IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] ampollera 1 ampos 1 an 1 ana 219 anacardina 1 añadáis 2 añade 2 | Frecuencia [« »] 220 dan 220 dolor 220 vulcano 219 ana 219 deja 219 intento 218 quisiera | Antonio Mira de Amescua Collección de obras Concordancias ana |
El arpa de David Jornada
1 Per| Capitán~ ~JOAB, Capitán~ ~ANA, criada~ ~DAVID~ ~JESÉ, 2 2| JORNADA~ ~ ~ ~Salen MICOL y ANA, criada~ ~ ~ ~ ~MICOL: En 3 2| al gigante ha vencido?~ ~ANA: Mostró singular valor.~ ~ 4 2| Mira, qué ciegos errores!~ ~ANA: Digo que son tus amores... ~ ~ 5 2| acaso te ha dicho alguno?~ ~ANA: Pienso, señora, que no;~ ~ 6 2| No soy tan dichosa yo.~ ~ANA: Una hija ha prometido~ ~ 7 2| MICOL: Amor me acobarda.~ ~ANA: Y capitán de la guarda~ ~ 8 2| Bien lo ha merecido.~ ~ANA: Jonatás sale acá fuera;~ ~ 9 2| Vase JONATÁS~ ~ ~ ~ ~ANA: Ya tu pastor queda solo.~ ~ 10 2| pensaran que era su Apolo.~ ~ANA: Gallardo es su talle, a 11 2| alargo,~ ~ hazme señas.~ ~ANA: Toseré.~ ~MICOL: ¿Sois 12 2| vuestro cielo me envía.~ ~ANA: No respondas a eso, calla.~ ~ 13 2| Póngase a los pies ANA para toser~ ~ ~ ~ ~DAVID: 14 2| quien venció.~ ~ ~ ~Tose ANA~ ~ ~ ~ ~MICOL: ¿Hablé palabra 15 2| agora?~ ~ ¿Para qué toses?~ ~ANA: Señora,~ ~ la mujer que 16 2| lengua el Amor.~ ~ ~ ~Tose ANA~ ~ ~ ~ ~MICOL: Pues, ¿qué 17 2| Pues, ¿qué he dicho?~ ~ANA: Es la alabanza~ ~ indicio 18 2| decid vuestro pensamiento.~ ~ANA: ¿Y aqueso es buena crïanza?~ ~ 19 2| lid.~ ~ ¿Enmendélo bien?~ ~ANA: Muy bien.~ ~DAVID: Y si 20 2| Igual es la inclinación.~ ~ANA: ¿Y eso se podrá enmendar?~ ~ 21 2| los mismos ojos haré.~ ~ANA: Si he de toser tantas veces,~ ~ 22 2| del sol de justicia.~ ~ Ana es ésta que se sigue,~ ~ 23 2| más conservado.~ ~ ~ ~Sale ANA, criada~ ~ ~ ~ ~ANA: ¡Señora, 24 2| Sale ANA, criada~ ~ ~ ~ ~ANA: ¡Señora, señora! ¡Apriesa,~ ~ 25 2| David!~ ~MICOL: ¿Por qué?~ ~ANA: Porque aquí viene el rey.~ ~ 26 2| rey de mi bien le pesa.~ ~ANA: Con armada gente viene.~ ~ 27 2| de David.~ ~ ~ ~Vase ANA~ ~ ~ ~ ~DAVID: ¿Por qué?~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
28 Per| GÓMEZ, escudero~ ~doña ANA de Meneses~ ~doña LUCRECIA 29 1| salga a recibir~ ~ a doña Ana; que ya ha entrado.~ ~GÓMEZ: 30 1| precia. ~ ~ ~ ~Salen doña ANA e INÉS por otra puerta~ ~ ~ ~ ~ 31 1| por otra puerta~ ~ ~ ~ ~ANA: ¿Siempre está, doña Lucrecia,~ ~ 32 1| lo que otras veces?~ ~ANA: Si es sano~ ~ mi consejo, ¿ 33 1| envïado.~ ~LUCRECIA: Doña Ana, en vano porfía~ ~ el consejo 34 1| con la luz de la razón.~ ~ANA: Decid, ¿cómo?~ ~LUCRECIA: 35 1| aquí ~ ~ se ofreció, doña Ana, un caso~ ~ que de mi pecho 36 1| gusto y descanso.~ ~ ~ ~ANA: ¿Valentón le quieres? Di.~ ~ 37 1| idolatre en su dinero.~ ~ANA: Pues, si algo no disimulas,~ ~ 38 1| GÓMEZ: ¡Bien ha dicho!~ ~ANA: Todo tu gusto es capricho.~ ~ 39 1| LUCRECIA: Ni es justo.~ ~ANA: Es el otro un don Fernando~ ~ 40 1| LUCRECIA: No lo intentes. ~ ~ANA: Mi Lucrecia, examinemos~ ~ 41 1| y moreno al negro.~ ~ANA: Embista ~ ~ el despejo 42 1| y un papel ~ ~ me dio.~ ~ANA: ¿Por qué le tomaste?~ ~ 43 1| es!~ ~INÉS: Él vuelve.~ ~ANA: Llámale, Inés.~ ~LUCRECIA: 44 1| yo me finjo escribano.~ ~ANA: Ponte mi manto, que así~ ~ 45 1| pudo. ~ ~ (Rendida a doña Ana dejo. Aparte~ ~ Obrando 46 1| manifestación de cielos.~ ~ Ana, que puede ser Ana~ ~ del 47 1| cielos.~ ~ Ana, que puede ser Ana~ ~ del tapiz más celestial, ~ ~ 48 1| celestial, ~ ~ Anajarte, Ana inmortal, ~ ~ ¿eres Dïana? 49 1| inmortal, ~ ~ ¿eres Dïana? Di, Ana.~ ~LUCRECIA: Amiga, ¿en 50 1| Este necio me marea.~ ~ANA: Da lugar a que te vea. ~ ~ 51 1| vez has de ver~ ~ a doña Ana de Meneses. ~ ~ Verme y 52 1| Duplicado me perdí.~ ~ANA: Échale, Gómez, de aquí;~ ~ 53 1| testigo, a la señora doña Ana de Meneses,~ ~ que es ésta; 54 1| mi pecho es un volcán.)~ ~ANA: ¡Ay, amiga, éste es don 55 1| cuidado,~ ~ señora doña Ana, he entrado;~ ~ aunque estás 56 1| amiga,~ ~ esta invención?~ ~ANA: Cosa es cierta~ ~ que puede 57 1| que me persigna a mí?~ ~ANA: Estos no han de pasearte. ~ ~ 58 1| Dios,~ ~ de los míos?~ ~ANA: Sí, lo haré~ ~ porque ya 59 1| misterio tiene? ~ ~ ~ ~Sale ANA~ ~ ~ ~ ~ANA: ¡Hola!~ ~GÓMEZ: 60 1| Sale ANA~ ~ ~ ~ ~ANA: ¡Hola!~ ~GÓMEZ: Mi señora 61 1| Ella nos echa de casa.~ ~ANA: Caballeros, ¿qué mandáis?~ ~ 62 1| Lucrecia~ ~ buscamos.~ ~ANA: ¿No avisáis, necia? ~ ~ 63 1| de Castro~ ~ decimos.~ ~ANA: La misma soy.~ ~ALDONZA: 64 1| embuste por el rastro. ~ ~ANA: A los dos confusos miro~ ~ 65 1| hayas ~ ~ pesadumbre.~ ~ANA: Caballeros,~ ~ si a mí 66 1| Hola!~ ~INÉS: ¿Señora?~ ~ANA: A esa dueña.~ ~INÉS: Señora 67 1| una pobreta mujer?~ ~ANA: La ofendida soy, no ellos.~ ~ 68 1| y sol, vida y muerte.~ ~ANA: Pues, ya estáis desengañados,~ ~ 69 1| disimular su avaricia.) ~ ~ANA: Con ella debe tratarse.~ ~ 70 1| pechelí...~ ~LUCRECIA: Doña Ana, amiga.~ ~ Doña Ana, al 71 1| Doña Ana, amiga.~ ~ Doña Ana, al arma desde hoy~ ~ contra 72 2| una puerta y por otra doña ANA~ ~ ~ ~ ~LUCRECIA: Esta visita 73 2| Esta visita te debo.~ ~ANA: Y en nuevas deudas me pones.~ ~ 74 2| pagarlas no me atrevo.~ ~ANA: Pienso que vienes huyendo ~ ~ 75 2| Pero no ha de ser así! ~ ~ANA: ¿Aldonza con tocas?~ ~LUCRECIA: 76 2| después que yo me las puse.~ ~ANA: ¿Habemos de ver las fiestas~ ~ 77 2| acá! ¿Qué amante viene?~ ~ANA: Cuando alguno me pasea,~ ~ 78 2| tuyo; que eres su centro.~ ~ANA: Yo fuera entonces la necia. ~ ~ 79 2| Lucrecia, Aldonza, doña Ana,~ ~ salid todas acá fuera.~ ~ ~ ~ 80 2| ALBERTO: Ponla, doña Ana, en tu estrado.~ ~ Idla 81 2| componer.~ ~LUCRECIA: Ven, doña Ana. Si esto pasa, ~ ~ ¿qué 82 2| en esta casa~ ~ de doña Ana de Meneses. ~ ~ ~ ~Vanse 83 2| bueno ~ ~ si cuando a doña Ana adoro~ ~ me abrasas con 84 2| celos no abrase. ~ ~ Doña Ana lo ha de decir;~ ~ de ella 85 2| me dan. ~ ~ Señora, doña Ana.~ ~ ~ ~Sale doña ANA a una 86 2| doña Ana.~ ~ ~ ~Sale doña ANA a una reja baja~ ~ ~ ~ ~ 87 2| a una reja baja~ ~ ~ ~ ~ANA: ¿Quién~ ~ llama a doña 88 2| Quién~ ~ llama a doña Ana?~ ~JUAN: No os quiero,~ ~ 89 2| Decid que llama don Juan.~ ~ANA: (¡Lindo aseo de galán!) 90 2| Aparte~ ~ ~ ~Vase doña ANA~ ~ ~ ~ ~JUAN: Gentil fea 91 2| En fin,~ ~ señora, doña Ana, ¿es~ ~ la boda esta noche?~ ~ 92 2| grana quise decir. ~ ~ Doña Ana y doña Lucrecia~ ~ sacan 93 2| ALDONZA de novia, LUCRECIA y ANA~ ~ ~ ~ ~LUCRECIA: ¡Que no 94 2| tálamo conyugal~ ~ es doña Ana.~ ~ALBERTO: Pues, ¿qué intentan?~ ~ 95 2| Capitán ALVARADO~ ~ ~ ~ ~ANA: Vuélvete, Aldonza, a tus 96 2| siempre.~ ~ ~ ~Vanse doña ANA y ALDONZA, y sale por otra~ ~ 97 2| Salen doña LUCRECIA y doña ANA~ ~ ~ ~ ~LUCRECIA: Consentirla 98 2| Consentirla será yerro. ~ ~ANA: Escucha, Gómez.~ ~GÓMEZ: 99 2| es ése que ha pasado?~ ~ANA: Buen talle de caballero~ ~ 100 2| LUCRECIA: Yo también.~ ~ANA: A gentil puerto~ ~ llegamos 101 2| Vase retirando~ ~ ~ ~ ~ANA: Engañámonos en ello.~ ~ 102 2| a quererle bien, doña Ana.~ ~SANCHO: Ya suenan los 103 3| Salen doña LUCRECIA y doña~ ~ANA~ ~ ~ ~ ~LUCRECIA: Acaba, 104 3| has de renacer mañana. ~ ~ANA: ¿Por qué le ruegas así?~ ~ 105 3| primeras~ ~ aguardo luz.~ ~ANA: Luego, ¿esperas~ ~ a tu 106 3| amante?~ ~LUCRECIA: Sí.~ ~ANA: ¿Nunca has sabido su nombre?~ ~ 107 3| y nombre ha recatado.~ ~ANA: ¿Ay, que don Sancho ha 108 3| morir de envidia y celos.~ ~ANA: Si venir te prometió,~ ~ 109 3| Vase don SANCHO~ ~ ~ ~ ~ANA: Nunca creí que se fuera~ ~ 110 3| si mi amante viniera!~ ~ANA: Si él viene en anocheciendo ~ ~ 111 3| conocer,~ ~ ¿qué fin tendrá?~ ~ANA: No lo entiendo.~ ~ ~ ~Vuelve 112 3| LUCRECIA: Él es, doña Ana.~ ~ Mira si viene mi tío;~ ~ 113 3| está~ ~ en mi jardín.~ ~ANA: Yo te fío ~ ~ ~ ~ que puedes 114 3| segura.~ ~ ~ ~Vase doña ANA~ ~ ~ ~ ~LUCRECIA: Ave nocturna 115 3| Pues no?~ ~ ~ ~Sale doña ANA~ ~ ~ ~ ~ANA: Tu tío viene.~ ~ 116 3| Sale doña ANA~ ~ ~ ~ ~ANA: Tu tío viene.~ ~SANCHO: 117 3| Cómo en ese patio os veo?~ ~ANA: Esperándote.~ ~ALBERTO: 118 3| el premio de más galán.~ ~ANA: ¿Qué don Juan?~ ~ALBERTO: 119 3| Felipo Cuarto es querido.~ ~ANA: Marte y Adonis ha sido.~ ~ 120 3| salen~ ~doña LUCRECIA, doña ANA, y criados~ ~ ~ ~ ~LUCRECIA: 121 3| Pasa. que sepa quién es.~ ~ANA: Ya deseo desde agora~ ~ 122 3| conocido,~ ~ él es, doña Ana. Entre pues~ ~ y salid fuera 123 3| veros sin miedo.~ ~LUCRECIA: Ana, ¿no es éste don Juan?~ ~ 124 3| no es éste don Juan?~ ~ANA: Él es y viene lucido.~ ~ 125 3| LUCRECIA: Peor es esto, doña Ana.~ ~ ¡Que aquella banda es 126 3| aquella banda es la mía! ~ ~ANA: Si éste de noche te habló,~ ~ 127 3| tenía yo en mi mente. ~ ~ANA: Si es tan galán y valiente,~ ~ 128 3| atrevimiento.~ ~LUCRECIA: Ana, ¡peor que peor! ~ ~ Éste 129 3| aquella banda es la mía.~ ~ANA: ¿Y el otro?~ ~LUCRECIA: ¿ 130 3| tu oscuridad prolija?~ ~ANA: Háblale de la sortija ~ ~ 131 3| Échale de aquí, doña Ana.~ ~ Échale de aquí; que 132 3| Falsa luz y sombra vana!~ ~ANA: Idos, Capitán, de aquí.~ ~ 133 3| Qué es esto, amiga?~ ~ANA: Sospecho~ ~ que tu galán 134 3| queriendo?~ ~LUCRECIA: Doña Ana, yo no lo entiendo.~ ~SANCHO: 135 3| crüel?~ ~LUCRECIA: Doña Ana, ¿puede ser él? ~ ~ANA: ¿ 136 3| Doña Ana, ¿puede ser él? ~ ~ANA: ¿Cómo, si el otro es valiente?~ ~ 137 3| imagen de mi muerte.~ ~ ~ ~ANA: ¿Que no te haya dicho el 138 3| estrellas desprecia.~ ~ ~ ~ANA: Cohecho es éste, Lucrecia. ~ ~ 139 3| Entre, ¡si es éste! ~ ~ANA: ¡Que tal cuidado te cueste!~ ~ 140 3| que fuiste la causa vos?~ ~ANA: ¡Si es don Fernando!~ ~ 141 3| Un soneto que escribí.~ ~ANA: Oigamos, pues, el soneto.~ ~ ~ ~ 142 3| el cisne, el día.~ ~ ~ ~ANA: Si a Fernando me inclinaba,~ ~ 143 3| tengo, en blanco está.~ ~ANA: Escribe en él que me da~ ~ 144 3| GÓMEZ y da un papel a doña ANA~ ~ ~ ~ Y si el ánimo os 145 3| hazaña se debe~ ~ sólo a doña Ana; que yo~ ~ de ese milagro 146 3| móvil ni ocasión.~ ~ A doña Ana habló primero~ ~ y de su 147 3| el derecho~ ~ contra doña Ana le doy. ~ ~ ~ ~Dale la cédula~ ~ ~ ~ 148 3| FERNANDO: Y yo de doña Ana soy~ ~ porque cumpla un 149 3| éste que un necio firmó.~ ~ANA: Pues mi prima, doña Clara,~ ~ La hija de Carlos V Acto
150 Per| Doña ISABEL de Borja~ ~Doña ANA~ ~MÚSICOS~ ~SOLDADO~ ~Acompañamiento~ ~ ~ ~ 151 2| excelente.~ ~ ~ ~Sale doña ANA con un espejo, y debajo 152 2| cortando flores.~ ~GANDIA: Doña Ana,~ ~ dile que ya salir puede,~ ~ 153 2| No se depondrá por mí.~ ~ANA: Bizarra y hermosa vienes. ~ ~ 154 2| ISABEL: Vengo, doña Ana, de boda.~ ~ANA: Sólo en 155 2| Vengo, doña Ana, de boda.~ ~ANA: Sólo en los vestidos eres.~ ~ 156 2| antes de mucho,~ ~ doña Ana, he de parecerte.~ ~ANA: 157 2| Ana, he de parecerte.~ ~ANA: No puedes estar más linda ~ ~ 158 2| que verme quisiera.~ ~ANA: Aquí~ ~ . [ -e-e]~ ~ tienes 159 2| diferente~ ~ el cristal.~ ~ANA: ¡Qué maravilla~ ~ si es 160 2| ISABEL: En este espejo, doña Ana,~ ~ las bellezas han de 161 2| JAIME: ¡Notable virtud!~ ~ANA: Mirando~ ~ la caja de sus 162 2| todo a sus dos hermanos.~ ~ANA: No se han visto en años 163 2| quién ciego se desvanece?~ ~ANA: Quien ve en aquese cristal~ ~ 164 2| GANDIA: ¿Y doña Isabel, doña Ana?~ ~ANA: Agora fue a su retrete,~ ~ 165 2| doña Isabel, doña Ana?~ ~ANA: Agora fue a su retrete,~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
166 2| más hermosa que doña Ana,~ ~ la que es la mujer del El rico avariento Acto
167 Per| Abigaíl~ ~ABIGAÍL, dama~ ~ANA, criada,~ ~CUSTODIO, ángel~ ~ 168 1| Sale ABIGAÍL con manto y ANA, su criada~ ~ ~ ~ ~ABIGAÍL: ¡ 169 1| ABIGAÍL: ¡Hermosas damas!~ ~ANA: Entre ellas~ ~ en el templo 170 1| Vanse ABIGAÍL, LÁZARO, ANA y~ ~BALTASAR~ ~ ~ ~ ~NABAL: ¡ 171 1| Vanse ABIGAÍL y ANA]~ ~ ~ ~JORDÁN: ¡Cuál se 172 2| Vanse. Salen JORDÁN y ANA, criada~ ~ ~ ~ ~JORDÁN: 173 2| criada~ ~ ~ ~ ~JORDÁN: Ana ilustre, así te vea~ ~ ara 174 2| que cases a mi señor.~ ~ANA: ¿Pues soy yo casamentera?~ ~ 175 2| ordenando la nuestra.~ ~ANA: Padre tiene Abigaíl. ~ ~ 176 2| Di bien de Nabal.~ ~ANA: ¿Qué bien? ~ ~JORDÁN: Yo 177 2| sin saber hora jamás. ~ ~ANA: Luego, ¡nunca da?~ ~JORDÁN: 178 2| muy cuerdo, tiene seso.~ ~ANA: Al fin, ¿para todo es malo?~ ~ ¿ 179 2| porque es descortés.~ ~ANA: ¡Qué bueno!~ ~JORDÁN: Y 180 2| da, ni aun esperanzas. ~ ~ANA: ¿Y con estas alabanzas~ ~ 181 2| en qué pueden acertar?~ ~ANA: Esto, Jordán es hablar~ ~ 182 2| Sale JOSÉ~ ~ ~ ~ ~JOSÉ: Ana dichosa y más bella ~ ~ 183 2| con sus ojos soberanos.~ ~ANA: Yo voy.~ ~JORDÁN: Nacéis 184 2| embarradora.~ ~ ~ ~Vase ANA~ ~ ~ ~ ~JOSÉ: ¿Eres Jordán 185 2| de mi tamaño.~ ~ ~ ~Sale ANA~ ~ ~ ~ ~ANA: Tú eres, Jordán, 186 2| Sale ANA~ ~ ~ ~ ~ANA: Tú eres, Jordán, desgraciado ~ ~ 187 2| su música han bailado.~ ~ANA: A su padre la ha pedido~ ~ 188 2| nuestra será el día. ~ ~ANA: Quiéreme bien y me apoda.~ ~ 189 2| Triste el pésame te doy.~ ~ANA: Y al uso del mundo voy~ ~ 190 2| de las manos. [Salen] ANA, JORDÁN y el PADRE de ABIGAÍL~ ~ ~ ~ ~ 191 2| Vase el PADRE~ ~ ~ ~ ~ANA: ¡Pesadumbres al entrar!~ ~ ¡ 192 2| regalos eran!~ ~ ~ ~Vase ANA~ ~ ~ ~ ~JORDÁN: Diluvios 193 3| TERCERO~ ~ ~ ~Salen ABIGAÍL, ANA. BALTASAR y JORDÁN~ ~ ~ ~ ~ 194 3| Tú también~ ~ trae paños Ana, que es bien~ ~ que a Lázaro 195 3| a Lázaro se [le] cure.~ ~ANA: Voy de dolor lastimada.~ ~ ~ ~ 196 3| dolor lastimada.~ ~ ~ ~Vase ANA~ ~ ~ ~ ~JORDÁN: Yo del remedio 197 3| me moliera).~ ~ ~ ~Sale ANA con paños~ ~ ~ ~ ~ANA: Aquí 198 3| Sale ANA con paños~ ~ ~ ~ ~ANA: Aquí los paños están.~ ~ 199 3| Lázaro y Jordán).~ ~ABIGAÍL: Ana, páguetelo Dios.~ ~ANA: 200 3| Ana, páguetelo Dios.~ ~ANA: Sólo a tu servicio atiendo.~ ~ ~ ~ 201 3| que en tu nombre coma.~ ~ANA: Yo, paños delgados.~ ~ABIGAÍL: 202 3| paciencia claro ejemplo.~ ~ANA: En él un ángel contemplo. ~ ~ 203 3| Quien tiene la culpa es Ana; ~ ~ que me engañó. ¡Fuerte 204 3| Deja a JORDÁN~ ~ ~ ~ ~ANA: Señor... piedad, ¡ay de 205 3| ay de mí!~ ~JORDÁN: Con Ana ha encontrado, ¡así,~ ~ 206 3| porque todo es menester. ~ ~ANA: ¡Ah, señor!~ ~JORDÁN: No 207 3| JORDÁN: No te alborotes,~ ~ Ana, en aquesta ocasión.~ ~ 208 3| de aquí a un hora~ ~ que Ana te aguardará~ ~ en el patio, 209 3| BALTASAR~ ~ ~ ~ ~ABIGAÍL: Ana, ven.~ ~ANA: Su avaricia 210 3| ABIGAÍL: Ana, ven.~ ~ANA: Su avaricia al mundo asombre.~ ~ 211 3| escondí.~ ~ABIGAÍL: ¡Ay, Ana, no estoy en mí!~ ~ Todo 212 3| infame quien la alcanza.~ ~ANA: ¿Posible es que no te enfada~ ~ 213 3| por lo menos cobrara.~ ~ANA: ¿Agora te afliges de esto?~ ~ 214 3| Oh, qué perfecta mujer!~ ~ANA: ¡Oh, qué buena es mi señora!~ ~ ~ ~ 215 3| impaciente.~ ~ ~ ~Sacan ANA y JORDÁN la mesa llena de 216 3| JORDÁN: ¡Señora!, ¡Ana!, ¡Abigaíl!,~ ~ ¡crïados!, ¡ 217 3| Salen alborotados ANA, ABIGAÍL y BALTASAR~ ~ ~ ~ ~ 218 3| corazón.~ ~ ¡Ay, esposo!~ ~ANA: A las mercedes, ~ ~ al 219 3| Pues el primero soy yo.~ ~ANA: ¿De alegría no dijiste ~ ~