negrita = Texto principal
          gris = Texto de comentario
La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 3| dicha~ ~ y que venga a ser desdicha ~ ~ el ser conmigo dichoso!~ ~ 2 3| tales injusticias vio?~ ~ Desdicha es quererle yo, ~ ~ delito 3 3| accidente en él~ ~ vendrá a ser desdicha en mí,~ ~LINTERNA: Hacer 4 3| disparada del arco~ ~ de la desdicha, penetras~ ~ dos pechos 5 3| me prevenís?~ ~ ¡A gran desdicha venís!~ ~SECRETARIO: Y no Amor, Ingenio y mujer Acto
6 2| corriendo~ ~ ~ ~ ~MARQUÉS: ¿Hay desdicha más grave?~ ~ ¡Que tal imperfección 7 3| amor ha sido ~ ~ causa la desdicha mía,~ ~ porque a no oponerse 8 3| ENRIQUE: Y en tanta~ ~ desdicha, que el mundo espanta,~ ~ El amparo de los hombres Acto
9 1| Domo a misa,~ ~ para mi desdicha un martes,~ ~ nuestra dama, 10 1| siguió de manera ~ ~ la desdicha que no pude~ ~ conseguir El animal profeta Acto
11 1| ALEJANDRO: ¿Dueña?~ ~IRENE: (Mi desdicha ordena). Aparte~ ~VULCANO: 12 1| dicha, ~ ~ pues que para mi desdicha ~ ~ un animal fue profeta. ~ ~ 13 1| de dos muertes~ ~ y de mi desdicha.~ ~VULCANO: Y bien, ~ ~ ¿ 14 2| Para qué,~ ~ si vuestra desdicha espero? ~ ~ Pues, ¿qué he 15 2| peregrinos~ ~ ~ ~ ~LUDOVICO: Desdicha nuestra será~ ~ el no hallarle.~ ~ 16 2| Quién de tan grande desdicha~ ~ ha sido el autor cobarde?~ ~ 17 2| asegurarles~ ~ de esta presente desdicha; ~ ~ y hoy vienen a visitarme~ ~ 18 3| entonces pensara~ ~ tal desdicha?~ ~LAURENCIA: Amado esposo, ~ ~ 19 3| por no hacer~ ~ cierta la desdicha mía~ ~ desde el infelice 20 3| pues ese día formé~ ~ tu desdicha con la mía.~ ~ Mas si puedo 21 3| claro testimonio]~ ~ de mi desdicha prevengo ~ ~ si ya por tan El caballero sin nombre Acto
22 3| su dicha ballena~ ~ y mi desdicha vacía. ~ ~ Durmiendo me 23 3| le haya dado~ ~ que es mi desdicha en extremo.~ ~ Y si esto Los carboneros de Francia Acto
24 1| declarar mi pena;~ ~ ya que mi desdicha ordena ~ ~ que esta griega 25 1| Si es tema Aparte~ ~ la desdicha). ¡Ea, dejad~ ~ que duerma 26 1| menester antojos, ~ ~ porque la desdicha alienta~ ~ los espíritus 27 1| CARLOS: Conde, ya vengo a la desdicha mía.~ ~ Del silencio y del 28 1| callando.~ ~FLORANTE: ¡Gran desdicha!~ ~CONDE: (¡Gran venganza!) 29 2| Carlos perdí~ ~ con tal desdicha y afrenta. ~ ~ Aquí espero 30 2| linaje,~ ~ mayor fuera su desdicha,~ ~ porque un traidor Magancés~ ~ 31 2| LUIS: (No es mi desdicha crüel. ~ ~ ¿Quién dirá que 32 3| conde,~ ~ el trance que la desdicha~ ~ más terrible puede darme~ ~ La casa del tahur Acto
33 2| fortuna,~ ~ ni dicha ni desdicha en este mundo.~ ~ Es juicio 34 2| juzgar severamente~ ~ de la desdicha mía.~ ~ ¡Ay, ilusión fantástica, 35 2| confusa oscuridad, desdicha[s] mía[s],~ ~ imaginado 36 3| allí, sin sosiego,~ ~ mi desdicha cruel porfía.~ ~ ¡Mal haya 37 3| a mi casa vino~ ~ por mi desdicha y mi mal?~ ~ ~ Salen GÓMEZ 38 3| absuelva mis agravios.~ ~ Mi desdicha o mi bien está en sus labios).~ ~ 39 3| ya que ha estado ~ ~ a mi desdicha abierta.~ ~ Salga del pecho Cautela contra cautela Acto
40 1| merced del Rey~ ~ a ser mi desdicha viene ~ ~ pues sin vida 41 1| crïado te es fïel,~ ~ pues la desdicha aparente~ ~ toque y crisol 42 1| Que siento pasos~ ~ de mi desdicha. El Rey es.~ ~ ~ ~Salen 43 2| pompa deshacen~ ~ en la desdicha y la muerte].~ ~ Los crïados 44 2| amistad detenga~ ~ a mi desdicha el rigor. ~ ~ ¿Quién en 45 2| haya dado tristeza~ ~ la desdicha y la pobreza~ ~ que en aquesta 46 2| faltado, y así ~ ~ pues tanta desdicha tengo~ ~ a que me des muerte 47 2| si esto pasa~ ~ para más desdicha mía?~ ~ Estas joyas te traía~ ~ 48 3| atrás de improviso ~ ~ o es desdicha o es aviso~ ~ que no es 49 3| Y si lo fuere ~ ~ y mi desdicha lo viere,~ ~ viva en su El conde Alarcos Acto
50 1| quejas y tus mudanzas,~ ~ mi desdicha y tu crueldad. ~ ~INFANTA: ¿ 51 1| conde, verdad.~ ~CONDE: O es desdicha o es crueldad.~ ~INFANTA: 52 2| ondas sumergida,~ ~ falleció desdicha tanta.~ ~ Dale la mano a 53 2| esta gloria tenga~ ~ no hay desdicha que me venga.~ ~ ¿Qué más 54 3| reverencia, porque es~ ~ desdicha tener marido~ ~ a disgusto. 55 3| una bestia, y ayer~ ~ la desdicha me mató~ ~ un asno que era 56 3| que pues me acuerdas~ ~ mi desdicha que esta daga~ ~ te he de 57 3| desprecio vengo ~ ~ y mi desdicha.~ ~ ~ ~Sale BLANCA~ ~ ~ ~ ~ La confusión de Hungría Acto
58 3| mi temor Aparte~ ~ de mi desdicha y error~ ~ aprisa están Cuatro milagros de Amor Acto
59 1| quiera~ ~ porque es injuria y desdicha. ~ ~ ~ ~Vanse todos~ ~ ~ ~ ~ 60 2| Que venga a ver su desdicha~ ~ un hombre cuerdo!~ ~ ~ ~ 61 2| destrozado~ ~ que -- así --gran desdicha tenga.~ ~ ~ ~Levántase LUCRECIA~ ~ ~ ~ ~ 62 3| Espejo quebrado es~ ~ la desdicha que he tenido; ~ ~ que en El ejemplo mayor de la desdicha Acto
63 | El ejemplo mayor de la desdicha~ ~ 64 1| que es venganza. ~ ~ (¿Qué desdicha es ésta, cielos? Aparte~ ~ ¨ 65 1| me levantas así~ ~ para desdicha mayor, ~ ~ o niégame tu 66 1| Antonia la fe~ ~ mi mayor desdicha ha sido.~ ~ En mi vida fui 67 1| intentado dos veces ~ ~ mi desdicha y mis agravios!~ ~ANTONIA: 68 2| Pie: Esperanza. ¡Ay, qué desdicha! ~ ~ Que pienso / que está 69 2| así infiero~ ~ o que mi desdicha intentas~ ~ o que a Tisbe 70 3| como en un espejo veo~ ~ mi desdicha y mis agravios.~ ~ El que 71 3| de tu ser, ~ ~ no es la desdicha el caer,~ ~ Fortuna, sino 72 3| el ejemplo mayor de la desdicha!~ ~ ~ ~Vanse los soldados 73 3| el ejemplo menor de la desdicha.~ ~ ~ ~Vanse. Salen LEONCIO 74 3| historias~ ~ ejemplos de la desdicha.~ ~ ¡Mortales, alerta, alerta!~ ~ 75 3| el ejemplo mayor de la desdicha.~ ~ ~ ~Vanse~ ~ ~ ~ ~FIN El esclavo del demonio Acto
76 1| llegando a su extremo~ ~ la desdicha de mi vida.~ ~ Tres enemigos 77 2| la iguala; ~ ~ y pues mi desdicha ordena~ ~ que tenga vida 78 2| Ello es cierto.~ ~ Mi mal y desdicha es grande).~ ~ ~ ~MÚSICO: " Examinarse de rey Acto
79 1| conocerle no puedo?~ ~ ¿No es desdicha?~ ~MARQUÉS: Señor mío, ~ ~ 80 1| y amemos.~ ~ Paciencia, desdicha mía.~ ~MARGARITA: ¡Carlos!~ ~ 81 2| a la muerte.~ ~ Todo es desdicha y violencia,~ ~ todo es 82 3| alegre~ ~ que hoy es para mí desdicha. ~ ~ Ya sabéis, sí, ya sabéis~ ~ 83 3| nueva~ ~ de su muerte y mi desdicha.~ ~ Viuda he quedado, parientes. ~ ~ 84 3| prosigas. ~ ~ De esa que desdicha llamas,~ ~ mi esperanza La fénix de Salamanca Acto
85 3| lastimosa desgracia,~ ~ qué desdicha ha sido aquésta? ~ ~ ¿Hoy Hero y Leandro Acto
86 1| agradecido su amor ~ ~ es la desdicha mayor~ ~ que le viene a 87 1| mujer.~ ~LEANDRO: (¿Qué desdicha se ha de hallar Aparte~ ~ 88 1| lástima os mueve,~ ~ la desdicha más aleve~ ~ que ha inventado 89 1| señor!~ ~LEONARDO: ¡Qué desdicha! ¡Qué dolor!~ ~ ¿Amor pudo 90 1| Ya lo tenemos sabido.~ ~ Desdicha y lástima fue.~ ~ ~ ~Sale 91 2| del mal. ~ ~LEANDRO: En la desdicha fatal~ ~ bien muere quien 92 2| anhelando~ ~ por ver mi propia desdicha?~ ~ Así el arroyuelo claro~ ~ 93 3| No mi señora. ~ ~ Todo es desdicha y azar~ ~ lo que en aquestos 94 3| vano.~ ~ELIANO: ¡Qué gran desdicha!~ ~POLIDORO: Eternicen~ ~ La judía de Toledo Acto
95 1| yo sola vengo a ser de su desdicha~ ~ protectora, abogada, 96 2| mandas.~ ~RAQUEL: (Alguna desdicha temo). Aparte~ ~FERNANDO: (¡ 97 2| lloraré noche y día~ ~ tu desdicha y la mía;~ ~ con las vírgenes 98 3| avisos,~ ~ anuncios de mi desdicha!~ ~ Yo te adoro y no merezco~ ~ 99 3| Aparte~ ~ se sienta, ¿qué más desdicha? ~ ~ Muy presto le verán 100 3| halle, ~ ~ te avise de mi desdicha,~ ~ Alfonso, el último trance.~ ~ 101 3| llamarse~ ~ felicidad la desdicha,~ ~ ostento felicidades,~ ~ 102 3| FERNANDO: Ya temo alguna desdicha.~ ~ Allí está David llorando.~ ~ Las lises de Francia Acto
103 2| su curso voy,~ ~ la misma desdicha soy,~ ~ pues ya no soy la 104 3| SOLDADO 4: ¡Oh, gran desdicha!~ ~ Luego nos cerca el grande Lo que no es casarse a gusto Acto
105 1| tu justicia;~ ~ ya en mi desdicha no temo.~ ~ Esta merced 106 1| casamiento, y sería ~ ~ poca fe, desdicha mía~ ~ que tan de prisa 107 1| rey no mira~ ~ cualquier desdicha asegura. ~ ~ Más es de mi 108 2| así mi honor, ~ ~ y a una desdicha obligarme?~ ~BIMARANO: ¿ 109 3| corte~ ~ diese a tan grande desdicha, ~ ~ sin que a bárbaros 110 3| venido~ ~ Enrique.~ ~MAYOR: (Desdicha ha sido Aparte~ ~ que en 111 3| mayor castigo hubiera ~ ~ la desdicha prevenido,~ ~ ninguno hubiera 112 3| mal incierta~ ~ a la mayor desdicha abrió la puerta.~ ~ Dentro Lo que puede el oír misa Acto
113 1| valor, finja brío~ ~ mi desdicha. Y puede ser~ ~ que esté 114 1| defenderme osado,~ ~ en mi desdicha confïado~ ~ ya que no en 115 2| de hacer cierta esta desdicha;~ ~ mayormente, que he entendido~ ~ 116 2| que el enemigo llora~ ~ su desdicha. ¡Ah, del castillo!~ ~ ~ ~ 117 3| Ya llegó Aparte~ ~ la desdicha última en mí;~ ~ castigo 118 3| queda esperanza.~ ~ Todo es desdicha y dolor).~ ~ ~ ~Vase doña 119 3| Consejo viene a pedir~ ~ mi desdicha en la tristeza~ ~ más profunda 120 3| me ofendió.~ ~ Ésta es la desdicha mía. ~ ~ ¿Qué he de hacer?~ ~ 121 3| cuidado. ~ ~ ¡Qué rigurosa desdicha!)~ ~CONDE: ¡Desciende, Osorio, 122 3| señor;~ ~ después sabrás su desdicha.~ ~ ~ ~Híncase de rodillas Lo que puede una sospecha Acto
123 1| dejado~ ~ que fuera mucha desdicha~ ~ no perderla en tal encanto. ~ ~ 124 1| esperanza vana!~ ~ ~ ¡Qué desdicha tan crüel~ ~ ahora que no 125 1| el alma espera ~ ~ alguna desdicha en Carlos,~ ~ por ser la 126 2| señora.~ ~ALONSO: (¡Qué desdicha!) Aparte~ ~ÍÑIGO: (¡Qué 127 2| entiendo. Aparte~ ~ Mi propia desdicha sigo.~ ~ ¡Oh, si hallaran 128 3| con que lucha;~ ~ que hay desdicha que por mucha~ ~ jamás se 129 3| ciega su furia en la desdicha mía,~ ~ a faltar a la ley 130 3| muchos corazones, ~ ~ caber desdicha tan grande;~ ~ mas si traen 131 3| sentido no tengo~ ~ pues en desdicha tan grande~ ~ pues en tan El mártir de Madrid Acto
132 1| ella~ ~ labra el cielo mi desdicha.~ ~ Tuya soy.~ ~JUAN: Pues, ¿ 133 1| que había.~ ~ ¡Todo va en desdicha mía! ~ ~ [¡Qué verdaderas 134 2| supe el suceso~ ~ de tu desdicha y la mía ~ ~ cuando hirvió 135 2| pluma ni lengua,~ ~ y mi desdicha presente,~ ~ antiguas memorias 136 2| humana alegría.~ ~ ¿Hay desdicha cual la mía?~ ~ Sí, Adán 137 3| mí! que mi mal~ ~ no es desdicha, sino afrenta.~ ~CLEMENCIA: ¡ 138 3| CLEMENCIA: (¡Y asómbrelos mi desdicha!) Aparte~ ~CELAURA: (Él El más feliz cautiverio Acto
139 1| hacéis?~ ~ ¿Cómo así -- ¡desdicha rara! --~ ~ me abandonáis -- ¡ 140 1| nos veremos más. ~ ~ ¡Qué desdicha! ¡Qué desgracia!~ ~ ~ ~Vanse 141 1| llorar ciegos.~ ~UNOS: ¡Qué desdicha!~ ~OTROS: ¡Qué desgracia! ~ ~ 142 2| Qué dispones~ ~ de nuestra desdicha?~ ~JOSÉ: Esto: ~ ~ hasta 143 2| fuerza obedeceros,~ ~ nuestra desdicha, nombradle.~ ~JOSÉ: A todos 144 2| tratamiento.~ ~RUBÉN: ¡Qué desdicha! Pero al fin,~ ~ Fortuna, 145 2| suelo,~ ~ llorar su infeliz desdicha,~ ~ temer mi arrojo severo, ~ ~ La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
146 1| veras ama;~ ~ que es notable desdicha ~ ~ acabarse tan presto 147 1| ALEJANDRO: ¡Amor! ¿Qué desdicha es ésta? ~ ~ Hermosísima 148 3| hermosura,~ ~ como grande desdicha~ ~ si no llego a gozar de 149 3| ÁLVAREZ: El no saberlo es la desdicha mía.~ ~ALEJANDRO: ¡No me Nardo Antonio, bandolero Acto
150 2| casarse a disgusto~ ~ es la desdicha mayor.~ ~FLORO: Señor, de El negro del mejor amo Acto
151 1| conocido ~ ~ que, en la desdicha, verdadera ha sido~ ~ del 152 1| quiero~ ~ tu amor, que por mi desdicha~ ~ también experiencia tengo ~ ~ 153 1| mi negra?~ ~LAURA: (¡Qué desdicha!) Aparte~ ~PEDRO: (Una mujer 154 1| dueño.~ ~LAURA: Celio, ¿qué desdicha es ésta?~ ~CELIO: ¡Válgate No hay burlas con las mujeres Acto
155 1| sin vida; que es gran desdicha~ ~ que a un bien nacido 156 1| hielo; Aparte~ ~ que a la desdicha mía ~ ~ hubo de dar principio 157 1| Lucía, esto es hecho.~ ~ Mi desdicha me tiene helado el pecho, ~ ~ 158 1| loco amor; ~ ~ pero a una desdicha cierta~ ~ que no se puede 159 2| despacho al parentesco,~ ~ mi desdicha lo deshizo.~ ~ Mientras 160 2| ARMINDA: No ha habido más desdicha que la mía.~ ~ Aún después 161 3| a tu casa venía ~ ~ para desdicha suya y pena mía;~ ~ que 162 3| ingrato le dijiste~ ~ para desdicha mía~ ~ que yo fácil amaba No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
163 | No hay dicha ni desdicha hasta la muerte~ ~ ~ ~ 164 1| moros~ ~ España, ¿no es gran desdicha~ ~ ver ejércitos cristianos~ ~ 165 1| VELA: Encontrarnos fue desdicha.~ ~PORCELLOS: ¡Qué mal buscamos 166 1| amigo, siento~ ~ en mi desdicha tormento. ~ ~VELA: Tu mal 167 2| gravedad?~ ~PORCELLOS: Es desdicha y es respeto,~ ~ es ley 168 2| Aparte]~ ~LEONOR: ¿Respeto y desdicha han sido~ ~ los que causan 169 2| sólo dan los señores ~ ~ su desdicha a los crïados.~ ~ Vete, 170 2| terrero.~ ~REY: (Cierto es la desdicha mía, [Aparte]~ ~ que no 171 3| PORCELLOS: Digo, pues, que la desdicha~ ~ es vivir desconfïando.~ ~ 172 3| suya no fue.~ ~VELA: ¿Habrá desdicha mayor?~ ~ Echó la Fortuna 173 3| te doy.~ ~ Quéjate de tu desdicha.~ ~ ~ ~Sácale la espada, 174 3| has dejado caer~ ~ para desdicha mayor.~ ~ ¿En qué te ofendí, 175 3| discreto!~ ~ No hay dicha ni desdicha hasta la muerte.~ ~ ~ ~ 176 3| tirano~ ~ sino su misma desdicha~ ~ dio la muerte. ~ ~VELA: 177 3| vivir si hallé ~ ~ mayor desdicha en la dicha.~ ~REY: Tú has 178 3| mundo~ ~ no hay dicha ni desdicha hasta la muerte. ~ ~ ~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
179 1| el reino por error~ ~ o desdicha, no es pastor,~ ~ un ilustre 180 1| accidente dispuso~ ~ su desdicha!~ ~OCTAVIO: ¡Sola queda!~ ~ 181 1| sin lágrimas puede ~ ~ tal desdicha!~ ~CONRADO: ¡Voy confuso!~ ~ ~ ~ 182 1| dicha,~ ~ lo que en mí será desdicha,~ ~ será en ellos pasatiempo.~ ~ 183 1| mirar~ ~ en mi reino tal desdicha. ~ ~SERAFINA: ¿Eres su amante, 184 1| alta deidad padece ~ ~ tal desdicha?) Preso estoy.~ ~MARGARITA: 185 2| admirando, los extremos~ ~ de su desdicha y beldad.~ ~ Pues viendo 186 2| viene a ser la mía~ ~ una desdicha dichosa,~ ~ una prisión 187 2| una culpa generosa. ~ ~ Es desdicha, porque ansí~ ~ causa a 188 2| querer hacerte ~ ~ con mi desdicha y mi muerte.~ ~ Y no 189 2| que pretendo.~ ~ ¡Oh, qué desdicha, qué afrenta!~ ~ ¡Qué haya 190 2| Llamarse lo que no es~ ~ o es desdicha o desvarío.~ ~ Ya que el 191 3| fuerza~ ~ que os llanto la desdicha~ ~ que os cuidado la 192 3| violencia; ~ ~ esto sí que fue desdicha;~ ~ esto sí que fue tragedia;~ ~ 193 3| nación se ha contado ~ ~ desdicha como la nuestra?~ ~ ¿Cuándo Obligar contra su sangre Acto
194 1| SANCHA: ¿Quién tal desdicha vio?~ ~ Abre aprisa.~ ~COSTANZA: 195 1| que tienes.~ ~NUÑO: Una desdicha, que ayer~ ~ me obligó, 196 1| presente,~ ~ que tú le llamas desdicha,~ ~ importa para saberse...~ ~ ( 197 1| carecen,~ ~ ya por hado o por desdicha,~ ~ ya por destreza o por 198 1| SANCHA: Sin vida estoy. ¡Qué desdicha!~ ~ (Quisiera impedir no 199 2| quebrado~ ~ la espada. ¡Ay, desdicha infiel!~ ~ Temí no fuera 200 2| siempre alivio halla~ ~ la desdicha que se calla~ ~ en el dolor 201 2| imperio no se venza~ ~ de la desdicha, y se humille~ ~ tristemente 202 2| SANCHA: Cierta~ ~ es la desdicha que temo; ~ ~ no lo niegues, 203 2| plantas.~ ~GARCÍA: (¡Oh, qué desdicha! ¡Qué infelice suerte Aparte~ ~ 204 3| golpe.~ ~ En fin, es una desdicha~ ~ quien loca me descompone,~ ~ 205 3| te falta;~ ~ esto sí es desdicha, esto~ ~ fenecer a la violencia~ ~ El palacio confuso Acto
206 1| desterrado ~ ~ sólo fue desdicha mía.~ ~ DUQUE: Un día sigue 207 2| Puedan~ ~ la fortuna y la desdicha, ~ ~ atropellando miserias,~ ~ 208 2| órdenes que di?~ ~DUQUE: ¡Qué desdicha! Ya le ha vuelto ~ ~ la 209 3| Celos no son;~ ~ honra sí, desdicha sí,~ ~ pues ya la mano le 210 3| injusta estrella~ ~ que a tal desdicha me obliga!~ ~DUQUE: Aunque 211 3| Bien pensaba~ ~ que era la desdicha mía ~ ~ menos de lo que 212 3| mí la Fortuna?~ ~ ¿Es mi desdicha la luna?~ ~ ¿Son vanas sombras 213 3| mis celos y tu amor.~ ~ Mi desdicha he visto en él,~ ~ y mi Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
214 3| María;~ ~ que es tal la desdicha mía~ ~ que un gran mal estoy 215 3| se va.~ ~FARAÓN: ¿Qué desdicha es ésta,~ ~ Masar?~ ~MASAR: La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
216 3| de ejemplo grave ~ ~ la desdicha de Ruy López.~ ~ Mas el 217 3| dejáis.~ ~RUY: Dichosa fue mi desdicha.~ ~ No es perder, sino ganar~ ~ La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
218 1| y parto. ~ ~ Mi natural desdicha iré venciendo~ ~ si de este 219 1| amores~ ~ mostráis de vuestra desdicha,~ ~ dicen que tenéis la 220 1| eso es tan grande~ ~ la desdicha que me alcanza~ ~ que, al 221 1| dos almas una,~ ~ no temo desdicha alguna; ~ ~ vuestro Amiclas 222 1| diluvio, mar. Pena~ ~ es mi desdicha, y la Infanta~ ~ arco que 223 1| haberla mirado~ ~ es la desdicha mayor).~ ~ ~ ~Vase don LOPE~ ~ ~ ~ ~ 224 1| de subir me priva ~ ~ mi desdicha, como ves,~ ~ trepa bien 225 1| quiero~ ~ el peso de mi desdicha~ ~ me hace no ser ligera.~ ~ ~ ~ 226 1| esta sala~ ~ mi sobrada desdicha. El Rey, sin duda,~ ~ lo 227 1| ella aborrecido.~ ~LOPE: Mi desdicha ~ ~ a amarla me inclinó; 228 2| para que venza mi fatal desdicha.~ ~BERNARDO: Al Rey le contaré 229 2| griego~ ~ que a Roma en desdicha puso.~ ~ Hirióse el rostro 230 2| desdichas sufro!~ ~ ¿Qué desdicha natural,~ ~ qué celestiales 231 2| Vos tenéis,~ ~ don Lope, desdicha igual~ ~ al premio que merecéis. ~ ~ 232 3| BERNARDO: Haberlo menester será desdicha. ~ ~ ~ ~Sale la INFANTA~ ~ ~ ~ ~ 233 3| LOPE: Detén,~ ~ Fortuna, desdicha tanta.~ ~ "Mi don Lope, 234 3| su afición ~ ~ y a la fe, desdicha mía,~ ~ que los sueños sueños El rico avariento Acto
235 1| que son tan ajenos~ ~ y desdicha que es tan mía?~ ~ Si a 236 1| dichoso?~ ~ Antes sigue la desdicha~ ~ a la virtud, que si fuera~ ~ 237 1| llegado a pedir~ ~ que es la desdicha mayor).~ ~ A este pobre 238 1| Ay, pena mayor!~ ~ ¡Ay, desdicha! ¡Ay, desatino!~ ~ ¿Limosna 239 1| CUSTODIO: Pobre y necio, ¡qué desdicha!~ ~NABAL: ¿Porfía tu necedad?~ ~ 240 2| Tesalia venenosas~ ~ tu desdicha han trasladado~ ~ a Sïón 241 2| pongas~ ~ nombre de fiera desdicha~ ~ a la voluntad notoria ~ ~ 242 3| no es de sentir~ ~ su desdicha?~ ~JORDÁN: ¡No! Es mejor~ ~ La rueda de la fortuna Acto
243 1| creador!)~ ~ pero quiso mi desdicha~ ~ librarme en esta ocasión~ ~ 244 2| cubierto.~ ~ Vergüenza y desdicha están~ ~ en el que a pedir 245 2| pedir comienza~ ~ y es más desdicha y vergüenza ~ ~ si pidiendo 246 2| dio aquel nombre,~ ~ la desdicha y la nobleza.~ ~ Gozó el 247 3| fuertemente~ ~ ~ ~ ¡Mal haya mi desdicha! No la arranco. ~ ~SOLDADO 248 3| que en el mundo no cabe su desdicha? ~ ~ Soberbio mar, ¿por 249 3| Príncipe, envidiando mi desdicha,~ ~ aun los pobres sayales 250 3| solo, señor, ~ ~ que es la desdicha mayor~ ~ que Dios en la 251 3| me martiriza,~ ~ que en desdicha fénix soy,~ ~ y en ti mi 252 3| puedes llamarme,~ ~ y en la desdicha imitarme,~ ~ que un mundo 253 3| esquitar. ~ ~LEONCIO: Mucho tu desdicha siento,~ ~ que en el teatro La tercera de sí misma Jornada
254 1| ay de mí, me veo!~ ~ ¡Mi desdicha es inmortal,~ ~ que remedio 255 1| silencio no fuera ~ ~ mi desdicha y mi pesar!~ ~ No tengo 256 1| quien siguen la muerte y la desdicha. ~ ~DUQUE: Prended luego 257 1| violento;~ ~ que si, por desdicha mía,~ ~ el duque me pareciera~ ~ 258 1| mira. En vano leo;~ ~ mi desdicha es pertinaz.)~ ~CONDE: ( 259 2| FISBERTO: (¿Qué es esto, desdicha mía? Aparte~ ~ Con razón 260 2| hablar? Aparte~ ~ Ya mi desdicha comienza. ~ ~ Responderé 261 2| amaré.~ ~LUCRECIA: ¡Qué desdicha!~ ~CONDE: Mas, ¡qué gloria!~ ~ ~ 262 2| los pasos corta;~ ~ en mi desdicha consiste ~ ~ su desgracia 263 2| mi señor.~ ~PORCIA: ¡Qué desdicha! ~ ~LUCRECIA: ¡Qué temor!~ ~ 264 2| competencia Aparte~ ~ mi amor y desdicha están.)~ ~ ¿Quién habrá 265 3| desengaños, hoy Aparte~ ~ mi desdicha habéis mostrado~ ~ pues 266 3| ánimo firme~ ~ con que mi desdicha sigo.~ ~ Dale al duque este 267 3| daño.~ ~DUQUE: ¡Qué vil desdicha, qué mengua,~ ~ qué liviandades, La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
268 2| diablo, ya que es tanta~ ~ mi desdicha, que no ~ ~ quién está 269 2| amor constante!~ ~ ¡Que en desdicha semejante ~ ~ me haya entregado 270 3| vea. ~ ~JUAN: No hay a mi desdicha igual.~ ~ (¿Posible es que 271 3| tiene amor.~ ~DIEGO: Hoy mi desdicha se acaba.~ ~ ¿Qué es el 272 3| esencia~ ~ el alma? ¡Qué gran desdicha! ~ ~ ~ ~Sale LUZBEL~ ~ ~ ~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License