La adversa fortuna de Don Álvaro de Luna
   Acto
1 1| ratos ~ ~ del cuidado o la tristeza,~ ~ porque la caza arrebata~ ~ 2 1| vuestra ausencia llevo mal,~ ~ tristeza al semblante doy.~ ~ÁLVARO: 3 2| viniste y yo,~ ~ viviendo en tristeza tanta,~ ~ salgo a alegrarme, 4 3| las crea).~ ~ÁLVARO: ¿Qué tristeza hay que os suspenda?~ ~REY: ( 5 3| entierro del sol, ~ ~ en la tristeza nocturna.~ ~ Lágrimas serán Amor, Ingenio y mujer Acto
6 1| saliste.~ ~ ¿De qué tal tristeza tienes? ~ ~ Si sabes que 7 2| amor; ~ ~ porque la mucha tristeza~ ~ que ausentándose mostró,~ ~ 8 3| saber en qué consiste~ ~ tu tristeza.~ ~INFANTA: ¿Y qué dijiste?~ ~ 9 3| su mal se arguye~ ~ y su tristeza confiesa, ~ ~ Carlos ama 10 3| el ser privado,~ ~ y su tristeza ha nacido~ ~ de ver la contradicción ~ ~ 11 3| REY: ¿Y esa pena~ ~ a tristeza te condena? ~ ~ En los reyes El amparo de los hombres Acto
12 1| amistad~ ~ que conozca a la tristeza.~ ~ Todo es gusto, todo 13 2| amante!~ ~PAJE: ¡Extraña tristeza!~ ~GARAVÍS: Pero entrambos 14 2| belleza~ ~ que es causa de mi tristeza~ ~ y principio de mi amor.~ ~ ~ ~ 15 3| convencida.~ ~ ~ ~ La causa de su tristeza ~ ~ es pensar que ha de 16 3| enamorado,~ ~ que es la mayor tristeza. ~ ~ Sus amigos y deudos El arpa de David Jornada
17 1| señor mío,~ ~ de tu continua tristeza~ ~ nace este mal.~ ~SAÚL: 18 3| venido~ ~ me causa tanta tristeza,~ ~ ¿qué será después de 19 3| resplandor~ ~ en el sol, tristeza tales~ ~ prometen gloria El caballero sin nombre Acto
20 1| y dejóme~ ~ de llanto y tristeza lleno ~ ~ el cargo de tu Los carboneros de Francia Acto
21 2| CONDE: (Admiración y tristeza Aparte~ ~ me da este sitio. La casa del tahur Acto
22 1| después]~ ~ ~ ~ÁNGELA: Tu tristeza, tu mudanza, ~ ~ oh Carlos, 23 1| vienes? ¿Cómo estás?~ ~ ¿Qué tristeza es ésta? Di.~ ~ ¿Traes salud?~ ~ Cautela contra cautela Acto
24 1| Marqués,~ ~ ensayad vuestra tristeza;~ ~ que yo me voy a aprender~ ~ 25 1| Sed,~ ~ fingiendo agora tristeza, ~ ~ agradecido a mi Rey.~ ~ ~ ~ 26 1| CÉSAR: Señor, ¿ qué tristeza es ésa?~ ~ ¿Qué causas hay 27 2| Marqués,~ ~ que te haya dado tristeza~ ~ la desdicha y la pobreza~ ~ El clavo de Jael Acto
28 1| prado~ ~ para aumentar mi tristeza.~ ~TAMAR: Aumenta más su 29 2| rayos que alumbrasen mi tristeza?~ ~CAPITÁN: Si ha sido este 30 2| abrazos.~ ~ El dolor, la tristeza~ ~ de ver que el rey te 31 2| gozar?~ ~ De esto nace mi tristeza.~ ~JAEL: Si vos la culpa 32 2| imaginación,~ ~ tu misma tristeza heredo.~ ~ Vete agora.~ ~ El conde Alarcos Acto
33 1| quiero~ ~ aumentar esta tristeza.~ ~PORCIA: Siéntese ya vuestra 34 2| REY~ ~ ~ ~ ~REY: Conde, tu tristeza es mucha.~ ~ Esas lágrimas, ¿ 35 2| despierta, escucha.~ ~ ¿Cómo tu tristeza es tanta? ~ ~CONDE: ¿Aquí 36 2| Infanta,~ ~ mucha es mi tristeza.~ ~INFANTA: ¿Mucha?~ ~CONDE: La confusión de Hungría Acto
37 2| parezcan más colores.~ ~ Haya tristeza infinita,~ ~ tristes canciones Cuatro milagros de Amor Acto
38 2| cuándo ~ ~ reprimiré la tristeza?~ ~ ¡Que quiera el alma 39 3| poniéndose morimos~ ~ de tristeza, y de esta suerte~ ~ no Las desgracias del rey don Alfonso el casto Acto
40 1| en alegría Aparte~ ~ esa tristeza importuna).~ ~ Hoy quiero 41 2| cortara.~ ~ No me diera la tristeza ~ ~ la muerte que tu deshonra;~ ~ El ejemplo mayor de la desdicha Acto
42 1| oriente,~ ~ muestrastristeza extraña?~ ~ O es tu amor 43 3| sentidos~ ~ y yo venza mi tristeza.~ ~ ~ ~Vase NARSÉS~ ~ ~ ~ El esclavo del demonio Acto
44 2| mal hay!~ ~RODRIGO: Dame tristeza~ ~ que eso digo vuestra 45 3| en tanto~ ~ divertiré una tristeza ~ ~ en las flores de estos La fénix de Salamanca Acto
46 1| sus días~ ~ de vejez y de tristeza.~ ~ Quedé sin ellos, cargado~ ~ Galán, valiente y discreto Acto
47 1| hermano~ ~ el silencio y la tristeza~ ~ dan sombras a la belleza~ ~ 48 2| no he dado tu papel.~ ~ Tristeza en tu aspecto miro, ~ ~ ¿ 49 3| haber?~ ~ ¡Mucho pesar y tristeza~ ~ de que ese español soberbio~ ~ Hero y Leandro Acto
50 2| el placer escondida~ ~ la tristeza, y hubo llanto ~ ~ entre 51 2| músicas süaves.~ ~ ¡Todo es tristeza y llanto;~ ~ todo es horrores 52 2| llanto~ ~ ni son placer ni tristeza,~ ~ sino mortales engaños,~ ~ 53 3| cuando la noche y aurora~ ~ tristeza y lágrimas da~ ~ tan pródigamente, La hija de Carlos V Acto
54 2| sido, ~ ~ parto ha sido de tristeza,~ ~ plega a Dios que él 55 2| Qué hermosura!~ ~REY: ¡Que tristeza~ ~ ha de quedar en el reino!~ ~ 56 2| CONDESTABLE: Ya tanto luto~ ~ y tristeza la corte maravilla, ~ ~ [ - La judía de Toledo Acto
57 2| de hacer? De tu penosa~ ~ tristeza estaba conmigo~ ~ máquinas Las lises de Francia Acto
58 1| Crotilda muestra tristeza.~ ~REY: Trata con más alegría ~ ~ 59 1| LEONCIO: Señora, ¿tanta tristeza?~ ~ Alégrese vuestra alteza ~ ~ Lo que no es casarse a gusto Acto
60 2| desprecio. ~ ~ Ya es llanto, ya tristeza,~ ~ lo que antes gloria: Lo que puede el oír misa Acto
61 2| el velo corras ~ ~ de tu tristeza, y descubras~ ~ la faz bella 62 3| que salió~ ~ oscura por la tristeza~ ~ del gran error de su 63 3| pedir~ ~ mi desdicha en la tristeza~ ~ más profunda que se vio~ ~ 64 3| suerte.~ ~CONDE: Consuela tu tristeza;~ ~ no des eclipse eterno La mesonera del cielo y hermitaño galán Acto
65 3| Babel ~ ~ de confusión, de tristeza,~ ~ de pena y de tal desdén~ ~ No hay burlas con las mujeres Acto
66 1| de algún secreto.~ ~ Esta tristeza me admira,~ ~ pues si a 67 1| tienes, Laura? Di, que tal tristeza,~ ~ tal suspensión sin alma, 68 2| Querría~ ~ descubrirte mi tristeza, ~ ~ pues no importa su 69 2| porque don Diego sentía~ ~ tu tristeza.~ ~DIEGO: No te espante,~ ~ 70 2| de fino amante~ ~ era la tristeza mía.~ ~ Pues, como el amor No hay dicha ni desdicha hasta la muerte Acto
71 1| ya conozco al uno en la tristeza~ ~ y al otro he conocido 72 2| callando?~ ~ ¿Vos con profunda tristeza?~ ~ ¿Vos decirme que me 73 3| racional, ~ ~ es eterna mi tristeza.~ ~ Esa fuente casi helada,~ ~ 74 3| racional ~ ~ es eterna mi tristeza.~ ~ El pajarillo que muerde~ ~ 75 3| racional, ~ ~ es eterna mi tristeza.~ ~LEONOR: Señora, la causa 76 3| con pálido ceño.,~ ~ La tristeza engendra sueño;~ ~ seguro No hay reinar como el vivir Acto
77 1| qué accidente, qué tristeza~ ~ puede mudar, importuna,~ ~ 78 1| grandeza?~ ~CONRADO: No es tristeza ni pasión~ ~ la que veis 79 1| sabréis los dos; ~ ~ mi tristeza sabréis presto.~ ~ ~ ~Vase [ 80 1| MARGARITA: ¿Qué accidente, qué tristeza~ ~ pudo turbar mi sosiego? ~ ~ ¡ 81 2| laureles?~ ~ ¿Cómo te va de tristeza?~ ~MARGARITA: Mal de gusto 82 3| partiros~ ~ y no causar más tristeza~ ~ a sus ojos.~ ~FEDERICO: 83 3| miedo; y han quedado~ ~ la tristeza y el cuidado~ ~ compitiendo 84 3| dos sois ocasión~ ~ de la tristeza y pasión~ ~ de la reina. Obligar contra su sangre Acto
85 2| padre, es debida ~ ~ la tristeza al accidente,~ ~ el callar 86 2| rostro,~ ~ la turbación, la tristeza~ ~ con que Nuño entra en 87 2| el afecto~ ~ de mi penosa tristeza,~ ~ pues maté al padre de La prospera fortuna de Don Álvaro de Luna Acto
88 3| tu semblante~ ~ muestra tristeza. ¿Qué tienes?~ ~REY: Álvaro, El rico avariento Acto
89 1| Aparte~ ~ a Nabal con gran tristeza.~ ~ ¿Si es la causa la pobreza? ~ ~ 90 2| sobrada.~ ~ Esto me causa tristeza;~ ~ pero está privilegiada~ ~ 91 3| estoy en mí!~ ~ Todo es tristeza y pesar. ~ ~ ¡Qué permitiese La rueda de la fortuna Acto
92 3| pecho,~ ~ de consuelo mi tristeza, ~ ~ mis brazos sirvan de La tercera de sí misma Jornada
93 1| Porcia, te lleva~ ~ con tristeza y con cuidado. ~ ~ Alégrate 94 1| es cobarde?) Aparte~ ~ La tristeza que traía~ ~ en locura se 95 3| que dice.~ ~PORCIA: ¿Cómo tristeza te doy~ ~ con mi nombre? ¿ La vida y muerte de la Monja de Portugal Acto
96 3| TABACO: ¿Dura siempre la tristeza?~ ~JUAN: Y la tendré eternamente~ ~ 97 3| venirme nueva~ ~ que más mi tristeza aplaque. ~ ~LUZBEL: Por
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License