Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Antonio Mira de Amescua
Los carboneros de Francia

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob

                                                   negrita = Texto principal
     Acto                                          gris = Texto de comentario
1002 2 | oscura,~ eres pobre?~LUIS: Yo leí~ historias de hombres que 1003 2 | que la memoria~ en ti ha leído una historia ~ que me atormenta 1004 3 | REINA: Basta, Lauro, ese lenguaje.~ Unos los tiempos no son.~ 1005 2 | amenaza el griego. ~ De leños y de velas coronado,~ el 1006 2 | estas peñas~ coronadas de lentiscos~ y silvestres madreselvas~ 1007 2 | novia a mí ~ acaso para letrado?~ALMIRANTE: ¿Cuál de los 1008 3 | como el brazo se halla ~ levantado en esta acción,~ le aconseja 1009 2 | buscándole.~CARLOS: Soledad~ ~Levántanse~ ~ ~ y descanso pretendía ~ 1010 3 | instrumentos ~ que al mar de Levante dan~ admiración y respeto.~ 1011 3 | rabiando, porque a Sevilla ~ levanté aquel testimonio~ por una 1012 1 | despiertos,~ a lástimas me levanto,~ he salido con espanto,~ 1013 1 | mi vejez el pesar!~ ¿Si leyeron bien mis ojos?~ ¿Si dijeron 1014 2 | dar villana~ a quien las leyes respetan ~ del reposo humano? 1015 3 | Grecia has dividido,~ si por librar de mi rigor tu gente~ la 1016 2 | faltándole ración,~ compró un libro de cocina ~ con las calzas 1017 2 | CONDE~ ~ ~LUIS: (Pienso que lícito fuera Aparte~ matarle en 1018 3 | infantes~ y de caballos ligeros ~ veinte millones.~RICARDO: 1019 2 | por las trémolas ondas de Liguria~ venció su dicha y arribó 1020 3 | arrogancia~ violando ya los límites de Francia,~ ya a París 1021 2 | aunque soy un carbonero,~ un limpio cristal traeré,~ de quien 1022 3 | Luisillo! ~ZUMAQUE: En lindas bragas han puesto~ a mi 1023 2 | orientales~ promontorios de líquidos cristales.~ El griego emperador 1024 2 | se ha juntado, ~ tema el lirio francés, huyendo vuelva,~ 1025 3 | escuadrones~ que ceñirán mis lirios de blasones.~ Si su venganza 1026 2 | y el sueño~ en las ramas lisonjea~ los ojos. Ladrón le llaman~ 1027 2 | envidioso esté~ este arroyo lisonjero.~CARLOS: Es la sed muy invencible. ~ 1028 3 | gallardo,~ y en engaños lisonjeros ~ no te empeñes; que te 1029 3 | profana~ que eres la mujer liviana, ~ que mereció mi crueldad; ~ 1030 2 | las lágrimas por los ojos~ llamadas de aquella voz).~ Callad, 1031 2 | ho!~ ¡Hucho ho!~BARUQUEL: Llamando viene~ aves del viento veloz. ~ 1032 2 | al fin, me ordenas,~ que llamándote Dïana, ~ tu fingido padre 1033 3 | ya en caso tan nuevo,~ a llamarla no me atrevo ~ madre y causa 1034 3 | agora entendí el secreto~ de llamarme Carlos hijo;~ vengaréme, ¡ 1035 2 | Si a Quinto Máximo Fabio~ llamaron hijo de Marte,~ porque es 1036 1 | se llama Sevilla~ puede llamarse Granada. ~REINA: ¡Qué sencillez! ¡ 1037 2 | garzón ~ tan valiente que te llamen~ el infante vengador.~ Un 1038 1 | preguntó, ~ que nunca me llamo yo,~ otros me llaman a mí.~ 1039 1 | antojos, ~ o me ha cegado el llanto de los ojos!~ Teodoro llega 1040 3 | caminan descalzos, ~ y no llegarán a tiempo.~RICARDO: [A este 1041 2 | Aquí espero a que Luís~ llegue a ser hombre que pueda~ 1042 3 | valiente~ que a las canas llegué sin ser vencido. ~ Retírese 1043 2 | crecer, hijo, Aparte~ y llegues a ser garzón ~ tan valiente 1044 3 | volver de espanto e ignominia llenos.~ Cuando mire Ricardo esa 1045 3 | nuestros prisioneros. ~ ~Llévalos~ ~ ~RICARDO: ¿Carlos quiere 1046 1 | sucesión, aumentos míos, ~ te llevarán el cuidado,~ dando a mi 1047 1 | y no hay monsiur que no lleve ~ un fénix gallardo y rico~ 1048 1 | Cada cual su carbón saque,~ llevémosle a Mirabel.~ .................. [ - 1049 1 | CARLOS: Bien me aconsejas. Llévenla a Marsella~ y desde allí 1050 2 | el conde su bofetón!)~ ~Llora~ ~ ~LAURO: No llores, hija.~ 1051 3 | Troya descendieron,~ y han llorado los troyanos ~ nuestros 1052 2 | ZUMAQUE: ¡Socarrón,~ no ha de llorar sino reír!~BARUQUEL: ¿Qué 1053 2 | Siéntanse las dos~ ~ ~REINA: Yo lloraré mientras suena,~ Gila, 1054 2 | Llora~ ~ ~LAURO: No llores, hija.~BARUQUEL: Sí, llore~ 1055 2 | Marsella.~CARLOS: Aunque llueva desdichas y pesares~ el 1056 3 | Dirélo.~ No so tonto, Dios loado.~ Bien sabré decir mi cuento.~ 1057 1 | GILA: Sí, lo haré, cara de lobo.~ZUMAQUE: Si él no la quiere 1058 3 | castigo y la rüina~ de tus locos pensamientos.~CONDE: Mujer, ¿ 1059 1 | heroico brío ~ de mi juventud lozana~ y el generoso y altivo~ 1060 1 | desprecia,~ bien que no eres Lucrecia;~ que si va a decir verdad~ 1061 2 | enflaquece, no, el discurso luengo~ de mi pasada edad. Carlos 1062 1 | hermosas~ salgan luego del lugar.~ Mande también azotar ~ 1063 3 | BARUQUEL: ¡Qué galán estás, Luisillo! ~ZUMAQUE: En lindas bragas 1064 1 | y nichos~ se previenen luminarias ~ para que el artificio~ 1065 2 | fue repudiada? ~ Ya tres lustros se cuentan~ que son quince 1066 3 | BARUQUEL: Diez mil mulas y machuelos~ en que vienen los doctores,~ 1067 1 | previno.~ ¿Quién es aquella madama~ que acompañáis?~ALMIRANTE: 1068 1 | de Valdovinos,~ y ya en madejas de nieve, ~ haciendo el 1069 2 | lentiscos~ y silvestres madreselvas~ quiero descansar; que el 1070 3 | usar conmigo~ estratagemas? Maestros~ somos en Grecia de engaños.~ 1071 3 | con ser el homicida~ de un magnánimo varón. ~ Ese caballo que 1072 1 | Válgame Dios!~ ¿Qué caldo magro es aquél?~BARUQUEL: Carlo 1073 2 | verde prado!~ ¡Véngate mi maldición!~ ¡Arre! ¡Qué con este afán ~ ~ 1074 1 | vi.~LAURO: Ya nos vamos, Malgesí.~ ~Vanse los carboneros~ ~ ~ 1075 3 | ver ~ que no hay virtud en malicia~ ni valor en la traición.~ 1076 2 | Casaros queréis, Dïana? ~ ¡Malos antojos os den!~ A mis manos 1077 1 | Sale ZUMAQUE~ ~ ~ZUMAQUE: Malpariré si no veo~ la reina que 1078 2 | a Dios,~ con el yelmo de Mambrino.~ ~Sale LUIS~ ~ ~ZUMAQUE: 1079 2 | el marido~ viniese a casa mañana~ y con otro la hallase?~ 1080 1 | Sevilla."~ ¡Qué no tuviese mancilla ~ de mi vejez el pesar!~ ¿ 1081 1 | salgan luego del lugar.~ Mande también azotar ~ cien despenseros 1082 3 | dicho lo que quiere, ~ y mándenos soltar luego.~RICARDO: ¿ 1083 3 | a mí? ~ALMIRANTE: Tan mañosa Dïana es~ que aun a solas 1084 2 | gentilhombre!~ Que ya salí de mantillas,~ y soy hombre hecho y derecho~ 1085 2 | viene estrecho~ a las altas maravillas ~ de mis grandes pensamientos.~ 1086 1 | duda, que en esto ~ viene marchando la muerte.~ No pudo el tiempo 1087 2 | que perlas ese arroyo al margen vierte.~ Si la ocasión de 1088 1 | amor tejidos,~ imitan hoy maridajes~ de diamantes y jacintos.~ 1089 1 | ZUMAQUE: Una~ cualquiera marquesota cae.~BARUQUEL: Donde Gila 1090 2 | señores,~ porque mi padre me mata.~LAURO: Hija ruín, hija 1091 3 | el corazón~ que sea para matalla).~ Mesurada, honesta y grave~ 1092 1 | Narciso~ más que su imagen matara, ~ la mascarilla, que he 1093 1 | muerto.~CONDE: Al traidor mataré. ¡Muera Teodoro! ~ ~Vase 1094 2 | casarte?~ ¿No será mejor matarte?~ZUMAQUE: No, juro a Dios, 1095 3 | impida ~ pues siendo francés mataste~ al conde.~LUIS: No hay 1096 1 | hombres no se engañan--~ matemáticas peritos~ hallaron que has 1097 1 | pobre carbonero.~ Cara tiene matizada,~ colorada y amarilla,~ 1098 2 | estas flores que han sido ~ matizadas de mi mano.~ ~Dale un ramillete~ ~ ~ 1099 2 | ALMIRANTE: Si a Quinto Máximo Fabio~ llamaron hijo de 1100 1 | teniendo, aunque es verde mayo,~ una flecha en cada rayo~ 1101 2 | Ladrón le llaman~ de la media vida. Tenga ~ su tributo, 1102 2 | Dios! ¡Cómo viene ~ con sus mejillas de grana!~ ¿Hace burla del 1103 2 | hacías.~ Cásate.~CARLOS: Melancolías~ han turbado mi semblante.~ 1104 1 | amenas~ entre las rubias melenas~ del sol, y esta clara fuente~ 1105 3 | cegado.~ ¡A esto llaman la melicia?~ ~Tocan cajas y salen RICARDO, 1106 1 | leer sus agravios~ nadie ha menester antojos, ~ porque la desdicha 1107 2 | perdido su fama~ por tu mentirosa lengua.~ Muere, infame.~ ~ 1108 2 | ZUMAQUE: Conmigo, y con su mercé.~BARUQUEL: Agradecida a 1109 2 | imperios no deja~ los altos merecimientos~ de un vasallo?~CONDE: ¿ 1110 3 | la mujer liviana, ~ que mereció mi crueldad; ~ pero luego 1111 2 | a la tuya~ y que mi mano merezca~ la de Blancaflor, tu hermana.~ 1112 2 | REINA: Novia tendrá para un mes.~BLANCAFLOR: Vete, necia.~ 1113 3 | que sea para matalla).~ Mesurada, honesta y grave~ tu ceño 1114 1 | cortesanos. ~GILA: ¿Quién te mete a ti conmigo?~ Las orejas, 1115 1 | Vecina montaña es ésta ~ a la metrópoli y corte,~ donde a tu regio 1116 1 | no tiene su amor honesto~ mezcla de torpe apetito.~ Por la 1117 3 | cuando tu sangre y la suya,~ mezclada en valientes pechos,~ debe 1118 1 | REINA: Conde Magancés, tú mientes.~CONDE: Eres hermosa y mujer.~ 1119 3 | engaños ~ de la fama, que mintiendo~ suele convertirse en lenguas,~ ¿ 1120 3 | pasado;~ porque a Sevilla he mirado ~ y que es ella no he creído.~ 1121 3 | ignominia llenos.~ Cuando mire Ricardo esa villana, ~ que 1122 1 | por amor de Dios,~ que lo miréis bien primero.~ Tened lástima 1123 1 | vuestro rigor. Tened, cielos,~ misericordia de mí.~ ~Lee~ ~ ~ "Mi dueño 1124 1 | CARLOS: Oh, Florante,~ a tu mísero rey tienes delante.~ Ni 1125 | mismas 1126 | mismos 1127 2 | pudiendo ser en la guerra~ mochiller o capitán!~ ¡Ah, buen viejo! ¡ 1128 2 | sin pan?~ ¡Qué te daré un mojicón,~ vive Dios!~LUIS: Calla, 1129 1 | gracia ninguna.~GILA: Dos mojicones, y aun tres ~ te daré. ¡ 1130 2 | la mano. Si esperara~ un momento, huyera yo. ~ ~Sale el ALMIRANTE~ ~ ~ 1131 3 | guerra~ y haya en las dos monarquías~ unión y paz.~RICARDO: Mucho 1132 1 | ordinarias miro, ~ y no hay monsiur que no lleve ~ un fénix 1133 1 | Qué ha venido Aparte~ este monstruo a deshacer~ ocasión tan 1134 1 | ardiente siesta.~ Vecina montaña es ésta ~ a la metrópoli 1135 2 | mar, nos dará guerra.~ Los moradores de la ardiente zona,~ y 1136 3 | espías de tu campo.~RICARDO: Morirán en no diciendo~ lo que yo 1137 2 | antojos os den!~ A mis manos moriréis~ antes de casaros hoy.~REINA: 1138 2 | emperante ~ en la mar se moriría". ~ ~CARLOS: (En curso salen 1139 3 | amor tiranos antojos,~ y en mortal duda los ojos~ este espectáculo 1140 3 | vuestras manos.~ Ni reyes mostráis ser ni ser cristianos.~ ¿ 1141 1 | siempre parece al mar~ que el movimiento continuo~ de las olas va 1142 2 | frío,~ sin decir oxte ni moxte~ con el carbón se me ha 1143 1 | aquí hasta Mirabel.~ Ella moza y viejo él, ~ mala ventura 1144 1 | Nunca fui~ tan galán y mozo.~ALMIRANTE: Den~ a tu majestad, 1145 1 | divina presencia~ es una muda elocuencia,~ y a decir las 1146 1 | su delito ~ la carta, que mudando el sobreescrito,~ he imitado 1147 1 | REINA: Conde, cause en ti mudanza~ el ver que te estoy rogando.~ 1148 1 | hermosa. ~ Y, pues, lenguas mudas son~ los ojos en el amante,~ 1149 3 | esta sortija?~ Si el cielo mudó en mi rostro~ las facciones 1150 3 | excusar por lo menos, ~ si no muertes lastimosas,~ culpa en su 1151 1 | tropezando en cuerpos muertos.~ ¿Qué podrá ser? Dulce 1152 2 | flores~ su color rústico muestran~ ~Hace un ramillete y canta 1153 3 | cuando las huestes belicosas muevo, ~ cuando la guerra y el 1154 3 | trae?~BARUQUEL: Diez mil mulas y machuelos~ en que vienen 1155 3 | cuellos~ para formar de dos mundos~ un cuerpo, un reino, un 1156 1 | Basta, sobrino.~ ¿Cómo murmuráis así ~ ~ del hombre que 1157 3 | de reinar,~ y dando qué murmurar ~ sois fábula de la gente,~ 1158 1 | son.~BARUQUEL: ¿Pues tú murmuras de mí,~ bestia indómita?~ 1159 2 | con estos años menos~ se murmuró que quisiera ~ casarse, ¿ 1160 Per | GILA ~BLANCAFLOR ~SOLDADOS ~MÚSICA ~ ~ 1161 2 | aqueste cristal beba,~ que nace en esos alcores,~ y tropezando 1162 2 | que a servir al hombre nacen,~ sombras apacibles hacen ~ 1163 2 | mundo importuno~ que en naciendo tonto uno~ haya de venturoso!~ 1164 2 | fueron~ príncipes, aunque nacieron~ tan pobres como nací. ~ 1165 3 | ayudar al rey vinieron~ las naciones extranjeras,~ sólo no vienen 1166 1 | signos~ celestes, cuando naciste ~ --si la ciencia y el jüicio~ 1167 1 | y edificios~ con Roma y Nápoles, vemos ~ en públicos regocijos~ 1168 1 | francés~ en el rostro, que a Narciso~ más que su imagen matara, ~ 1169 1 | floridos~ con sus rosas naturales,~ las fuentes con sus cristales,~ 1170 2 | pues le infunde~ la madre naturaleza.~ ~Échase a dormir, y salen 1171 1 | con paz ondas crüeles,~ navega a la ciudad de Constantino,~ 1172 1 | a Marsella~ y desde allí navegue el Mar Terreno. ~ Del ser 1173 1 | Decid. Echada es la suerte.~ Nazcan ya de mi temor, ~ si es 1174 2 | fui,~ cuya flecha es un neblí~ que las derriba a mis pies. ~ 1175 3 | villana, pues me has negado. ~REINA: Aunque tú me diste 1176 1 | ayuda y mi favor no he de negarte.~CONDE: Vete antes que entre 1177 1 | brío.~ Y cuando ellos te negasen~ sucesión, aumentos míos, ~ 1178 2 | desnudó el invierno y la ha nevado~ para que el sol de abril 1179 1 | cabeza.~ En los balcones y nichos~ se previenen luminarias ~ 1180 1 | vejez~ forma el águila su nido ~ y sus hijuelos alienta~ 1181 2 | islas bárbaras encierra~ el Nilo, respetaron como fuego~ 1182 | ninguna 1183 2 | divierto.~BLANCAFLOR: Quien se nombra ~ César francés, no ha llegado~ 1184 3 | REINA: (Sucesor quiere nombrar. Aparte~ ¿No puedo disimular?)~ ¿ 1185 3 | las armas, mi sucesor~ nombrarte en el reino quiero~ ya que 1186 1 | Carlos Magno mi tío~ me nombrase sucesor ~ del cristiano 1187 2 | mi pasada edad. Carlos me nombro ~ el magno, que este título 1188 2 | voy por el cernicalo,~ --¡noramala para vos!--~ que yo 1189 1 | oriente~ a las provincias del norte. ~REINA: Conde, aunque llegar 1190 2 | que dicen ~ que allá en Noruega nació!~BARUQUEL: Dime, ¿ 1191 2 | hallo satisfacciones~ a tan notables ofensas~ como hice al cielo 1192 3 | tus plantas.~RICARDO: ¿Qué novedades te obligan~ a tal acción?~ 1193 2 | inconveniente; ~ que es el novio su pariente~ y será poco 1194 1 | puede impedir que veamos~ nuesa reina cuando estamos~ en 1195 1 | edad que por siglos~ puede numerarse agora,~ cuando tanta nieve 1196 2 | veces que la veo,~ como objeto del deseo~ me lleva la voluntad.~ 1197 3 | CARLOS: Ni con ruegos~ puedo obligar a los griegos~ ni con razón 1198 3 | Aparte~CARLOS: Bien me obligas.~ ~Vase CARLOS~ ~ ~SOLDADO: ¿ 1199 1 | mortales memorias.~ No son mis obras humanas.~ Europa temió mi 1200 2 | tuvo~ guerra prolija en obstinada furia, ~ y por esta razón 1201 1 | Muchos errores Aparte~ ocasiona un horror. A mis amores~ 1202 3 | vuestros cuellos y debe estar ocioso ~ de las armas el uso en 1203 1 | espera mi Sevilla, ~ una octava maravilla,~ una sexta flor 1204 1 | ZUMAQUE: Si él no la quiere ni ocupa, ~ acá habrá quien no la 1205 1 | silencio y del sueño vi ocupados ~ los ojos de mis deudos 1206 1 | convirtió un amor puro~ en odio. Vengar procuro ~ el agravio 1207 3 | CONDE: Con ardides no se ofenda~ a Ricardo; que sería~ caso 1208 1 | tiende~ el sol, abrasa y ofende,~ teniendo, aunque es verde 1209 1 | CARLOS: ¡Qué me pueda ofender mujer que adoro!~ ¡El ánimo 1210 2 | que con el alma, aunque ofendida,~ estimé su beldad y amé 1211 1 | patria envía~ la griega, que ofendió imperio latino.~ En sus 1212 2 | satisfacciones~ a tan notables ofensas~ como hice al cielo y al 1213 3 | LUIS: Pienso que voces ~ de la reina, mi señora. ~ ¿ 1214 1 | labios~ o que mienten mis oídos. ~CONDE: Ni te admire, 1215 3 | emperador viejo~ ~ ~RICARDO: Oiga París este día~ los bélicos 1216 1 | ser.~ ~ ~De rodillas~ ~ ~ Oigame; que hablarla quiero,~ aunque 1217 1 | movimiento continuo~ de las olas va venciendo~ la eternidad 1218 1 | mano al almirante,~ hijo de Oliveros es.~ ~Llegan a besar la 1219 2 | compró unos guantes de olor?~ ¿Eres el otro escudero,~ 1220 2 | competencia~ sus canas y años? ¿Ya olvida~ la miserable tragedia~ 1221 1 | Sobrina,~ aunque viejo, no me olvido~ de ser galán, y bien ~ 1222 3 | ón].~CARLOS: (Como el misterio 1223 3 | or]~ ................... [ - 1224 2 | corona~ por timbre tiene el orbe de la tierra,~ Grecia se 1225 2 | Disfrazada, al fin, me ordenas,~ que llamándote Dïana, ~ 1226 1 | volverse luego. Si la pena~ ordinaria de Francia la condena~ 1227 1 | instrumentos suenan,~ galas no ordinarias miro, ~ y no hay monsiur 1228 1 | mete a ti conmigo?~ Las orejas, enemigo,~ te he de arrancar 1229 2 | levantando en los golfos orientales~ promontorios de líquidos 1230 1 | rigurosa;~ cuando algún amante osa~ decir su pena a su dama,~ 1231 1 | me pesara~ que decírmelas osara.~ ¿Cómo cerraré sus labios? ~ 1232 2 | deseos ~ si, teniendo sangre oscura,~ eres pobre?~LUIS: Yo leí~ 1233 1 | veces el pecho humano~ es oscuro laberinto.~ Fui secreto 1234 | Otras 1235 2 | pobre y frío,~ sin decir oxte ni moxte~ con el carbón 1236 3 | debieran sufrir el peso~ de pacíficos bajeles, ~ dando flámulas 1237 2 | mujer).~REINA: (Yo me voy a padecer Aparte~ celos, agravios 1238 1 | enemigos~ fueron vuestros padres. Ya,~ salgamos a recibirlos. ~ ~ 1239 3 | sirváis de una serrana.~ Pagad mi cortés amor~ en hacerme 1240 2 | dinero~ te le pretendo pagar.~LUIS: Eso es, señora, afrentar ~ 1241 3 | cielo inmensa dicha. ~ Págasme mi amor, Luís.~ (Tal ánimo 1242 3 | espada yo, y el brazo fuerte~ pague su ayuda con airada muerte.~ 1243 2 | garzas. ¡Hucho ho!~ZUMAQUE: Pajarero, hijo de puta,~ ¿no debéis 1244 2 | algún esmerejón, ~ ¿qué pájaros te engendraron?~ ¿Qué demonio 1245 2 | ó]~ ¿Pajarotes nos traéis?~BARUQUEL: En 1246 1 | se ha de perder~ con una palabra vuestra.~ Mirad bien lo 1247 3 | manera que vimos~ pintada a Palas. Su tienda~ manda poner 1248 2 | de la fruta,~ que sobre pálida hierba ~ fresca y dulce 1249 2 | los mares~ azotando las pálidas espumas, ~ que si en aplauso 1250 1 | juventud estéril,~ da los pálidos racimos~ de su fruto. En 1251 2 | hartaros hoy~ de perdices o palomas~ y aun de garzas. ¡Hucho 1252 3 | Sale CARLOS y quédase al~paño~ ~ ~REINA: (Carlos viene). 1253 2 | con él piense~ sin que el papa lo dispense. ~ Cásese como 1254 2 | dentro la olla lo zampó.~ ¡Par Dios, que estará famosa! ~ 1255 1 | jardín,~ --dije jardín, paraíso--~ fue de mis alegres bodas~ 1256 1 | ocasión tan dichosa? ~ ¡Pardiobre, que la he de ver!~BARUQUEL: 1257 3 | viendo!~ZUMAQUE: A mí me parecen chicas,~ porque el miedo 1258 3 | vestida~ de dama, y a Sevilla parecida, ~ de modo que con fáciles 1259 1 | aquí flores bellas;~ porque parezcan estrellas~ en los campos 1260 1 | camino.~ También madre me ha parido. ~CONDE: (¡Otro estorbo? ¡ 1261 2 | inconveniente; ~ que es el novio su pariente~ y será poco temor~ de nuestra 1262 1 | pienso deciros.~ Escuchad, parientes.~BLANCAFLOR: (Si es Aparte~ 1263 2 | tu fingido padre sea.~ Pariste un hijo que el sol~ en él 1264 3 | con tanta dicha~ de ambas partes no se ha dado. ~ Los brazos 1265 1 | CONDE: No difirió Teodoro la partida.~ Mira adentro, señor.~CARLOS: ¿ 1266 1 | REINA: ¿Dónde me mandas partir?~CARLOS: A Constantinopla 1267 2 | el discurso luengo~ de mi pasada edad. Carlos me nombro ~ 1268 1 | un horror. A mis amores~ pasados pienso dar fin peregrino~ 1269 2 | con su luz compitiendo, ~ pasan volando y rïendo~ de los 1270 2 | montañas soy~ reina las Pascuas y mando~ a cuantos hacen 1271 1 | quedando sin heredero, ~ pasé a mi edad que por siglos~ 1272 1 | sospechoso~ el rey se está paseando. ~ Yo también estoy dudando~ 1273 3 | si en el campo me dais paso adelante. ~ Ésas que veis, 1274 1 | suerte~ al monarca y al pastor.~ Mal digo, mal he pensado, ~ 1275 1 | la santa que es asilo~ de pecadores, aquella~ que lavó a los 1276 3 | mezclada en valientes pechos,~ debe eslabonar las almas~ 1277 1 | humildemente~ un sucesor he pedido. ~ Víneme a París a donde~ 1278 1 | te digo. No me atrevo~ a pedir a la reina don tan corto, ~ 1279 2 | bruto? Espera, ~ que he de pegarte.~ ~Amenázale con un palo 1280 3 | no atún...~ ¿cuál es un peje ligero~ amigo de que le 1281 3 | su honor~ contra su padre pelea~ quien es honrada, y así~ 1282 3 | segura;~ en cualquier parte peligra.~ El cielo, el mundo y los 1283 3 | soldado ~ que de Ricardo este peligro impida~ y batalla conmigo.~ 1284 3 | por verse coronado,~ a sus peligros expuesto, ~ aunque reine 1285 2 | BARUQUEL: De caballero pelón~ hacéis caravanas ya.~ Gavilán, 1286 1 | fénix gallardo y rico~ por penacho en su cabeza.~ En los balcones 1287 2 | es! Mi venganza sea~ este peñasco, mis manos~ han de romper 1288 1 | cumbres empinadas ~ con peñascos atrevidos~ al sol, los prados 1289 1 | digas más. Tu intento se penetra~ y Carlos viene acá. Tu 1290 2 | Este nombre ha sido~ el que pensaba decir~ al hijo que Dios 1291 3 | tierra ~ entró, señor, la no pensada guerra;~ el griego emperador 1292 1 | pastor.~ Mal digo, mal he pensado, ~ mal discurso, entiendo 1293 1 | escribía.~ Una de éstas guardé, pensando en ella ~ engañar mi esperanza, ~ 1294 1 | así ~ volvedlo, conde, a pensar. ~CONDE: A mi amor y obligación~ 1295 3 | conde, de mi privanza,~ pensará que le aparté~ siendo el 1296 1 | CONDE a la puerta~ ~ ~CONDE: Pensativo y sospechoso~ el rey se 1297 2 | remediado;~ otra tenemos peor.~ Con plumas y capirote~ 1298 1 | pues que de mi dama~ un pequeño rubí favor ha sido.~ En 1299 1 | BARUQUEL: Si va Gila, ha de perderse~ que no hay respeto ni ley~ 1300 2 | pretendo hartaros hoy~ de perdices o palomas~ y aun de garzas. ¡ 1301 1 | dudando~ atrevido y temeroso.~ Perdida la vida tengo~ si de él 1302 1 | que de tu gusto ha sido.~ (Perdiendo voy la esperanza Aparte~ 1303 2 | bajel que a la vuelta~ se perdió.~ALMIRANTE: Ya lo todo; ~ 1304 3 | Francia, da fin ~ quien el perdón os suplica.~ ~FIN DE LA 1305 3 | de esta cuchilla;~ que no perdona mujeres~ una furia vengativa.~ 1306 1 | rostro pienso volver).~ ¡Ah, peregrina mujer! ~REINA: ¡Ah, señor!~ 1307 2 | muchas aves~ que en el viento peregrinas,~ al sol amenazan guerra~ 1308 1 | pasados pienso dar fin peregrino~ saliéndola a robar en el 1309 2 | podrida la hizo~ con el perejil que echó.~ Déjenla cocer 1310 2 | la pareces~ con tan viva perfección, ~ que engañarás a los griegos.~ 1311 1 | se engañan--~ matemáticas peritos~ hallaron que has de ser~ 1312 2 | lágrimas me cuesta ~ que perlas ese arroyo al margen vierte.~ 1313 1 | generoso y altivo~ vigor permanecen siempre,~ murieron, que 1314 3 | emperadores? Paz, ¿qué es esto?~ Permitir a mi padre y a mi esposo~ 1315 3 | ni el reino, ni Dios~ tal permitirán.~ ~Al ALMIRANTE~ ~ ~ Advierte~ 1316 3 | mi padre y abuelo ~ mal permitiré batalla~ sin que cueste 1317 1 | principio;~ que pudieras persuadir~ a Carlos Magno mi tío~ 1318 2 | temores y fantasmas~ han perturbado mi idea?~ Soñé a Florante, 1319 2 | haya gusto de mujer ~ tan perverso que es forzoso~ en este 1320 3 | BLANCAFLOR: Mucho me pesa, gran señor de veros ~ entre 1321 1 | agravios~ de la reina, y me pesara~ que decírmelas osara.~ ¿ 1322 3 | oriente~ debieran sufrir el peso~ de pacíficos bajeles, ~ 1323 1 | de oficio y reprive~ tres pícaros cegarrones~ que pregonan 1324 2 | de su venganza es ésa,~ pídale al ancho mar su triste muerte,~ 1325 3 | RICARDO: Mercedes es bien me pidas. ~LUIS: Pido que cese la 1326 3 | unión y paz.~RICARDO: Mucho pides.~ ~Tocan cajas y salen CARLOS 1327 3 | brazo generoso~ cuando a su pie veloz la edad ha puesto~ 1328 2 | salen veloz Aparte~ entre piedades y enojos~ las lágrimas por 1329 2 | romana~ que casarse con él piense~ sin que el papa lo dispense. ~ 1330 3 | puesto~ como reina, porque piensen~ que Jervilla no se ha muerto.~ 1331 3 | cortaré, por San Dionís, las piernas~ si en el campo me dais 1332 2 | sabor~ con las tripas y pigüelas.~ ¡Qué donoso salchichón!~ ~ 1333 1 | Zumaque, nombre es de pila;~ mi prima se llama Gila. ~ 1334 2 | fatigó.~ Estos robles y estos pinos,~ que a servir al hombre 1335 3 | de la manera que vimos~ pintada a Palas. Su tienda~ manda 1336 3 | varón. ~ Ese caballo que pisa~ los cristales de ese arroyo~ 1337 3 | fía~ que esta señal no pisará la mía.~ ~Hace una raya 1338 2 | una vez. ~ Os vendrá, si place a Dios,~ con el yelmo de 1339 3 | Sevilla, ilustre rama ~ de esa planta infeliz, y de ese altivo ~ 1340 3 | vencida~ postrada besa tus plantas.~RICARDO: ¿Qué novedades 1341 2 | para que el sol de abril plata disuelva.~ Si el poder de 1342 1 | me vienes a decir.~CONDE: Pluguiera a Dios, gran señor, ~ que 1343 2 | príncipes, aunque nacieron~ tan pobres como nací. ~CARLOS: Luego, ¿ 1344 | poca 1345 1 | es cobardía). ~ Vosotros podéis bajar~ a ese valle a coger 1346 2 | abril plata disuelva.~ Si el poder de dos Asias se ha juntado, ~ 1347 1 | llamado al deshonor~ para poderme matar. ~ Voy a tomar tu 1348 1 | del grande Ricardo,~ el poderoso y el rico~ emperador del 1349 2 | que sintió el calor,~ olla podrida la hizo~ con el perejil 1350 3 | sátiras os maten,~ dos mil poetas; mas estos~ comeránse unos 1351 1 | sol del oriente~ hasta el polo de Calisto. ~ Hoy Carlos, 1352 2 | es afrenta de las rosas,~ pompa de la primavera,~ blasón 1353 1 | cama las sortijas,~ y las pone debajo el almohada,~ sin 1354 1 | flores, estos ramos ~ que ponen treguas amenas~ entre las 1355 3 | Palas. Su tienda~ manda poner en campaña ~ y Blancaflor 1356 2 | el rey con el almirante.~ Ponerme quiero delante.~ Ocasión 1357 1 | Detrás de este cancel podrás ponerte.~CARLOS: ¡Qué venga yo a 1358 3 | agradece Aparte~ que yo me ponga a su lado?~ Acabóse lo estudiado~ 1359 3 | señor, eres~ mi padre, me pongo al lado~ de mi esposo. 1360 2 | Sentémonos a comer,~ que se va poniendo el sol.~ ~Sale ZUMAQUE~ ~ ~ 1361 1 | la vea~ todo el concurso popular, desvía~ a la reina de 1362 2 | coronado,~ el mar parece populosa selva,~ que desnudó el invierno 1363 3 | y la espada no vencida~ postrada besa tus plantas.~RICARDO: ¿ 1364 1 | besar la mano~ ~ ~ALMIRANTE: Postrando espero a tus pies ~ los 1365 1 | que libre ha sido ~ con potestad rigurosa;~ cuando algún 1366 2 | echado?~ ¡Nunca topen verde prado!~ ¡Véngate mi maldición!~ ¡ 1367 1 | peñascos atrevidos~ al sol, los prados floridos~ con sus rosas 1368 3 | admiración y respeto.~ Si se precian los franceses~ que de Troya 1369 2 | vendo el agua.~CARLOS: No es precio~ lo que debo agradecer.~ 1370 3 | este monte~ un francés se precipita~ al parecer, que las lises ~ 1371 1 | pícaros cegarrones~ que pregonan relaciones,~ y ahorque a 1372 3 | diciendo~ lo que yo les preguntare.~BARUQUEL: Eso y mucho más 1373 1 | tienes delante.~ Ni dudes, ni preguntes, ni repliques. ~ Lleva a 1374 1 | turbaros pudo?~ Mas, ¿qué pregunto? ¿Qué dudo ~ cuando miro 1375 1 | di?~ZUMAQUE: Mal, señora, preguntó, ~ que nunca me llamo yo,~ 1376 2 | desdichada y condolida,~ preñada del emperante ~ en la mar 1377 1 | Para estimar y querer~ prendas que son más que humanas,~ 1378 3 | al parecer carboneros,~ prender pudimos. Bien puedes~ saber 1379 1 | el escuchar~ porque con preñez contada~ una nueva desdichada ~ 1380 2 | aquella esfera divina,~ os le presentara así~ con humildad y con 1381 1 | engendró el viento español,~ me presentaron ayer.~ Y ésta es la misma 1382 3 | Magno me ha muerto.~ ~Sacan presos a BARUQUEL y ZUMAQUE~ ~ ~ 1383 1 | las flechas~ si no te las presta él mismo. ~ ~Salen CARLOS 1384 2 | el cielo, que los temo no presumas;~ surquen las ondas ya, 1385 3 | teme al mundo ni a Dios.~ ¿Pretendéis lo mismo vos?~ Vuestro amor 1386 2 | Levántanse~ ~ ~ y descanso pretendía ~ cuando encontré a Blancaflor.~ 1387 2 | yo la quiera.~ Pues, no pretendiendo más,~ amar a mis solas puedo~ 1388 2 | puedo. Tema ~ será ya mi pretensión~ y no amor; entre estas 1389 1 | los balcones y nichos~ se previenen luminarias ~ para que 1390 1 | el].~ Date priesa tú, Zumaque; ~ que en las 1391 2 | de hombres que fueron~ príncipes, aunque nacieron~ tan pobres 1392 2 | Viejo que busca hermosura,~ prisa da a su sepultura,~ dice 1393 3 | agora,~ seréis nuestros prisioneros. ~ ~Llévalos~ ~ ~RICARDO: ¿ 1394 3 | Aparte~ al conde, de mi privanza,~ pensará que le aparté~ 1395 1 | cien despenseros si vive.~ Prive de oficio y reprive~ tres 1396 1 | solo,~ "visbaptizaré" y probólo.~ Era fuerte, ardió la fragua~ 1397 3 | solas con los tres~ quiere proceder así.~ ~CARLOS: (¡Válgame 1398 1 | amor puro~ en odio. Vengar procuro ~ el agravio y bofetón.~ 1399 1 | ALMIRANTE: ¿Si es admirable prodigio, ~ con que el cielo corresponde~ 1400 1 | llamar el que supiere~ el prodigioso atrevimiento mío;~ reciba 1401 1 | hermosura ~ que el cielo pródigo y rico~ dio a Blancaflor, 1402 3 | voz süave~ dice con lengua profana~ que eres la mujer liviana, ~ 1403 2 | LUIS: Hombre, levanta,~ profundamente no duermas. ~ ~Despierta 1404 3 | la docta astrología~ el prognóstico.~REINA: Y aquí~ a la gran 1405 2 | con Persia tuvo~ guerra prolija en obstinada furia, ~ y 1406 1 | el cargo a mí.~CONDE: Lo prometido~ tendrás sin falta, y esperando 1407 2 | en los golfos orientales~ promontorios de líquidos cristales.~ 1408 2 | es esta historia. ~ Aun propiedad no tuviera ~ en un teatro, 1409 3 | maña,~ de modo que aun a mí propio me engaña.~CARLOS: Los pares, ¿ 1410 3 | juventud.~ Y así, Carlos ha propuesto~ la paz, la amistad, la 1411 1 | del enero y del abril.~ No prosigan tus desdenes. ~ Nadie nos 1412 1 | justa,~ mal me enternezco. Prosigo).~ ...quedando sin heredero, ~ 1413 1 | principio ~ das a mi industria. Prosigue,~ y flechas de fuego vivo~ 1414 2 | a su sepultura,~ dice el proverbio.~BLANCAFLOR: (¡Ah, villana! 1415 2 | esta gente se muestra~ la providencia de Dios.~ ¡Ah, niño!~LUIS: 1416 1 | vienes del oriente~ a las provincias del norte. ~REINA: Conde, 1417 1 | una injuria~ que me están provocando a rabia y furia.~AURELIO: ¿ 1418 1 | porque es un amor fundado~ en prudencia y en consejo. ~ Ama aquel 1419 3 | que Ricardo~ por su cabeza publica.~REINA: Deja tú que yo le 1420 1 | que sea ~ su venida más pública y la vea~ todo el concurso 1421 3 | fingir que no ha muerto,~ publicando que es Sevilla ~ la villana, 1422 1 | si aleve fueres,~ han de publicar quién eres~ con lenguas 1423 1 | Roma y Nápoles, vemos ~ en públicos regocijos~ la gran ciudad, 1424 2 | su hija, cosa es cierta;~ publiquemos que no es muerta,~ y esto 1425 2 | hombre en esta sierra,~ pudiendo ser en la guerra~ mochiller 1426 1 | mi dicha principio;~ que pudieras persuadir~ a Carlos Magno 1427 3 | parecer carboneros,~ prender pudimos. Bien puedes~ saber lo que 1428 2 | surquen las ondas ya, pueblen los mares~ azotando las 1429 1 | París, que en él~ todo el pueblo nos desea.~ALMIRANTE: Honra, 1430 3 | fuerza de los años!~ ¿Cómo pueden ser engaños~ si es Sevilla 1431 3 | prender pudimos. Bien puedes~ saber lo que pasa de ellos.~ 1432 1 | turbado!~ ~Sale el CONDE a la puerta~ ~ ~CONDE: Pensativo y sospechoso~ 1433 2 | sido,~ fuése su marido al puerto ~ y no sabemos si es muerto.~ ¿ 1434 2 | cortesano~ sin mirar el pundonor~ de una mujer que es honrada?~ 1435 1 | descubrí~ con los ojos mi fe pura,~ culpa tu gran hermosura~ 1436 1 | Aparte~ se convirtió un amor puro~ en odio. Vengar procuro ~ 1437 3 | emperadores ~ teñir de humana púrpura esas flores.~CARLOS: Basta, 1438 1 | puedo decir que has venido,~ pus cuando darte quería~ de 1439 2 | ZUMAQUE: Pajarero, hijo de puta,~ ¿no debéis saber que soy ~ 1440 1 | mismo, "volo." ~CONDE: (¡Qu&eaccute; sufro, ardiéndome 1441 1 | venganza). Aparte~ ~Vanse y quedan los villanos~ ~ ~BARUQUEL: 1442 1 | enternezco. Prosigo).~ ...quedando sin heredero, ~ pasé a 1443 3 | cólera.~ ~Sale CARLOS y quédase al~paño~ ~ ~REINA: (Carlos 1444 3 | espacio.~ Y entre los tres se quede solamente ~ este secreto. 1445 1 | tendrás sin falta, y esperando quedo. ~ Entra con desenfado. 1446 3 | disfrazada~ en los montes se quedó~ y que nunca se embarcó!)~ ~ 1447 2 | Aparte~ ya de mi mal no me quejo. ~ ¿Qué quiere el honrado 1448 1 | Qué es lo que os tiene quejoso?~ ¿Vos os receláis de mí?~ ¿ 1449 2 | su muerte fue,~ pudiera quererla yo;~ que mi amor es una 1450 3 | estrellas me inclinan Aparte~ a quererle bien, aunque es~ quien burló 1451 3 | mucho?)~SOLDADO: ¿Tú no querías~ admitir honras en Grecia?~ 1452 2 | voces; que yo ~ la he querido bien.~BARUQUEL: ¿No vio~ 1453 3 | con quien presto, Dios queriendo, ~ me tengo de velar.~ Dicen 1454 2 | ZUMAQUE: Si bestia nací,~ ¿quiéreme la novia a mí ~ acaso para 1455 2 | me obliga.~CARLOS: ¿Cómo quieres que te diga? ~LUIS: ¡Ah, 1456 1 | y maravilla~ al mundo. ¿Quiéresla ver?~ ~Saca la espada~ ~ ~ 1457 3 | hace el diabro, ~ hanla quillotrado, y puesto~ como reina, porque 1458 1 | allí nos dimos. ~ Y una quinta de un jardín,~ --dije jardín, 1459 2 | vida. ~ ~ALMIRANTE: Si a Quinto Máximo Fabio~ llamaron hijo 1460 2 | quedamos, tío?~ ¿Está la novia quisada?~BARUQUEL: Quien quiso ser 1461 3 | soldados son~ que disfrazados quisieron ~ ser espías de tu campo.~ 1462 1 | su crïado,~ este papel he quitado.~ ~Dásele~ ~ ~ Bien conoceréis, 1463 2 | soberbia verás~ que les quito, y luego trepan~ cayendo, 1464 2 | hablarémosla, señor,~ que quizá tendrá valor~ para fingir.~ 1465 1 | que me están provocando a rabia y furia.~AURELIO: ¿Y con 1466 1 | estéril,~ da los pálidos racimos~ de su fruto. En la vejez~ 1467 2 | escudero,~ que faltándole ración,~ compró un libro de cocina ~ 1468 3 | Sevilla soy! ¡Sevilla, ilustre rama ~ de esa planta infeliz, 1469 2 | fatigado, y el sueño~ en las ramas lisonjea~ los ojos. Ladrón 1470 2 | esas hierbas~ y flores dos ramilletes,~ que os agraden y entretengan.~ ~ 1471 1 | adoramos.~ Esta flores, estos ramos ~ que ponen treguas amenas~ 1472 1 | barbero, ni en mi linaje~ rapó nadie.~CONDE: (¡Qué un salvaje 1473 3 | templará.~ (Su semejanza me da~ rasgos de mi amor pasado;~ porque 1474 3 | pisará la mía.~ ~Hace una raya con la espada~ ~ ~CARLOS: 1475 2 | estómago vacío.~LAURO: (¡Oh, real inclinación!) Aparte~ ~Mirando 1476 3 | que es fingido.~CARLOS: ¿Rebeldías~ conmigo? ¡Por San Dionís!~ ¡ 1477 3 | novedad~ que de mí se han recelado.~REINA: ¡Conde!~CONDE: ( 1478 1 | tiene quejoso?~ ¿Vos os receláis de mí?~ ¿Qué causa turbaros 1479 3 | dudando~ mi muerte estoy recelando.~CARLOS: (Si a desengañar 1480 3 | que en mí era nuevo~ el recelo que dices. No me aplico~ 1481 1 | bramidos. ~CONDE: Vanos tus recelos son~ y aunque reina eres 1482 1 | prodigioso atrevimiento mío;~ reciba un bofetón, sienta una injuria,~ 1483 2 | Tomadla por cuyo fue.~ No la recibáis de mí.~ ~Tómale~ ~ ~BLANCAFLOR: 1484 3 | venía, ~ ¿Por qué enfado ha recibido?~ Denme luego mi vestido;~ 1485 1 | reina Sevilla ~ en la corte recibimos.~ Hoy llega el sol del oriente~ 1486 2 | inclina ~ más a dar que a recibir.~ Y a ser el mismo zafir~ 1487 1 | laberinto.~ Fui secreto a recibirla;~ las manos allí nos dimos. ~ 1488 1 | padres. Ya,~ salgamos a recibirlos. ~ ~Tocan. Vanse y salen 1489 2 | vuestra hermana.~ ~Hablan recio~ ~ ~LAURO: ¿Casaros queréis, 1490 3 | SOLDADOS~ ~ ~RICARDO: Toca a recoger y acaba ~ la batalla con 1491 1 | primer hombre del mundo;~ no reconozco segundo~ en Asia, y a Africa 1492 1 | Estará la REINA sentada y recostada, y salen~LAURO, VIEJO, GILA 1493 3 | saque otro griego aquí; que reducida~ a cuatro la batalla, es 1494 3 | la batalla a los dos has reducido,~ en el campo me tienes 1495 3 | el hecho más gallardo,~ reduciendo esta guerra a desafío.~ 1496 3 | campal batalla~ queréis reducir a duelo~ como gallardos 1497 1 | razón ~ he de tener si os refiero~ lo que sentimos los dos.~ 1498 3 | oyendo.~ Mi agravio estoy refiriendo,~ mi amor está renovando.~ 1499 3 | sale luego la memoria~ refiriéndome la historia~ que apenas 1500 1 | metrópoli y corte,~ donde a tu regio consorte~ has de coronar 1501 3 | ser un rayo caído~ de las regiones del fuego.~RICARDO: Y yo


abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License