Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Antonio Mira de Amescua
Los carboneros de Francia

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob

                                                   negrita = Texto principal
     Acto                                          gris = Texto de comentario
1502 1 | Nápoles, vemos ~ en públicos regocijos~ la gran ciudad, y la causa~ 1503 3 | peligros expuesto, ~ aunque reine sólo un día,~ ni teme al 1504 2 | monarca fïel!~ ¿Qué importan reinos sin él?~ ¿Sin él qué importan 1505 1 | cegarrones~ que pregonan relaciones,~ y ahorque a quien las 1506 2 | rústico carbonero~ a la religión atiende, ~ y dispensación 1507 2 | BARUQUEL: Zumaque lo ha remediado;~ otra tenemos peor.~ Con 1508 1 | Señora, pues va a reinar,~ remediar podrá mil cosas.~ Las que 1509 1 | Carlos deseaba,~ yo mismo remitía~ las cartas, que ella amante 1510 1 | secretos publico;~ ya soy fénix remozado,~ y ya pienso que eternizo~ 1511 1 | mi hermana. Llega ~ al rendimiento debido~ al supremo emperador~ 1512 3 | CARLOS: En batalla tan reñida ~ ayudar quisiera a todos;~ 1513 3 | vive Dios!~ que ha de reñir con los dos. ~REINA: Pues, 1514 1 | Carlos, el que de magno~ el renombre ha merecido, ~ de nuevo 1515 3 | refiriendo,~ mi amor está renovando.~ Sobresaltado de gloria~ 1516 1 | dudes, ni preguntes, ni repliques. ~ Lleva a Sevilla al mar 1517 1 | reina nuestra señora.~ Si reposar quiere agora,~ sembrad aquí 1518 1 | vive.~ Prive de oficio y reprive~ tres pícaros cegarrones~ 1519 2 | la griega ~ Sevilla fue repudiada? ~ Ya tres lustros se cuentan~ 1520 3 | retirada~ diremos, de tu amor repudïada.~CARLOS: ¿Ya Blancaflor 1521 1 | bobo.~BARUQUEL: Aquellos requiebros son~ los que me traen cuidadoso.~ 1522 1 | largos años ~ con el ánimo resisto,~ viéndome sin heredero,~ 1523 2 | ejercitó lenguas y plumas,~ respetadas del tiempo sus memorias,~ 1524 2 | villana~ a quien las leyes respetan ~ del reposo humano? Diga~ 1525 2 | bárbaras encierra~ el Nilo, respetaron como fuego~ las sacras lises 1526 2 | aquello,~ que como el sol resplandece,~ y al mismo Dios se parece~ 1527 2 | montañas~ das belleza y resplandor,~ escucha.~REINA: Diga qué 1528 2 | LUIS: Con ese nombre~ a responder no me obliga.~CARLOS: ¿Cómo 1529 1 | y zampóle luego el agua~ respondiendo él mismo, "volo." ~CONDE: (¡ 1530 2 | vuestra majestad~ a la sombra retirado,~ y este monte he fatigado~ 1531 3 | por otra, y sale CARLOS retirándose de~los griegos y de LUIS 1532 1 | Blancaflor, mi silencio~ es retórico artificio.~ Mudo alabo esta 1533 1 | libre ha sido ~ con potestad rigurosa;~ cuando algún amante osa~ 1534 3 | temor, porque así~ no se rinde mi valor.~REINA: Confiesa 1535 3 | nos llama Dios, ~ ni tú riñes contra dos~ ni tu hija es 1536 1 | venciendo~ la eternidad de los riscos. ~ Aguila, mar, hiedra, 1537 1 | fuego vivo~ enciendan la riza nieve~ de su pecho).~CARLOS: 1538 1 | humanos,~ famosos desde los rizos~ cabellos del alba hermosa,~ 1539 1 | peregrino~ saliéndola a robar en el camino). ~ ~Sale la 1540 3 | Señor, ¿qué Elena os robaron?~ ¿Qué ley de amistad rompieron? ~ ¿ 1541 2 | monte me fatigó.~ Estos robles y estos pinos,~ que a servir 1542 2 | entre flores, ~ tributo al Ródano lleva.~ ~Bebe CARLOS~ ~ ~ 1543 3 | sale la~REINA con espada y rodela y pónese en medio~ ~ ~REINA: ¿ 1544 2 | temor~ de nuestra iglesia romana~ que casarse con él piense~ 1545 3 | de dos imperios.~ Sepa el romano que tiene~ enemistad en 1546 3 | encontraremos. ~CARLOS: ¿Al fin se rompe la guerra~ y ha cesado el 1547 2 | peñasco, mis manos~ han de romper su cabeza. ~ ~Toma una peña~ ~ ~ 1548 1 | he imitado su letra,~ rompiendo la cubierta que tenía.~AURELIO: 1549 3 | robaron?~ ¿Qué ley de amistad rompieron? ~ ¿Qué hospedaje os han 1550 1 | treguas amenas~ entre las rubias melenas~ del sol, y esta 1551 2 | hermana.~ Días ha que esto te ruegan ~ mis ojos. Tú lo dilatas. ~ 1552 3 | CARLOS: Sí.~CONDE: Yo te ruego que digas~ a Carlos Magno 1553 3 | al arma.~CARLOS: Ni con ruegos~ puedo obligar a los griegos~ 1554 3 | llegado~ tu castigo y la rüina~ de tus locos pensamientos.~ 1555 2 | padre me mata.~LAURO: Hija ruín, hija ingrata,~ ¿agora andáis 1556 3 | señor de veros ~ entre el rumor de bárbaros aceros,~ si 1557 1 | silvestres azucenas, ~ serán rústica floresta,~ mientras al mar 1558 3 | embajada~ o nuestros designios saben.~CONDE: Señor, los medios 1559 3 | secretos enojos~ porque saberlos deseo~ siempre que a este 1560 2 | Vete, necia.~REINA: Voyme sabia.~CARLOS: Vete; ya que la 1561 2 | Tendrá el caldo buen sabor~ con las tripas y pigüelas.~ ¡ 1562 1 | de besar.~REINA: Ella te sabrá matar.~CONDE: Desagráviame 1563 1 | CARLOS: De ti misma lo sabrás.~ NO la sepas de mis labios.~ 1564 2 | CONDE: ¡To, to, llama los sabuesos! ~ALMIRANTE: Di, conde, 1565 1 | mundo. ¿Quiéresla ver?~ ~Saca la espada~ ~ ~ Mira un rayo 1566 3 | que nunca se embarcó!)~ ~Sácale la espada de la vaina la 1567 3 | Carlos Magno me ha muerto.~ ~Sacan presos a BARUQUEL y ZUMAQUE~ ~ ~ 1568 1 | temer que despierte, has de sacarme~ el rubí que te digo. No 1569 3 | humildemente. No quiera~ sacarnos de nuestra esfera ~ en que 1570 2 | respetaron como fuego~ las sacras lises que amenaza el griego. ~ 1571 3 | viento;~ cuando el águila sagrada~ debiera unir sus dos cuellos~ 1572 2 | demandaba que fuera~ en sagrado. Un delincuente,~ ¿qué 1573 2 | y pigüelas.~ ¡Qué donoso salchichón!~ ~Sale ZUMAQUE~ ~ ~ZUMAQUE: ¡ 1574 3 | rostro bien me acuerdo.~ Saldré de dudas así).~ Carlos Magno, 1575 3 | verte en batalla a ti? Salga un soldado ~ que de Ricardo 1576 1 | fueron vuestros padres. Ya,~ salgamos a recibirlos. ~ ~Tocan. 1577 1 | que no fueren hermosas~ salgan luego del lugar.~ Mande 1578 2 | Ah, gentilhombre!~ Que ya salí de mantillas,~ y soy hombre 1579 1 | pienso dar fin peregrino~ saliéndola a robar en el camino). ~ ~ 1580 3 | gente armada~ y ya a campaña salimos. ~ Morir o vencer conviene.~ 1581 1 | entre la voz y el aliento~ salió del alma y llegó~ a los 1582 2 | estoy para ayudarle ~ a salir de su fatiga).~LUIS: Ya, 1583 3 | emperador de Roma,~ te saluda.~RICARDO: Y yo deseo,~ satisfaciendo 1584 1 | rapó nadie.~CONDE: (¡Qué un salvaje Aparte~ me impida! ¡Rabiando 1585 3 | de ese arroyo~ te podrá salvar la vida.~ Subid, gran 1586 3 | Baja el CONDE despeñándose~sangriento~ ~ ~CONDE: La vida ~ de 1587 1 | en ella estuve, ~ y a la santa que es asilo~ de pecadores, 1588 2 | Qué estás hucheando?~ ¡Sáquente de dos en dos~ los ojos 1589 3 | Pues, vimos otra vez los sarracenos~ volver de espanto e ignominia 1590 3 | también tenemos,~ porque a sátiras os maten,~ dos mil poetas; 1591 2 | ofendido, que quiero~ matarle y satisfacerla.~REINA: No, hijo.~LAURO: ¡ 1592 3 | saluda.~RICARDO: Y yo deseo,~ satisfaciendo mi injuria, ~ despojarle 1593 2 | y de estos montes~ una segunda Dïana,~ ya que dichosa y 1594 2 | el mar parece populosa selva,~ que desnudó el invierno 1595 1 | Si reposar quiere agora,~ sembrad aquí flores bellas;~ porque 1596 2 | LAURO: Este muchacho.~ ~Señala a ZUMAQUE~ ~ ~BARUQUEL: 1597 1 | llamarse Granada. ~REINA: ¡Qué sencillez! ¡Qué ignorancia!~CONDE: (¡ 1598 2 | ocasión de cazar,~ a estas sendas me avecina. ~ ¿Cuántos años 1599 2 | casaréis. ~REINA: Favorézcanme, señores,~ porque mi padre me mata.~ 1600 3 | her mi fegura~ enoja a su señoría?~ Si a fingir esto venía, ~ ¿ 1601 1 | invierno.~ ~Estará la REINA sentada y recostada, y salen~LAURO, 1602 2 | nos tienen inquietos hoy.~ Sentémonos a comer,~ que se va poniendo 1603 3 | Aparte~ del alma ni del sentido;~ mas, ¿de qué infierno 1604 1 | tener si os refiero~ lo que sentimos los dos.~CARLOS: Conde, 1605 3 | fuerza es que hayáis de sentir~ el castigo y el rigor~ 1606 3 | águilas de dos imperios.~ Sepa el romano que tiene~ enemistad 1607 2 | trepan~ cayendo, para que sepan ~ que puede la industria 1608 1 | misma lo sabrás.~ NO la sepas de mis labios.~REINA: Vuelve 1609 2 | esa cueva,~ y a Florante sepultaron~ en las faldas de esa sierra, ~ 1610 2 | hermosura,~ prisa da a su sepultura,~ dice el proverbio.~BLANCAFLOR: (¡ 1611 1 | y mi fe.~ Secreto amante seré. ~ Argos soy de tu opinión.~ 1612 1 | jüicio.~ Aquí tiene a su servicio ~ este pobre carbonero.~ 1613 2 | robles y estos pinos,~ que a servir al hombre nacen,~ sombras 1614 3 | pies os beso~ deseoso de serviros~ y alegre de conoceros.~ ~ 1615 1 | un gran placer.~TEODORO: Servirte quiero. ~CONDE: Sabe, Teodoro, 1616 1 | octava maravilla,~ una sexta flor de lis;~ y más crédito 1617 1 | tienes~ para coronar tus sienes ~ de diademas de laurel.~ 1618 2 | del consuelo que me das. ~ Siéntate sobre estas peñas~ mientras 1619 1 | ser~ cobarde. ¿Agravios no sientes?~CONDE: Pues, para que no 1620 3 | traje vestía,~ cuando en las sierras estaba, ~ hijo suyo me llamaba,~ 1621 1 | dichosa yo.~ALMIRANTE: En los signos~ celestes, cuando naciste ~ -- 1622 2 | más que en la caza que sigo,~ hablando a solas conmigo~ 1623 1 | mudo el labio. ~ Vuelvo, sintiendo mi agravio~ y temiendo la 1624 2 | el avechucho!~ Luego que sintió el calor,~ olla podrida 1625 3 | reina soberana, ~ no os sirváis de una serrana.~ Pagad mi 1626 2 | a las peñas y caminos.~ Sirvan aquí de doseles,~ a un rey 1627 2 | que en anchos mares~ no me sirven de bajeles. ~ ~Siéntase 1628 2 | tristeza Aparte~ me da este sitio. Aquí fue~ donde se ausentó 1629 2 | están en la tierra.~ Esta soberbia verás~ que les quito, y 1630 1 | la carta, que mudando el sobreescrito,~ he imitado su letra,~ 1631 3 | mi amor está renovando.~ Sobresaltado de gloria~ intento darla 1632 1 | de ser~ reina de Francia. Sobrinos ~ somos de Carlos. ¡Qué 1633 2 | Aparte~ me ha dado grande solaz.~ Casi estoy para ayudarle ~ 1634 1 | Víneme a París a donde~ solemnidades previno~ mi cuidado, porque 1635 3 | mi vestido;~ volveré como solía~ a her carbón.~BLANCA: Según 1636 1 | de Galalón,~ mi cuñado, y solicito~ con dicha mi casamiento,~ 1637 3 | que quiere, ~ y mándenos soltar luego.~RICARDO: ¿Qué gente 1638 2 | servir al hombre nacen,~ sombras apacibles hacen ~ a las 1639 1 | Aparte~ZUMAQUE: ¿No han sonado por allá~ los carboneros 1640 3 | Despierta, que estás soñando.~LUIS: ¡Vive el cielo! ¡ 1641 2 | que son quince años; un soplo~ es la edad humana. Escena~ 1642 1 | tal creyó?--~ o tú loco o sorda yo.~ Hablas mal o entiendo 1643 3 | REINA: ¿Conoces esta sortija?~ Si el cielo mudó en mi 1644 1 | al entrar en su cama las sortijas,~ y las pone debajo el almohada,~ 1645 3 | pues, hable con ella.~ Mis sospechas templará.~ (Su semejanza 1646 1 | Vase el ALMIRANTE~ ~ ~ (Sospecho Aparte~ que trae el conde 1647 3 | diga~ mi obligación).~LUIS: Sube presto. ~ (Bien le quiero). 1648 3 | podrá salvar la vida.~ Subid, gran señor, en él.~CARLOS: 1649 1 | sin duda estoy.~ ¿De tan súbitos agravios ~ causa, señor, 1650 2 | a los dos. ~LAURO: Hija, sucédate bien.~ZUMAQUE: Mujer, viudo 1651 2 | hijo que Dios me diera. ~ Sucedió de otra manera,~ no debió 1652 1 | cuando ellos te negasen~ sucesión, aumentos míos, ~ te llevarán 1653 1 | FLORANTE: ¡Qué terrible~ suceso!~CARLOS: (Verla querría. 1654 3 | cabe.~ Tu aspecto, tu voz süave~ dice con lengua profana~ 1655 2 | qué no teme? ¿Qué no sueña?) ~LUIS: Antes que aquéste 1656 1 | CONDE: (¡Qu&eaccute; sufro, ardiéndome yo, Aparte~ 1657 2 | eso, ¿la condesa~ es el sujeto extremado~ que te tiene 1658 3 | que viva yo ~ loco amor os sujetó~ a matrimonio segundo.~ 1659 1 | le agradó a la reina.~ No supe decir "no", y agora temo~ 1660 2 | armas son~ a las nuestras superiores,~ haga el arte vencedores, ~ 1661 1 | cuidado.~ De mi silencio supiste~ que estar turbado, estar 1662 3 | fin ~ quien el perdón os suplica.~ ~FIN DE LA COMEDIA~ ~ 1663 1 | majestad~ a quien humilde suplico ~ me la mano.~CARLOS: 1664 1 | hermosura. ~ Digo, señora suprema~ de Francia, que desde aquí...~ ¿ 1665 1 | al rendimiento debido~ al supremo emperador~ del mundo.~ ~ 1666 2 | REINA: (Carlos es. ¡Cielos supremos Aparte~ ya de mi mal no 1667 1 | mar y en los bajeles~ que surcaron con paz ondas crüeles,~ 1668 2 | que los temo no presumas;~ surquen las ondas ya, pueblen los 1669 1 | A Teodoro" dice aquí. ~ Suspended, infames celos,~ vuestro 1670 3 | rigor no fuera honesto~ suspendiendo mi brazo generoso~ cuando 1671 2 | furia, ~ y por esta razón suspensa estuvo~ la atrevida venganza 1672 3 | REINA: ¿Qué espanto, qué suspensión~ os tiene, conde, dudando?~ ¿ 1673 2 | Su adversa suerte~ más suspiros y lágrimas me cuesta ~ que 1674 2 | debo ~ a quien me ampara y sustenta~ con su trabajo, no quise~ 1675 3 | de morir Aparte ~ por el susto que me han dado!)~ ~Vanse. 1676 | suya 1677 | suyo 1678 1 | escribe. ~ No olvide a los taberneros,~ así Dios les ventura.~ 1679 | tales 1680 2 | propiedad no tuviera ~ en un teatro, y al fin,~ entre las ondas 1681 1 | palma~ en lazos de amor tejidos,~ imitan hoy maridajes~ 1682 2 | para que al griego no temas.~CARLOS: Vencer con estratagemas~ 1683 1 | debajo el almohada,~ sin temer que despierte, has de sacarme~ 1684 3 | puesto. ~ No hay por qué temerlos. Íten:~ a ayudar al rey 1685 1 | estoy dudando~ atrevido y temeroso.~ Perdida la vida tengo~ 1686 3 | hallé ~ cuando lástimas temía.~ ¿Quién dijera que la muerte~ 1687 1 | propia muerte! ~ ~ No he temido jamás si no es agora.~ 1688 1 | sintiendo mi agravio~ y temiendo la venganza).~ ~Vase el 1689 2 | sueño me representa!~ ¿Qué temores y fantasmas~ han perturbado 1690 2 | reina, sin que enfado~ ni templanza me hayan dado~ aquellas 1691 3 | con ella.~ Mis sospechas templará.~ (Su semejanza me da~ rasgos 1692 3 | todo un escuadrón?~LUIS: ¡Teneos!~ ~Pónese a su lado~ ~ ~ ( 1693 1 | con mis manos.~BARUQUEL: Téngala, tío; que es fiera~ una 1694 3 | miren los dos emperadores ~ teñir de humana púrpura esas flores.~ 1695 2 | casarse, ¿con quince más~ tercer matrimonio intenta?~ ¡Vive 1696 3 | ACTO TERCERO~ ~Salen CARLOS y el ALMIRANTE~ ~ ~ 1697 3 | ALMIRANTE: Ya en los términos anchos de tu tierra ~ entró, 1698 2 | al fin,~ entre las ondas terrenas~ ella y Florante murieron~ 1699 1 | desde allí navegue el Mar Terreno. ~ Del ser y del vivir me 1700 1 | occidente.~ Bien es que testando vivos~ sus hijos, dirá la 1701 1 | amor o gran melancolía!~ Un testigo ha de ser de su delito ~ 1702 1 | suelo~ la cabeza.~CONDE: (Tiemblo y callo. Aparte~ Parece 1703 1 | que con los rayos que tiende~ el sol, abrasa y ofende,~ 1704 2 | emperador, cuya corona~ por timbre tiene el orbe de la tierra,~ 1705 1 | ignorancia!~CONDE: (¡Flechas tirándome está!) Aparte~ZUMAQUE: ¿ 1706 3 | semejante sois en esto~ al tirano más airado~ que por verse 1707 2 | nombro ~ el magno, que este título excelente~ a Alejandro 1708 1 | carboneros,~ que aunque tiznan, son cristianos. ~ Necio 1709 3 | cierra!~ ~Vanse. Éntranse tocando al arma unos por~una parte 1710 1 | Francia, que desde aquí...~ ¿Todavía estás aquí?~GILA: ¿Conmigo 1711 2 | con humildad y con fe. ~ Tomadla por cuyo fue.~ No la recibáis 1712 | tomar 1713 2 | que con el rey ha venido,~ tome estas flores que han sido ~ 1714 3 | Ese lienzo.~BLANCAFLOR: Tómele tu majestad.~ ~Vase BLANCAFLOR~ ~ ~ ...................... [ - 1715 2 | que debo agradecer.~LUIS: Tómole para no ser~ ~Tómale~ ~ ~ 1716 2 | carga te has echado?~ ¡Nunca topen verde prado!~ ¡Véngate 1717 3 | París endereza su camino.~ Toquen al arma, pues, César latino. ~ 1718 2 | cuervos y buhos!~ ¿Eres algún toreador? ~ Yo voy por el cernicalo,~ --¡ 1719 1 | amor honesto~ mezcla de torpe apetito.~ Por la fe de hombre 1720 1 | cielos. ~CARLOS: Si no hay torpeza de celos,~ dulce cosa es 1721 2 | ampara y sustenta~ con su trabajo, no quise~ que ojos mortales 1722 1 | requiebros son~ los que me traen cuidadoso.~ Perdido estoy 1723 2 | carbonero,~ un limpio cristal traeré,~ de quien envidioso esté~ 1724 2 | es aqueste rapaz.~LAURO: ¿Traes pan, nieto?~LUIS: Abuelo, 1725 2 | Ya olvida~ la miserable tragedia~ del matrimonio pasado? ~ 1726 3 | las lises ~ en el escudo traía.~ Si no me engaño, es el 1727 2 | Grecia?~ Cuando de aquellos traidores~ yo te amparé en esa cueva,~ 1728 1 | En el hijo~ castigó, como Trajano,~ la muerte de Valdovinos,~ 1729 1 | clara fuente~ cuyo cristal transparente~ da silvestres azucenas, ~ 1730 1 | apetito~ de los reyes, he tratado~ --¡Oh, cuán alegre lo digo!-- ~ 1731 2 | escucha, escucha atento.~ Si tratan del casamiento~ que mi nuevo 1732 1 | reina. Conde, vamos.~CONDE: (Trazando iré mi venganza). Aparte~ ~ 1733 1 | estos ramos ~ que ponen treguas amenas~ entre las rubias 1734 2 | zozobrando anduvo~ por las trémolas ondas de Liguria~ venció 1735 2 | caldo buen sabor~ con las tripas y pigüelas.~ ¡Qué donoso 1736 2 | joven! ~CONDE: (Admiración y tristeza Aparte~ me da este sitio. 1737 1 | merecido, ~ de nuevo se ve triunfando~ en dichoso regocijo.~ALMIRANTE: ( 1738 3 | Francia Marte ordena~ y la trompeta de la fama suena,~ levantando 1739 3 | depuso la majestad,~ ya al trono francés ha vuelto~ tan gallarda 1740 3 | descendieron,~ y han llorado los troyanos ~ nuestros fatales incendios,~ 1741 1 | Pobre esposo! Antes del trueno ~ sentí el rayo de horror 1742 3 | el día.~ No sea la noche tumba~ de tantas cristianas vidas.~ ~ 1743 3 | convertirse en lenguas,~ ¿vestís túnicas de acero?~ Si Sevilla algunos 1744 3 | puede ser~ --el alma tengo turbada--~ que aquésta Sevilla sea ~ 1745 1 | Viéndoos, señor,~ ni me turbará el temor~ ni el sobresalto 1746 1 | receláis de mí?~ ¿Qué causa turbaros pudo?~ Mas, ¿qué pregunto? ¿ 1747 1 | llegó~ a los labios, se turbó~ desvanecido en el viento. ~ 1748 2 | historia. ~ Aun propiedad no tuviera ~ en un teatro, y al fin,~ 1749 1 | sí, "Sevilla."~ ¡Qué no tuviese mancilla ~ de mi vejez el 1750 | tuya 1751 | tuyo 1752 1 | Carlos, mi señor,~ que es el último trofeo~ de mi esperanza, 1753 2 | merced que el cielo~ hubiera usado con vos, ~ rapaz, fuéramos 1754 3 | es esto? ¿Qué~villanía~ usáis en mi deshonor?~ ¿Cómo dais 1755 3 | RICARDO: ¿Carlos quiere usar conmigo~ estratagemas? Maestros~ 1756 2 | la gente.~ Si con Sevilla usé piedad funesta,~ ya a Grecia 1757 3 | le causó la traición? ~ Usemos de su invención~ porque 1758 1 | a muerte, ¿qué piedad no uses con ella?~CARLOS: Bien me 1759 3 | el deseo~ siento el alma vacilando.~ A Sevilla estoy mirando, ~ 1760 2 | galgo y amor~ y el estómago vacío.~LAURO: (¡Oh, real inclinación!) 1761 3 | Sácale la espada de la vaina la REINA~ ~ ~REINA: ¡Villano, 1762 1 | como Trajano,~ la muerte de Valdovinos,~ y ya en madejas de nieve, ~ 1763 3 | pares del reino, ~ y se vale del engaño.~ Reina y delfín 1764 3 | amor, Luís.~ (Tal ánimo y valentía, Aparte~ ¿de villano puede 1765 3 | que sería~ caso de menos valer.~ Vuelva al monte esta mujer ~ 1766 3 | embustero.~BARUQUEL: Para la vanguardia tiene~ dos escuadrones de 1767 2 | cortesanos,~ todos hambre y vanidad. ~ ¿Y cómo quedamos, tío?~ ¿ 1768 | Varios 1769 3 | homicida~ de un magnánimo varón. ~ Ese caballo que pisa~ 1770 2 | LAURO: ¡Ah, nieto! ¿No vas~ a cobrar aquel dinero~ 1771 1 | imperio. No os espantéis,~ vasallos, deudos y amigos, ~ de que 1772 2 | LUIS: Antes que aquéste se vaya,~ dígame, madre, de veras~ 1773 1 | Hácelas señas que se vayan~ ~ ~ ........................ [ - 1774 1 | venida más pública y la vea~ todo el concurso popular, 1775 1 | cosa~ puede impedir que veamos~ nuesa reina cuando estamos~ 1776 1 | pasa la ardiente siesta.~ Vecina montaña es ésta ~ a la metrópoli 1777 1 | conde, rogando os obligo.~ Ved qué contáis.~CONDE: Lo que 1778 2 | de este monte y de esta vega~ da Dios hijos, y los niega~ 1779 3 | y de caballos ligeros ~ veinte millones.~RICARDO: No mientas;~ 1780 3 | paso adelante. ~ Ésas que veis, al parecer eternas~ montañas, 1781 1 | osadía.~ ~Sale CARLOS con una vela encendida~ ~ ~CARLOS: Conde, 1782 3 | queriendo, ~ me tengo de velar.~ Dicen que tiene el pergeño~ 1783 1 | edificios~ con Roma y Nápoles, vemos ~ en públicos regocijos~ 1784 2 | BLANCAFLOR de caza, con un venablo en la~mano~ ~ ~BLANCAFLOR: ( 1785 1 | Temblando está una mano vencedora.~CONDE: No difirió Teodoro 1786 2 | superiores,~ haga el arte vencedores, ~ dénos la industria opinión.~ ~ 1787 1 | agravio, él se defiende,~ pero vencerá el agravio.~ El honor le 1788 3 | generoso; ~ y la espada no vencida~ postrada besa tus plantas.~ 1789 1 | continuo~ de las olas va venciendo~ la eternidad de los riscos. ~ 1790 2 | fueron, ~ porque en efecto vencieron~ y sangre no han derramado.~ 1791 2 | trémolas ondas de Liguria~ venció su dicha y arribó con ella ~ 1792 1 | del rey~ esta noche ha de venderse.~BARUQUEL: Si va Gila, ha 1793 2 | REINA: Un traidor nos ha vendido. ~CARLOS: Pues en esta edad 1794 2 | cocina ~ con las calzas que vendió?~LUIS: ¡Hucho ho!~ZUMAQUE: ¿ 1795 2 | este famoso rubí.~LUIS: No vendo el agua.~CARLOS: No es precio~ 1796 2 | sin honor.~ ¡Oh, qué bien vengado había ~ el conde su bofetón!)~ ~ 1797 2 | que te llamen~ el infante vengador.~ Un traidor tiene a tu 1798 3 | de llamarme Carlos hijo;~ vengaréme, ¡vive el cielo!~ Volveré 1799 1 | la esperanza Aparte~ de vengarme, mudo el labio. ~ Vuelvo, 1800 2 | Nunca topen verde prado!~ ¡Véngate mi maldición!~ ¡Arre! ¡Qué 1801 3 | perdona mujeres~ una furia vengativa.~REINA: Muera a manos de 1802 2 | que aquí estoy yo, que la vengue~ de bueno a bueno con ésta~ 1803 3 | señoría?~ Si a fingir esto venía, ~ ¿Por qué enfado ha recibido?~ 1804 3 | siendo el que más estimé). ~ Venid, señor de Maganza,~ yo os 1805 1 | CONDE: Antes que sea ~ su venida más pública y la vea~ todo 1806 2 | naciendo tonto uno~ haya de venturoso!~ZUMAQUE: ¿Está contento?~ 1807 2 | en esta soledad ~ me es verdugo la memoria).~ ~Cantan las 1808 1 | noche, y volved luego. ~ Veréis mi verdad.~CARLOS: Un ciego,~ ¿ 1809 2 | y que no le conocía!~ Vergonzoso voy).~ ~Salen la REINA y 1810 1 | terrible~ suceso!~CARLOS: (Verla querría. Aparte~ el rostro 1811 3 | no voy segura).~ Pues, ¿verme her mi fegura~ enoja a su 1812 1 | Y con qué fundamento~ verosímil harás tan grave intento? ~ 1813 3 | tirano más airado~ que por verse coronado,~ a sus peligros 1814 3 | de sufrir teniendo vida~ verte en batalla a ti? Salga un 1815 3 | fuera.~ Cuando su traje vestía,~ cuando en las sierras 1816 3 | convertirse en lenguas,~ ¿vestís túnicas de acero?~ Si Sevilla 1817 2 | industria más.~ Un arco vibro albanés,~ en que ejercitado 1818 3 | tumba~ de tantas cristianas vidas.~ ~Sale LUIS~ ~ ~LUIS: Ya, 1819 3 | soldados, ~ aunque emperadores viejos,~ fuera gusto para Carlos.~ 1820 1 | con el ánimo resisto,~ viéndome sin heredero,~ que es natural 1821 1 | Dulce dueño, ~ ¿aquí estáis? Viéndoos, señor,~ ni me turbará el 1822 1 | ojos esta vez y esto no vieran!~CONDE: Detrás de este cancel 1823 2 | perlas ese arroyo al margen vierte.~ Si la ocasión de su venganza 1824 1 | y el generoso y altivo~ vigor permanecen siempre,~ murieron, 1825 [Título]| de Francia y la Reina Se villa~ 1826 3 | REINA: ¿Qué es esto? ¿Qué~villanía~ usáis en mi deshonor?~ ¿ 1827 3 | eslabonar las almas~ con un vínculo perpetuo,~ gobernados del 1828 1 | un sucesor he pedido. ~ Víneme a París a donde~ solemnidades 1829 3 | Íten:~ a ayudar al rey vinieron~ las naciones extranjeras,~ 1830 2 | Bueno fuera que el marido~ viniese a casa mañana~ y con otro 1831 3 | Qué hospedaje os han violado?~ ¿Qué tálamo os han deshecho?~ 1832 3 | emperador con arrogancia~ violando ya los límites de Francia,~ 1833 3 | REINA: El ver ~ que no hay virtud en malicia~ ni valor en 1834 1 | dijo, estando él solo,~ "visbaptizaré" y probólo.~ Era fuerte, 1835 1 | desdicha alienta~ los espíritus visivos.~ ¿Hay fundamentos más vivos~ 1836 3 | que aunque me falta la vista ~ oye mi sed su corriente.~ 1837 3 | Cómo estáis, señora, así?~ Vistiéndome estaba y quise~ saber de 1838 2 | sucédate bien.~ZUMAQUE: Mujer, viudo y solo estoy.~LAURO: (Dios 1839 2 | pobre nací,~ de los que viven aquí~ como unos brutos contentos.~ 1840 3 | por mi engaño tu hija ~ ha vivido en estos montes~ y ya a 1841 2 | luz compitiendo, ~ pasan volando y rïendo~ de los que están 1842 1 | respondiendo él mismo, "volo." ~CONDE: (¡Qu&eaccute; 1843 1 | vais a París~ esta noche, y volved luego. ~ Veréis mi verdad.~ 1844 1 | vuestra lengua, y así ~ volvedlo, conde, a pensar. ~CONDE: 1845 1 | bajeles en que vino ~ puede volverse luego. Si la pena~ ordinaria 1846 3 | las velas de su furia,~ volviendo en amistad la que es injuria.~ 1847 3 | mi gente~ por reina, que volviéndose a su tierra~ el griego, 1848 2 | dos~ ~ ~ "A su padre le volviera~ desdichada y condolida,~ 1849 | Vosotros 1850 2 | BLANCAFLOR: Vete, necia.~REINA: Voyme sabia.~CARLOS: Vete; ya 1851 2 | fue ayer~ y tanto los años vuelan~ que un siglo es un breve 1852 3 | que nos parece que el vuelo~ detuvo a la juventud.~ 1853 2 | murieron~ en un bajel que a la vuelta~ se perdió.~ALMIRANTE: Ya 1854 3 | ya al trono francés ha vuelto~ tan gallarda y tan hermosa ~ 1855 1 | sepas de mis labios.~REINA: Vuelve el rostro.~CARLOS: Es imposible.~ 1856 1 | lágrimas de una mujer).~ ~Vuélvela las espaldas~ ~ ~REINA: 1857 | vuestras 1858 2 | si place a Dios,~ con el yelmo de Mambrino.~ ~Sale LUIS~ ~ ~ 1859 1 | otra cosa. ~ Muchas veces yerra...~ZUMAQUE: Una~ cualquiera 1860 2 | recibir.~ Y a ser el mismo zafir~ de aquella esfera divina,~ 1861 2 | capirote~ dentro la olla lo zampó.~ ¡Par Dios, que estará 1862 1 | fuerte, ardió la fragua~ y zampóle luego el agua~ respondiendo 1863 2 | moradores de la ardiente zona,~ y los que en islas bárbaras 1864 2 | injuria.~ Y aunque su armada zozobrando anduvo~ por las trémolas


abism-descu | desde-lee | lei-regio | regoc-zozob

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2008. Content in this page is licensed under a Creative Commons License