IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] concurso 5 concursos 1 condado 1 conde 1036 condecillos 1 condena 16 condenación 1 | Frecuencia [« »] 1079 tus 1053 tú 1039 muerte 1036 conde 1013 mal 993 has 958 vase | Antonio Mira de Amescua Collección de obras Concordancias conde |
negrita = Texto principal gris = Texto de comentario
La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
1 Per| JUAN de Silva~ ~ZÚÑIGA~ ~CONDE de Benavente~ ~MORALES~ ~ 2 2| cómo estimo~ ~ sangre del conde mi primo. ~ ~ ~ ~Siéntase~ ~ ~ ~ 3 2| dicen las espías,~ ~ que el conde de Benavente~ ~ gobierna 4 2| y salen don ÁLVARO, el CONDE~ ~de Benavente, soldados 5 2| caballos que he traído.~ ~ El conde de Benavente~ ~ bien mis 6 2| a Trujillo le ganase.~ ~CONDE: Llana está la villa. El 7 2| seguirémosla?~ ~ÁLVARO: No, conde.~ ~ El rey a Trujillo quiere;~ ~ 8 2| Salen todos~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Muera!~ ~ÁLVARO: No muera, 9 2| rodar mejor con dos bolas.~ ~CONDE: El rey llega; a tiempo 10 3| REY: ¿Quién?~ ~ZÚÑIGA: El conde de Plasencia,~ ~ el que, 11 3| Mayor, don Pedro de Zúñiga, conde de~ ~ Plasencia, el conde 12 3| conde de~ ~ Plasencia, el conde de Haro, El marqués de ~ ~ Amor, Ingenio y mujer Acto
13 3| mis sobrinos prefieres,~ ~ conde de Módica eres~ ~ y Almirante 14 3| dama~ ~ ~ ~ ~INFANTA: ¡Ah, conde, conde! ¡Almirante!~ ~ ¡ 15 3| INFANTA: ¡Ah, conde, conde! ¡Almirante!~ ~ ¡Enrique!~ ~ 16 3| como solía,~ ~ por ser "conde." Aunque os espante,~ ~ El amparo de los hombres Acto
17 2| pierdo el sentido.~ ~ El conde Partinuplés,~ ~ pienso que El caballero sin nombre Acto
18 1| aqueste monte ha sido~ ~ el conde Martín Velés. ~ ~ ~ ~FIN 19 3| patria natural,~ ~ do el conde de Portugal~ ~ hace al moro 20 3| público y libre ande,~ ~ y el conde buscarme mande~ ~ en su 21 3| toda aquesta frontera~ ~ y Conde de Medellín.~ ~GONZALO: Los carboneros de Francia Acto
22 Per| en ella:~ ~CARLOS Magno~ ~CONDE de Maganza~ ~ALMIRANTE de 23 1| mis deseos, porque el conde~ ~ de Maganza también hizo~ ~ 24 1| al hijo de Galalón,~ ~ conde de Maganza. Mío~ ~ pudiera 25 1| Tocan. Vanse y salen el CONDE de Maganza, la reina~ ~SEVILLA, 26 1| camino, y criados~ ~ ~ ~ ~CONDE: Mi señora, cerca estamos~ ~ 27 1| provincias del norte. ~ ~REINA: Conde, aunque llegar deseo,~ ~ 28 1| buena~ ~ la siesta aquí.~ ~CONDE: (Dame, Amor Aparte~ ~ atrevimiento 29 1| con los criados~ ~ ~ ~ ~CONDE: (Echélos de aquí Aparte~ ~ 30 1| también, si antes no ciego.~ ~CONDE: (Bella deidad, fénix griego, 31 1| tema,~ ~ y estás turbado?~ ~CONDE: (Si es tema Aparte~ ~ la 32 1| Déjalos; que me entretengan.~ ~CONDE: (¡Qué estos carboneros 33 1| respondiendo él mismo, "volo." ~ ~CONDE: (¡Qu&eaccute; sufro, ardiéndome 34 1| Vanse los carboneros~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¡Favorézcame mi estrella! 35 1| También madre me ha parido. ~ ~CONDE: (¡Otro estorbo? ¡Vive Dios! 36 1| los dos~ ~ es la reina?~ ~CONDE: (¡Qué ha venido Aparte~ ~ 37 1| sencillez! ¡Qué ignorancia!~ ~CONDE: (¡Flechas tirándome está!) 38 1| carboneros de Francia?~ ~CONDE: Vete, bárbaro.~ ~ZUMAQUE: 39 1| linaje~ ~ rapó nadie.~ ~CONDE: (¡Qué un salvaje Aparte~ ~ 40 1| y mi hermano Baruquel.~ ~CONDE: Vete, que nos das calor.~ ~ 41 1| Vase ZUMAQUE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Amor, pues que ya se han 42 1| tienen licencia. ~ ~REINA: Conde, cuando escucho tal,~ ~ 43 1| que mienten mis oídos. ~ ~CONDE: Ni te admire, ni te espante~ ~ 44 1| fieras con sus bramidos. ~ ~CONDE: Vanos tus recelos son~ ~ 45 1| un hijo de Galalón?~ ~CONDE: De griega es esa razón; ~ ~ 46 1| mujeres de Grecia. ~ ~REINA: Conde Magancés, tú mientes.~ ~ 47 1| Magancés, tú mientes.~ ~CONDE: Eres hermosa y mujer.~ ~ 48 1| Agravios no sientes?~ ~CONDE: Pues, para que no me afrentes, ~ ~ 49 1| Ella te sabrá matar.~ ~CONDE: Desagráviame un favor.~ ~ 50 1| Dale un bofetón~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Qué paciencia ha de bastar? ~ ~ ¡ 51 1| muerte~ ~ sabré darte.~ ~CONDE: (De esta suerte Aparte~ ~ 52 1| del mismo Febo.~ ~CARLOS: Conde, ¿qué tienes de nuevo?~ ~ ¿ 53 1| Abrázame. ¿Cómo vienes?~ ~CONDE: Vasallo tuyo, señor.~ ~ 54 1| CARLOS: Vamos, reina. Conde, vamos.~ ~CONDE: (Trazando 55 1| reina. Conde, vamos.~ ~CONDE: (Trazando iré mi venganza). 56 1| Vase todos y salen el CONDE y AURELIO~ ~ ~ ~ ~CONDE: 57 1| CONDE y AURELIO~ ~ ~ ~ ~CONDE: Mi venganza prevengo ~ ~ 58 1| harás tan grave intento? ~ ~CONDE: Cuando en Marsella estaba~ ~ 59 1| favor no he de negarte.~ ~CONDE: Vete antes que entre por 60 1| dulce cosa es el amor.~ ~CONDE: Hablarte a solas querría.~ ~ 61 1| Sospecho Aparte~ ~ que trae el conde en su pecho, ~ ~ según su 62 1| labios? ~ ~ Ya hallé modo). Conde, amigo,~ ~ si estimarte 63 1| el suelo~ ~ la cabeza.~ ~CONDE: (Tiemblo y callo. Aparte~ ~ 64 1| venganza).~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~CARLOS: ¡Vive Dios! 65 1| Estoy turbado!~ ~ ~ ~Sale el CONDE a la puerta~ ~ ~ ~ ~CONDE: 66 1| CONDE a la puerta~ ~ ~ ~ ~CONDE: Pensativo y sospechoso~ ~ 67 1| cabeza.~ ~CARLOS: ¿Qué dices, Conde? ~ ~CONDE: Que llego ~ ~ 68 1| CARLOS: ¿Qué dices, Conde? ~ ~CONDE: Que llego ~ ~ a tus pies 69 1| mal me vienes a decir.~ ~CONDE: Pluguiera a Dios, gran 70 1| tormento suele dar).~ ~ Conde, ya sabéis que soy~ ~ el 71 1| lengua, y así ~ ~ volvedlo, conde, a pensar.~ ~CONDE: A mi 72 1| volvedlo, conde, a pensar.~ ~CONDE: A mi amor y obligación~ ~ 73 1| sentimos los dos.~ ~CARLOS: Conde, por amor de Dios,~ ~ que 74 1| adoro a la reina. Amigo,~ ~ conde, rogando os obligo.~ ~ Ved 75 1| obligo.~ ~ Ved qué contáis.~ ~CONDE: Lo que vi...~ ~CARLOS: 76 1| mentira, vuestra muerte.~ ~CONDE: Griega fue Elena, y hermosa,~ ~ 77 1| Oh, vejez poco dichosa!~ ~CONDE: Mal se disimula amor;~ ~ 78 1| afrenta~ ~ todo crédito?~ ~CONDE: Señor, ~ ~ de noche este 79 1| Vase CARLOS~ ~ ~ ~ ~CONDE: Perdone la inocencia de 80 1| TEODORO~ ~ ~ ~ ~TEODORO: Conde y señor.~ ~CONDE: (Venir 81 1| TEODORO: Conde y señor.~ ~CONDE: (Venir en este tiempo Aparte~ ~ 82 1| TEODORO: Servirte quiero. ~ ~CONDE: Sabe, Teodoro, pues que 83 1| Déjame el cargo a mí.~ ~CONDE: Lo prometido~ ~ tendrás 84 1| encendida~ ~ ~ ~ ~CARLOS: Conde, ya vengo a la desdicha 85 1| vez y esto no vieran!~ ~CONDE: Detrás de este cancel podrás 86 1| está una mano vencedora.~ ~CONDE: No difirió Teodoro la partida.~ ~ 87 1| estoy ciego! ~ ~ Mátame, conde, aunque inmortal me han 88 1| pues no me caigo muerto.~ ~CONDE: Al traidor mataré. ¡Muera 89 1| Teodoro! ~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~CARLOS: ¡Qué me 90 1| y osadía.~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: (Secreta 91 1| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: (Secreta queda así mi alevosía). 92 1| CARLOS: La vida y el honor, conde, te debo;~ ~ siempre te 93 1| Aconséjame, pues.~ ~CONDE: Antes que sea ~ ~ su venida 94 1| FLORANTE: Lo que mandas haré.~ ~CONDE: (Muchos errores Aparte~ ~ 95 1| dudo ~ ~ cuando miro al conde aquí?~ ~CARLOS: Parte luego 96 1| Es imposible.~ ~REINA: Conde, piedad.~ ~CONDE: ¿Yo, señora? ~ ~ 97 1| REINA: Conde, piedad.~ ~CONDE: ¿Yo, señora? ~ ~REINA: 98 1| honra mía!) Aparte~ ~REINA: Conde, cause en ti mudanza~ ~ 99 1| que te estoy rogando.~ ~CONDE: Con mi rey estoy callando.~ ~ 100 1| FLORANTE: ¡Gran desdicha!~ ~CONDE: (¡Gran venganza!) Aparte~ ~ 101 1| REINA: ¡Muerta voy!~ ~CONDE: (Ya estoy contento). Aparte~ ~ 102 2| SEGUNDO~ ~ ~ ~Dicen dentro el CONDE y salen luego él y el~ ~ 103 2| y el~ ~ALMIRANTE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡To, to, llama los sabuesos!~ ~ 104 2| sabuesos!~ ~ALMIRANTE: Di, conde, lo que deseas. ~ ~CONDE: 105 2| conde, lo que deseas. ~ ~CONDE: Unir mi sangre a la tuya~ ~ 106 2| ocasión.~ ~ALMIRANTE; Amigo, conde,~ ~ Blancaflor ha de ser 107 2| merecimientos~ ~ de un vasallo?~ ~CONDE: ¿Cómo intenta ~ ~ casarse 108 2| dilató el hacernos guerra.~ ~CONDE: Si con estos años menos~ ~ 109 2| parece flaqueza.~ ~ALMIRANTE: Conde, si a cazar venimos ~ ~ 110 2| Vase el ALMIRANTE~ ~ ~ ~ ~CONDE: No será, si puedo. Tema ~ ~ 111 2| qué es esto? ¿No es el conde ~ ~ éste que al sueño se 112 2| una peña~ ~ ~ ~ Traidor conde, una mujer~ ~ no es mucho 113 2| duermas. ~ ~ ~ ~Despierta al conde~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Válgame 114 2| Despierta al conde~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Válgame Dios! ¡Qué ilusiones 115 2| LAURO: ¡Gallardo joven! ~ ~CONDE: (Admiración y tristeza 116 2| a buscar). ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~LUIS: (Pienso que 117 2| almirante, quiero.~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Insigne emperador, 118 2| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Insigne emperador, cuya 119 2| bien vengado había ~ ~ el conde su bofetón!)~ ~ ~ ~Llora~ ~ ~ ~ ~ 120 3| ALMIRANTE y LUIS y sale el~ ~CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: En palacio, ¿ 121 3| sale el~ ~CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: En palacio, ¿Blancaflor~ ~ 122 3| han recelado.~ ~REINA: ¡Conde!~ ~CONDE: (El ánimo turbado 123 3| recelado.~ ~REINA: ¡Conde!~ ~CONDE: (El ánimo turbado Aparte~ ~ 124 3| suspensión~ ~ os tiene, conde, dudando?~ ~ ¿O es que estáis 125 3| alguna nueva traición?~ ~CONDE: (¡Ella es! No son engaños 126 3| morirás ~ ~ a mis manos.~ ~CONDE: ¿Tú me das~ ~ admiración 127 3| mentira o muere aquí.~ ~CONDE: ¿Hablas de veras, señora?~ ~ 128 3| Confiesa a voces, villano!~ ~CONDE: Yo lo haré. Suspende agora~ ~ 129 3| misterio no sabe ~ ~ el Conde, y la conoció,~ ~ como a 130 3| la espada a los pies del CONDE~ ~ ~ ~ ~LUIS: Vuestra majestad 131 3| deseo~ ~ siempre que a este conde veo~ ~ que ya le traigo 132 3| Vase la REINA~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¿Qué es esto? Aparte~ ~ 133 3| sospecha me habéis puesto,~ ~ conde, de alguna traición.~ ~ 134 3| con los CRIADOS~ ~ ~ ~ ~CONDE: O estoy loco o estoy ciego,~ ~ 135 3| desengañar no llego Aparte~ ~ al conde, de mi privanza,~ ~ pensará 136 3| aun os daré qué reír.~ ~CONDE: (¡Vive Dios, que han de 137 3| honras ~ ~ a quien mate al conde Arnesto,~ ~ señor de Maganza, 138 3| CARLOS, el ALMIRANTE~ ~y el CONDE~ ~ ~ ~ ~ALMIRANTE: El ejército 139 3| nuestros designios saben.~ ~CONDE: Señor, los medios me acaben;~ ~ 140 3| Blancaflor la acompaña.~ ~CONDE: Con ardides no se ofenda~ ~ 141 3| cesa el temor y el morir.~ ~CONDE: ¿Y quién lo ha de consentir?~ ~ 142 3| y batalla conmigo.~ ~CONDE: Y a su lado~ ~ saque otro 143 3| flores.~ ~CARLOS: Basta, conde, no más. ¿Tú me gobiernas?~ ~ ¿ 144 3| Tendrás cuánto tú quisieres.~ ~CONDE: (¿Esta villana ha de ser 145 3| Si no se va...~ ~REINA: Conde, calla,~ ~ porque agora 146 3| y salen la REINA y el~ ~CONDE peleando~ ~ ~ ~ ~REINA: 147 3| tus locos pensamientos.~ ~CONDE: Mujer, ¿quién te da osadía~ ~ 148 3| valor en la traición.~ ~CONDE: Habrá ingenio y habrá dicha.~ ~ ~ ~ 149 3| determinas~ ~ su muerte.~ ~CONDE: Los dos seréis ~ ~ despojos 150 3| Si no me engaño, es el conde,~ ~ el trance que la desdicha~ ~ 151 3| su muerte.~ ~ ~ ~Baja el CONDE despeñándose~ ~sangriento~ ~ ~ ~ ~ 152 3| despeñándose~ ~sangriento~ ~ ~ ~ ~CONDE: La vida~ ~ de un traidor 153 3| acabé la mía.~ ~CARLOS: ¡Ah, conde!~ ~CONDE: ¿Es francés quien 154 3| CARLOS: ¡Ah, conde!~ ~CONDE: ¿Es francés quien habla?~ ~ 155 3| quien habla?~ ~CARLOS: Sí.~ ~CONDE: Yo te ruego que digas~ ~ 156 3| CARLOS: ¿Conócesme?~ ~CONDE: No, francés.~ ~ Lo que 157 3| dijera que la muerte~ ~ del conde fuera mi vida?~ ~ A Sevilla 158 3| siendo francés mataste~ ~ al conde.~ ~LUIS: No hay quien resista ~ ~ 159 3| Dejadle!~ ~SOLDADO: Al conde dio muerte. ~ ~CARLOS: Hizo 160 3| LUIS: Ya, señor, el conde es muerto.~ ~RICARDO: Mercedes 161 3| lado la miras.~ ~ Murió el conde entre mis manos~ ~ culpando La casa del tahur Acto
162 2| Y éste?~ ~ROQUE: Un conde italïano~ ~ que la calle Cautela contra cautela Acto
163 2| pobreza es civil muerte.~ ~ El Conde ocupa tu puesto, ~ ~ pues 164 2| CHIRIMÍA: Señor, Conde, ¿es alguacil? ~ ~ ¿Qué 165 2| mandato real.~ ~CHIRIMÍA: Conde mío, ~ ~ grave y enojado 166 2| riguroso y crüel~ ~ como el Conde Ludovico?~ ~ ¿Venís a llevarme 167 2| ISABEL: Señora, el Conde está aquí.~ ~ELENA: (¡Y 168 2| os adora, ~ ~ alcance el Conde, señora,~ ~ lo que Enrique 169 2| adorando y despreciando. ~ ~ Conde, ya os dije mi pena.~ ~ 170 2| ENRIQUE~ ~ ~ ~ Enrique, el Conde os dará ~ ~ respuesta a 171 2| Fuése y no oyó.~ ~ Tras el Conde va, y entró ~ ~ aquí. ¿Si El clavo de Jael Acto
172 1| hermoso~ ~ campo en Damasco, conde por la mano~ ~ de su Dios El conde Alarcos Acto
173 | El conde Alarcos~ ~ 174 Per| hablan en ella:~ ~REY~ ~El CONDE Alarcos~ ~El MARQUÉS de 175 1| INFANTA: De esta manera:~ ~ Al conde Alarcos amé.~ ~ Afición 176 1| Creció amor. Súpolo el conde;~ ~ que mis ojos sin temor~ ~ 177 1| la guerra vencida~ ~ el conde con su prudencia;~ ~ Blanca 178 1| soledad se vino~ ~ para que el conde la vea.~ ~ Mi envidia, en 179 1| quién es?~ ~GIL: Un conde Zalacos. ~ ~INFANTA: ¡Calla, 180 1| de hablar,~ ~ señora, el conde es mi esposo,~ ~ y nos dimos 181 1| calle!~ ~ ~ ~Vanse y sale el CONDE Alarcos~ ~ ~ ~ ~CONDE: Dé 182 1| el CONDE Alarcos~ ~ ~ ~ ~CONDE: Dé a los caballos el prado, ~ ~ 183 1| Páguelo quien lo comió.~ ~CONDE: ¿Está en casa Blanca bella? ~ ~ 184 1| se llevó a Blancaflor. ~ ~CONDE: ¡Ten, traidor, le lengua 185 1| ya no se pueden sufrir.~ ~CONDE: Al alba he visto reír,~ ~ 186 1| presto.~ ~BLANCA: Mi dueño, conde y señor, ~ ~ ¿cómo vienes?~ ~ 187 1| señor, ~ ~ ¿cómo vienes?~ ~CONDE: Blanca mía,~ ~ como el 188 1| con ventura.~ ~BLANCA: Yo, conde y esposo mío, ~ ~ pedí a 189 1| tienes? ¿Qué te ha turbado?~ ~CONDE: ¡Oh, fortuna rigurosa!~ ~ 190 1| fortuna rigurosa!~ ~BLANCA: Conde, ¿recibes pesar ~ ~ de verte 191 1| te has cansado de amar?~ ~CONDE: Blanca, no, pero al contar~ ~ 192 1| del dolor.~ ~BLANCA: Fue, conde, gran turbación. ~ ~ No 193 1| No disimules conmigo.~ ~CONDE: Mal hiciera, y así digo~ ~ 194 1| Vuelve a dar esa mano.~ ~CONDE: Sí, daré, con esperanza~ ~ 195 1| merece mi amor.~ ~ . -é].~ ~CONDE: Tuyo he de ser.~ ~BLANCA: ¿ 196 1| pese ~ ~ a la infanta?~ ~CONDE: Sí, señora.~ ~BLANCA: ¡ 197 1| BLANCA: ¡Gran dicha!~ ~CONDE: De quien te adora.~ ~BLANCA: ¡ 198 1| BLANCA: ¡Dulce bien!~ ~CONDE: Mi fin es ése.~ ~BLANCA: ¡ 199 1| BLANCA: ¡No cese tu amor!~ ~CONDE: ¡No cese!~ ~BLANCA: Vete, 200 1| BLANCA: Vete, pues.~ ~CONDE: Contigo quedo. ~ ~BLANCA: ¿ 201 1| BLANCA: ¿Vas sin miedo?~ ~CONDE: Voy sin miedo.~ ~BLANCA: 202 1| BLANCA: Juntos vamos.~ ~CONDE: ¿Quién?~ ~BLANCA: Los dos.~ ~ 203 1| Quién?~ ~BLANCA: Los dos.~ ~CONDE: Pues adiós, mi Blanca.~ ~ 204 1| Blanca.~ ~BLANCA: Adiós.~ ~CONDE: ¿Olvidarásme?~ ~BLANCA: 205 1| No puedo.~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ No podré olvidar, 206 1| Qué rigor!~ ~INFANTA: (El conde viene, Aparte~ ~ y a la 207 1| su honor.~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¿Qué es 208 1| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¿Qué es esto que escucho, 209 1| hacer;~ ~ mas voyme, que el conde viene. ~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~ 210 1| Vase~ ~ ~ ~ ~INFANTA: Conde, bienvenido seas.~ ~ Novedades 211 1| estrella.)~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: Sin duda que es el mayor~ ~ 212 1| Sale el REY~ ~ ~ ~ ~REY: Conde, tus brazos aguardo. ~ ~ 213 1| laureles dichosos tengas, ~ ~ conde amigo.~ ~CONDE: El que en 214 1| tengas, ~ ~ conde amigo.~ ~CONDE: El que en tu boca~ ~ mereció 215 1| mitad del reino es poca.~ ~CONDE: Blanca, señor...~ ~REY: 216 1| juramento, que si das~ ~ al conde Alarcos la mano,~ ~ y te 217 1| o sin hija o sin el conde. ~ ~REY: Blanca hermosa, 218 1| deseos.) Aparte~ ~REY: Al conde tiene aquí.~ ~ Menos dueño 219 1| lengua y los dientes.)~ ~ ~ ~CONDE: (Este silencio es dudar. 220 1| corresponde,~ ~ será la mano del conde,~ ~ siendo el alma del marqués.~ ~ 221 1| me ha de agradecer el conde.~ ~ Si en la merced que 222 1| Al REY]~ ~ ~ Por dueño al conde he aceptado;~ ~ digo mil 223 1| digo mil veces que sí.~ ~CONDE: Déjame pensar a mí ~ ~ 224 1| que tarde ha de lograr.)~ ~CONDE: (De sí mismo desconfía 225 1| Oyes, Ricardo? ~ ~CONDE: Señora,~ ~ cuanto el sol 226 1| inmensas ven.~ ~BLANCA: Conde, tu amor reverencio, ~ ~ 227 1| retórico el silencio.~ ~CONDE: Dénos vuestra majestad~ ~ 228 1| vos, Blanca, levantad.~ ~CONDE: A la infanta, mi señora,~ ~ 229 1| te casaste, villano? ~ ~CONDE: Sí, porque Blanca me adora.~ ~ 230 1| INFANTA: ¿Y mi amor?~ ~CONDE: No lo creí.~ ~INFANTA: ¿ 231 1| INFANTA: ¿Y mi esperanza?~ ~CONDE: Fue flor.~ ~INFANTA: ¿Y 232 1| mis favores, traidor?~ ~CONDE: Nunca yo los merecí. ~ ~ 233 1| palacio, que yo~ ~ le daré al conde la mía.~ ~ Regala a la desposada.~ ~ 234 1| Agasaja su belleza.~ ~ Ven, conde.~ ~CONDE: Vuestra grandeza ~ ~ 235 1| belleza.~ ~ Ven, conde.~ ~CONDE: Vuestra grandeza ~ ~ viva, 236 1| sale el REY y después el CONDE y el MARQUÉS~ ~ ~ ~ ~BLANCA: 237 1| Arrepentida de ser~ ~ del conde Alarcos mujer ~ ~ perdió 238 1| MARQUÉS: ¡Qué cuidado!~ ~CONDE: Poco duró mi alegría. ~ ~ ¿ 239 1| corazón de una rosa?~ ~ Conde, dadme vos la muerte~ ~ 240 1| Llévanla]~ ~ ~ ~INFANTA: Conde.~ ~CONDE: ¿Qué queréis?~ ~ 241 1| INFANTA: Conde.~ ~CONDE: ¿Qué queréis?~ ~INFANTA: 242 1| quién os habéis casado. ~ ~CONDE: Sol es. Vos le habéis turbado.~ ~ 243 1| turbado.~ ~INFANTA: No decís, conde, verdad.~ ~CONDE: O es desdicha 244 1| decís, conde, verdad.~ ~CONDE: O es desdicha o es crueldad.~ ~ 245 1| sentís.~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: Pues yo juro a San Dionís ~ ~ 246 2| SEGUNDO~ ~ ~ ~ ~Sale el CONDE solo~ ~ ~ ~ ~CONDE: Varios 247 2| Sale el CONDE solo~ ~ ~ ~ ~CONDE: Varios pensamientos son~ ~ 248 2| una reja~ ~ ~ ~ ~BLANCA: ¡Conde, mi bien!~ ~CONDE: (El amor 249 2| BLANCA: ¡Conde, mi bien!~ ~CONDE: (El amor Aparte~ ~ trae 250 2| ése solo está en razón.~ ~CONDE: Cobrando la vida voy; ~ ~ 251 2| que los otros locos son.~ ~CONDE: ¿Qué enigmas son éstas? 252 2| Luego no me has entendido?~ ~CONDE: Mi bien, lo que presumí~ ~ 253 2| la vida de Blancaflor.~ ~CONDE: (Aquí animarla conviene; 254 2| Dadas las manos~ ~ ~ ~ ~CONDE: Los brazos habemos hecho~ ~ 255 2| faltado.~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: Vete, y cesen tus enojos. ~ ~ 256 2| Sale el REY~ ~ ~ ~ ~REY: Conde, tu tristeza es mucha.~ ~ 257 2| Esas lágrimas, ¿qué son?~ ~CONDE: Pedazos del corazón.~ ~ 258 2| infanta viene.~ ~ ~ ~Vase el CONDE y sale la INFANTA~ ~ ~ ~ 259 2| infanta, que ha salido ~ ~ el conde Alarcos de aquí,~ ~ de verme 260 2| fueron por amores.~ ~ Amé al conde Alarcos.~ ~REY: Di.~ ~INFANTA: 261 2| mayores.~ ~ ¿Teniendo el conde favores~ ~ de la infanta, 262 2| favores no ha admitido~ ~ el conde. Desprecios son~ ~ los que 263 2| Vase. Salen el MARQUÉS y el CONDE y BLANCA~ ~ ~ ~ ~REY: ¡Hola!~ ~ 264 2| voy.~ ~ Prevenid la caza. Conde,~ ~ muy mala cuenta habéis 265 2| mi amor y mi privanza. ~ ~CONDE: ¡Ah, señor! (Esta mudanza 266 2| Seguidme y os lo diré. ~ ~CONDE: Siempre con el alma os 267 2| BLANCA: ¿Qué es esto, conde?~ ~CONDE: No admira~ ~ esto 268 2| Qué es esto, conde?~ ~CONDE: No admira~ ~ esto al prudente 269 2| en un monte para mí. ~ ~CONDE: De que yo a tu cuarto entré~ ~ 270 2| huyamos agora de él.~ ~CONDE: ¡Adiós, mar; adiós, bajío~ ~ 271 2| aquél ~ ~ el rey? Sí, y el conde Alarcos~ ~ le sigue. Mucho 272 2| Salen el REY y el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Ya me tienes, 273 2| el REY y el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Ya me tienes, rey, aquí.~ ~ 274 2| Aparte~ ~ Demudado viene el conde.~ ~ ¡Oh, quién supiera de 275 2| REY: Saca la espada.~ ~CONDE: Señor,~ ~ para rendirla 276 2| autoridad. ~ ~ Saca la espada.~ ~CONDE: La vida,~ ~ rey, es tuya. 277 2| Bien sabes~ ~ la causa.~ ~CONDE: (¿Porque me vi Aparte~ ~ 278 2| aquella nueva hermosura?~ ~CONDE: (Bien temí). Aparte~ ~ 279 2| traidor, te has casado?~ ~CONDE: Por eso mismo, señor. ~ ~ 280 2| mira tú qué debo hacer.~ ~CONDE: Errores de una mujer~ ~ 281 2| tú el jüez has de ser. ~ ~CONDE: Ni inconveniente ni yerro~ ~ 282 2| Esto se ha de remediar.~ ~CONDE: ¿Cómo?~ ~REY: Blanca ha 283 2| REY: Blanca ha de morir.~ ~CONDE: ¿Qué dices? ¡Válgame Dios~ ~ 284 2| Blanca, y muera! ~ ~ ~ ~CONDE: Famoso rey que tuviste~ ~ 285 2| ingrato quien las oye.~ ~ El conde de Irlos, mi padre,~ ~ tus 286 2| sale BLANCA~ ~ ~ ~ ~BLANCA: Conde, amigo, ¿qué tenías~ ~ que 287 2| te sentí dando voces? ~ ~CONDE: ¡Blanca infelice!~ ~BLANCA: 288 2| callas? ¿No respondes?~ ~CONDE: Tú has de morir y yo mismo~ ~ 289 2| faltarán,~ ~ no el amor que el conde tiene". ~ ~ Muero acordándome 290 2| vivir quita.~ ~ Goce el conde, Blanca pene.~ ~ Haz tu 291 2| términos de la muerte.~ ~ ~ ~CONDE: Tiemblo de escucharte y 292 2| despedida~ ~ tus brazos, conde, me den ~ ~ agora el último 293 2| de mi desdichada vida.~ ~CONDE: Morir quiero, y el rigor~ ~ 294 2| BLANCA: ¿Ya me niegas?~ ~CONDE: No es negarte;~ ~ que tu 295 2| parece?~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Yo he de ser ejecutor~ ~ 296 2| mi esposo y mi bien!~ ~CONDE: ¡Favor, señora, te den~ ~ 297 2| BLANCA: Esposo, adiós.~ ~CONDE: Él te guía. ~ ~ Ya la corriente 298 2| BLANCA~ ~ ~ ~ ~BLANCA: ¡Conde, amigo!~ ~CONDE: ¡Blanca 299 2| BLANCA: ¡Conde, amigo!~ ~CONDE: ¡Blanca mía!~ ~ . -osa]~ ~ 300 2| ya me voy ahogando!]~ ~ ¡Conde Alarcos, dueño, esposo! ~ ~ 301 2| Alarcos, dueño, esposo! ~ ~CONDE: ¡Qué trance tan lastimoso!~ ~ ~ ~ 302 2| BLANCA: ¡Adiós!~ ~CONDE: Ya se va anegando.~ ~ ¡ 303 2| la mano a la infanta.~ ~CONDE: ¿Esto más? ¡Estoy sin vida! ~ ~ ¿ 304 2| REY: ¡Dásela luego!~ ~CONDE: Aún vive Blanca. ~ ~REY: 305 2| Danse las manos~ ~ ~ ~ ~CONDE: (Ésta es segunda violencia. 306 2| INFANTA: Tuya soy.~ ~CONDE: Y tuyo soy.~ ~REY: Agora 307 2| bien? ¿Qué más trofeo?~ ~CONDE: (Aquél que no prevenido 308 2| Blanca tus ojos lloran,~ ~ conde, ya tienes en mí~ ~ otra 309 2| Mirando hace dentro el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¡Piadoso 310 2| dentro el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¡Piadoso río, detén Aparte~ ~ 311 2| curso enfrena!)~ ~INFANTA: Conde, basta ya la pena.~ ~ La 312 2| infanta te quiere bien.~ ~CONDE: (¿Si habrá muerto? Sí, 313 2| tu tristeza es tanta? ~ ~CONDE: ¿Aquí estás?~ ~INFANTA: 314 2| INFANTA: Y amando.~ ~CONDE: Infanta,~ ~ mucha es mi 315 2| tristeza.~ ~INFANTA: ¿Mucha?~ ~CONDE: Pues no muero, poco ha 316 2| No te consuela mi mano?~ ~CONDE: Perdí el bien más soberano. ~ ~ 317 2| que tienes? Tuya soy.~ ~CONDE: Yo de Blanca.~ ~INFANTA: 318 2| INFANTA: Eso es desprecio.~ ~CONDE: El amor.~ ~INFANTA: Es 319 2| INFANTA: Es ser un necio.~ ~CONDE: Pues no muero, sí lo soy.~ ~ 320 2| INFANTA: ¿No eres mi esposo?~ ~CONDE: Diría~ ~ de sí y no.~ ~ 321 2| INFANTA: ¿Cómo, tirano?~ ~CONDE: Sí, porque te di la mano;~ ~ 322 2| INFANTA: ¡Tuya soy!~ ~CONDE: El rey lo ordena. ~ ~INFANTA: ¿ 323 2| INFANTA: ¿Tendrás fe?~ ~CONDE: ¡Con mi memoria!~ ~INFANTA: 324 2| tuya, ¿qué más gloria?~ ~CONDE: Muerta Blanca, ¿qué más 325 3| Vanse~ ~ ~ ~ ~BLANCA: El conde viene. ¡Ay de mí!~ ~ ¡Cuánta 326 3| quiero aquí.~ ~ ~ ~Sale el CONDE por la puerta de la INFANTA 327 3| entre unos ramos~ ~ ~ ~ ~CONDE: No tienes que retirarte,~ ~ 328 3| quinta esencia del rigor.~ ~CONDE: Si una espada atravesé~ ~ 329 3| para más aborrecerte.~ ~ ~ ~CONDE: Más te aborrezco yo, pues 330 3| pues yo siento por ti...~ ~CONDE: Yo por ti siento...~ ~INFANTA: ¡ 331 3| INFANTA: ¡Penas!~ ~CONDE: ¡Desdichas!~ ~INFANTA: ¡ 332 3| Desdichas!~ ~INFANTA: ¡Mal!~ ~CONDE: ¡Rabias!~ ~INFANTA: ¡Tormento! ~ ~ ~ ~ 333 3| imaginación.~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Señor, un 334 3| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Señor, un montero avisa~ ~ 335 3| ir a tirar.~ ~REY: ¡Vete, conde! Porfïar~ ~ debe el alma, 336 3| importa si no la doy?~ ~CONDE: (¡Qué extraordinaria hermosura! 337 3| Mi gracia perdisteis, conde.~ ~BLANCAFLOR: Quiérate 338 3| si celos han sido.~ ~REY: Conde, prometo a los cielos~ ~ 339 3| REY~ ~ ~ ~ ~BLANCA: (Al conde deseo Aparte~ ~ ver o hablar 340 3| hablar si solo está).~ ~CONDE: Prometo, señor, que ya~ ~ 341 3| sin temor~ ~ mi gusto?~ ~CONDE: Señor.. (¡Ay, cielos! Aparte~ ~ 342 3| REY: ¿Fueron celos?~ ~CONDE: No... Sí... mas yo...~ ~ 343 3| Aparte~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: (¡Ay, si es ella!) Aparte~ ~ 344 3| estás celoso y aún loco!~ ~CONDE: Señor, si fuese ilusión~ ~ 345 3| celos fueron extraños.~ ~CONDE: (¡Oh, dulcísimos engaños!) 346 3| serrana ha de ser mía.~ ~CONDE: Yo, señor, no la he querido~ ~ 347 3| nacido...~ ~REY: ¿De qué?~ ~CONDE: De estimarte tanto a ti,~ ~ 348 3| sido, ~ ~ no lealtad.~ ~CONDE: ¡Gran señor!~ ~REY: ¡Calla!~ ~ 349 3| cabeza.~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: Pluguiera a Dios ya acabaran ~ ~ 350 3| GIL: "De amores del conde Alarcos~ ~ pensativa está 351 3| y a su mujer mata el conde~ ~ porque el rey se lo mandara."~ ~ ~ ~ 352 3| rey se lo mandara."~ ~ ~ ~CONDE: ¡Caigan sobre mí desdichas!~ ~ ¿ 353 3| Canta~ ~ ~ ~ ~GIL: "El conde temiera al rey.~ ~ Pusiérala 354 3| con otra se casara."~ ~ ~ ~CONDE: ¡Calla, villano!~ ~ ~ ~ 355 3| infanta,~ ~ a su mujer mata el conde,~ ~ porque el rey se lo 356 3| rey se lo mandara..."~ ~ ~CONDE: ¡Calla o daréte la muerte!~ ~ ~ ~ 357 3| de nada, ~ ~ sino de este conde Alarcos,~ ~ y del rey y 358 3| mandara".~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Vive Dios, que pues me 359 3| GIL: ¡Guarda el loco!~ ~CONDE: ¡Sí lo estoy, que no me 360 3| BLANCA: (Aquí está el conde. ¿Qué temo Aparte~ ~ pues 361 3| Escóndese~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Que no tenga yo consuelo!~ ~ 362 3| verdad.~ ~ ~ ~Duérmese el CONDE y sale la INFANTA con venablo~ ~ ~ ~ ~ 363 3| le tengo.~ ~ ¡Despierta, conde, despierta!~ ~INFANTA: ¡ 364 3| ya estoy muerta.~ ~ ¡Ah, conde, esta tigre quiso~ ~ darte 365 3| paño,~ ~y] despiértase el CONDE sin mirar a BLANCA~ ~ ~ ~ ~ 366 3| sin mirar a BLANCA~ ~ ~ ~ ~CONDE: (Y lo creo. Aparte~ ~ Fingir 367 3| cuidado. Aquí la escucho).~ ~CONDE: No en la fuente, no, en 368 3| BLANCA: No lo creas.~ ~CONDE: ¿Quién eres?~ ~BLANCA: 369 3| anda celosa y en pena.~ ~CONDE: ¿Celos tienes?~ ~BLANCA: 370 3| a la infanta tengas. ~ ~CONDE: ¿Eres Blanca?~ ~BLANCA: 371 3| amarte después de muerta.~ ~CONDE: ¿Y, en efecto, vives?~ ~ 372 3| vives?~ ~BLANCA: Sí.~ ~CONDE: ¿Cómo escapaste?~ ~BLANCA: 373 3| No sepas~ ~ mis dichas.~ ~CONDE: ¿Por qué, señora?~ ~BLANCA: 374 3| causas mis tristezas.~ ~CONDE: ¿Con qué?~ ~BLANCA: Con 375 3| palabras~ ~ que me matan.~ ~CONDE: ¿Cuáles eran?~ ~BLANCA: "¡ 376 3| Blanca vive. ¡Blanca muera!~ ~CONDE: ¡Calla, señora!~ ~BLANCA: 377 3| BLANCA: No quiero.~ ~CONDE: Mi bien, calla.~ ~BLANCA: 378 3| tu fiera~ ~ condición.~ ~CONDE: ¡Oyeme, escucha!~ ~BLANCA: ¡ 379 3| seguirla mis pasos!~ ~CONDE: Dime...~ ~BLANCA: ¿Qué 380 3| buscaré para seguirla. ~ ~CONDE: Tendréte también en ella.~ ~ 381 3| BLANCA: ¿Qué me quieres?~ ~CONDE: Adorarte.~ ~BLANCA: ¿Hablas, 382 3| Hablas, mi dueño, de veras?~ ~CONDE: Agora sí, pues que vives.~ ~ 383 3| callo, y tengo paciencia. ~ ~CONDE: ¡Dame tus brazos!~ ~BLANCA: 384 3| puedo~ ~ que estás casado.~ ~CONDE: ¿Me niegas~ ~ la vida? 385 3| lo hará cuando duermas.~ ~CONDE: Pues si no te obligo así...~ ~ 386 3| con eso mi vida más.~ ~CONDE: Tuyo soy, infanta. Deja~ ~ 387 3| BLANCA: ¡No la has de ver! ~ ~CONDE: ¡Ah, infanta! ¡No me detengas!~ ~ 388 3| detengas!~ ~BLANCA: ¡Calla!~ ~CONDE: ¡Pues denme tus brazos~ ~ 389 3| BLANCA: Eres ajeno.~ ~CONDE: Pues sigo a la infanta.~ ~ 390 3| infanta.~ ~BLANCA: ¡Espera! ~ ~CONDE: Déjame pasar!~ ~BLANCA: 391 3| BLANCA: No quiero.~ ~CONDE: Déjame dar voces.~ ~BLANCA: 392 3| Sean~ ~ para llamarme.~ ~CONDE: Sí, haré,~ ~ como tú me 393 3| adoras ~ ~ como dices?~ ~CONDE: No.~ ~BLANCA: Pues, llega.~ ~ 394 3| llega.~ ~ Dame los brazos.~ ~CONDE: Y el alma. ~ ~BLANCA: Vida 395 3| BLANCA: Vida es nueva.~ ~CONDE: Y gloria es nueva.~ ~ ~ ~ 396 3| Muere, villana!~ ~CONDE: ¡Ah, crüel!~ ~ ~ ~Sale 397 3| fue mi vida.~ ~ Aquí vi al conde, allí me dijo amores;~ ~ 398 3| un amor, tres vidas.~ ~CONDE: Dame los brazos, Blancaflor. ~ ~ 399 3| mano de mi rey adoro.~ ~CONDE: Yo vuelvo a tu favor como 400 3| engaño. ~ ~ No me debe el conde honor.~ ~CONDE: Demos fin 401 3| me debe el conde honor.~ ~CONDE: Demos fin a una tragedia~ ~ La confusión de Hungría Acto
402 Per| REY de Hungría~ ~BERTILO, conde~ ~RICARDO, su criado~ ~FLORISEO, 403 1| ACTO PRIMERO~ ~ ~ ~Salen el Conde BERTILO, RICARDO su criado, 404 1| con mi padre Decio, el conde,~ ~ hasta ver si él responde~ ~ 405 1| y el REY de Hungría y el conde BERTILO a su~ ~lado, como 406 2| príncipe a Hungría,~ ~ el conde ha de peligrar;~ ~ mas, 407 2| persona.~ ~ Bertilo, el conde, tu vasallo caro,~ ~ por 408 2| la Tracia.~ ~ Que eres tú conde [que se ha puesto] su nombre.~ ~ 409 2| extraño! ¡Oh, desdichado conde!~ ~ ¿En ese fin lo ha puesto 410 3| testimonio.~ ~ Bertilo, el conde, es Ausonio;~ ~ yo soy el 411 3| es Ausonio;~ ~ yo soy el conde Bertilo.~ ~LICIO: ¡Vive 412 3| engaño de él.~ ~ Por darle al conde Bertilo, ~ ~ otro papel 413 3| aniquilo.~ ~ Por ser el conde traidor, ~ ~ perdí mi intento 414 3| de los que trujo este conde~ ~ y de él sabré mi cuidado.~ ~ 415 3| propia nación.~ ~ Éste es el conde Bertilo.~ ~FENISA: (¿Hay 416 3| Saber ~ ~ lo que volvió al conde loco.~ ~LICIO: Nadie le 417 3| basta entender.~ ~ ¿Qué conde dices?~ ~FENISA: (¡Ya toco 418 3| eres crïado ~ ~ de este conde?~ ~LICIO: Haste engañado.~ ~ 419 3| que te quiere a ti y no al conde.~ ~AUSONIO: Conde, no. Ausonio 420 3| no al conde.~ ~AUSONIO: Conde, no. Ausonio fingido.~ ~ ¿ 421 3| crïados. ~ ~ Desdichado, conde, has sido.~ ~MOZO 2: Son 422 3| RICARDO: Su capa al conde cogí;~ ~ que aun conociéndome 423 3| me metió!~ ~ Por tener al conde ley ~ ~ luego manda ahorcarme 424 3| dilo!~ ~RICARDO: No es conde loco y travieso; ~ ~ que 425 3| y está en tu prisión el conde,~ ~ de piedad es bien te 426 3| yo en la prisión~ ~ y el conde loco se ha ido.~ ~REY: Traidor, 427 3| conociera. ~ ~ Señor, al conde hallé~ ~ vestido de esta 428 3| en libertad~ ~ [era] el conde loco preso. ~ ~ Mira, rey, 429 3| que vine y te vi~ ~ por el conde en tal estado, ~ ~ y así, 430 3| la infanta ~ ~ con éste, conde Bertilo,~ ~ que en vano 431 3| engaño prolijo.~ ~ Éste es un conde traidor. ~ ~REY: En pesadumbre Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
432 Per| Casto~ ~Don SANCHO Díaz, el conde de Saldaña~ ~Don SUERO Velázquez~ ~ 433 Per| ORDOÑO~ ~ANCELINO~ ~El conde TIBALDO~ ~MAUREGATO hijo 434 1| don Sancho, ~ ~ digo el conde de Saldaña,~ ~ aunque bastaba 435 1| ELVIRA: Yo me voy; que el conde viene~ ~ y quizá te querrá 436 1| Vanse. Salen ALFONSO y el conde TIBALDO~ ~ ~ ~ ~ALFONSO: 437 1| su~ ~ tío, y así mismo el conde de ~ ~ Saldaña, habiendo [ 438 1| razón dejarte.~ ~ALFONSO: Conde don Sancho has de casarte~ ~ 439 1| Bernardo.~ ~ALFONSO: ¿Fue el conde de Saldaña?~ ~ ~ ~Túrbase 440 1| vase don TIBALDO~ ~ ~ ~ Conde, llamarte quería ~ ~ en 441 1| y la de Dios.~ ~ALFONSO: Conde, vuestros celos bastan;~ ~ 442 1| mi guarda!~ ~ Prended al conde.~ ~SANCHO: ¿Por qué?~ ~ALFONSO: 443 2| derribado~ ~ el crédito de este conde, ~ ~ porque el vasallo leal~ ~ 444 2| quieta está~ ~ que si el conde de Saldaña~ ~ está preso, 445 2| hijo de Jimena~ ~ y del conde de Saldaña). ~ ~BERNARDO: 446 3| capitan general~ ~ y de conde.~ ~RAMIRO: Yo lo estimo.~ ~ 447 3| Ay, hechura!~ ~ De este conde sin ventura~ ~ hay gusanillo 448 3| suerte, señor, don Sancho, el conde~ ~ que tú prendiste, y en 449 3| los dos tengo amor.~ ~ Al conde, señor, nos da~ ~ que es Examinarse de rey Acto
450 Per| DOMINGO, lacayo~ ~MARQUÉS~ ~CONDE~ ~MARGARITA, infanta~ ~PORCIA, 451 1| perdía~ ~ la batalla, al conde Arnesto,~ ~ entregó el infante, 452 3| el REY, el MARQUÉS, y el CONDE~ ~ ~ ~ ~REY: A servirme 453 3| REY: No repliques. Tome el Conde,~ ~ que a mi gusto corresponde, ~ ~ 454 3| el REY a escribir~ ~ ~ ~ ~CONDE: Aquí el consejo de guerra~ ~ 455 3| PRÍNCIPE: ¿Es soldado?~ ~CONDE: No es soldado;~ ~ mas según 456 3| sois vos de mala casta).~ ~CONDE: ¿Qué ordenas?~ ~PRÍNCIPE: 457 3| concurren partes. ~ ~CONDE: Aquí ~ ~ un gobierno se 458 3| Es oficio de letrado?~ ~CONDE: Sí, señor.~ ~PRÍNCIPE: ¿ 459 3| PRÍNCIPE: ¿Y el noble sabe?~ ~CONDE; No es letrado, el otro 460 3| letrado es menester...~ ~CONDE: Para el que es noble pide~ ~ 461 3| Queda algún negocio?~ ~CONDE: No señor.~ ~PRÍNCIPE: Mucho La fénix de Salamanca Acto
462 Per| caballero valenciano~ ~Conde HORACIO Colona~ ~Don BELTRÁN, 463 Per| RUGERO Bautista, criado del conde Horacio~ ~Doña MENCÍA Guzmán, 464 1| si está de por medio el conde.~ ~LEONARDO: ¿Y él también 465 1| Celos tuvistes ayer~ ~ del conde Horacio, y cuidado ~ ~ hoy, 466 1| Apártense a un lado y salen el conde HORACIO,~ ~RUGERO, su criado, 467 1| tu gusto breve.~ ~ Verás, conde, si es razón~ ~ que tema, 468 1| mis enojos!~ ~ Muerta soy, conde.~ ~HORACIO: ¿Qué viste?~ ~ 469 1| Vanse ALEJANDRA y el conde HORACIO~ ~ ~ ~ ~SOLANO: 470 1| Vase doña MENCÍA y sale el conde~ ~HORACIO~ ~ ~ ~ ~HORACIO: ¿ 471 1| en vos este favor~ ~ el conde Horacio Colona.~ ~GARCERÁN: 472 1| soy deudor.~ ~MENCÍA: El conde pide razón,~ ~ y que el 473 1| buena gana.~ ~ ~ ~Vase el conde HORACIO~ ~ ~ ~ ~MENCÍA: 474 1| ganarme por la mano~ ~ el conde, no os he ofrecido~ ~ lo 475 2| Salen don GARCERÁN y el conde~ ~HORACIO, RUGERO y doña 476 2| Saca un papel el conde [HORACIO]~ ~ ~ ~SOLANO: 477 2| Elocuente estás. ~ ~ ~ ~Lee el conde el papel para sí~ ~ ~ ~ ~ 478 2| caballero,~ ~ cumpliendo, conde, primero~ ~ con vos y con 479 2| de la mía~ ~ os podéis, conde, servir.~ ~MENCÍA: (¡Ay 480 2| Cumplir podéis fácilmente, ~ ~ conde, con entrambas cosas;~ ~ 481 2| Vanse GARCERÁN y el conde [HORACIO]~ ~ ~ ~MENCÍA: 482 2| los míos.~ ~ ¿Tú, con el conde en un coche,~ ~ y a vista 483 2| sino tu infamia, del conde?~ ~ Pero por ti me responde~ ~ 484 2| pecado. ~ ~ ¿Yo hablé al conde? ¿Yo, don Juan,~ ~ con tanta 485 2| que, a tenérmele, del conde~ ~ fuera mujer.~ ~JUAN: 486 2| diera.~ ~ALEJANDRA: Del conde las recibiera, ~ ~ como 487 2| hubiera estimado ~ ~ el conde mi fe y amor;~ ~ que el 488 2| desafïado~ ~ hoy el capitán al conde.~ ~ALEJANDRA: Siempre, señor, 489 2| como honrado,~ ~ que por el conde y por vos~ ~ puso en peligro 490 2| De qué suerte, si es el conde~ ~ el dueño de mis sentidos?~ ~ ~ ~ 491 2| crïado quiere hablarte~ ~ del conde Horacio.~ ~BELTRÁN: Olivera,~ ~ 492 2| que es el recado~ ~ del conde Horacio.~ ~MENCÍA: Cuidado ~ ~ 493 2| lastimoso,~ ~ que pierda en el conde esposo~ ~ y en los dos, 494 2| caso es liviano,~ ~ si del conde y de tu hermano~ ~ el sosiego 495 2| GARCERÁN: ¿Son ellos, conde?~ ~HORACIO: Ellos son.~ ~ 496 2| hacerlo. ~ ~BELTRÁN: Señor conde, el cargo es justo,~ ~ y 497 2| vuestro.~ ~ Todas estas cosas, conde,~ ~ me han dicho, y yo las 498 2| servir de entierro.~ ~JUAN: Conde, el capitán, mi tío~ ~ no 499 2| si son mayores~ ~ los del conde que los vuestros?~ ~ Si 500 2| vituperio).~ ~ Sobrino, el conde sin duda~ ~ nos ha ofendido.~ ~ ~ ~ 501 2| Qué os parece de esto, conde?~ ~HORACIO: Tiéneme el caso 502 2| suspenso.~ ~MENCÍA: Aquesto, conde, ha de ser~ ~ vuestro principal 503 2| verdaderos, ~ ~ y sed amigo del conde.~ ~BELTRÁN: ¿Yo, amigo?~ ~ 504 2| voluntario~ ~ se ha de hacer; al conde hablemos~ ~ sin admitir 505 2| menos.~ ~BELTRÁN: Como el conde de su parte~ ~ no dé ocasión, 506 2| Alejandra, lo mismo~ ~ pedid al conde.~ ~HORACIO: ¿Qué es esto,~ ~ 507 2| Dadme la mano. ¿Juráis,~ ~ conde, como caballero,~ ~ de ser 508 2| tengo~ ~ como servidor del Conde.~ ~ALEJANDRA: Señores, aquesto 509 2| BELTRÁN: Guárdeos, señor conde, el cielo.~ ~MENCÍA: Dad 510 3| engañarlos.~ ~ ¿Qué ha dicho el conde?~ ~GARCERÁN: Está loco ~ ~ 511 3| que yo imagino que al conde~ ~ escribe mi pobre amo,~ ~ 512 3| GARCERÁN: En casa ~ ~ del conde Horacio os aguardo.~ ~MENCÍA: 513 3| corte está el mejor; ~ ~ el conde Horacio es sobrino~ ~ del 514 3| Llano estará, si es el conde ~ ~ vuestro amigo declarado.~ ~ 515 3| algún día~ ~ me llegase el conde a hablar,~ ~ ¿tiénesle de 516 3| que en su amistad la del conde~ ~ apoyas.~ ~ALEJANDRA: 517 3| mucha la autoridad ~ ~ del conde en esta ocasión.~ ~ALEJANDRA: 518 3| bastarda de Amor;~ ~ hablar al conde quisiera.~ ~LEONARDO: Iréle 519 3| seas bienvenido.~ ~ ¿Y el conde?~ ~RUGERO: Queda en la calle.~ ~ 520 3| honor. ~ ~ No pienses que el conde es Carlos~ ~ que se puede 521 3| mi esposo.~ ~ ~ ~Sale el conde HORACIO~ ~ ~ ~ ~HORACIO: 522 3| Señales son evidentes, ~ ~ conde, de mi firme amor~ ~ y del 523 3| extraño.~ ~ ~ ~Salen el conde HORACIO y RUGERO~ ~ ~ ~ ~ 524 3| la espuma.~ ~SOLANO: El conde, don Garcerán.~ ~GARCERÁN: ¡ 525 3| ves entretenido~ ~ con el conde?~ ~ ~ ~Aparte las dos~ ~ ~ ~ ~ 526 3| está en la memoria mía.~ ~ Conde, don Carlos intenta,~ ~ 527 3| Bien a fe!~ ~GARCERÁN: Conde, por Dios,~ ~ que es ésta 528 3| he admirado. ~ ~ Débole, conde, la vida;~ ~ que él ha sido 529 3| GARCERÁN: Muerto soy, conde, a traición;~ ~ que quien 530 3| GARCERÁN: Ya lo veo, conde amigo, ~ ~ pero camino no 531 3| Habla a Garcerán y el conde;~ ~ que yo le diré tus ansias.~ ~ 532 3| Decidle, Carlos, que el conde~ ~ es mi esposo y que se 533 3| Celos tengo.~ ~ ¡Celos, conde, celos! ¡Rabia!~ ~ ~ ~Sale 534 3| que os compuso con el conde~ ~ cuando la cuestión pasada.~ ~ 535 3| Alejandra.~ ~MENCÍA: Pues por el conde suplico~ ~ al señor don 536 3| Alejandra es vuestra, conde,~ ~ y ella sola es la que La hija de Carlos V Acto
537 1| espero acrecentarles, ~ ~ Conde, desde hoy otros muchos.~ ~ 538 1| pasó así!~ ~ No estuve, Conde, en mi vida~ ~ con más gana 539 1| vuestra música ha sido,~ ~ Conde, con tan mala voz. ~ ~ ¿ 540 1| guarnición~ ~ del libro, conde. Mirarlo~ ~ por lo escrito 541 1| donados a entrambos. ~ ~ Conde, desde hoy en mis libros~ ~ 542 2| Segovia.~ ~JUANA: Andáis, conde, discreto,~ ~ porque cuando Las lises de Francia Acto
543 Per| El REY de Borgoña~ ~El CONDE de Barcelona~ ~ALARICO~ ~ 544 3| CRIADO~ ~ ~ ~ ~CRIADO: El conde de Barcelona~ ~ ha llegado.~ ~ 545 3| cajas y chirimías. Sale el CONDE de~ ~Barcelona~ ~ ~ ~ ~CONDE: 546 3| CONDE de~ ~Barcelona~ ~ ~ ~ ~CONDE: Dame tus pies.~ ~CLODOBEO: 547 3| é]~ ~ [ -ón].~ ~CONDE: Los del capitán hermoso~ ~ 548 3| pecho me importa dar.~ ~CONDE: Quedaré ufano y glorioso.~ ~ 549 3| CLODOBEO: ¿Viste al Godo?~ ~CONDE: Certifico~ ~ que la gente 550 3| La mía ~ ~ es muy poca.~ ~CONDE: Mas fía~ ~ en tu pecho 551 3| quédase~ ~allí y sale el CONDE pasado con dos saetas y 552 3| blanco en la mano~ ~ ~ ~ ~CONDE: Vengo, señor, de matar~ ~ 553 3| presentado, una os diera~ ~ pero, Conde, no quisiera~ ~ daros con 554 3| este escudo la prestáis.~ ~[CONDE]: Honrado blasón me das,~ ~ 555 3| Éntranse y salen el CONDE, CLODOBEO,~ ~LEONCIO, CROTILDA, 556 3| alcanzar esa gente fugitiva.~ ~CONDE: El temor les prestó veloces 557 3| también le cabe parte.~ ~CONDE: El muro tiembla todo. ¡ 558 3| de Francia desterrado.~ ~CONDE: Vuestra es, inmenso Dios, Lo que puede el oír misa Acto
559 Per| que que hablan en ella:~ ~CONDE Fernán González, viejo~ ~ 560 1| Suenan cajas y salen el CONDE, INFANTE,~ ~FORTÚN y MENDO~ ~ ~ ~ ~ 561 1| FORTÚN y MENDO~ ~ ~ ~ ~CONDE: No toquen a marchar. Las 562 1| los tiene a sus pies.~ ~CONDE: Di, la belleza~ ~ que con 563 1| eres mi padre, castellano Conde, ~ ~ pues pones a peligro 564 1| Tráigalo amor con bien.~ ~CONDE: Violante, vamos~ ~ a mi 565 1| has venido?~ ~FORTÚN: Del conde favorecido, ~ ~ como siempre; 566 1| ni resplandece,~ ~ y el conde me favorece~ ~ en virtud 567 1| perseguir.~ ~ ~ ~Salen el CONDE, el INFANTE y VIOLANTE por 568 1| vestido de moro~ ~ ~ ~ ~CONDE: Si Sancho Osorio ha venido~ ~ 569 1| Déme la mano tu alteza.~ ~CONDE: Ya con los brazos te aguardo.~ ~ 570 1| en mirar su grandeza. ~ ~CONDE: ¿Pudiste reconocer~ ~ lo 571 1| supe, miré y entendí.~ ~CONDE: Relación puedes hacer.~ ~ ~ ~ 572 1| pisé de tu corona. ~ ~ ¡Ea! Conde y señor, lamente y gima~ ~ 573 1| peso de su furia.~ ~ ~ ~CONDE: En campaña he de esperar~ ~ 574 1| dije que por soldado~ ~ del conde tuve valor,~ ~ y así no 575 1| y quien dijere...~ ~CONDE: Tente, hombre, ~ ~ no te 576 1| presencia~ ~ de mi padre?~ ~CONDE: Bueno está.~ ~SANCHO: Ninguno 577 1| quien ha aprendido~ ~ del conde, que rayo fue ~ ~ en defensa 578 1| vuestros servicios el conde. ~ ~SANCHO: Siempre a quien 579 1| vuestro honor~ ~ y si el conde, mi señor,~ ~ me suele honrar 580 1| recibiera~ ~ pesadumbre el conde.~ ~ÁNGEL: Fuera~ ~ darte 581 2| Vase MIRABEL. Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Don Sancho 582 2| MIRABEL. Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Don Sancho Osorio!~ ~SANCHO: ¿ 583 2| Osorio!~ ~SANCHO: ¿Señor?~ ~CONDE: Hoy quiero tratar contigo~ ~ 584 2| SANCHO: Ya te entiendo.~ ~CONDE: Sancho, amigo,~ ~ Blanca 585 2| otra olvido.~ ~ ~ ~Vase el CONDE y déjale el retrato~ ~ ~ ~ ~ 586 2| FORTÚN~ ~ ~ ~ ~FORTÚN: Con el conde queda agora~ ~ la francesa 587 2| que hice).~ ~ ~ ~Salen el CONDE con una carta, ARGENTINA 588 2| VIOLANTE y SANCHO~ ~ ~ ~ ~CONDE: Castilla será felice~ ~ 589 2| muy vuestros son,~ ~ señor conde de Castilla.~ ~CONDE: Vuestra 590 2| señor conde de Castilla.~ ~CONDE: Vuestra hija, conde, es 591 2| CONDE: Vuestra hija, conde, es tal~ ~ que a la esfera 592 2| Argentina, las manos~ ~ al conde por tal favor.~ ~ARGENTINA: 593 2| Soberanos ~ ~ son sus ojos.~ ~CONDE: El rey manda~ ~ por ésta, 594 2| PADRE: Soy tu esclavo.~ ~CONDE: Sois mi amigo. ~ ~BLANCA: (¡ 595 2| siente y yo las lloro).~ ~CONDE: Habla, Violante, a Argentina, ~ ~ 596 2| pretendo~ ~ dar gusto al conde). ~ ~INFANTE: ¿Qué mucho, ~ ~ 597 2| que me dan cuidado.) ~ ~CONDE: Venid, señores, que en 598 2| Vanse el PADRE, el CONDE y ARGENTINA~ ~ ~ ~ ~INFANTE: ( 599 2| obligado.~ ~ (Diómele el conde en secreto; Aparte~ ~ decirle 600 2| No sabrá su muerte el conde,~ ~ que está avisado que 601 2| a Fortún.~ ~BLANCA: ¡Ay, conde!~ ~ ¡Tirano infante, perdona,~ ~ 602 2| INFANTE: Oye.~ ~BLANCA: ¡Ah, conde!~ ~INFANTE: ¿Qué persona,~ ~ 603 2| Aquel retrato~ ~ me dio el conde.~ ~VIOLANTE: Aliento cobran~ ~ 604 3| SANCHO~ ~ ~ ~ ~INFANTE: ¿El conde, al fin, enojado~ ~ no permite 605 3| Resolverme y vencer!) ~ ~ ¡Conde Ludovico, escucha!~ ~ De 606 3| que este error~ ~ sepa el conde mi señor.~ ~INFANTE: Villano, ¿ 607 3| es el vuestro?~ ~SANCHO: Conde, advierte, ~ ~ que si pasas 608 3| descortesía.~ ~INFANTE: Déjale, conde, y permite~ ~ que goce mano 609 3| Tenga disgusto o no el conde ~ ~ si mi gusto se acomoda).~ ~ ~ ~ 610 3| Vase MIRABEL. Sale el CONDE, VIOLANTE y~ ~BLANCA~ ~ ~ ~ ~ 611 3| VIOLANTE y~ ~BLANCA~ ~ ~ ~ ~CONDE: Cese el diluvio de perlas,~ ~ 612 3| Sale SANCHO~ ~ ~ ~ ~SANCHO: Conde ilustre, a quien han dado~ ~ 613 3| consejos le ofendieron. ~ ~CONDE: Dime, ¿con quién se casó?~ ~ 614 3| cuando volvió su esposo.~ ~CONDE: ¡Ah, nunca su loco error~ ~ 615 3| amenazaba.~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~VIOLANTE: Ya, don 616 3| quisiera al real~ ~ del conde luego, mas veo~ ~ quien 617 3| Vanse todos. Salen el CONDE, MENDO, VIOLANTE y~ ~BLANCA~ ~ ~ ~ ~ 618 3| arma! Ordena la batalla,~ ~ conde famoso, que los moros vienen,~ ~ 619 3| te prometen la guerra. ~ ~CONDE: ¡Toquen a recoger, y en 620 3| mi desdichada suerte.~ ~CONDE: Consuela tu tristeza;~ ~ 621 3| Con el infante está. ~ ~CONDE: Lleve en mi gente ~ ~ con 622 3| el número que traen.~ ~CONDE: Santiago puede~ ~ más números 623 3| esas campañas se derrama.~ ~CONDE: Y el otro, ¿dónde está?~ ~ ¿ 624 3| victoria~ ~ besar tu mano.~ ~CONDE: Afliges mi memoria.~ ~ 625 3| está y mujer no tiene.~ ~CONDE: ¿Qué dices?~ ~SANCHO: Que 626 3| que pide más espacio.~ ~CONDE: Bueno es eso.~ ~BLANCA: ( 627 3| esperanza, se mejora).~ ~CONDE: Prevéngase el ejército 628 3| Tocan cajas, y vanse el CONDE y doña BLANCA~ ~ ~ ~ ~SANCHO: ¿ 629 3| no, que me vea~ ~ el gran conde de Castilla ~ ~ hasta dar 630 3| Salen todos~ ~menos el CONDE~ ~ ~ ~ ~INFANTE: No se ha 631 3| aventaja. ~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Dónde está 632 3| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Dónde está la fuerza altiva~ ~ 633 3| por ese monte desciende.~ ~CONDE: Habrá subido a la hermita~ ~ 634 3| Qué rigurosa desdicha!)~ ~CONDE: ¡Desciende, Osorio, que 635 3| Aparte~ ~ mi ausencia; el conde porfía~ ~ con su burla a 636 3| algún secreto del cielo?)~ ~CONDE: ¿De qué suspenso te admiras? ~ ~ ¿ 637 3| Acaba de descender~ ~ ~ ~ ~CONDE: Dame los brazos que imitan~ ~ 638 3| cual la mía?) Aparte~ ~ Conde, escucha.~ ~VIOLANTE: Él 639 3| Bárbaro, ¿por qué replicas?~ ~CONDE: Dale la mano, don Sancho.~ ~ 640 3| des~ ~ ya tus brazos.~ ~CONDE: ¿Argentina ~ ~ no está 641 3| rodillas el INFANTE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Levanta, pues.~ ~SANCHO: Nardo Antonio, bandolero Acto
642 Per| que hablan en ella:~ ~El CONDE de Miranda~ ~NARDO Antonio~ ~ 643 1| esfuerzo acreditado,~ ~ que al conde de Miranda valeroso~ ~ muestra, 644 1| Nardo Antonio.~ ~ ~ ~Sale el CONDE de Miranda y acompañamiento~ ~ ~ ~ ~ 645 1| y acompañamiento~ ~ ~ ~ ~CONDE: Estoy como admirado, agradecido,~ ~ 646 1| señor, piden licencia. ~ ~CONDE: Ya con los brazos a los 647 1| dar vuestra excelencia.~ ~CONDE: Los brazos recibid, llegad, 648 1| GERARDO: ¡Señoril presencia!~ ~CONDE: Sillas para los tres.~ ~ 649 1| RICARDO: ¡Honroso intento! ~ ~CONDE: Dejadnos solos.~ ~GERARDO: ¡ 650 1| GERARDO: ¡Español aliento!~ ~CONDE: Decid lo que queréis.~ ~ 651 1| queréis.~ ~RICARDO: Invicto conde,~ ~ poner en vuestras manos 652 1| vil midiendo el filo.~ ~CONDE: Haré cuanto pudiere por 653 1| LISARDO: ¿Señor?~ ~CONDE: A los soldados~ ~ preguntaréis 654 1| favor admitirán sosiego.~ ~CONDE: Los dos en ese cuarto retirados ~ ~ 655 1| Dame tus pies, señor.~ ~CONDE: Alzad, Ricardo.~ ~RICARDO: 656 1| despejado y atrevido. ~ ~CONDE: Decid que entre, y en llegando~ ~ 657 1| pies temblando)]. Aparte~ ~CONDE: Salíos afuera.~ ~ ~ ~Vase 658 1| mí Aparte~ ~ me manda el conde pringar).~ ~CONDE: ¿De dónde 659 1| manda el conde pringar).~ ~CONDE: ¿De dónde sois?~ ~MORÓN: 660 1| está muy lejos de aquí. ~ ~CONDE: ¿Sois español?~ ~MORÓN: ¿ 661 1| lo adusto del pellejo?~ ~CONDE: Decís bien. No lo miré.~ ~ ¿ 662 1| sois?~ ~MORÓN: Manchego. ~ ~CONDE: ¿Y cómo os llamáis?~ ~MORÓN: 663 1| llamáis?~ ~MORÓN: Morón.~ ~CONDE: ¿Valiente?~ ~MORÓN: Soy 664 1| Nerón. Tengo buenas manos.~ ~CONDE: ¿Y servís?~ ~MORÓN: A Nardo 665 1| MORÓN: A Nardo Antonio.~ ~CONDE: ¿Es valiente?~ ~MORÓN: ¡ 666 1| sus pendencias he dado.~ ~CONDE: ¿Le ayudáis?~ ~MORÓN: No, 667 1| miro desde un tejado. ~ ~CONDE: ¿No es mejor hallarse en 668 1| vuelvo la espalda y camino.~ ~CONDE: ¡Gran valor!~ ~MORÓN: Soy 669 1| lo que queréis, señor?~ ~CONDE: Saber quién es Nardo Antonio.~ ~ 670 1| un español~ ~ el alma.~ ~CONDE: ¿Tanto los quiere? ~ ~MORÓN: 671 1| da fin esta historia.~ ~CONDE: Huélgome de haberla oído.~ ~ ~ ~ 672 1| Antonio está aquí fuera.~ ~CONDE: Decid que entre. Afuera 673 1| los pies, vueselencia.~ ~CONDE: Tomad, Antonio, los brazos.~ ~ 674 1| cierta ocasión me honréis?~ ~CONDE: Si vos, Nardo Antonio, 675 1| os doy palabra, señor.~ ~CONDE: Mirad bien qué me la dais.~ ~ 676 1| dais.~ ~NARDO: Sí, señor.~ ~CONDE: Pues os la doy~ ~ de hacerlo 677 1| al sol me hacéis. ~ ~ ~ ~CONDE: Nardo, una cosa decís~ ~ 678 1| hay amor y hay honor.~ ~CONDE: Lo que yo os pido no afrenta,~ ~ 679 1| que pretende mi honor).~ ~CONDE: Mucho me habéis obligado.~ ~ 680 1| de haber resistencia. ~ ~CONDE: Sois valiente, y sois honrado.~ ~ 681 1| que como vuestro será. ~ ~CONDE: Dadme los brazos y adiós.~ ~ ~ ~ 682 2| SEGUNDO~ ~ ~ ~ ~Salen el CONDE, GERARDO, BATISTELA, y gente 683 2| acompañamiento~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Qué eso pasa, Gerardo? ~ ~ 684 2| conquistalle, su poder asombres.~ ~CONDE: ¡Qué quiso Nardo Antonio, ~ ~ 685 2| BATISTELA: ¿Señor?~ ~CONDE: Luego camina.~ ~ Darás 686 2| a cierta diligencia.~ ~CONDE: Bien puedes tú, Gerardo,~ ~ 687 2| cielo.~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Qué quiere, Batistela?~ ~ 688 2| a Nardo Antonio preso.~ ~CONDE: ¿Cómo?~ ~BATISTELA: Cierta 689 2| a quien lo prenda?~ ~CONDE: Sí, darélos luego.~ ~BATISTELA: 690 2| si tu palabra cumples.~ ~CONDE: Los más ejercitados~ ~ 691 2| importa disponer.~ ~CONDE: Serás testigo~ ~ del premio 692 2| servir al rey delito.)~ ~CONDE: Dispondrás, Batistela,~ ~ 693 3| crïados~ ~ del secretario del conde. ~ ~ Si no lo fueren yo 694 3| Vanse y sale el [CONDE], virrey, y~ ~VALERIO~ ~ ~ ~ ~ 695 3| preso le han de traer.~ ~CONDE: Temo que no han de poder~ ~ 696 3| haberle agora perdido.~ ~CONDE: Si le prende no entrará ~ ~ 697 3| Mucho tarda el capitán.~ ~CONDE: Yo le mandé que corriese~ ~ 698 3| el modo de su prisión. ~ ~CONDE: Soldados valientes lleva.~ ~ 699 3| Es ingeniosa cautela.~ ~CONDE: Si con sus ardides sale~ ~ 700 3| Favor valiente le aguarda.~ ~CONDE: Todo lo que Antonio tarda ~ ~ 701 3| el gusto las ternezas.~ ~CONDE: Bien merecéis las albricias~ ~ 702 3| CAPITÁN: Beso tus pies.~ ~CONDE: Estos brazos~ ~ principio 703 3| CAPITÁN: Ya llega Antonio.~ ~CONDE: ¡Por Dios, ~ ~ que de su 704 3| lluevan castigos y penas! ~ ~CONDE: ¡Por Dios, que me han enternecido!~ ~ 705 3| tengo atada la lengua.~ ~CONDE: Llevadlos; que me enternecen ~ ~ El negro del mejor amo Acto
706 Per| dama~ ~ESTRELLA, dama~ ~El CONDE César~ ~CATALINA, criada 707 1| humana,~ ~ justa con el conde César~ ~ porque violenta 708 1| primo, y a un hermano~ ~ del conde, de una trabada ~ ~ pendencia, 709 1| cólera sólo basta.~ ~ El conde mató a mi hermano.~ ~ Si 710 1| ellas es matar~ ~ a este conde, que me agravia.~ ~ROSAMBUCO: 711 1| el odio que contra el conde ~ ~ en mi corazón se enciende,~ ~ 712 1| a Laura hasta que del conde~ ~ ponga en efecto la muerte.~ ~ 713 1| que deje el odio del conde ~ ~ que en mí vive eternamente.~ ~ 714 1| pretendes~ ~ y matar al conde César?~ ~PEDRO: Sí. ~ ~ ¿ 715 1| imprudente~ ~ porque el conde adora a Estrella;~ ~ y aunque 716 1| advierta juntamente,~ ~ que el conde anda receloso~ ~ y así las 717 1| Vanse y salen el CONDE y VILHÁN~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡ 718 1| el CONDE y VILHÁN~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Vive Dios, que me parece~ ~ 719 1| Qué me manda vosancede?~ ~CONDE: ¿Quién era aquél que allí 720 1| no era Celio, seolo. ~ ~CONDE: (¡Ay de mí! ¡Qué claramente 721 1| porque a su ama se lleve. ~ ~CONDE: ¿Qué te parece Vilhán?~ ~ 722 1| parece Vilhán?~ ~VILHÁN: Conde César, me parece~ ~ que 723 1| atrevimiento vengues.~ ~CONDE: Catalina, eres honrada,~ ~ 724 1| Qué lindo bocal bosillo!~ ~CONDE: Vete, Catalina, vete.~ ~ 725 1| CATALINA: Quédate con Dioso.~ ~CONDE: Él te guarde. ~ ~ ~ ~Vase 726 1| soy un gallina). Aparte~ ~CONDE: ¡Mal haya el honor mil 727 1| puede el amor,~ ~ que al conde, tu hermano, quiero,~ ~ 728 1| que entre don Pedro y el conde, ~ ~ bárbaramente sangriento~ ~ 729 1| recelos~ ~ de que es el conde tu amante, ~ ~ tomará motivo 730 1| hermano!~ ~ ~ ~Dentro~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Abre, Laura!~ ~ESTRELLA: 731 1| Abre la puerta y salen el CONDE y VILHÁN~ ~ ~ ~ ~PEDRO: ¡ 732 1| malograse mi intento!~ ~CONDE: ¡Válgame el cielo! ¿Qué 733 1| es el consejo más sano.~ ~CONDE: ¿Qué es esto, agravio?~ ~ ~ ~ 734 1| hemos de salir sin riesgo.~ ~CONDE: ¡Muera quien mi casa ofende.~ ~ 735 1| ROSAMBUCO a ESTRELLA~ ~ ~ ~ ~CONDE: Al fin vais,~ ~ como cobardes 736 1| me importa [a] la dama.~ ~CONDE: Aguardad, que hasta el 737 2| voy acá?~ ~VILHÁN: Anda el conde dando trazas~ ~ de dar al 738 2| camino~ ~ [ -or]~ ~ que al conde sicilïano~ ~ envió. Encontrar 739 2| Salen VILHÁN, el CONDE y criados con~ ~espadas, 740 2| rodelas y pistolas~ ~ ~ ~ ~CONDE: Dos hombres son y si fuesen ~ ~ 741 2| las puertas de su casa.~ ~CONDE: Al perro hacer solicito ~ ~ 742 2| miedo de esotro siglo.~ ~CONDE: Los dos a reconocerlos~ ~ 743 2| ROSAMBUCO: Pocos son.~ ~CONDE: ¿Quién?~ ~PEDRO: Responder 744 2| Responder es preciso. ~ ~CONDE: ¿Diremos a la justicia?~ ~ 745 2| negro,~ ~ y son ellos.~ ~CONDE: ¡Ea, amigos,~ ~ que esto 746 2| ROSAMBUCO: Lo dicho dicho. ~ ~CONDE: ¡Mueran pues!~ ~ROSAMBUCO: ¿ 747 2| y quédanse PEDRO y el~ ~CONDE~ ~ ~ ~ ~ROSAMBUCO: ¡Muerto 748 2| noticia de este suceso.~ ~CONDE: Pues, acabemos, amigos~ ~ 749 2| CRIADO 1: Dale muerte.~ ~CONDE: Muere, perro.~ ~ ~ ~Salen 750 2| muerto pero no rendido!~ ~CONDE: Cosámosle con la tierra.~ ~ 751 2| mío. ~ ~ ~ ~Dentro~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Huyamos, que dos espadas~ ~ 752 2| ESTRELLA: (Visitar al conde espero Aparte~ ~ entre tanto 753 3| noche,~ ~ y sabiendo el conde César,~ ~ que don Pedro 754 3| Por las espaldas salen el CONDE, VILHÁN,~ ~ESTRELLA y algunos 755 3| charpas y pistolas~ ~ ~ ~ ~CONDE: Estrella, no le fue avara~ ~ 756 3| mía. ~ ~ESTRELLA: Tuya, conde César, soy,~ ~ protestando 757 3| sangre, al sol arrebola.~ ~CONDE: En Laura, que contra mí ~ ~ 758 3| Laura llega a estar, ~ ~ conde, ofendida de ti,~ ~ y es 759 3| parto con la venganza.~ ~CONDE: Ya, Estrella, no puede 760 3| empresas y de blasones.~ ~CONDE: Gente suena aquí, y si 761 3| flores del campo estrella. ~ ~CONDE: Ocasión es venturosa,~ ~ 762 3| peor,~ ~ de espaldas.~ ~CONDE: A mi valor~ ~ no le da 763 3| lo tienes de intentar.~ ~CONDE: Estrella, no has de estorbar~ ~ 764 3| aparta con las manos~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¡Cielos! ¿Qué es esto?~ ~ 765 3| su señor. ~ ~PEDRO: ¡El conde es, Laura!~ ~LAURA: ¡Ah, 766 3| de pelotas de plomo. ~ ~CONDE: De asombro se me ha caído~ ~ 767 3| que el sol desvanece.~ ~CONDE: Mucho Dios encierra en 768 3| este prodigio celeste. ~ ~CONDE: Quitámonos de delante~ ~ 769 3| semblante.~ ~ ~ ~Vanse [el CONDE, ESTRELLA y los suyos]~ ~ ~ ~ 770 3| estamos.~ ~ ~ ~Salen el CONDE, ESTRELLA. y VILHÁN~ ~ ~ ~ ~ 771 3| ESTRELLA. y VILHÁN~ ~ ~ ~ ~CONDE: Sin ver por donde venimos ~ ~ 772 3| por ensalmo.~ ~PEDRO: El conde, Laura, y Estrella,~ ~ si 773 3| es, no antojos vanos. ~ ~CONDE: Estrella, Laura y don Pedro~ ~ 774 3| verdaderos, son ellos.~ ~CONDE: Con menos semblante airado~ ~ 775 3| lo que mis ojos ven? ~ ~CONDE: ¿Qué es lo que estamos 776 3| Laura, nos está llamando.~ ~CONDE: De lengua, Estrella, le 777 3| llamarnos.~ ~ROSAMBUCO: Conde César y don Pedro~ ~ Portocarrero 778 3| quién puede negarse?~ ~CONDE: A tanto ~ ~ móvil, ¿quién 779 3| resistido?~ ~PEDRO: Sean, conde, estos abrazos~ ~ eternos.~ ~ 780 3| estos abrazos~ ~ eternos.~ ~CONDE: Éstos, don Pedro,~ ~ corran 781 3| armonía ~ ~ tan extranjera!~ ~CONDE: ¡Qué rayos~ ~ tan forasteros 782 3| del mejor amo.~ ~PEDRO: ¡Conde!~ ~CONDE: ¿Don Pedro?~ ~ 783 3| amo.~ ~PEDRO: ¡Conde!~ ~CONDE: ¿Don Pedro?~ ~PEDRO: Los 784 3| suceso~ ~ y a presentarnos.~ ~CONDE: Los brazos~ ~ vuelvo a No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
785 1| REY: Levanta esa espada, Conde.~ ~PORCELLOS: ¿Quién ese 786 1| MONGANA: Este título de conde, ~ ~ ¿qué significa?~ ~CARRASCO: 787 1| CARRASCO: No sé.~ ~MONGANA: Conde, sin decir de qué,~ ~ honras 788 1| tus bajeles.~ ~ ~ ~REY: Conde.~ ~PORCELLOS: ¿Qué manda 789 1| Ardiente~ ~ es ya, Conde, mi pasión.~ ~ Dísela luego 790 2| BRIANDA: Señora, el Conde está aquí.~ ~LEONOR: Bien 791 2| ser buena desea.~ ~ Si el Conde te galantea, ~ ~ consentirlo 792 2| quiero los favores~ ~ que el Conde de ti recibe.~ ~LEONOR: 793 2| padre responde.~ ~REINA: "Conde Porcellos"...~ ~REY: ¿Al 794 2| Porcellos"...~ ~REY: ¿Al Conde~ ~ escribe la Reina? Sí,~ ~ 795 2| parezca amor.~ ~REINA: "Conde don Diego Porcellos",...~ ~ 796 2| de viles sospechas.~ ~ El Conde fue mi trofeo.~ ~ La Reina 797 2| bizarría~ ~ no muestras al Conde agora ~ ~ en desprecios. 798 2| la noche llena,~ ~ amigo Conde, perdona,~ ~ ¿este puesto 799 2| papel a Leonor~ ~ para el Conde y quizá~ ~ la sirve y galantea?~ ~ 800 2| PORCELLOS: ¿Señor?~ ~REY: Conde, amigo.~ ~PORCELLOS: No 801 2| Disimulemos, rigor). ~ ~ Conde, casaros deseo.~ ~ Leonor 802 3| Tengo voluntad).~ ~LEONOR: Conde, pasad adelante.~ ~ ¿Qué 803 3| fementida.~ ~LEONOR: Mientes, Conde, por tu vida.~ ~PORCELLOS: 804 3| de don Vela, mi señor,~ ~ Conde Claros, con amor,~ ~ salto 805 3| mi amor?~ ~LEONOR: ¡Ay, Conde, gracias al cielo~ ~ que 806 3| hasta morir.~ ~LEONOR: Y yo, Conde, he de quererte~ ~ hasta 807 3| favor.~ ~LEONOR: Adiós, Conde, hasta mañana.~ ~ ¡Que volváis 808 3| el REY]~ ~ ~ ~REY: ¿Es el Conde?~ ~PORCELLOS: Sí, señor.~ ~ 809 3| obediente y leal ~ ~ siempre el Conde me ha servido,~ ~ que aunque 810 3| razón me ofendo y quejo.~ ~ Conde, amigo, si por dicha ~ ~ 811 3| has dado~ ~ que a ti el Conde te la dio. ~ ~ No quiero El palacio confuso Acto
812 Per| cortesano ~ ~OCTAVIO ~ ~El CONDE Pompeyo ~ ~BARLOVENTO, gracioso ~ ~ 813 1| Salen la REINA y PORCIA, el conde POMPEYO y un NOBLE,~ ~y 814 1| almohadas; el DUQUE, el CONDE, y~ ~el NOBLE se quedan 815 1| pasan~ ~al otro lado~ ~ ~ ~ ~CONDE: En esta parte han de estar~ ~ 816 1| plebeyo.~ ~REINA: Por cierto, conde Pompeyo,~ ~ que esta ceremonia 817 1| los que ignoran policía.~ ~CONDE: Tus mayores la observaron~ ~ 818 1| Dale un ramo de flores el CONDE a la REINA~ ~ ~ ~ A quien 819 1| Siéntase el DUQUE, el CONDE, el NOBLE y vase~ ~CARLOS 820 1| CARLOS a sentar~ ~ ~ ~ ~CONDE: Aquí no tenéis lugar, ~ ~ 821 1| sabido llamar,~ ~ ¿cómo, conde, no sabéis~ ~ que soy noble?~ ~ 822 1| REINA: ¿Qué es esto?~ ~CONDE: Un hombre atrevido ~ ~ 823 1| CARLOS a sentar~ ~ ~ ~ ~CONDE: No~ ~ porque la reina lo 824 1| Caballeros, den lugar.~ ~CONDE: En hora buena, Marqués. ~ ~ ~ 825 1| ve que he de ser rey).~ ~CONDE: Ya es tiempo que dé tu 826 1| plebe,~ ~ no a reinar.~ ~CONDE: ¿Cómo se atreve~ ~ este 827 1| matar.~ ~ ¡Prendedlos!~ ~CONDE: Nos despeñamos ~ ~ si el 828 1| CARLOS: Eso os conviene. ~ ~CONDE: Otro remedio no tiene,~ ~ 829 1| habéís de ser los primeros?~ ~CONDE: Razón y costumbre son. ~ ~ 830 1| tengo poder sobre el uso.~ ~CONDE: Mas no sobre la razón.~ ~ 831 1| llegará a besar mi mano. ~ ~CONDE: Oye, rey.~ ~CARLOS: ¡Nadie 832 1| no tomaste consejo.~ ~ El conde viene y te dejo~ ~ a solas 833 1| Vase PORCIA. Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Cuando se 834 1| PORCIA. Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Cuando se ven desterrados~ ~ 835 1| pones tus cuidados?~ ~REINA: Conde, en remediar el daño,~ ~ 836 1| enmienda a tan grande error. ~ ~CONDE: Aquí tengo un labrador~ ~ 837 1| en el aprieto.~ ~ Tráele, conde, con secreto.~ ~CONDE: Aquí 838 1| Tráele, conde, con secreto.~ ~CONDE: Aquí está en el corredor ~ ~ 839 1| esperando.~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~REINA: ¡Oh, labrador,~ ~ 840 1| las diera.~ ~ ~ ~Salen el CONDE y ENRICO, de labrador~ ~ ~ ~ ~ 841 1| ENRICO, de labrador~ ~ ~ ~ ~CONDE: Vesle aquí.~ ~REINA: (Naturaleza 842 1| Enrico.~ ~ Vasallo del conde soy.~ ~REINA: ¡Admiraciones 843 1| obligación y el aliento.~ ~CONDE: Después sabrás el intento.~ ~ 844 1| Mi ingenio verán agora!~ ~CONDE: .. [-ora],~ ~ tuyo soy.~ ~ 845 1| REINA: ¿Viéronle entrar?~ ~CONDE: No, señora.~ ~ ~ ~Vanse. 846 1| REINA~ ~por una puerta y el CONDE por otra~ ~ ~ ~ ~FIN DEL 847 2| vuestros papeles, ~ ~ el conde, de la guarda, y sea~ ~ 848 2| majestad lo sabrá. ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Bastante 849 2| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Bastante premio será~ ~ 850 2| LIVIO: Y la guarda al conde. Vengan,~ ~ porque así los 851 2| oficio~ ~ tu mano otra vez.~ ~CONDE: Los dos~ ~ lo mismo hacemos.~ ~ ~ ~ 852 2| Capitán!~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Señor?~ ~ 853 2| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Señor?~ ~CARLOS: ¿Qué 854 2| No quiero~ ~ dar sólo al Conde esta acción.~ ~ Prended 855 2| imaginas que es fingido. ~ ~CONDE: El duque anduvo discreto,~ ~ 856 2| REINA, PORCIA, ELENA y el CONDE~ ~ ~ ~ ~REINA: Ya puede 857 2| Vase ENRICO~ ~ ~ ~ ~CONDE: (Lindamente lo hace Enrico). 858 2| Aparte~ ~REINA: (Mucho, conde, le debemos). Aparte~ ~DUQUE: 859 2| Carlos viene). Aparte~ ~CONDE: (Ya lo entiendo). Aparte~ ~ ~ ~ ~ 860 2| enfermedad que tenía.~ ~CONDE: Yo te suplico y te ruego~ ~ 861 3| vida cuerda.~ ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Consejero 862 3| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Consejero de Estado~ ~ 863 3| alegría.~ ~ ~ ~Salen el CONDE y LISARDO, labrador viejo~ ~ ~ ¿ 864 3| mañana en palacio?~ ~ Mucho, conde, madrugáis.~ ~CONDE: (A 865 3| Mucho, conde, madrugáis.~ ~CONDE: (A las quejas de un villano, 866 3| el sol ha salido ya.~ ~ Conde, tú tienes mi hijo. ~ ~ 867 3| de este llanto piedad.~ ~CONDE: No tengáis, Lisardo, pena.~ ~ 868 3| consolar~ ~ hasta ver a Enrico? Conde, ~ ~ mala respuesta me dais.~ ~ 869 3| Quejaréme al rey.~ ~CONDE: Él sale.~ ~ No le habléis, 870 3| a Enrico.~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~LISARDO: ¡Qué mal ~ ~ 871 3| hijo infelice más.~ ~ Del conde Pompeyo somos~ ~ vasallos; 872 3| lugar.~ ~ Sabe de él el conde y nunca~ ~ razón de Enrico 873 3| justicia,~ ~ porque el conde...~ ~CARLOS: Bien está.~ ~ 874 3| PORCIA, ELENA, el DUQUE, el CONDE y~ ~todos~ ~ ~ ~ ~DUQUE: 875 3| nombra. ~ ~CARLOS: Duque, conde, Octavio, amigos,~ ~ olvídense 876 3| soberbio está todavía.~ ~CONDE: ¡Es un soberbio animal!~ ~ 877 3| soberbio, es un vano;~ ~ y el conde la culpa tiene~ ~ que con 878 3| fueron muy parecidos.~ ~CONDE: Valerio Máximo escribe ~ ~ 879 3| condición.~ ~ ~ ~Toma el CONDE los papeles~ ~ ~ ~ ~CONDE: 880 3| CONDE los papeles~ ~ ~ ~ ~CONDE: Verdad dice, y es trasunto~ ~ 881 3| una señal?~ ~CARLOS: Sí.~ ~CONDE: ¿Cuál es?~ ~CARLOS: Una 882 3| es?~ ~CARLOS: Una cruz.~ ~CONDE: Pues yo te juro~ ~ por La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
883 1| y Villarrubia;~ ~ fueras conde, marqués, duque. ~ ~RUY: ( 884 3| Duque de Atienza! ¡Ah, Conde ~ ~ famoso de Santorcaz!~ ~ ¿ 885 3| aduana de Sevilla; ~ ~ es Conde, Duque, y Marqués~ ~ de La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
886 Per| de Aragón, Pedro IV~ ~El CONDE de Ribagorza~ ~LÁZARO, lacayo~ ~ 887 1| Salen el Rey, el Conde de Ribagorza y~ ~acompañamiento~ ~ ~ ~ ~ 888 1| acompañamiento~ ~ ~ ~ ~CONDE: El corredor despejen: ¡ 889 1| BERNARDO: Lo mismo pienso.~ ~CONDE: Vuestra Real Majestad imita 890 1| pueden sin dificultades. ~ ~CONDE: Los que a Su Majestad hablar 891 1| tu cámara,~ ~ excepto el Conde.~ ~REY: ¿Cuál?~ ~GOBERNADOR: 892 1| vendrán a tratar de eso.~ ~CONDE: Otro llegue.~ ~ ~ ~Sale 893 1| se ha retirado.) Aparte~ ~CONDE: No lleguéis, porque el 894 1| rigor! ¡Desdén tirano!~ ~CONDE: Llegar podéis agora.~ ~ 895 1| muy largos años!~ ~REY: Conde.~ ~CONDE: ¿Señor?~ ~REY: 896 1| largos años!~ ~REY: Conde.~ ~CONDE: ¿Señor?~ ~REY: Desde hoy 897 1| Bernardo~ ~ de mi cámara.~ ~CONDE: ¿Ayuda?~ ~REY: Gentilhombre;~ ~ 898 1| vez se ha rebelado. ~ ~ Conde.~ ~CONDE: ¿Señor?~ ~REY: 899 1| ha rebelado. ~ ~ Conde.~ ~CONDE: ¿Señor?~ ~REY: Tomad aqueste 900 1| LÁZARO: Yo desespero.~ ~ ~ ~CONDE: ¡Plaza!~ ~REY: ¿Quién viene?~ ~ 901 2| SEGUNDO~ ~ ~ ~Salen el REY, el CONDE de Ribagorza y el~ ~SECRETARIO, 902 2| SECRETARIO, de noche~ ~ ~ ~ ~CONDE: Señor, ¿tan de mañana levantado?~ ~ ¿ 903 2| novedad es ésta?~ ~REY: Conde, amigo,~ ~ la novedad está 904 2| quiero agora~ ~ acostarme.~ ~CONDE: ¿Pues, señor, no ha dormido ~ ~ 905 2| rogando~ ~ lo restante pasé.~ ~CONDE: Ruegos reales,~ ~ ¿a quién 906 2| vengo a acostarme.~ ~CONDE: A un punto el claro día ~ ~ 907 2| Carlo, inglés astuto~ ~ Conde de Módica sois. ~ ~BERNARDO: 908 2| Augusto.~ ~REY: Y vos sois Conde de Vas.~ ~BERNARDO: Hormiga 909 2| REY: Y sois mi amigo.~ ~CONDE: Todo en don Bernardo es 910 2| Vanse el REY, el CONDE y don BERNARDO~ ~ ~ ~ ~RAMIRO: ¡ 911 2| Lope de Luna". ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Almirante, ¿ 912 2| Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Almirante, ¿qué hacéis?~ ~ 913 2| leal~ ~ doy consuelo.~ ~CONDE: Vos tenéis,~ ~ don Lope, 914 2| vueseñoría~ ~ gran merced.~ ~CONDE: Vamos a hablar~ ~ al Rey, 915 2| LOPE: Seré vuestra hechura, Conde. ~ ~ Hízome Naturaleza~ ~ 916 2| Salen don BERNARDO y el CONDE~ ~ ~ ~ ~REY: A rogar por 917 2| rogar por él se llegan~ ~ el Conde y el Almirante. ~ ~ ¡Sin 918 2| conoce que me ruegan.~ ~ Conde, Almirante.~ ~BERNARDO: 919 2| vez que me ha ofendido. ~ ~CONDE: Quizá es mala relación~ ~ 920 2| Vase el REY~ ~ ~ ~ ~CONDE: A nadie de aquí adelante~ ~ 921 2| Almirante.~ ~ ~ ~Vase el CONDE~ ~ ~ ~ ~BERNARDO: A mí me 922 2| Aparte~ ~ mas porque el Conde me quiera~ ~ hurtaré a la 923 2| en la Fortuna siento?~ ~ Conde, Vizconde, Almirante~ ~ 924 2| gallardo?~ ~ Eres Almirante y Conde,~ ~ y así querrás ser querido;~ ~ 925 2| a quien envidio yo~ ~ el Conde de Trastamara?~ ~ Mas no, 926 2| con algunas cartas~ ~y el CONDE de Trastamara~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿ 927 2| CONDE de Trastamara~ ~ ~ ~ ~CONDE: ¿Tanto importan, señor, 928 2| don Bernardo?~ ~REY: ¡Oh, Conde y Almirante! Éste es el 929 3| TERCERO~ ~ ~ ~Salen el REY, el CONDE de Ribagorza, la INFANTA 930 3| acompañamiento~ ~ ~ ~ ~CONDE: Digo que don Bernardo de 931 3| murmuren los estados. ~ ~REY: Conde de Ribagorza, yo os prometo~ ~ 932 3| dignidades y honras.~ ~CONDE: Si el Príncipe don Juan 933 3| común de la república?~ ~CONDE: Tu majestad me deja convencido.~ ~ 934 3| largas. ~ ~ Dale más.~ ~REY: Conde de Osuna~ ~ sois.~ ~VIOLANTE: ¡ 935 3| labrador~ ~ ~ ~ ~BERNARDO: Conde, suplico a vuestra señoría ~ ~ 936 3| LEONORA: A mi hermano,~ ~ el Conde Enríquez de Lara, ~ ~ escribiré.~ ~ 937 3| REY: Hoy quiero casar al Conde~ ~ de Ribagorza.~ ~BERNARDO: ¿ 938 3| pensamientos y amor.~ ~ ~ ~Salen el CONDE de Ribagorza y don BERNARDO 939 3| dueño tengo competente. ~ ~CONDE: (Si me casase con ella, 940 3| hermana yo Aparte~ ~ del Conde Enríquez de Lara~ ~ si no La tercera de sí misma Jornada
941 Per| Mantua~ ~OCTAVIO, su criado~ ~CONDE Arnesto, hermano del duque~ ~ 942 1| el DUQUE, su hermano el conde y CAMILO~ ~ ~ ~CAMILO: En 943 1| con el gusto que debía.~ ~CONDE: Cuando partí de Roma alborotado ~ ~ 944 1| fue saberlo a tiempo.~ ~CONDE: Ver a César deseo.~ ~DUQUE: 945 1| desdicha es pertinaz.)~ ~CONDE: (Buen talle tiene el rapaz.) 946 1| triste vida defiendo.)~ ~CONDE: Un papel está leyendo~ ~ 947 1| que lo hayas visto.~ ~CONDE: Con esa~ ~ turbación vas 948 1| un átomo de honor."~ ~CONDE: ¡Incomparable favor!~ ~ 949 1| donde no se comunica.~ ~CONDE: Amor sin lengua se aplica;~ ~ 950 1| Señal que no le contenta.~ ~CONDE: Bellos ojos.~ ~DUQUE: ¿ 951 1| mí, que el alma duda!)~ ~CONDE: Bello rostro, aire gentil.~ ~ ¡ 952 1| se ha cuenta!) Aparte~ ~CONDE: Que tiene ingenio sutil~ ~ 953 1| intención.)~ ~DUQUE: A mí, conde, no me agrada~ ~ una mujer 954 1| a mí.)~ ~ ¿Date amor?~ ~CONDE: Esta hermosura,~ ~ ¿no 955 1| más trágica que la mía?)~ ~CONDE: Para mí es sereno día,~ ~ 956 1| el retrato no bastó.)~ ~CONDE: Dádmele, César, pues yo~ ~ 957 1| me falta en tanto mal?)~ ~CONDE: ¿Oyes?~ ~LUCRECIA: (¡Ah, 958 1| tercera ~ ~ de mí misma.~ ~CONDE: Más valor~ ~ en pincel, 959 1| talle, ni él su amor?) ~ ~CONDE: ¿Cómo le habéis despreciado?~ ~ 960 1| sospechado~ ~ que es mi madre.~ ~CONDE: Y puede ser.~ ~ ~ Vase 961 1| puede ser.~ ~ ~ Vase el CONDE ~ ~ ~ ~LUCRECIA: El duque 962 2| victorias.~ ~ ~ Sale el CONDE~ ~ ~ ~CONDE: Huélgome, César, 963 2| Sale el CONDE~ ~ ~ ~CONDE: Huélgome, César, de hallarte~ ~ 964 2| mismo~ ~ que no oírte!~ ~CONDE: ¡Rigurosa~ ~ profecía!~ ~ 965 2| sabes~ ~ que ama al duque?~ ~CONDE: Pues, ¿qué importa ~ ~ 966 2| amará sin esperanza.~ ~CONDE: Émulo soy de sus obras;~ ~ 967 2| LUCRECIA: ¡Qué desdicha!~ ~CONDE: Mas, ¡qué gloria!~ ~ ~ 968 2| Sale el DUQUE~ ~ ~ ~DUQUE: Conde, Arnesto, amigo, hermano~ ~ 969 2| Pluguiera a Dios fuera sorda.~ ~CONDE: ¿Villana y tal hermosura?~ ~ 970 2| LUCRECIA y RICARDO~ ~ ~ ~CONDE: ¿Quién puede ser esa Nise,~ ~ 971 2| DUQUE: ¿Qué es eso?~ ~CONDE: Alguna persona~ ~ de ese 972 2| sangre~ ~ tiene el rostro.~ ~CONDE: Y por la boca~ ~ la arroja 973 2| socorran~ ~ ese muchacho.~ ~CONDE: Es mi azar~ ~ caída tan 974 2| esa aldea~ ~ a curar.~ ~CONDE: Ricardo, toma ~ ~ para 975 2| Vase RICARDO~ ~ ~ ~CONDE: A mi amor y mi fortuna~ ~ 976 2| No han hecho lo mismo?~ ~CONDE: ¿Notas cuán sin propósito~ ~ 977 2| y qué errada fantasía!~ ~CONDE: Flores hay tan venenosas~ ~ 978 2| mi sentencia. Traiga, conde,~ ~ vueselencia, a su memoria~ ~ 979 2| cobra~ ~ el seso perdido.~ ~CONDE: ¡Ah, pobre!~ ~ ¿Qué hierbas 980 2| que dio a Porcia.)~ ~CONDE: ¡Qué dolor!~ ~DUQUE: ¡Qué 981 2| Vanse el DUQUE y el CONDE~ ~ ~ ~FLORO: De tu boca~ ~ 982 2| Salen el DUQUE y el CONDE~ ~ ~ ~DUQUE: Quiero a Fisberto 983 2| provocan~ ~ a piedad.~ ~CONDE: ¿Si son amores~ ~ éstos 984 2| Salen el DUQUE, FLORO, CONDE, y FISBERTO~ ~ ~ ~DUQUE: 985 2| De pies,~ ~ ignorante.~ ~CONDE: Si ésta es~ ~ mal gusto 986 2| Es menester otra silla?~ ~CONDE: Duque, peor que peor.~ ~ 987 2| Regalemos a su alteza.~ ~CONDE: Digo que es rara belleza.~ ~ 988 2| que yo vi esta mañana.~ ~CONDE: ¿Puede haber otra villana~ ~ 989 2| el dinero que me dio.)~ ~CONDE: ¿Tal belleza nace aquí?~ ~ 990 2| vidrio de agua y toalla~ ~ ~ ~CONDE: Tiene el gusto su capricho.~ ~ 991 2| Aquélla al cielo parece.~ ~CONDE: ¿Y ésta?~ ~DUQUE: A César.~ ~ 992 2| ésta?~ ~DUQUE: A César.~ ~CONDE: Bien has dicho. ~ ~ Un 993 2| qué labios de clavel!~ ~CONDE: ¡Ay, qué mejillas de rosa!~ ~ 994 2| Qué hermosura peregrina!~ ~CONDE: La de la fruta es divina.~ ~ 995 2| FISBERTO: Retiraos un poco.~ ~CONDE: Bien~ ~ representa su figura~ ~ 996 2| me decís que las tome.~ ~CONDE: Ah, Fisberto, si no come~ ~ 997 2| Encubrid a Porcia, cielos.~ ~CONDE: Vos, serrana, sois la palma~ ~ 998 2| mi amor se restaura.)~ ~CONDE: Vuelve acá tus ojos, Laura.~ ~ 999 2| sus flores se han dado.~ ~CONDE: No es villano aquel aliento.~ ~ 1000 2| Vase LUCRECIA~ ~ ~ ~CONDE: Varonil acción cuidado~ ~