La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
   Acto
1 1| Ordenóse. Cura era~ ~ y daba de esta manera~ ~ cédulas 2 1| otro cura.~ ~ Sus cédulas daba así:~ ~ "Ha confesado conmigo~ ~ 3 2| que al jumento mismo~ ~ daba envidia, que esta falta~ ~ 4 2| que el silencio le daba, haya rompido.~ ~ ¡Ah, mal Amor, Ingenio y mujer Acto
5 1| tales señales veía, ~ ~ daba por melancolía~ ~ aquel 6 3| No advirtió~ ~ el alma te daba enojos ~ ~ mi intento, a El amparo de los hombres Acto
7 1| DEMONIO: ¿Sois vos el que daba voces?~ ~ Estéis muy enhorabuena;~ ~ 8 2| limosnas?~ ~DEMONIO: Antes daba ~ ~ con profanidades viles~ ~ El animal profeta Acto
9 2| notable?~ ~ ¡Con qué furia daba yo~ ~ en vuestros pechos 10 3| podía~ ~ adónde los palos daba,~ ~ aun podía tener disculpa. ~ ~ El caballero sin nombre Acto
11 1| en el último trance ~ ~ daba a sus hijos sus reinos.~ ~ [ La casa del tahur Acto
12 2| que por varios casos ~ ~ daba los últimos pasos~ ~ que El clavo de Jael Acto
13 2| porque apenas el sol rubio~ ~ daba resplandor al alba, ~ ~ 14 2| vistoso y lucido~ ~ que daba lustre [ya] a las secas 15 2| sienes.~ ~ Por eso voces daba. ~ ~BARAC: (Agora me acordé, El conde Alarcos Acto
16 3| reviento. ~ ~ Hoy en ese monte daba~ ~ sus quejas el alma mía.~ ~ La confusión de Hungría Acto
17 2| yo.~ ~ A un vivo su reino daba,~ ~ ¿qué culpa si ya murió?~ ~ 18 2| ocasión~ ~ un tiempo te daba abrazos.~ ~ Eres otro Galalón;~ ~ Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
19 1| franceses comía~ ~ y a los moros daba espanto.~ ~ Sospecho que El ejemplo mayor de la desdicha Acto
20 3| recibía~ ~ las mercedes que me daba, ~ ~ en mí las depositaba~ ~ El esclavo del demonio Acto
21 2| Viéndose presa y forzada,~ ~ daba gritos, aunque en balde,~ ~ Examinarse de rey Acto
22 1| olvidé que de ambos ~ ~ nos daba conocimiento,~ ~ de modo Hero y Leandro Acto
23 2| Una sombra es Mitilene.~ ~ Daba en ella tu luz pura~ ~ reflejos La hija de Carlos V Acto
24 1| la princesa de vestir le daba.~ ~GANDIA: Su alteza por Lo que no es casarse a gusto Acto
25 3| suerte, ~ ~ que a cada paso daba con mi muerte.~ ~ Las honras, Lo que puede una sospecha Acto
26 1| cuando vuestro ser me daba~ ~ a entender lo que merece; ~ ~ El mártir de Madrid Acto
27 3| mirarlo advierte, ~ ~ me daba en los rayos celos.~ ~ Habléle No hay burlas con las mujeres Acto
28 2| peregrina~ ~ un perro muerto daba a cada esquina;~ ~ hombre No hay reinar como el vivir Acto
29 2| envidiaba la belleza]~ ~ que le daba y el pincel~ ~ arrojó con 30 3| tío, ~ ~ por heredarme, me daba~ ~ una muerte rigurosa.~ ~ Obligar contra su sangre Acto
31 1| la imaginación~ ~ tanto daba en ofenderle,~ ~ que viendo El palacio confuso Acto
32 1| como varón discreto,~ ~ daba fe demasïada, ~ ~ por las 33 1| brava~ ~ rayos fuimos, yo le daba~ ~ para pelear aliento ~ ~ 34 1| pudiese vencer,~ ~ pues le daba de comer;~ ~ que llevaba 35 1| a los peces del signo~ ~ daba mi ambición asalto~ ~ trepando 36 2| tanta! Con recelo~ ~ el alma daba a la lengua~ ~ las palabras; 37 3| que el rey, que crédito daba~ ~ a celestiales influjos,~ ~ Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
38 1| que honor y reino me daba,~ ~ pretendiendo ser leal ~ ~ 39 2| dejándolo de comer~ ~ le daba, mas no ha querido~ ~ sino La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
40 1| Enrique,~ ~ murió cuando daba yo~ ~ los primeros pasos La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
41 1| lugares públicos~ ~ audiencia daba.~ ~REY: Importa algunas La rueda de la fortuna Acto
42 3| católico,~ ~ que al mundo daba vueltas, hecho un émulo ~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License