La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 1| son las nuestras, pero veo ~ ~ que diferentes han sido.~ ~ 2 2| LINTERNA: Gracias a Dios que te veo~ ~ volver a la corte ya.~ ~ 3 2| deseo.~ ~ Empeñada en esto veo~ ~ mi palabra; mas, ¿qué Amor, Ingenio y mujer Acto
4 1| de las partes que en él veo,~ ~ ¿quién habrá que su 5 2| Enrique.~ ~ENRIQUE: Ya lo veo.~ ~INFANTA: (No lo ves, 6 2| Qué deidad es la que veo?~ ~INFANTA: ¿Quién eres, 7 2| porque las veces que veo~ ~ singulares hermosuras,~ ~ 8 3| cuando en tu silencio veo~ ~ pagar tan mal el deseo~ ~ 9 3| que en mi pensamiento veo,~ ~ pues si me alienta el 10 3| ocasión a tal rigor,~ ~ que me veo ajeno ya~ ~ de tan supremo El amparo de los hombres Acto
11 1| que ya de hambre no veo,~ ~ y mi cuenta es todos 12 1| verme quebrado ~ ~ como me veo por ti.~ ~ Servimos al de 13 1| esquina es ésta, mas la luz no veo.~ ~ La lámpara está muerta.~ ~ 14 1| la primera vez que os veo ~ ~ con pecador indignada.~ ~ 15 3| Julia mía, ~ ~ ya parece que veo en tu semblante~ ~ que obedeces 16 3| que vayas.~ ~JULIA: Ya lo veo.~ ~ ~ ~Vanse y salen CARLOS El animal profeta Acto
17 1| rubíes?~ ~VULCANO: Ya le veo. ~ ~JULIÁN: Pues, éste, 18 2| Ilusión~ ~ me parece lo que veo.~ ~ Lleve, tirano, trofeo~ ~ 19 2| agradable y piadosa,~ ~ veo la joya preciosa~ ~ que 20 3| se abrió, y salir de ella veo~ ~ un bulto mortal y feo~ ~ El arpa de David Jornada
21 1| MICOL: (Talle y voz iguales veo. Aparte~ ~ Tente, Amor; 22 1| El alma se deleita si la veo).~ ~MICOL: (Crece, cuando 23 2| en que mi propia alma veo.~ ~ Éste es sin duda el 24 2| deseo!)~ ~ Como en esos ojos veo~ ~ las esferas celestiales,~ ~ 25 2| la hermosura de tus ojos veo,~ ~ Argos holgara ser, porque 26 2| SOLDADO 1: (Dice bien, allí le veo). Aparte~ ~ La cama ha de 27 2| filisteo, ~ ~ y las montañas veo levantadas~ ~ de quien están 28 2| Por esta montaña veo~ ~ bajar gente. ¡Oh si ya 29 3| que en dulce paz rey me veo,~ ~ bien que el humano deseo~ ~ 30 3| las aves están cantando~ ~ veo una mujer bañando~ ~ su 31 3| día!~ ~ Ya su luz hermosa veo).~ ~URÍAS: Vuestra alteza 32 3| DAVID: Otra vez venir le veo~ ~ airado y justo al jüicio~ ~ El caballero sin nombre Acto
33 2| Válgame el cielo! ¿Qué veo?~ ~ ¿No es la imagen a quien 34 3| Qué en tal coyuntura os veo!~ ~ Aquí estáis y aún no Los carboneros de Francia Acto
35 1| trofeo~ ~ de mi esperanza, ya veo ~ ~ que con los rayos que 36 1| ZUMAQUE: Malpariré si no veo~ ~ la reina que va camino.~ ~ 37 1| Almirante,~ ~ que tan gustoso me veo,~ ~ que sólo vivir deseo, ~ ~ 38 1| Mas, ¿qué dudo si lo veo?~ ~ [Mas, ¿qué dudo si lo 39 2| y las veces que la veo,~ ~ como objeto del deseo~ ~ 40 3| Válgame el cielo! ¿Qué veo? Aparte~ ~ Turbado, suspenso 41 3| siempre que a este conde veo~ ~ que ya le traigo entre 42 3| si es Sevilla la que veo?~ ~ Días ha que no la vi ~ ~ La casa del tahur Acto
43 1| Gloria inspira, si la veo. Aparte~ ~ Rige mis ojos 44 1| vuelves?~ ~ÁNGELA: Sí, que veo~ ~ en ti un ardiente deseo~ ~ 45 2| cuidado~ ~ ya que con otros me veo.~ ~ Mi condición es sencilla ~ ~ 46 2| y si llamo, a cuantos veo~ ~ daréis crédito.~ ~MADRE: 47 2| Hablad, alma, pues que veo~ ~ que ignora dolor tan 48 2| trofeo,~ ~ llena de joyas la veo~ ~ más alegre y más hermosa.~ ~ 49 3| debo sujetarme a lo que veo~ ~ porque el discurso halla~ ~ Cautela contra cautela Acto
50 1| pienso que es la que antes veo ~ ~ de modo que indiferente~ ~ 51 1| pero yo, aunque no te veo,~ ~ Argos hago del deseo, ~ ~ 52 1| que en Porcia afectos no veo ~ ~ nacidos de voluntad.~ ~ 53 2| cuenta~ ~ de ti según lo que veo.~ ~ Lo que te he dicho procura.~ ~ 54 2| del estado en que me veo;~ ~ mas hay en medio un 55 2| Cómo en esta casa os veo?~ ~REY: Porque quiero que 56 3| acciones?~ ~REY: Sí, las veo.~ ~SALERNO: [¿Y es que mi 57 3| que un siglo ha que no te veo~ ~ y tanto verte deseo~ ~ 58 3| razón,~ ~ cuando ocupado te veo~ ~ que estemos aquí los 59 3| Del francés la firma veo,~ ~ y así ni a los ojos 60 3| felicemente~ ~ solas y juntas os veo,~ ~ cuando casaros deseo~ ~ El clavo de Jael Acto
61 2| está.~ ~JAEL: (Triste le veo. Aparte~ ~ Si darle gusto 62 3| cuando ya la tienda veo,~ ~ ¿quieres detenerme aquí? ~ ~ El conde Alarcos Acto
63 2| admiro, toco, siento, lloro y veo.~ ~ Si a furia tan atroz, 64 3| Es un espejo en que veo~ ~ cifradas muchas congojas,~ ~ 65 3| suerte~ ~ que vida y muerte veo si te veo;~ ~ y aunque es 66 3| vida y muerte veo si te veo;~ ~ y aunque es verdad que 67 3| quise vencer... (¿Mas qué veo? Aparte~ ~ ¡Oh, soberana 68 3| lucho~ ~ para olvidar? Aquí veo~ ~ el objeto aborrecido, ~ ~ 69 3| Fingir quiero amor, pues veo ~ ~ mi peligro en este aviso).~ ~ La confusión de Hungría Acto
70 1| cualquiera vez que le veo.~ ~REY: (Por mí lo dice 71 1| o es sombra alguna que veo~ ~ del fin de mi pretensión.~ ~ 72 1| LEONORA: Fenisa, quejarte veo.~ ~ ¿Quién te agravió? ~ ~ 73 2| ofrecen~ ~ en lo que presente veo,~ ~ que tal delito y tal 74 2| engañas~ ~ y ése que a tu lado veo,~ ~ de quien así te acompañas~ ~ 75 3| alma~ ~ si con los ojos os veo.~ ~ Borradas, algo os envía~ ~ 76 3| Es aquesto en que me veo?~ ~ ¡Metido en una prisión!~ ~ 77 3| No digas más que el rey veo.~ ~ ~ ~Salen el REY y FLORISEO, 78 3| Qué enredo es éste que veo?~ ~ ¿Puede haber más confusión?~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
79 1| y a los dos turbados veo.~ ~ Saber la causa deseo.~ ~ 80 2| halcón soy, y garzas veo.~ ~ ¡Tres garzas, garzas 81 3| me vi, ~ ~ aborrecido me veo.~ ~ Adoro siempre y deseo~ ~ 82 3| ALBERTO: ¿Cómo en ese patio os veo?~ ~ANA: Esperándote.~ ~ALBERTO: 83 3| Cómo en el pecho no os veo~ ~ una señal que deseo?~ ~ 84 3| inclinaba,~ ~ cuando discreto le veo~ ~ pienso, amiga, que deseo~ ~ Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
85 1| escalón.~ ~ Venir a Jimena veo. ~ ~ Salid todos. La verdad~ ~ 86 2| Mauregato es él que veo~ ~ bajar por aquellas peñas.~ ~ 87 2| trofeo; ~ ~ mas, pues no veo mi rostro,~ ~ y en estas 88 2| y en estas aguas le veo,~ ~ al rey que he visto 89 3| SUERO: ¿Qué es lo que veo?~ ~ ¡O sueño lo que deseo~ ~ 90 3| Gracias al cielo que los muros veo~ ~ cuyas almenas sirven El ejemplo mayor de la desdicha Acto
91 1| cuando Emperatriz me veo.~ ~ Quiero casar a Filipo~ ~ 92 1| Gracias al Amor, que veo~ ~ el cielo de tu hermosura.~ ~ 93 1| ofrecí~ ~ porque le matases, veo~ ~ que él vive y tú le consigues?~ ~ 94 1| Antonia,~ ~ turbado su rostro veo.~ ~ ¡Matadme, sospechas 95 1| mato.~ ~ Aquí memoriales veo.~ ~ La curiosidad me ha 96 2| Teodora no viene,~ ~ pues veo que conmigo tiene ~ ~ furia 97 2| Cielos! ¿Qué es esto que veo? Aparte~ ~ Vencido y suspenso 98 2| que all¡ durmiendo le veo!)~ ~ A tu decoro gallardo ~ ~ 99 3| BELISARIO: (Más apacible la veo. Aparte~ ~ ­Oh, si se fuese 100 3| deseo, ~ ~ como en un espejo veo~ ~ mi desdicha y mis agravios.~ ~ 101 3| pues que así trocado os veo~ ~ segunda vez en rigor.~ ~ El esclavo del demonio Acto
102 1| DIEGO: Y yo, parece que veo~ ~ al balcón una persona.~ ~ ¿ 103 1| si es Lisarda la que veo.~ ~FABIO: Si es ella, casado 104 1| ocupe~ ~ en alabar lo que veo.~ ~ No vio el sol mujer 105 2| Gozar pienso el bien que veo,~ ~ pues lo llegué a desear;~ ~ 106 3| tal ángel! ¡Jesús! ¿Qué veo?~ ~ ~ ~Descúbrela y luego 107 3| que me es fuerza, si le veo,~ ~ que no diga que soy Examinarse de rey Acto
108 1| pues es hoy cuando le veo~ ~ la vez segunda después ~ ~ 109 1| mío;~ ~ pues si la tierra veo, ~ ~ toda es mostrar amor. 110 1| Fui llamado y ya me veo~ ~ entre tu inmenso poder~ ~ 111 1| ser~ ~ melancólico, que os veo~ ~ muy retirado.~ ~INFANTE: 112 2| Si una vez con él me veo,~ ~ tú verás que los aparto~ ~ La fénix de Salamanca Acto
113 1| salgo. ~ ~MENCÍA: En vos veo, a fe de hidalgo,~ ~ lo 114 1| Aparte~ ~ estoy metido, que veo ~ ~ a riesgo lo que deseo~ ~ 115 1| valor y la prudencia ~ ~ veo en vos en igual grado.~ ~ 116 2| muerto,~ ~ retírome, porque veo ~ ~ que te doy disgusto 117 2| cuando de repente os veo;~ ~ y más en aqueste traje, ~ ~ 118 3| BELTRÁN: Yo se las doy, que te veo. ~ ~ ¿Hay algo de nuevo?~ ~ 119 3| guarde~ ~ de veros como me veo.~ ~ ~ ~Lee~ ~ ~ "Tras tantos 120 3| bastarda,~ ~ ¿es posible que te veo?~ ~ ¿Es posible que me amas? ~ ~ 121 3| largas?~ ~GARCERÁN: Ya lo veo, conde amigo, ~ ~ pero camino Galán, valiente y discreto Acto
122 2| PORCIA: (Embarazada me veo. Aparte~ ~ ¿Cómo diré mi 123 2| si en manos de Porcia veo ~ ~ banda que mi pecho tuvo.~ ~ 124 3| hora dichosa y buena~ ~ te veo donde podré~ ~ suplicar 125 3| quieres tú que la tenga~ ~ si veo que diste un "sí"~ ~ al 126 3| algún favor agora~ ~ en que veo claro yo,~ ~ sin los visos Hero y Leandro Acto
127 1| Gracias a Dios que te veo!~ ~ Siguiéndote me he perdido.~ ~ 128 1| soberano~ ~ manchado de sangre veo,~ ~ y en tragedias tan funestas~ ~ 129 1| LEANDRO: Felice soy, pues que veo~ ~ que moderas tu rigor. ~ ~ 130 2| nací,~ ~ dudo lo mismo que veo,~ ~ y un infinito deseo~ ~ 131 2| Aparte~ ~ en no matarle. Mas veo~ ~ inconvenientes en todo.~ ~ 132 3| viviré, ~ ~ pues apacible te veo.~ ~ ¿Has de tener más enojos?~ ~ La hija de Carlos V Acto
133 1| EMPERADOR: Siempre os veo en mi servicio~ ~ y en mis 134 2| ía]~ ~ Ésta en mis labios veo ~ ~ en su purpúreo deseo,~ ~ 135 3| deseo~ ~ aquí un archiduque veo,~ ~ y aquí estoy mirando 136 3| cuando, doña Juana, os veo~ ~ vestida de mi librea. ~ ~ 137 3| y el estado en que me veo.~ ~ANDRES: Señor, cúmpleme La judía de Toledo Acto
138 1| Alfonso!~ ~FERNANDO: Ya lo veo;~ ~ pero en fin ningún hebreo ~ ~ 139 2| REY: (Mas Raquel es la que veo). Aparte~ ~RAQUEL: Señor...~ ~ 140 3| GARCI: Yo sí, Fernando, pues veo ~ ~ que es menos mal que 141 3| Mas, ¡ay de mí!, que ya veo~ ~ que aquello que mucho 142 3| Ay de mí! ¿Qué es lo que veo?~ ~ ¿Quién la acerada cuchilla~ ~ Las lises de Francia Acto
143 1| LEONCIO: ¡Ay, Dios! ¿Qué veo?~ ~ ~ ~Sale CROTILDA~ ~ ~ ~ 144 1| Hoy nuestro honor subir veo~ ~ en las alas del deseo ~ ~ 145 1| honrado~ ~ sigue aprisa lo que veo; ~ ~ él morirá despeñado~ ~ 146 2| que no lo estoy si te veo.~ ~CLODOMIRA: ¡Ingrato! ¿ 147 2| fuerte!~ ~ Atribulada me veo.~ ~ sólo busco a Clodobeo ~ ~ 148 2| la voz oigo y no la veo.~ ~PASTOR 2: La encubren 149 2| aquí.~ ~LABRADOR: Una mujer veo atada~ ~ de las más lindas 150 3| buscarte. ~ ~CLODOMIRA: Ya veo~ ~ que en todo soy venturosa.~ ~ Lo que no es casarse a gusto Acto
151 2| si en palacio le hablo y veo,~ ~ decir que en casa de 152 3| mías~ ~ y a mi esposa no veo.~ ~GONZALO: Cerca estás 153 3| rigor,~ ~ porque despeñarte veo.~ ~ También, oye, me informaron~ ~ Lo que puede el oír misa Acto
154 3| infante que sea ~ ~ cuantas veo tantas quiero!~ ~ ¡Ah, señor! ¿ 155 3| Fuerza es amar si te veo,~ ~ que tu beldad peregrina~ ~ 156 3| del conde luego, mas veo~ ~ quien impida mi deseo.~ ~ 157 3| divertida~ ~ el alma, ni misa veo~ ~ ni peleo. ¿Si sería~ ~ 158 3| cuanto escucho y cuanto veo.~ ~ ¡Perdí a Violante!)~ ~ Lo que puede una sospecha Acto
159 1| Aunque lo dudas, ya lo veo.~ ~ISABEL: ¡Quiera Amor...~ ~ 160 1| ISABEL: ¡Mi padre es ése que veo!~ ~ ¡Mucho a padecer me 161 2| apelaba~ ~ a los oídos, mas veo ~ ~ que conformes en la 162 3| y en las diligencias veo~ ~ que solicité mis daños.~ ~ 163 3| pero ya que libre os veo, ~ ~ poco el peligro sería.~ ~ 164 3| Mas, ¿quién es éste que veo?]~ ~ ~ ~Sale don ÍÑIGO con 165 3| cielos! ¿Qué es lo que veo?~ ~ Este prodigio me asombre.~ ~ El mártir de Madrid Acto
166 1| CLEMENCIA: Cumplirse veo~ ~ tu pretensión y si es 167 2| que si hablar con él te veo,~ ~ lo has de pagar con 168 3| Engañéme, que antes veo~ ~ que la infanta le desprecia). ~ ~ El más feliz cautiverio Acto
169 1| zamarra.~ ~RUBÉN: Mas, ¿qué veo! ¿No es aquél,~ ~ si la 170 1| 2: Ningún hombre, señor, veo.~ ~JACOB: ¿Qué dices?~ ~ 171 1| dices?~ ~PASTOR 2: Que no veo nada.~ ~JACOB: ¿Cómo es 172 1| conozco. ¡Ay, ansias!~ ~ Y veo que está cubierta~ ~ de 173 1| paño~ ~ ~ ~ ~SIMEÓN: Según veo las plegarias ~ ~ ya el 174 2| esquivo,~ ~ creyendo le veo vivo,~ ~ yo mismo me engaño 175 2| piadoso señor...~ ~JOSÉ: (¡Qué veo!) Aparte~ ~RUBÉN: Pedimos 176 2| JOSÉ: Pues, ¿cómo no veo~ ~ más de diez?~ ~RUBÉN: 177 2| SIMEÓN: En obligación me veo ~ ~ de un gran empeño.~ ~ 178 2| honrados,~ ~ y ya parece que veo~ ~ que van camino de casa,~ ~ 179 2| y ya en palacio los veo.~ ~ Hermanos, ¿ya habéis 180 2| ya entra en casa, ya le veo".~ ~ Y al decir "fulano", 181 3| cómo~ ~ me persuadís cuando veo~ ~ comprobado el latrocinio?~ ~ 182 3| brazos.~ ~PUTIFAR: ¿Qué veo?~ ~ Su hermanos es. Al rey 183 3| gozo~ ~ en ansia cumplida veo. ~ ~ Y pues para vuestro 184 3| descubre.~ ~CELFORA: No veo nada. ~ ~ ~ ~Dentro~ ~ ~ ~ ~ 185 3| tal, grandes y chicos ~ ~ veo andar en dos pies muchos 186 3| JACOB: ¿Qué es lo que veo? ... ~ ~RUBÉN: Pues, porque 187 3| en mí, y en mi esposa veo,~ ~ cabe igual correspondencia ~ ~ 188 3| Hijo,~ ~ es posible que te veo? ~ ~FARAÓN: ¡Qué placer!~ ~ 189 3| ASENET: Por él dichosa me veo.~ ~RUBÉN: Por él este bien La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
190 1| mi melancolía. ~ ~ Bien veo que es demasía~ ~ lo que 191 2| prisión.~ ~ Y ya que libre me veo~ ~ por un soberano instinto,~ ~ 192 2| prometías, ~ ~ ingratitudes veo,~ ~ pues todas tus palabras~ ~ 193 2| a mí misma me vuelvo,~ ~ veo que le he perdido.~ ~ Si 194 3| creer,~ ~ según en sus ojos veo,~ ~ que ha de ser firme. ~ ~ 195 3| desdichado.~ ~ Fuentecilla, ya veo~ ~ que no puedo alcanzar 196 3| Pero, ¡cielos! ¿Qué veo?~ ~ Éste, si no me engaña Nardo Antonio, bandolero Acto
197 2| cuando en tu ausencia me veo,~ ~ pasa amor en mi deseo ~ ~ 198 2| pues cuando ausente me veo, ~ ~ con mayor valor peleo,~ ~ 199 3| que he temido.~ ~ Ya los veo. Estoy turbado.~ ~CELIA: 200 3| aguarda~ ~ Batistela es la que veo.~ ~LEONARDA: Cumplió mi 201 3| pierdo y le mato.~ ~ Ya le veo. Disimulo~ ~ aunque al verlo El negro del mejor amo Acto
202 1| PEDRO: (Una mujer allí veo Aparte~ ~ que de mí se ha 203 1| lo que yo sin pasión veo,~ ~ y así debes presumir ~ ~ 204 2| y a Francisco en Cristo veo. ~ ~SAN FRANCISCO: Benito, 205 3| a Estrella a su lado veo~ ~ que debieran de encontralla.~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
206 1| paredes. ~ ~ Si reventándote veo,~ ~ y callando la ocasión,~ ~ 207 2| DIEGO: Bueno es esto cuando veo~ ~ tan nobles demostraciones,~ ~ 208 2| deseo~ ~ hacer en lo que no veo~ ~ siempre el retrato mejor,~ ~ 209 2| fe.~ ~ Si adoro lo que no veo,~ ~ amor es; pero si aspira~ ~ 210 3| deseo ~ ~ con que me rogaste veo~ ~ en tu semblante templado.~ ~ ¿ 211 3| corazón ~ ~ que tan otro te veo aquí?~ ~ ¿En qué tu gusto 212 3| y a mi honor consulto, veo~ ~ que lo que padezco ignoras.~ ~ No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
213 2| con que anhelando te veo~ ~ por vencer y porfïar.~ ~ ¿ 214 2| dicha importuna!~ ~ ¿Eso veo y sin remedio? ~ ~ ¿Qué 215 2| PORCELLOS: (En gran turbación me veo.~ ~ Decir quisiera de sí. ~ ~ 216 3| sido~ ~ esta noche cuanto veo.~ ~CARRASCO: (Él me mandó 217 3| deseo~ ~ tener piedad y me veo~ ~ a ser crüel obligado.~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
218 1| aclamo;~ ~ varón dichoso te veo.~ ~OCTAVIO: ¡Cuántas veces, 219 1| favor~ ~ en tanto que no te veo~ ~ rey de Sicilia.~ ~CARLOS: 220 1| es el trance en que me veo!)~ ~OCTAVIO: ¿Vuestra majestad 221 2| parabién~ ~ de que alentada te veo.~ ~ ¡Sabe Dios si lo deseo!~ ~ 222 2| estos días~ ~ melancólica te veo.~ ~ Tu gusto solo deseo.~ ~ 223 2| piso,~ ~ basiliscos, lo que veo; ~ ~ y en un temor indistinto~ ~ 224 2| diré locuras, pues veo~ ~ que obligada del destino,~ ~ Obligar contra su sangre Acto
225 2| mil gracias quisiera, veo~ ~ que sólo puede el deseo~ ~ 226 2| y agora me alientas? Veo~ ~ que es necia tanta piedad~ ~ 227 2| hermano;~ ~ sino agora, que veo~ ~ casi ya conseguido mi 228 3| GARCÍA: ¿Qué he de hacer, si veo que solo~ ~ me hallé en 229 3| cuánto miro, cuánto veo,~ ~ cuánto en sí contiene El palacio confuso Acto
230 2| no;~ ~ que si admirada te veo,~ ~ no se me atrevió el 231 3| imaginar,~ ~ y despojado me veo ~ ~ del valor y del trofeo~ ~ 232 3| En qué fuente o cristal veo~ ~ una imagen que es tan Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
233 3| NACOR: ¿Qué es aquesto que veo,~ ~ israelítico vil, villano 234 3| y, pues por los ojos veo~ ~ mi deshonor y mi afrenta,~ ~ 235 3| FARAÓN: ¿Qué es lo que veo?~ ~ El rey soy, dueño que 236 3| y aunque cautiva me veo,~ ~ el alma es libre y el 237 3| sangre beberé. ¿Qué es lo que veo?~ ~ ~ ~Hay ruido de truenos, La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
238 1| estáis; muy introducido~ ~ os veo. ¡Gentil desprecio!~ ~ Fui 239 2| aprehensión~ ~ en algunos mozos veo ~ ~ cuando apoya su deseo ~ ~ 240 2| Aparte~ ~ ando en esto; ya lo veo.~ ~ Ciego me traen mis antojos.~ ~ ~ ~ La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
241 1| o ya con mi edad no veo.~ ~ Su padre aquí me sirvió ~ ~ 242 1| hartan. ~ ~BERNARDO: Ya veo ~ ~ que aquésa me ha de 243 1| De eso me adviertes? Ya veo~ ~ qué he de hablar, tu 244 1| imposibles.~ ~BERNARDO: Ya lo veo.~ ~LEONORA: Temor es que 245 3| LOPE: Rayos parece que veo~ ~ que a los del sol acompañan~ ~ 246 3| en mí mientras más la veo~ ~ y con él crece el deseo~ ~ 247 3| hombre.~ ~BERNARDO: Ya lo veo. ~ ~LOPE: ¿Quién sois, pues?~ ~ 248 3| dejaros~ ~ para no morir si os veo.~ ~ ~ ~Vase don BERNARDO~ ~ ~ ~ ~ El rico avariento Acto
249 1| poseo.~ ~ Pobre y mísero me veo.~ ~JORDÁN: Eso es peor para 250 1| empleo~ ~ en amar el bien que veo,~ ~ y como es casto el ardor, ~ ~ 251 1| deseo ~ ~ ninguna esperanza veo~ ~ que me satisfacción.~ ~ 252 2| que la hermosura que veo ~ ~ es breve y no satisface.~ ~ 253 2| es la enfermedad que veo,~ ~ y soy tal que apenas 254 3| si de esta suerte la veo~ ~ consumir?~ ~ABIGAÍL: 255 3| coma.~ ~ ¡Dichoso yo que veo~ ~ manjares a medida del 256 3| lebreles.~ ~ Cercano mi fin veo.~ ~JORDÁN: No tengas las 257 3| puede mucho, y como veo~ ~ el lugar que mereció,~ ~ La rueda de la fortuna Acto
258 2| en él~ ~ de menos edad me veo.~ ~ Hipócrita, ¿dónde tienes ~ ~ 259 2| les veis?~ ~FILIPO: No los veo. ~ ~MAURICIO: ¿No veis el 260 2| Dales, Filipo.~ ~FILIPO: No veo~ ~ quien te ofende.~ ~MAURICIO: 261 2| breve.~ ~ Así dije: "Lo que veo~ ~ ciervo es que pace, o 262 2| del estado en que me veo!~ ~ ¿Si es ella? ¿Si es 263 2| deseo?~ ~ En un espejo me veo~ ~ mirando lo que imagino. ~ ~ 264 2| leal.~ ~ ¡En qué peligro me veo!~ ~ Los cielos me están 265 3| ya que en la rueda me veo~ ~ de la Fortuna subido.~ ~ La tercera de sí misma Jornada
266 1| Perdida, ay de mí, me veo!~ ~ ¡Mi desdicha es inmortal,~ ~ 267 1| vuelvo al llanto, y porque veo~ ~ que es inmortal mi deseo ~ ~ 268 1| deseo.~ ~ Dichosa yo, que me veo~ ~ sin tanta melancolía.~ ~ 269 1| como que al duque no veo.~ ~ No me mira. En vano 270 2| Aparte~ ~ y me enturbio si la veo;~ ~ habrar quiero sin miralla.)~ ~ ~ 271 3| querido~ ~ cuando villana la veo,~ ~ cosas son que a mi deseo~ ~ 272 3| iguala su amor.~ ~CONDE: Ya veo~ ~ que la presa me ha quitado. ~ ~ 273 3| me vi~ ~ adorada, y ya me veo,~ ~ siendo Porcia, con deseo~ ~ 274 3| salir de un error, me veo~ ~ metida en otros mayores.~ ~ ¡ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
275 1| VALLEJO: ¿Qué tenemos, que te veo~ ~ un poquito más templado? ~ ~ 276 1| forma el deseo,~ ~ Teresa, o veo a don Juan.~ ~TERESA: Ciertos 277 1| y aun yo entiendo que le veo.~ ~ Mira tú si le han traído ~ ~ 278 2| que me ve y yo no le veo?~ ~ ¡Tirando están de la 279 2| rompiendo los aires veo~ ~ con su luz al Desengaño.~ ~ ¿ 280 2| asiste.~ ~MARÍA: A esta luz veo~ ~ cuán feo que es el pecado.~ ~ ¡ 281 3| vengo engañado, es la que veo.~ ~ ¡Oh, insaciable apetito,~ ~ 282 3| Me dijo "guarda," y veo~ ~ una espada de fuego. 283 3| avecina,~ ~ y de este modo veo ~ ~ la sospecha que más 284 3| me engaño,~ ~ un hombre veo. ¡Qué extraño~ ~ suceso, 285 3| Tiempo y lugar conocido~ ~ veo, y quiero así buscaros,~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License