La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 1| parlara con ellas~ ~ antes! ¡Voz con moral den! ~ ~ ~ ~Vase 2 1| Apenas creo~ ~ que en tu voz mi nombre .~ ~JUANA: ¿ 3 1| ÁLVARO: No despierte~ ~ la voz al rey; hable paso,~ ~ vueseñoría.~ ~ 4 1| hielo no se convierte ~ ~ la voz, ¿cómo puede hablar~ ~ paso 5 2| hermosura, ~ ~ os falta sólo la voz,~ ~ en el sueño parecidos~ ~ 6 3| tardó y al declinar su voz ha oído.~ ~ Con otro tuvo 7 3| asombre~ ~ diciendo con voz incierta: ~ ~ "¡Alerta hermanos, Amor, Ingenio y mujer Acto
8 1| pues, obediente a su voz, ~ ~ viene el verdugo feroz~ ~ 9 1| y en sus ojos y en su voz, ~ ~ también vive el suyo 10 2| celos estás,~ ~ y eco de tu voz, no más,~ ~ he de ser en 11 2| a mis ojos, ~ ~ a mi voz y lengua miedo,~ ~ ignorancia 12 3| adorada Serafina~ ~ llama en voz triste y doliente.~ ~ Pienso El amparo de los hombres Acto
13 1| MARÍN: Ahora bien, la voz entono~ ~ para causar compasión. ~ ~ 14 3| le abrieron,~ ~ que en la voz le conocieron.~ ~ Pidió El animal profeta Acto
15 1| cristales.~ ~ Mas, ¿qué voz es la que se oye?~ ~ ~ ~ 16 1| JULIÁN: ¿Sí habla esta voz conmigo?~ ~ Sí, pero no 17 1| Eso no.~ ~ Mil veces la voz mintió, ~ ~ pero ya vuelve 18 1| dice uno detrás~ ~ ~ ~ ~VOZ: ¿Qué miras?~ ~JULIÁN: Pierdo 19 1| alma se ha suspendido. ~ ~VOZ: No tengas por gran hazaña~ ~ 20 1| animal fue profeta. ~ ~ La voz también me avisó,~ ~ pero 21 1| también me avisó,~ ~ pero a la voz no creí;~ ~ al difunto ciervo 22 1| siempre verdes ~ ~ una voz que cantaba~ ~ las exequias 23 3| conciencia, ~ ~ y decirme en voz sonora;~ ~ no murmure por El arpa de David Jornada
24 1| tanto~ ~ puede una divina voz,~ ~ [quitar la pena feroz],~ ~ 25 1| hay distancia~ ~ entre la voz y el oído.~ ~DAVID: Voy 26 1| dueño Aparte ~ ~ de esta voz que alegre suena~ ~ no es 27 1| obligándome a que beba~ ~ esta voz sonora y pura.~ ~ ¿Quién 28 1| me des.~ ~MICOL: (Talle y voz iguales veo. Aparte~ ~ Tente, 29 1| amorosas prisiones;~ ~ su voz dulce y sus canciones~ ~ 30 1| en los ojos~ ~ y con su voz los oídos.~ ~ Pensamientos 31 1| Porque, de suerte,~ ~ es tu voz tan suave y fuerte~ ~ que 32 1| ser buen hora?)~ ~MICOL: (Voz que mata y enamora ~ ~ de 33 1| sol todas las aves,~ ~ tu voz, ¡qué maravilla!,~ ~ les 34 1| tuvo la fuerza de tu voz arriba,~ ~ en cristal desatadas~ ~ 35 1| líbano?~ ~ Si temblaba mi voz los montes ásperos, ~ ~ 36 1| trompeta.~ ~JOAB: Pase de voz en voz, de mano en mano, ~ ~ 37 1| JOAB: Pase de voz en voz, de mano en mano, ~ ~ que 38 1| de mis brazos, de mi voz,~ ~ de mis hechos, de mi 39 2| competencias Amor.~ ~ Oyendo una voz divina,~ ~ cobré afición 40 2| SAÚL: Deja esa divina voz~ ~ mis espíritus alegres. ~ ~ 41 2| poesías. ~ ~ No será la voz süave~ ~ de David que detenía~ ~ 42 2| corrientes de las aguas~ ~ con voz y arpa divina.~ ~ Sus versos 43 3| ser poeta,~ ~ y me dio con voz divina ~ ~ espíritu de profeta;~ ~ 44 3| trompeta,~ ~ que la viva voz templara ~ ~ mi fuego.~ ~ 45 3| suerte~ ~ que a la ronca voz temblé;~ ~ que el que no 46 3| salva~ ~ de las aves con voz nunca aprendida,~ ~ y ella El caballero sin nombre Acto
47 1| Gritan dentro~ ~ ~ ~ ~VOZ 1: ¡Guarda el oso que furioso~ ~ 48 1| derriba al colmenar! ~ ~VOZ 2: ¡Silvio, acógete al pinar!~ ~ 49 1| Silvio, acógete al pinar!~ ~VOZ 1: [¡Baja al valle!] ¡Guarda 50 2| Pues, no es aquella voz vana~ ~ que dice, porque 51 3| excusa?~ ~ Llamando está.~ ~VOZ: ¡Ah, don Gonzalo! ~ ~GONZALO: ¿ 52 3| da voces allá dentro?~ ~VOZ: Yo el Amor.~ ~GONZALO: 53 3| mandas, gigante niño?~ ~VOZ: ¿Dónde la infanta has dejado~ ~ 54 3| luz del sol me robaron. ~ ~VOZ: ¡Oh, amante indigno de 55 3| Amor! ¡Vergüenza, paso!~ ~VOZ: No hay paso. Matadle y Los carboneros de Francia Acto
56 1| pensamiento~ ~ entre la voz y el aliento~ ~ salió del 57 2| mientras suena,~ ~ Gila, tu voz; y estas flores~ ~ su color 58 2| ojos~ ~ llamadas de aquella voz).~ ~ Callad, villanas sirenas. ~ ~ 59 2| acordado en los ojos~ ~ y en la voz de esta mujer).~ ~REINA: ( 60 3| cabe.~ ~ Tu aspecto, tu voz süave~ ~ dice con lengua 61 3| estodiado,~ ~ ¿no he de fingir voz y gesto?~ ~ Desnúdenme presto, 62 3| vengan los griegos~ ~ con voz de agravios a Francia~ ~ La casa del tahur Acto
63 1| oh músicos mosquitos, ~ ~ voz la vuestra sino estruendo.~ ~ 64 1| que amor de un pobre,~ ~ voz traidor es de sirena. ~ ~ 65 1| como que está leyendo en voz alta~ ~ ~ ~ ~MADRE: "¡Oh, 66 1| algo le satisface~ ~ lee en voz alta.~ ~CARLOS: Si te oyó...~ ~ 67 2| mudas semblante, ~ ~ la voz oye importuna~ ~ de una 68 3| de nuestra edad~ ~ cuya voz es la beldad,~ ~ cuyo engaño 69 3| seso venía~ ~ cuando tu voz me engañaba,~ ~ cuando tu 70 3| enfado ~ ~ tus lisonjas, tu voz y tus amores.~ ~ISABELA: 71 3| errores. ~ ~ No culpes a mi voz ni a mis amores.~ ~ALEJANDRO: ¡ Cautela contra cautela Acto
72 1| Preguntaste si era yo ~ ~ y tu voz me dio la vida.~ ~ELENA: 73 1| que ve con proporción la voz del Rey:~ ~ ni cerca que 74 1| que ve con proporción la voz del Rey:~ ~ ni cerca que 75 3| que pueda alentar~ ~ la voz; que mi sentimiento~ ~ reprimió 76 3| duda en la lengua.~ ~ La voz desata animosa.~ ~CÉSAR: El clavo de Jael Acto
77 1| ojos fuego~ ~ y agua con la voz me dais. ~ ~ Mas, si hubiera 78 1| mi morena~ ~ a costa de voz ajena~ ~ que ya es uso introducido. ~ ~ ~ ~ 79 1| mía.~ ~ Suene a mi oído tu voz, ~ ~ la de la tórtola a 80 2| SOLDADOS~ ~ ~ ~ ~SOFONISA: A la voz de mi esposo ~ ~ acudo temerosa 81 3| obras pasen.~ ~SÍSARA: A tu voz divina~ ~ suspenso dejaste ~ ~ El conde Alarcos Acto
82 2| amor Aparte~ ~ trae una voz a mi pecho~ ~ que las nieblas 83 2| temor.~ ~ Quien está su voz oyendo,~ ~ ¿cómo puede estar 84 2| estar dudando?~ ~ Quien su voz está escuchando,~ ~ ¿cómo 85 2| sentimientos~ ~ han de hacer a mi voz los elementos.~ ~ Blanca 86 2| contrarios fuertes~ ~ la voz, la vista y el llanto~ ~ 87 2| inobediente~ ~ sea a tu voz, y si lo he sido,~ ~ la La confusión de Hungría Acto
88 1| FLORISEO: (¡Oh, divina y alta voz! Aparte~ ~ ¡Por mí lo dice, 89 3| es viva. ~ ~FENISA: (La voz y el aliento me priva Aparte~ ~ 90 3| RICARDO: O es Bertilo esta voz~ ~ o yo vengo sin sentido.~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
91 1| FERNANDO: El imán~ ~ de esa voz atraerme pudo. ~ ~ (Rendida 92 2| Abrid, Gómez.~ ~GÓMEZ: La voz suena~ ~ de mi señor. En 93 2| suena~ ~ de mi señor. En la voz ~ ~ sólo falta su presencia. ~ ~ ~ ~ 94 2| SANCHO~ ~ ~ ~ ~SANCHO: En la voz te he conocido,~ ~ y a acompañarte 95 3| desdenes,~ ~ siempre en mi voz desengaños? ~ ~ Perseverar 96 3| me aborrece de día?~ ~ La voz finjo en sombra vana.)~ ~ 97 3| a bramidos.~ ~ La ronca voz de los clarines suena~ ~ 98 3| suspendió y el regocijo~ ~ en la voz popular "víctor" le dijo.~ ~ 99 3| atreve ~ ~ a competir la voz de las sirenas?~ ~ Más cándido, Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
100 Baile| replicar ~ ~ mas Amor con voz sonora~ ~ dice que es cosa 101 3| el llanto~ ~ cortaban la voz y aliento.~ ~ Toda fue una El ejemplo mayor de la desdicha Acto
102 2| FILIPO: Adiós.~ ~ (Algo la voz he fingido Aparte~ ~ porque 103 2| FILIPO~ ~ ~ ~ ~BELISARIO: La voz he disimulado.~ ~ Ninguno 104 2| EMPERADOR: ¡Oh, alegre voz de mi amigo!~ ~ Bien has 105 2| presencia, señor,~ ~ (esta voz me causa empacho), Aparte~ ~ 106 3| BELISARIO: Antonia, esa voz me quita,~ ~ después de El esclavo del demonio Acto
107 1| Dios y le perdí.~ ~ Por la voz de un gallo fue ~ ~ a llorar 108 1| precepto escuché~ ~ una voz del mismo infierno~ ~ con 109 1| grave dolor la vida,~ ~ y la voz a la garganta...~ ~MARCELO: 110 2| camino~ ~ ~ ~ ~PRÍNCIPE: Esta voz he de escuchar~ ~ mientras 111 3| Habla desde adentro una voz~ ~ ~ ~ ~VOZ: ¡Hombre! ¡Ah, 112 3| adentro una voz~ ~ ~ ~ ~VOZ: ¡Hombre! ¡Ah, hombre pecador! ~ ~ 113 3| culpa.~ ~LISARDA: Aquesta voz me acobarda.~ ~ ¡Jesús! Examinarse de rey Acto
114 2| ame de veras." ~ ~INFANTE: Voz, quienquiera que seáis,~ ~ 115 2| que ni tiene pies ni voz~ ~ seguro no vive de éste. ~ ~ La fénix de Salamanca Acto
116 3| largo el cabello,~ ~ gesto y voz a lo doliente.~ ~GARCERÁN: Galán, valiente y discreto Acto
117 1| queréis~ ~ hombre robusto, voz gruesa,~ ~ escoged aquél, 118 1| llamó? Ya he notado~ ~ que voz de un ángel ha sido.~ ~ ¡ 119 1| elemento, así yo~ ~ busco la voz que llamó~ ~ como a centro 120 1| Loco fuera~ ~ quien a la voz no viniera~ ~ de un loco, 121 3| rostro humano~ ~ nuestra voz finge y se queja.~ ~ [Al] 122 3| afligida mujer ~ ~ sigue la voz de la fiera,~ ~ da en sus 123 3| jazmines.~ ~ Una sirena, cuya voz engaña,~ ~ llevada sobre 124 3| puso.~ ~ Suena "España" una voz, otra "Victoria".~ ~ Pasmó 125 3| FLORES: Yo.~ ~ELISA: ¿Mas tu voz no sonó?~ ~FLORES: No;~ ~ Hero y Leandro Acto
126 1| partes está:~ ~ ojos, manos, voz y boca. ~ ~LEANDRO: ¿Por 127 1| LEANDRO: ¿Por qué en voz?~ ~FLORO: No voz que cante,~ ~ 128 1| qué en voz?~ ~FLORO: No voz que cante,~ ~ sino la con 129 1| en los metales~ ~ de la voz hay hermosura~ ~ y fealdad.~ ~ 130 1| celestiales~ ~ de su dulce voz me avisa. ~ ~ Muera si puede 131 1| Dentro~ ~ ~ ~ ~HERO: La voz de la diosa .~ ~ Dad libertad 132 1| mí? ¿Por qué~ ~ eco de mi voz te has hecho?~ ~LEANDRO: 133 2| Florante, Riselo!~ ~ ~ ~Muda la voz~ ~ ~ ~ ¿Qué queréis? ¡Vayan 134 2| que tiene ~ ~ reprimidos voz y llanto~ ~ suele a veces 135 2| del caballo griego, ~ ~ voz de esfinge, dulce halago~ ~ 136 2| tengas amigo ingrato,~ ~ mi voz no te culpe, el sol~ ~ te 137 3| tus pies?~ ~HERO: ¡Ay, la voz he conocido!~ ~ En el barco 138 3| cola,~ ~ en ojos, en boca o voz. ~ ~ Tú con más veneno estás, ~ ~ 139 3| Entre tus brazos~ ~ la voz el cielo me quite.~ ~ ~ ~ La hija de Carlos V Acto
140 1| que emponzoñan con la voz.~ ~ Dejen Juanus y Lutero~ ~ 141 1| entendimiento. ~ ~ISABEL: Sentí su voz, como la tuya siento.~ ~ 142 1| Conde, con tan mala voz. ~ ~ ¿Qué no se le da un 143 1| y ha de ser en alta voz.~ ~ANDRES: Soy músico muy 144 1| EMPERADOR: Andrés, con tan mala voz~ ~ cantar tan bien es milagro.~ ~ 145 2| aspira a reyes~ ~ ha sido voz de castellanas leyes;~ ~ 146 2| llaman,~ ~ corrupción de voz civil, ~ ~ ha mil quinientos 147 2| que naciera~ ~ en Cuacos voz semejante~ ~ para que Carlos 148 2| Vase ANDRÉS y dice una voz dentro~ ~ ~ ~ ~VOZ: Carlos 149 2| dice una voz dentro~ ~ ~ ~ ~VOZ: Carlos Quinto.~ ~EMPERADOR: ¿ 150 2| EMPERADOR: ¿Quién me llama?~ ~VOZ: ¡César, César!~ ~EMPERADOR: 151 2| Austria es ya su nombre.~ ~VOZ: ¿Y eso no te desconsuela? ~ ~ ¿ 152 2| siete pies de tierra.~ ~VOZ: ¿Toda no era tuya?~ ~EMPERADOR: 153 2| tuya?~ ~EMPERADOR: Sí. ~ ~VOZ: Pues dime, ¿cómo la dejas?~ ~ 154 3| Unas voces dentro]~ ~ ~ ~VOZ: ¡Caso extraño y peregrino!~ ~ La judía de Toledo Acto
155 1| sea tanto,~ ~ dígamela tu voz, mas no tu llanto.~ ~ ¿Por 156 1| señas de una muerte?~ ~ La voz el dolor ataja ~ ~ que tan 157 1| no prosigas;~ ~ que de tu voz a los ecos ~ ~ infausto 158 1| cuando el llanto hace voz de la hermosura.~ ~ALVAR: 159 1| obediencia.~ ~REY: (A su voz y a su vista Aparte~ ~ no 160 1| pienses deseo.~ ~ Dilo, en tu voz me declaro,~ ~ y deja que 161 2| Declarar~ ~ podéis, vuestra voz dudosa.~ ~CALVO: Pues no 162 2| lástima que enojosa~ ~ la voz a entender la queja~ ~ 163 2| enemiga!~ ~ No pronuncie la voz nombre que diga~ ~ tan del 164 3| fortuna!)~ ~RAQUEL: Repita la voz.~ ~REY: Repita.~ ~ ~ ~Cantan~ ~ ~ ~ ~ Las lises de Francia Acto
165 1| Qué espero?~ ~ Su propia voz conocí,~ ~ y basta ser contra 166 2| llaman hiena~ ~ que finge la voz humana~ ~ como en la mar 167 2| LABRADOR: Cada cual la voz advierta,~ ~ y así donde 168 2| has dado?~ ~CROTILDA: La voz tiene de mujer.~ ~PASTOR 169 2| lograrás tu deseo,~ ~ la voz oigo y no la veo.~ ~PASTOR 170 2| honrada. ~ ~PASTOR 2: La voz suena por aquí.~ ~LABRADOR: 171 2| espesura~ ~ con vuestra voz y hermosura,~ ~ al unicornio 172 3| mi día ~ ~ tus llantos y voz oía,~ ~ tu devoción y deseo.~ ~ Lo que no es casarse a gusto Acto
173 3| árboles llega,~ ~ y escucha la voz.~ ~GONZALO: ¿Quién muere?~ ~ ¿ Lo que puede el oír misa Acto
174 1| VIOLANTE: Bien es que en voz resplandezca~ ~ que el premio 175 2| inconvenientes nacieron~ ~ de que mi voz suspendieron~ ~ el silencio 176 2| nuevo Aquiles.~ ~ Traiga su voz temerosa~ ~ y última el 177 3| Sancho Osorio,~ ~ tu valiente voz incita~ ~ al arma. ¡Cierra Lo que puede una sospecha Acto
178 1| Concede o niega no más ~ ~ mi voz.~ ~CARLOS: Porque sin recelos~ ~ 179 2| Cómo a mi agravio, di, tu voz se atreve?)~ ~INÉS: Rindiéronse 180 2| ingrata! ~ ~ Al rüido de su voz ~ ~ quiero acercarme.~ ~ 181 2| No falta~ ~ quien oiga tu voz aleve.~ ~ ~ ~Dentro FENISA~ ~ ~ ~ ~ 182 3| por su vida.~ ~ Quedé a su voz tan llena de desmayos~ ~ El mártir de Madrid Acto
183 1| te ha de enternecer mi voz;~ ~ y si templando el rigor~ ~ 184 1| todo.~ ~CLARA: Hasta en la voz~ ~ me ha parecido terrible.~ ~ 185 2| te la ofrezco.~ ~REY: Tu voz~ ~ fue agora, en la niebla 186 3| alma a Cristo desea~ ~ y la voz de un crïado sea ~ ~ para 187 3| crïado sea ~ ~ para mí la voz de un gallo.~ ~ Pues el El más feliz cautiverio Acto
188 1| para qué se cansa~ ~ mi voz si advierto en su envidia ~ ~ 189 1| ahoga. ~ ~ ¡Padre! Mas ya la voz falta...~ ~ Adiós, pues, 190 1| mal y cura divina ~ ~ tu voz me ha aclarado ya.~ ~ ¿Quién 191 3| vuestros pies.~ ~ASENET: Si esa voz, que ya otra vez ~ ~ en 192 3| suerte,~ ~ que en sólo mi voz su muerte~ ~ con trágico 193 3| escuchó... ~ ~JOSÉ: Si mi voz hizo este arresto... ~ ~ ~ 194 3| TODOS: Apenas para la voz~ ~ hallamos algún aliento.~ ~ 195 3| mérito, ¿qué debe ~ ~ mi ruda voz decir, viendo~ ~ su gala La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
196 2| rendirá el castillo.~ ~ ~ ~[En voz alta]~ ~ ~ ¿Hay por ventura 197 2| Voces oigo,~ ~ y en la voz mujer parece.~ ~LUCRECIA: 198 3| aquesta fuente, ~ ~ dando voz al cristal de su corriente,~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
199 1| despertar mi nombre, ~ ~ voz que despierta mi fama.~ ~ 200 3| que divertidos~ ~ y de mi voz descuidados~ ~ no me habéis El negro del mejor amo Acto
201 1| victoria y el sentido. ~ ~ Su voz me amenazaba~ ~ que otra 202 2| Dentro~ ~ ~ ~ ~UNA VOZ: Benito.~ ~ROSAMBUCO: ¿Quién 203 2| Dentro~ ~ ~ ~ ~UNA VOZ: Benito. ~ ~ROSAMBUCO: Si 204 2| mismo nombre.~ ~ Aquesta voz con el mismo~ ~ llama otro 205 2| Dentro~ ~ ~ ~ ~UNA VOZ: ¿Te vas~ ~ sin responderme, 206 2| responderme, Benito?~ ~ROSAMBUCO: Voz, que no de quién eres,~ ~ 207 2| Dentro~ ~ ~ ~ ~UNA VOZ: Contigo.~ ~ROSAMBUCO: No 208 2| Dentro~ ~ ~ ~ ~UNA VOZ: Éste es más tuyo, Benito.~ ~ 209 3| villanas.~ ~ ~ ~Dentro una VOZ~ ~ ~ ~ ~VOZ: Tizón, que 210 3| Dentro una VOZ~ ~ ~ ~ ~VOZ: Tizón, que aspiras a estrella,~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
211 1| razones me rindo,~ ~ ni a tu voz artificiosa, ~ ~ hasta que 212 1| de su zapato~ ~ dio una voz muy sin recato, ~ ~ diciéndole 213 1| discurso ~ ~ y tan suspensa la voz~ ~ que cada sombra era un 214 1| que las pronuncia la voz --~ ~ que amabas a don García ~ ~ 215 1| lado he oído Aparte~ ~ una voz que me nombró.~ ~ quiero 216 1| luego.~ ~GARCÍA: (Ésta es la voz de Arminda. Aparte ~ ~ ¿ 217 2| agrado un desaliento~ ~ en su voz unos suspiros,~ ~ en su 218 2| rostro no vi.~ ~ Tanto en su voz me perdí~ ~ que aun agora 219 2| el corazón helado,~ ~ la voz y el labio todo desmayado;~ ~ 220 2| aunque recató de mí~ ~ la voz, el rostro, el cuidado,~ ~ 221 2| agradecimiento.~ ~DIEGO: (Confusa la voz escucho Aparte~ ~ de un 222 3| sus prendas,~ ~ si su voz, si su rostro~ ~ en algún 223 3| rodillas~ ~ ~ ~ ~LOPE: Esa voz pudo sola a mi esperanza~ ~ 224 3| No es de Arminda aquesta voz. Aparte~ ~ ¡Sin duda el 225 3| rigor violento~ ~ última voz al último tormento.~ ~ Yo No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
226 3| mí.~ ~PORCELLOS: Huyo esa voz de sirena~ ~ tapándome los 227 3| siempre yo sospeché~ ~ que la voz suya no fue.~ ~VELA: ¿Habrá 228 3| pluma el campo verde, ~ ~ la voz rompe, el dolor pierde~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
229 1| ellos~ ~ ~ ~ La pública voz es ésta.~ ~ (Y el haberlo 230 2| vueselencia",~ ~ que es voz que suele agradarme. ~ ~ Obligar contra su sangre Acto
231 1| a sus vasallos, y a la voz no niega~ ~ de sus piadosas 232 1| firme verdad dichosa,~ ~ mi voz escuchad piadosa, ~ ~ y 233 1| músico arroyuelo,~ ~ cuya voz nace halagüeña~ ~ en la 234 1| estoy, y más oyendo~ ~ tu voz en tantas partes; aquí hablas,~ ~ 235 1| cariñoso halago ~ ~ que en la voz del pretendiente,~ ~ su 236 1| vuestros deudos ~ ~ y vos de mi voz vencerse,~ ~ faltaran nubes 237 2| con violencia ve~ ~ a la voz de la corneja~ ~ lo funesto 238 2| que en ti acredito~ ~ es voz de esa confïanza,~ ~ porque 239 2| error, y despide~ ~ una voz en cada sombra.~ ~ A mí 240 2| de la herida~ ~ culpa su voz despedida~ ~ la violencia 241 2| efecto ~ ~ un ánimo en cada voz~ ~ y una mano en cada aliento.~ ~ ~ ~ 242 2| pues, de arrojar~ ~ esa voz; que me atormenta ~ ~ aún 243 2| alma hallo,~ ~ que en ti mi voz inspira,~ ~ y, aunque mi 244 2| retirarse~ ~ de mi amor, de mi voz, de mis desvelos? ~ ~ ¿Tanto 245 3| despedí ansioso~ ~ tan flaca voz, que por flaca~ ~ pudieran 246 3| aunque no se venza,~ ~ en tu voz la desvergüenza~ ~ y en 247 3| venganza bastante;~ ~ y así, en voz tan importante ~ ~ es mejor, 248 3| fatiga~ ~ pues lo que a esta voz obliga, ~ ~ para que más 249 3| paso el pecho~ ~ del que mi voz no escuchare! ~ ~GARCÍA: ( 250 3| porque no publique~ ~ la voz durable del tiempo~ ~ que El palacio confuso Acto
251 1| crédito, Octavio,~ ~ a esa voz sin duda alguna,~ ~ que 252 1| por Sicilia, a cuya voz~ ~ con horror y con espanto~ ~ 253 1| sus labios;~ ~ que a su voz vi estremecer ~ ~ en las 254 2| engaño, Reina;~ ~ y yo, a tu voz obediente,~ ~ rayo de esa 255 2| un alma sea~ ~ del rey mi voz mientras duerme;~ ~ he de 256 2| y la razón. ~ ~ Tú eres voz, lengua, instrumento~ ~ 257 2| color robada,~ ~ y aquella voz, no me agrada~ ~ los ojos 258 3| Sospecho Aparte~ ~ que mi voz ha conocido).~ ~DUQUE: Desmayado 259 3| que me anima: aquella voz~ ~ no es de Porcia, no la 260 3| veremos~ ~ si duda en la voz.~ ~CARLOS: (Sospecho Aparte~ ~ 261 3| Porcia, y pienso bien;~ ~ voz de la reina parece.~ ~ Mas, ¿ 262 3| CARLOS: No finjáis la voz, señora;~ ~ dejad que esta 263 3| adora.~ ~ Ya que esa voz süave~ ~ reconoció mi sentido;~ ~ 264 3| corazón; ya ha tornado~ ~ a la voz de la que adora ~ ~ y a 265 3| Perdonad, señora mía,~ ~ que la voz no conocía,~ ~ como arroyuelo 266 3| Él dudaba~ ~ que era tu voz; pero luego~ ~ que te oyó, 267 3| salud pretendo!~ ~ Esta voz no conocía.~ ~ De la reina 268 3| imaginaba~ ~ que era esta voz).~ ~DUQUE: ¡Bien pensaba~ ~ 269 3| esfinge y Etna,~ ~ cuya voz es sin estilo, ~ ~ una vez 270 3| REINA~ ~ ~ ~ ~DUQUE: ¡Oh, voz dulce! ¡Oh, voz dichosa!~ ~ 271 3| DUQUE: ¡Oh, voz dulce! ¡Oh, voz dichosa!~ ~ No en vano a Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
272 2| ecos.~ ~ ~ ~Dentro [una voz de ÁNGEL]~ ~ ~ ~ÁNGEL: El 273 3| esta casa dueño?~ ~ En la voz le desconozco,~ ~ y así La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
274 2| golfo de amor me trae~ ~ la voz de aquella sirena.~ ~ ~ ~ 275 2| Escuchemos, por mi vida, ~ ~ su voz dulce y regalada. ~ ~ ~ ~ 276 2| vueseñoría, ~ ~ que esa voz es voz de voces,~ ~ es un 277 2| vueseñoría, ~ ~ que esa voz es voz de voces,~ ~ es un trueno 278 2| grita! ~ ~INÉS: Uno con voz lisonjera ~ ~ gracias da 279 3| pretende.~ ~ De tu aliento y voz depende;~ ~ ya está arrepentido, La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
280 1| entendimiento, celada~ ~ la voz, la lengua turbada~ ~ y 281 2| amor me provoca~ ~ a que en voz diga la boca~ ~ lo que el 282 2| venas y garganta~ ~ sangre y voz se quedan frías.~ ~ Si considero 283 2| no habló,~ ~ y yo en la voz le parezco;~ ~ de engañarle 284 2| reconozco. ~ ~BERNARDO: (En la voz no le conozco, Aparte~ ~ 285 3| descubierto el oído~ ~ a la voz del que me encanta. ~ ~ El rico avariento Acto
286 2| compás de una boda.~ ~ La voz del bajo se encuentra~ ~ 287 3| siguiendo del querub la voz y el canto;~ ~ mas ya del 288 3| le solicita,~ ~ su triste voz no escucha; ~ ~ que su dureza 289 3| leona fiera~ ~ su desdichada voz no le moviera?~ ~ Duélete 290 3| tirana apoplegía.~ ~ La voz al cuello me ha echado. ~ ~ 291 3| crïados!, ¡gente!, a mi voz~ ~ acudid, mirad que ha La rueda de la fortuna Acto
292 1| sonó en el aire una voz;~ ~ mostróse el sol encendido ~ ~ 293 2| suspendido mi pena~ ~ esta voz, que fue sirena~ ~ del mar 294 2| he venido, señor,~ ~ a tu voz con humildad,~ ~ con paciencia 295 3| desordenado~ ~ al que tiene tu voz derriba y mata;~ ~ el erario 296 3| El vulgo, como toro, en voz del Papa~ ~ te viene a acometer. 297 3| te pido,~ ~ ya que en la voz y en el tacto~ ~ por Jacob La tercera de sí misma Jornada
298 1| corre por la ciudad~ ~ otra voz.~ ~LUCRECIA: Si eso es verdad, ~ ~ 299 1| Porque no te quiero oír~ ~ voz y palabras que son~ ~ muerte 300 1| quieres reposar~ ~ a la voz del murmurar~ ~ de ese arroyuelo, 301 1| porque con el afición ~ ~ tu voz a mi pecho anima.~ ~ ~ ~ 302 2| belleza a los ojos,~ ~ con tu voz a los oídos.~ ~MARCELA: ¡ 303 2| ya, si no pretende~ ~ la voz, que así se defiende,~ ~ 304 2| Fisberto, que son~ ~ lengua y voz.~ ~DUQUE: Y sin agravios~ ~ 305 3| lengua traidora, ~ ~ calle tu voz fementida,~ ~ y serenidad 306 3| urraca.~ ~ ¡Quién tuviera voz de vaca~ ~ porque me oyera 307 3| COSME~ ~ ~ ~COSME: "A la voz de mi rabel, ~ ~ oigan los 308 3| el sabueso.~ ~CONDE: A su voz~ ~ rendido Amor se confiesa.~ ~ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
309 2| oriente~ ~ ha pasado la voz de gente en gente.~ ~ Con 310 3| Romperéla. ~ ~ ~ ~Dentro~ ~ ~ ~[VOZ:] ¡Guarda!~ ~JUAN: ¡Válgame 311 3| JUAN: ¡Válgame Dios! ¡Qué voz tan temerosa,~ ~ horrible 312 3| canta [amor] al amor con voz süave.~ ~ La fiera más horrible ~ ~ 313 3| delante?~ ~ ~ ~Dentro~ ~ ~ ~[VOZ:] ¡Guarda!~ ~DIEGO: ¡Guarda, 314 3| me engaño, he oído~ ~ la voz de doña María~ ~ desde esta
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License