IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] luminosa 3 luminoso 2 luminosos 2 luna 123 lunar 3 lunares 2 lunas 5 | Frecuencia [« »] 124 suele 123 desea 123 diré 123 luna 123 menester 123 preso 123 punto | Antonio Mira de Amescua Collección de obras Concordancias luna |
negrita = Texto principal gris = Texto de comentario
La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
1 | fortuna de Don Álvaro de Luna~ ~ 2 Per| de Castilla~ ~ÁLVARO de Luna, privado~ ~ENRIQUE, Infante 3 1| firma.~ ~ Es don Álvaro de Luna~ ~ el tercero; no imaginan~ ~ 4 1| deseo ~ ~ a don Álvaro de Luna.~ ~ Si el gran Filipo decía~ ~ 5 1| condestables~ ~ dichos Álvaro de Luna.~ ~ Con desdichas y embarazos,~ ~ 6 1| decir pueda a don Álvaro de Luna.~ ~ Caso tan impaciente~ ~ 7 1| el resplandor ~ ~ de esta luna, aunque advertidos~ ~ se 8 1| sirva de rayo a esta luna~ ~ la plata de este listón!) ~ ~ ~ 9 2| podré decirte~ ~ que la luna contemplaba~ ~ muchas veces 10 2| España~ ~ y he de iluminar mi luna,~ ~ ¿qué mar, qué tierra 11 2| he menester que en mi luna ~ ~ tus rayos prósperos 12 2| caída,~ ~ ni se mire tu luna con mudanza~ ~ de los rayos 13 2| fortuna~ ~ de don Álvaro de Luna~ ~ seré invencible y leal. ~ ~ ~ ~ 14 3| Fortuna~ ~ dio a don Álvaro de Luna~ ~ más supremo, porque en 15 3| quiere eclipsar esta luna.~ ~ Turbado rasgo la nema.)~ ~ ~ ~ 16 3| fortuna!~ ~ A don Álvaro de Luna,~ ~ condestable de Castilla,~ ~ 17 3| declinan~ ~ los aspectos de la luna,~ ~ si no hay constancia 18 3| INFANTE: Que mengüe luna tan llena~ ~ más que a nadie 19 3| que llegaste,~ ~ gallarda luna, al ocaso!~ ~ ¡Qué tinieblas 20 3| MORALICOS: Aquella luna hermosa ~ ~ que sus rayos 21 3| este cristiano.~ ~REY: ¡Ay, Luna, luna triste! ~ ~ Saliste 22 3| cristiano.~ ~REY: ¡Ay, Luna, luna triste! ~ ~ Saliste tarde El amparo de los hombres Acto
23 2| epiciclos quite,~ ~ y que la luna y el sol~ ~ con negras nubes 24 2| esfuerza;~ ~ más que la luna y estrellas,~ ~ más que 25 3| jamás~ ~ rayos del sol ni la luna; ~ ~ que las copas tan estrechas~ ~ 26 3| avariento;~ ~ cuánto la luna blanca ~ ~ llega a ver con 27 3| vuestros pies,~ ~ a quien la luna se postre, ~ ~ pues el claro El animal profeta Acto
28 2| chacona y zarabanda.~ ~ La luna lleva el compás~ ~ con su El arpa de David Jornada
29 2| pastor~ ~ a la esfera de la luna;~ ~ mas, ¿qué amor, cielo 30 2| bellos pies se inclina ~ ~ la luna, y el cielo sirve~ ~ de 31 3| recibo,~ ~ sol no seré sino luna.~ ~BERSABÉ: Pues que dais 32 3| Qué prodigios!~ ~ Sol y luna se oscurecen,~ ~ tiemblan El caballero sin nombre Acto
33 3| oro~ ~ la plata vil de su luna.~ ~ ¿Qué te parece, Ricardo?~ ~ La casa del tahur Acto
34 2| varías~ ~ los afectos de la luna.~ ~ ¡Ah, juego! Tu mal eterno ~ ~ 35 2| sus años.~ ~ Hermosísima luna~ ~ que tres veces al mes Cautela contra cautela Acto
36 2| dejar~ ~ a los rayos de la luna. ~ ~ENRIQUE: Naturaleza 37 2| tenga~ ~ hombre que pisó la luna?~ ~ ¿Estos desprecios padece,~ ~ El clavo de Jael Acto
38 1| subió,~ ~ hermosa como la luna,~ ~ escogida como el sol."~ ~ ~ ~ 39 2| alhelíes.~ ~ La mujer que a la luna~ ~ excedió en el candor El conde Alarcos Acto
40 1| ninguna,~ ~ de la esfera de la luna~ ~ caí en brazos del temor; ~ ~ La confusión de Hungría Acto
41 2| golfo~ ~ sin el Monte de la Luna.~ ~ Diste mis cartas o sellos ~ ~ Cuatro milagros de Amor Acto
42 1| el sol sería.~ ~ Salió la luna después,~ ~ y admirado, Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
43 2| Mas, ya al orbe de la luna~ ~ el mundo verá subidos~ ~ Examinarse de rey Acto
44 2| de estrella~ ~ pero de la luna sí.~ ~ ¿Como dio a vuestra 45 2| siendo clavel, rosa y luna ~ ~ esa celestial belleza~ ~ Galán, valiente y discreto Acto
46 1| que el cielo gira,~ ~ y la luna menguante,~ ~ o ya de su 47 1| cándida azucena;~ ~ estrellas, luna, sol, fuentes y flores ~ ~ Hero y Leandro Acto
48 1| imitar~ ~ la mendiguez de la luna. ~ ~ ~ ~Vase NICANOR. Sale 49 3| vientos~ ~ al orbe de la luna. ¡Oh, nunca sea~ ~ mi cuidado La hija de Carlos V Acto
50 2| cristal que templa mi cara,~ ~ luna fue luciente clara~ ~ de La judía de Toledo Acto
51 2| te enoja.~ ~ Haré que la luna cese ~ ~ en su curso, que El mártir de Madrid Acto
52 1| que doña Clemencia~ ~ de Luna ha de ser tu esposa~ ~ y El más feliz cautiverio Acto
53 1| que once estrellas,~ ~ con luna y sol a mis plantas ~ ~ 54 1| Qué estás en que sol y luna...~ ~RUBÉN: ...son en nosotros 55 1| SIMEÓN: Toma el sol, toma la luna, ~ ~ las estrellas, las El negro del mejor amo Acto
56 2| ROSAMBUCO: Y la turca luna negra,~ ~ de quien soy sombra 57 3| bárbaro Arraz, la otomana luna, ~ ~ y escalas ponga a la No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
58 1| hacer~ ~ las mudanzas de la luna.~ ~ Si venciere vuestro 59 1| trepa hasta la esfera de la luna,~ ~ y envidiado se ve; y 60 3| Aparte]~ ~ no conoce haciendo luna?)~ ~PORCELLOS: ¿Eres sombra No hay reinar como el vivir Acto
61 1| sobre el cerco de la luna.~ ~ Serafina, si has de 62 2| sustento intervalos;~ ~ la luna es retrato mío. ~ ~ De Porcia El palacio confuso Acto
63 2| vos han nacido.~ ~ Sola la luna ha podido ~ ~ estar en oposición~ ~ 64 2| Si a la esfera de la luna ~ ~ me he sabido levantar,~ ~ 65 3| Fortuna?~ ~ ¿Es mi desdicha la luna?~ ~ ¿Son vanas sombras mis Los prodigios de la Vara y Capitán de Israel Acto
66 2| me espanto que he sido~ ~ luna y es razón que mengüe ~ ~ 67 2| el sol de tu favor, ~ ~ luna fui resplandeciente,~ ~ 68 2| zona~ ~ y según está la luna~ ~ con la estrella que le 69 2| lengua arpada.~ ~ El sol y luna os bendigan ~ ~ que sólo 70 2| arpadas lenguas, sol, luna,~ ~ querubín, que siempre La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
71 | fortuna de Don Álvaro de Luna~ ~ 72 Per| de Aragón~ ~Don ÁLVARO de Luna~ ~PABLILLOS, gracioso~ ~ 73 1| envío~ ~ a don Álvaro de Luna, mi sobrino, para que le~ ~ 74 1| PABLILLOS~ ~ ~ ~ ~PABLILLOS: Luna,~ ~ tu norte he de ser; 75 1| INFANTA~ ~ ~ ~ ~ELVIRA: Luna sois, palacio os vea~ ~ 76 1| Aparte~ ~ con don Álvaro de Luna,~ ~ que a sus pies está 77 2| INÉS: ¿Es don Álvaro de Luna? ~ ~ELVIRA: El mismo.~ ~ 78 2| cuna,~ ~ soy don Álvaro de Luna. ~ ~ (Sólo esta vez he mentido,~ ~ ... 79 2| nombre~ ~ ya don Álvaro de Luna~ ~ que de su grande fortuna ~ ~ 80 3| Mantiénela don Álvaro de Luna,~ ~ mancebo a quien aplaude 81 3| se convierte ~ ~ en nube, luna de mayo?~ ~ ¿Para cuándo 82 3| singular~ ~ en don Álvaro de Luna ~ ~ en quien España verá~ ~ La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera Acto
83 Per| de Cabrera~ ~Don LOPE de Luna~ ~El REY de Aragón, Pedro 84 1| de Cabrera y Don LOPE de Luna,~ ~galanes~ ~ ~ ~ ~LOPE: 85 1| BERNARDO: Señor don Lope de Luna, ~ ~ no entendéis que de 86 1| LOPE: Don Lope ~ ~ de Luna.~ ~LÁZARO: Escojo. ¿Qué 87 1| bien [que] mejor es la Luna ~ ~ que quizá se verá llena~ ~ 88 1| tendrá -- de don Martín de Luna,~ ~ el que a la sacra majestad, 89 1| padre,~ ~ que don Martín de Luna fue, estuvo ~ ~ retirado, 90 1| que éste es don Lope de Luna.~ ~ ¿Si es él? Sí, sin duda 91 1| hallo por amo a una Luna~ ~ que a este mísero crïado~ ~ 92 1| Señor, don Lope de Luna...", [eso] dice,~ ~ "que 93 1| el] hijo de don Martín de Luna...".~ ~ Aqueste memorial 94 1| sombra del ocaso~ ~ ven la luna del oriente ~ ~ movió el 95 2| sólo a don Lope de Luna~ ~ guarden los tiempos caducos.~ ~ 96 2| BERNARDO: Señor don Lope de Luna,~ ~ pluguiera al eterno 97 2| pobre,~ ~ mira a don Lope de Luna". ~ ~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ ~ ~ 98 2| Ay, don Lope! ¡Ay, luna clara!,~ ~ que te oscurece 99 2| sobrescrito~ ~ dice "A don Lope de Luna".~ ~ ¿Cartas me arrojan 100 2| don Lope?~ ~LOPE: Soy la luna,~ ~ que alegre esta noche 101 2| enemigo~ ~ si don Lope de Luna va conmigo. ~ ~ ~ ~FIN DEL 102 3| BERNARDO: ¿Señor don Lope de Luna?~ ~ De tu contraria fortuna~ ~ ¿ 103 3| el sol que hiere en mi luna.~ ~ Perdonadme, don Bernardo,~ ~ 104 3| dar~ ~ y a la esfera de la luna~ ~ me quiere el Rey levantar. ~ ~ ¡ 105 3| CRIADO: ¿Don Lope de Luna es~ ~ vuestra merced?~ ~ 106 3| valeroso caballero don Lope de Luna,~ ~ Mayordomo mayor del 107 3| semejante~ ~ don Lope de Luna fue. ~ ~ ¿Cómo estos hechos 108 3| LISARDO: "Es don Lope de Luna de calidad que ya~ ~ se El rico avariento Acto
109 1| quedado,~ ~ como dicen a la luna.~ ~NABAL: Maldiga Dios mi La rueda de la fortuna Acto
110 1| altas almenas~ ~ la triforme luna tocan.~ ~ Verás tu ejército 111 1| No la tiene de mirar;~ ~ luna soy, que he de eclipsar~ ~ 112 2| fui,~ ~ y en cuernos de la luna~ ~ la rueda de la Fortuna~ ~ La tercera de sí misma Jornada
113 3| amor te despido;~ ~ y la luna la he de llamar~ ~ si no 114 3| tus ojos.~ ~ Todo noche y luna sea.~ ~RICARDO: (A Lucrecia 115 3| que pueda juzgar~ ~ por la luna o sol el pecho~ ~ del duque.~ ~ ~ 116 3| arder,~ ~ y nunca salga la luna~ ~ si mi sol se ha de poner.~ ~ 117 3| reverencia.~ ~CONDE: Entre luna y sol estoy~ ~ esperando 118 3| CONDE: ¿Qué tenemos, sol o luna?~ ~DUQUE: ¿Tú no lo verás 119 3| las luces puras~ ~ de esta luna o sol que aguardo.)~ ~DUQUE: 120 3| DUQUE: ..y más que la luna hermosa.~ ~ ~ ~Cáesele el 121 3| me habéis dejado a la luna.~ ~ A buena noche quedé ~ ~ 122 3| noche quedé ~ ~ si a la luna me igualáis.~ ~DUQUE: Si La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
123 1| ordinaria carrera~ ~ el sol, la luna le sigue.~ ~ Movibles son