La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 1| observar~ ~ solamente.~ ~ROBLES Di cuál es.~ ~ÁLVARO: Oye primero, 2 1| bien se me acuerda,~ ~ te di la mano y palabra ~ ~ de 3 1| sois de mi gusto.~ ~ÁLVARO: Di Mecenas con Augusto.~ ~REY: 4 3| suspenda?~ ~REY: (Si yo le di cada día Aparte~ ~ aun más 5 3| epitafio.~ ~MORALES: Pues di, ~ ~ ¿haces versos buenos?~ ~ 6 3| anillo y el sombrero~ ~ ~ ~ Di tú al príncipe jurado ~ ~ 7 3| REY: Si la vida no le di,~ ~ ¿qué importa la sepultura?~ ~ Amor, Ingenio y mujer Acto
8 1| dichoso.~ ~CASTAÑO: Di lo que quieres.~ ~ENRIQUE: 9 1| delitos.~ ~ Habla al dueño. Di tu pena~ ~ a estas fuentes, 10 2| montes se han crïado? ~ ~ Di, ¿qué han de tratar, señor,~ ~ 11 2| furia me provoco!) Aparte~ ~ Di, Domicio, ¿cómo fue~ ~DOMICIO: 12 2| estamos solos, señor;~ ~ di lo que quieres mandarme. ~ ~ 13 2| lugar que dejare)...~ ~ Di en el estado que estás~ ~ 14 3| pretendo ~ ~ ni jamás le di.~ ~MARQUÉS: ¡Oíd!~ ~DUQUESA: ¿ 15 3| si le quito~ ~ lo que le di.~ ~REY: ¿Y esa pena~ ~ a 16 3| la corona tus sienes.~ ~ Di a mi padre que te quiero~ ~ El amparo de los hombres Acto
17 1| viéndome rico?~ ~DEMONIO: Di que te envïó tu hacienda~ ~ 18 2| A LAURA]~ ~ ~ ~GARAVÍS: Di que sí,~ ~ y alábale.~ ~ 19 2| Laura es de tu parte, y di~ ~ asalto al muro rompido.~ ~ 20 2| Aquésta es María!) Aparte~ ~ Di, ¿qué veneno me has dado?~ ~ ¡ 21 2| os da Federico.~ ~CARLOS: Di,~ ~ ¿que era tan rico en 22 3| haberlosabido.~ ~CARLOS: Di, ¿cómo no es conocido~ ~ 23 3| tu amigo se encubra!~ ~ Di quién es; que estoy helado.~ ~ 24 3| sufra~ ~ ver que los que yo di honra~ ~ de hablarme y de 25 3| CARLOS: Tan buena madre, di, ¿qué pediría~ ~ que el 26 3| gloria estriba.~ ~FEDERICO: Di, pues, ¿qué haces? De tu El animal profeta Acto
27 1| venido,~ ~ por bien empleado di~ ~ el aguardar. ¿No es el 28 1| tus ojos?~ ~ ¿Yo, Irene, di, apartarme~ ~ había de tu 29 2| no me divierta, entra y di ~ ~ que quien la ama más 30 2| calificada la tengo.~ ~ Di muerte por un disgusto~ ~ 31 2| mi esposo en casa, mas di ~ ~ que entren.~ ~ARNESTO: 32 2| tuve~ ~ pues muerte no me di cuando lo supe.~ ~ ~ ¡Ay, 33 2| tuve~ ~ pues muerte no me di cuando lo supe. ~ ~ ~ Cubre, 34 3| adoré~ ~ y ciego el alma la di.~ ~ ¿No has visto una hermosa 35 3| esta obra pía).~ ~VULCANO: Di, pobre de Bercebú,~ ~ ¿haste 36 3| Cómo pesas tanto? Di.~ ~JULIÁN: Sufre por amor 37 3| los engulló.~ ~JULIÁN: Di si quieres~ ~ más.~ ~VULCANO: ¿ 38 3| Gran Señor, si muerte di~ ~ a mis padres en pecado,~ ~ El arpa de David Jornada
39 2| atormenta?~ ~SAÚL: Pues, di,~ ~ ¿vivo le has dejado?~ ~ 40 2| dame albricias.~ ~DAVID: Di, ¿por qué?~ ~SOLDADO: El 41 3| Pascasio!-- "¿Qué dices? Di."~ ~ --Que es Pascasio--. "¿ El caballero sin nombre Acto
42 1| hacienda te quedas. ~ ~SANCHO: Di, bachiller atrevido,~ ~ 43 1| caza no es castidad?~ ~ Di, ¿por qué dejas la caza?~ ~ 44 2| intentó un bofetón~ ~ mas di al intento importuno~ ~ 45 2| Ricote, a Trujillo,~ ~ y di que aunque de mi tierra~ ~ 46 2| rey su padre el furor ~ ~ di que no le temor.~ ~ ~ ~ 47 2| No es la imagen a quien di ~ ~ las llaves del alma? 48 2| pecho.~ ~ Otra vez te le di yo,~ ~ cuando en el bosque 49 2| vi;~ ~ mas apenas te le di ~ ~ cuando otro te destetó.~ ~ 50 2| pues.~ ~GONZALO: ¿Cómo? Di.~ ~RICOTE: ¿No serán las 51 3| dejado~ ~ que por esposa te di? ~ ~ ¿Qué le has hecho, 52 3| Qué moros o flechas? Di.~ ~ ¿EresSan Sebastián?~ ~ 53 3| Qué quimeras~ ~ son ésas? Di, ¿quién te ató?~ ~GONZALO: 54 3| déjame y sabráslo.~ ~GONZALO: Di.~ ~MORO: Del rey de Sevilla 55 3| y SOLDADOS~ ~ ~ ~ ~REY: Di que hagan alto.~ ~RICARDO: ¡ 56 3| remedio escucha.~ ~RAMIRO: Di.~ ~ ~ ~Vanse todos y queda Los carboneros de Francia Acto
57 1| REINA: ¿Y cómo te llamas, di?~ ~ZUMAQUE: Mal, señora, 58 1| Carlos viene.~ ~REINA: Di el contento,~ ~ el bien 59 1| BARUQUEL: Carlo Magno di. El señor~ ~ y emperador 60 2| los sabuesos!~ ~ALMIRANTE: Di, conde, lo que deseas. ~ ~ 61 3| RICARDO: No mientas;~ ~ di la verdad, embustero.~ ~ 62 3| publico,~ ~ satisfacción te di; que en mí era nuevo~ ~ 63 3| atrevida.~ ~ A Florante di la muerte ~ ~ y la reina La casa del tahur Acto
64 1| Hacienda y mujer te di.~ ~ Buen dote trujo Isabela. ~ ~ 65 1| LUIS: (Amor después que la di Aparte~ ~ la sortija, porque 66 1| Qué tristeza es ésta? Di.~ ~ ¿Traes salud?~ ~ALEJANDRO: 67 1| ALEJANDRO: También.~ ~ISABELA: Di la suerte:~ ~ ¿qué mal puede 68 1| pasa? Aparte~ ~ALEJANDRO: Di que el perder en su casa~ ~ 69 1| jugador?~ ~ISABELA: Yo no las di, sino Amor.~ ~ROQUE: Pues, 70 2| pajecico de amor,~ ~ le di la flor de diamantes,~ ~ 71 2| punto ~ ~ que la gané, la di a cierta señora~ ~ a que 72 2| Quién era el primero, di?~ ~ROQUE: Carlos de Villamayor, ~ ~ 73 3| arena, ~ ~ ¿qué te hice, -- di crüel --~ ~ para que engañes 74 3| que engañes mi pecho?~ ~ O di, ¿Carlos, qué te ha hecho~ ~ 75 3| vengado~ ~ de los celos que le di,~ ~ sierpe libia, que hay 76 3| loco,~ ~ con un vestido di (mi amor confieso),~ ~ y 77 3| te espera.~ ~ALEJANDRO: Di, ¿qué quiere?~ ~ROQUE: Que 78 3| favores que a don Diego~ ~ di, del oro codiciosa.~ ~ Ya 79 3| más hermosa, ~ ~ ¿por qué, di, no la escogiste?~ ~MARCELO: Cautela contra cautela Acto
80 1| pasadas.~ ~ Cuatro títulos di yo ~ ~ que el honor de Enrique 81 2| una palabra.~ ~ENRIQUE: Di.~ ~CRIADO: Señor don Enrique, 82 3| De quién ha de ser me di,~ ~ siendo el papel para 83 3| Enigmas vienen en él.~ ~ Di que se declare más~ ~ y 84 3| publican~ ~ tu mudanza? Di.~ ~PORCIA: Las piedras~ ~ El clavo de Jael Acto
85 2| basta solamente. ~ ~SÍSARA: Di a Barac que se guarde;~ ~ 86 2| TAMAR: Conténtate. Escucho, di.~ ~SIMANEO: Cuando para 87 3| luego se verá.~ ~SIMANEO: Di, ¿qué espinas temerá ~ ~ 88 3| de Benjamín.~ ~TAMAR: Di, señora,~ ~ ¿y conocerásle 89 3| varonil ~ ~ de mi honor. Di lo que falta~ ~ si hay más 90 3| si alguien está dentro, di~ ~ que no hay nadie.~ ~JAEL: El conde Alarcos Acto
91 1| distinta condición?~ ~PORCIA: Di, ¿cómo?~ ~INFANTA: De esta 92 2| Qué enigmas son éstas? Di.~ ~ ¿Qué corazón has comido?~ ~ 93 2| tus enojos. ~ ~ Prisa le di que se fuera~ ~ porque asomadas 94 2| al conde Alarcos.~ ~REY: Di.~ ~INFANTA: Entró en mi 95 2| divertirme abriré).~ ~INFANTA: (Di a entender lo que no fue. 96 2| atreví~ ~ y que la mano le di, ~ ~ convencido en todo 97 2| CONDE: Sí, porque te di la mano;~ ~ no, porque el 98 3| MARQUÉS: ¿Quién~ ~ es ésa? Di.~ ~GIL: Mi velada,~ ~ con 99 3| almas están.~ ~ La mano te di, forzado; ~ ~ no te he dado 100 3| Sí, lo soy.~ ~REY: Pues di verdad:~ ~ ¿quién es la La confusión de Hungría Acto
101 1| escasa ni dura,~ ~ ¿cómo, di, si en esta causa~ ~ tendrá 102 1| Fortuna.~ ~ Bien principio di al engaño,~ ~ si por algún 103 1| te ha parecido?~ ~FENISA: Di, ¿dónde está? ¡Por mis bienes!~ ~ 104 1| falsedad~ ~ el crédito que te di~ ~ que aunque me digas verdad,~ ~ 105 1| retrato ~ ~ y en darle como le di~ ~ el pecho por sacrificio,~ ~ 106 1| he visto a él.~ ~LEONORA: Di, pues, ¿qué provecho sientes ~ ~ 107 3| volviste en amor el seso.~ ~ Di, ¿qué haces?~ ~AUSONIO: 108 3| Su retrato es el que di.~ ~FENISA: (¿Qué es esto, 109 3| pierda más.~ ~ A Ausonio di el corazón,~ ~ mostróme 110 3| vi ~ ~ el alma y vida te di,~ ~ mira si fineza es tal~ ~ 111 3| querré.~ ~RICARDO: Agora le di~ ~ que lo que le prometí~ ~ 112 3| loco está preso.~ ~FENISA: Di, ¿qué es esto? (¡Cielo airado!) 113 3| le doy por respuesta.)~ ~ Di que con él en prisión~ ~ 114 3| LICIO: ¿Qué quieres? Di.~ ~AUSONIO: [Lo que quiera]. ~ ~ 115 3| el delito.~ ~ A Ausonio di esta prisión~ ~ por quitarle Cuatro milagros de Amor Acto
116 1| astros~ ~ me inclinaban, di lugar~ ~ que pretendiese 117 1| ANA: ¿Valentón le quieres? Di.~ ~LUCRECIA: No le quiero 118 1| inmortal, ~ ~ ¿eres Dïana? Di, Ana.~ ~LUCRECIA: Amiga, ¿ Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
119 1| cansarte,~ ~ de esposo le di la mano~ ~ y por ella me 120 1| mal sazonado.~ ~ Muerte te di sin saber ~ ~ tu culpa, El ejemplo mayor de la desdicha Acto
121 1| BELISARIO: ¿Por qué, di,~ ~ me matabas?~ ~LEONCIO: 122 1| esfera~ ~ para tus méritos. Di,~ ~ ¿no es más saberlo ganar~ ~ 123 1| Sí, señor.~ ~EMPERADOR: Di, ¿cómo?~ ~BELISARIO: Escucha:~ ~ ~ ~ 124 1| dirá.) Aparte~ ~BELISARIO: Di, ¿cúyo es este papel,~ ~ 125 2| te han dejado.~ ~FILIPO: Di quién eres, porque así~ ~ 126 2| BELISARIO: No prosigas. Di, primero,~ ~ si es eso de 127 2| Aparte~ ~ de la fortuna di agora.~ ~ No hay más que 128 3| a vuestros enojos ~ ~ ni di ocasión ni lugar.~ ~EMPERADOR: 129 3| se conjuraron,~ ~ ¿no os di vida? ¿Qué designios~ ~ 130 3| Vase NARSÉS~ ~ ~ ~ Di, Julio, ¿cómo te ha ido~ ~ 131 3| solicitud~ ~ de ambas a dos, di en despojos ~ ~ a la envidia El esclavo del demonio Acto
132 1| la garganta...~ ~MARCELO: Di, ¿de qué estás admirada? ~ ~ 133 1| Mas, ¡ay, no cesas!~ ~ Di, ¿qué sabes?~ ~BEATRIZ: 134 2| don Gil. Espera.~ ~GIL: Di, ¿quién eres?~ ~ANGELIO: 135 2| cansancio.~ ~ Don Rodrigo, di que a espacio ~ ~ hierren, 136 2| caja pequeña~ ~ en guarda di a aquesta peña.~ ~LÍSIDA: 137 3| forastero.~ ~SANCHO: De un favor di la mitad, ~ ~ y tú se lo 138 3| Por qué te han herrado? Di.~ ~LISARDA: Por lo yerros 139 3| los sucesos~ ~ pues que di un alma inmortal~ ~ por 140 3| no estás~ ~ pues que te di aquello mismo~ ~ que doy Examinarse de rey Acto
141 2| Soy yo bobo? Al rey lo di.~ ~PORCIA: ¿A tu señor no 142 2| ser~ ~ alcahuete. Yo le di,~ ~ por mi cholla y mi capricho.~ ~ 143 2| REY: Esa piedra hermosa os di ~ ~ porque al retrato acertasteis.~ ~ 144 3| Aldonza me dijo un día,~ ~ "Di, Domingo, ¿es todavía~ ~ 145 3| quién.~ ~INFANTE: ¿No te di bastantes señas?~ ~PORCIA: La fénix de Salamanca Acto
146 1| cueros?~ ~GARCERÁN: ¿No te di trescientos reales~ ~ en 147 1| cojín;~ ~ por dos mulas di a Machín~ ~ noventa, y me 148 1| cuartillo~ ~ al huésped di de señal,~ ~ mas por falta 149 1| cabeza,~ ~ a la Ocasión di de mano, ~ ~ vencí mi propia 150 1| este crïado~ ~ a mi casa di la vuelta. ~ ~ Turbóse mi 151 1| cierto no me escribiera. ~ ~ Di crédito a sus razones;~ ~ 152 1| mucho mejor que os la di;~ ~ pero tal huésped, sería ~ ~ 153 2| como soy, tu amigo,~ ~ di la verdad, no la niegues;~ ~ 154 2| entiendo tus desvaríos;~ ~ di, atrevida, lo que intentas,~ ~ 155 2| que a mi tío diste? Y di:~ ~ que si tan leve ocasión~ ~ 156 3| en la calle.~ ~ALEJANDRA: Di que se apee; que hablalle~ ~ 157 3| Todas las partes le di~ ~ de aquella doña Mencía~ ~ 158 3| SOLANO: ¡Y de gastar! Di:~ ~ y de mayores empeños; ~ ~ Galán, valiente y discreto Acto
159 1| vio~ ~ tan necia pregunta, di?~ ~ Otros me llaman a mí~ ~ 160 1| avisado y vendrán.~ ~SERAFINA: Di, Porcia, ¿qué fingirán? ~ ~ ¿ 161 1| Respondíle "¿Qué?"~ ~ Replicóme, "Di, ¿cuál es ~ ~ -- sin mentir 162 1| SERAFINA: ¿Cómo, di, si es español, ~ ~ el ramillete 163 2| prisa, ni a espacio.~ ~ Di valimiento, desaire~ ~ de 164 2| lenguaje del palacio.~ ~ Di antonomasia, bien suena. ~ ~ 165 2| antonomasia, bien suena. ~ ~ Di crepúsculos del día.~ ~ 166 2| Habla con antipatía.~ ~ Di perífrasis, que es buena.~ ~ 167 2| perífrasis, que es buena.~ ~ Di versos claros y graves~ ~ 168 2| aspecto miro, ~ ~ ¿qué tienes? Di.~ ~FADRIQUE: Que una justa~ ~ 169 2| el mar?~ ~ Pues, ¿cómo – di -- será bueno~ ~ que tú 170 3| Bien claras muestras~ ~ te di siempre de no amar;~ ~ y 171 3| la media banda que os di. ~ ~SERAFINA: Si es ésta, ¿ 172 3| qué defectos tiene?~ ~ Di males de él.~ ~PORCIA: Sí, 173 3| Cuando la ocasión te di,~ ~ victoria me prometí.~ ~ Hero y Leandro Acto
174 1| Qué retrato es éste, Di. ~ ~NICANOR: De ése que 175 1| HERO: ¿Quién es éste? Di, traidor.~ ~FLORO: No soy 176 1| diosa.~ ~ Venus, si enojo te di,~ ~ ten piedad y no rigor.~ ~ 177 1| quitando la vida? ~ ~LEANDRO: Di, ¿Qué sientes?~ ~HERO: Que 178 1| acompaña.~ ~LEANDRO: Señora, di, ¿podré verte?~ ~HERO: En 179 1| pueblo que es tu enemigo,~ ~ di los que vienen conmigo ~ ~ 180 2| alegres sucesos? ~ ~ ¿No te di un papel?~ ~FLORO: ¿A mí?~ ~ 181 2| A mí?~ ~LEANDRO: ¿No te di una banda?~ ~FLORO: ¿Has 182 2| mí yo mesmo.~ ~ Muerte me di de improviso.~ ~ ¡Piedad 183 2| HERO: ¿A qué propósito? Di.~ ~POLIDORO: "Que aun los 184 2| enemiga?~ ~ La fe que le di me obliga; ~ ~ darle la 185 3| esperanza.~ ~HERO: Tan vecina, di; que está~ ~ un día solo 186 3| mí~ ~ por el alma que le di~ ~ cuando esperaba su mano. ~ ~ La hija de Carlos V Acto
187 1| cesar,~ ~ y de impaciente di al diablo~ ~ al César y 188 2| ramillete.~ ~GANDIA: Ve, y di que quedo aguardando.~ ~ ~ ~ 189 3| ese postrero despojo,~ ~ y di: "Aquí vengo un enojo~ ~ 190 3| que en mi corazón le di;~ ~ fundación en mí sentí ~ ~ La judía de Toledo Acto
191 3| soledad.~ ~ZARA: Y nosotras, di, ¿qué haremos~ ~ entretanto?~ ~ Las lises de Francia Acto
192 1| a su aleve cuerpo~ ~ le di por alma una posta.~ ~TEODATO: ¡ 193 1| capitanes.~ ~ Llama a Crotilda. Di que verla quieren~ ~ los 194 1| yo por poder vengarme~ ~ di fin a su desatino.~ ~ Apenas 195 1| allí, como digo,~ ~ muerte di a Teodato airada ~ ~ por 196 1| y yo de ti aficionado~ ~ di la muerte a tu enemigo.~ ~ 197 2| mí!~ ~ Como la muerte le di~ ~ [ -ado].~ ~ Sin duda [ 198 2| CLODOBEO: Mortal herida le di. ~ ~CRIADO: Sigue su curso 199 2| Grande mal! Tu historia di.~ ~CLODOMIRA: Teodato Sajano 200 2| Cuando a ser su esposa iba~ ~ di en las manos del francés.~ ~ 201 3| ofendida.~ ~ La palabra que le di ~ ~ hace tal efecto en mí~ ~ 202 3| marche!~ ~AMALASUNTA: Antes di, ¡marcha la muerte!~ ~ ~ ~ Lo que no es casarse a gusto Acto
203 2| veras.~ ~ENRIQUE: ¿Y quién, di, te mete a ti~ ~ con el 204 2| ENRIQUE: Mi mayor tormento, di.~ ~GONZALO: ¿Cuál estará 205 2| cerca.~ ~ENRIQUE: Aunque di la mano a Elvira, ~ ~ nunca 206 2| Francia. Ve, pues,~ ~ y di que venga a hablar~ ~ que 207 3| Yo muerte al infante di.~ ~ENRIQUE: Más afrenta Lo que puede el oír misa Acto
208 1| tiene a sus pies.~ ~CONDE: Di, la belleza~ ~ que con el 209 1| Qué quieres, bárbaro? Di. ~ ~MIRABEL: ¿Qué quiero? 210 2| MENDO: ¿Señor?~ ~INFANTE: Di que mando ~ ~ salir a Osorio. 211 2| aunque está reprimido.~ ~ No di crédito jamás ~ ~ a astrólogos 212 2| las ondas~ ~ de ese río, y di a su alcalde~ ~ que en debido 213 3| ya Argentina?~ ~MIRABEL: Di~ ~ si llega el sol.~ ~INFANTE: ¡ 214 3| bien francés.~ ~INFANTE: Di que he venido~ ~ solo por 215 3| Sancho).~ ~VIOLANTE: Osorio, di,~ ~ ¿con quién se casó el 216 3| Cuando el retrato te di~ ~ de Elvira, bien recelaba~ ~ 217 3| somos unos.~ ~VIOLANTE: Pues di,~ ~ ¿en cuál de esos dos 218 3| Amé a Argentina y le di~ ~ la mano de esposo; y 219 3| Busqué, llamé, voces di; ~ ~ temí, pensé, discurrí~ ~ 220 3| nueva vida.~ ~ Si forzada di la mano~ ~ al infante, bien Lo que puede una sospecha Acto
221 1| Porque, avisado~ ~ de Fenisa, di palabra~ ~ de obedecer no 222 2| vengo a buscar.~ ~ISABEL: Di, pues, que tales cuidados ~ ~ 223 2| Aparte~ ~ ¿Cómo a mi agravio, di, tu voz se atreve?)~ ~INÉS: 224 2| confesión te atropella.~ ~INÉS: Di que no estabas con ella.~ ~ 225 2| estabas con ella.~ ~ÍÑIGO: Di que no hablasteis de él.~ ~ 226 2| ISABEL: ¿Yo te tengo, di?~ ~CARLOS: Sí, ingrata.~ ~ 227 2| eso te cansa? ~ ~CARLOS: Di, Cardillo, quién salió~ ~ 228 3| FENISA: "Vete, Fenisa, y di que parto luego ~ ~ a obedecerla." 229 3| está resistiendo.~ ~FENISA: Di, señora, ¿dónde vas?~ ~ISABEL: 230 3| disculpen y la abonen.~ ~DIEGO: Di, pues.~ ~ISABEL: Si es que El mártir de Madrid Acto
231 1| hablar.~ ~CLEMENCIA: Pues di que entre. Aguarda, espera.~ ~ 232 2| yo su cautivo fuera.~ ~ Di la presa al mar, contento~ ~ 233 2| y mi vejez alentaron.~ ~ Di el rescate y como en él ~ ~ El más feliz cautiverio Acto
234 1| mucho valga?~ ~PASTOR 1: Y di, habiendo acá crïados,~ ~ ¿ 235 1| creéis...~ ~FARAÓN: Clefo, di.~ ~CLEFO: Yo traeré quien 236 2| Escúchame Clefo.~ ~CLEFO: Di.~ ~JOSÉ: ¿Está a punto prevenida ~ ~ 237 3| ASENET: Porque gracias di, y no ignora~ ~ el rey que 238 3| juicio?~ ~JACOB: ¿Cómo? Di presto.~ ~DINA: Di cómo, 239 3| Cómo? Di presto.~ ~DINA: Di cómo, hermano, a nuestra La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
240 1| LUCRECIA: ¡Calla, necio! ~ ~ O di lo que te ocasiona~ ~ a 241 1| mí; ~ ~ y como favor te di~ ~ adelantado, pudieras~ ~ 242 2| me apuntaba entonces, di~ ~ tal caída, que mi rostro~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
243 1| y la palabra que le di guardase;~ ~ previniendo 244 1| de la palabra que yo le di en tanto~ ~ quise apagar 245 1| mismo que pedís.~ ~ Y os di palabra de hacer ~ ~ todo 246 1| Pero, Amor, despierta. Di~ ~ que su valor puede amar,~ ~ 247 1| Morón.~ ~ ¡Notable susto les di!~ ~NARDO: ¿Tal has hecho? ¿ 248 1| lo que hay de Leonarda? Di.~ ~MORÓN: Dila tu papel.~ ~ 249 1| has olvidado?~ ~GERARDO: Di, necio.~ ~ Celia, hija de 250 2| hablando ~ ~ con algún zamarro? Di.~ ~NARDO: ¿Adónde tiene 251 2| de mi honor.~ ~ Palabra di de matarte,~ ~ y de casarte 252 2| matarte,~ ~ y de casarte la di.~ ~ Esta vez las dos cumplí~ ~ 253 2| Pues, ¿qué te acobarda? Di.~ ~GERARDO: La mancha de 254 3| soy, vestirte quiero.~ ~ Di en España lo que os quiero.~ ~ 255 3| estrecho~ ~ cuando la mano te di.~ ~ Por grosera flor del 256 3| vengarme, que yo ~ ~ aunque di palabra y mano~ ~ de no 257 3| GERARDO: La palabra que le di~ ~ de ser su amigo rompí,~ ~ El negro del mejor amo Acto
258 1| intentara, ¡vive Alá!~ ~ Mas di a Estrella que no puede~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
259 1| LOPE: Pues [ya], Moscón, di ~ ~ que los lleven los crïados~ ~ 260 1| PEDRO: ¿Qué tienes, Laura? Di, que tal tristeza,~ ~ tal 261 2| JACINTO: Es verdad. Di, ¿quién sería?~ ~LAURA: 262 2| ocasionado intento.~ ~ Pues, di, ¿con qué atrevimiento ~ ~ 263 2| esto es sin remedio. Di,~ ~ Lucía, que te ofrecí~ ~ 264 2| está todo remediado. ~ ~ Di que yo soy la tapada~ ~ 265 2| disimulado.~ ~JACINTO: Pero di, ¿qué haces aquí~ ~ con 266 2| Destápase~ ~ ~ ~ ~ARMINDA: Pues, di, ¿qué es esto, Lucía,~ ~ 267 3| Qué sientes? ¿Qué tienes? Di,~ ~ ¿qué rigurosa pasión~ ~ 268 3| decoros~ ~ de la sangre que la di.~ ~ Vamos a vengar mi agravio.~ ~ ~ ~ 269 3| cómo te has tardado? Di,~ ~ que con tu ausencia No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
270 1| moriscas, ~ ~ negué al ocio y di experiencia~ ~ a mi hidalga 271 1| ciego~ ~ de su pasión. Di, García,~ ~ ¿no querer que 272 2| Haslo ya pensado?~ ~REINA: Di...~ ~REY: Al Rey su padre 273 2| estimado~ ~ y que favores te di..."~ ~REY: ¡Dios me valga! ¿ 274 2| claro está.~ ~LEONOR: "...di..."~ ~REINA: "...pero yo~ ~ 275 2| MONGANA: Y están perdidos.~ ~ Di, ¿quién es la dama ya?~ ~ 276 2| hombre a quien el ser le di?~ ~ No puede ser. Es locura. ~ ~ ¿ 277 3| Y el alma que yo te di, ~ ~ ¿cómo te lleva tras 278 3| LEONOR: Señora, la causa di~ ~ de tus tristezas.~ ~REINA: 279 3| que en prendas de amor os di?~ ~REINA: Esa esclavilla 280 3| el diablo y yo se le di.~ ~REY: ¡Válgame Dios, y 281 3| infelice de mí!~ ~ ¡Que di la muerte a un amigo! ~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
282 1| SERAFINA: ¿Luego más estimas, di,~ ~ a tu reina que a tu 283 1| derramé~ ~ y es agua la que le di?)~ ~MARGARITA: Salid del 284 1| Si es agua la que te di,~ ~ no hay volcanes en tu 285 1| fiera, ángel, mujer,~ ~ di ¿qué has hecho?, que morir~ ~ 286 2| que bermejo es"..Mas di, ~ ~ ¿leíste acaso lo escrito?~ ~ 287 2| remedio tengo.~ ~MARGARITA: Di.~ ~SERAFINA: Finge que quieres 288 2| desde hoy ~ ~ a Octavio; di que deseas~ ~ casarte con 289 2| esto haces.~ ~FEDERICO: Di que me daré a mí mismo~ ~ 290 3| entenderla, que dijo: ~ ~ "Di al marqués que no se vuelva~ ~ 291 3| después que el otro te di.~ ~ Tómalo entretanto.~ ~ 292 3| diversos caminos~ ~ cuenta os di de mis agravios,~ ~ acabad 293 3| acción errare.~ ~CONRADO: Di.~ ~CARLOS: No es decir. Obligar contra su sangre Acto
294 1| LOPE: Fue el consejo que os di de fiel amigo,~ ~ el mal 295 1| de rendirse al yugo? ~ ~ Di, ¿juraste de marido?~ ~GARCÍA: 296 2| por Cristo!~ ~GARCÍA: Di. ¿Qué forma o qué remedio~ ~ 297 2| valor tengo.~ ~GARCÍA: Pues di, ¿cómo a entrar te atrevas~ ~ 298 3| dilación hay riesgo.~ ~ García, di. ¿Qué respondes?~ ~GARCÍA: El palacio confuso Acto
299 1| durar~ ~ una vida? Pero di:~ ~ ¿para qué viene la plebe?~ ~ 300 1| desocupado dejase,~ ~ le di un golpe, y a tres pasos~ ~ 301 1| varones más claros,~ ~ y di que son tus abuelos; ~ ~ 302 1| ordinario~ ~ de estos tiempos. Di que Adán~ ~ un hijo tuvo 303 1| quien esto quiso.~ ~PORCIA: Di que es engaño.~ ~REINA: ¿ 304 1| mata.~ ~ ~ ~A FLORO~ ~ ~ ~ Di.~ ~FLORO: Que salgan los 305 1| Sin ver el daño futuro~ ~ di las flores a quien era~ ~ 306 2| dar~ ~ y no que yo te le di;~ ~ que menos el alma siente ~ ~ 307 2| espero~ ~ de las órdenes que di?~ ~DUQUE: ¡Qué desdicha! 308 3| DUQUE: Después que la mano di ~ ~ a Porcia y suyo me llamo,~ ~ 309 3| no hay libertad en mí.~ ~ Di lugar a la razón,~ ~ sus 310 3| sí,~ ~ pues ya la mano le di.~ ~ ¡Ea! ¡Aliento, corazón!~ ~ 311 3| estás con tu padre, di?~ ~ Mira que el cielo se Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
312 1| descuidado estaba.~ ~ Orden di de acometer~ ~ y al fin 313 1| alzaba,~ ~ a Tarbis repudio di ~ ~ y la puse en mis espaldas;~ ~ 314 1| soldado~ ~ que al rey negro di temor. ~ ~FARAÓN: Si era 315 1| traición suma. ~ ~ Palabra di a Termud de ser su amigo.~ ~ 316 1| obligaba.~ ~ Por otra parte le di~ ~ palabra de ser tu amigo ~ ~ 317 1| así~ ~ porque palabra le di~ ~ y no se la he de quebrar;~ ~ 318 2| esposo~ ~ tuyo, y luego te le di.~ ~ Bien en todas sus acciones~ ~ 319 2| sin él~ ~ el alma que le di ya.~ ~JETRO: ¿Quiérenle 320 2| el que sin principio~ ~ di ser al ser de la nada.~ ~ 321 3| La respuesta que le di, ~ ~ su rostro la está diciendo,~ ~ La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
322 1| Alejandro, César...~ ~REY: Di~ ~ de Enrique, mi padre, 323 2| Vase HERRERA~ ~ ~ ~ ~RUY: Di,~ ~ ¿qué fue aquesto?~ ~ 324 2| tan fielmente? Mira, di ~ ~ si aquesta letra conoces. ~ ~ 325 2| gusto también. Inés, di.~ ~ ~ ~Canta~ ~ ~ ~ ~INÉS: " 326 2| la Reina, mi señora,~ ~ di cuenta de una traición~ ~ 327 3| tanto dolor,~ ~ García, di la verdad; ~ ~ pero, ¿cuándo La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
328 1| Dificultosa~ ~ sospecho que será. Di.~ ~GOBERNADOR: Que despidas~ ~ 329 1| es el mío).~ ~VIOLANTE: Di, ¿qué ha sido?~ ~REY: Que 330 2| hechura.~ ~REY: Amparo, di, del reino~ ~ de Aragón. ¿ 331 3| como cuerdo, el alma os di;~ ~ como loco, no creí~ ~ 332 3| mis armas y caballo?~ ~ Di, ¿qué rey tuvo vasallo~ ~ 333 3| LÁZARO: Sí.~ ~ROBERTO: Y di, ¿cómo no alzaste~ ~ esta El rico avariento Acto
334 1| Suerte dichosa~ ~ es la mía! Di.~ ~NABAL: (¡Qué cosa Aparte~ ~ 335 2| esposa.~ ~ Yo la palabra le di.~ ~NABAL: Como la purpúrea 336 2| quedó.~ ~PADRE: ¿Qué dices? Di. ~ ~ Es rico y de calidad~ ~ 337 2| ingenio hacer cosas graves.~ ~ Di bien de Nabal.~ ~ANA: ¿Qué 338 2| viene ~ ~ por una tablilla, di,~ ~ ¿hoy no convidan aquí~ ~ 339 3| son de los cielos.~ ~JOSÉ: Di castigos.~ ~ABIGAÍL: Eso 340 3| compañía.~ ~ Buenos consejos te di.~ ~ Mi oficio acabó este La rueda de la fortuna Acto
341 Baile| donde mi señora está,~ ~ di, ¿qué nuevas hay allá"?~ ~ " 342 1| ponerte?~ ~ Cobarde, bárbaro, di,~ ~ ¿para todos hubo muerte, ~ ~ 343 1| venas; ~ ~ ninguna sangre le di.~ ~ No es mi hijo y si lo 344 1| te derriba.~ ~AURELIANA: Di que soy quien ha engendrado~ ~ 345 2| TEODOSIO: Mi dueño,~ ~ yo te di mi libertad ~ ~ y agora 346 2| la envidia del pasado.~ ~ Di otro tiempo y no pedí;~ ~ 347 2| estuviera~ ~ con lo menos que yo di. ~ ~ Fue mi estado como 348 2| en la red del mundo di;~ ~ pez he sido, que me 349 3| conocido~ ~ tu sortija real le di,~ ~ y Heraclïano le cría.~ ~ 350 3| dado~ ~ que en las montañas di yo;~ ~ él fue sin duda el 351 3| linaje humano? ~ ~ Que le di muerte confieso,~ ~ porque 352 3| peñascos,~ ~ cuando una vez te di vida,~ ~ Que pidiese ya La tercera de sí misma Jornada
353 1| con hermosura.~ ~LUCRECIA: Di, Ricardo, con ventura,~ ~ 354 1| que entre las flores le di.)~ ~ Pienso que te doy disgusto~ ~ 355 2| LUCRECIA: (Con los avisos que di Aparte~ ~ hoy a Nise, se 356 2| agua.~ ~LUCRECIA: Flores os di, responded.~ ~ ¿con vos 357 2| flores se pagan;~ ~ flores os di y me dais flores.~ ~LUCRECIA: ( 358 3| saque de dos dudas.~ ~DUQUE: Di Fisberto.~ ~FISBERTO: ¿Por 359 3| Cosme, a Nise llama.~ ~ Di que la espera Fisberto.~ ~ 360 3| Un alma entonces te di,~ ~ no hay más almas para 361 3| Qué grande gusto le di! ~ ~ En éxtasis de placer~ ~ 362 3| de ti~ ~ del enojo que te di.~ ~ ~ ~ Tómense las manos~ ~ ~ ~ 363 3| me ha de hacer.~ ~GILA: Di merced.~ ~DUQUE: Dila.~ ~ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
364 2| Deleite, ¿cómo no cantas?~ ~ Di alguna cosa de gusto. ~ ~ 365 2| que con ella te envía! ~ ~ Di, ¿qué propósito tienes?~ ~ 366 3| Galas y caballos tienes.~ ~ Di, ¿con qué disgusto vienes?~ ~ 367 3| y fondo en San Ángel di.~ ~ Tomamos tres caballeros~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License