IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] lejos 36 leme 1 leña 7 lengua 176 lenguaje 23 lenguas 46 leño 10 | Frecuencia [« »] 178 viejo 177 lisarda 177 pasión 176 lengua 176 nuestra 176 palabra 175 estaba | Antonio Mira de Amescua Collección de obras Concordancias lengua |
La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
1 1| de lo vulgar.~ ~ Hable la lengua sencilla ~ ~ el poblachón, 2 1| Juana, ~ ~ que no puede mi lengua ser tirana. ~ ~ El reino 3 1| año, no.~ ~JUANA: (Con mi lengua misma habló). Aparte ~ ~ 4 2| atrevido~ ~ a salir a la lengua y el tormento, ~ ~ que el 5 2| semblante.~ ~ Borre en mi lengua, pues, borre en mis ojos~ ~ 6 3| LINTERNA: Como fablo en lengua antigua,~ ~ a guisa de nuesos Amor, Ingenio y mujer Acto
7 1| en griego ~ ~ ~ por ser lengua de aguadores~ ~ y lacayos.~ ~ 8 2| ojos, ~ ~ dé a mi voz y lengua miedo,~ ~ dé ignorancia 9 3| licencia, ~ ~ parto a que mi lengua incite~ ~ a la gloria de El amparo de los hombres Acto
10 2| alteración! Aparte~ ~ Alma y lengua me enmudece ~ ~ cuando mi 11 3| el respeto,~ ~ y así la lengua me enfrena;~ ~ porque quejarse, El animal profeta Acto
12 1| oprime~ ~ que aunque la lengua calle~ ~ los ojos lo repiten.~ ~ El arpa de David Jornada
13 2| cortesano?~ ~DAVID: Mueve mi lengua el Amor.~ ~ ~ ~Tose ANA~ ~ ~ ~ ~ 14 2| crïanza.~ ~ ¿Amor vuestra lengua mueve?~ ~DAVID: Todo a su 15 3| justicia~ ~ regocijarse ha mi lengua. ~ ~ Abrirás, Señor, mis El caballero sin nombre Acto
16 1| locas~ ~ haré arrancando tu lengua...~ ~ ¡Te abra esta espada 17 2| mengua~ ~ tenéis manos como lengua.~ ~CAPITÁN: ¡Válgame Dios, 18 2| vive Dios!, o perderá~ ~ la lengua por el cogote.~ ~ Guarda 19 2| encierro~ ~ si acaso tenéis lengua como orejas.~ ~ Jardín, 20 2| tiene a vuestro rigor~ ~ mi lengua, que tiembla y calla.~ ~ 21 3| grosura, ~ ~ cabeza, sesos y lengua,~ ~ ¿qué le das?~ ~REY: Los carboneros de Francia Acto
22 1| ella vi~ ~ que a vuestra lengua, y así ~ ~ volvedlo, conde, 23 2| fama~ ~ por tu mentirosa lengua.~ ~ Muere, infame.~ ~ ~ ~ 24 3| tu voz süave~ ~ dice con lengua profana~ ~ que eres la mujer La casa del tahur Acto
25 2| Que lo buscase dije. ¡Oh, lengua necia!~ ~ Mas, ¡cómo, si 26 2| un criado tuyo~ ~ que mi lengua interprete.~ ~ALEJANDRO: ( 27 3| patria la presencia,~ ~ a mi lengua la verdad,~ ~ al alma la 28 3| pecho sin amor,~ ~ cuya lengua sin verdad... ~ ¿Qué disculpa 29 3| ROQUE~ ~ ~ ~ALEJANDRO: (Su lengua ha de ser la que condene ~ ~ Cautela contra cautela Acto
30 1| norabuena.~ ~ Vuestra misma lengua os ama. ~ ~ No usurpéis 31 1| cuidado, fue error~ ~ de la lengua y la memoria.~ ~LUDOVICO: 32 1| esto materia das~ ~ a la lengua y a la pluma.~ ~REY: El 33 1| merced tan rara.~ ~REY: [Lengua a su Rey atrevida, ~ ~ verificado 34 2| consideré. ~ ~ [Y pues mi lengua atrevida,~ ~ al parecer 35 3| con los ojos ~ ~ que tu lengua me da enojos.~ ~ENRIQUE: 36 3| pongas~ ~ temor ni duda en la lengua.~ ~ La voz desata animosa.~ ~ El clavo de Jael Acto
37 1| tiempo las dos. ~ ~ Donde hay lengua, ¿para qué~ ~ han de hacer 38 2| excusaba,~ ~ pues por su lengua dudaba~ ~ poderle nadie El conde Alarcos Acto
39 1| CONDE: ¡Ten, traidor, le lengua muda,~ ~ que te mataré!~ ~ 40 1| mal explicado~ ~ entre la lengua y los dientes.)~ ~ ~ ~CONDE: ( 41 1| corazón turbado.~ ~ (Callad, lengua. Hablad, cuidado. Aparte~ ~ 42 2| agravios.~ ~ Aquí pasma la lengua, y no se mueve,~ ~ temiendo 43 2| tengamos silencio.~ ~ Callad, lengua, que se corren~ ~ con la 44 3| escuchar ~ ~ si habla en lengua que no entiendo!~ ~ ¿Qué 45 3| INFANTA: ¡Sacarte pienso la lengua!~ ~ ~ ~BLANCA: ¡Ténganla, La confusión de Hungría Acto
46 1| dirás~ ~ que no le dará más lengua~ ~ por ser el alma lo más. ~ ~ ~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
47 1| la mano.~ ~GÓMEZ: (A la lengua ha de decir.) Aparte~ ~LUCRECIA: ¿ 48 2| FERNANDO: ¿He de hablar lengua plebeya?~ ~ ¡El novio!~ ~ 49 2| discreto~ ~ seáis, hablando la lengua~ ~ castellana lisamente~ ~ 50 3| acertará a referirlas~ ~ la lengua de una mujer.~ ~ ~ Cuando 51 3| Qué porfía!~ ~SANCHO: ¡Esa lengua, sí que quiso~ ~ engañarme Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
52 1| SANCHO: Calla, ~ ~ la lengua tu agravio sienta.~ ~ALFONSO: ¡ 53 1| oídos con que oía~ ~ y la lengua con que hablaba.~ ~ Dime, 54 2| clara ~ ~ para matarte tu lengua.~ ~SUERO: Sobra vergüenza 55 2| y falta aliento en la lengua~ ~ del que sus faltas declara.~ ~ El ejemplo mayor de la desdicha Acto
56 1| pecho~ ~ disimular con la lengua~ ~ al amor que está allá 57 3| loco atrevido,~ ~ que esta lengua he de cortar!~ ~ ~ ~Vase 58 3| ofendido.~ ~ ¿Contra una lengua porfías~ ~ si son tres las 59 3| vergonzosos~ ~ sirve de lengua la pluma.~ ~ De Belisario 60 3| estoy, y solicita ~ ~ la lengua hablar y no puede.~ ~ Temo El esclavo del demonio Acto
61 1| pasada. ~ ~LISARDA: (Mi lengua perpetuamente Aparte~ ~ 62 1| mismo apetito,~ ~ mas tu lengua no la nombre;~ ~ que en 63 1| intención supe,~ ~ porque la lengua se ocupe~ ~ en alabar lo 64 1| que os ven~ ~ dejan a la lengua muda.~ ~LEONOR: ¿Qué soy 65 3| quiero, el pincel~ ~ es mi lengua, mis palabras~ ~ serán las 66 3| celos~ ~ hicieron errar mi lengua.~ ~MARCELO: Mi príncipe Examinarse de rey Acto
67 3| de la experiencia.~ ~ Su lengua me dijo amores~ ~ y falso 68 3| labios infelices?~ ~ ¡La lengua con que lo dices~ ~ y el La fénix de Salamanca Acto
69 1| calla.~ ~LEONOR: Callará mi lengua.~ ~ Pues, ¿por un hombre 70 1| a un hombre de buena lengua?)~ ~GARCERÁN: Creció con 71 2| badajadas.~ ~ Y si así tu lengua infama~ ~ su sangre, ¿qué 72 3| hermosa que te escribió,~ ~ la lengua que te dictó,~ ~ el estilo Galán, valiente y discreto Acto
73 3| declarados,~ ~ ¿cómo desata la lengua~ ~ palabras disimuladas?~ ~ " Hero y Leandro Acto
74 1| quería. Aparte~ ~ Venus la lengua movió. ~ ~ ¡Ea, de mí se 75 1| Siempre se burló~ ~ tu lengua de mí? ¿Por qué~ ~ eco de 76 2| de sacarle mi mano~ ~ la lengua vil de la boca! ~ ~ Y este 77 2| escribí). ~ ~ ¿Qué habla tu lengua atrevida?~ ~POLIDORO: "Tembló 78 2| no han suspendido mi lengua, ~ ~ porque hay en el alma La hija de Carlos V Acto
79 3| que sirve al bronce de lengua. ~ ~ ~ ~Vase vistiendo~ ~ ~ ~ La judía de Toledo Acto
80 1| turbado. Aparte~ ~ ¡Pese a la lengua encogida!) ~ ...una infeliz...~ ~ 81 2| niega la acción, calle la lengua,~ ~ y no pronuncie el labio~ ~ Las lises de Francia Acto
82 1| merced me pedid ~ ~ con la lengua del deseo,~ ~ porque soy, 83 1| Si el hombre calla la lengua,~ ~ hace el corazón su oficio, ~ ~ 84 1| corazón su oficio, ~ ~ y [da] lengua al corazón~ ~ cuando le 85 2| que naturaleza ~ ~ con la lengua se ha quedado~ ~ en prendas Lo que no es casarse a gusto Acto
86 2| poco.~ ~ Deslizóseme la lengua ~ ~ sobre cosas de gobierno,~ ~ 87 2| esta casa dueño..,~ ~ ¡Oh, lengua vil! Claro está.~ ~ Tú lo 88 3| intenciones~ ~ crece la fama en tu lengua~ ~ de afrentosos detractores,~ ~ 89 3| melancolía~ ~ porque hay lengua que publique ~ ~ que el 90 3| Elvira.~ ~ Oye, esposa--¡oh lengua infame!--~ ~ injusto nombre Lo que puede el oír misa Acto
91 1| amor, y no me llama~ ~ tu lengua padre amado,~ ~ pues vengo 92 1| atreve a declarar.~ ~ La lengua pude enfrenar,~ ~ no los 93 1| osadía; Aparte~ ~ muéveme la lengua, Amor).~ ~ Señora, quien 94 1| arrogancias son~ ~ de la lengua efectos viles.~ ~ Si fueras 95 1| cuerpo veas~ ~ que con la lengua peleas,~ ~ porque en valor 96 1| hice estás agora,~ ~ la lengua de cristal, que te rodea~ ~ 97 1| viesen~ ~ y luego con más lengua que la fama~ ~ publicasen 98 1| lugar~ ~ a que disculpe mi lengua~ ~ injuria tan eficaz). ~ ~ 99 2| Don Sancho,~ ~ con eso tu lengua ha dicho~ ~ que adoras al 100 2| pincel atrevido~ ~ ni vuestra lengua le han dado~ ~ hermosura 101 2| llanas que os dijo~ ~ mi lengua al descuidado.~ ~SANCHO: ¿ 102 2| Lo que mandaste,~ ~ con lengua tan rigurosa~ ~ que ha excedido 103 3| con ella. ~ ~ Intérprete y lengua soy~ ~ de tu amor, pues 104 3| legalidad~ ~ con que soy tu lengua yo?~ ~INFANTE: ¿Con locuras 105 3| su nombre repetir la lengua mía;~ ~ Fernán Ruiz lo lleve.~ ~ Lo que puede una sospecha Acto
106 1| a perder~ ~ hablaba con lengua muda; ~ ~ mas, pues, la El mártir de Madrid Acto
107 1| fuerzas el corazón~ ~ a la lengua; voy turbando~ ~ con el 108 1| TRIGUEROS: Señor,~ ~ acudo con lengua muda, ~ ~ que es la susodicha.~ ~ 109 1| FERNANDO: ¡Apenas sabe la lengua~ ~ prestar vida a las palabras~ ~ 110 1| los que prefieren la lengua~ ~ a las manos.~ ~FERNANDO: 111 2| que cabe en pluma ni lengua,~ ~ y mi desdicha presente,~ ~ 112 2| escriba,~ ~ pues no hay lengua que la cuente, ~ ~ y así 113 2| me llamó.~ ~ Que pues con lengua infernal ~ ~ niega al Padre 114 3| furia. Niega a Dios~ ~ mi lengua desesperada,~ ~ ¿y no negará 115 3| Puédese encubrir~ ~ lo que tu lengua mostró?~ ~ÁLVARO: Claro 116 3| que no soy moro; ~ ~ la lengua sola fingí.~ ~FERNANDO: ¿ La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
117 1| que pronuncia tu loca~ ~ lengua, necia y maldiciente, ~ ~ 118 1| el paso mueve y la lengua,~ ~ que nunca permite espacio~ ~ 119 2| divino,~ ~ que a mi tosca lengua faltan~ ~ himnos con que 120 3| notorio~ ~ convierte en lengua el líquido abalorio,~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
121 1| eternizar mi nombre~ ~ por lengua infame eclipsada. ~ ~ No 122 1| cercada,~ ~ horror afrentoso, lengua~ ~ que su misma sangre infama. ~ ~ 123 3| responderte,~ ~ que tengo atada la lengua.~ ~CONDE: Llevadlos; que El negro del mejor amo Acto
124 3| escribir su historia en lengua~ ~ española y siciliana,~ ~ 125 3| turco,~ ~ con ser su nativa lengua. ~ ~ Cada momento a ojos 126 3| ROSAMBUCO: Catalina, en otra lengua~ ~ la primer verdad que 127 3| está llamando.~ ~CONDE: De lengua, Estrella, le sirven ~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
128 1| caber en los espacios de la lengua.~ ~ Y así a decirlo todo No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
129 2| primero, soy su amigo. ~ ~ Mi lengua y ojos selló.~ ~ Mas si 130 2| no te descubras más, lengua).~ ~REINA: Mal que nunca 131 2| advirtiendo que a la lengua~ ~ con candados de marfil~ ~ No hay reinar como el vivir Acto
132 1| inclinado a piedad,~ ~ es lengua de la verdad; ~ ~ préciase 133 1| CARLOS: No me fío ~ ~ de tu lengua.~ ~ ~ ~Sale la reina [MARGARITA]~ ~ ~ ~ 134 1| que inquieta me anima,~ ~ lengua que agora enmudece,~ ~ ¿ 135 1| sed aquí más fuerte; ~ ~ lengua, sed más atrevida).~ ~FEDERICO: 136 3| con la espada y con la lengua~ ~ sustentaré de él abajo ~ ~ El palacio confuso Acto
137 1| este ramo de flores~ ~ la lengua que dice el sí.~ ~ ~ ~Dale 138 1| justa razón y ley.~ ~ (Mi lengua fue la que erró). Aparte~ ~ 139 2| recelo~ ~ el alma daba a la lengua~ ~ las palabras; ya el aliento ~ ~ 140 2| muda.~ ~REINA: Con razón la lengua duda ~ ~ de ver lisonja 141 2| razón. ~ ~ Tú eres voz, lengua, instrumento~ ~ con que 142 3| de los labios;~ ~ en la lengua llevo agravios ~ ~ y en Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
143 1| publicase~ ~ de mí alguna lengua bárbara~ ~ que era ingrato 144 2| de la que esta acción tu lengua ofrece. ~ ~ Decid, por vida 145 2| de tintero~ ~ y pluma mi lengua y boca, ~ ~ aunque me tenga 146 2| os alabe ~ ~ que tiene la lengua arpada.~ ~ El sol y luna 147 2| quien os alabe~ ~ porque mi lengua, Gran Señor, no sabe. ~ ~ 148 2| quien os alabe~ ~ porque mi lengua, Gran Señor, no sabe.~ ~ ~ ~ 149 3| deseas?~ ~ARÓN: Repórtese tu lengua,~ ~ no pronuncie razones La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
150 1| Condestable!~ ~ÁLVARO: (La lengua suspendo muda; Aparte~ ~ 151 2| veré si pasa ~ ~ desde la lengua a las manos.~ ~ ~ ~Meten 152 2| absuelve ni condena~ ~ mi lengua, pero colijo~ ~ que si acaso La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
153 1| entendimiento, celada~ ~ la voz, la lengua turbada~ ~ y el ingenio 154 2| grande cuidado; ~ ~ en su lengua está mi vida.~ ~ Dígame 155 2| melancolía~ ~ de parlera lengua sirve,~ ~ que mis desgracias 156 3| quién es~ ~ pues que mi lengua lo calla. ~ ~REY: (Grande El rico avariento Acto
157 1| fue sorda la queja,~ ~ la lengua parezca muda.~ ~NABAL: Tras 158 2| congoja~ ~ las palabras y la lengua~ ~ y el suceso a la memoria.~ ~ 159 2| amor y sosiego~ ~ vuestra lengua a Dios invoque ~ ~ y a vuestra 160 3| le fastidia~ ~ sino es la lengua de la ajena envidia". ~ ~ ~ La rueda de la fortuna Acto
161 1| MITILENE: Inmóvil tengo la lengua~ ~ de cólera y de dolor.~ ~ ~ ~ 162 2| más;~ ~ calle, señora, tu lengua~ ~ porque me llevas el alma~ ~ La tercera de sí misma Jornada
163 1| vez enmudece~ ~ que es tu lengua serpentín~ ~ que da fuego 164 1| acobarda y enmudece ~ ~ la lengua más animosa?~ ~ Para mujer 165 1| comunica.~ ~CONDE: Amor sin lengua se aplica;~ ~ muda es siempre 166 2| COSME: En el pico de la lengua~ ~ tengo la copra, ¡pardiez! ~ ~ ~ 167 2| no colijo~ ~ que tengan lengua cortés.~ ~ Amapolas, ama 168 2| duque, amiga,~ ~ que en su lengua no hay verdad.~ ~PORCIA: ¡ 169 2| pienso, Fisberto, que son~ ~ lengua y voz.~ ~DUQUE: Y sin agravios~ ~ 170 3| aurora.~ ~PORCIA: Calle tu lengua traidora, ~ ~ calle tu voz 171 3| es su sobrina~ ~ sabe la lengua cochina~ ~ porque gruñe 172 3| ojos~ ~ y sirenas en la lengua!~ ~ Aborrezco la que adoro.~ ~ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
173 1| diciendo verdad empieza ~ ~ la lengua en llamarla hermosa.~ ~ ¡ 174 2| Hable el alma, no la lengua~ ~ porque se siente encogida~ ~ 175 2| imposible ~ ~ que humana lengua las diga,~ ~ el católico 176 3| acudid presto!~ ~LUZBEL: La lengua ~ ~ suspende; que Dios me