La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 1| Aquí que nadie me ve,~ ~ ¿dónde está la ciencia 2 1| de su humor. ~ ~ÁLVARO: Ve a besar la mano al rey~ ~ 3 1| al mar profundo~ ~ que ve el Ponto sin segundo;~ ~ 4 1| se debe acordar~ ~ quien ve que el que lo recibe~ ~ 5 2| mitad de la vida,~ ~ si ve al alma prevenida,~ ~ suele 6 2| REY~ ~ ~ ~ ~ÁLVARO: Hoy ve el curso de mi vida~ ~ con 7 3| como cuanto el cielo ve.~ ~ Comencé cuando serví,~ ~ 8 3| ayer triunfos;~ ~ bien se ve que está jugando ~ ~ la 9 3| fe,~ ~ la que sin alma se ve~ ~ sin don Álvaro, y es Amor, Ingenio y mujer Acto
10 1| vale a tomar la mano y ve el retrato~ ~ ~ ~ ~INFANTA: ¿ 11 1| es ciego~ ~ quien no lo ve.~ ~MÉDICO 1: Satis, satis. ~ ~ 12 2| guarda un pecho real,.~ ~ Ve solo, Enrique.~ ~ENRIQUE: 13 2| ENRIQUE: Sí;~ ~ como se ve en este ejemplo.~ ~ Cuando 14 2| Queda a Dios.~ ~INFANTA: Y ve con Él.~ ~ENRIQUE: (¿Qué 15 3| se obliguen.~ ~INFANTA: Ve enbuenhora.~ ~DUQUESA: ( 16 3| pues en su efecto se ve~ ~ que encierra daño mayor. ~ ~ 17 3| el rey, mi señor,~ ~ como ve que me he crecido,~ ~ me 18 3| medrar, no lo dilate,~ ~ si ve la ocasión doblada).~ ~ ~[ 19 3| empresa sigo.~ ~INFANTA: Ve, Enrique, y haz lo que digo;~ ~ El amparo de los hombres Acto
20 1| Y el bergamaza que ve ~ ~ el aspecto con que avisa~ ~ 21 2| de lisonja toco. ~ ~ ¿No ve?~ ~FABRICIO: Los ricos ven 22 2| estorbaba,~ ~ y que si pobre me ve,~ ~ toda mi esperanza acaba, ~ ~ 23 2| HORACIO: Como en espejo, se ve~ ~ en ti mi vejez cansada.~ ~ 24 2| descuidos sufre!~ ~CARLOS: Ve con Dios.~ ~MARÍN: Lo que 25 3| MARÍN: Aquí mi intento se ve,~ ~ y que servirte deseo~ ~ 26 3| mercedes espero.~ ~GARAVÍS: Ve al lugar porque te asombres.~ ~ El animal profeta Acto
27 2| entrar JULIÁN, hace que] ve a~ ~FEDERICO~ ~ ~ ~[JULIÁN]: 28 2| vidrieras del alma,~ ~ se le ve el amor, ~ ~ voluntad y 29 3| guarda ~ ~ que el que la ve se acobarda~ ~ cuando pretende El arpa de David Jornada
30 1| importa resistencia). ~ ~ Ve, David, en hora buena.~ ~ ~ ~ 31 1| Qué pastor mi igual se ve~ ~ si amores te satisfacen ~ ~ 32 1| vistió el mayo~ ~ desnudo se ve de un rayo ~ ~ y del rigor 33 1| personas~ ~ que el sol no ve su igual en cinco zonas.~ ~ 34 3| sol ha mirado, ~ ~ que se ve desalumbrado~ ~ si a la 35 3| contigo quiero~ ~ que si me ve mi señora,~ ~ que me recibe 36 3| dirá.~ ~ Calla, déjalo y ve ya~ ~ a descansar del camino.~ ~ 37 3| solo en el campo se ve,~ ~ y aquí la noche pasé.~ ~ Los carboneros de Francia Acto
38 1| merecido, ~ ~ de nuevo se ve triunfando~ ~ en dichoso 39 1| desdenes. ~ ~ Nadie nos oye ni ve,~ ~ y este silencio tendrán~ ~ 40 2| hijo que el sol~ ~ en él no ve diferencia,~ ~ y humildemente 41 2| LUIS: Pues, aquí donde me ve,~ ~ soy también enamorado.~ ~ 42 3| la REINA de dama y los~ ~ve~ ~ ~ ~ ~REINA: ¿Qué es esto? ¿ La casa del tahur Acto
43 2| jugase.~ ~ ¡Qué bien se ve que amado ~ ~ de doña Ángela 44 2| va cansado.~ ~ALEJANDRO: Ve a conocerle embozado,~ ~ 45 3| estaba loco~ ~ porque se ve sin hacienda.~ ~CARLOS: 46 3| serena al instante.~ ~ ~ Ve a los dos~ ~ ~ ~ Confïanza 47 3| cuándo en el mundo se ve?~ ~ No me han visto; dicha Cautela contra cautela Acto
48 1| Dos hombres son. ¿No los ve?~ ~LUDOVICO: Queremos reconocellos.~ ~ 49 1| mil veces tus pies.~ ~REY: Ve leyendo memoriales ~ ~ y 50 1| en tu frente, pues que ve ~ ~ industrias más eminentes~ ~ 51 1| breve, ~ ~ de un elemento se ve~ ~ estremecerse los polos,~ ~ 52 1| podrá tener vida~ ~ quien ve el semblante de un rey~ ~ 53 1| Felice sólo aquél~ ~ que ve con proporción la voz del 54 1| Felice sólo aquél~ ~ que ve con proporción la voz del 55 2| Escribe, pues.~ ~ELENA: Ve diciendo.~ ~PORCIA: "Sabe 56 3| prosperidad. ~ ~TARANTO: ¿Es que ve tu majestad~ ~ mis acciones?~ ~ 57 3| ENRIQUE: (Nadie nos ve. ¿Estando a solas Aparte~ ~ El clavo de Jael Acto
58 1| si entre la plata se ve. ~ ~SIMANEO: Pienso que 59 1| del Líbano, del mar ve la ribera~ ~ más humilde 60 2| amante, buen soldado.~ ~ Ve y castiga los hebreos~ ~ 61 2| a donde el valor se ve.~ ~ Vayan los carros falcados ~ ~ 62 3| crüel.~ ~ Triste de mí si me ve.~ ~TAMAR: Huye.~ ~SIMANEO: 63 3| mar de mis agravios~ ~ no ve puerto en qué surgir. ~ ~ El conde Alarcos Acto
64 1| pensamiento,~ ~ pues se ve correspondido~ ~ mi mucho 65 1| procura~ ~ lo que al espejo ve, que es su figura. ~ ~ ¡ 66 1| impertinente!~ ~BLANCA: Cuando ve sangre delante,~ ~ vuelve 67 2| águilas caudalosas --~ ~ más ve el amor, dando voces.~ ~ 68 3| INFANTA~ ~ ~ ~ ~INFANTA: Ve, labrador, haz salir~ ~ 69 3| está agora.~ ~ Nadie me ve; mi venganza~ ~ y mi libertad La confusión de Hungría Acto
70 1| escribir voy.~ ~BERTILO: Ve presto. ~ ~ ~ ~Vase AUSONIO 71 1| Nunca por esa afición~ ~ se ve la del corazón.~ ~ Antes, 72 1| precio no me da pena,~ ~ ya ve tu alteza que es buena.~ ~ 73 1| avaro!~ ~ ¡Cómo agora se ve claro ~ ~ el engaño que 74 1| es conocido,~ ~ ¿en qué ve lo que he querido~ ~ si 75 2| humildad espejo ~ ~ donde se ve la verdad.~ ~ Está, rey, 76 3| tienes tan cierta;~ ~ mas ve esta noche a la huerta.~ ~ 77 3| enojosa la fiesta?~ ~ ¿No ve que mi alma adora~ ~ y tu Cuatro milagros de Amor Acto
78 1| de suerte~ ~ que en ellos ve el alma mía,~ ~ concha y 79 2| cerúleos vientos pasea,~ ~ se ve garzas en plural. ~ ~ Dicen 80 2| estáis hoy arrebatado?~ ~ ~ ~Ve a LUCRECIA~ ~ ~ ~ ~SANCHO: Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
81 2| ciudad~ ~ que representes se ve~ ~ y me muestras voluntad, ~ ~ 82 2| entrado gente~ ~ que ni se ve ni conoce.~ ~ Entre las 83 3| donde el mismo sol se ve, ~ ~ que con él te traigo 84 3| dejé,~ ~ pero si infanta se ve,~ ~ paciencia, importa y El ejemplo mayor de la desdicha Acto
85 1| capitán.~ ~LEONCIO: Hoy se ve~ ~ desterrado, pobre y tal, ~ ~ 86 2| palabra ofendo,~ ~ pero vediscurriendo.~ ~BELISARIO: ¿ 87 2| ya despertado.~ ~ Mucha ve quien vela y calla).~ ~TEODORA: 88 3| César.~ ~TEODORA: (O no la ve Aparte~ ~ o a tomarla no 89 3| confusiones? ~ ~ Bien se ve que estas razones~ ~ sólo 90 3| origen del Ganges~ ~ que ve al sol recién nacido. ~ ~ 91 3| ser rey del mundo, y se ve ~ ~ derribado de la envidia.~ ~ El esclavo del demonio Acto
92 1| que en sus límites se ve,~ ~ y así he dejado aumentada~ ~ 93 1| LISARDA~ ~ ~ ~ ~MARCELO: Quien ve tanta desvergüenza~ ~ también 94 1| fuerte,~ ~ y el que en veros ve su muerte, ~ ~ ése sólo 95 2| cabezas y no bellotas.~ ~ ~ ~Ve la visión del demonio que 96 2| y al fin de largos años ve difunto~ ~ el cuerpo, envuelto Examinarse de rey Acto
97 1| alma se entiende amando.~ ~ Ve notando y observando ~ ~ 98 2| mí envidioso~ ~ porque me ve tan dichoso ~ ~ que sin 99 3| MARQUÉS: Nuestra costa se ve tan descuidada~ ~ que no 100 3| En este jardín se ve~ ~ el nombre en el alhelí,~ ~ 101 3| así.~ ~ Aquí hay pluma. Ve notando.~ ~ ¿Qué flores La fénix de Salamanca Acto
102 1| MENCÍA: Alejandra, ¿no se ve ~ ~ que fuera de vos salís?,~ ~ 103 1| y espacioso;~ ~ todo lo ve quien repara ~ ~ en tan 104 1| pie caballero~ ~ que se ve y se disimula, ~ ~ de tanto 105 1| HORACIO: En vuestro talle se ve~ ~ que sois noble caballero.~ ~ 106 1| gentileza,~ ~ porque se ve la nobleza ~ ~ en el lenguaje 107 1| vida de Ribera.~ ~MENCÍA: Ve tú, y búscame posada ~ ~ 108 2| levántase y oye misa,~ ~ ve a Alejandra, y sus enojos ~ ~ 109 2| que tiento da al que no ve~ ~ la necesidad maestra.~ ~ ¿ Galán, valiente y discreto Acto
110 2| dan atrevimiento~ ~ o no ve en mí la belleza~ ~ de Serafina. 111 2| Vuelve a mirar y ve a SERAFINA~ ~ ~ ¡Ay, infelice!~ ~ 112 2| que en la campaña se ve,~ ~ en su principio no fue ~ ~ 113 2| discreción, la cordura~ ~ bien se ve que son verdades;~ ~ virtud 114 3| está avisado?~ ~FLORES: Ve tú y avísale presto;~ ~ Hero y Leandro Acto
115 2| sí mismo~ ~ temblando, si ve ese abismo~ ~ y ese piélago 116 2| salobre?~ ~ ¿Qué mortal, si ve una diosa ~ ~ entre resplandor 117 2| temerosa?~ ~ ¿Cuál fiera ve sin temores~ ~ esa fábrica 118 2| Silena,~ ~ nunca Silena le ve.~ ~ Dice que anda en esta 119 2| alma mía".~ ~ Vete en paz, ve sin recelos;~ ~ que aunque 120 2| mil desvelos. ~ ~ Leandro, ve confïado~ ~ que tendré de 121 2| amor".~ ~ ~ Agora nadie me ve, ~ ~ y de nadie soy oída;~ ~ 122 2| basiliscos pardos~ ~ se ve que mirados mueren~ ~ porque 123 3| sois como él. ~ ~SILENA: Ve cantando por tu vida~ ~ 124 3| matarme? ¿Qué roca~ ~ se ve en el mar contrastada~ ~ La hija de Carlos V Acto
125 1| crïados,~ ~ [ -ados].~ ~ Ve en mis brazos fïada. ~ ~ 126 2| desvanece?~ ~ANA: Quien ve en aquese cristal~ ~ todos 127 2| un ramillete.~ ~GANDIA: Ve, y di que quedo aguardando.~ ~ ~ ~ 128 3| valor~ ~ en el escuadrón se ve.~ ~ Yo, duque, le escribiré~ ~ 129 3| Túrbase CAZALLA que ve una coroza y una~ ~soga~ ~ ~ ~ ~ La judía de Toledo Acto
130 3| que ellos miran,~ ~ y no ve lo que no vieron.~ ~ Con 131 3| la caza en cuanto se ve.~ ~ZARA: ¿Y no ha oído aquello Las lises de Francia Acto
132 1| Hiere el pecho en quien se ve~ ~ un alma que toda fue ~ ~ Lo que no es casarse a gusto Acto
133 1| a cuanto su persona se ve unida;~ ~ pues es de la 134 2| a Enrique a Francia. Ve, pues,~ ~ y di que venga Lo que puede el oír misa Acto
135 2| desvaneos~ ~ dicen al ciego que ve~ ~ cuando duerme, y él despierta~ ~ 136 2| aquesta vez se pronuncia).~ ~ Ve a ese castillo, que adorna~ ~ 137 2| es paseándose, como que ve el~ ~castillo~ ~ ~ ~ Él 138 2| informa ~ ~ mejor quien ve que quien oye,~ ~ entrad 139 3| Dice en francés que ya ve~ ~ que sois para andar a Lo que puede una sospecha Acto
140 1| No me dilates el bien.~ ~ Ve, y avísala.~ ~CARDILLO: 141 1| solo, dos estrellas~ ~ ve nacer al aurora, ~ ~ quien 142 1| aurora, ~ ~ quien al sol ve dormido,~ ~ y sin venda 143 2| DIEGO: Que no es cordura se ve~ ~ daros vos por ofendido,~ ~ 144 2| si de casa es crïado,~ ~ ve y a la calle le saca.~ ~ 145 2| amor, mas no, cuando ~ ~ ve que a grosero te pasas.~ ~ 146 3| temerosa,~ ~ porque, como no ve lo que desea, ~ ~ con la El mártir de Madrid Acto
147 1| regalará mi esposa.~ ~PEDRO: Ya ve el alma agradecida~ ~ tu 148 2| conoce el mar~ ~ que si no me ve triunfar~ ~ lo ha de pagar 149 2| a palos.~ ~COSARIO: Como ve ocasión ~ ~ querrá vengarse.~ ~ 150 2| bien llano su amor se ve.~ ~PEDRO: Y tu extraño pensamiento.~ ~ ¿ 151 2| Más fácil es, bien se ve~ ~ de tu ingrata voluntad,~ ~ El más feliz cautiverio Acto
152 1| alcanzo a ver, señor.~ ~JACOB: Ve tú.~ ~PASTOR 2: Ya obedezco.~ ~ ~ ~ 153 1| ocupar un suplicio.~ ~FARAÓN: Ve al punto por él, no tardes.~ ~ 154 2| en sus ilusiones~ ~ que ve a José.~ ~DINA: Ya se advierte.~ ~ 155 2| ahora~ ~ pasar por aquí se ve~ ~ al templo el rey. Le 156 2| DOS: (Causa oculta aquí se ve). Aparte~ ~JOSÉ: (Vuelvo, 157 3| cerrar? Ni aun entornado.~ ~ ¿Ve usted esotras dos?~ ~JACOB: La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
158 1| y ya que vas, camina y ve a decirle ~ ~ que en tan 159 1| tormenta~ ~ el alma, y se ve acosada~ ~ la nave de la 160 2| ABRAHÁN: En buen hora ve a buscarlas,~ ~ pero lo 161 2| por agora.~ ~PANTOJA: ¿No ve que el alma llora,~ ~ ver 162 2| a hacer este viaje;~ ~ ve a buscarla aunque trastornes~ ~ 163 3| para que efecto tenga,~ ~ ve volando a Alejandría,~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
164 1| español?~ ~MORÓN: ¿No lo ve~ ~ vueselencia en el despejo~ ~ 165 1| contento se convierte. ~ ~ Ve a Nardo Antonio y advierte~ ~ 166 2| y pues que el sol no se ve,~ ~ y la ocasión es llegada ~ ~ 167 3| MORÓN: Soy español. ¿No lo ve?~ ~SOLDADO: Luego en ello 168 3| brazos vos. ~ ~LEONARDA: Ve tú con ellos, villana.~ ~ El negro del mejor amo Acto
169 1| nunca estés prevenido!~ ~ Ve, y en la lámpara enciende. ~ ~ 170 2| porque~ ~ tan atizado me ve~ ~ que darme este papasal ~ ~ 171 2| en una cárcel real ~ ~ ve expuesta a muchas afrentas;~ ~ 172 2| FRANCISCO: Mostrad.~ ~ ~ ~Ve las llagas [don PEDRO]~ ~ ~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
173 1| lo ha de hacer,~ ~ pues ve que se va a morir.~ ~ Porque 174 1| cuando en la frente y manos ve nevadas~ ~ jazmines y azucenas 175 1| parece que son dos).~ ~LOPE: Ve, ingrata, a que tus caricias~ ~ 176 2| locura~ ~ amar lo que no se ve,~ ~ confieso sin ver que 177 2| que amar lo que no se ve,~ ~ hablando en todo rigor~ ~ 178 2| quien ama lo que no ve,~ ~ pues más es amar por 179 2| luz, y espada desnuda, y ve a~ ~los dos. Da voces~ ~ ~ ~ ~ 180 3| cautelando el oprobio.~ ~ Ve, don Jacinto, que en vano ~ ~ 181 3| nacido,~ ~ como evidente se ve,~ ~ parto noble de la fe,~ ~ No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
182 1| puesto en las armas se ve.~ ~ Y si agora quiere Dios ~ ~ 183 1| más hermoso;~ ~ firmeza no ve el hombre en cosa alguna. ~ ~ 184 1| luna,~ ~ y envidiado se ve; y dará mañana~ ~ escarmiento 185 2| REY: ¡Qué atajada ~ ~ se ve la mujer honrada!~ ~ Escribiendo 186 2| CARRASCO: ¿Cómo no me ve, Mongana?~ ~ Una vez de 187 3| Aparte] ~ ~ si la cadena le ve).~ ~ También en deuda me 188 3| que con lo mismo que ve,~ ~ no es fineza. Engaño 189 3| muerte o el desengaño.~ ~ ~ ~ Ve la cadena y cáesele el retrato~ ~ ~ ~ 190 3| bajel que zozobrando~ ~ se ve en ondas de zafir,~ ~ se 191 3| en ondas de zafir,~ ~ se ve en montes de alabastro. ~ ~ 192 3| obligarme.~ ~ ~ ~ Dale la mano y ve el rubí~ ~ ~ (¿Pero qué 193 3| REY: Sí, ~ ~ y en esto se ve mi amor;~ ~ que no quiero 194 3| fuera ~ ~ de la flaqueza que ve~ ~ el Rey en ti. Tú, Leonor,~ ~ ¿ 195 3| sin segundo~ ~ y ansí se ve que en el mundo~ ~ no hay No hay reinar como el vivir Acto
196 1| CARLOS: No sosiega~ ~ quien ve la deidad que adora.~ ~ ¿ 197 2| alma tenemos.~ ~ Dios sólo ve el corazón; ~ ~ misterios 198 2| reyes fue~ ~ usado, claro se ve ~ ~ la conveniencia, el 199 3| miedos y sobresaltos~ ~ se ve siempre combatido.~ ~ ¡Cuántos Obligar contra su sangre Acto
200 1| que viertes~ ~ para quien ve que a su padre~ ~ violenta 201 2| seguir con violencia ve~ ~ a la voz de la corneja~ ~ 202 2| que admirado el mundo ve,~ ~ del agosto de los años~ ~ 203 2| abrigo que procura.~ ~ Se ve, cuando más segura,~ ~ ser 204 2| ya voy cerca sin duda.~ ~ Ve aquí el modo, yo le tengo. ~ ~ 205 2| sucedido mal.~ ~GARCÍA: ¿Si te ve Nuño?~ ~LAÍN: Eso temo.~ ~ 206 3| dueña. ¿Qué haré?~ ~ Si me ve, perdidos somos".~ ~ Y así, El palacio confuso Acto
207 1| dice: temió, Aparte~ ~ como ve que he de ser rey).~ ~CONDE: 208 1| que soy plebeyo. ¿No ve~ ~ que es noble? Conozcasé, ~ ~ 209 1| noble, noblisimón.~ ~ ¿No ve lo poco que vale?~ ~FLORO: 210 2| que si ultrajada se ve, ~ ~ vuelve la razón por Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
211 1| lo que el pueblo de Dios ve por los ojos;~ ~ ya llegaron 212 2| de Etïopia,~ ~ y pues me ve en tanta inopia~ ~ humánese 213 2| FARAÓN: ¡Va, va, va!~ ~ ~ ~Ve MASAR~ ~ ~ ~ ~MASAR: Señor, ¿ 214 2| ganado.~ ~SÉFORA: Bien se ve pues se mejora.~ ~JETRO: ¿ 215 2| con ese favor.~ ~JETRO: Ve presto, porque el amor ~ ~ 216 3| viva~ ~ el que cautivo se ve. ~ ~ Y para que efecto tenga,~ ~ La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
217 1| los abismos del mar~ ~ no ve morir y atajar~ ~ el cristal 218 1| sin la luz que en él se ve.~ ~REY: Pues, ¿cómo huyes 219 1| suerte?~ ~REY: Nadie nos ve, y así digo~ ~ que no es 220 2| No me engaño, bien se ve. ~ ~ Andad, andad, noramala,~ ~ 221 2| de caballero.~ ~RUY: Como ve que bien te quiero,~ ~ celos 222 2| conocemos!~ ~ Nadie sus defectos ve;~ ~ amor propio es amor 223 2| Ya en tus cárceles se ve~ ~ un alma libre hasta aquí.~ ~ 224 3| los sucesos graves ~ ~ se ve el ánimo leal.~ ~ Mira, 225 3| vivir con gozo~ ~ quien ve así a vueseñoría?~ ~RUY: 226 3| El ejemplo en Dios se ve;~ ~ fiesta manda hacer mayor~ ~ 227 3| venerable ~ ~ culpado en esto se ve!~ ~REY: Si el Condestable La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
228 2| bien claro. Y porque se ve~ ~ ya el día, Almirante, 229 2| las cartas~ ~ ~ ~ "Pues ve tu majestad las sinrazones~ ~ 230 2| Acabe de una vez, pues ve que tantas~ ~ no guardan El rico avariento Acto
231 1| pena importuna~ ~ durar se ve de este modo,~ ~ el tiempo 232 1| probar mi paciencia,~ ~ ya se ve que tengo poca.~ ~JORDÁN: 233 1| Pero, ¿quién triste se ve,~ ~ -- ¡ay Dios!, aunque 234 1| razón.~ ~ Cuantas damas ve Sïón~ ~ me han estimado, 235 1| morir.~ ~JORDÁN: Bien se ve.~ ~NABAL: ¡Qué pena tal~ ~ 236 1| que me cuadre.~ ~JORDÁN: Ve y pídesela a su padre.~ ~ 237 1| tiranía~ ~ bien en Lázaro se ve.~ ~ ¿Qué mucho que rico La rueda de la fortuna Acto
238 Loa| su Rey delante,~ ~ quien ve tantos, ¿qué ha de hacer~ ~ 239 1| la Fortuna envidiosa,~ ~ ve el suceso de la guerra, ~ ~ La tercera de sí misma Jornada
240 1| ha de mentir?~ ~ Bien se ve su sencillez~ ~ en hablar 241 1| potro no rebuzna~ ~ cuando ve la potra, tío?~ ~LISARDO: 242 2| a su amor.~ ~ Cuantas ve tantas codicia,~ ~ y las 243 3| mi amor sin segundo.~ ~ Ve a llamarla.~ ~COSME: Ella 244 3| andar, andar,~ ~ ¿en qué nos ve simprear?~ ~ ¡Simpre, simpre!~ ~ ~ 245 3| hermosura me abrase.~ ~ Ve, César, por la duquesa~ ~ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
246 1| real se viera.~ ~ Luego se ve otra movible~ ~ y ésta da 247 1| del oriental farol~ ~ se ve luz y haciendo salva~ ~ 248 2| que pienso el sol no la ve.~ ~ Mira tú, ¿si yo podré, ~ ~ 249 2| se ha de ver?~ ~ ¿No la ve que está elevada~ ~ en el 250 2| Quién habla ~ ~ que me ve y yo no le veo?~ ~ ¡Tirando 251 3| reclusa que el sol no ve? ~ ~JUAN: ¡Ay mi adorada! 252 3| que entre curiosos se ve.~ ~LUZBEL: ... y me dio 253 3| donde apenas el sol ve.~ ~TABACO: Gusto mucho que
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License