigame; que hablarla quiero,~ aunque so tonto, 865 1 | me dejó. A solas quería~ hablarme. No dijo nada.~ Claro está 866 1 | cosa es el amor.~CONDE: Hablarte a solas querría.~CARLOS: 867 3 | vella. ~CARLOS: Entre, pues, hable con ella.~ Mis sospechas 868 1 | el discurso y la razón.~ Hablemos, que en la ocasión~ el respeto 869 3 | y delfín os han hecho.~ Hablen esos dos testigos~ que la 870 1 | espesura.~ Vete, Gila, mientas hablo,~ que me pareces al diablo~ 871 3 | conoció,~ como a villana la habló~ y ella se defiende grave).~ ~ 872 2 | ZUMAQUE: ¡Más que en habrándole yo~ que se levanta contento!~ ¡ 873 2 | gran melancolía. ~LAURO: Haced las dos de esas hierbas~ 874 1 | hijos de estas peñas!)~ ~Hácelas señas que se vayan~ ~ ~ ........................ [ - 875 3 | Pagad mi cortés amor~ en hacerme este favor.~ Dadme a mi 876 2 | guerras, y por eso~ dilató el hacernos guerra.~CONDE: Si con estos 877 2 | engañarás a los griegos.~ Hacerte queremos hoy~ la reina Sevilla. 878 1 | Sale FLORANTE con una hacha encendida y la espada~desnuda 879 | hacia 880 2 | adelante ~ la merced que nos hacías.~ Cásate.~CARLOS: Melancolías~ 881 2 | el dinero~ un famosísimo halcón.~ ¡Hucho ho! ¡Pardiez que 882 3 | calla.~ Y como el brazo se halla ~ levantado en esta acción,~ 883 1 | Es posible que he de hallar Aparte~ culpa en beldad 884 1 | engañan--~ matemáticas peritos~ hallaron que has de ser~ reina de 885 2 | casa mañana~ y con otro la hallase?~REINA: ¿Pues, qué importa 886 2 | Presumidos cortesanos,~ todos hambre y vanidad. ~ ¿Y cómo quedamos, 887 3 | lo que hace el diabro, ~ hanla quillotrado, y puesto~ como 888 1 | testigos de mis enojos,~ harán de las hojas ojos~ para 889 1 | qué fundamento~ verosímil harás tan grave intento? ~CONDE: 890 1 | para mí feliz agüero).~ Harásme un gran placer.~TEODORO: 891 2 | hacen carbón. ~ALMIRANTE: Haráte Carlos merced.~REINA: Sí, 892 1 | mujer si se enoja. ~LAURO: Haréisme que un palo coja.~ ¿Siempre 893 2 | animal, ~ que pretendo hartaros hoy~ de perdices o palomas~ 894 3 | ocasión, ~ fuerza es que hayáis de sentir~ el castigo y 895 2 | LAURO: Sí, señora. ~REINA: Haz, pues, que se ausente agora~ 896 3 | señor,~ cuya fama y cuyos hechos~ sobre su misma grandeza~ 897 1 | Aparte~ hermosísima mujer,~ helarme siento y arder. ~ ¡Oh, qué 898 2 | Sale LUIS~ ~ ~ZUMAQUE: Helo; que viene.~LUIS: ¡Hucho 899 1 | deidad, fénix griego, Aparte~ hermosísima mujer,~ helarme siento y 900 1 | barba pendiente,~ si bien el heroico brío ~ de mi juventud lozana~ 901 2 | tan notables ofensas~ como hice al cielo y al rey,~ y a 902 2 | fruta,~ que sobre pálida hierba ~ fresca y dulce se conserva~ 903 1 | el águila su nido ~ y sus hijuelos alienta~ con más calor, 904 1 | mis enojos,~ harán de las hojas ojos~ para mirar tu traición. ~ 905 3 | eternas~ montañas, que los hombros, como Atlante,~ a los cielos 906 3 | Grecia?~LUIS: No con ser el homicida~ de un magnánimo varón. ~ 907 3 | para matalla).~ Mesurada, honesta y grave~ tu ceño me maravilla. ~ ¿ 908 1 | decir verdad~ jamás hubo honestidad~ en las mujeres de Grecia. ~ 909 2 | comedia a la vida~ que en dos horas representa~ larga edad. ¿ 910 2 | hermana~ a ser de estos horizontes~ sol humano, y de estos 911 3 | amistad rompieron? ~ ¿Qué hospedaje os han violado?~ ¿Qué tálamo 912 2 | una merced que el cielo~ hubiera usado con vos, ~ rapaz, 913 1 | va a decir verdad~ jamás hubo honestidad~ en las mujeres 914 2 | ho!~ZUMAQUE: ¿Qué estás hucheando?~ ¡Sáquente de dos en dos~ 915 2 | esperaré los monteros. ~CARLOS: Huelgo, sobrina, de veros~ haciendo 916 2 | Eso no,~ porque yo sabré huír.~BARUQUEL: Ganado me ha 917 1 | franceses fuimos~ asombro de los humanos,~ famosos desde los rizos~ 918 2 | os le presentara así~ con humildad y con fe. ~ Tomadla por 919 1 | cesárea majestad~ a quien humilde suplico ~ me la mano.~ 920 2 | Bueno es eso~ para mi humor! Con exceso~ es afrenta 921 1 | agora te pido~ que al Amor hurtes las flechas~ si no te las 922 2 | Amenázale con un palo y él~huye~ ~ ~ZUMAQUE: Eso no,~ porque 923 2 | tema el lirio francés, huyendo vuelva,~ levantando en los 924 2 | Si esperara~ un momento, huyera yo. ~ ~Sale el ALMIRANTE~ ~ ~ 925 2 | fantasmas~ han perturbado mi idea?~ Soñé a Florante, y soñé ~ 926 1 | Amor, pues que ya se han ido~ dame dicha y osadía;~ si 927 3 | sarracenos~ volver de espanto e ignominia llenos.~ Cuando mire Ricardo 928 1 | REINA: ¡Qué sencillez! ¡Qué ignorancia!~CONDE: (¡Flechas tirándome 929 3 | guerra a desafío.~ Dénos igual edad un mismo brío.~ALMIRANTE: 930 1 | ser parecido a la muerte~ igualando de una suerte~ al monarca 931 2 | CONDE: ¡Válgame Dios! ¡Qué ilusiones Aparte~ el sueño me representa!~ ¿ 932 3 | Sevilla soy! ¡Sevilla, ilustre rama ~ de esa planta infeliz, 933 3 | está averiguada.~ Es vana imaginación.~CARLOS: Sospechoso el corazón ~ 934 1 | del que es anciano marido~ imita a la verde hiedra ~ que 935 1 | mudando el sobreescrito,~ he imitado su letra,~ rompiendo la 936 1 | lazos de amor tejidos,~ imitan hoy maridajes~ de diamantes 937 3 | matrimonio segundo.~ Y vos, vana, impertinente,~ que con ansias de reinar,~ 938 2 | es forzoso~ en este mundo importuno~ que en naciendo tonto uno~ 939 1 | Vuelve el rostro.~CARLOS: Es imposible.~REINA: Conde, piedad. ~ 940 3 | advertida.~CARLOS: Y yo inadvertido soy.~ Mas ya que guerras 941 1 | tu traición. ~ Las cosas inanimadas~ y brutos, si aleve fueres,~ 942 3 | troyanos ~ nuestros fatales incendios,~ dense batalla crüel~ águilas 943 3 | No qué estrellas me inclinan Aparte~ a quererle bien, 944 2 | Y en el monte, a qué te inclinas? ~ ¿Qué te entretiene? ¿ 945 1 | me quiso ~ tu condición inconstante,~ agora, agora te pido~ 946 2 | LAURO: Señor,~ aun hay otro inconveniente; ~ que es el novio su pariente~ 947 3 | testimonio~ por una venganza indigna,~ de un desprecio que me 948 1 | murmuras de mí,~ bestia indómita?~ZUMAQUE: No hay tal,~ porque 949 3 | asistáis en palacio,~ para industriarla en todo muy de espacio.~ 950 2 | mentirosa lengua.~ Muere, infame.~ ~Al echarle la peña, sale 951 1 | dice aquí. ~ Suspended, infames celos,~ vuestro rigor. Tened, 952 3 | pienso~ que diez millones de infantes~ y de caballos ligeros ~ 953 1 | emperador!~ ¡Triste rey! ¡Hombre infelice!~ ¡Pobre esposo! Antes del 954 2 | ya, Grecia blasona ~ que infestando ese mar, nos dará guerra.~ 955 3 | del sentido;~ mas, ¿de qué infierno ha salido~ al cabo de tantos 956 1 | consejo. ~ Ama aquel ser infinito~ del alma, a amarse dispuesto,~ 957 2 | Tenga ~ su tributo, pues le infunde~ la madre naturaleza.~ ~ 958 2 | LAURO: Hija ruín, hija ingrata,~ ¿agora andáis en amores?~ ~ 959 1 | cuantas cosas viendo están~ tu ingratitud y mi fe.~ Secreto amante 960 3 | No me aplico~ a guerra injusta y a batalla esquiva;~ mas 961 2 | tendrán~ fin tus desdichas inmensas?~REINA: Padre, que este 962 1 | esposo,~ mi gloria, mi bien inmenso, ~ ¿qué es lo que os tiene 963 3 | cielo santo ~ que a tal inobediencia, tal locura~ vuelva la espada 964 1 | CARLOS~ ~ ~CONDE: Perdone la inocencia de la reina ~ que quiero 965 2 | cielo y al rey,~ y a aquella inocente reina.~ A Carlos voy a buscar). ~ ~ 966 3 | a Dios no teme~ y honras inocentes quita.~ ~Éntrase cayendo 967 2 | que a todos ~ nos tienen inquietos hoy.~ Sentémonos a comer,~ 968 3 | Villano, tu misma espada ~ el instrumento ha de ser ~ de mi venganza 969 1 | cielo corresponde~ a la intención que has traído~ de ver a 970 1 | cuando darte quería~ de mis intentos aviso, ~ o mi fortuna o 971 2 | lisonjero.~CARLOS: Es la sed muy invencible. ~LUIS: Y con ella no hay 972 3 | traición? ~ Usemos de su invención~ porque así no voy segura).~ 973 3 | Deja que bese tus pies,~ invicto César francés. ~REINA: ( 974 1 | los celestes colores~ del iris han de envidiar.~ Pues sobre 975 1 | eñas].~GILA: No queremos irnos, no.~BARUQUEL: Pues que 976 2 | ardiente zona,~ y los que en islas bárbaras encierra~ el Nilo, 977 3 | No hay por qué temerlos. Íten:~ a ayudar al rey vinieron~ 978 1 | maridajes~ de diamantes y jacintos.~ Hoy a la reina Sevilla ~ 979 1 | hombre de bien ~ que fue Jordán para mí~ el casarme. Nunca 980 2 | esto? ~LAURO: ¿Qué?~ Her josticia en lo que pasa~ porque soy 981 2 | LUIS: Anda, primo, que el jumento ~ en el agua se arrojó.~ ~ 982 2 | poder de dos Asias se ha juntado, ~ tema el lirio francés, 983 3 | criatura;~ que por vida juré del cielo santo ~ que a 984 2 | Por mi vida!~REINA: (Él lo juró, ¡verdad es!) Aparte~ No 985 1 | Aparte~ Pero habiendo sido justa,~ mal me enternezco. Prosigo).~ ... 986 3 | hombres~ con razón y con justicia~ se conjuran contra él. ~ 987 3 | como siempre mis causas justifico~ cuando las huestes belicosas 988 1 | pecho humano~ es oscuro laberinto.~ Fui secreto a recibirla;~ 989 1 | Aparte~ de vengarme, mudo el labio. ~ Vuelvo, sintiendo mi 990 2 | REINA~Sevilla vestida de labradora~ ~ ~LAURO: ¿Cómo en aquestas 991 2 | en dos horas representa~ larga edad. ¿Quién no diría~ que 992 1 | mismo.~ Yo, pues, que a los largos años ~ con el ánimo resisto,~ 993 1 | miréis bien primero.~ Tened lástima de mí ~ que adoro a la reina. 994 3 | lo menos, ~ si no muertes lastimosas,~ culpa en su defensa; y 995 1 | Hablador,~ no dará ni aun dos.~LAURA: Prometo~ que si voy...~ 996 1 | sienes ~ de diademas de laurel.~ Vamos a París, que en 997 1 | pecadores, aquella~ que lavó a los pies de Cristo~ sus 998 1 | mar, hiedra, palma~ en lazos de amor tejidos,~ imitan 999 1 | mal.~ No son de cuerdo y leal ~ conceptos tan atrevidos,~ 1000 1 | ojos!~ Teodoro llega al lecho más honrado,~ y pienso que 1001 1 | misericordia de mí.~ ~Lee~ ~ ~ "Mi dueño sois verdadero,~


abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License