El amparo de los hombres
   Acto
1 1| MARÍN: Así Federico ha ido.~ ~ ¿en qué parará su amor?~ ~ El animal profeta Acto
2 2| FEDERICO: Ya se han ido.~ ~VULCANO: (Plegue a Dios El arpa de David Jornada
3 2| SAÚL: Por ese jardín se ha ido.~ ~ ¿Cómo viva no sepulto~ ~ 4 3| gobierno.~ ~DAVID: ¿Y se han ido?~ ~JOSEF: No, señor.~ ~DAVID: 5 3| qué será después de ido?~ ~ Hizo Amor que desease, ~ ~ El caballero sin nombre Acto
6 2| la cabeza~ ~ por haberse ido, a lo que me dicen, a favorecer-~ ~ 7 3| RICOTE: Aún no se ha ido.~ ~BAABDALÍ: Dicen que es Los carboneros de Francia Acto
8 1| Amor, pues que ya se han ido~ ~ dame dicha y osadía;~ ~ La confusión de Hungría Acto
9 1| todas haré partido~ ~ [ ..-ido]~ ~ mas todas son inclementes ~ ~ 10 1| ón~ ~ . -ide. ~ ~ . -ido~ ~ . -és]~ ~ Pondrás el 11 1| que como a verla no he ido~ ~ sospecha que me [ha] 12 1| Ya tus favores se han ido~ ~ pero no lo he perdido; ~ ~ 13 3| Mirad que el loco se ha ido.~ ~MOZO 1: Buenos están 14 3| y el conde loco se ha ido.~ ~REY: Traidor, el cielo Cuatro milagros de Amor Acto
15 2| y que a avisaros han ido;~ ~ mas no me habéis de Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
16 Loa| aquellos godos~ ~ que se han ido prolongando ~ ~ hasta el 17 3| en la edad pequeña,~ ~ . -ido]~ ~ te piedad de cigüeña ~ ~ El ejemplo mayor de la desdicha Acto
18 3| Di, Julio, ¿cómo te ha ido~ ~ en las fronteras de Persia?~ ~ El esclavo del demonio Acto
19 1| DIEGO: ¿Cómo?~ ~DOMINGO: Es ido~ ~ Marcelo.~ ~DIEGO: La Examinarse de rey Acto
20 2| tomado fui con él,~ ~ e ido quiso el dïablo~ ~ que me 21 2| conocer a un hijo. ~ ~ . -ido~ ~ . ~ ~MARQUÉS: ¿Y tú el La fénix de Salamanca Acto
22 2| Villena?~ ~LEONARDO: Ya es ido.~ ~ALEJANDRA: ¡Qué oficiales La judía de Toledo Acto
23 3| A buscar mi bien se ha ido.~ ~ Y tú, Calvo, ¿puede Lo que puede el oír misa Acto
24 1| Sancho Osorio. Si ha ido~ ~ con ambición de gloria~ ~ El mártir de Madrid Acto
25 2| pretende!)~ ~REY: ¿No te has ido?~ ~PEDRO: Quiero hablarle,~ ~ La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
26 2| pretende despedazarla.~ ~ ~ ~Ha ido bajándose~ ~ ~ ~ A su celda 27 3| Dónde, Lucrecia, has ido?~ ~ ¡No vuelvas a privarme Nardo Antonio, bandolero Acto
28 1| espanto del exceso.~ ~ [ -ido]~ ~ Mi padre y mi honor 29 2| bala ha prevenido.~ ~ [ -ido].~ ~ Intento traidor descarga~ ~ El negro del mejor amo Acto
30 1| los frailes y ya se han ido~ ~ a recoger, y perdido~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
31 1| recelo~ ~ que don Lope se ha ido, ~ ~ porque, según adivino~ ~ La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
32 2| correo,~ ~ porque ya han ido por él. ~ ~REY: Vedme después.~ ~ 33 3| que el Condestable se ha ido.~ ~REY: ¿Dónde?~ ~INFANTA: La rueda de la fortuna Acto
34 2| MUSICO 1: ¿Cómo de caza te ha ido?~ ~MITILENE: A tiempo has La tercera de sí misma Jornada
35 1| RICARDO: Pienso que han ido por ella.~ ~LUCRECIA: ¡Cuántas 36 2| Gracias a Dios que se ha ido~ ~ porque sin gusto no estés.~ ~ 37 2| DUQUE: Allá los ojos se han ido ~ ~ porque quien padece
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License