1-1000 | 1001-1313
(...) No hay burlas con las mujeres
     Acto
1001 2| Pues nos crïamos los dos~ ~ con agasajo de primos~ ~ 1002 2| agradable hechizo~ ~ que en los dos ojos de Laura~ ~ el ciego 1003 2| honestidad~ ~ y entre los dos convenimos~ ~ esta jornada 1004 2| Pero aquí vienen las dos.~ ~ (¡A fe, que Laura es 1005 2| DIEGO: Si nos dais las dos licencia,~ ~ iremos a acompañaros.~ ~ 1006 2| cuenta tocada,~ ~ me dará dos mil porrazos. ~ ~LOPE: ¡ 1007 2| espada desnuda, y ve a~ ~los dos. Da voces~ ~ ~ ~ ~DIEGO: ( 1008 2| mujer?~ ~ ¿Estamos solas las dos?~ ~ ~ ~Destápase~ ~ ~ ~ ~ 1009 3| Lope, que mecía~ ~ más de dos mil mozuelas cada día, ~ ~ 1010 3| brazos~ ~ haré tu corazón dos mil pedazos,~ ~ porque venzan No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
1011 Per| dama~ ~BRIANDA, criada~ ~Dos SOLDADOS~ ~Una ESPÍA~ ~ ~ ~ 1012 1| estrechos,~ ~ un alma informa en dos pechos~ ~ una vida y un 1013 1| uno~ ~ con privilegios de dos.~ ~ No nos perdamos, no 1014 1| servido,~ ~ perdidos somos los dos;~ ~ porque siendo como digo~ ~ 1015 1| aquí ~ ~ nos dividamos los dos.~ ~ Con arte se ha de ayudar~ ~ 1016 1| No nos perdamos los dos.~ ~ Al un Rey serviréis 1017 1| por no arriesgarse, en dos partes~ ~ suele dividir 1018 1| que si un alma en los dos vive,~ ~ ni es infeliz quien 1019 1| finezas, ~ ~ ¿quiere que los dos seamos~ ~ dos monos de nuestros 1020 1| quiere que los dos seamos~ ~ dos monos de nuestros amos?~ ~ 1021 1| que ha de ser común de dos,~ ~ excepto moza y dinero.~ ~ 1022 1| cosa partida~ ~ entre los dos, de tal suerte~ ~ que engañemos 1023 1| tenemos,~ ~ tan uno los dos seremos~ ~ que has de reñirlas 1024 1| que asombre~ ~ que esté en dos partes un hombre~ ~ bebiendo 1025 1| convida~ ~ a que mostremos los dos~ ~ nuestra sangre ilustre 1026 1| ni ruegos~ ~ nos haremos dos mosquitos.~ ~CARRASCO: Adiós, 1027 1| hay de nuevo?~ ~ESPÍA: Que dos hijas~ ~ del Rey de Navarra 1028 1| batalla con orden y salen de dos en dos los que hablan~ ~ ~ ~ 1029 1| orden y salen de dos en dos los que hablan~ ~ ~ ~GARCÍA: ¿ 1030 1| fama y gloria~ ~ serán dos triunfos pequeños.~ ~PORCELLOS: 1031 1| tocado.~ ~PORCELLOS: Ya los dos, ~ ~ sin ser traidores, 1032 1| defensa es excusada.~ ~ Dos fuertes cuchillas ves, ~ ~ 1033 1| VELA~ ~ ~ ~ Así seremos los dos,~ ~ tú mi dueño y yo tu 1034 1| hallo batallas entre dos hermanos?~ ~ ¿Los tálamos 1035 1| Salgamos a desafío~ ~ los dos. Determine el duelo~ ~ esta 1036 2| REY~ ~ ~ ~PORCELLOS: Entre dos imanes sigo~ ~ la luz de 1037 2| ~ ~ porque haciendo los dos ~ ~ un cuidado y un tormento~ ~ 1038 2| sucedido ~ ~ a un mismo punto dos muertes?~ ~ Vela, troquemos 1039 2| decirlo.~ ~ ~ ~ Vanse las dos. Salen CARRASCO y MONGANA~ ~ ~ ~ 1040 2| hasta aquí se promete>~ ~ ¡A dos y dos!~ ~CARRASCO: Cobarde 1041 2| se promete>~ ~ ¡A dos y dos!~ ~CARRASCO: Cobarde es,~ ~ 1042 2| sota y rey.~ ~MONGANA: Una, dos, tres.~ ~ ¡Ay!, cuatro cinco, 1043 2| era todo mi caudal.~ ~ Dos he de hallar. De este arte~ ~ 1044 2| hermoso labor de Fez).~ ~ Dos joyas me han presentado.~ ~ 1045 3| PORCELLOS: ¡Sea ansí para los dos! ~ ~ Astrólogos no creí.~ ~ 1046 3| sea bendito; que los dos~ ~ quedamos solos. Toquemos~ ~ 1047 3| Leonor [Aparte]~ ~ y con dos afectos lucho.~ ~ Mucho 1048 3| no querer.~ ~ Y si a los dos favoreces, ~ ~ eres traidora 1049 3| favoreces, ~ ~ eres traidora dos veces,~ ~ eres monstruo 1050 3| solos hablando a los dos.~ ~ La sortija es extremada,~ ~ 1051 3| MUSICOS: "El mar llora dos ejemplos~ ~ de amantes, 1052 3| REINA: (¡Dichosos aquellos dos [Aparte]~ ~ que fenecieron 1053 3| entremos en cuenta~ ~ las dos agora, y sepamos ~ ~ yo 1054 3| belleza, al dar dicha,~ ~ las dos nos truecan las manos. ~ ~ ~ 1055 3| dado ~ ~ a la Reina? Mis dos joyas~ ~ como amantes se 1056 3| aguardo. ~ ~ ~ [Vanse los dos. Salen] al balcón LEONOR 1057 3| Tinta la echo en las dos manos~ ~ pues las tiene 1058 3| véalas yo mordidas~ ~ de dos hambrientos alanos!~ ~PORCELLOS: ¿ 1059 3| vivo queda el uno, ~ ~ de dos que saben lo cierto,~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
1060 1| de saber~ ~ cuál de los dos ha de ser~ ~ quien me tiene 1061 1| Mi pecho sabréis los dos; ~ ~ mi tristeza sabréis 1062 1| antigüedad ambiciosa~ ~ dos versos: que si las leyes ~ ~ 1063 2| marqués,~ ~ porque estos dos que aquí ves~ ~ te pegarán 1064 2| tema!~ ~OCTAVIO: Con los dos tiene la tema.~ ~ ~ ~Vase 1065 2| debemos;~ ~ que estoy entre dos extremos,~ ~ dudoso y fuera 1066 3| tengan,~ ~ para que las dos Sicilias ~ ~ cuellos de 1067 3| PORCIA: Y estamos los dos no más.~ ~CAMILO: El otro 1068 3| Sicilia se murmura~ ~ que los dos sois ocasión~ ~ de la tristeza 1069 3| tres,~ ~ siendo crüeles los dos.~ ~ ~ ~Cáesele la espada 1070 3| fueras!~ ~ Pues eres de dos maneras~ ~ a la reina desleal. ~ ~ 1071 3| Napolitanos, prended ~ ~ a estos dos.~ ~CONRADO: Aun no le falta~ ~ 1072 3| Dichoso yo!~ ~MARGARITA: Los dos vayan~ ~ desterrados de 1073 3| sola un alma ~ ~ nuestros dos pechos anima.~ ~FEDERICO: Obligar contra su sangre Acto
1074 1| suelo~ ~ nos sentemos los dos, porque parlando ~ ~ divirtamos 1075 1| incendios que Sancha~ ~ de sus dos soles compuso,~ ~ donde, 1076 1| que al campo~ ~ fuimos los dos, procuréle ~ ~ quejoso desengañarle,~ ~ 1077 2| llegue, de Sancha,~ ~ y los dos solos estemos.~ ~ A Nuño 1078 3| soplos.~ ~ Su altura eran dos estados,~ ~ mejor lo dirán 1079 3| y estarme quedo.~ ~ Casi dos días del modo~ ~ que ves 1080 3| aliento no gozo,~ ~ las dos al desmayo mío, ~ ~ dieron 1081 3| que a lástima provoco?~ ~ ¿Dos dedos menos el pico~ ~ de 1082 3| para que yo me congoje,~ ~ dos aciertos, que a sus ojos~ ~ 1083 3| quedo, bien honrada,~ ~ a dos agravios rendida,~ ~ de 1084 3| más sabios.~ ~ Yo padezco dos agravios,~ ~ vosotros muerte 1085 3| que llegaron~ ~ hoy a los dos, del ingenio~ ~ mío traza El palacio confuso Acto
1086 1| y fue gallardo, ~ ~ tuvo dos hijos que un parto~ ~ echó 1087 1| es de Barlovento:~ ~ los dos en la lid más brava~ ~ rayos 1088 1| la mano y~ ~siéntanse los dos~ ~ ~ ~ ~DUQUE: Este error 1089 1| puso un milagro en los dos!~ ~ Maravillas son de Dios ~ ~ 1090 2| cada paso miramos~ ~ a las dos en competencias.~ ~ ¿Quién 1091 2| cazador~ ~ que le flechó dos saetas ~ ~ con almas en 1092 2| saetas ~ ~ con almas en dos halcones?~ ~ ¿Quién las 1093 2| pradillo belleza; ~ ~ y estos dos tiempos contrarios~ ~ en 1094 2| hermosa competencia.~ ~ Dos reyes tendrá Sicilia, ~ ~ 1095 2| grandeza. ~ ~ ~Vanse los dos~ ~ ~ ~ ~ENRICO: ¡Vive Dios, 1096 2| sentencia de su muerte ~ ~ dos veces? Amo de suerte~ ~ 1097 2| que es hechura de los dos~ ~ este engaño! No son ellos~ ~ 1098 2| replicas? Lleva presos~ ~ a los dos.~ ~LIVIO: No puede ser. ~ ~ 1099 2| mano otra vez.~ ~CONDE: Los dos~ ~ lo mismo hacemos.~ ~ ~ ~ 1100 2| de decirme.~ ~CARLOS: De dos mil ducados. ~ ~BARLOVENTO: 1101 2| Albricias!, que ya los dos~ ~ salimos de pan y queso.~ ~ 1102 2| renta son.~ ~BARLOVENTO: Dos mil de renta, ¿es quien 1103 2| Venga un coche y venga un dos!~ ~ ~ ~Vase BARLOVENTO y 1104 2| nombras,~ ~ si son sus ojos dos sombras ~ ~ de tu sol? No 1105 2| el temor; mientras los dos~ ~ gobernamos de esta suerte,~ ~ 1106 2| Agora sales con eso?~ ~ Los dos mil de renta son.~ ~ No 1107 2| ENRICO: ¡Hola!~ ~ ~ ~Salen dos CRIADOS~ ~ ~ ~ ~CRIADO 1: ¿ 1108 2| hicieron cosa cuerda;~ ~ dadle dos tratos de cuerda. ~ ~BARLOVENTO: 1109 2| predicador y verdugo. ~ ~ ¿Dos tratos de cuerda?~ ~ENRICO: 1110 2| loquísimo. ¿Fue bueno~ ~ darme dos tratos de cuerda?~ ~ ¿Éstas 1111 2| esperaba de ti? ~ ~ ¿Los dos mil de renta en esto ~ ~ 1112 3| Sacan un bufete con dos bujías, recado de~ ~escribir 1113 3| eternamente~ ~ unirá un lazo a los dos. ~ ~ Porcia esté desengañada,~ ~ 1114 3| que vistes? ¿Por qué ~ ~ dos abrazos no me das~ ~ cuando 1115 3| atreves? ~ ~ ~Salen los dos, desnudas las dagas y asidos 1116 3| no cuál~ ~ de aquestos dos es mi hijo!~ ~ Bien que 1117 3| BARLOVENTO: Aquellos dos mil de renta~ ~ como alma 1118 3| muerte~ ~ llevaréis los dos.~ ~BARLOVENTO: (Mirar Aparte~ ~ 1119 3| Barrabás.~ ~ ¿Cuál de los dos es el rey? ~ ~CARLOS: ¿Dudas 1120 3| dudáis?~ ~BARLOVENTO: Rey con dos yemas tenemos.~ ~ Ahora 1121 3| haber en vuestro palacio~ ~ dos hombres tan parecidos~ ~ 1122 3| Pues hizo Naturaleza ~ ~ dos figuras, una de oro~ ~ y 1123 3| dorado,~ ~ que aunque las dos resplandecen~ ~ y en la 1124 3| testigos viven muchos.~ ~ Dos parió de un parto, y ella~ ~ 1125 3| algo? ~ ~CARLOS: Los dos mil de juro. ~ ~REINA: Y Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
1126 1| de los tres meses, y los dos trazaron~ ~ de las manos 1127 1| Acompañar~ ~ podéis los dos a Moisén~ ~ y volved al 1128 1| lo he dicho a Datán ~ ~ dos años que ha que me sigues.~ ~ 1129 1| muerte fiera. ~ ~ Si en dos años, no has oído~ ~ una 1130 1| amor no es fingido ~ ~ pues dos años te he querido~ ~ y 1131 1| es con voluntades~ ~ de dos conformes pechos. ~ ~ Pero 1132 1| mucho no cansarte,~ ~ que ha dos años y medio~ ~ que Eliacer 1133 1| Muy poco es esto~ ~ que dos furiosos caballos~ ~ vivo 1134 2| hallo en tus bellos ojos~ ~ dos niñas quitaenojos~ ~ y en 1135 2| quitaenojos~ ~ y en ella dos estrellas~ ~ que hieren 1136 3| cuatrocientas muelas~ ~ y dientes dos mil y veinte.~ ~ No pienses 1137 3| Vuestra esclava soy dos veces, ~ ~ y vos dos veces 1138 3| soy dos veces, ~ ~ y vos dos veces mi dueño.~ ~FARAÓN: 1139 3| correspondencia~ ~ entre dos conformes pechos. ~ ~ Casto 1140 3| mañana.~ ~ ~ ~Vanse los dos [FARAÓN y NACOR]~ ~ ~ ~MASAR: 1141 3| Si fue traza de los dos~ ~ para deslumbrarme a mí?~ ~ ¿ 1142 3| sospechar~ ~ que entre los dos hay cautela.~ ~MOISÉN: Aquí 1143 3| MOISÉN: Vamos, Arón, que los dos~ ~ le habemos de rescatar.~ ~ 1144 3| amigos caros,~ ~ ya están los dos con el rey~ ~ y, aunque 1145 3| paciencia? ~ ~ ¡Mueran luego los dos en mi presencia!~ ~ ¡Ah, 1146 3| te digo.~ ~ ~ ~Vanse los dos~ ~ ~ ~ ~FARAÓN: ¿Hay libertad 1147 3| ARÓN: Que entonces a los dos nos deis la muerte.~ ~ ~ ~ 1148 3| MARÍA: Sin duda que los dos buscáis el daño~ ~ del pueblo La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
1149 1| este papel, estará~ ~ con dos criados suyos, los que más 1150 1| Qué decís de esto los dos?~ ~HERRERA: Que el prudente 1151 1| competencia ~ ~ os da a los dos por leales.~ ~ ~ ~Sale el 1152 1| duda.~ ~ La juventud de los dos~ ~ sus nobles ánimos junta,~ ~ 1153 1| pasara y juntas~ ~ nuestras dos naturalezas, ~ ~ parecieran 1154 2| ,~ ~ de veros así a los dos,~ ~ que tenéis la culpa 1155 2| confïado, aunque viejo.~ ~ Dos firmas en blanco dejo~ ~ 1156 2| en blanco dejo~ ~ porque dos cartas escribas ~ ~ a Luis 1157 2| me le dan apelo ~ ~ a las dos firmas en blanco).~ ~ ~ ~ 1158 2| hazañas,~ ~ siendo Rey de dos Españas.~ ~ La dedicatoria 1159 2| Mena, os doy ~ ~ con los dos cofres del Cid.~ ~ ~ ~Vase 1160 2| solos ~ ~ en pie me quedaron dos.~ ~ Birlábalos, ¡vive Dios!,~ ~ 1161 2| vos, señora, tenéis dos.~ ~ No sois Polifemo vos~ ~ [ 1162 2| salía;~ ~ sale por salir los dos. ~ ~ Por sí miraba sin vos;~ ~ 1163 2| que se acuerde ~ ~ de las dos su majestad.~ ~ Y así aunque 1164 2| vencido~ ~ y serví treinta y dos años~ ~ a tu padre y a tu 1165 3| don ÁLVARO desmayado entre dos. El~ ~REY, PABLILLOS y gente 1166 3| Villena! Bien dijiste.~ ~ Los dos ejemplos se ven~ ~ de traición La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
1167 1| merecimientos.~ ~ Si hacemos dos almas una,~ ~ no temo desdicha 1168 1| audiencia.~ ~ROBERTO: Estos dos pelones ~ ~ sirvientes van 1169 1| señores, de crïados, ~ ~ los dos que delante veis~ ~ son 1170 1| Veré primero~ ~ cuál de los dos me conviene.~ ~ ¿Cómo os 1171 1| tendremos honra los dos,~ ~ vos del Rey, yo de esos 1172 1| desnudo así?~ ~LOPE: Cuando dos en el verano~ ~ suben a 1173 1| no es posible que esté dos~ ~ en un mismo caso amadas.~ ~ 1174 2| Llegué a Cerdeña en dos días~ ~ y del alto mar profundo~ ~ 1175 2| tuyo.~ ~ Mas salió abriendo dos puertas ~ ~ a la muerte 1176 2| desafïando los tuyos. ~ ~ Dos a dos y tres a tres~ ~ cautivos 1177 2| desafïando los tuyos. ~ ~ Dos a dos y tres a tres~ ~ cautivos 1178 2| los moros,~ ~ tornémonos dos malucos. ~ ~ O tomemos dos 1179 2| dos malucos. ~ ~ O tomemos dos oficios~ ~ o entremos frailes 1180 2| oros y es mal punto;~ ~ que dos encomiendas tiene,~ ~ que 1181 2| encomiendas tiene,~ ~ que dos títulos: el uno~ ~ para 1182 2| que trocara con los dos~ ~ hoy la mano la Fortuna. ~ ~ 1183 2| ablandar. ~ ~ Entremos los dos adonde~ ~ esta merced le 1184 2| TIBURCIO: ¿Señor?~ ~REY: Dos soldados~ ~ de mi guarda 1185 2| justiciero rigor.~ ~ Los dos hacemos oficio~ ~ de padrinos 1186 2| servicio, ~ ~ y así si los dos valemos~ ~ con tu majestad 1187 2| llave~ ~ ni haberle visto dos días...~ ~BERNARDO: Amigo, 1188 2| Tanto importan, señor, esas dos cartas ~ ~ que has madrugado?~ ~ 1189 2| sólo en dar favor a los dos Orias~ ~ contra ti rebelados 1190 2| cuarenta y cinco tienen, y dos naves~ ~ sin las seis catalanas 1191 3| armada~ ~ de cincuenta y dos galeras~ ~ y tres naves 1192 3| del agua.~ ~ A veinte y dos, descubrimos ~ ~ las galeras 1193 3| venecianas.~ ~ Eran veinte y dos, y juntas~ ~ navegamos con 1194 3| de todas~ ~ se hicieron dos grandes alas.~ ~ El estandarte 1195 3| bravos ginoveses, ~ ~ que en dos fustas peleaban,~ ~ tanto 1196 3| encontraban~ ~ de rostro dos fuertes naves, ~ ~ y en 1197 3| siempre en mi gracia~ ~ y dos títulos de Condes~ ~ les 1198 3| escudero y su mozo~ ~ son como dos camaradas;~ ~ son el ciego 1199 3| REY: (Amor hay entre los dos, Aparte~ ~ . . -ante)~ ~ 1200 3| cautela algunos. Hizo lo mismo dos o~ ~ tres días, hasta que 1201 3| este mismo caballero en dos batallas que~ ~ se ha hallado, 1202 3| ha hallado, ha muerto los dos generales;~ ~ porque en El rico avariento Acto
1203 Per| CUSTODIO, ángel~ ~DEMONIO~ ~Dos CRIADOS~ ~MÚSICOS~ ~ ~ ~ 1204 1| JORDÁN: Consolémonos los dos~ ~ que hambres pasamos iguales,~ ~ 1205 1| Mira cual somos los dos:~ ~ que tú no sufres a Dios,~ ~ 1206 1| Mas dar en eso~ ~ encierra dos cosas buenas.~ ~ Escúchalas 1207 1| conversación~ ~ que entre los dos considero~ ~ me alegra tanto, 1208 1| bien podéis hablar los dos.~ ~ Proseguid, que escuchar 1209 1| vemos ~ ~ mil y veinte y dos estrellas,~ ~ ¡qué por imágenes 1210 1| Siendo opuestos los dos, ¡qué estrellas pueden~ ~ 1211 1| BALTASAR: Cumplir podemos los dos~ ~ si ésta te vengo a ofrecer,~ ~ 1212 2| avaricia en su custodia.~ ~ Fue dos reales el concierto~ ~ cada 1213 2| fregona.~ ~ Y, finalmente, los dos~ ~ estamos a cualquier hora,~ ~ 1214 2| que mi alma sigue, ~ ~ sus dos estrellas hermosas.~ ~JORDÁN: ¿ 1215 2| engaños,~ ~ que me costáis en dos años~ ~ infinidad de suspiros.~ ~ 1216 2| cielos!~ ~ ¿Qué estarán los dos hablando?~ ~ ¿Qué haré?, 1217 2| apacentaban~ ~ tus ganados, y en dos horas~ ~ los que en número 1218 2| te tocan~ ~ que para los dos habrá;~ ~ que son de una 1219 2| humilde y poca.~ ~ABIGAÍL: En dos balanzas están ~ ~ bien 1220 2| difícil de emprender;~ ~ dos cosas, que son hallar~ ~ 1221 2| interés~ ~ famosas potencias dos~ ~ que se le siguen después.~ ~ 1222 2| voy.~ ~JORDÁN: Nacéis a dos manos.~ ~ Vos sois linda 1223 2| ellas, contaldas.~ ~JORDÁN: Dos hanegas de esmeraldas ~ ~ 1224 2| hay~ ~ que las bolas son dos perlas~ ~ que se holgarán 1225 2| más.~ ~ Doblones hay de dos caras~ ~ tan grandes como 1226 2| parabién. ~ ~ ~ ~Vanse los dos~ ~ ~ ~ ~JOSÉ: Pues ya no 1227 2| No os gocéis en paz los dos, ~ ~ pues yo no la he de 1228 2| fuego.~ ~ No lleguéis los dos a ver~ ~ en fortuna singular~ ~ 1229 2| camino~ ~ hago pecar a los dos.~ ~ ~ ~[A NABAL]~ ~ ~ Dame 1230 3| vengo, porque de los dos~ ~ justa sospecha he tenido~ ~ 1231 3| Come y los MÚSICOS tocan dos compases de~ ~guitarra. 1232 3| guitarra. LÁZARO toca otros dos con las~ ~tablillas~ ~ ~ ~ 1233 3| La flema que traen los dos!~ ~ABIGAÍL: Jordán, ¿qué 1234 3| mal podrán estar los dos.~ ~ Más adelante estará~ ~ 1235 3| hizo~ ~ una visita a los dos.~ ~ Mostróse tan liberal~ ~ La rueda de la fortuna Acto
1236 Per| villano robusto~ ~MÚSICOS~ ~Dos CAPITANES~ ~Gente de la 1237 1| TEODOLINDA, su~ ~hija, y dos criados en pie bajo las 1238 1| MAURICIO: Cuanto abarcan los dos polos~ ~ te diera, con mi 1239 1| muriendo ~ ~ y viviendo siento dos:~ ~ la pérdida de tu gente~ ~ 1240 1| de un farol~ ~ se ligaba dos heridas~ ~ que en pecho 1241 1| mereciera.]~ ~ ~ ~Vanse las dos de la mano~ ~ ~ ~ ~TEODOSIO: 1242 1| con tu muerte;~ ~ que hay dos extremos en mí.~ ~ Elige, 1243 1| con la muerte de los dos.~ ~ Pero no, que ofende 1244 2| aunque, muramos los dos.~ ~AURELIANA: Considera, 1245 2| señor, ha despachado dos legados~ ~ con esta carta 1246 2| eres coluna,~ ~ pues si de dos falta una,~ ~ ¿no se caerá 1247 2| el Príncipe TEODOSIO, con dos criados~ ~ ~ ~ ~TEODOSIO: 1248 2| TEODOSIO: Dándote muerte. Los dos~ ~ de un árbol podéis atarla;~ ~ 1249 2| TEODOSIO: En mi pecho hay dos extremos:~ ~ que aborrezco 1250 2| Aparte~ ~ hemos ganado los dos!)~ ~MITILENE: Buscando voy, 1251 2| fuertes,~ ~ mi vida está entre dos muertes:~ ~ agravio y necesidad. ~ ~ 1252 2| Quién eres?~ ~LEONCIO: Dos fui y soy uno.~ ~MITILENE: 1253 2| Extraña naturaleza:~ ~ dos hombres asido en uno.~ ~ 1254 2| asido en uno.~ ~LEONCIO: Dos fuimos yo y mi riqueza;~ ~ 1255 2| vine sin defensa~ ~ por dos livianas heridas~ ~ y fui 1256 2| importancia,~ ~ regalado ambos a dos,~ ~ perdónete tu ignorancia.~ ~ 1257 3| tocando adelante, detrás dos~ ~CAPITANES~ ~ ~ ~ ~CAPITÁN 1258 3| que vueltas da por los dos trópicos;~ ~ mas ya después 1259 3| fundo,~ ~ huyendo iremos los dos,~ ~ pues soy Cristóbal segundo,~ ~ 1260 3| Procurad vida a los dos~ ~ y mejor que fue la mía.~ ~ 1261 3| Cuál tendré de aquestas dos?~ ~ Paja podrá decir Roma.~ ~ 1262 3| contento,~ ~ y están los dos en batalla.~ ~ ¿Tú eres 1263 3| Piro]. ~ ~ ~Salen LEONCIO y dos soldados~ ~ ~ ~ ~LEONCIO: 1264 3| ojos.~ ~ ~ ~Salen LEONCIO y dos soldados con alabardas~ ~ ~ ~ ~ 1265 3| vivir sola una~ ~ y las dos han de morir? ~ ~ Confuso 1266 3| Mas, ¿podré librar a dos~ ~ aunque yo venga a morir?~ ~ 1267 3| venga a morir?~ ~SOLDADO 2: Dos vidas has de elegir.~ ~ La tercera de sí misma Jornada
1268 1| atrevimiento. ~ ~ ¿Tendréis los dos osadía~ ~ para ayudarme 1269 1| LUCRECIA: Traidores, ¿dos a mí, sin tener culpa?~ ~ ¿ 1270 1| DUQUE: Prended luego a esos dos. ¡Seguidlos!~ ~ ¡Mueran!~ ~ 1271 1| causa~ ~ se ofenden estos dos?~ ~LUCRECIA: Son cuentos 1272 1| sus muros de zafir~ ~ y en dos hojas de clavel ~ ~ toda 1273 1| extremos,~ ~ que entre los dos lo tenemos~ ~ tú la luz 1274 1| FISBERTO: Que partáis los dos a dar~ ~ cuenta al duque 1275 1| frailes~ ~ que andamos de dos en dos.~ ~ Fray Cosme y 1276 1| que andamos de dos en dos.~ ~ Fray Cosme y Fray Gila 1277 1| César,~ ~ y prevenid los dos la montería.~ ~ que al monte 1278 1| deseando~ ~ ver esa carta los dos.~ ~LUCRECIA: (Pues, buena 1279 2| el matrimonio ~ ~ como a dos mansos novillos.~ ~ Yo soy 1280 2| aullaba,~ ~ se juntaron dos mil perros.~ ~ Pues el muérgano, 1281 2| RICARDO: No podrá vivir dos horas.~ ~ ~ ~ Vase RICARDO~ ~ ~ ~ 1282 2| que son condesas las dos.~ ~LUCRECIA: Pardas nubes, 1283 3| suplicarle ~ ~ me saque de dos dudas.~ ~DUQUE: Di Fisberto.~ ~ 1284 3| Vase PORCIA~ ~ ~ ~DUQUE: Dos dudas, dos confusiones,~ ~ 1285 3| DUQUE: Dos dudas, dos confusiones,~ ~ dos laberintos 1286 3| dudas, dos confusiones,~ ~ dos laberintos crüeles,~ ~ dos 1287 3| dos laberintos crüeles,~ ~ dos enigmas, dos Babeles,~ ~ 1288 3| crüeles,~ ~ dos enigmas, dos Babeles,~ ~ me ha dejado 1289 3| un necio...~ ~COSME: Oye dos.~ ~DUQUE: Dime si es villano 1290 3| Muchos hay como los dos~ ~ hocicando en esos lodos.~ ~ 1291 3| Llegue, cantemos a dos,~ ~ echaremos mayor chorro.~ ~ 1292 3| mayor~ ~ si en aquestos dos hermanos~ ~ quisieron trocar 1293 3| conoces,~ ~ falsos estamos los dos.~ ~LUCRECIA: (Las alas tienes 1294 3| ángel peregrino.~ ~ ~ ~ Los dos últimos versos cata el arcabuz La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
1295 1| y bastaba estar aquí~ ~ dos caballeros diciendo ~ ~ 1296 1| andado~ ~ muy descorteses los dos. ~ ~LUIS: Señor don Pedro, 1297 1| vos.~ ~ Acompañadle los dos.~ ~PEDRO: Señor Alberto, 1298 1| VALLEJO: Conformes los dos están.~ ~DIEGO: A Anajarte 1299 2| blasón de su convento.~ ~ En dos años que de ausencia~ ~ 1300 2| yo.~ ~DIEGO: Pues a los dos nos conviene,~ ~ si eres 1301 2| que estamos ciegos los dos~ ~ porque está tan recogida~ ~ 1302 2| gallega~ ~ que pienso tiene dos varas~ ~ de cintura, a verme 1303 2| apresure.~ ~TABACO: ¡De los dos brazos me agarran,~ ~ y 1304 2| monjas y abajo un altar con~ ~dos velas ardiendo~ ~ ~ ~ ~BERGANZA: 1305 2| traeré cosa de risa:~ ~ dos franceses empanados,~ ~ 1306 2| cifra.~ ~TERESA: Daréle dos bofetadas,~ ~ que amor también 1307 2| mis mayores galas son~ ~ dos túnicas de estameña?~ ~ ¿ 1308 3| TABACO: Porque me costó dos reales~ ~ y me quedaré sin 1309 3| viendo que estando los dos~ ~ con tan amorosos lazos~ ~ 1310 3| en tan mísero estado~ ~ dos galanes la festejan.~ ~ 1311 3| vida.~ ~JUAN: Pues, ¿cómo a dos caballeros~ ~ traes engañados 1312 3| acuerdo.~ ~BERGANZA: ¿Con dos hombres decís?~ ~LUZBEL: 1313 3| vida de mi rey! Que son dos hombres~ ~ los que con ella


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License