IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] industriarla 1 industrias 8 inefable 2 inés 166 inevitable 2 inexorable 4 inexpugnable 3 | Frecuencia [« »] 166 cuanto 166 estrella 166 hora 166 inés 166 valiente 165 justicia 165 querido | Antonio Mira de Amescua Collección de obras Concordancias inés |
El amparo de los hombres Acto
1 1| Ce, ce!~ ~ Hablad con Inés.~ ~FEDERICO: (¡Ay, cielos, La casa del tahur Acto
2 3| diré~ ~ de mi madre). Doña Inés ~ ~ de Soria. ¿Ya no lo 3 3| Vuestra madre?~ ~MADRE: Inés de Soria.~ ~ALBERTO: Pues, Cuatro milagros de Amor Acto
4 Per| doña LUCRECIA de Castro~ ~INÉS~ ~ALDONZA~ ~Un COMENDADOR, 5 1| Salen doña ANA e INÉS por otra puerta~ ~ ~ ~ ~ 6 1| éstos que nos han querido.~ ~INÉS: Siguiéndonos ha venido~ ~ 7 1| le tomaste?~ ~LUCRECIA: Inés hizo bien. Veamos~ ~ el 8 1| de cuatro costados es!~ ~INÉS: Él vuelve.~ ~ANA: Llámale, 9 1| vuelve.~ ~ANA: Llámale, Inés.~ ~LUCRECIA: No conviene 10 1| no se enseña.~ ~ ¡Hola!~ ~INÉS: ¿Señora?~ ~ANA: A esa dueña.~ ~ 11 1| Señora?~ ~ANA: A esa dueña.~ ~INÉS: Señora Ramírez, salga.~ ~ ~ ~ 12 1| ya~ ~ no serán vuestras. Inés~ ~ las traerá; que cuerda 13 2| pues que conquisto~ ~ a Inés que es menos crüel. ~ ~ ~ ~ 14 2| don JUAN. Salen GÓMEZ e INÉS~ ~con sillas~ ~ ~ ~ ~GÓMEZ: 15 2| GÓMEZ: Saca esas luces, Inés;~ ~ que la noche viene apriesa~ ~ 16 2| Échate en remojo tú.~ ~INÉS: ¿Para qué?~ ~GÓMEZ: Para 17 2| labios de cochinilla.~ ~INÉS: Eso es decirme de puerca.~ ~ 18 2| haré lo que un cortesano.~ ~INÉS: Bufón estás. Cuenta, cuenta.~ ~ 19 2| Conoceremos ~ ~ este hombre.~ ~INÉS: Esta noche puedes~ ~ dejar 20 3| pesado. ~ ~ ~ ~Vanse y sale INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: ¡Ah, Aldonza!~ ~ 21 3| Vanse y sale INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: ¡Ah, Aldonza!~ ~ALDONZA: 22 3| Aldonza!~ ~ALDONZA: Ya voy, Inés~ ~ No me dé prisa ni aflija.~ ~ 23 3| aflija.~ ~ALVARADO: Toma, Inés, esta sortija~ ~ que de 24 3| que de dos diamantes es.~ ~INÉS: Señor, ¿dada? ¿Y para mí? ~ ~ 25 3| Muestra el bolsillo~ ~ ~ ~ ~INÉS: El Capitán, mi señora.~ ~ ~ ~ 26 3| ALVARADO: (La sortija vio de Inés.) Aparte~ ~ Otra tengo como Examinarse de rey Acto
27 1| a escardar!~ ~ Aldonza, Inés, id conmigo.~ ~ Ésta sí Lo que puede una sospecha Acto
28 Per| Doña ISABEL, su hija~ ~Doña INÉS de Portugal, hermana de 29 1| PRIMERO~ ~ ~ ~Salen doña INÉS, FENISA, y~ ~doña ISABEL 30 1| ISABEL con mantos~ ~ ~ ~ ~INÉS: La dicha de conoceros~ ~ 31 1| saber corresponderos.~ ~INÉS: Estoy tan aficionada ~ ~ 32 1| decirme~ ~ casa y nombre.~ ~INÉS: Prevenirme~ ~ quise a ese 33 1| ese cuidado agora.~ ~ Doña Inés de Portugal~ ~ soy, de don 34 1| sois hermana de Carlos!~ ~INÉS: Y muy vuestra servidora.~ ~ 35 1| que tiene una cuñada.~ ~INÉS: Las ferias del nombre espero.~ ~ 36 1| los campos de Castilla.~ ~INÉS: No sin ocasión parece~ ~ 37 1| ÍÑIGO: (¿Si será doña Inés? ¡Cielos! Aparte~ ~ Decid, ¿ 38 1| que era el vuestro doña Inés.~ ~ALONSO: Ya supe que sus 39 1| orden común ha errado.~ ~INÉS: ¿Responderémosles? ~ ~ISABEL: 40 1| Responderémosles? ~ ~ISABEL: No. ~ ~INÉS: Pues, ¿no siendo conocidas?~ ~ 41 1| vio.~ ~ ~ ~Habla aparte INÉS con don ÍÑIGO~ ~ ~ ~ ~INÉS: 42 1| INÉS con don ÍÑIGO~ ~ ~ ~ ~INÉS: Por estar acompañada,~ ~ 43 1| tu desdén, prenda mía.~ ~INÉS: La noche se sigue al día,~ ~ 44 1| padre, tendré mal día. ~ ~INÉS: Vamos.~ ~ÍÑIGO: ¿Siguiéndolas 45 1| miráis correspondido ~ ~ de Inés, en que poseéis~ ~ todo 46 2| SEGUNDO~ ~ ~ ~ ~Salen CARLOS e INÉS~ ~ ~ ~ ~CARLOS: No sé lo 47 2| alguno tan errante vida.~ ~INÉS: Si tu confusión tu cuidado 48 2| intereses.~ ~ ¿Conocéisla?~ ~INÉS: ¿Es acaso ~ ~ la hija de 49 2| pronuncies su nombre.~ ~INÉS: Pues, hermano, permite 50 2| yo, ¡pierdo el sentido!~ ~INÉS: Pues ¿en qué te ha agraviado~ ~ 51 2| favor de estos extremos.~ ~INÉS: ¿Y no le conociste? ~ ~ 52 2| de Melo ~ ~ esperaba.~ ~INÉS: ¿Qué dices? (¿Qué recelo?) 53 2| CARLOS: Don Íñigo de Melo.~ ~INÉS: (Y él sería; Aparte~ ~ 54 2| tan dichosos desengaños.~ ~INÉS: Fía de mi cuidado, que 55 2| FENISA~ ~ ~ ~ ~FENISA: Doña Inés de Portugal~ ~ está aquí 56 2| nombre.~ ~ ~ ~[Sale doña INÉS]~ ~ ~ ~INÉS: (¡Ay de mí! 57 2| Sale doña INÉS]~ ~ ~ ~INÉS: (¡Ay de mí! Aparte~ ~ No 58 2| tu hermosura tu amor.~ ~INÉS: Mil desengaños dirás ~ ~ 59 2| Tú conmigo tan crüel?~ ~INÉS: ¿Por qué no, si tú lo estás?~ ~ 60 2| Quién causa tu sinrazón?~ ~INÉS: Tu ingratitud.~ ~ÍÑIGO: 61 2| clara la verdad se cree.~ ~INÉS: Bien lo dirá la ocasión.~ ~ 62 2| si no puedes socorrida.~ ~INÉS: (Bueno es pedirme consuelo 63 2| crecen las dilaciones.~ ~INÉS: Secretas son mis pasiones.~ ~ 64 2| Dime agora tu pesar.~ ~INÉS: (Que me mata con desdén 65 2| quiero~ ~ negarlo agora.~ ~INÉS: Ya espero~ ~ piadosa conmigo 66 2| di, tu voz se atreve?)~ ~INÉS: Rindiéronse a partido mis 67 2| mal oye).~ ~ISABEL: Óyeme, Inés, porque el remedio diga~ ~ 68 2| tu temor y mi cuidado.~ ~INÉS: (Basta que está mi amor 69 2| ISABEL: Espérame aquí, Inés, sólo un instante.~ ~ Le 70 2| amante.~ ~ ~ ~Vase~ ~ ~ ~ ~INÉS: Esto es cierto que aguardo. 71 2| en ti fáciles flores.~ ~INÉS: Si quererte quisiera, ~ ~ 72 2| Quieres a don Alonso?~ ~INÉS: ¡Qué cautela!~ ~ ¿Tú eres 73 2| confesión te atropella.~ ~INÉS: Di que no estabas con ella.~ ~ 74 2| que no hablasteis de él.~ ~INÉS: De disculparte no trat[ 75 2| mi amor no le esperes. ~ ~INÉS: Pues, déjame. ¿Qué me quieres?~ ~ 76 2| en que sepa mi fatiga.~ ~INÉS: ¿Luego a Carlos quieres?~ ~ 77 2| Sólo es suyo mi cuidado.~ ~INÉS: Si más se hubiera tardado~ ~ 78 2| FENISA: Volando voy.~ ~INÉS: No sosiego~ ~ hasta hablarle.~ ~ 79 2| Suerte esquiva!) Aparte~ ~INÉS: (¡Mi ventura se mejora!) 80 2| quiero recoger ~ ~ con doña Inés que aquí está.~ ~DIEGO: 81 2| el alma llora). Aparte~ ~INÉS: Espero el poder serviros.~ ~ 82 2| tan levantado sujeto.~ ~INÉS: (Lo alentado de su brío 83 2| ISABEL: Dígatelo doña Inés.~ ~CARLOS: (¡Oh, aleve traidora 84 2| Decid, señora, ¿es verdad?~ ~INÉS: (A don Í:ñigo en los ojos 85 2| Qué traidora!) Aparte~ ~INÉS: (Lo que puedo hacer ignoro.) 86 2| Qué placer!) Aparte~ ~INÉS: (Si algo oyó... El alma 87 2| Vase [don DIEGO]~ ~ ~ ~INÉS: ¿Con Carlos tanto rigor?~ ~ 88 2| rigor?~ ~ISABEL: Ven, doña Inés, y hablaremos; ~ ~ que estos 89 2| Vase [doña ISABEL]~ ~ ~ ~INÉS: Pues que puedo, el alma 90 2| estoy.~ ~ ~ ~[Vase doña INÉS]~ ~ ~[CARLOS:] Lo que ha 91 2| ayudar los deseos~ ~ de doña Inés obligada,~ ~ que entre don 92 2| salen don ÍÑIGO y doña~ ~INÉS~ ~ ~ ~ ~ÍÑIGO: ¿Pensarás 93 2| porque he venido ~ ~ a verte, Inés, que buscaba~ ~ satisfacción 94 2| de disculparte tratas. ~ ~INÉS: Más despacio espero yo~ ~ 95 2| el alma.~ ~ ~ ~Vase [doña INÉS]~ ~ ~ ~ÍÑIGO: ¡Oh, qué mal 96 2| aguarda.~ ~ ~ ~Sale doña INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: Más el rüido 97 2| Sale doña INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: Más el rüido se aumenta; ~ ~ 98 2| CARLOS: ¡Ah, traidora!~ ~INÉS: ¿Íñigo, señor?~ ~CARLOS: ¡ 99 2| quiero acercarme.~ ~INÉS: Turbada~ ~ estoy. ¿No vienes?~ ~ 100 2| vienes?~ ~CARLOS: Ya voy.~ ~INÉS: Ven, que importa que te 101 2| Carlos es quien te habla.~ ~INÉS: (¡Mi hermano es éste! ¡ 102 2| rüido.~ ~ ~ ~[Vase doña INÉS]~ ~ ~ ~CARLOS: Espera,~ ~ 103 3| de escribir y sale~ ~doña INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: Dicha notable 104 3| sale~ ~doña INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: Dicha notable fue. Ventura 105 3| de curioso ofendido.~ ~ A Inés consultas pretendo ~ ~ porque 106 3| mi dolor).~ ~ Hermana.~ ~INÉS: (¡Ay de mí!) Aparte~ ~ ¿ 107 3| Quítale el papel~ ~ ~ ~ ~INÉS: ¿Hermano?~ ~CARLOS: ¡Suelta!~ ~ 108 3| Hermano?~ ~CARLOS: ¡Suelta!~ ~INÉS: ¡Ay de mí!~ ~ (Hoy mi vida 109 3| anoche entrar te vieron?~ ~INÉS: (Ya mis dichas fenecieron!) 110 3| lo fuera la culpa,~ ~ de Inés se lo perdonara. ~ ~ Mas 111 3| sucedido."~ ~ ~ ~A ella~ ~ ~ ~ Inés, todo cuanto pasa~ ~ supe 112 3| Cómo lo podrás negar?~ ~INÉS: No tengo qué responder~ ~ 113 3| lo que yo he menester).~ ~INÉS: (¿Qué? ¡Si tú has sido 114 3| Retírate a tu aposento. ~ ~INÉS: (Voy turbada, voy perdida, 115 3| desvelos.)~ ~ ~ ~Vase doña INÉS. Pónese [don~ ~CARLOS] a 116 3| antesala, sintiendo~ ~ a doña Inés, que volvía,~ ~ como en 117 3| ofendo,~ ~ pues viendo a Inés desabrida,~ ~ temorosa y 118 3| advertido~ ~ porque a doña Inés oía~ ~ que como sin luz 119 3| crüel.~ ~ ~ ~Vase y salen INÉS e ISABEL~ ~ ~ ~ ~INÉS: Amiga 120 3| salen INÉS e ISABEL~ ~ ~ ~ ~INÉS: Amiga el alma [mía] no 121 3| la posesión no asegura.~ ~INÉS: Mucho Fenisa tarda.~ ~ISABEL: 122 3| Viene don Carlos?~ ~INÉS: ¿Viene? Dilo aprisa.~ ~ 123 3| y süave me dijo...~ ~INÉS: No sosiego. ~ ~FENISA: " 124 3| mejor tu mandamiento. ~ ~INÉS: Ven, darásme recado con 125 3| ellas.~ ~ISABEL: Sirve a Inés, y después puedes traellas,~ ~ 126 3| temprano~ ~ déjeme el cielo, Inés, ver a tu hermano. ~ ~ Quiero 127 3| porque no me estorbe~ ~ doña Inés si llega a verle~ ~ sangrientas 128 3| Salen don DIEGO y doña INÉS y todos~ ~ ~ ~ ~INÉS: Don 129 3| doña INÉS y todos~ ~ ~ ~ ~INÉS: Don Íñigo y Carlos. Cobre~ ~ 130 3| vidas ~ ~ que tuviera.~ ~INÉS: En mis temores ~ ~ perdida 131 3| satisfacciones.~ ~ Escucha, Inés, lo que dicen~ ~ ya que 132 3| en la mano la ocasión.~ ~INÉS: Escucharé sus traiciones.~ ~ ~ ~[ 133 3| Señor don Íñigo, dad~ ~ a Inés la mano, que quiero~ ~ que 134 3| los intereses mayores.~ ~INÉS: Yo agradezco a mis temores~ ~ La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
135 Per| INFANTA ~ ~Doña ELVIRA~ ~INÉS de Torres, criada~ ~PAJE~ ~ 136 2| ventana doña ELVIRA e~ ~INÉS, criada~ ~ ~ ~ ~ELVIRA: 137 2| quiero gozar ~ ~ esta noche. Inés.~ ~INÉS: ¿Señora?~ ~ELVIRA: 138 2| esta noche. Inés.~ ~INÉS: ¿Señora?~ ~ELVIRA: Si me 139 2| podrás un rato cantar.~ ~INÉS: ¿Aquí, señora? ¿No ves ~ ~ 140 2| escuchar?~ ~ELVIRA: No importa, Inés.~ ~INÉS: Pues, ¿dirásme 141 2| ELVIRA: No importa, Inés.~ ~INÉS: Pues, ¿dirásme una verdad?~ ~ 142 2| verdad?~ ~ELVIRA: Sí, diré.~ ~INÉS: ¿Sírvete alguno? ~ ~ELVIRA: 143 2| Sírvete alguno? ~ ~ELVIRA: Inés, no; si bien hay uno ~ ~ 144 2| que me muestra voluntad.~ ~INÉS: ¿Correspóndesle?~ ~ELVIRA: 145 2| hablé palabra ninguna.~ ~INÉS: ¿Es don Álvaro de Luna? ~ ~ 146 2| ELVIRA: El mismo.~ ~INÉS: ¡Qué conocida ~ ~ tengo 147 2| en qué lo conociste?~ ~INÉS: En que tú sola advertiste~ ~ 148 2| Música suena.~ ~ ~ ~Canta INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: "Manzanares, 149 2| Canta INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: "Manzanares, de buen gusto~ ~ 150 2| Música dan y sin mí?~ ~INÉS: Su alteza viene.~ ~INFANTA: 151 2| tengo~ ~ gusto también. Inés, di.~ ~ ~ ~Canta~ ~ ~ ~ ~ 152 2| di.~ ~ ~ ~Canta~ ~ ~ ~ ~INÉS: "No dan blasón a los ríos ~ ~ 153 2| la cámara?~ ~REY: Sí; ~ ~ Inés de Torres se llama.~ ~ [ 154 2| regalada. ~ ~ ~ ~Canta~ ~ ~ ~ ~INÉS: "Basta que bese los pies~ ~ 155 2| haya quien lo grita! ~ ~INÉS: Uno con voz lisonjera ~ ~ 156 2| tu violencia). Aparte ~ ~INÉS: ¿Dame tu alteza licencia?~ ~ 157 2| INFANTA: Licencia te doy, Inés.~ ~INÉS: ¿Quién es el agradecido?~ ~ 158 2| Licencia te doy, Inés.~ ~INÉS: ¿Quién es el agradecido?~ ~ 159 2| aguardemos.~ ~ELVIRA: Prosigue, Inés, y sabremos~ ~ si es discreto 160 2| os riña, mamá o taita.~ ~INÉS: ¿Qué música fue más buena ~ ~ 161 2| cual he de vestirme. ~ ~INÉS: Saldréis de muchas colores.~ ~ 162 2| saber~ ~ quién le habla.~ ~INÉS: El mantener~ ~ una justa 163 2| se llevaba a Galatea. ~ ~INÉS: ¿Y la letra?~ ~PABLILLOS: 164 2| que yo crío".~ ~ Otro...~ ~INÉS: Etcétera es mejor~ ~ porque 165 3| INFANTA, doña ELVIRA e~ ~INÉS~ ~ ~ ~ ~INFANTA: Vengo con 166 3| Condestable de Castilla.~ ~ELVIRA: Inés, darme el parabién~ ~ de