La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 1| oficios, que son ~ ~ ya, Nuño, tienes noticias:~ ~ almirante, 2 2| estimación te debo.~ ~ Sabe que tienes de hallar~ ~ monstruos que 3 2| en el pecho).~ ~REY: ¿Qué tienes? ¿Adónde vas?~ ~JUANA: Ese 4 2| ALCALDE: Sube, pues, que ya le tienes.~ ~ Agria es la cuesta, 5 2| REY: Un nuevo soldado tienes,~ ~ maestre de Santïago. ~ ~ 6 2| A los pies del rey me tienes.~ ~ ~ ~Tocan cajas~ ~ ~ ~ ~ 7 3| venido.~ ~ZÚÑIGA: Y allí tienes,~ ~ si los ojos no lo dudan, ~ ~ Amor, Ingenio y mujer Acto
8 1| De qué tal tristeza tienes? ~ ~ Si sabes que son dos 9 2| ENRIQUE: Ya que tienes presentes~ ~ tus penas.~ ~ 10 2| sospechas te desvían, ~ ~ pues tienes ocasiones~ ~ para poderla 11 2| Aragón~ ~ tantas barras como tienes?~ ~ ¿Tú hablas a la duquesa,~ ~ 12 2| me dejas?~ ~CASTAÑO: No tienes que formar quejas, ~ ~ pues 13 2| extremo ~ ~ de semejanza que tienes~ ~ con tu hermano.~ ~INFANTA: 14 3| gracia te doy.~ ~ Condición tienes avara, ~ ~ pues a ser dichoso 15 3| montañas firmes;~ ~ y pues tienes de tu parte~ ~ tantos nobles 16 3| La nobleza de Sicilia~ ~ tienes de tu parte; diles~ ~ que 17 3| cartas las espías que allá tienes. ~ ~REY La crueldad de su 18 3| vienes.~ ~ Conoce que amigos tienes,~ ~ porque en ocasión estás~ ~ 19 3| infanta, mi señora, ~ ~ tienes en clausura eterna,~ ~ no El amparo de los hombres Acto
20 1| acobarda.~ ~ Federico, pues tienes mi vestido, ~ ~ en esta 21 2| mi vida. ~ ~DEMONIO: Ni tienes que esperar más.~ ~ ¿Qué 22 3| he venido.~ ~JORGE: ¿Qué tienes? ¿Qué ha sucedido?~ ~GARAVÍS: El animal profeta Acto
23 1| el alma.~ ~ROSAMIRA: ¿Tienes de ir solo? ~ ~JULIÁN: Vulcano 24 1| detenerme.~ ~VULCANO: ¿Dónde tienes de ir?~ ~JULIÁN: Adonde~ ~ 25 1| ocasión tan buena.~ ~IRENE: ¿Tienes de irte?~ ~JULIÁN: ¿Qué 26 1| el ciervo?~ ~IRENE: ¿Qué tienes, mi bien?~ ~JULIÁN: (¡Oh 27 2| has oído.~ ~FEDERICO: ¿Tú tienes atrevimiento ~ ~ para hablarme 28 2| Ven acá.~ ~VULCANO; ¿Qué tienes? Sosiega el pecho,.~ ~JULIÁN: 29 2| cuando yo diere un silbo, ~ ~ tienes de abrirme al momento~ ~ 30 2| Perdóname, señor mío.~ ~JULIÁN: ¿Tienes, Vulcano, la llave ~ ~ de 31 2| descubras!~ ~LAURENCIA: ¿Qué tienes?~ ~JULIÁN: ¡No los quiero 32 3| infierno tener~ ~ es que te tienes de ver ~ ~ en el mismo desconsuelo.~ ~ El arpa de David Jornada
33 1| extremos,~ ~ por fuerza tienes de andar. ~ ~LÍSIDA: Si 34 1| que en la hermosa frente tienes;~ ~ mira, no dejes tus sienes ~ ~ 35 1| amor honesto~ ~ el que me tienes tú, bella pastora,~ ~ a 36 1| de Dios ajeno, ~ ~ aquí tienes un varón~ ~ de fuerte espíritu 37 2| el mucho amor que me tienes.~ ~ Con él viviré contento.~ ~ 38 2| MICOL: (¡Ay, dulce dueño que tienes Aparte~ ~ las llaves de 39 2| ayuda).~ ~SOLDADO 2: Aquí le tienes cautivo.~ ~ Sin duda es 40 3| vienes,~ ~ Amor, vencido me tienes;~ ~ resistirlas no podré.~ ~ ~ ~ 41 3| loco rigor?~ ~ANFRISA: Tú tienes gentil amor:~ ~ sordo, loco, 42 3| infinito).~ ~JOSEF: ¿Qué tienes, señor?~ ~DAVID: (¡Que ciega 43 3| llegamos los dos?~ ~URÍAS: Boca tienes tú.~ ~PASCASIO: ¿Qué es 44 3| aqueste disfraz).~ ~ ¿Romper tienes con mi paz? ~ ~ ¿Tú has El caballero sin nombre Acto
45 1| me ha de suceder,~ ~ le tienes de obedecer~ ~ como a tu 46 1| valeroso. ~ ~MENDO: Espada tienes, rompe espalda y hueso;~ ~ 47 1| su original y luz si la tienes~ ~ que a Burgos parte quien 48 2| aquel mancebo también~ ~ que tienes en la prisión.~ ~ Basta 49 2| solo te han dejado?~ ~ ¿No tienes dueño? ¿Qué es de él?~ ~ 50 2| una ventana ~ ~ y aun la tienes de robar~ ~ antes de una 51 2| GONZALO: Vamos, que no tienes par.~ ~RICOTE: A fe, que Los carboneros de Francia Acto
52 1| estás aquí?~ ~GILA: ¿Conmigo tienes la tema,~ ~ y estás turbado?~ ~ 53 1| sol soberano.~ ~ Corazón tienes humano,~ ~ no le tienes 54 1| tienes humano,~ ~ no le tienes de diamante.~ ~ Despreciar 55 1| cuando dueño anciano tienes,~ ~ no es justo. Mira que 56 1| Febo.~ ~CARLOS: Conde, ¿qué tienes de nuevo?~ ~ ¿Cómo, aquí, 57 1| mayor~ ~ porque que salud tienes~ ~ para coronar tus sienes ~ ~ 58 1| Florante,~ ~ a tu mísero rey tienes delante.~ ~ Ni dudes, ni 59 2| convenir).~ ~ ¿Qué años tienes?~ ~LUIS: Quince son~ ~ los 60 2| CARLOS: Pues, ¿cómo tienes amor~ ~ a quien ser mi esposa 61 3| tu propia muerte.~ ~ No tienes qué agradecer.~ ~ALMIRANTE: 62 3| reducido,~ ~ en el campo me tienes tan valiente~ ~ que a las 63 3| CARLOS~ ~ ~ ~ ~RICARDO: No tienessangre mía,~ ~ villana, La casa del tahur Acto
64 1| me has de dar~ ~ que la tienes de guardar~ ~ para dársela 65 1| alma que es más preciosa~ ~ tienes allá de amor llena,~ ~ segura 66 2| por mi vida!,~ ~ que le tienes de hablar.~ ~LUIS: De buena 67 2| escucha!~ ~ÁNGELA: ¡Qué priesa tienes!~ ~MADRE: No es mucha ~ ~ 68 3| de lisonjeros amores~ ~ tienes oculto el veneno,~ ~ basilisco 69 3| MADRE ~ ~ ~ ~MADRE: ¿Qué tienes, niña?~ ~ÁNGELA: ¿Esto pasa?~ ~ ¡ 70 3| MARCELO: Alejandro, ¿qué tienes?~ ~ALEJANDRO: Una joya que 71 3| deshonra, sin duda). Aquí me tienes.~ ~DIEGO: Mi amigo fuiste Cautela contra cautela Acto
72 1| amar a mil~ ~ porque tú tienes crïado~ ~ que en un mismo 73 2| serla gano.~ ~ELENA: ¿Qué tienes en esa mano?~ ~ ~ ~Tiene 74 2| REY: Avisásteme que tienes~ ~ junta esta noche en tu El clavo de Jael Acto
75 1| al cielo te levantas.~ ~ ¿Tienes salud?~ ~SÍSARA: ¿No es 76 1| BARAC: A tus pies [me] tienes.~ ~ (Mucho me mira y no 77 2| guarda.~ ~SOFONISA: ¿Qué tienes?~ ~ ¿Desprecios por abrazos 78 2| del mucho amor que me tienes, ~ ~ de la fe que me mostraste.~ ~ 79 3| dejaré tomar.~ ~SIMANEO: ¿Qué tienes que rebatir?~ ~ Quien más El conde Alarcos Acto
80 1| bendiciones te den!~ ~ Cara tienes de alegría;~ ~ ya, como 81 1| color has demudado?~ ~ ¿Qué tienes? ¿Qué te ha turbado?~ ~CONDE: ¡ 82 1| estamos nosotros.~ ~ ¿Qué tienes?~ ~BLANCA: ¡Celos tiranos!~ ~ ¿ 83 1| mejillas. Responde.~ ~ ¿Qué tienes? ¿Qué te ha turbado?~ ~BLANCA: 84 1| INFANTA: Espanto de poco tienes.~ ~ ¿Obedecerme no es ley? ~ ~ 85 2| tan loca tiranía?~ ~ Tú no tienes sangre mía~ ~ en ese pecho 86 2| que desengaños de palacio tienes!~ ~ Yo tus secretos guardo;~ ~ 87 2| CONDE~ ~ ~ ~ ~CONDE: Ya me tienes, rey, aquí.~ ~REY: Vete, 88 2| Dulce esposo, aquí me tienes.~ ~ No me quejo, no resisto. ~ ~ 89 2| ojos lloran,~ ~ conde, ya tienes en mí~ ~ otra alma que vive 90 2| que has perdido ~ ~ el que tienes? Tuya soy.~ ~CONDE: Yo de 91 3| Esta Dïana, a quien tienes~ ~ afición, te está esperando.~ ~ 92 3| dicho quién eres.~ ~ Sangre tienes principal ~ ~ si no es villana 93 3| ramos~ ~ ~ ~ ~CONDE: No tienes que retirarte,~ ~ espera. 94 3| ojos son.~ ~REY: También tienes la hermosura.~ ~ Sólo decirte 95 3| en pena.~ ~CONDE: ¿Celos tienes?~ ~BLANCA: Sí, que siento~ ~ 96 3| advertido.~ ~MARQUÉS: Aquí tienes a Dïana ~ ~ y a su padre, La confusión de Hungría Acto
97 1| Satisfecho quedo así;~ ~ que tienes de negociar~ ~ como si fuera 98 1| LEONORA: ¿No le tienesafición?~ ~ ¿Cómo en 99 1| FLORISEO: Dentro en tu alma lo tienes ~ ~ después que tuyo se 100 1| de aquél que en tu pecho tienes.~ ~FENISA: Acaba. Dame el 101 1| agora fingirás~ ~ que le tienes afición.~ ~LEONORA: ¿En 102 3| Licio, más.~ ~LICIO: Buena tienes la cabeza ~ ~ después que 103 3| poder!)~ ~RICARDO: Su esposa tienes de ser.~ ~ ¿Quieres, señora, 104 3| lo que le prometí~ ~ lo tienes de confirmar.~ ~BERTILO: 105 3| duquesa.~ ~LEONORA: ¿Que lo tienes de cumplir?~ ~BERTILO: No 106 3| de cumplir?~ ~BERTILO: No tienes más que decir.~ ~LEONORA: ¿ 107 3| es razón,~ ~ pues que la tienes tan cierta;~ ~ mas ve esta 108 3| te engaño?~ ~ Ves si me tienes en poco~ ~ si me tratas 109 3| hecho daño.~ ~REY: Digo que tienes razón.~ ~ Dame, príncipe, Cuatro milagros de Amor Acto
110 1| gusto es capricho.~ ~ Humor tienes invencible.~ ~ De ver que 111 3| para que entiendas que tienes~ ~ siempre en mis ojos desdenes,~ ~ 112 3| En tu misma condición~ ~ tienes un grande enemigo.~ ~ ¿Qué Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
113 1| deseos~ ~ esta majestad que tienes. ~ ~ ~ ~Toma la corona y 114 1| obligación.~ ~JIMENA: Dices bien, tienes razón.~ ~ Oye, pues, mi 115 1| cabes en él.~ ~ Aunque si tienes de entrar~ ~ en mi pecho, 116 1| se mata~ ~ la sed que te tienes afrenta.~ ~ ~ ~Toma el vaso 117 2| alcanzas~ ~ porque agora tienes tres.~ ~MAUREGATO: Ya crecen 118 2| con bienes y honra, ya tienes~ ~ un hijo pródigo en mí;~ ~ 119 2| Ah, traidor, qué prisa tienes!~ ~ ¿Sin despedirte de mí ~ ~ 120 2| que me dejas. ~ ~ ¿Qué me tienes de traer?~ ~BERNARDO: Zarcillos 121 2| tus hechos. ~ ~ Contigo tienes moros valerosos~ ~ que a 122 2| los dos,~ ~ ¿por qué nos tienes?~ ~BERNARDO: Por tales.~ ~ 123 3| veces bendigo.~ ~ ¡Libertad tienes, León!~ ~ ¡Libertad, que 124 3| gracia;~ ~ que sólo porque tienes conocida~ ~ tu culpa eres 125 3| no es justo; que vasallos tienes.~ ~ De ellos elige quien 126 3| Bernardo en extremo ~ ~ y tú no tienes amor.~ ~ELVIRA: Sí, tengo; 127 3| Apenas tú le dirás ~ ~ que tienes deudos tan buenos~ ~ cuando 128 3| cualquiera crïatura.~ ~SUERO: Tienes tú más hermosura~ ~ y así El ejemplo mayor de la desdicha Acto
129 1| en el campo.~ ~ Una villa tienes ya,~ ~ y esta merced no 130 2| quiere.~ ~LEONCIO: Aquí me tienes contigo.~ ~ ~ ~Salen BELISARIO 131 2| espada. A tu lado~ ~ me tienes; mucho me obligas.~ ~BELISARIO: 132 2| duermes seguro~ ~ cuando tienes por contrario~ ~ mujer bella 133 3| disponte Aparte~ ~ si no tienes sufrimiento.~ ~ Mi primera 134 3| amor y la amistad.~ ~ Tú tienes mi voluntad~ ~ y él tiene El esclavo del demonio Acto
135 1| hijo que yo engendré~ ~ tienes amor, tienes fe?~ ~ ¿No 136 1| engendré~ ~ tienes amor, tienes fe?~ ~ ¿No es tu sangre 137 1| mandares me agrada.~ ~MARCELO: Tienes amor, tienes fe.~ ~ ~ ~Vase 138 1| MARCELO: Tienes amor, tienes fe.~ ~ ~ ~Vase MARCELO. 139 2| predestinado estás,~ ~ la gloria tienes segura; ~ ~ si no lo estás, ¿ 140 2| apetito.~ ~ Y, pues que tienes amor~ ~ a Leonor, aunque 141 2| escopeta~ ~ ~ ~ ~ANGELIO: No tienes que prevenir~ ~ que si no 142 3| ANGELIO: Como obligado me tienes,~ ~ prevenido en eso estaba~ ~ 143 3| dueño del mundo,~ ~ que tienes tiranizadas~ ~ las almas Examinarse de rey Acto
144 2| principios, Amor,~ ~ ¿en qué tienes de parar?~ ~ ¿Al primero 145 2| PRÍNCIPE: Aquí nos tienes, señor.~ ~ Bien nos puedes 146 3| nombre ha de ser ~ ~ el que tienes de decir.~ ~INFANTE: ¿La La fénix de Salamanca Acto
147 1| hombres olvidar?~ ~ Si no tienes qué llorar,~ ~ ¿qué te ha 148 1| miran imagino.~ ~ALEJANDRA: Tienes buen gusto, Leonardo.~ ~ ¡ 149 1| GARCERÁN: Luego, ¿no tienes dineros? ~ ~SOLANO: ¿De 150 1| vine a pie. ~ ~ Ves, ahí tienes la mitad;~ ~ ítem: veinte 151 1| atrevido insano.~ ~GARCERÁN: No tienes qué prevenir~ ~ ni de qué 152 2| dormir contigo.~ ~ ¿Qué tienes?~ ~LEONOR: ¿Qué he de tener?~ ~ ¿ 153 2| desconcertado.~ ~ Y si de ti no le tienes, ~ ~ siendo a tu honor importante, ~ ~ 154 2| qué gracia! Hermano,~ ~ tienes para predicar.~ ~ ¡Qué lenguaje 155 2| por marido?~ ~ Mas no me tienes amor;~ ~ que, a tenérmele, 156 2| flores~ ~ de tus deleites tienes escondidas, ~ ~ y qué de 157 2| propia vida.~ ~LEONARDO: ¿Qué tienes?~ ~ALEJANDRA: Miedo y amor.~ ~ 158 2| el seso.~ ~LEONARDO: ¿Qué tienes?~ ~JUAN: Amor lo diga.~ ~ ¿ 159 3| escribir~ ~ ~ ~ ~SOLANO: Aquí tienes el recado~ ~ de escribir 160 3| Alza los ojos, ¿qué tienes?~ ~ ¿Qué te da pena y cuidado?~ ~ ¿ 161 3| estáis bien.~ ~ALEJANDRA: Tienes razón.~ ~HORACIO: Eres, 162 3| no tiene?~ ~SOLANO: Si te tienes de casar,~ ~ no se excusa. 163 3| Pascua floridos.~ ~GARCERÁN: Tienes buen gusto, Solano. ~ ~ Galán, valiente y discreto Acto
164 2| presencia.~ ~FLORES: Pues, ¿no tienes más prudencia?~ ~ ¿De un 165 2| tu aspecto miro, ~ ~ ¿qué tienes? Di.~ ~FADRIQUE: Que una 166 3| desdichas. ~ ~SERAFINA: ¿Qué tienes?~ ~FADRIQUE: No qué tenga.~ ~ 167 3| muestras,~ ~ piedad en los ojos tienes,~ ~ y en la banda me desprecias,~ ~ 168 3| torneante.~ ~SERAFINA: ¿Tú tienes desconfïanza~ ~ de don Fadrique?~ ~ 169 3| sangre humana;~ ~ entrañas tienes de tigre. ~ ~PARMA: Será 170 3| su amante un bofetón,~ ~ tienes la misma razón.~ ~ Borre 171 3| te falte mano. ~ ~ Aquí tienes ésta mía.~ ~ ~ ~Salen los Hero y Leandro Acto
172 1| venido. ~ ~ Leandro, dime qué tienes.~ ~ Con amor tus pasos sigo~ ~ 173 1| Venus.~ ~FLORO: Aquí~ ~ la tienes ya.~ ~LEANDRO: Floro, vete. ~ ~ 174 2| desconfïado,~ ~ ¿sospechas tienes y celos?~ ~ Si al rosicler La hija de Carlos V Acto
175 1| vaivenes~ ~ de la Fortuna. Aquí tienes~ ~ dolor, Amor, sin segundo,~ ~ 176 1| imaginado~ ~ infinito; si tú tienes ~ ~ de dar cuenta de tus 177 2| ANA: Aquí~ ~ . [ -e-e]~ ~ tienes el espejo.~ ~ISABEL: ¡Muestra!~ ~ 178 2| Cincuenta y cinco años tienes,~ ~ muy bien puedes vivir 179 3| EMPERADOR: Enternecido me tienes,~ ~ en ti mi valor contemplo,~ ~ La judía de Toledo Acto
180 2| te afliges?~ ~ Mi reino tienes y mi imperio riges;~ ~ en Las lises de Francia Acto
181 1| manifiesta).~ ~AURELIANO: ¿Qué tienes?~ ~CROTILDA: Melancolía.~ ~ 182 1| or]. ~ ~LEONCIO: ¿Qué tienes determinado?~ ~AURELIANO: 183 3| ellas sospecho~ ~ que no me tienes amor. ~ ~ ~ ~Tórnase [CLODOBEO] 184 3| franceses inhumanos,~ ~ aquí tienes el favor ~ ~ de quien mataron 185 3| disfrazado~ ~ pero conocerle tienes,~ ~ en que ha de andar a 186 3| todos sea.~ ~AURELIANO: ¿Tienes ya espíritu nuevo? ~ ~ ~ ~ 187 3| venido~ ~ el mal que me tienes hecho.~ ~TEODATO: Clodomira, Lo que no es casarse a gusto Acto
188 1| venido,~ ~ que aunque me tienes quejoso, ~ ~ tanto Ramiro Lo que puede el oír misa Acto
189 1| Ya, Fortún, aquí me tienes,~ ~ defendiendo mi verdad. ~ ~ 190 1| duerme!) Aparte~ ~ÁNGEL: No tienes que entretenerme~ ~ que 191 2| haciendo lo que debo,~ ~ no tienes que agradecer.~ ~ Bien dirás 192 2| desconocido~ ~ a la obligación que tienes?~ ~ Cuando de ti me confío,~ ~ ¿ 193 3| hartarme de besar,~ ~ pero si tienes que andar,~ ~ gran señor, 194 3| por vida mía! ~ ~ Ganas tienes de pendencia;~ ~ yo la pedí Lo que puede una sospecha Acto
195 2| pena.~ ~ Dime, pues, lo que tienes.~ ~CARLOS: Inmensos males 196 2| que te lo diga,~ ~ tú me tienes de advertir ~ ~ ¿cómo dejas 197 2| vergüenza~ ~ viendo que tienes amor.~ ~ ~ ~ Duro peñasco 198 2| palabras.~ ~CARLOS: Es que no tienes ningunas~ ~ ya que conmigo 199 3| Fenisa, fuera.~ ~FENISA: ¿Qué tienes que no te entiendo? ~ ~ISABEL: El mártir de Madrid Acto
200 1| términos del sufrir.~ ~ Si tienes de padre el celo,~ ~ mira 201 1| TRIGUEROS: Señor.~ ~FERNANDO: Si tienes a Dios temor...~ ~TRIGUEROS: 202 2| nubes. El precio cierto~ ~ tienes. No saldrán de Argel.~ ~ 203 2| que si por blasones tienes~ ~ hüir, a engañarte vienes~ ~ 204 2| el piadoso amor ~ ~ que tienes a quien te ofende,~ ~ mi 205 2| agradecer~ ~ la voluntad que me tienes ~ ~ si tú a confesarme vienes~ ~ 206 2| porque el amor que le tienes,~ ~ conmigo lo has disfrazado.~ ~ 207 2| mis hijos, y también ~ ~ tienes un sobrino mío.~ ~REY: Alza.~ ~ 208 2| Pues me has entendido, tienes~ ~ muy gallardo entendimiento.~ ~ ( 209 2| alma que ya condeno, ~ ~ tienes lástima del bueno~ ~ dejando 210 3| recelo~ ~ que de mi mudanza tienes.~ ~FERNANDO: Dichosamente El más feliz cautiverio Acto
211 2| SIMEÓN: El que tú, Benjamín, tienes~ ~ poca figura de hombre.~ ~ La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
212 1| bienes, ~ ~ en una caja le tienes ~ ~ guarnecida de coral.~ ~ 213 1| parte, Alejandro, cierto tienes~ ~ el "sí" que me previenes; ~ ~ 214 1| acaso el parentesco en algo tienes,~ ~ aunque el tiempo te 215 2| ABRAHÁN: En tu presencia~ ~ le tienes.~ ~LUCRECIA: ¡Dueño y señor!~ ~ ~ ~ 216 3| gana.~ ~ÁLVAREZ: Aqueso tienes que hacer,~ ~ pues sólo 217 3| atrevimiento.~ ~ ¿Dónde tienes a María?~ ~ABRAHÁN: Amigos, 218 3| aquesto?~ ~ ¿Cómo dices que no tienes,~ ~ la que de Tebas fue Nardo Antonio, bandolero Acto
219 2| es el mayor enemigo que tienes, pues~ ~ al virrey y a todos 220 2| industria sabré Aparte~ ~ si tienes valor cobarde).~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~ El negro del mejor amo Acto
221 1| referido,~ ~ tan admirado me tienes, ~ ~ que no de esos presagios~ ~ 222 1| señor, en las manos tienes.~ ~ ¿Has hablado a Laura?~ ~ 223 1| Celio,~ ~ mas estos doblones tienes ~ ~ si me dices lo que hablaron.~ ~ 224 1| darán pasaporte.~ ~PEDRO: Tú tienes gentiles bríos.~ ~ Rosambuco, 225 2| siempre mi yugo süave,~ ~ no tienes hombros ni bríos~ ~ para 226 2| PEDRO: Diviértelos, pues que tienes~ ~ un dueño que es tan tu 227 2| Rosambuco, tu deseo! ~ ~ Ya tienes todo cumplido.~ ~ Agora 228 3| que contra mí ~ ~ viene, tienes ejemplar~ ~ también.~ ~ESTRELLA: 229 3| matar anticipado.~ ~LAURA: Tienes razón, y del día ~ ~ creciendo 230 3| seguro.~ ~ESTRELLA: No lo tienes de intentar.~ ~CONDE: Estrella, No hay burlas con las mujeres Acto
231 1| corazón las suspira.~ ~ ¿Tienes amor?~ ~JACINTO: No es amor~ ~ 232 1| siento.~ ~LOPE: Pues, ¿qué tienes?~ ~JACINTO: Un tormento ~ ~ 233 1| Dime, Arminda, ¿qué tienes en la mano?~ ~ARMINDA: Hermano, 234 1| cuanto en cristal nevado~ ~ tienes de tus mayores heredado.~ ~ ¡ 235 1| una boda).~ ~PEDRO: ¿Qué tienes, Laura? Di, que tal tristeza,~ ~ 236 2| JACINTO: Poco cuidado~ ~ tienes en lo que encargado~ ~ te 237 3| templado.~ ~ ¿Qué sientes? ¿Qué tienes? Di,~ ~ ¿qué rigurosa pasión~ ~ 238 3| empezaba a afligir. ~ ~ ¿Qué tienes, querido dueño?~ ~JACINTO: ¡ No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
239 1| REY: Eres viejo. ~ ~ Tienes ya la sangre helada.~ ~SOLDADO 240 1| PORCELLOS: No. ~ ~VELA: Luego, ¿tienes razón?~ ~PORCELLOS: Sí.~ ~ 241 1| León. ~ ~VIOLANTE: Ya me tienes convencida.~ ~PORCELLOS: 242 2| MONGANA: Un fiel crïado que tienes.~ ~VELA: ¿Cómo de esa suerte 243 3| excusada.~ ~PORCELLOS: Tomarla tienes.~ ~VELA: Si es ley~ ~ obedecer, 244 3| Si amor a don Diego tienes,~ ~ ¿cómo me engañas a mí?~ ~ 245 3| PORCELLOS: Razón de culparme tienes.~ ~LEONOR: Habla paso.~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
246 1| CARLOS: Señor, ¿qué tienes? ¿Qué mal~ ~ o qué accidente 247 2| Señora!~ ~MARGARITA: ¿Qué tienes, Carlos? ~ ~ Segura está 248 2| otro valor.~ ~MARGARITA: No tienes, Carlos, amor,~ ~ pues no 249 2| mi agravio.~ ~ Ayudarme tienes hoy.~ ~ Sabe, Carlos, que 250 3| Dame la mano~ ~ que me tienes prometida.~ ~MARGARITA: 251 3| sí, hay negar.~ ~ Más me tienes de estimar, ~ ~ si acaso Obligar contra su sangre Acto
252 1| Déjame, por Dios! Que tienes ~ ~ en las palabras hechizos.~ ~ ( 253 1| ofenda;~ ~ dime presto lo que tienes.~ ~NUÑO: Una desdicha, que 254 1| no lo crees,~ ~ por tuya tienes la casa.~ ~GARCÍA: ¿Que 255 2| SANCHA: ¡Ay, triste! ~ ~ ¿Qué tienes?~ ~COSTANZA: Con grande 256 2| venas!~ ~COSTANZA: La luz tienes aquí.~ ~SANCHA: Vete. ~ ~ 257 2| Muerta soy!~ ~NUÑO: ¿Qué tienes, Sancha? ~ ~ ¿Qué causa El palacio confuso Acto
258 2| lunar os diferencia~ ~ que tienes en una mano,~ ~ las condiciones 259 2| ausentas?~ ~PORCIA: Porque ya tienes contigo~ ~ la misma hermosura.~ ~ 260 2| señor! ~ ~ENRICO: que le tienes amor.~ ~PORCIA: ¡Así me 261 2| derecho, ~ ~ y a Nápoles no le tienes,~ ~ guerra injusta no queremos.~ ~ ¿ 262 2| llamar, porque sólo tú~ ~ me tienes amor, ¿qué es esto~ ~ que 263 2| de mármol yo,~ ~ como tú tienes el pecho.~ ~CARLOS: ¡Alto! 264 3| querer bien; si amor le tienes,~ ~ da a entender que le 265 3| oye, advierte que aquí tienes~ ~ quien rigores y desdenes ~ ~ 266 3| salido ya.~ ~ Conde, tú tienes mi hijo. ~ ~ Si tú tienes 267 3| tienes mi hijo. ~ ~ Si tú tienes la mitad~ ~ de este viejo 268 3| Qué lindo talle que tienes!~ ~ ¡Qué buen cortesano 269 3| a tu grandeza. Aquí tienes~ ~ este acero; quede oscuro~ ~ 270 3| qué busco~ ~ indicios? ¿Tienes acaso, ~ ~ Carlos, en el Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
271 1| pienso~ ~ que si otro hijo no tienes, ~ ~ haré, dándole mis bienes~ ~ 272 1| FARAÓN: Tu madre presente tienes,~ ~ su mano puedes besar. ~ ~ 273 1| bárbaro Eliacer, ~ ~ que me tienes de obligar~ ~ con hablar 274 2| llevar.~ ~MOISÉN: Datán, no tienes razón,~ ~ que siendo el 275 2| libertad~ ~ es, Avirón, la que tienes.~ ~ ¿Qué importa que el 276 2| por ver el genio que tienes.~ ~ ~ ~Dale la mano. Mírala 277 3| riquezas ni tu reino.~ ~ No tienes qué me ofrecer: ~ ~ oro, La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
278 1| alienta tu favor.~ ~REY: Como tienes poca edad,~ ~ como yo, fuerza 279 1| REY: ¿Te turbas?~ ~ ¿Qué tienes?~ ~ÁLVARO: Me vio sentado ~ ~ 280 2| GARCÍA: Qué firmar tienes aquí. ~ ~RUY: ¿Qué porque 281 2| Juan García,~ ~ no si tienes memoria~ ~ de un suceso 282 2| con las cartas que tú tienes, ~ ~ verás que es una la 283 2| rogando~ ~ que me dijeras qué tienes.~ ~RUY: Herrera, desdichas 284 3| muestra tristeza. ¿Qué tienes?~ ~REY: Álvaro, que son La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
285 1| ocasión para informarle tienes. ~ ~ Porque no se divierta 286 2| eres desdichado, ~ ~ al Rey tienes enojado~ ~ ignorantemente).~ ~ El rico avariento Acto
287 1| y estos trabajos que tienes~ ~ recíbelos tú por bienes~ ~ 288 1| importuno~ ~ otra cosa mejor tienes,~ ~ que para que te condenes~ ~ 289 1| LÁZARO]~ ~ ~ ~JORDÁN: Bolsa tienes. Guardalá.~ ~NABAL: ¿Restituiréla?~ ~ 290 1| CUSTODIO: Mira, como tienes ya~ ~ qué dar, y estás más 291 1| de ser durazo.~ ~ Dineros tienes y aguadores pasan~ ~ que 292 1| porque en la cédula tienes~ ~ nada si Lázaro niega;~ ~ 293 1| no ha caído. ~ ~ Vidrio tienes esta vez. ~ ~NABAL: ¿Y cuándo 294 2| ver cuán a poca costa~ ~ tienes cantidad de hacienda,~ ~ 295 2| convidar~ ~ como es uso. Mas no tienes~ ~ prevención y estoy confuso.~ ~ 296 2| Y ya envidio el mal que tienes~ ~ pues que con paciencia 297 2| Qué arrogancia!~ ~LÁZARO: Tienes, amigo, razón; ~ ~ pero 298 2| mi Dios, más pobre le tienes,~ ~ pues si yo perdí mis 299 3| de las riquezas que tienes.~ ~NABAL: Necio y enfadoso 300 3| pompa y majestades~ ~ que tienes en el mundo, ~ ~ y vive La rueda de la fortuna Acto
301 1| Heraclio; desde entonces ~ ~ le tienes a tu servicio.~ ~ A tu casa 302 1| sigas las fieras,~ ~ aquí tienes quien las mate,~ ~ como 303 2| veo.~ ~ Hipócrita, ¿dónde tienes ~ ~ el ídolo de mi amor? ~ ~ ~ ~ 304 2| cielo, que en prisiones ~ ~ tienes de acabar la vida!~ ~ Llevadla 305 2| Ay, señor, señor! ¿Qué tienes?~ ~MAURICIO: Filipo, a buen 306 3| Todo el palacio rendido~ ~ tienes ya.~ ~FOCAS: Verme deseo~ ~ 307 3| bienes, ~ ~ y por si soberbia tienes,~ ~ pobre y humilde te dejo.~ ~ 308 3| has de elegirla si tienes ~ ~ honra y alma agradecida.~ ~ La tercera de sí misma Jornada
309 1| siempre lloro.~ ~ Ya no tienes fuego, Amor,~ ~ en tus ardientes 310 1| ser mi mujer, ~ ~ o burra tienes de ser~ ~ o no me puedo 311 1| FISBERTO: Porcia, de término tienes~ ~ tres días para pensar ~ ~ 312 2| alegre te ríes,~ ~ mira que tienes Narcisos~ ~ que en tus cristales 313 2| informa~ ~ ese crïado que tienes~ ~ sangre generosa. ~ ~ 314 2| mía~ ~ esa mujer que aquí tienes.~ ~LISARDO: De villana anda, 315 3| sabido.~ ~ Si el amor que le tienes es tan grande~ ~ que siendo 316 3| dos.~ ~LUCRECIA: (Las alas tienes veloces, Aparte~ ~ Amor, 317 3| mísero amante.~ ~ Detente si tienes alas~ ~ porque lo que pareces 318 3| guarde.~ ~ ¿Mas qué culpa tienes tú~ ~ si no pueden inclinarte~ ~ 319 3| que aborrecí.~ ~ ¿Ya no tienes afición?~ ~ Dame la mano, ¿ 320 3| pasar adelante.~ ~ Tú tienes la culpa, ingrato,~ ~ bien 321 3| Lucrecia, mi señora.~ ~DUQUE: ¿Tienes ya salud?~ ~LUCRECIA: Agora, ~ ~ 322 3| te doy~ ~ con mi nombre? ¿Tienes celos?~ ~ ~ ~LUCRECIA: Sin 323 3| amor.~ ~LUCRECIA: Aquí la tienes, señor, ~ ~ si has de casarte La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
324 2| vienes,~ ~ cincuenta ducados tienes.~ ~TABACO: Iré volando con 325 2| VANAGLORIA: Aquí a tu gusto nos tienes.~ ~ Mira, príncipe, qué 326 2| VANAGLORIA: ¡Notablemente la tienes~ ~ a esta religiosa falsa,~ ~ 327 2| Di, ¿qué propósito tienes?~ ~ Vuélvete por donde vienes~ ~ 328 3| amigos.~ ~ Galas y caballos tienes.~ ~ Di, ¿con qué disgusto 329 3| estás terrible~ ~ y me tienes con cuidado.~ ~ ¿Estuviste 330 3| a ver que en las manos tienes~ ~ tiempo, lugar y ventura.~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License