El amparo de los hombres
   Acto
1 1| MARÍN, de soldados muy~ ~pobres~ ~ ~ ~ ~FEDERICO: ¡Ésta 2 2| francesa acometes,~ ~ porque pobres y alcahuetes ~ ~ diz que El animal profeta Acto
3 3| tienen.~ ~ENRICO: ¿Estos pobres?~ ~DUQUE: Sí, que a veces ~ ~ 4 3| hospeda y cura a los pobres,~ ~ dándoles comida y cama.~ ~ 5 3| cuando falta;~ ~ y cuando pobres tullidos~ ~ no pueden ir, 6 3| parte da al alivio~ ~ de los pobres que la llaman.~ ~ Un grave 7 3| está penando?~ ~JULIÁN: Los pobres vienen llegando. ~ ~ ~ ~ 8 3| la cocina~ ~ y échala a pobres diversos.~ ~ Digo que olerán 9 3| con aquestos extremos ~ ~ pobres de Dios platiquemos.~ ~LAURENCIA: 10 3| VULCANO: ¡Aquí de los pobres presto!~ ~CIEGO: A palos 11 3| que por servir~ ~ a los pobres con amor~ ~ has de aplacar 12 3| sale el DEMONIO y los~ ~pobres tras él y VULCANO~ ~ ~ ~ ~ El arpa de David Jornada
13 2| viven fugitivos,~ ~ por pobres y desdichados,~ ~ entre 14 2| hüidos?~ ~HERMANO 1: No, sino pobres perdidos ~ ~ por deudas 15 3| del venidero Mesías, ~ ~ pobres vuestras aras son;~ ~ recibid Los carboneros de Francia Acto
16 2| aunque nacieron~ ~ tan pobres como nací. ~ ~CARLOS: Luego, ¿ La confusión de Hungría Acto
17 2| las más nobles,~ ~ dése a pobres mi riqueza~ ~ y el suelo, 18 2| rindióle el alma por despojos pobres,~ ~ y tuvo tanta fuerza Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
19 2| has perdido~ ~ quedamos pobres los dos.~ ~BERNARDO: Bernardo La fénix de Salamanca Acto
20 2| LEONOR: ¿Yo? ¿De qué? (¡Pobres mujeres!) Aparte~ ~SOLANO: La hija de Carlos V Acto
21 1| ANDRES: No, señor; antes los pobres ~ ~ somos impacientes, vanos,~ ~ 22 2| eran su hacienda,~ ~ de pobres que eran su vida.~ ~ Y al El más feliz cautiverio Acto
23 2| que son de soldados pobres. ~ ~CLEFO: Y éstos de viudas.~ ~ La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
24 2| peñascos~ ~ hice palacio de sus pobres grutas ~ ~ y bóvedas cimbriadas 25 2| buche, ~ ~ y que gruñen como pobres~ ~ mis tripas de ver que Nardo Antonio, bandolero Acto
26 1| plantas~ ~ a los que nacimos pobres.~ ~ ¡Salgamos a la campaña~ ~ El negro del mejor amo Acto
27 3| Majestad inmensa ~ ~ en mis pobres oraciones.~ ~CATALINA: Basamo No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
28 2| podemos~ ~ hablar bien los pobres?~ ~CARRASCO: No.~ ~MONGANA: El palacio confuso Acto
29 2| cuyo peso~ ~ carga en los pobres vasallos. ~ ~DUQUE: Eres La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
30 1| aumente.~ ~ ~ ~Gritan los pobres diciendo "limosna"~ ~ ~ ~ 31 1| HERRERA: Nada, señor, son pobres.~ ~RUY: Pues, Herrera,~ ~ ¿ 32 2| buen gusto~ ~ son, aunque pobres, tus aguas,~ ~ pues por 33 3| se atrevió,~ ~ ni a los pobres; pues, ¿a quién?~ ~ Siempre 34 3| ÁLVARO: "Memoriales~ ~ de pobres."~ ~REY: Lástima siento.~ ~ ~ ~ El rico avariento Acto
35 1| villano modo~ ~ que para los pobres todo~ ~ lo hizo Dios imposible.~ ~ 36 1| y conciencias~ ~ de los pobres a quien tan de justicia ~ ~ 37 1| repartiéndola bien entre los pobres. ~ ~ Nabal es noble, y de 38 1| limosna~ ~ es comprar de los pobres. ~ ~NABAL: Así no me aconsejes;~ ~ 39 1| eso habían de ser~ ~ los pobres sordos y mudos!~ ~CUSTODIO: 40 1| repúblicas buenas~ ~ no andan pobres indiscretos~ ~ sabiendo 41 2| nadie has convidado,~ ~ pobres, si a piedad te mueves,~ ~ 42 2| músicos, ¿qué harán? ~ ~ Pobres son; ya los conoces.~ ~NABAL: 43 3| valor.~ ~ABIGAÍL: Vengan pobres a esta casa~ ~ donde respeto La rueda de la fortuna Acto
44 1| AURELIANA: Pocos pobres han venido. ~ ~LIMOSNERO: 45 2| remediarte~ ~ con esos pobres despojos.~ ~ ~ ~Dale un 46 3| mi desdicha,~ ~ aun los pobres sayales me ha quitado~ ~ 47 3| y al viejo;~ ~ reparte a pobres tus bienes, ~ ~ y por si
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License