La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 3| cierto~ ~ tumba de un ánimo muerto,~ ~ sepulcro de un cuerpo 2 3| Vive Dios, que si no es muerto,~ ~ que aunque el reino El amparo de los hombres Acto
3 2| de tu parte?~ ~FEDERICO: Muerto soy~ ~ si mi disfavor no El animal profeta Acto
4 2| a Laurencia, hija del muerto ~ ~ Octavio, duque que fue~ ~ 5 2| dentro~ ~ ~ ~ ~FEDERICO: ¡Muerto soy!~ ~VULCANO: Ya Federico ~ ~ 6 3| yo, que en mi vida~ ~ he muerto un escarabajo,~ ~ ¿por qué El arpa de David Jornada
7 1| porque le tiene Micol~ ~ muerto de envidia y de celos.~ ~ 8 1| cal deja caliente,~ ~ que muerto está el león. Ya estás seguro.~ ~ 9 1| SELVASIO: ¿Y está del todo muerto?~ ~LISARDO: Más que tu agüelo.~ ~ 10 2| mostraron los cielos~ ~ de algún muerto la visión, ~ ~ huye sin 11 2| que será mi corazón~ ~ muerto de amor y de celos.~ ~ Si 12 2| SAÚL: ¿Habéisle muerto?~ ~SOLDADO 1: Señor,~ ~ 13 2| SOLDADO: El rey Saúl es ya muerto.~ ~ Los montes de Gelboé~ ~ 14 2| podrán decir cómo es muerto,~ ~ que allí la batalla 15 2| triste!~ ~DAVID: Jonatás muerto, ¿y yo vivo?~ ~ Saúl muerto, ¿ 16 2| muerto, ¿y yo vivo?~ ~ Saúl muerto, ¿y vivo yo? ~ ~ ¿Cómo, 17 3| esposa puedes ser, que es muerto Urías. ~ ~BERSABÉ: ¿Cuándo 18 3| recibidos.~ ~ Ya que del muerto Jesé~ ~ lloramos los huesos El caballero sin nombre Acto
19 1| si en un instante me has muerto?~ ~ Temo en mirarle. Recelo,~ ~ 20 1| desconcierto~ ~ romper un retrato muerto~ ~ que ya está en el alma 21 1| que habiendo un venado muerto,~ ~ las perlas de su sudor~ ~ 22 2| Válgame Dios, que me ha muerto!~ ~ ~ ~Cae muerto a los 23 2| me ha muerto!~ ~ ~ ~Cae muerto a los pies del REY~ ~ ~ ~ ~ 24 2| capitán de la guarda~ ~ muerto delante de mí! ~ ~ ¡Ah, 25 2| temorosa ~ ~ por ver a mis pies muerto el de mi guarda.~ ~DIEGO: 26 2| nombre encubrí,~ ~ pues, muerto, mi nombre aquí ~ ~ no tendrá 27 2| hallarme~ ~ que me habré muerto en la guerra.~ ~ Mas, pues 28 2| te acuerdes de que fue muerto~ ~ a estos propios pies 29 2| dos. ~ ~ Basta que ya es muerto el uno.~ ~ Perdónale y de 30 2| por si el príncipe no es muerto.~ ~ Mucho estimo tu lealtad. ~ ~ 31 2| que por temor de ser muerto~ ~ anda así.~ ~BLANCA: ¿ 32 3| corazón~ ~ ver a la esposa del muerto~ ~ pedirme satisfacción.~ ~ 33 3| mi guarda y capitán fue muerto.~ ~DIEGO: No en balde tantas 34 3| MORO: ¡Ay, que me has muerto, enemigo!~ ~GONZALO: Así 35 3| sus pies la Fortuna,~ ~ muerto y preso el campo moro,~ ~ Los carboneros de Francia Acto
36 1| honor, pues no me caigo muerto.~ ~CONDE: Al traidor mataré. ¡ 37 2| puerto ~ ~ y no sabemos si es muerto.~ ~ ¿Bueno fuera que el 38 2| en quince años. Luego es muerto. ~ ~LAURO: Necia, no; que 39 3| que Carlos Magno me ha muerto.~ ~ ~ ~Sacan presos a BARUQUEL 40 3| que Jervilla no se ha muerto.~ ~ Un hijo tiene mi prima,~ ~ 41 3| Querrá fingir que no ha muerto,~ ~ publicando que es Sevilla ~ ~ 42 3| Ya, señor, el conde es muerto.~ ~RICARDO: Mercedes es La casa del tahur Acto
43 3| mi deshonra pródigo. Soy muerto. ~ ~ ~ Sale ROQUE~ ~ ~ ~ Cautela contra cautela Acto
44 1| Luego si en ausencia mía~ ~ muerto como dices eres,~ ~ tu misma 45 2| hacer bien después de muerto.~ ~ ~ ~A CHIRIMÍA~ ~ ~ ¿ El clavo de Jael Acto
46 1| límite inclina~ ~ y con el Muerto Mar líneas termina. ~ ~ 47 3| corriendo a verla~ ~ dejando muerto el rocín. ~ ~ Llamóle ella " 48 3| me engañé! ~ ~SÍSARA: ¡Muerto soy, oh santos dioses!~ ~ ¡ 49 3| JAEL: Llegad,~ ~ donde muerto le veréis.~ ~DÉBORA: Tened, El conde Alarcos Acto
50 2| RICARDO: ¿Después de muerto has de vella?~ ~ ~ ~Sale 51 2| bien.~ ~CONDE: (¿Si habrá muerto? Sí, que el río Aparte~ ~ La confusión de Hungría Acto
52 1| Promesas que así se ofrecen~ ~ muerto el fuego, desaparece[n]~ ~ 53 1| como suele un cuerpo muerto~ ~ delante del homicida.~ ~ 54 1| hermano, ¿Si estaba muerto,~ ~ cómo no lo han enterrado?~ ~ 55 1| FLORISEO: Fue recién muerto mi fuego~ ~ pero al humo 56 2| rey~ ~ que no tener un rey muerto.~ ~RICARDO: Determinado 57 2| que reciba~ ~ que loco y muerto me hallan,~ ~ pues la hallo 58 2| de sí te arroje~ ~ como muerto en la tormenta.~ ~ Al pie 59 3| acuerdo,~ ~ que la infanta muerto había;~ ~ mas yo la esperanza 60 3| igual que los cielos den.~ ~ Muerto estoy. Mira si hay mal~ ~ 61 3| adora!~ ~ Tenerme pueden por muerto.~ ~ ¡Mal haya quien me parió,~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
62 2| es atar un vivo a un muerto~ ~ por fuerza ha de ser 63 3| tejedor de Segovia?~ ~ Aun muerto sientes gastar.~ ~ Platicando Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
64 Loa| sus estados.~ ~ Después de muerto quedó~ ~ por reina, y en 65 2| te pagaré;~ ~ porque si muerto no quedo~ ~ corvos alfanjes 66 2| jamás.~ ~ Plega a Dios, muerto León,~ ~ que seas el de 67 3| Venus pudo~ ~ ver a Adonis muerto y frío,~ ~ y sacaré de ese 68 3| MAUREGATO: (Yo no estoy muerto. Aparte~ ~ ¿Cómo aquesto 69 3| bruto espere.~ ~ ~ ~Quédase muerto en la silla. Suena dentro 70 3| él ha inclinado tanto,~ ~ muerto está que a Dios no mira.~ ~ 71 3| de ver agora ~ ~ un rey muerto en un momento~ ~ y otro 72 3| que no pueden ver si está muerto MAUREGATO~ ~ ~ ~ ~ANCELINO: 73 3| y alma soy de este rey muerto~ ~ pues doy a su cuerpo 74 3| negro rostro me espanta.~ ~ ¡Muerto está!~ ~CRIADO: ¿Qué dices?~ ~ 75 3| ANCELINO: Digo~ ~ que está muerto.~ ~CRIADO: ¿Así es verdad?~ ~ 76 3| Libertad, que el rey es muerto!~ ~ ¡Libertad!~ ~ ~ ~Dentro~ ~ ~ ~ ~ El ejemplo mayor de la desdicha Acto
77 1| Que Leoncio no le ha muerto!~ ~ ¡Ah, cobarde!) Antonia, 78 1| respondes~ ~ apacible, Antonia, muerto ~ ~ le has de ver, por mí 79 1| BELISARIO: (Ella se mudó. Soy muerto.) Aparte~ ~ ~ ~Vanse todos. 80 2| Qué dices?~ ~ANTONIA: ¡Muerto Belisario!~ ~TEODORA: ¡Muerto!~ ~ 81 2| Muerto Belisario!~ ~TEODORA: ¡Muerto!~ ~EMPERADOR: (Las dos con 82 2| Que pienso / que está muerto mi señor. Finis".~ ~ ~ ~ 83 2| gloria para mí~ ~ morir si muerto por ti.~ ~TEODORA: ¿También 84 2| BELISARIO: ¿Si es Teodora la que muerto~ ~ me desea? ¡Cosa es rara!~ ~ ¡ 85 3| sí mismos. ~ ~ De vuestro muerto caballo~ ~ pasasteis, señor, 86 3| que dar vida a un casi muerto~ ~ amagos de Dios han sido.~ ~ El esclavo del demonio Acto
87 1| con Leonor.~ ~DIEGO: ¡Muerto soy ya!~ ~ ¡Qué inconstante 88 2| te juzgan.~ ~LISARDA: Muerto lo llama.~ ~GIL: ¿Cómo?~ ~ 89 2| porque Marcelo~ ~ la habrá muerto por no verla casada~ ~ conmigo. ¡ 90 2| muchos.~ ~DIEGO: Ella ha muerto.~ ~ Domingo, mi mal es grande.~ ~ 91 2| habla más viva y süave?~ ~ Muerto soy, y no me espanto.~ ~ 92 2| vez de desposarse me la ha muerto.~ ~ Por tálamo le dio la 93 3| no por vengar los que has muerto~ ~ mas por guardar la que 94 3| como a mi Lisarda has muerto.~ ~ Viendo tu sangre vertida,~ ~ 95 3| descanso.~ ~ Tres labradores he muerto,~ ~ dos mujeres he forzado, ~ ~ Examinarse de rey Acto
96 1| aborrezco~ ~ con ser ya muerto. Y en fin, ~ ~ sucedió que 97 2| y después al vuelo ha muerto~ ~ un buey bragado.~ ~REY: 98 2| hombre está~ ~ dormido, muerto o pintado?~ ~ Por todo le 99 2| ha llamado,~ ~ cuando un muerto he perdonado~ ~ hombre me 100 3| Agora sí que estoy muerto;~ ~ pues que no lloro despierto~ ~ La fénix de Salamanca Acto
101 2| si no es sarna, yo soy muerto,~ ~ que algún contagio encubierto~ ~ 102 2| ojos~ ~ como en un cadáver muerto,~ ~ retírome, porque veo ~ ~ 103 3| maravillas extrañas. ~ ~GARCERÁN: Muerto soy, conde, a traición;~ ~ 104 3| un rayo poderoso~ ~ me ha muerto por las espaldas.~ ~ Doña Galán, valiente y discreto Acto
105 3| sentido~ ~ que ni bien era muerto ni dormido.~ ~ Ya esperaba Hero y Leandro Acto
106 1| NICANOR: ¿Ya te juzgas~ ~ muerto y vencido?~ ~LEANDRO: Sí, 107 1| CINTIO: ¡Yo soy muerto!~ ~POLIDORO: ¡Muera, muera!~ ~ ¡ 108 1| jabalíes de un golpe ha muerto;~ ~ y así todos le llaman " 109 1| precepto fue,~ ~ ya estoy muerto; ya expiré.~ ~ No busques 110 1| crüel! ¿Por qué me has muerto?~ ~ (De amores, digo). Aparte~ ~ ~ ~ 111 1| LEANDRO: Darás~ ~ vida a un muerto.~ ~HERO: Voyme. ~ ~LEANDRO: 112 1| sabido contar?~ ~ ¡Leandro es muerto, señor!~ ~LEONARDO: ¡Qué 113 2| aquella dama?~ ~LEANDRO: Vióme muerto, voces dio; ~ ~ y como vivo 114 2| dioses injuriáis~ ~ en este muerto los dos.~ ~ ~ ~LEANDRO: 115 2| es creído,~ ~ y aun de un muerto tengo celos.~ ~ ¡Que no 116 2| el nombre que~ ~ tuvo el muerto, mas bien ~ ~ que acababa 117 2| puerta~ ~ hallan a Leandro muerto,. ~ ~ ¿Qué he de hacer? ¿ 118 2| hallaste en él?~ ~LEANDRO: Ya muerto. ~ ~ El triste caso me tiene~ ~ 119 3| él responde, "Pues, ¿es muerto?"~ ~ Tan grande coraje recibo~ ~ 120 3| a tantas olas, está~ ~ muerto un hombre. Ya me aflige~ ~ La hija de Carlos V Acto
121 1| si en la tierra os juzgo muerto.~ ~JUANA: Padre y señor, La judía de Toledo Acto
122 1| RAQUEL: (De ansia y congoja muerto.~ ~ Búscole amante y hállole 123 2| Alfonso, si Alfonso es muerto? ~ ~RAQUEL: (De mi inquietud 124 3| el Octavo~ ~ ¿es vivo o muerto, cobardes?~ ~ ~ ~Salen ÁLVAR 125 3| y Alfonso ~ ~ también es muerto; que iguales~ ~ efectos 126 3| bien hace violento;~ ~ que muerto no sintiera, y así siento.~ ~ ~ ~ Las lises de Francia Acto
127 1| funesto ciprés,~ ~ honrando al muerto enemigo~ ~ de la manera 128 3| y entre dos ladrones muerto.~ ~ Con la cabeza inclinada~ ~ 129 3| TEODATO: (Pues por muerto me ha tenido, Aparte~ ~ 130 3| para mí. ~ ~ Como estáis muerto de amores~ ~ por todos los 131 3| Ay!~ ~CLODOBEO: Ya es muerto. Aquí lo llevo~ ~ porque Lo que no es casarse a gusto Acto
132 1| doña Mayor, hermana~ ~ del muerto, como parte más cercana~ ~ 133 1| fin~ ~ desdichadamente, ha muerto.~ ~ No digo que el homicida~ ~ 134 1| Enrique en lugar del muerto,~ ~ y fuese esposo de Elvira.~ ~ 135 1| Ah, mujer, que tú me has muerto!~ ~ ~ ~Vase ENRIQUE~ ~ ~ ~ ~ 136 3| oye.~ ~ELVIRA: ¡Tú me has muerto!~ ~ENRIQUE: ¿Quién se queja?~ ~ 137 3| te suspende?~ ~ El nació muerto.~ ~ENRIQUE: ¿Qué dices?~ ~ 138 3| ENRIQUE: Así conviene ~ ~ que muerto a Nuño le demos.~ ~ (Mi Lo que puede el oír misa Acto
139 1| Aquí me han de mirar, o muerto o solo.~ ~ En Burgos no 140 2| SANCHO: Que agora ~ ~ vi muerto a Fortún.~ ~BLANCA: ¡Ay, 141 2| señora.~ ~VIOLANTE: Ya por muerto te lloraba.~ ~SANCHO: Fuera 142 3| gracia. Y he entendido~ ~ que muerto Fortún ha sido~ ~ queriéndome 143 3| infante desterrado,~ ~ cuando muerto a Fortún vio,~ ~ satisfacciones Lo que puede una sospecha Acto
144 2| mi temor,~ ~ que me ha muerto de cobarde!~ ~ Pero sin 145 2| en profanos honores.~ ~ Muerto en mí, hielo el más ardiente 146 2| miedo de que es crüel~ ~ muerto el corazón me tiene.~ ~ 147 2| ser no me obligaras,~ ~ muerto de celos, su esposo;~ ~ 148 2| que llega ~ ~CARLOS: ¡Muerto voy!~ ~ISABEL: Quedo sin 149 3| esposo,~ ~ y siendo Carlos el muerto~ ~ también muero, pues es 150 3| ISABEL: (¿Don Carlos muerto? No puede, Aparte~ ~ ni 151 3| mis pesares no me han muerto.~ ~ ¿Muerto el dueño de 152 3| pesares no me han muerto.~ ~ ¿Muerto el dueño de mi alma~ ~ y 153 3| No fue don Carlos el muerto?~ ~ Bien lo advierten sus 154 3| que tenga señas de quién muerto yace~ ~ cuando lleno de 155 3| dejando en la campaña~ ~ muerto a don Carlos. Mira tú qué 156 3| acercaba~ ~ Carlos, que como muerto le lloraba~ ~ pudo el dolor 157 3| CARLOS: ¿Don Alonso el muerto fue?~ ~ Decretos del cielo El mártir de Madrid Acto
158 2| vencedora, me ves~ ~ rendido y muerto a tus pies.~ ~ [Sale] el 159 3| estando en la fe tan muerto.~ ~ ~ Vanse [todos menos 160 3| Templarás el alegría~ ~ viendo muerto a tu señor.~ ~ ~ ~ Descubren El más feliz cautiverio Acto
161 1| Qué desgracia! ~ ~JACOB: ¿Muerto mi José ¡Ay triste!~ ~ ¿ 162 1| hermosa luz eclipsada?~ ~ ¿Muerto él, y del pecho -- oh, cielos --~ ~ 163 1| Qué lástima! ¿Qué haré, muerto~ ~ el más hermoso?~ ~ ~ ~ 164 1| qué? ~ ~DINA: ...que ha muerto José?~ ~ ~ ~Salen JACOB 165 2| peor, que es de haberle muerto.~ ~SIMEÓN: (¡Zape! Que nos 166 3| que perdió en un hijo muerto.~ ~ De su anciana edad te 167 3| BENJAMÍN: ¿Mi hermano José, el muerto? ~ ~ ~ ~JOSÉ: No soy muerto. 168 3| muerto? ~ ~ ~ ~JOSÉ: No soy muerto. No extrañéis,~ ~ hermanos, 169 3| JACOB: ¡Después de un hijo muerto, el otro ausente! ~ ~ ¡Ay, 170 3| murió José, ellos lo han muerto. ~ ~DINA: ¡Sospecha vana! ¿ 171 3| insensitivo.~ ~ Pues, ¿No es muerto José?~ ~RUBÉN: No, que está 172 3| JACOB: ¡Cuánto te he llorado muerto!~ ~JOSÉ: ¡Benjamín!~ ~JACOB: 173 3| ojos~ ~ lloraron al creerle muerto!~ ~ Pero ya al verle dichoso,~ ~ La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
174 3| que sepa que mi esposo es muerto.~ ~ ~ ~Vase por arriba~ ~ ~ ~ ~ 175 3| cuenta, pues, que estoy muerto,~ ~ Lucrecia, y dale la Nardo Antonio, bandolero Acto
176 1| valor tan tarde,~ ~ júzguele muerto, no le llame vivo,~ ~ y 177 1| quedáis vivo,~ ~ con ésa muerto quedáis. ~ ~ Hoy se casa 178 1| codicia?~ ~LEONELO: Yo estoy muerto.~ ~BATISTELA: Yo turbado.~ ~ 179 1| el desposado.~ ~ Yo quedé muerto y turbado~ ~ pero Julia 180 1| LEONIDO: ¡Ay, que me ha muerto! ~ ~OTRO: ¡Ay, de mí!~ ~ 181 1| Ay, Dios! Mi padre es muerto.~ ~ ¡Él vuelve! Que estoy 182 2| PEDRO: ¡Ay, que me han muerto!~ ~NARDO: ¡Cayó!~ ~ En el 183 3| mi vestido.~ ~RUFINO: Muerto soy.~ ~MORÓN: Tome, camarada 184 3| le maten o le prendan.~ ~ Muerto Antonio, haré que entiendan~ ~ 185 3| que cae~ ~ ~ ~ ~GERARDO: Muerto soy.~ ~CELIA: ¡Ay de mí!~ ~ El negro del mejor amo Acto
186 1| le tentación a un muerto.~ ~ Que un hombre quiera 187 1| heridos~ ~ algunos, y alguno muerto; ~ ~ y no me ha de quedar 188 1| ánimo tuviera,~ ~ que hay muerto que, ¡vive Cristo!,~ ~ que 189 1| y engañará a cualquier muerto ~ ~ con aqueste colorcillo~ ~ 190 2| CONDE~ ~ ~ ~ ~ROSAMBUCO: ¡Muerto soy, Portocarrero!~ ~ Sea 191 2| Traidores, ya me tenéis ~ ~ muerto pero no rendido!~ ~CONDE: 192 2| podido~ ~ darnos hoy un perro muerto,~ ~ nos quiere dar perro 193 2| que le han mal herido o muerto,~ ~ que es su valor invencible.~ ~ 194 2| Jesunerisa ~ ~ sia Rosambuco han muerto!~ ~ ~ ~Salen SAN FRANCISCO 195 2| Haced cuenta que fue muerto ~ ~ y Dios le ha resucitado~ ~ 196 3| mucho pesa un perro muerto,~ ~ si a cuestas ha de llevarse.~ ~ ~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
197 2| traza peregrina~ ~ un perro muerto daba a cada esquina;~ ~ 198 3| vivo para el dolor,~ ~ tan muerto para el placer,~ ~ todos No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
199 1| agora quiere Dios ~ ~ que muerto quede o vencido~ ~ el que 200 3| después~ ~ de pena de verte muerto.~ ~PORCELLOS: Mi señor, No hay reinar como el vivir Acto
201 2| el susto y alborozo,~ ~ muerto, no se cae de gozo).~ ~ ¡ Obligar contra su sangre Acto
202 1| Dentro~ ~ ~ ~ ~LOPE: ¡Muerto soy!~ ~ ~ ~Sale don NUÑO, 203 1| pretendes;~ ~ pero aquí mi muerto padre~ ~ me dice a voces 204 2| vivo en el alma~ ~ y un muerto padre en el pecho.~ ~ ~ ~ 205 2| Sin duda queda Aparte~ ~ muerto mi esposo; que el rostro,~ ~ 206 2| Hermano, porque si hubieras~ ~ muerto al hijo, como al padre,~ ~ 207 2| la que la sangre~ ~ de su muerto padre riega.~ ~ En fin, 208 3| vio en mí una cara de muerto,~ ~ dio voces, llamó "socorro",~ ~ 209 3| que olvide a mi padre muerto,~ ~ y me case con tu hermano. ~ ~ El palacio confuso Acto
210 3| CARLOS: Luego, ¿ya estás muerto? ~ ~ENRICO: Sí.~ ~CARLOS: ¿ 211 3| Del rey se teme. Él le ha muerto.~ ~ ¡Cielo, ayúdame a llorar!~ ~ ~ ~ Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
212 1| ocasión reinaba~ ~ por haber muerto su padre; ~ ~ y saliendo 213 1| temor. ~ ~FARAÓN: Si era muerto, ¿cómo así?~ ~MASAR: En 214 1| fuera mejor~ ~ antes que muerto quedaras.~ ~ Asegura tu 215 1| puto,~ ~ tenga paciencia un muerto que no siente,~ ~ tenga 216 1| Da MOISÉN a ELIACER y cae muerto dentro~ ~ ~ ~ ~ELIACER: ¡ 217 1| ELIACER: ¡Ay, que me has muerto, Moisén! ~ ~MOISÉN: Así 218 3| desdenes ~ ~ y con donaires muerto,~ ~ la fe más verdadera~ ~ 219 3| que soy~ ~ la que le tiene muerto. ~ ~ La noche hace oscuro~ ~ 220 3| mas, ¿qué no intenta el muerto?)~ ~ ~ ~Habla melindroso~ ~ ~ ~ ¡ 221 3| antes que esté el honor muerto.~ ~NACOR: Al fin, señor, ¿ 222 3| cuanto en el campo estaba~ ~ muerto está de pestilencia.~ ~ La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
223 2| años~ ~ antes yo me hubiera muerto, ~ ~ dichoso fuera y honrado.~ ~ ¡ 224 3| desarmándole~ ~ ~ ~ ~REY: ¿Está muerto?~ ~PABLILLOS: No, señor.~ ~ 225 3| Oís, Duque de Gormaz?~ ~ Muerto está, pues no responde.~ ~ 226 3| convierto?~ ~ ¿Cómo no me caigo muerto~ ~ mirando visión tan fea?~ ~ ¡ La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
227 1| Tu Alteza se apasiona,~ ~ muerto soy.~ ~VIOLANTE: ¡Lástima 228 3| juntaban.~ ~ Cuál, medio muerto caía, ~ ~ y de morir acababa~ ~ 229 3| que~ ~ se ha hallado, ha muerto los dos generales;~ ~ porque El rico avariento Acto
230 3| acudid, mirad que ha muerto~ ~ mi desdichado señor.~ ~ 231 3| desdichas son!~ ~ Nabal es muerto, que a juicio~ ~ Dios eterno 232 3| tierra se estremeció.~ ~ Aun muerto ha sido avariento.~ ~ Por 233 3| locura~ ~ si ven levantar un muerto~ ~ de su misma sepultura.~ ~ La rueda de la fortuna Acto
234 2| mas no querrá a un hombre muerto~ ~ que tal es un afrentado.~ ~ 235 3| Abrázanse y queda muerto el Emperador MAURICIO,~ ~ 236 3| tiene compasión~ ~ viendo muerto a su enemigo.~ ~FILIPO: ([ 237 3| Majestad. ~ ~ Mauricio es muerto, mas tanto ~ ~ su muerte La tercera de sí misma Jornada
238 1| él~ ~ ~ ~FLORO: ¡Yo soy muerto!~ ~ Duque de Mantua, señor,~ ~ 239 2| Si la conoce soy muerto.~ ~COSME: Hoy está cosa 240 2| desdichadillo que ya~ ~ o muriendo o muerto está.~ ~DUQUE: ¡Ay, qué 241 3| Ya, pardiez, Nise se ha muerto~ ~ y ha resucitado dama.~ ~ ¿ 242 3| razón.~ ~ Dese por rendido y muerto~ ~ él que no la resistiere. ~ ~ ~ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
243 2| Mas ya la luz se me ha muerto.~ ~ No rezaré aunque no
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License