La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
    Acto
1 2| como un monarca del campo ~ ~ da su fruta coronada.~ ~ Amor, Ingenio y mujer Acto
2 1| CASTAÑO: ¿Cómo en un campo enemigo,~ ~ sin que puedan El amparo de los hombres Acto
3 1| el mancebo loco ~ ~ al campo se fue a esperarme.~ ~ Salí 4 3| vasallo.~ ~FEDERICO: En el campo lo hablaremos,~ ~ y juntos El animal profeta Acto
5 1| ROSAMIRA y su padre LUDOVICO de campo~ ~ ~ ~ ~LUDOVICO: No por 6 1| Vanse y sale IRENE de campo~ ~ ~ ~ ~IRENE: Descuidado 7 1| holgarse ~ ~ hoy a este campo ha venido,~ ~ es la bella 8 2| superior.~ ~ Ven, que en el campo te espero, ~ ~ como caballero El arpa de David Jornada
9 1| DAVID~ ~ ~ ~ ~DAVID: (Alegre campo ameno, Aparte~ ~ valle florido 10 1| Al señor apacible~ ~ del campo de Belén los pies pidamos;~ ~ 11 1| SAÚL: Publíquese en el campo como ofrece~ ~ Saúl su hija 12 1| hay alguno~ ~ que en ese campo me aguarde?~ ~ ¿Habrá entre 13 2| Líbano miras;~ ~ y si el campo y los ganados~ ~ reciben 14 2| en tristes melancolías~ ~ campo, ganado y zagales~ ~ su 15 3| Como dijiste,~ ~ salió el campo palestino...~ ~DAVID: La 16 3| CRIADO 2: Cuando allá en el campo estemos,~ ~ se sabrá quién 17 3| mi general ~ ~ solo en el campo se ve,~ ~ y aquí la noche El caballero sin nombre Acto
18 1| te trajo~ ~ a la sombra, campo y flor,~ ~ que es amigo 19 3| se asombre ~ ~ y huya su campo con verte,~ ~ pues solamente 20 3| ofenda~ ~ mientras en mi campo estén;~ ~ y que el castillo 21 3| el decoro;~ ~ que para tu campo todo~ ~ basta el nombre 22 3| corte? ~ ~ Pues si corte al campo haces,~ ~ la corte en seguirte 23 3| hojas ojos~ ~ que todo este campo tiene. ~ ~GONZALO: Eso no. 24 3| hijos, que ya dejo en el campo ~ ~ centinelas y puestos 25 3| han venido,~ ~ y tras mi campo han salido~ ~ y prosiguen 26 3| en medio mes~ ~ formes un campo y estés~ ~ en Trujillo con 27 3| parece si se acerca~ ~ mi campo sin ser sentido ~ ~ cuando 28 3| Fortuna,~ ~ muerto y preso el campo moro,~ ~ y eclipsar mis 29 3| valiente~ ~ a Trujillo el campo marche.~ ~RICARDO: Marche 30 3| el mismo rey vendrá con campo armado~ ~ para darme socorro?~ ~ 31 3| Ramiro.~ ~ ¡A Trujillo el campo vuelva,~ ~ que aquí no hay 32 3| que desean!~ ~ ¡Marche el campo!~ ~RAMIRO: Gran señor,~ ~ 33 3| nos aguardan. Marche el campo.~ ~RICARDO: Toma refresco 34 3| cabezas coronadas,~ ~ en campo azul, porque tenga~ ~ noticia 35 3| a Trujillo~ ~ marche el campo, porque vean ~ ~ a mi doña Los carboneros de Francia Acto
36 3| quisieron ~ ~ ser espías de tu campo.~ ~RICARDO: Morirán en no 37 3| dos has reducido,~ ~ en el campo me tienes tan valiente~ ~ 38 3| las piernas~ ~ si en el campo me dais paso adelante. ~ ~ La casa del tahur Acto
39 1| animal más bruto~ ~ que en el campo ha rebuznado.~ ~ ¿Qué mono 40 3| muerte,~ ~ áspid que en el campo ameno~ ~ entre hierbas y El clavo de Jael Acto
41 1| Caldea hasta el hermoso~ ~ campo en Damasco, conde por la 42 2| las flores de aqueste campo ~ ~ que se igualen dificulto~ ~ 43 2| SÍSARA: Prevenid al campo altivo;~ ~ que mañana romperé~ ~ 44 2| mi mal.~ ~CAPITÁN: Ya al campo partir querría.~ ~SÍSARA: El conde Alarcos Acto
45 2| REY: Yo, marqués, al campo voy.~ ~ Prevenid la caza. 46 2| crüel~ ~ infanta a este campo vengo,~ ~ donde amor de 47 3| vaya~ ~ holgándome por el campo. ~ ~ ...porque el rey se La confusión de Hungría Acto
48 1| sacando de muertas almas~ ~ un campo pardo, es Fenisa.~ ~ ~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
49 1| muchas veces salí al campo,~ ~ y como suelen decir~ ~ 50 1| brío.~ ~ALVARADO: Pues, al campo.~ ~SANCHO: ¿Desafío~ ~ y Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
51 Loa| con sus gentes salió al campo~ ~ sujetando muchos reinos:~ ~ 52 1| Velázquez consienta~ ~ que sin campo ni batalla~ ~ le satisfaga?~ ~ 53 2| hombre que vive en~ ~el campo~ ~ ~ ~ ~MAUREGATO: Alto 54 2| Suero te desafía.~ ~ Señala campo y jüeces ~ ~ y yo te reto 55 3| Labro con esta mudanza~ ~ el campo de mi esperanza,~ ~ y si El ejemplo mayor de la desdicha Acto
56 1| atreva.~ ~ Julio, maestre de campo." ~ ~ Besarme la mano puedes.~ ~ 57 1| quien servir sabe en el campo.~ ~ Una villa tienes ya,~ ~ 58 1| FLORO: Del maestre de campo.~ ~BELISARIO: Otra vez que 59 1| Otra vez que esté en el campo, ~ ~ pelead en mi cuartel.~ ~ 60 3| EMPERADOR: Quite el campo~ ~ mis graves melancolías.~ ~ El esclavo del demonio Acto
61 1| arma el apetito~ ~ y es el campo la ocasión.~ ~ Huye, Gil, 62 2| Cantad mientras de este campo~ ~ gozo de los frescos aires.~ ~ ~ ~ 63 2| sabes?~ ~RISELO: Como en ese campo ~ ~ él mismo dice a voces, " 64 3| cosa incierta,~ ~ flor del campo, bien prestado,~ ~ tumba 65 3| día, Pecador,~ ~ alto, al campo a trabajar.~ ~LISARDA: Vamos, Examinarse de rey Acto
66 2| tornasoles,~ ~ el verde campo derriba~ ~ todo a mis plantas La fénix de Salamanca Acto
67 1| Dónde vais?~ ~ALEJANDRA: Al campo salgo. ~ ~MENCÍA: En vos 68 1| de hidalgo,~ ~ lo que del campo enamora,~ ~ y agraviáisos 69 1| si decís~ ~ que salís al campo.~ ~ALEJANDRA: ¿En qué?~ ~ 70 1| divina pintura,~ ~ que del campo la hermosura~ ~ es copia 71 2| que si salí ~ ~ ayer al campo, ¿en qué erré~ ~ contra Galán, valiente y discreto Acto
72 2| vimos,~ ~ ya les dejo el campo solo. ~ ~ De la pretensión La hija de Carlos V Acto
73 1| mayor.~ ~ El Amor me saca al campo, ~ ~ y es tan valiente el 74 2| de subir.~ ~ Medina del Campo es poca,~ ~ Salamanca es La judía de Toledo Acto
75 1| victorias cargado~ ~ le vio su campo embestir, ~ ~ fuera el repetir 76 1| tus deseos,~ ~ poblando el campo míseros hebreos.~ ~ Ya, 77 2| porque ésta es casa de campo, ~ ~ y en el campo todo 78 2| casa de campo, ~ ~ y en el campo todo pasa.~ ~ Y con estribillo Las lises de Francia Acto
79 1| Francia.~ ~ Juntáronse en el campo cuerpo a cuerpo~ ~ los dos 80 1| vuestra alteza ~ ~ en este campo florido~ ~ cuya jardinera 81 2| agora creo~ ~ que aquí en el campo afligida~ ~ espera, ya arrepentida,~ ~ 82 2| LABRADOR: Mira este campo florido~ ~ que muere por 83 2| de ti aborrecida.~ ~ Al campo te desafío~ ~ y porque el 84 3| así por armas te doy~ ~ campo azul y flores de oro.~ ~ ~ ~ 85 3| señalaré cuatro vetas~ ~ en el campo de ese escudo. ~ ~ El mundo Lo que no es casarse a gusto Acto
86 1| orden de prenderte.~ ~ Este campo paso libre ~ ~ te ofrece. 87 2| vertiendo candores~ ~ siembra el campo de luces y de flores. ~ ~ 88 2| gloria,~ ~ los ojos vuelve al campo matizado,~ ~ y entre la 89 3| criados~ ~ ~ ~ ~ELVIRA: Al campo me habéis traído,~ ~ Mayor, 90 3| habéis dilatado,~ ~ y al campo me habéis sacado? ~ ~ Decís 91 3| blando~ ~ sobre el duro campo verde. ~ ~ELVIRA: Yo muero 92 3| loca!~ ~ A Elvira saqué al campo. De mi boca~ ~ escuché--¡ Lo que puede el oír misa Acto
93 1| aurora.~ ~ En las tiendas de campo viviremos.~ ~ No digan en 94 1| tu gente viva~ ~ en el campo entre tanto~ ~ que venzas 95 1| astros luminosos,~ ~ tu campo en escuadrones dividido, ~ ~ 96 1| espía~ ~ reconociendo el campo y los intentos~ ~ del moro.~ ~ 97 1| pospone~ ~ al honor y al campo sale, ~ ~ ¿de qué esa industria 98 1| pudiera Aparte~ ~ dejar el campo teñido~ ~ de sangre suya!) 99 1| Bien podéis;~ ~ seguro el campo tenéis. ~ ~FORTÚN: Menos 100 1| ver Aparte~ ~ si sale al campo).~ ~ ~ ~Vase MENDO~ ~ ~ ~ ~ 101 1| y atrevido~ ~ aspecto al campo ha salido!~ ~ ¡Nunca le 102 1| sirvió aconsejarme ~ ~ que al campo con él saliese~ ~ en tu 103 1| cómo has fingido ~ ~ que al campo salió?~ ~FORTÚN: Salió,~ ~ 104 1| Sancho Osorio salió~ ~ al campo y al desafío?~ ~ Ser no 105 1| el guardarnés~ ~ saque al campo tu crïado ~ ~ cuando estás 106 1| Pudiérades no salir ~ ~ a este campo a batallar~ ~ sin darme 107 3| tiranía. ~ ~ Solos en el campo estamos.~ ~ mi sangre Lo que puede una sospecha Acto
108 1| al pensil,~ ~ tienda del campo en que Flora~ ~ las siestas 109 1| añil,~ ~ y formó juego de campo~ ~ con movimiento sutil. ~ ~ El mártir de Madrid Acto
110 1| en tu casa, no en el campo.~ ~ Confieso que fue la 111 1| que un hombre en el campo tema~ ~ que nunca a Dios 112 2| atribuyes valor.~ ~ Si yo en el campo dejara ~ ~ la vida, volar El más feliz cautiverio Acto
113 1| la mies dorada~ ~ en el campo, y el haz mío~ ~ brïoso 114 2| con que salir~ ~ sueles al campo, ¿se incluye,~ ~ que anda La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
115 1| acabado~ ~ sirve de espejo al campo matizado,~ ~ y entre linajes 116 2| el conejo~ ~ y el pez en campo de plata,~ ~ me enseñan 117 2| Sólo siento que en el campo~ ~ se acaben las zarandajas~ ~ Nardo Antonio, bandolero Acto
118 1| Bastistela. El resto salga~ ~ al campo donde me espere~ ~ hasta 119 1| mi honor~ ~ y allá en el campo el deseo. ~ ~RICARDO: Sentaos 120 2| labradores ~ ~ desierto el campo, y a contar me vienen~ ~ 121 2| vengarme su muerte.~ ~ De mi campo bien yo~ ~ que ninguno 122 2| ciudad~ ~ dejando en el campo queja.~ ~ No acierta brasas 123 3| queden los más en el campo~ ~ en breve espacio de tierra~ ~ El negro del mejor amo Acto
124 3| duran sus melancolías~ ~ en campo se perdió~ ~ que no los 125 3| ellas~ ~ las flores del campo estrella. ~ ~CONDE: Ocasión No hay burlas con las mujeres Acto
126 1| guardaré en la Casa del Campo.~ ~ Vuestra esposa, Arminda."~ ~ ( 127 1| espacio reducido~ ~ cifra del campo todo lo florido, ~ ~ y es 128 1| Ésta es la Casa del Campo~ ~ donde me desafïó~ ~ por 129 1| delito.~ ~ Y cuando en el campo estamos~ ~ no es razón aventurar, ~ ~ 130 3| lleve.~ ~ A la Casa del Campo fui de nieve ~ ~ donde él No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
131 3| colores~ ~ de su pluma el campo verde, ~ ~ la voz rompe, Obligar contra su sangre Acto
132 1| Callé, y una vez que al campo~ ~ fuimos los dos, procuréle ~ ~ El palacio confuso Acto
133 1| que en nuestro ejército y campo~ ~ no habría quien cuerpo 134 1| al español porque el campo~ ~ desocupado dejase,~ ~ 135 3| se queja.~ ~ Vámonos al campo y deja~ ~ reino que no es Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
136 2| FARAÓN: ¿En qué en el campo se emplea~ ~ vuestra belleza?~ ~ 137 2| Qué importa que el campo llenes~ ~ que me dabas la 138 2| SÉFORA: Yo que el campo y flores~ ~ a mi ganado 139 2| alegra,~ ~ tapete haciendo el campo matizado,~ ~ y entre una 140 2| aqueste hecho,~ ~ aunque el campo a tus pies con flores brinda,~ ~ 141 2| pastores~ ~ no reparan que el campo te haga amores.~ ~ Tus hermanas 142 3| ovejas.~ ~ Y cuanto en el campo estaba~ ~ muerto está de La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
143 1| si le agrada~ ~ salir al campo agora~ ~ al Rey, nuestro 144 3| Éste, de cuyo rostro al campo ameno~ ~ un arroyo de lágrimas La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
145 2| y en otras partes del campo~ ~ clavos secretos y agudos. ~ ~ 146 2| y otro día salió al campo~ ~ desafïando los tuyos. ~ ~ 147 3| y otro día salió~ ~ al campo desafiando a los aragoneses, El rico avariento Acto
148 1| a tener ventura,~ ~ el campo de su hermosura~ ~ con ejércitos 149 2| Tanto dinero tenía ~ ~ que campo y vacas compró?~ ~JORDÁN: La rueda de la fortuna Acto
150 3| lleguen~ ~ los soldados al campo no vencido.~ ~ ~ ~Tocan 151 3| Focas la ocupe y acometa al campo~ ~ a los muros que honró 152 3| cuerpo a cuerpo. ¡Salga al campo!~ ~ Si no acepta el desafío, ~ ~ 153 3| rey,~ ~ no puede salir al campo.~ ~CÓSROES: Pues yo, que 154 3| General, Maestro de campo, ~ ~ Heraclio es mi propio La tercera de sí misma Jornada
155 1| su cielo de zafir~ ~ al campo salí una vez~ ~ y de su 156 1| a ver a Dios ~ ~ o en el campo a ver los bailes!~ ~COSME: 157 2| estrañáis la beldad~ ~ del campo y la soledad~ ~ si vivís 158 3| nuestros sayales;~ ~ deje el campo, deje el soto,~ ~ vuélvase 159 3| estos bosques hoy~ ~ y el campo la reverencia.~ ~CONDE: La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
160 2| simple se sustenta~ ~ del campo y se alimenta~ ~ en la región 161 2| que salga~ ~ a la calle o campo.~ ~LUZBEL: ¡Bueno!~ ~ Conozco
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License