La fénix de Salamanca
    Acto
1 Per| que hablan en ella:~ ~Don GARCERÁN Cabanillas, caballero valenciano~ ~ 2 Per| gracioso, criado de don Garcerán~ ~LEONARDO, criado de Alejandra~ ~ 3 1| van,~ ~ que ha de ser don Garcerán~ ~ tu perdición y la mía.~ ~ 4 1| ofendido.~ ~ ~ ~Vase. Salen don GARCERÁN, de camino, y SOLANO,~ ~ 5 1| también de camino~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: ¿Dónde tomaste posada?~ ~ 6 1| SOLANO: Junto al Carmen.~ ~GARCERÁN: ¿Preveniste~ ~ la cena?~ ~ 7 1| la cena?~ ~SOLANO: Sí.~ ~GARCERÁN: ¿Qué trujiste?~ ~SOLANO: 8 1| empanada, ~ ~ dos perdices...~ ~GARCERÁN: Bien las como.~ ~SOLANO: 9 1| extremado,~ ~ dos gazapos...~ ~GARCERÁN: ¡Regalado~ ~ plato!~ ~SOLANO: 10 1| gigote de carnero... ~ ~GARCERÁN: Si está manido, no es malo.~ ~ 11 1| SOLANO: Un jamón...~ ~GARCERÁN: ¡Gentil regalo!~ ~ Has 12 1| como cautivo en Argel.~ ~GARCERÁN: Yo tengo bien qué cenar.~ ~ 13 1| SOLANO: ¿Que es buena cena?~ ~GARCERÁN: Extremada.~ ~SOLANO: Pues, 14 1| mesa y cama prevenida?~ ~GARCERÁN: Luego, ¿no tienes dineros? ~ ~ 15 1| qué los he de tener,~ ~ Garcerán, si desde ayer~ ~ estamos 16 1| estamos los dos en cueros?~ ~GARCERÁN: ¿No te di trescientos reales~ ~ 17 1| gastado en el camino".~ ~GARCERÁN: Y dala también del vino. ~ ~ 18 1| para los trescientos? ~ ~GARCERÁN: Treinta. ~ ~SOLANO: ¿Justos?~ ~ 19 1| Treinta. ~ ~SOLANO: ¿Justos?~ ~GARCERÁN: Justos.~ ~SOLANO: En la 20 1| cuenta conclüida. ~ ~ ~ ~GARCERÁN: Toma, vende esta cadena.~ ~ 21 1| dinero, ¿qué has de hacer?~ ~GARCERÁN: Mientras negocio, comer.~ ~ 22 1| traemos?~ ~ ¿Qué pretendes?~ ~GARCERÁN: Irme a Flandes~ ~ con un 23 1| Qué? ¿Quieres servir?~ ~GARCERÁN: Solano,~ ~ el que no sirve 24 1| general con sus favores.~ ~GARCERÁN: Mal estás con el servir. ~ ~ 25 1| señor, a su igual~ ~ es, don Garcerán, vivir~ ~ y no a un señor 26 1| qué temer; ~ ~ resuélvete, Garcerán;~ ~ que allí esperándote 27 1| los sentidos, pierdo.~ ~GARCERÁN: Dices bien; que fue rigor;~ ~ 28 1| Dios", ¿qué importaba?~ ~GARCERÁN: Deja esa materia, acaba.~ ~ ¡ 29 1| discurres o qué sientes?~ ~GARCERÁN: Memoria, no me atormentes~ ~ 30 1| Date la viuda cuidado? ~ ~GARCERÁN: Y aun acabarme podría.~ ~ 31 1| los que la pobre escota.~ ~GARCERÁN: ¿Has de hablar hasta mañana? ~ ~ 32 1| hablaba de buena gana.~ ~GARCERÁN: Retírate aquí, Solano.~ ~ 33 1| HORACIO: Lindo sitio.~ ~GARCERÁN: (Y linda mano, Aparte~ ~ 34 1| por aquí a mi hermano.~ ~GARCERÁN: Gallarda mujer, Solano.~ ~ 35 1| SOLANO: Ya toma el coche.~ ~GARCERÁN: Turbada~ ~ parece; que 36 1| vestida está y calzada!~ ~GARCERÁN: ¿Qué viste?~ ~SOLANO: Lo 37 1| os responderán mejor. ~ ~GARCERÁN: ¿No os callaréis, majadero?~ ~ ¿ 38 1| sois noble caballero.~ ~GARCERÁN: Si importa serlo, señor, ~ ~ 39 1| perderme en esta jornada. ~ ~GARCERÁN: No tenéis más que informarme.~ ~ 40 1| Vase HORACIO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: ¿Dónde vas tú?~ ~SOLANO: 41 1| postas serán menester.~ ~GARCERÁN: ¿Para qué son postas, loco?~ ~ 42 1| SOLANO: Mal discurres, Garcerán.~ ~GARCERÁN: Presto vaguidos 43 1| Mal discurres, Garcerán.~ ~GARCERÁN: Presto vaguidos te dan.~ ~ 44 1| tener postas prevenidas.~ ~GARCERÁN: Has discurrido, Solano, ~ ~ 45 1| Como el atrevido insano.~ ~GARCERÁN: No tienes qué prevenir~ ~ 46 1| gran ventura un sastre.~ ~GARCERÁN: Sin duda que es caballero.~ ~ 47 1| Caballero? ¿En qué lo vistes?~ ~GARCERÁN: ¿Los guantes de ámbar no 48 1| podría ser guantero? ~ ~GARCERÁN: Espera; que aquéstos son.~ ~ 49 1| rato que estáis aquí?~ ~GARCERÁN: Toda esta tarde.~ ~JUAN: ¿ 50 1| aquí un coche encarnado?~ ~GARCERÁN: Un coche no, coches sí. ~ ~ 51 1| no venimos de humor. ~ ~GARCERÁN: Que éste es un loco, señor.~ ~ ¿ 52 1| Aparte~ ~JUAN: Seguidme.~ ~GARCERÁN: Será cansaros; ~ ~ mas 53 1| es demasiado rodeo.~ ~GARCERÁN: No hay duda, sino que creo~ ~ 54 1| quién va en aquel coche.~ ~GARCERÁN: A mí~ ~ que no paséis por 55 1| BELTRÁN: ¿Cómo no?~ ~GARCERÁN: Aquesto ha de ser. ~ ~ ~ ~ 56 1| mano [para] favorecer a~ ~GARCERÁN~ ~ ~ ~ ~LEONOR: Cuchilladas 57 1| Aparte~ ~ ¿No es éste don Garcerán?~ ~ ¿No es éste el ingrato? ¡ 58 1| obliga vuestra presencia. ~ ~GARCERÁN: Agradezco ese favor~ ~ 59 1| quede el negocio así.~ ~GARCERÁN: Aquí os espero.~ ~ ~ ~Aparte 60 1| ha sido aquesto, señor?~ ~GARCERÁN: Lo que no pude excusar.~ ~ 61 1| correr tras las liebres.~ ~GARCERÁN: Óyete, loco, no afrentes~ ~ 62 1| conde Horacio Colona.~ ~GARCERÁN: Perdone, vueseñoría, ~ ~ 63 1| hombre de esta calidad.~ ~GARCERÁN: Conozca vueseñoría~ ~ a 64 1| de aquellos hidalgos.~ ~GARCERÁN: Digo~ ~ que les soy su 65 1| SOLANO: Está bien.~ ~GARCERÁN: Valiente estás.~ ~SOLANO: 66 1| mayor o igual atención. ~ ~GARCERÁN: Haré lo que me pedís;~ ~ 67 1| Mi nombre es don Garcerán ~ ~ Cabanillas y Torrellas,~ ~ 68 1| y soy una bestia. ~ ~ ¿Garcerán es éste?~ ~MENCÍA: Sí,~ ~ 69 1| quedéis en San Esteban.~ ~GARCERÁN: Digo que vi un mujer,~ ~ 70 1| haré que rabiando muera).~ ~GARCERÁN: Mas pongo a Dios por testigo ~ ~ 71 1| una mano.~ ~MENCÍA: (¡Ay, Garcerán! Bien pudieras... Aparte~ ~ 72 1| hombre de buena lengua?)~ ~GARCERÁN: Creció con el largo trato ~ ~ 73 1| Suspenso me habéis tenido,~ ~ Garcerán, y entre las cosas~ ~ que 74 1| efeto.~ ~MENCÍA: Anduvo don Garcerán ~ ~ como honrado caballero.~ ~ 75 1| para otro día;~ ~ que de Garcerán querría~ ~ saber si tiene 76 1| saber si tiene posada.~ ~GARCERÁN: Sí, señor, que mi crïado~ ~ 77 1| tendréis a vuestro servicio.~ ~GARCERÁN: Serviros, señor, codicio,~ ~ 78 1| aguardaréos mañana ~ ~ a comer.~ ~GARCERÁN: A recibir ~ ~ merced.~ ~ 79 1| lo que él mismo...~ ~GARCERÁN: Agradecido~ ~ os estoy.~ ~ 80 1| SOLANO: Y está Solano.~ ~GARCERÁN: Yo os juro, a fe de quien 81 1| y acomoda~ ~ la ropa.~ ~GARCERÁN: Llévanla toda~ ~ a la que 82 1| y no querrá compañía.~ ~GARCERÁN: No la tengo, por mi vida.~ ~ 83 1| no hubiere qué llorar.~ ~GARCERÁN: Venid, ¿sabréis mi posada?~ ~ 84 2| Vase LEONOR. Salen don GARCERÁN y el conde~ ~HORACIO, RUGERO 85 2| cena, y no a media noche.~ ~GARCERÁN: Si de esta suerte tratáis,~ ~ 86 2| y volatería.~ ~HORACIO: Garcerán, siempre a mi mesa~ ~ me 87 2| el capitán no he leído.~ ~GARCERÁN: Extraño descuido ha sido.~ ~ ~ ~ 88 2| el deleite del comer.~ ~GARCERÁN: Elocuente estás. ~ ~ ~ ~ 89 2| HORACIO: Celos son. ~ ~GARCERÁN: Parece que estáis mohíno.~ ~ 90 2| HORACIO: ¿Qué hora será?~ ~GARCERÁN: ¿Qué es aquesto?~ ~ ¿Quién 91 2| quince darán bien presto. ~ ~GARCERÁN: ¿Qué os escribe el capitán?~ ~ 92 2| desafía.~ ~ Leedle, don Garcerán.~ ~ ~ ~Lee~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: " 93 2| Garcerán.~ ~ ~ ~Lee~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: "Sentimientos con sombra 94 2| HORACIO: ¿Qué os parece?~ ~GARCERÁN: Que es el viejo ~ ~ bizarro, 95 2| deis vos por entendido.~ ~GARCERÁN: Muy bien don Carlos advierte. ~ ~ 96 2| MENCÍA: Aquesto, don Garcerán,~ ~ es lo que importa; que 97 2| al capitán,~ ~ hagámoslo, Garcerán.~ ~GARCERÁN: Más que escribir 98 2| hagámoslo, Garcerán.~ ~GARCERÁN: Más que escribir se ha 99 2| hay en qué reparar?~ ~GARCERÁN: Algo he pensado. Escribid.~ ~ 100 2| quien vivo.~ ~ ~ ~Vanse GARCERÁN y el conde [HORACIO]~ ~ ~ ~ 101 2| tu cuenta~ ~ y por la de Garcerán~ ~ correrá, si algún desmán~ ~ 102 2| de escribir,~ ~ y a don Garcerán seguir,~ ~ y de él no te 103 2| tememos.~ ~ ¿Dónde queda Garcerán,~ ~ Jaramillo?~ ~LEONOR: 104 2| todos. Salen HORACIO, don GARCERÁN y~ ~SOLANO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: 105 2| GARCERÁN y~ ~SOLANO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: Aquí podemos, señor,~ ~ 106 2| HORACIO: Ha sido, don Garcerán,~ ~ la resolución mejor.~ ~ 107 2| la resolución mejor.~ ~GARCERÁN: Hablarle es más acertado,~ ~ 108 2| vienen los bravoneles.~ ~GARCERÁN: ¿Son ellos, conde?~ ~HORACIO: 109 2| su daño y su provecho.~ ~GARCERÁN: ¿Qué quejas, qué sinrazones,~ ~ 110 2| tuvimos don Juan y yo?~ ~GARCERÁN: El mismo soy.~ ~BELTRÁN: ( 111 2| HORACIO: ¿Don Carlos?~ ~GARCERÁN: ¿Doña Mencía? ~ ~ ¿Señora?~ ~ 112 2| ciego;~ ~ ¿no me conocéis?~ ~GARCERÁN: ¡Ay, triste!~ ~ Perdonad, 113 2| aquesta transformación.~ ~GARCERÁN: Es admirable su ingenio.~ ~ 114 3| y LEONOR, SOLANO y don~ ~GARCERÁN~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: Bien salió 115 3| y don~ ~GARCERÁN~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: Bien salió el disfraz, 116 3| don Juan~ ~ ha sido, don Garcerán, ~ ~ mucho mejor que engañarlos.~ ~ ¿ 117 3| Qué ha dicho el conde?~ ~GARCERÁN: Está loco ~ ~ de placer.~ ~ 118 3| tenéis la memoria de ella.~ ~GARCERÁN: ¡Ay, don Carlos! Vive en 119 3| escribiera y despachara.~ ~GARCERÁN: Pues, ¿quién tendrá atrevimiento~ ~ 120 3| dulce y alegre acogida.~ ~GARCERÁN: Escribámosla en buen hora,~ ~ 121 3| Mejor lo haréis sólo vos. ~ ~GARCERÁN: Teme el alma que la adora.~ ~ 122 3| decir mal de sus crïados.~ ~GARCERÁN: Saca aquí fuera, Solano, ~ ~ 123 3| Falta otra cosa?~ ~GARCERÁN: Poner~ ~ ese bufete a este 124 3| comer).~ ~ ¿Está bien?~ ~GARCERÁN: Llega otra silla.~ ~SOLANO: 125 3| Empezá a escribir.~ ~GARCERÁN: Solano, ~ ~ calla.~ ~MENCÍA: 126 3| borrones, poco a poco.~ ~GARCERÁN: Diréla mi soledad~ ~ y 127 3| razones dirán ~ ~ que pide don Garcerán~ ~ prestado ciertos doblones;~ ~ 128 3| quiere casar?~ ~LEONOR: Don Garcerán, o me engaño.~ ~SOLANO: 129 3| respuesta de ella tendré.~ ~GARCERÁN: Ya está cerrada.~ ~MENCÍA: 130 3| y vuelva con brevedad.~ ~GARCERÁN: Tomad la carta, que en 131 3| MENCÍA: ¿Dónde me esperáis?~ ~GARCERÁN: En casa ~ ~ del conde Horacio 132 3| aguardo.~ ~MENCÍA: Adiós.~ ~GARCERÁN: Vuela tiempo tardo.~ ~SOLANO: (¿ 133 3| porque él sabe,~ ~ como Garcerán, quién es,~ ~ y haráslo 134 3| Vanse y salen don GARCERÁN y SOLANO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: ¿ 135 3| GARCERÁN y SOLANO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: ¿Qué yo me caso, Solano?~ ~ 136 3| un naranjo valenciano?~ ~GARCERÁN: ¿Y que es con doña Mencía?~ ~ 137 3| entender~ ~ Jaramillo.~ ~GARCERÁN: Puede ser; ~ ~ mas no es 138 3| porque no duerme jamás.~ ~GARCERÁN: ¿Cómo vive?~ ~SOLANO: Bueno 139 3| sospechar mal es pecado.~ ~GARCERÁN: ¿Qué sospechas?~ ~SOLANO: 140 3| que es hermafrodito.~ ~GARCERÁN: ¡Extraño ~ ~ jüicio!~ ~ 141 3| es hermafrodito o memo.~ ~GARCERÁN: ¿Qué dices?~ ~SOLANO: Buena 142 3| SOLANO: Buena es la risa.~ ~GARCERÁN: Necias imaginaciones.~ ~ 143 3| presumir bien de ellas? ~ ~GARCERÁN: Pues, ¿quierescondenar~ ~ 144 3| entendimiento.~ ~ Y es, don Garcerán, forzoso~ ~ que una de dos 145 3| si no mujer, potroso.~ ~GARCERÁN: Entrambas cosas, Solano,~ ~ 146 3| vuelve el anca como mula.~ ~GARCERÁN: Tú traes terrible contienda;~ ~ 147 3| SOLANO: El conde, don Garcerán.~ ~GARCERÁN: ¡Oh, señor! 148 3| El conde, don Garcerán.~ ~GARCERÁN: ¡Oh, señor! Seáis bien 149 3| Salí a buscar a don Juan.~ ~GARCERÁN: ¿Qué le queréis?~ ~HORACIO: 150 3| en esta conversación?~ ~GARCERÁN: Llegáis a buena ocasión;~ ~ 151 3| yo veré desde afuera.~ ~GARCERÁN: Por daros gusto lo hiciera,~ ~ 152 3| estado~ ~ que en el suyo Garcerán,~ ~ si alimentos no me dan~ ~ 153 3| le dejo mi libertad.~ ~GARCERÁN: Tales pérdidas, señor,~ ~ 154 3| obligaciones?~ ~ Resuelto estoy, Garcerán,~ ~ a casarme, mas quisiera~ ~ 155 3| lo supiera don Juan. ~ ~GARCERÁN: Antes soy de parecer~ ~ 156 3| HORACIO: Ya me ha dicho Garcerán~ ~ lo que pasa.~ ~MENCÍA: 157 3| me dijo su pasión loca.~ ~GARCERÁN: ¿Tanto el disfraz le picó?~ ~ 158 3| ella me ha preguntado.~ ~GARCERÁN: ¿Desengañástele?~ ~MENCÍA: 159 3| se representa casado.~ ~GARCERÁN: ¡Graciosa burla! Decí,~ ~ ¿ 160 3| vos olvidáis ausente.~ ~GARCERÁN: Mi fe agraviáis; que presente ~ ~ 161 3| hoy a verme ha de venir.~ ~GARCERÁN: Según eso, habrá de haber~ ~ 162 3| hermano, bien venido.~ ~GARCERÁN: Solano, dale un doblón ~ ~ 163 3| me beberé la mitad.~ ~GARCERÁN: Dale dos.~ ~HORACIO: La 164 3| brevedad ~ ~ lo merece.~ ~GARCERÁN: Dale treinta.~ ~MENCÍA: ¿ 165 3| CORREO: Este pliego.~ ~GARCERÁN: Abridle presto, señor.~ ~ 166 3| señor.~ ~MENCÍA: Sosegáos.~ ~GARCERÁN: ¿Quien, con temor,~ ~ tiene, 167 3| esta corte ha de venir.~ ~GARCERÁN: ¿No sabéis a qué?~ ~CORREO: 168 3| qué?~ ~CORREO: A vivir.~ ~GARCERÁN: ¿Vístela?~ ~CORREO: Vila; 169 3| MENCÍA: ¡Bien a fe!~ ~GARCERÁN: Conde, por Dios,~ ~ que 170 3| MENCÍA~ ~ ~ ~ ~MENCÍA: "A don Garcerán".~ ~GARCERÁN: ¿A quién?~ ~ 171 3| MENCÍA: "A don Garcerán".~ ~GARCERÁN: ¿A quién?~ ~MENCÍA: A vos, 172 3| MENCÍA: A vos, dice.~ ~GARCERÁN: No lo creo;~ ~ que a los 173 3| sin vos, se han librado.~ ~GARCERÁN: Abierta está.~ ~HORACIO: 174 3| está.~ ~HORACIO: Leed.~ ~GARCERÁN: Ya leo. ~ ~MENCÍA: Nunca 175 3| Nunca vi amor tan cobarde.~ ~GARCERÁN: ¡Ay, don Carlos! Dios os 176 3| parece? ¿Estáis contento?~ ~GARCERÁN: Y tan loco de placer~ ~ 177 3| bendigo...~ ~MENCÍA: Don Garcerán,~ ~ ¿sobre qué pueblo bendito, ~ ~ 178 3| incurre en excomunión.~ ~GARCERÁN: Bien me tratáis.~ ~MENCÍA: ¿ 179 3| que me escriben a mí?~ ~GARCERÁN: La sustancia referí.~ ~ 180 3| cartas que recibieron.~ ~GARCERÁN: Y este don Tello, ¿quién 181 3| don Carlos extremado.~ ~GARCERÁN: Y de un ingenio excelente,~ ~ 182 3| Librea habrá de invención.~ ~GARCERÁN: ¿Qué ha de hacer el que 183 3| como Pascua floridos.~ ~GARCERÁN: Tienes buen gusto, Solano. ~ ~ 184 3| Lastimosa perdición!~ ~GARCERÁN: Arbitrios, Solano, son~ ~ 185 3| aceptar no te excusa,~ ~ Garcerán, lo que te ofrece,~ ~ pero 186 3| gesto y voz a lo doliente.~ ~GARCERÁN: No me descontenta el traje.~ ~ ¿ 187 3| bien trucha ni truchuela.~ ~GARCERÁN: Pues ya me parece mal, ~ ~ 188 3| llama.~ ~HORACIO: Volved, Garcerán, los ojos;~ ~ veréis entre 189 3| maravillas extrañas. ~ ~GARCERÁN: Muerto soy, conde, a traición;~ ~ 190 3| callas.~ ~SOLANO: ¿Y es, don Garcerán, posible~ ~ que un hombre 191 3| MENCÍA: ¡Vive Dios!, don Garcerán,~ ~ si no os reportáis, 192 3| un disparate con vos.~ ~GARCERÁN: ¿Cómo, señora, tan brava, ~ ~ 193 3| HORACIO: ¡Sosegaos! Don Garcerán,~ ~ ¿qué ideas son esas 194 3| está con tocas largas?~ ~GARCERÁN: Ya lo veo, conde amigo, ~ ~ 195 3| A él]~ ~ ~ Habla a Garcerán y el conde;~ ~ que yo le 196 3| MENCÍA: Hablad más quedo.~ ~GARCERÁN: ¿Solano?~ ~SOLANO: ¿Señor?~ ~ 197 3| Solano?~ ~SOLANO: ¿Señor?~ ~GARCERÁN: Mira bien, repara,~ ~ ¿ 198 3| un huevo una castaña.~ ~GARCERÁN: ¿No son sino unas facciones?~ ~ 199 3| la silla y la albarda.~ ~GARCERÁN: ¿Qué dices? ¿Está borracho?~ ~ 200 3| graciosa la prudencia? ~ ~ Garcerán, ¿es de importancia~ ~ que 201 3| HORACIO: ¿No os divierte, Garcerán,~ ~ el ver allí lo que pasa?~ ~ 202 3| dice amores ~ ~ don Juan.~ ~GARCERÁN: Con ellos me abrasa.~ ~ 203 3| HORACIO: ¿Tenéis celos?~ ~GARCERÁN: Celos tengo.~ ~ ¡Celos, 204 3| Tío, de muy buena gana.~ ~GARCERÁN: ¿Qué es esto que estoy 205 3| MENCÍA: El señor don Garcerán.~ ~GARCERÁN: ¿Qué hombre 206 3| El señor don Garcerán.~ ~GARCERÁN: ¿Qué hombre mortal alcanza~ ~ 207 3| alma, señor, con ellos.~ ~GARCERÁN: Y vos, don Tello, esas 208 3| pero escogió como sabia.~ ~GARCERÁN: Paciencia, señor don Juan; ~ ~ 209 3| Es el consejo de amigo.~ ~GARCERÁN: Perdón, senado, se aguarda,~ ~ La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
210 3| de Sevilla,~ ~ escucha, Garcerán, las novedades~ ~ de este
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License