Amor, Ingenio y mujer
   Acto
1 3| prohiben~ ~ que ni en tálamos reales~ ~ ni en las herencias se 2 3| descortesía).~ ~ENRIQUE: Beso tus reales pies,~ ~ aunque su ayo no El amparo de los hombres Acto
3 1| castillo, ~ ~ besar sus plantas reales.~ ~ Llegado el amargo día~ ~ El arpa de David Jornada
4 2| desdichas,~ ~ de las mercedes reales,~ ~ que los linces de la El caballero sin nombre Acto
5 1| que se junten cortes reales~ ~ de todo su estado y reino.~ ~ 6 2| puede desarmar.~ ~ A esos reales pies la arrojo. ~ ~ Castiga 7 2| en tu presencia~ ~ y tus reales pies besar~ ~ no sólo me 8 3| los castillos de sus armas reales~ ~ que tengo de ganar.~ ~ La casa del tahur Acto
9 2| con ganas de hugar veinte reales~ ~ que me comen aquí.~ ~ 10 2| Correr y pararse cuatro reales.~ ~DOMINGO: Un as y un siete. 11 2| naipe es mío.~ ~ROQUE: Ocho reales.~ ~DOMINGO: Rey y tres. 12 2| Gran pie de perro,~ ~ ocho reales!~ ~DOMINGO: ¡Vive Dios, Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
13 1| enemigo; ~ ~ que en los reales pendones~ ~ espero ver dibujadas~ ~ 14 2| despoje~ ~ de las insignias reales~ ~ para que un bastardo El ejemplo mayor de la desdicha Acto
15 2| varón consular~ ~ que en los reales y campos ~ ~ del Emperador La fénix de Salamanca Acto
16 1| GARCERÁN: ¿No te di trescientos reales~ ~ en Valencia?~ ~SOLANO: 17 1| en buena mano!~ ~ Sesenta reales gasté~ ~ en la maleta y 18 1| Mira tus trescientos reales,~ ~ y la cuenta conclüida. ~ ~ ~ ~ 19 3| remití~ ~ por cada letra cien reales;~ ~ que para dar a curiales ~ ~ La hija de Carlos V Acto
20 3| gusto mío~ ~ de besar tus reales manos.~ ~JUANA: Por padre 21 3| ISABEL: Las vestiduras reales~ ~ podréis sobre ella poneros,~ ~ Las lises de Francia Acto
22 1| tú, que esas sienes reales ~ ~ ciñen laurel y corona,~ ~ El mártir de Madrid Acto
23 3| estás.~ ~TRIGUEROS: Beso tus reales juanetes~ ~ por el bien El más feliz cautiverio Acto
24 1| Enhorabuena lleguen vuestras reales~ ~ majestades del templo 25 1| se encumbra a tus plantas reales.~ ~FARAÓN: Pues, mal y cura 26 2| francos luego~ ~ [todos] los reales pósitos;~ ~ y al Egipto La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
27 1| albóndigas,~ ~ rellenos los pavos reales,~ ~ asada la tierna corza, ~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
28 2| muerte?~ ~BELTRÁN: Cuatro reales.~ ~NARDO: ¿Cabales?~ ~BELTRÁN: El negro del mejor amo Acto
29 3| cinco ~ ~ sangrientas quinas reales.~ ~ROSAMBUCO: Pues, Señor, No hay reinar como el vivir Acto
30 3| exceptan~ ~ a las personas reales~ ~ de este duelo; competencias ~ ~ Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
31 1| Finalmente~ ~ partí con tus reales armas~ ~ a castigar a arrogantes~ ~ 32 3| que son los palacios reales ~ ~ donde tuve mi niñez.~ ~ La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
33 1| BERNARDO: Besar deja~ ~ tus reales pies.~ ~REY: Desde hoy en 34 2| restante pasé.~ ~CONDE: Ruegos reales,~ ~ ¿a quién no vencerán?~ ~ El rico avariento Acto
35 2| su custodia.~ ~ Fue dos reales el concierto~ ~ cada día, La rueda de la fortuna Acto
36 Loa| apenas~ ~ que las personas reales~ ~ ocupaban su aposento, ~ ~ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
37 2| pintado un Cristo y las armas reales. Por~ ~encima del tablado 38 3| TABACO: Porque me costó dos reales~ ~ y me quedaré sin ella.~ ~ ~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License