El conde Alarcos
   Acto
1 1| que sospecho,~ ~ que el incendio de mi pecho~ ~ ha de abrasar El ejemplo mayor de la desdicha Acto
2 1| brío;~ ~ si viste fiero incendio que acobarda ~ ~ las fértiles 3 1| ojos~ ~ vas exhalando el incendio~ ~ que en el corazón no La fénix de Salamanca Acto
4 3| cenizas están~ ~ de aquel incendio calientes,~ ~ y aquellos Hero y Leandro Acto
5 2| divinos ojos~ ~ a ver el incendio grave~ ~ del pecho de Polidoro".~ ~ La judía de Toledo Acto
6 1| ay de mí!,~ ~ que hay incendio al abrasar~ ~ y no hay cordero 7 1| locura,~ ~ un fuego, un incendio, un rasgo~ ~ de todos los Lo que puede una sospecha Acto
8 1| sin velo tanto feliz~ ~ incendio como encubría;~ ~ que abochornado La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
9 2| ventana~ ~ por donde entró el incendio~ ~ de esta abrasada Troya,~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
10 1| llama que sentía,~ ~ de este incendio tan cobarde~ ~ que por más 11 1| que derribe, ~ ~ y seré incendio que abrase.~ ~ Quédate con 12 1| Advertíle que templase~ ~ de su incendio las congojas~ ~ porque no 13 3| penas te rindan,~ ~ ni el incendio que me abrasa,~ ~ el fuego Obligar contra su sangre Acto
14 3| llamas don Lope;~ ~ que yo en incendio voraz~ ~ fuera destrozado
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License