La fénix de Salamanca
    Acto
1 Per| BELTRÁN, capitán~ ~Don JUAN~ ~SOLANO, lacayo gracioso, criado 2 1| don GARCERÁN, de camino, y SOLANO,~ ~lacayo, también de camino~ ~ ~ ~ ~ 3 1| Dónde tomaste posada?~ ~SOLANO: Junto al Carmen.~ ~GARCERÁN: ¿ 4 1| Preveniste~ ~ la cena?~ ~SOLANO: Sí.~ ~GARCERÁN: ¿Qué trujiste?~ ~ 5 1| GARCERÁN: ¿Qué trujiste?~ ~SOLANO: Un capón y una empanada, ~ ~ 6 1| GARCERÁN: Bien las como.~ ~SOLANO: Medio cabrito extremado,~ ~ 7 1| GARCERÁN: ¡Regalado~ ~ plato!~ ~SOLANO: Tienen tanto lomo.~ ~ Un 8 1| está manido, no es malo.~ ~SOLANO: Un jamón...~ ~GARCERÁN: ¡ 9 1| hecho buen despensero.~ ~SOLANO: De clarete y moscatel~ ~ 10 1| tengo bien qué cenar.~ ~SOLANO: ¿Que es buena cena?~ ~GARCERÁN: 11 1| GARCERÁN: Extremada.~ ~SOLANO: Pues, ven. La verás pintada ~ ~ 12 1| vida,~ ~ qué bolsón diste a Solano~ ~ para que te tenga, ufano,~ ~ 13 1| no tienes dineros? ~ ~SOLANO: ¿De qué los he de tener,~ ~ 14 1| reales~ ~ en Valencia?~ ~SOLANO: No lo niego; ~ ~ mas oye 15 1| cuentas~ ~ ~ "Cuenta de lo que Solano~ ~ ha gastado en el camino".~ ~ 16 1| dala también del vino. ~ ~SOLANO: ¡A fe que está en buena 17 1| GARCERÁN: Treinta. ~ ~SOLANO: ¿Justos?~ ~GARCERÁN: Justos.~ ~ 18 1| Justos?~ ~GARCERÁN: Justos.~ ~SOLANO: En la cuenta~ ~ estoy, 19 1| Toma, vende esta cadena.~ ~SOLANO: Del dinero, ¿qué has de 20 1| Mientras negocio, comer.~ ~SOLANO: ¿Comer dices? ¡Bien me 21 1| uno de aquestos grandes.~ ~SOLANO: ¿Qué? ¿Quieres servir?~ ~ 22 1| Quieres servir?~ ~GARCERÁN: Solano,~ ~ el que no sirve no medra;~ ~ 23 1| pienso tratarlo mañana.~ ~SOLANO: Con el de Feria o Pastrana~ ~ 24 1| estás con el servir. ~ ~SOLANO: Pues, ¿no quieres que esté 25 1| como era justo, su honor.~ ~SOLANO: Pues decirle a la partida:~ ~ " 26 1| ausente de mi vida! ~ ~SOLANO: ¿Hay intervalos, señor?~ ~ ¿ 27 1| con tan extraño rigor.~ ~SOLANO: ¿Date la viuda cuidado? ~ ~ 28 1| Y aun acabarme podría.~ ~SOLANO: ¡Necedad! Toma alegría.~ ~ 29 1| hablar hasta mañana? ~ ~SOLANO: Mucho la ocasión provoca.~ ~ ¡ 30 1| GARCERÁN: Retírate aquí, Solano.~ ~ Veremos pasar la gente. ~ ~ ~ ~ 31 1| Aparte~ ~ gentil mujer).~ ~SOLANO: (Por mi fe, Aparte~ ~ que 32 1| GARCERÁN: Gallarda mujer, Solano.~ ~SOLANO: ¿Hay ya nueva 33 1| Gallarda mujer, Solano.~ ~SOLANO: ¿Hay ya nueva picadura?~ ~ ¿ 34 1| el conde HORACIO~ ~ ~ ~ ~SOLANO: Ya toma el coche.~ ~GARCERÁN: 35 1| parece; que ya cayó.~ ~SOLANO: ¿No estuviera cerca yo?~ ~ ¡ 36 1| GARCERÁN: ¿Qué viste?~ ~SOLANO: Lo que encender ~ ~ pudiera 37 1| imagino).~ ~ ¿Caballero?~ ~SOLANO: ¿A quién, señor,~ ~ llamáis?~ ~ 38 1| HORACIO: A los dos.~ ~SOLANO: Decí:~ ~ "¡Ah, caballeros!" 39 1| GARCERÁN: ¿Dónde vas tú?~ ~SOLANO: A detener~ ~ las mulas 40 1| qué son postas, loco?~ ~SOLANO: Mal discurres, Garcerán.~ ~ 41 1| Presto vaguidos te dan.~ ~SOLANO: Siempre me estimas en poco; ~ ~ 42 1| GARCERÁN: Has discurrido, Solano, ~ ~ con el temor, altamente;~ ~ 43 1| el cobarde es prudente.~ ~SOLANO: Como el atrevido insano.~ ~ 44 1| aquello más se agradece.~ ~SOLANO: Bien dices -- mas digo 45 1| duda que es caballero.~ ~SOLANO: ¿Caballero? ¿En qué lo 46 1| guantes de ámbar no olistes?~ ~SOLANO: ¿No podría ser guantero? ~ ~ 47 1| Espera; que aquéstos son.~ ~SOLANO: Tentemos la de Bilbao;~ ~ 48 1| gobiernan dos cocheros.~ ~SOLANO: ¿Llevan libreas?~ ~JUAN: 49 1| JUAN: Vaqueros~ ~ azules.~ ~SOLANO: Habrá diez días~ ~ que 50 1| hablan, lacayo, con vos.~ ~SOLANO: Lacayo, con reverencia.~ ~ 51 1| Que no has de callar, Solano?~ ~ Aunque he visto con 52 1| hacia Atocha. Don Juan...~ ~SOLANO: (¿Don tenemos?) Aparte~ ~ 53 1| JUAN: Don Beltrán...~ ~SOLANO: (¿Otro don más? Que hay 54 1| Meten mano~ ~ ~ ~ ~SOLANO: Antes que acuda al reclamo~ ~ 55 1| el ingrato? ¡Cielos!)~ ~SOLANO: Yo he andado como un león.~ ~ 56 1| HORACIO: ¿Llegué tarde?~ ~SOLANO: La tormenta,~ ~ gracias 57 1| tanta merced y favor?~ ~SOLANO: A mí, y es bien que celebres ~ ~ 58 1| Sois la misma cortesía.~ ~SOLANO: Vueseñoría perdone~ ~ mi 59 1| Conozca vueseñoría~ ~ a Solano mi crïado~ ~ por un hombre 60 1| que les soy su servidor.~ ~SOLANO: Luego, ¿yo matarlos puedo ~ ~ 61 1| me dad la vuestra.~ ~SOLANO: Está bien.~ ~GARCERÁN: 62 1| GARCERÁN: Valiente estás.~ ~SOLANO: Todo es miedo.~ ~HORACIO: 63 1| cumplir.~ ~ Tú también.~ ~SOLANO: De buena gana.~ ~ ~ ~Vase 64 1| Agradecido~ ~ os estoy.~ ~SOLANO: Y está Solano.~ ~GARCERÁN: 65 1| estoy.~ ~SOLANO: Y está Solano.~ ~GARCERÁN: Yo os juro, 66 1| Venid, ¿sabréis mi posada?~ ~SOLANO: ¿Es Jaramillo voacé?~ ~ 67 1| voacé?~ ~LEONOR: Yo soy.~ ~SOLANO: La mano me ~ ~ por amigo 68 1| que hubiéredes bebido.~ ~SOLANO: (Es el capón escogido). 69 2| ACTO SEGUNDO~ ~ ~ ~Salen SOLANO y LEONOR en el hábito dicho~ ~ ~ ~ ~ 70 2| LEONOR: Bien has comido, Solano.~ ~SOLANO: Y bebido, Jaramillo;~ ~ 71 2| Bien has comido, Solano.~ ~SOLANO: Y bebido, Jaramillo;~ ~ 72 2| LEONOR: Todos comimos, Solano,~ ~ pero en el beber me 73 2| quince y falta...~ ~SOLANO: Bien dijiste;~ ~ mas soy 74 2| LEONOR: Luego, ¿no lo estás, Solano?~ ~SOLANO: Algo siento en 75 2| no lo estás, Solano?~ ~SOLANO: Algo siento en la cabeza,~ ~ 76 2| mala noche te habré dado.~ ~SOLANO: ¡Qué! Ya estoy acostumbrado~ ~ 77 2| mujer,~ ~ perdida soy).~ ~SOLANO: No te alteres.~ ~LEONOR: ¿ 78 2| Pobres mujeres!) Aparte~ ~SOLANO: No hay que negar.~ ~LEONOR: ¿ 79 2| LEONOR: ¿Qué he de hacer? ~ ~SOLANO: (Verdad es lo que sospecho). 80 2| hiciese tan sin provecho).~ ~SOLANO: Que no es delito, señor, ~ ~ 81 2| LEONOR: ¿Yo, sarna?~ ~SOLANO: ¿Y es calidad~ ~ mentir 82 2| tan fiero pensamiento?~ ~SOLANO: Luego, ¿yo soy el que miento? ~ ~ 83 2| estás.~ ~LEONOR: ¿Y era, Solano,~ ~ aquéste el secreto?~ ~ 84 2| aquéste el secreto?~ ~SOLANO: Sí.~ ~ ¿De qué te ríes?~ ~ 85 2| suelta, déjame la mano. ~ ~SOLANO: Déjola; mas, Jaramillo,~ ~ 86 2| Hay tan extraña locura?~ ~SOLANO: Pues responderme procura~ ~ 87 2| presto estás respondido.~ ~ Solano, el vino es calor, ~ ~ y 88 2| el picar y el comer. ~ ~SOLANO: No me dejas satisfecho;~ ~ 89 2| Aparte~ ~ que soy mujer).~ ~SOLANO: ¿Qué tenemos?~ ~ (A fe 90 2| que otra cosa no sea. ~ ~SOLANO Mas, ¡qué bien que te acudieron~ ~ 91 2| cuestión del Prado,~ ~ has, Solano, despertado ~ ~ mi descuido 92 2| el conde [HORACIO]~ ~ ~ ~SOLANO: Pues, ¿quién comiendo leyó?,~ ~ 93 2| el papel para sí~ ~ ~ ~ ~SOLANO: El vino~ ~ habla como un 94 2| cuántas son quisiera.~ ~SOLANO: Las quince darán bien presto. ~ ~ 95 2| deseo ~ ~ cómo te va con Solano.~ ~LEONOR: Con buen gigante 96 2| es más sano~ ~ asegurar a Solano,~ ~ no se encienda más el 97 2| HORACIO, don GARCERÁN y~ ~SOLANO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: Aquí podemos, 98 2| no ha dado con él.~ ~SOLANO: Por Dios,~ ~ que si salen 99 2| HORACIO: Ellos son.~ ~SOLANO: Señores, anden a un son~ ~ 100 2| Aguijemos,~ ~ que dan voces.~ ~SOLANO: ¡Vive Dios!, ~ ~ que es 101 2| Vanse de las manos~ ~ ~ ~ ~SOLANO: Jaramillo, éste tu amo~ ~ 102 3| Salen doña MENCÍA y LEONOR, SOLANO y don~ ~GARCERÁN~ ~ ~ ~ ~ 103 3| conversación~ ~ de nuestros amos, Solano?~ ~SOLANO: Si no murmuran, 104 3| nuestros amos, Solano?~ ~SOLANO: Si no murmuran, hermano,~ ~ 105 3| GARCERÁN: Saca aquí fuera, Solano, ~ ~ el recado de escribir.~ ~ ~ ~ 106 3| de escribir.~ ~ ~ ~Vase SOLANO por el recado de escribir~ ~ ~ ~ ~ 107 3| solícito expediente.~ ~ ~ ~Sale SOLANO con el recado de escribir~ ~ ~ ~ ~ 108 3| recado de escribir~ ~ ~ ~ ~SOLANO: Aquí tienes el recado~ ~ 109 3| a este lado.~ ~ ~ ~Pone SOLANO el bufete~ ~ ~ ~ ~SOLANO: ( 110 3| SOLANO el bufete~ ~ ~ ~ ~SOLANO: (Todo lo quiere pintado 111 3| GARCERÁN: Llega otra silla.~ ~SOLANO: Y aun dos he llegado. ¿ 112 3| a escribir.~ ~GARCERÁN: Solano, ~ ~ calla.~ ~MENCÍA: Sosegad 113 3| aunque firme sea su amor).~ ~SOLANO: Jaramillo, ¿no penetras ~ ~ 114 3| LEONOR: Ni es posible.~ ~SOLANO: Para mí no hay imposible.~ ~ 115 3| qué es lo que escriben?~ ~SOLANO; Letras.~ ~ Y juntas harán 116 3| que tenemos casamiento. ~ ~SOLANO: Pues, ¿quién se quiere 117 3| Garcerán, o me engaño.~ ~SOLANO: Librea de fino paño~ ~ 118 3| dama ~ ~ de Salamanca.~ ~SOLANO: Es famosa,~ ~ si es un 119 3| GARCERÁN: Vuela tiempo tardo.~ ~SOLANO: (¿Tardo es el tiempo? Él 120 3| Vanse y salen don GARCERÁN y SOLANO~ ~ ~ ~ ~GARCERÁN: ¿Qué yo 121 3| GARCERÁN: ¿Qué yo me caso, Solano?~ ~SOLANO: ¿Y fuera gran 122 3| Qué yo me caso, Solano?~ ~SOLANO: ¿Y fuera gran maravilla ~ ~ 123 3| que es con doña Mencía?~ ~SOLANO: Así me lo dio a entender~ ~ 124 3| mía.~ ~ ¿Halo soñado?~ ~SOLANO: No sueña,~ ~ porque no 125 3| GARCERÁN: ¿Cómo vive?~ ~SOLANO: Bueno estás;~ ~ vivirá 126 3| GARCERÁN: ¿Qué sospechas?~ ~SOLANO: Lo que temo:~ ~ que es 127 3| Extraño ~ ~ jüicio!~ ~SOLANO: Pues, no es extraño;~ ~ 128 3| GARCERÁN: ¿Qué dices?~ ~SOLANO: Buena es la risa.~ ~GARCERÁN: 129 3| Necias imaginaciones.~ ~SOLANO: Si se acuesta con calzones,~ ~ 130 3| Bueno estás de la cabeza!~ ~SOLANO: Muy malo debo de estar;~ ~ 131 3| GARCERÁN: Entrambas cosas, Solano,~ ~ son posibles; mas, ¿ 132 3| estando del pie a la mano? ~ ~SOLANO: Pregúntale a mi cuidado~ ~ 133 3| como Venus en la espuma.~ ~SOLANO: El conde, don Garcerán.~ ~ 134 3| Es hora ya de comer, ~ ~ Solano?~ ~SOLANO: Y aún de cenar.~ ~ 135 3| de comer, ~ ~ Solano?~ ~SOLANO: Y aún de cenar.~ ~MENCÍA: ¿ 136 3| MENCÍA: ¿Qué hace tu amo?~ ~SOLANO: ¿Estás ciego?~ ~ ¿No le 137 3| MENCÍA: Y aún tercera.~ ~SOLANO: (Aquéstos son Aparte~ ~ 138 3| prevenir a Jaramillo. ~ ~SOLANO: (Que quiere este monacillo 139 3| si le quitáis la mujer?~ ~SOLANO: (De estas burlas, por Solano, 140 3| SOLANO: (De estas burlas, por Solano, Aparte ~ ~ pocas o ninguna. 141 3| bien venido.~ ~GARCERÁN: Solano, dale un doblón ~ ~ de albricias 142 3| CORREO: Ya he bebido.~ ~SOLANO: Pues yo no, y a vuestra 143 3| Qué es del doblón?~ ~SOLANO: Veisle aquí.~ ~ ~ ~Vase 144 3| Carlos, son~ ~ de su amor.~ ~SOLANO: Y su locura,~ ~ pues quita 145 3| alguna demostración?~ ~SOLANO: Librea habrá de invención.~ ~ 146 3| hacer el que no tiene?~ ~SOLANO: Si te tienes de casar,~ ~ 147 3| GARCERÁN: Tienes buen gusto, Solano. ~ ~ La invención me ha 148 3| invención me ha satisfecho.~ ~SOLANO: Es librea de provecho~ ~ 149 3| me presta y él me fía.~ ~SOLANO: ¿Qué fía? ¿Sobre qué prenda?~ ~ 150 3| Aquesto te da cuidado?~ ~SOLANO: No sin causa me le ha dado.~ ~ 151 3| Fíame sobre mi hacienda. ~ ~SOLANO: ¿Adminístratela?~ ~HORACIO: 152 3| Adminístratela?~ ~HORACIO: Sí.~ ~SOLANO: ¡Lastimosa perdición!~ ~ 153 3| GARCERÁN: Arbitrios, Solano, son~ ~ de ahorrar.~ ~SOLANO: ¡ 154 3| Solano, son~ ~ de ahorrar.~ ~SOLANO: ¡Y de gastar! Di:~ ~ y 155 3| traje.~ ~ ¿Quién lo trae?~ ~SOLANO: Gente de humor,~ ~ con 156 3| me escuchas y callas.~ ~SOLANO: ¿Y es, don Garcerán, posible~ ~ 157 3| hallaréis, no es pena.~ ~SOLANO: Don Juan viene.~ ~HORACIO: 158 3| me engaño, y Leonardo.~ ~SOLANO: ¿Qué enigmas son éstas 159 3| más quedo.~ ~GARCERÁN: ¿Solano?~ ~SOLANO: ¿Señor?~ ~GARCERÁN: 160 3| GARCERÁN: ¿Solano?~ ~SOLANO: ¿Señor?~ ~GARCERÁN: Mira 161 3| es ésta doña Mencia? ~ ~SOLANO: ¿Todavía estás en Babia?~ ~ 162 3| son sino unas facciones?~ ~SOLANO: No, señor, sino contrarias; ~ ~ 163 3| dices? ¿Está borracho?~ ~SOLANO: Y tú, ¿qué estás? ¡Calabaza!~ ~ 164 3| no sea~ ~ don Carlos?~ ~SOLANO: ¡Locura extraña!~ ~ALEJANDRA: 165 3| señor,~ ~ su admiración.~ ~SOLANO: (¿Inventara Aparte~ ~ Satanás 166 3| soy y vuestra esclava.~ ~SOLANO: ¡Cómo! ¿También Jaramillo~ ~ 167 3| Quisiera darte a Leonor,~ ~ Solano, mas no le agrada~ ~ a Leonor 168 3| Leonor tu casamiento.~ ~SOLANO: ¿No? Pues fraile soy sin
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License